Está en la página 1de 14

Trabajo de investigación: APRENDIZAJE BASADO

EN PROBLEMAS

Materia: El profesional Docente en el Marco de


la Nueva Escuela Mexicana

Grupo: G1M

Integrantes:

 Sara García Frías


 Leslie Joselin López León
 Richard Alejandro Hernández Duran

Aplicador: Gisela Zárate Reyes


APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

PROPÓSITO:

El aprendizaje basado en problemas es una técnica didáctica que se caracteriza


por promover el aprendizaje auto-dirigido y el pensamiento crítico encaminados a
resolver problemas. La clave para el éxito de PBL es el reconocer que los estudiantes
son elementos activos de sus procesos de aprendizaje.

El ABP tiene como objetivo que el estudiante aprenda y sepa manejar el


conocimiento que ya tiene, reconocer el que le falta y buscarlo para ponerse al
día; seleccionar qué es lo más relevante para un contexto concreto y alcanzar un
nivel de comprensión adecuado para poder adaptarlo a todo tipo de situaciones
o circunstancias.

En el aprendizaje el estudiante es quien dirige el proceso buscando información,


seleccionándola y organizándola para conseguir la resolución del problema
planteado. El docente se transforma en un tutor, que guía al alumno en el
aprendizaje, le sugiere fuentes de información y colabora con las necesidades del
aprendizaje. El ABP asume, por tanto, que el aprendizaje es un proceso activo,
integrado y constructivo, influido tanto por factores sociales como contextuales.

MARCO TEÓRICO

Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el


principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e
integración de los nuevos conocimientos”. Desde que fue propuesto en la Escuela
de Medicina de la Universidad de McMaster, el ABP ha ido evolucionando y
adaptándose a las necesidades de las diferentes áreas en las que fue adoptado,
lo cual ha implicado que sufra muchas variaciones con respecto a la propuesta
original. Sin embargo, sus características fundamentales, que provienen del modelo
desarrollado en McMaster, son las siguientes (Barrows, 1996):

El aprendizaje está centrado en el alumno

Bajo la guía de un tutor, los estudiantes deben tomar la responsabilidad de su


propio aprendizaje, identificando lo que necesitan conocer para tener un mejor
entendimiento y manejo del problema en el cual están trabajando, y
determinando dónde conseguir la información necesaria (libros, revistas,
profesores, internet, etc.). Los profesores se convierten en consultores de los
estudiantes. De esta manera se permite que cada estudiante personalice su
aprendizaje, concentrándose en las áreas de conocimiento o entendimiento
limitado y persiguiendo sus áreas de interés.

El aprendizaje se produce en grupos pequeños de estudiantes

En la mayoría de las primeras escuelas de medicina que implementaron el ABP, los


grupos de trabajo fueron conformados por 5 a 8 ó 9 estudiantes. Al finalizar cada
unidad curricular los estudiantes cambiaban aleatoriamente de grupo y
trabajaban con un nuevo tutor. Esto les permitía adquirir práctica en el trabajo
intenso y efectivo, con una variedad de diferentes personas.

Los profesores son facilitadores o guías

El rol del tutor se puede entender mejor en términos de comunicación


metacognitiva. El tutor plantea preguntas a los estudiantes que les ayude a
cuestionarse y encontrar por ellos mismos la mejor ruta de entendimiento y manejo
del problema. Eventualmente los estudiantes asumen este rol ellos mismos,
exigiéndose así unos a otros. Con el fin de inhibir el riesgo de que el tutor caiga en
la práctica tradicional de enseñanza y proporcione información y guía directa a
los estudiantes, McMaster promovió el concepto del tutor no-experto, esto
significaba que los profesores asumían la tutoría en unidades curriculares con
contenidos en los que no eran expertos.

Los problemas forman el foco de organización y estímulo para el aprendizaje

En el ABP para medicina normalmente, un problema de un paciente o de salud


comunitaria se presenta a los estudiantes en un determinado formato, como un
caso escrito, un paciente simulado, una simulación por computadora, un
videotape, etc. El problema representa el desafío que los estudiantes enfrentarán
en la práctica y proporciona la relevancia y la motivación para el aprendizaje. Con
el propósito de entender el problema, los estudiantes identifican lo que ellos
tendrán que aprender de las ciencias básicas. El problema así les da un foco para
integrar información de muchas disciplinas. La nueva información es asociada
también con problemas de pacientes presentes. Todo esto facilita que
posteriormente ellos recuerden y apliquen lo aprendido en futuros pacientes

La nueva información se adquiere a través del aprendizaje autodirigido

Como corolario a todas las características antes descritas (el currículo centrado en
el estudiante y el profesor como facilitador del aprendizaje), se espera que los
estudiantes aprendan a partir del conocimiento del mundo real y de la
acumulación de experiencia por virtud de su propio estudio e investigación.
Durante este aprendizaje autodirigido, los estudiantes trabajan juntos, discuten,
comparan, revisan y debaten permanentemente lo que han aprendido.

