Está en la página 1de 4

Métodos de investigación en psicología

¿De dónde partimos a investigar?

Eje 1

Presentado por:

Lady Tatiana Espinosa Bueno

Presentado a:

José Areth Estévez Ceballos

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Psicología

Fundación Universitaria del Areandina

Agosto

2022
Análisis

Importancia del ejercicio

Después de realizar la lectura del referente el estudiante puede conocer un poco más que

es un proceso de investigación y como la psicología hace parte de la misma, conocer cuál

es su objetivo, que finalidades tienes es muy importante para el estudiante en formación,

además de la importancia de conocer términos científicos para poder ejercer de manera

profesional.

Aspectos conceptuales más destacados

Los métodos de investigación son formas adecuadas para acceder al conocimiento y

para dar respuesta a problemas de investigación, donde existen diferentes métodos como

hipotético-deductivo y método inductivo- ideográfico, es de aclarar que el método

deductivo se caracteriza por que a partir de un proceso de investigación esta la verificación

de hipótesis, donde la hipótesis es un referente para explicar un fenómeno.

El método hipotético-deductivo se basa en la observación y la generación de hipótesis con

el objetivo de establecer deducciones que puedan explicar un fenómeno apoyado en los

supuestos del paradigma positivista así poder investigar y poder verificar o refutar las

hipótesis.

El método inductivo-ideográfico se basa en la identificación de realidades y

persepciones grupales o individuales con la finalidad de poder comprender un fenómeno.

Los autores Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010), en su libro

Metodología de la Investigación proponen que la investigación en psicología está

caracterizada por dos enfoques: el cuantitativo y el cualitativo, cada uno de estos se apoya

en miradas epistemológicas diferentes: el primero parte del positivismo y del

pospositivismo, mientras que el segundo se apoya en el paradigma interpretativo-


hermenéutico (de los cuales abordamos sus características previamente). Lo anterior influye

en que difieran en las formas de llevar a cabo una investigación. (Farando 2022).

Enfoque cuantitativo se caracteriza por apoyarse en instrumentos estandarizados para la

medición de fenómenos, entendiendo que la identificación de variables, el desarrollo de

hipótesis y su verificación es imprescindible para la investigación. El objetivo es la

generación de teoría, contraste y verificación de hipótesis, por ende, el investigador debe

asumir una posición neutral y distante con relación al fenómeno que se estudia.

Enfoque cualitativo se caracteriza por el interés es comprender a profundidad los

procesos del cambio social como la perfección, relaciones y practicas sociales, relaciones

individuo- entorno social, donde el investigador acude a escenarios naturales y no ejerce

ningún tipo de control sobre los fenómenos de estudio. Por medio de múltiples

aproximaciones donde comparten el interés de comprender a profundidad fenómenos a

partir de la experiencia de individuos; donde el referente orientador el método inductivo se

apoya en el paradigma interpretativo-hermenéutico.

Diferencias

Cuantitativo (Método Hipotético-Deductivo)

Realidad objetiva

El investigador asumir una posición neutral sobre el fenómeno de estudio

Medicion y cuantificación de variables para acceder al fenómeno

El investigador controla los fenómenos de estudio

Cualitativo (Método Inductivo)


Realidad como una construcción medida por la subjetividad

Comprender a profundidad los procesos del cambio social

El investigador no ejerce ningún tipo de control sobre los fenómenos de estudio

El investigador acude a escenarios naturales, sociales

Descripción en profundidad del fenómeno a partir de la interacción en contextos naturales.

Para el análisis se generan categorías.

Conclusiones

1. Entender los métodos de investigación en psicología nos ayuda a poder identificar

de manera profesional cual mas adecuado para el fenómeno que se estudia.

2. Los métodos y enfoque de la investigación son clave para que un investigador

pueda abortar un problema de investigacion de manera eficiente.

3. Es interesante poder conocer las diferencias entre los métodos y poder aplicarlos.

4. El investigador debe estar atento a los cambios sociales, actualización de las

estrategias y técnicas de recolección de información.

5. La psicología en métodos de investigacion nos ayuda a entender como el ser

humano se comporta en diferentes ambientes de manera colectiva o individual.

Referencias

Fajardo A (2022) método de investigacion en psicología. Universidad del área andina.

Tomado de: https://areandina.instructure.com/courses/30486 369..

También podría gustarte