Está en la página 1de 12

Mercados Granarios

Bolsas de Cereales y Cámaras


Arbitrales
Unidad N°3: Bolsas de cereales y
cámaras arbitrales
Las operaciones comerciales de granos principalmente en la etapa
secundaria encuentran un ámbito físico e idóneo donde realizar sus
transacciones, que son las Bolsas de Cereales. Estas son instituciones
donde se concentran las operaciones comerciales, brindando un lugar
físico donde conviven vendedores y compradores, representada la oferta
por acopiadores, cooperativas y productores y la demanda por
exportadores, industriales y algún que otro gremio de menor importancia,
vinculando a ambos los corredores de granos.

1. Bolsas de cereales
Las Bolsas ejercen la representación gremial de los distintos sectores
vinculados al comercio de granos que integran su Consejo Directivo, el que
está estructurado de tal forma que mantiene el equilibrio entre los
representantes de la oferta y la demanda.
Es una típica entidad intermedia, prestataria de servicios y sus principales
objetivos son:

• Propender al desarrollo de la agricultura.


• Ofrecer a sus asociados un lugar físico de reunión, creando las
condiciones generales de seguridad y legalidad en la concertación de
las operaciones que se inscriban en la entidad.
• Fomentar el espíritu de asociación.
• Promover la formación de entidades representativas de todos los
gremios.

La actividad de la Bolsa y de las entidades adheridas y adherentes, se


realiza en un marco de amplia libertad de comercio y asociación.
Las concentraciones zonales en las que se ejercen la función de acopio
son volcadas posteriormente a estos mercados de concertación que son de
carácter operativo y que están ubicados donde se encuentran los mercados
de compraventa. Se realizan en las bolsas las transacciones comerciales
sin que la mercadería físicamente pase por ellas, en los contratos,
habilitados a tal fin, se pactan los lugares de entrega de los granos.
En esta etapa participa principalmente el corredor que es el vínculo entre
la oferta y la demanda y representa a ambas partes, realizándose por su

1
intermedio la concertación de operaciones en condiciones de adecuada
eficiencia y seguridad, bajo las dos modalidades del mercado: el
“Disponible” y el “Mercado a Término y de Opciones sobre Futuros”.
Es así como las Bolsas actúan como ámbito de concentración operativa en
la que se efectivizan y registran importantes volúmenes de transacciones,
mediante los cuales la mercadería se moviliza por los diversos canales de
la estructura comercial entre los distintos gremios, desde los vendedores a
los compradores.
Las Bolsas son reconocidas por su accionar y su idoneidad en materia de
granos en ambientes nacionales e internacionales, permanentemente son
consultadas por los distintos sectores y generalmente cualquier
modificación a las normas que rigen el comercio de granos, ya sean
eminentemente técnicas o comerciales, se le solicita su opinión que
habitualmente es tenido en cuenta. Tienen a su vez actividades paralelas
como la de brindar a la prensa en general, para su difusión, los precios
diarios y futuros que se negociaron en su ámbito, editan publicaciones con
estudios de mercado de granos y su evolución, poseen bibliotecas con
amplia información y brindan sus salones para el dictado de congresos,
conferencias, jornadas o cursos, relacionados con el quehacer
agropecuario.

2. Cámaras arbitrales
Dentro del seno de las Bolsas de Cereales actúan las Cámaras Arbitrales
que son entidades civiles sin fines de lucro que representan a los distintos
sectores de la oferta, la demanda e intermediación del quehacer granario,
prestando servicios esenciales a la comercialización para otorgarle
agilidad, eficiencia y equidad a las transacciones.
Son organismos específicamente técnicos que se enriquecen con las
opiniones, experiencias y puntos de vista de los miembros que la integran,
conservando un sano equilibrio entre los distintos sectores, evitando que
cualquiera de esos pueda prevalecer sobre el otro cuando los temas
debatidos rocen intereses sectoriales.
Existen seis cámaras en el país, que son:
• Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
• Cámara Arbitral de Bahía Blanca.
• Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.
• Cámara Arbitral de Santa Fe.
• Cámara Arbitral de Cereales y Afines de Córdoba.
• Cámara Arbitral de Entre Ríos.