¿Cuáles son los aportes del ABP?

Compromete activamente a los estudiantes como responsables de una situación


problemática y genera un ambiente de aprendizaje en el que los docentes
motivan a sus alumnos a pensar, guiándolos, orientándolos, favoreciendo así la
comprensión.

Como estrategia didáctica implica una modificación en el camino convencional


del proceso de aprendizaje: tradicionalmente primero se expone la información y
luego busca la aplicación en la resolución de un problema. En el caso del ABP
primero se presenta el problema el problema a los alumnos, quienes investigan y
recopilan la información necesaria, para finalmente volver al problema y darle una
solución.

Los problemas que se presentan (seleccionados o diseñados por el profesor para el


logro de determinados objetivos) deben ser problemas reales, complejos,
provocadores que permitan a los alumnos establecer relaciones significativas entre
el conocimiento y la vida cotidiana. Aquellos que son de final abierto o de una
estructura incompleta ayudan a entender un conjunto de importantes conceptos,
ideas y técnicas, ya que permiten generar discusiones grupales y suministran a los
alumnos de la experiencia de resolver problemas que también enfrentan los
expertos en la materia o disciplina.
Los estudiantes reconocen dichos problemas como relevantes desde el aspecto
profesional y por lo tanto es más probable que se sientan motivados para trabajar
en ellos (en oposición a los conjuntos de problemas discretos o ejercicios del libro
de texto), no solo porque comprenden que los conocimientos que obtienen al
pensar en estos problemas les serán útiles en el futuro, sino también porque reciben
oportunidades significativas para desplegar su creatividad, así como flexibilidad en
la resolución de problemas de ABP.

Desde el planteamiento original del problema, hasta su solución, los alumnos


pueden trabajar de manera activa y colaborativa por grupos, guiados por el
profesor, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de
adquirir conocimientos propios de la disciplina, practicando y desarrollando
habilidades, así como observando y reflexionando sobre actitudes y valores que en
el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción.

Por lo anterior, se pueden identificar las siguientes ventajas en el ABP:

 Permite un aprendizaje realmente significativo: Esto se logra gracias a que


se fomenta la relación entre lo que el estudiante ya conoce (su experiencia)
y lo que está aprendiendo. Para ello, los alumnos deben razonar, decidir y
analizar.
 Fomenta la autonomía: Se basa en el aprender a aprender, por lo que el
alumno tiene la libertad, con la dotación de las herramientas y estrategias
necesarias, para organizarse y construir completamente su proceso de
aprendizaje.

 Mejora la toma de decisiones, al igual que la capacidad de análisis por


parte del alumno, lo que anima al mismo y lo motiva a solucionar el
problema.

 Prepara a los estudiantes para su futuro: Los alumnos pueden identificar,


analizar y resolver problemas, usando para ello simulaciones y también retos
reales, por lo que lo ayuda al desarrollo de destrezas que le serán de utilidad
en sus actividades y retos diarios, lo que posibilita mayor retención de
información.

 Desarrolla la competencia digital: Al integrar las nuevas tecnologías en el


aprendizaje basado en problemas, se podrá dominar las nuevas
herramientas de comunicación e información, utilizando así las TIC para la
resolución de problemas.

Desventajas del ABP:

 La materia se explora en profundidad, pero generalmente el avance es más

lento si no se realiza el enfoque apropiado.


 Algunos alumnos prefieren trabajar individualmente.

 Hay estudiantes que no demuestran el interés por el aprendizaje, lo que hace

que la participación no sea homogénea y hay que recordar que la


participación de los estudiantes es básica, pues solo así funciona esta
metodología.
 Los alumnos tienen una visión diferente del aprendizaje, ya que se

acostumbran al modelo de aprendizaje tradicional, por lo que al conocer


sobre el aprendizaje basado en problemas con sus ventajas y
desventajas pueden estar predispuestos o dudosos al respecto.
 A algunos les gusta este método, pero otros no lo aprecian.

 El profesor debe asumir esta metodología y los cambios que representa,

abriéndose a nuevas posibilidades de enseñanza, lo cual al principio puede


ser incómodo pero tiene sus beneficios.

