Está en la página 1de 6

SESIÓN

DE APRENDIZAJE
TITULO “NUESTRA INVITACIÓN AL DÍA DEL LOGRO”
UNIDAD: S.A N° 1 FECHA: 31/01/2020
CICLO: IV 4TO GRADO DE PRIMARIA
DOCENTE ANA KAROLINA HUANCA CÁCERES
COLABORATIVO JORWI DEIVY BARBOZA CASTRO
ANA MARÍA GIRÓN MIRANDA
AREA COMUNICACIÓN
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Crearemos nuestra invitación personalizada para el Día
del Logro en donde utilizaremos los recursos aprendidos
durante el ciclo de verano.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


1. Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
2. Organiza y desarrolla
las ideas de forma Escribe diversos tipos de
coherente y textos, adecuándose al
Escribe diversos tipos de cohesionada. destinatario y tipo textual
textos en su lengua 3. Utiliza convenciones de acuerdo al propósito
materna. del lenguaje escrito de comunicativo, distinguiendo
forma pertinente. el registro formal e
4. Reflexiona y evalúa la informal, considerando el
forma, el contenido y formato y soporte. (La
contexto del texto invitación)
escrito.
ENFOQUE TRASVERSAL ACCIONES OBSERVABLES.

Disposición del estudiante a poner en práctica cualidades
ENFOQUE DE LA adquiridas durante las sesiones, que mejorarán el propio
BÚSQUEDA DE LA desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
EXCELENCIA mismo y con las circunstancias.

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
- Escribir en la pizarra o en un - Fotocopias
papelote el título de la sesión. - Hojas bond
- Tendremos a la mano diversos - Plumones y colores
modelos de invitaciones (Anexo 1) - Lapiz y/o lapiceros
- Limpiatipo o cinta

INICIO: Tiempo Aprox.


En grupo clase: 10 Minutos
- Inicia la sesión saludando amablemente a los niños y las niñas y
pregunta cómo se sienten (estado de ánimo) para el inicio de la
clase. Se espera que, de acuerdo a las respuestas el docente los
anime diciendo que hoy utilizaremos nuestra creatividad para la

clase y para eso necesitamos la energía de todos.
- Recuerda junto con los estudiantes las actividades que
realizaron en la sesión anterior: la elaboración y revisión de los
tipos de invitaciones.
- Pregúntales por la actividad que está pronta a realizarse en el
colegio (Día del logro): ¿a quiénes proponen invitar para que
asistan al Día del logro en la que van a participar?, ¿qué
necesitan hacer para qué sus padres y familiares participen en
la feria? Anota sus respuestas en la pizarra y destaca la idea de
una invitación.
- A partir de esta idea, comenta que en esta sesión escribirán
invitaciones. Consúltales si alguna vez han recibido invitaciones
y sigue el diálogo a partir de estas preguntas: ¿qué tipo de
invitaciones han recibido?, ¿qué otros tipos de invitaciones
conocen?, ¿qué sabemos de las invitaciones?
- Escucha los comentarios de los niños y las niñas y refuerza las
ideas que creas necesarias respecto a la finalidad o propósito
que tiene una invitación, sus características, cómo se usa el
lenguaje en ese tipo de texto, etc. Establece altas expectativas
académicas utilizando dos principales Técnicas de Lemov.
Técnica 1: Sin opción de salida; que todos participen y que el
“no sé” no sea una opción de respuesta. Aplica además la
Técnica 2: Lo correcto es lo correcto; orienta a que las
respuestas que te den los estudiantes sean finalmente las
correctas complementando sus saberes previos.
- Entrégales una copia de la invitación que tienes como ejemplo
(Anexo 1) y motívalos a explorar y reconocer las características
de las invitaciones. Pídeles que establezcan las semejanzas y
diferencias que hay entre ellas.
- Comunícales el propósito de la sesión: hoy escribirán
invitaciones para que sus familiares, amigos y personas de la
comunidad asistan a la feria escolar que se está organizando en
la escuela.
- Recuerda a los estudiantes que es importante escuchar
atentamente las participaciones de cada uno de los
compañeros.