2
Estas cámaras periódicamente se reúnen a los fines de unificación de
criterios, en las llamadas reuniones de intercámaras.
Funciones de las cámaras arbitrales

Figura 1: Funciones de las cámaras arbitrales

Analítica Fijación de Precios Tribunal Arbitral

• Laboratorios de • Nombrar la comisión • Diferendos producidos


análisis comercial de semaneros en el acto de entrega
(recibo oficial)
• Laboratorios de • Fijación de precios
análisis de suelos pizarras • Diferendos
contractuales:
• Laboratorios de • Informar los precios
constitución de juez
análisis de agua diarios en medios
amigable componedor
masivos de
• Laboratorios de
comunicación • Diferendos en
análisis de harinas,
resultados de análisis:
aceites y subproductos
reconsideración y
• Laboratorios de apelación
semillas
Fuente: elaboración propia

1. Analíticas

Las cámaras cuentan con grandes y modernos laboratorios dotados de


equipamiento necesario para realizar análisis comerciales, tanto en
operaciones primarias como secundarias a pedido de las partes, al igual
que la reconsideración de las mismas y emiten certificados aptos para la
liquidación de la mercadería.
Algunas cámaras realizan análisis especiales de rubros no contemplado en
las reglamentaciones vigentes, no sólo de cereales y oleaginosas sino
también para aceites, subproductos, derivados o productos alimenticios ya
elaborados. También realizan una serie de análisis de los más variados,
como: suelos, fertilizantes, germinación, semillas, alimentos para animales,
residuos de plaguicidas, toxinas, etc.
Cuentan en general con equipamiento técnico de avanzada y personal
especializado, especialmente entrenado. Utilizan sistemas de control
tendientes a evitar errores y poder armonizar la fidelidad de los resultados
y la celeridad en la expedición de los certificados.

3
2. Fijación de precios

Las cámaras, tienen la función de fijarlos y son conocidos como precios de


pizarra. Éstos son meramente indicativos o de referencia, utilizándose casi
siempre en las liquidaciones primarias y para determinar los precios de los
contratos “a fijar”. También se toman como base para establecer
indemnizaciones en los arbitrajes que practica la Cámara.
La Cámara no tiene incidencia en la formación de precio, siendo su función
reflejar de la manera más fiel posible los valores en que se concertaron los
negocios entre los operadores del mercado.
Los precios formados por el libre juego de la oferta y la demanda son
ponderados y analizados por una subcomisión nombrada semanalmente
por la Comisión Directiva, o en su defecto por la Presidencia de la Cámara,
está formada por cinco o tres miembros, según la constitución de la misma.
Todos ellos pertenecen a la actividad del comercio de granos. Dicha
subcomisión deberá mantener una equilibrada representatividad, conforme
a lo siguiente:

• Si son cinco los miembros: dos compradores, dos vendedores y un


corredor.
• Si son tres los miembros: un comprador, un vendedor y un corredor.
Si la subcomisión es de cinco miembros podrá funcionar con tres, si la
representatividad de cada sector se respeta.

De tal manera, en la subcomisión, a cuyos miembros se los denomina


“semaneros”, por ser renovables en ese período, los vendedores y
compradores están representados en la misma proporción, los
intermediarios (corredores) son pues los que determinan que las mismas
tengan un número impar. Esta composición equilibra los sectores de oferta
y demanda evitando las tendencias en las fijaciones.
Los semaneros se reúnen todos los días y cuentan con la información diaria
recabada de los principales operadores de cada mercado que actuaron el
día anterior en transacciones comerciales, además del conocimiento propio
de los miembros, que también son protagonistas activos del comercio.
Analizan minuciosamente los datos con que cuentan para luego reflejar, el
más representativo de ese mercado en la pizarra. El valor puede ser
reconsiderado hasta quince minutos después de colocado en la pizarra
respectiva, confirmando o modificando el resultado.
Los valores así determinados corresponden a la ponderación de las
transacciones realizadas el día anterior al de la fijación de los precios, para
mercadería puesta en los puertos que determine la Cámara, según su

4
jurisdicción, salvo la de Córdoba que, por no tener puerto cercano, lo hace
sobre la propia ciudad capitalina.