Habilidades que promueve en el estudiante en el ABP

 Comunicar los resultados de una investigación en forma oral, gráfica y por


escrito.
 Razonar crítica y creativamente.
 Tomar decisiones razonadas en situaciones originales.
 Identificar, encontrar y analizar la información requerida para una tarea
particular.
 Comunicar ideas y conceptos a otras personas.
 Lograr la autoconfianza necesaria para usar sus habilidades de
comunicación y de pensamiento en grupo de personas.
 Colaborar productivamente en el trabajo de equipo.

Fundamentos del ABP

Los fundamentos teóricos que sustentan la efectividad del ABP son múltiples;
algunos de los más importantes son los siguientes: el concepto de aprendizaje
dentro de un contexto, que parte de la premisa de que cuando se aprende dentro
de un contexto en el cual posteriormente, se va a utilizar el conocimiento, se
facilitan el aprendizaje y la habilidad para el uso de la información; la teoría del
procesamiento de la información en la que se muestra cómo el conocimiento se
adquiere en un proceso que se inicia con la activación del conocimiento previo, y
termina con la construcción del conocimiento propio a través de un proceso de
incorporación del entendimiento y elaboración del conocimiento; finalmente el
aprendizaje en colaboración, que define y exige la fijación de metas grupales, la
retroalimentación entre los participantes en el aprendizaje, las fuentes y tareas
compartidas por los miembros de un grupo, que deben producir una mejor
capacidad de solucionar problemas que el aprendizaje individual competitivo.

Resolución de problemas (etapas):

a) Abordar la situación problemática: Leyendo la información planteada,


clarificando el conocimiento previo.
b) Definir el problema: Comprendiendo el problema desde su planteamiento,
analizando y clasificando la información.
c) Explorar el problema: Tratando de descubrir el problema real, elaborando
hipótesis sobre la situación.
d) Plantear la o las soluciones: Delimitando los subproblemas y estableciendo
pasos para la solución.
e) Llevar a cabo el plan: En forma metódica y sistemática, aplicando el
conocimiento previo y nuevo a la solución del problema.
f) Evaluar en proceso: Generando retroalimentación, valorando la solución y
el proceso realizado.

Fases para la aplicación del método:

1.- Planificación: Define los objetivos de aprendizaje y las competencias que


quieres que los alumnos desarrollen y elige un problema de la vida real que pueda
servirte para vehicular el aprendizaje. Puedes encontrar inspiración en las noticias,
el entorno cercano o en tus propios alumnos: ¿Qué cosas les interesan? ¿Qué
despierta su curiosidad? Una vez seleccionado el problema, decide cuánto tiempo
van a tener los alumnos para resolverlo y cómo vas a evaluarlos.

2.- Organización de los grupos: Divide a tus alumnos en equipos de cinco a ocho
personas, y pide a cada grupo que seleccione a dos miembros para desarrollar los
roles de moderador y secretario. El moderador deberá guiar y estructurar la
conversación en el grupo, centrar el debate en los aspectos que hay que resolver
y hacer que todos los miembros del equipo participen. Por su parte, el secretario
deberá ir anotando todo lo que se vaya diciendo.

3. Presentación del problema y aclaración de términos: Plantea el problema o caso


a tus alumnos y dales tiempo para que lo lean y revisen con atención. Anímalos a
preguntar y aclarar sus dudas sobre términos o nociones que no entiendan.
Después, indícales el tiempo que tendrán para resolverlo y los criterios que vas a
utilizar para evaluarlos. Puedes hacerlo a través de la rúbrica que has creado
previamente.

4. Definición del problema: Es hora de que los equipos se pongan a trabajar y tú


adquieras el rol de tutor o guía. Para empezar, deberán analizar el caso propuesto
y dialogar para identificar cuál es el problema o problemas que deben resolver.
Deben expresarlo en una sola pregunta o declaración. Por ejemplo: ¿Por qué es
importante el agua para la vida? ¿Cómo se puede prevenir la gripe?
5. Lluvia de ideas: Para terminar de estructurar el problema, los grupos deben llevar
a cabo una lluvia de ideas donde cada alumno exponga sus conocimientos sobre
el caso, las circunstancias que lo rodean, a qué personas o cosas afecta, o qué
implicaciones tiene.

6. Planteamiento de respuestas e hipótesis: Una vez estructurado el problema, los


alumnos deben sacar a colación sus conocimientos previos, adquiridos en clase o
por otros medios, relacionar ideas, y plantear posibles respuestas al problema.
Cada alumno debe aportar su opinión, y entre todos, deben debatir y evaluar la
validez de los conocimientos y las hipótesis. Tu papel como docente es ejercer de
guía y cuestionar las propuestas para que los propios alumnos puedan ir
descartando hipótesis fallidas y generando respuestas adecuadas.