DESARROLLO: Tiempo Aprox.


- Coloca el título de la sesión en la pizarra: “Nuestra invitación al 25 Minutos
Día del logro”
- Retoma el propósito de la sesión: Crearemos nuestra invitación
personalizada para el Día del Logro en donde utilizaremos los
recursos aprendidos durante el ciclo de verano.

- Recuerda a los niños y las niñas elaborar el plan de escritura
antes de redactar su primer borrador.



Hacemos un repaso rápido de lo que deben tener en cuenta antes de
empezar a escribir sus invitaciones:

En forma individual:
- Brinda a los niños y las niñas los materiales necesarios para que
inicien la labor.
- Pídeles que determinen el objetivo que desean lograr con la
invitación y que consideren a los destinatarios.
- Acompaña a los estudiantes, sobre todo a aquellos que más
necesiten de tu ayuda, en la escritura de su invitación.
- Oriéntalos por medio de preguntas que además los inviten al
pensamiento crítico como: ¿con qué palabras crees que es
adecuado que inicies tu invitación?, ¿dónde colocarás el
nombre de tus padres o familiares?, ¿con qué palabras
explicarás el motivo de la invitación?, ¿dónde colocarás el día,
lugar y hora del evento?, ¿con qué palabras comprometerás la
participación y asistencia de tus padres o familiares?, ¿cómo
agradecerás su participación? ¿crees que es necesario hacerlo?,
etc. Dales un tiempo para que escriban el primer borrador de su
invitación.
Mediante Instrucción a pares:
- Pide a los niños que intercambien con un compañero o
compañera el borrador de su invitación e inicien la revisión del

texto.
- El docente se acercará por cada pareja de estudiantes
observando de cerca el trabajo y la retroalimentación que
estamos trabajando entre ellos orientando al trabajo adecuado
en equipos.
- Solicita a los niños que tengan en cuenta las recomendaciones
hechas por el compañero que revisó su texto, pídeles que
escriban la versión final de su invitación. Indícales que hagan un
sobre y lo decoren creativamente antes de entregarlo a sus
padres o familiares.



-

CIERRE: Tiempo Aprox.


- Recuerda con ellos, paso a paso, cada una de las actividades 10 Minutos
que hicieron para escribir la invitación a sus padres o familiares.
- Pregunta: ¿qué sabía de las invitaciones?, ¿qué sé ahora?,
¿cómo me sentí al escribir la invitación a mis padres o
familiares?, ¿qué logros tuve al escribir la invitación?, ¿en qué
aspectos debo mejorar?
- Resalta la importancia de elaborar invitaciones para un evento
tan importante como es la presentación de sus proyectos
trabajados durante el ciclo de verano.

EVALUACIÓN

DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA INSTRUMENTOS


DE
EVALUACIÓN

§ Adecúa el texto a la situación


comunicativa.
§ Organiza y desarrolla las ideas Escribe el texto de invitación
de forma coherente y para el Día del logro y

cohesionada. presentación de sus trabajos
§ Reflexiona y evalúa la personales, utilizando como Lista de cotejo
forma, el contenido y el fuente el texto leído. Esto
contexto del texto escrito. implica visualizar en el texto
escrito insumos tomados de la
lectura realizada.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron en el
sesión? aprendizaje y la enseñanza?





FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DE DIRECCIÓN

ANEXO 1



ANEXO 2

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GRADO: 4TO “A” DE PRIMARIA

DESEMPEÑOS OBSERVACIONES LO PARCIALMENTE NO LO OBSERVACIONES
QUE SE HACE HACE
OBSERVARÁN
Adecúa el 1
texto a la 2
situación 3
comunicativa
Organiza y 1
desarrolla las 2
ideas de forma 3
coherente y
cohesionada
Reflexiona y 1
evalúa la 2
forma, el 3
contenido y el
contexto del
texto escrito
Si el estudiante realiza parcialmente lo declarado en el desempeño y es necesario efectuar
la precisión, coméntalo en el lugar de las observaciones.

Marca con un aspa (X) si lo hace, si lo hace parcialmente o si no lo hace.

También podría gustarte