Está en la página 1de 4

Colegio Polivalente

José Manuel Balmaceda


Profesor: Guisella Korn F.
Asignatura: Gestión Comercial y Tributaria
Curso: Tercero Medio TP

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

Nombre Estudiante:
Fecha:
Pjte. ideal: 30pts (18pts=4.0)
NOTA
Ptje real:
OA1:
Leer y utilizar información contable básica acerca de la marcha de la empresa, incluida
información sobre importaciones y/o exportaciones, de acuerdo a las normas
internaciones de contabilidad (NIC) y de información financiera (NIIF) y a la legislación
tributaria vigente.
Instrucciones:
1. Lea toda la prueba antes de contestar.
2. Utilice lápiz pasta azul o negro.
3. No se permite el uso de corrector, por lo que no marque la alternativa sin estar
seguro de la respuesta.
4. Guarde su celular en la mochila o en otro lugar, para que no interrumpa su
concentración.
5. Realice la prueba en silencio.
6. Cada pregunta vale 1 pt.

ITEM I. CONCEPTOS GENERALES


Lea cuidadosamente el concepto descrito y marque con una X el término al cual hace
referencia:

1. “Se refiere al procedimiento que se 2. “Entidad en la que intervienen el


realiza a fin de modificar, mejorar, capital y el trabajo como factores de
enmendar, actualizar o innovar algo'', producción de actividades industriales o
corresponde a: mercantiles o para la prestación de
servicios”, corresponde a:
A. Ley
B. Norma  A. Empresa 
C. Reforma B. Organización
D. Regla C. Industria
D. Comercio

3. “Cantidad de dinero que los 4. “Es un esfuerzo por financiar de


ciudadanos deben pagar al estado manera fiscalmente responsable un
para sostener el gasto público”, desarrollo sostenible en términos
corresponde a: sociales, económicos, políticos y
medioambientales”, corresponde a:
A. Reforma
B. Tributo A. Reforma Procesal Penal 
C. Precio  B. Reforma Tributaria
D. Gasto C. Reforma Social
D. Reforma Previsional

5. “Imponer (un ente público, como el 6. “Prestaciones patrimoniales públicas


Estado, o privado, como un banco) obligatorias que se pagan para financiar
un impuesto, tasa u otra carga sobre los gastos públicos.”, corresponde a:
un bien o una actividad”,
corresponde a: A. Gasto
B. Cobro
A. Cobrar 
C. Impuesto
B. Gastar
D. Capital
C. Pagar
D. Gravar

7. “Aquellos que se aplican al 8. “Aquellos que se aplican por utilizar el


“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”- “Mi colegio-Mi casa”
Colegio Polivalente
José Manuel Balmaceda
Profesor: Guisella Korn F.
Asignatura: Gestión Comercial y Tributaria
Curso: Tercero Medio TP

patrimonio del contribuyente”, patrimonio”, corresponde a:


corresponde a:
A. Impuesto Indirecto
A. Impuesto Indirecto B. Impuesto Directo
B. Impuesto Directo C. Impuesto Tributario
C. Impuesto Tributario D. Otros impuestos
D. Otros impuestos

9. “Aquellos que se aplican a los 10. “Es el período de doce meses que
Bienes Raíces”, corresponde a: finaliza el 31 de diciembre”, corresponde
a:
A. Impuesto Indirecto
B. Impuesto Directo A. Año Escolar
C. Impuesto Tributario B. Año Comercial
D. Otros impuestos C. Año Normal
D. Año Calendario

11. “Es el período de doce meses que 12. “Institución pública chilena
termina el 31 de diciembre o el 30 de dependiente del Ministerio de Hacienda,
junio de cada año”, corresponde a: encargada, especialmente, de la
aplicación y fiscalización administrativa
A. Año Escolar de las disposiciones tributarias”,
B. Año Comercial corresponde a:
C. Año Normal
A. Servicio Impuestos Internos
D. Año Calendario
B. Tesorería General de la República
C. Banco Central
D. Servicio Nacional de Aduanas

13. “Institución pública chilena 14. “Impuesto a las Ventas y Servicios


dependiente del Ministerio de grava la venta de bienes y prestaciones
Hacienda, encargada de custodiar, de servicios que define la ley del ramo,
recaudar y girar los fondos fiscales efectuadas entre otras, por las empresas
que provienen de impuestos, comerciales, industriales, mineras, y de
gravámenes, etc”, corresponde a: servicios”, corresponde a:
A. Servicio Impuestos Internos A. Impuesto adicional 
B. Tesorería General de la República B. Impuesto Global  
C. Banco Central C. Ad valorem
D. Servicio Nacional de Aduanas D. Impuesto al Valor Agregado

15. El porcentaje que se cobra por 16. “Acción que se produce cuando un
concepto de IVA es: contribuyente deja de cumplir con su
declaración y pago de un impuesto según
A. 19% lo que señala la ley”, corresponde a:
B. 18% 
A. Colusión 
C. 20%
B. Elusión
D. Depende del monto de la venta.
C. Evasión
D. Incitación