7. Formulación de los objetivos de aprendizaje: Durante el diálogo en grupo irán


aflorando conceptos y dilemas que los alumnos son incapaces de resolver. Es en
este momento cuando deben formular los objetivos de aprendizaje. Es decir, lo que
no saben, pero necesitan aprender para resolver el problema. También es el
momento tanto de definir las estrategias que van a utilizar para alcanzar estos
objetivos de aprendizaje durante la siguiente fase como de organizar la
investigación. ¿Van a trabajar de manera individual? ¿Por parejas? ¿Qué
información buscará cada uno? Escúchalos y mantén tu rol de guía. Si ves que han
errado en alguno de los objetivos, intenta reconducirlos para que encaren con
éxito la fase siguiente, y anímalos a ser creativos en las estrategias que utilizarán
para obtener la información.

8. Investigación: Es el momento de que los alumnos encaren la búsqueda de


información para resolver los dilemas que han ido surgiendo, alcanzar los objetivos
de aprendizaje fijados y profundizar en las raíces y posibles soluciones del problema.
Para obtener los datos y conocimientos que necesitan pueden consultar libros,
revistas, diarios y páginas de Internet, pero también entrevistar a expertos, realizar
experimentos, hacer estudios de campo, maquetas y representaciones etc.
Cuanto más variadas sean las estrategias que utilicen, más habilidades
desarrollarán y más compleja y rica será su visión del problema.
9. Síntesis y presentación: Una vez concluida la investigación, los alumnos deben
poner en común la información recopilada, sintetizarla y, habiendo cubierto los
objetivos de aprendizaje, desarrollar una respuesta al problema en el formato que
consideren más adecuado. Puede ser un informe, una presentación, una maqueta,
un invento, un vídeo… El diálogo y la colaboración son cruciales en esta fase.
Después, presentarán la solución ante el resto de compañeros de clase.

10. Evaluación y autoevaluación: Evalúa el trabajo de los alumnos mediante la


rúbrica compartida con ellos al principio, y anímalos a autoevaluarse y evaluar a
sus compañeros con los mismos criterios. Les ayudará a desarrollar su espíritu de
autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores.

La evaluación dentro del ABP

Los profesores facilitadores deben buscar diferentes formas de evaluación en los


ámbitos cognitivos, actitudinales y procedimentales que además de evaluar, sean
un instrumento más del proceso de aprendizaje de los alumnos.

Como el ABP se fundamenta en el constructivismo, la evaluación debe estar


pendiente de todo el proceso de construcción del conocimiento y no solo del final.
Es así como se podrá verificar que el alumno ha aprendido a aprender, teniendo
en cuenta que la evaluación debe concebirse como un instrumento que
retroalimenta tanto al profesor como al alumno.

Es deseable que la evaluación cubra cuando menos las siguientes situaciones:

Los resultados del aprendizaje de los contenidos programados.


El conocimiento que el alumno aporta al proceso de razonamiento del
equipo.
Las interacciones personales del alumno con sus compañeros.
Las actitudes frente al proceso de aprendizaje.
La toma de decisiones como actitud de conducción en el aprendizaje.

A su vez los estudiantes deben aprender a:


Autoevaluarse.
Evaluar a sus compañeros.
Evaluar al profesor.
Evaluar el proceso de trabajo del quipo y sus resultados.

Ejemplo de aplicación del ABP en Colombia:

RESÚMEN

TÍTULO: EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) PARA FORTALECER LA


COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Y EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN ESTUDIANTES DEL
GRADO SEGUNDO DE UNA INSTITUCIÓN OFICIAL DE BUCARAMANGA”

AUTOR: DEIBY YAMILE SANTAMARÍ

PALABRAS CLAVE: ABP, COMPETENCIAS CIENTÍFICAS, PROCESOS DE PENSAMIENTO,


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CURIOSIDAD.

