Está en la página 1de 8

TEORIAS ECONÓMICAS RELACIONADAS CON EL

URBANISMO
PRINCIPIO DE AGLOMERACION.-
SINERGIA.

PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD.-
COMPETENCIA ESPACIAL.

PRINCIPIO DE INTERACCIÓN ESPACIAL.-


MOVILIDAD Y TRANSPORTE

PRINCIPIO DE JERARQUÍA.-
ORDEN DE LAS CIUDADES.

PRINCIPIO DE COMPETITIVIDAD.-
MODELOS ECONOMÉTRICOS.
PRINCIPIO DE AGLOMERACIÓN
Exponente Wilfrido Primo Tapia

Conjunto de relaciones que se


desarrollan sobre un espacio
físico restringido o que
desembocan en una polaridad
reconocible.
El elemento de la
aglomeración resulta siempre
una característica
fundamental y un principio
genético de la ciudad.
Si la aglomeración no existiera,
sucedería lo siguiente:
Un sistema competitivo de producción
con un elevado número de bienes.
Factores de producción móviles y un
recurso natural fijo distribuido
uniformemente en el territorio.
La producción tendría lugar de una
forma definida y cada productor
estaría produciendo cantidades de
cada producto de forma limitada, solo
para satisfacer las demandas locales.
Idéntica densidad de uso del suelo con
una consiguiente igualdad en la
remuneración de los factores
productivos.
Países con mayor aglomeración urbana.- Tokio, Ciudad de México,
Brasil, Corea del Sur y E.U.A.
Ejemplo.- Un pueblo es un punto de concentración de mayor población que una aldea,
pero menor que una ciudad, cumple con actividades comerciales, administrativas y de
servicios restringidos.
Ciudad Grande.- (Metrópoli).- Este tipo de espacio ha
superado sus límites geográficos, integrando físicamente
áreas desde el punto de vista jurídico y político, no
forman parte del mismo municipio (zonas conurbadas).

Tipos de ciudad
Megalopolis.- Conjunto de áreas urbanas en
donde se combinan diversos usos: habitacional,
industrial, agrícola, comercial, entre otros con
redes de infraestructura complejas e interacción
entre ellas en lo económico y político.
Megaciudad.- Aglomeración de 10 o mas millones
de personas conectadas en su economía, pero con
problemas sociales y territoriales. Ejemplos: Ciudad
de México, Monterrey y Guadalajara.
Ciudades Globales.- Centros o ciudades con nueva
economía global, ubicación de los principales mercados
financieros, así como centros de producción de servicios
avanzados a escala mundial. Ejemplo: Nueva York,
Londres y Tokio.

También podría gustarte