3. Arbitraje

Otra de las funciones de importancia de la Cámara es el arbitraje como


modo de solución de litigios.
La celeridad con que se resuelven los conflictos, la especialización de los
árbitros que laudarán sobre cuestiones de su propia actividad, la confianza
que implica para las partes el ser juzgados por un tribunal voluntariamente
elegido por ellas, el menor costo y la mayor confidencialidad, así como el
menor desgaste que produce entre las partes, lo convierte en el sistema
más idóneo para resolver desacuerdos originados en relaciones
comerciales.
Las funciones arbitrales de la Cámara son cumplidas por su Comisión
Directiva, que se constituye en Tribunal Arbitral de Amigables
Componedores y dictamina sobre las cuestiones que las partes le plantean.
Esta composición del tribunal implica por un lado la calificación del arbitraje
“institucional” con el órgano ya constituido en forma permanente,
evitándose las complicaciones y demoras que se generan en el sistema
tradicional con la designación de los “árbitros de parte”. Por otro lado tiene
la ventaja de asegurar a las partes una solución comercial al conflicto,
siendo estas juzgadas por sus propios pares, con experiencia en la materia.
Su competencia como árbitro, es consecuencia de que las partes se
someten voluntariamente a su jurisdicción, al celebrar contratos que
contienen la cláusula compromisoria en virtud de la cual ya acuerdan que
cualquier diferendo referido el contrato, deberá ser juzgado por la Cámara
Arbitral.
Las denominadas demandas arbitrales, son litigios contradictorios
motivados por incumplimientos contractuales o diferendos, en la que el
tribunal, luego de una tramitación destinada a esclarecer los hechos, dicta
un laudo resolviendo la cuestión. Este laudo, una vez agotado los recursos
o consentido, es título ejecutorio que permite hacer cumplir la decisión en
la Justicia Ordinaria.
En este tipo de conflictos suelen plantearse complejas cuestiones que han
demostrado la versatilidad del tribunal en la aplicación no sólo de las
normas reglamentarias y los usos comerciales, sino también de precepto
jurídico cuando ha sido necesario.
Además de estos casos, existen también supuestos de arbitrajes
especializado en los que se pone en juego su ecuanimidad y su

5
conocimiento práctico de las cuestiones comerciales: arbitraje de
mercadería y recibos oficiales.
En los arbitrajes de mercadería las partes buscan que la Cámara
establezca las rebajas que correspondan por mercadería entregada que
contengan defectos que por exceder de las tolerancias, escapan a las
rebajas que disponen las normas de comercialización, por rubros de calidad
y/o condición, solamente determinables aplicando un criterio comercial.
Con las muestras a la vista, los árbitros fijan el valor comercial de la
mercadería.
Los recibos oficiales se originan cuando existen desacuerdos entre
recibidor y entregador sobre calidad, condición, etc., de la mercadería, en
ese caso a ambas partes sacan y lacran muestras y envían por triplicado
con los detalles del caso a la Cámara Arbitral correspondiente, quien
resolverá si la partida es o no de recibo.
En caso de disconformidad sobre calidad o condición de mercadería y
desacuerdos sobre la toma de muestra, o cualquier otra causa de
interrupción de entrega o recibo, la Cámara Arbitral correspondiente
enviará, a pedido de cualquiera de las partes, un perito, denominado
Recibidor Oficial, a efectos de qué extraiga muestras. Las partes
interesadas tienen derecho a presenciar su actuación, pero cualquier
observación sobre su proceder sólo podrá hacerse ante la Entidad. La
Cámara resolverá en definitiva, si la mercadería es de recibo de rechazo.
Resulta fundamental la celeridad y la confiabilidad de la decisión pues,
mientras se sustancia la disputa, los camiones o vagones permanecen a la
espera generando costosas estadías. Éste aspecto es bien cuidado por la
Cámara, que dicta el pronunciamiento en el mismo día en que se presenta
el caso.
Los tipos de arbitraje comentados cuentan con recursos para quienes no
quedan conformes con la decisión.
Debe destacarse el alto grado de acatamiento que tienen sus decisiones,
producto del respeto que el tribunal ha obtenido a través de una dilatada
trayectoria.