17. “Acción que permite reducir la 18. “Es un libro obligatorio para los
base imponible mediante operaciones contribuyentes afectos al Impuesto al Valor
que no se encuentran expresamente Agregado (IVA), en el que se deberá llevar
prohibidas por disposiciones legales un registro cronológico de las compras y
o administrativas”, corresponde a: ventas y ser timbrado por el Servicio de
Impuestos Internos”, corresponde a:
A. Colusión 
B. Elusión A. Libro Mayor 
C. Evasión B. Libro Diario
D. Incitación C. Libro de compra y venta
D. Libro Auxiliar

“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”- “Mi colegio-Mi casa”


Colegio Polivalente
José Manuel Balmaceda
Profesor: Guisella Korn F.
Asignatura: Gestión Comercial y Tributaria
Curso: Tercero Medio TP

19. “Usted como estudiante es una 20. “Las Empresas Comerciales se


persona”, corresponde a: Clasifican como Contribuyente”,
corresponde a:
A. Natural 
B. Jurídica A. Natural 
C. 1ª Categoría B. 1ª Categoría
D. 2ª Categoría C. 2ª Categoría
D. Dependiente

21. Si el valor neto de la factura es 22. Si el valor neto de la factura es


$100.000, lo que se paga de IVA es $100.000, el total facturado es igual a:
igual a:
A. $18.000 A. $107.000
B. $10.000 B. $110.000
C. $19.000 C. $118.000
D. $7.000 D. $119.000

23. Si el IVA que usted paga es de 24. Si el total de la factura es $357.000,


$38.000, el monto total de la factura es: ¿cuánto es el valor neto del producto
adquirido?
A. $200.000
B. $238.000 A. $200.000
C. $162.000 B. $257.000
D. $38.000 C. $300.000
D. $57.000

ITEM III. TIPOS DE EMPRESA


Lea cuidadosamente el concepto descrito y marque con una X el término al cual hace
referencia:

LAS EMPRESAS Y LOS IMPUESTOS

Las empresas son unidades económicas cuyo objetivo principal es la satisfacción de


necesidades.
Existen distintas clasificaciones de empresas. Según tamaño, giro o actividad, cantidad de
personal etc. Por ej. En una clasificación por giro tenemos las empresas Industriales que
producen bienes por transformación de determinados insumos. Empresas Comerciales:
Son aquellas empresas de Compra Venta. Empresas de Servicios: Bancos, Clínicas,
Restaurantes, Hoteles, Hospitales, Colegios, etc.
La etapa de comercialización tanto de un bien como de un servicio es fundamental para
cerrar exitosamente el ciclo de producción. Por lo tanto, las empresas acordaran
claramente un precio de venta de sus productos, como las cantidades, plazos de entrega
y formas de pago, etc.
Las empresas, en este proceso deben cumplir con algunas obligaciones, las cuales, tal
como hemos conversado en otras ocasiones son fiscalizadas por entidades del ESTADO,
como es el caso del SII.
Las empresas, así como las personas, debemos pagar tributos por las operaciones
comerciales, las que se materializan en una operación de compraventa únicamente con
una Boleta de Ventas y Servicios y la Factura de Compraventa, además de otros
documentos complementarios.
Así nace el CONTRATO DE COMPRA Y VENTA, que es un “acuerdo de voluntades en
que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. El dinero que
el comprador da por la cosa vendida se llama precio”.
Considerando el texto, responda las siguientes preguntas:

25. ¿Cuál es el objetivo principal de 26. Algunas de las clasificaciones de


las empresas? empresas pueden ser:
“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”- “Mi colegio-Mi casa”
Colegio Polivalente
José Manuel Balmaceda
Profesor: Guisella Korn F.
Asignatura: Gestión Comercial y Tributaria
Curso: Tercero Medio TP

I. Dinero de caja II. Tamaño


A. Comprar productos III. Cantidad Personal IV. Giro
B. Satisfacer necesidades del mercado
A. I.- II.
C. Sobrevivir al coronavirus
B. I.- III.
D. Satisfacer necesidades de la empresa
C. II.- III.- IV.
D. I.- II.- III.- IV.

27. ¿Cuál de las siguientes 28. El proceso tributario de una empresa


aseveraciones es verdadera?: finaliza cuando:
A. Solo las empresas pagan impuestos. A. Se pagan impuestos por las operaciones.
B. Solo las personas pagan impuestos. B. Se fabrica el producto.
C. Las empresas y personas no pagan C. Se vende el producto.
impuestos. D. Se adquieren nuevas materias primas.
D. Las empresas y personas pagan
impuestos.

29. El Servicio de Impuestos Internos 30. “Acuerdo de voluntades en que una


es una organización: de las partes se obliga a dar una cosa y
la otra a pagarla en dinero”, corresponde
A. Privada a:
B. Pública
A. Contrato de trabajo
C. Mixta
B. Contrato de salud
D. De autogestión
C. Contrato de arriendo
D. Contrato de compra venta

“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”- “Mi colegio-Mi casa”

También podría gustarte