DESCRIPCIÓN: El niño posee la capacidad de asombrarse por casi todo lo que


encuentra; desde su infancia es un explorador; sin embargo, con el paso del tiempo
va perdiendo esta habilidad que se considera fundamental para el aprendizaje de
las Ciencias Naturales. El presente documento expone los resultados de una
investigación realizada con el fin de fortalecer el pensamiento científico y las
competencias propias del área utilizando el ABP como estrategia didáctica en
estudiantes de segundo grado de una Institución Educativa oficial de
Bucaramanga. En el primer momento se diagnosticaron las habilidades de
pensamiento científico y el uso adecuado de las competencias a través de un
cuestionario y una guía de observación de clase; en el segundo momento, que
consistió en la formulación de situaciones problémicas organizadas dentro de una
secuencia didáctica teniendo en cuenta diversas herramientas del ABP de modo
que cada alumno, como agente activo del proceso de enseñanza y aprendizaje,
empezó a despertar el asombro, la curiosidad por investigar los fenómenos y las
situaciones que percibe a diario desarrollando en ellos la capacidad de observar,
describir y formular hipótesis a los diversos problemas planteados. Estos resultados
evidencian una transformación en la participación dentro del aula y en la
apropiación de los conceptos trabajados durante la ejecución del proyecto. La
Investigación Cualitativa orientó la propuesta mediante el enfoque de
Investigación Acción donde el docente al estar inmerso en el proceso, logra dar
una mirada a su quehacer pedagógico generando la reflexión consciente acerca
de un gran desafío “devolver la motivación para aprender Ciencias Naturales” lo
cual es posible al cambiar la manera de enseñar.

CONCLUSIONES: La presente investigación basada en el Aprendizaje Basado en


Problemas como estrategia didáctica para fortalecer las competencias científicas
y el pensamiento científico en estudiante de grado segundo de una institución
oficial y de acuerdo a los objetivos planteados se puede afirmar que:

• La implementación de nuevas estrategias didácticas permite el desarrollo de


competencias científicas en los estudiantes, lo cual se evidenció a través de los
avances reflejados en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y en el
mejoramiento de la prueba final quienes fueron aplicándolas para la resolución de
problemas y las diversas actividades planteadas.

• El ABP es una estrategia muy pertinente ya que despierta la curiosidad y el interés


en los estudiantes a través de la resolución de los problemas planteados mejorando
los procesos de las Ciencias Naturales, desarrollando también la seguridad a la hora
de expresar sus ideas sin temor al error, lo cual mejoró la participación en la mayoría
de los estudiantes; por tal motivo requiere de la creatividad y el compromiso del
docente para el diseño de los problemas planteados y las actividades
desarrolladas para dar solución al problema.

• El desarrollo de la propuesta también mejora los procesos de pensamiento


científico de los estudiantes como lo son la observación y la descripción quienes a
pesar de su edad empiezan a formular hipótesis, predicciones y comprobaciones
frente a las preguntas planteadas en las sesiones de aprendizaje para la resolución
de los problemas, este un proceso progresivo que implicó un cambió tanto en la
actitud de los alumnos, quienes fueron el centro de la enseñanza-aprendizaje, así
como el rol del docente que se convierte en un guía que orienta y dinamiza estos
procesos.
(S/f). Edu.co. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2018/173858.pdf

Conclusiones:

Es importante enfatizar que el método de APB respeta la autonomía del estudiante,


quien aprende sobre los contenidos y la propia experiencia de trabajo en la
dinámica del método, los alumnos tienen además la posibilidad de observar en la
práctica aplicaciones de lo que se encuentran aprendiendo en torno al problema.
De esta manera, al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de
un problema y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese
problema, es un método que estimula el autoaprendizaje y permite la práctica del
estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias de
conocimiento. Durante el desarrollo de la aplicación de la metodología ABP
(Aprendizaje Basado en Problemas) resulta fundamental tener muy claro nuestro rol
como docentes y conocer a detalle las fases para lograr una aplicación exitosa y
guiar correctamente a los alumnos. También es necesario plantear problemáticas
tomadas de la realidad que viven los estudiantes para que los aprendizajes sean
significativos y logren llevar lo aprendido en clase a otros lugares.
Referencias:

 Página web: (https://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo académico,


método de aprendizaje basado en problemas.pdf)
 (https://www.redalyc.org/pdf/299/29901314.pdf)
 Página web: https://www.euroinnova.edu.es/blog/aprendizaje-basado-en-
problemas-ventajas-y-desventajas
 (S/f). Edu.mx. Recuperado el 7 de octubre de 2022, de
https://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_de_Apre
ndizaje_Basado_en_Problemas.pdf
 Grupo Educar. (2017, diciembre 6). Metodología del aprendizaje basado en
problemas (ABP). Grupo Educar.
https://www.grupoeducar.cl/material_de_apoyo/metodologia-del-aprendizaje-
basado-problemas-abp/
 (S/f-b). Gob.mx. Recuperado el 7 de octubre de 2022, de
https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/docs/17_Programa_Sintetico_Primaria_y_
Secundaria_18ene2022.pdf
 LUY-MONTEJO, Carlos.El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de
la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propós. represent. [online].
2019, vol.7, n.2, pp.353-383. ISSN 2307-7999.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288.
 (S/f). Edu.co. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2018/173858.pdf

También podría gustarte