6
3. Reconsideración y apelación
Se entiende por reconsideración la instancia por la cual cualquiera de las
partes contratantes, en disconformidad con el resultado analítico de calidad
emitido para la liquidación del contrato, recurre ante la Cámara Arbitral, a
fin de que se practique un nuevo análisis que ratifique o rectifique el
resultado original.
Procedimiento
La parte que no esté conforme con el resultado analítico emitido por la
Cámara, podrá solicitar reconsideración dentro del plazo de ocho días
hábiles a contar de la fecha de emisión del certificado. Para ello, deberá
presentar la solicitud indicando los antecedentes pertinentes y los rubros
analíticos cuya reconsideración se solicita.
Una vez declarado admisible el recurso de reconsideración, la Cámara
notificará a las partes involucradas el día y hora en que se efectuará la
nueva determinación, invitándolas a concurrir. Las determinaciones
correspondientes a la reconsideración se practicarán en la fecha indicada,
con o sin presencia de las partes.
La reconsideración se practicará sobre una nueva muestra lacrada.
Si lo dispuesto anteriormente no fuese posible, el interesado deberá
solicitarle a la Cámara que se practique repetición del análisis sobre la
muestra existente en el archivo con la cual se realizó el primer análisis,
aplicando los mismos criterios que para reconsideración.
En los casos en que la entrega esté representada por varias muestras
lacradas, se formará un nuevo conjunto.
En el certificado emitido como consecuencia de la reconsideración se
aclarará el resultado definitivo que se deberá tener en cuenta para la
liquidación. En aquellos granos cuya comercialización se rige por normas
de comercialización se consignará, además, el grado resultante.
Diferencias entre las muestras
Si, abierta la muestra con la que se solicitó la reconsideración, se
constataran diferencias notables respecto de la que dio origen al primer
análisis, se citará a las partes para que se pongan de acuerdo sobre la
forma de proceder.
De no lograrse acuerdo, la Cámara resolverá el procedimiento a seguir.

7
Repetición de reconsideración
Las partes podrán optar por efectuar una repetición de la reconsideración
ante la misma Cámara, conforme las reglas que a continuación se indican.
La solicitud de repetición de reconsideración deberá hacerse ante la
Cámara dentro de los cinco días hábiles de emitido el certificado de
reconsideración, acompañando, de ser posible, un nuevo juego de
muestras.
La Cámara consultará a la contraparte a efectos de que preste conformidad
con este procedimiento. En caso afirmativo, se procederá siguiendo las
reglas previstas para la reconsideración.
Si la parte contraria no prestara conformidad a este procedimiento, la
solicitud se entenderá como un pedido de apelación y se procederá en
consecuencia.
La conformidad de las partes al procedimiento previsto en este artículo
implicará la aceptación del resultado definitivo que emita la Cámara y la
renuncia irrevocable a plantear recurso de apelación u otro que pudiera
corresponder.
Tercer análisis
Cuando los resultados de la reconsideración superen los márgenes
establecidos, se practicará un nuevo análisis.
El tercer análisis se realizará en base a un conjunto formado con porciones
iguales, tomadas de las muestras usadas para el primer y segundo análisis.
En tal caso, el resultado definitivo será el promedio de los tres valores,
cuando existan diferencias equivalentes entre el valor más bajo y el
intermedio y entre éste y el más alto, en caso contrario el resultado definitivo
será el promedio de los dos más cercano.
Apelación
Agotada la instancia de reconsideración, la parte disconforme podrá recurrir
en apelación, si correspondiera. Regirán en este supuesto, las
disposiciones reglamentarias vigentes.

8
Figura 1: Proceso de análisis, reconsideraciones y apelación

Análisis Descripción

Muestra analizada por la Cámara Arbitral.


Primer Si no se está conforme con el resultado emitido, se
solicita reconsideración en los tiempos establecidos.

Primera reconsideración
Si el resultado está dentro de los márgenes de error
se considera el primer resultado. Si no se está
Segundo
conforme con el resultado emitido en la
reconsideración, se solicita repetición de la
reconsideración.

Segunda reconsideración.
Tercero Si se sigue en disconformidad con el resultado, se
solicita apelación.

Cuarto Apelación ante SENASA de carácter final.


Fuente: Elaboración propia

9
Referencias
Bibliografía

CASALINS, A. (2004). Apunte curso: Introducción; panorama de los


mercados de cereales y oleaginosas, comercialización. Facultad de
Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires. República
Argentina.
CÁMARA ARBITRAL DE BUENOS AIRES (2016). Acta intersectorial:
Reglas y Usos del Comercio de Granos. República Argentina.

10

También podría gustarte