Está en la página 1de 4

Memoria e historia de los Andes Francisco Eduardo Urrutia Jiménez

Micro-monografía 1
Tema: Análisis del diario Francisca Márquez como fuente autobiográfica.

Este breve ensayo tiene como objetivo analizar el diario de Francisca Márquez (2019) -
escrito en 1973-, como una fuente autobiográfica en base a las definiciones planteadas
por Pujadas (2000), sobre el método biográfico y su vínculo con la memoria. Según
Kingman (2022), uno de los aportes de la antropología hacia la historia es el
acercamiento hacia los actores y su vida cotidiana, en contraposición al desarrollo de
una historia tradicional (positivista), de los grandes relatos (Kingman 2022, 2).

El “método biográfico” ha ganado mayor popularidad en los últimos años por el giro
hacia lo individual-colectivo y los actores sociales. Este fenómeno epistemológico se
entiende como el interés creciente sobre los procesos de la memoria individual, grupal y
colectiva, en un intento de rescatar las historias particulares -de ahí su vínculo con la
microhistoria- (Pujadas 2000, 127 y 128). Mi interés sobre el método biográfico, y sus
diversas manifestaciones metodológicas, parte de la investigación de tesis de la maestría
en Historia de FLACSO, la cual, utiliza una perspectiva micro para estudiar una etapa
de la historia de la producción de vino en el Ecuador. Este proceso se enfoca en un actor
o personaje principal dentro de la sociedad, por eso la perspectiva biográfica es
necesaria para poder desarrollar un análisis de distintas fuentes primarias.

Pero, continuando con Pujadas; este autor menciona que la construcción de la memoria
no está desligada de formas de afirmación de la identidad individual o del “yo” -aspecto
vinculado al método psicoanalítico-, estos aspectos se encuentran reflejados en varios
tipos de documentos personales, como: biografías, autobiografías, historias de vida,
diarios personales, historia oral, etc. Estas fuentes, que provienen de campos no
académicos, tienen una capacidad evocativa que, lejos de evidenciar a un personaje
aislado, muestran una pluralidad de voces que se entrecruzan. Esto quiere decir que su
estudio va más allá de un enfoque en la trayectoria individual, sino que permite
familiarizarnos con los sistemas de normas y límites impuestos por la sociedad.

“Más que estudiar individuos o grupos sociales, lo que los antropólogos solemos
hacer es estudiar a través de ellos determinados problemas, teóricamente
dirigidos, a través de una abigarrada experiencia de campo”. (Pujadas 2000, 132)
El género autobiográfico

La preocupación por las narraciones biográficas surgió a inicios del siglo XX, gracias a
la influencia de la antropología norteamericana -Franz Boas y Edward Sapir-, la
lingüística y el psicoanálisis (historias clínicas), en las humanidades y en la etnografía
(oralidad, narrativas, cuentos, historias, leyendas, mitos, etc.). Dentro de las categorías
generales del método biográfico -el establecimiento de trayectorias personales mediante
el estudio de fuentes-, se encuentra la tendencia denominada “autobiografía”.

Este género autobiográfico es sumamente ambiguo, tanto en su definición -se define


como la “vida de una persona escrita por ella misma” (RAE, 2022) -, así como en su
aplicación metodológica -en su vertiente antropológica, el etnógrafo tiene total control
sobre la narrativa-. No obstante, es de los pocos -junto con las historias de vida y la
historia oral-, que refieren a la capacidad de los actores, protagonistas o informantes de
narrar o relatar sus propias vivencias, trayectorias y cotidianidad (Pujadas 2000, 136).

La narración autobiográfica establece trayectorias personales para la construcción de


identidades, mediante una doble dimensión entre lo individual y social. Puede provenir
de testimonios orales -provenientes del método de la historia oral-, o también
documentos escritos y personales, como: los diarios de vida.

Diario de Francisca Márquez

Algunas historias de vida vinculan a numerosas personas y testimonios entrecruzados;


sus múltiples voces permiten desprendernos de la ilusión de autonomía de los sujetos.
Estos relatos generan poderosas identidades que superan las barreras de las clases
sociales, la edad, el género, la raza, etc. Así como los testimonios de los sobrevivientes
del holocausto nazi, o del bombardeo de Hiroshima.

Un caso ejemplar fue el desarrollado por la antropóloga chilena Francisca Márquez,


quien, durante su infancia fue testigo y narró el transcurrir del golpe de Estado liderado
por Augusto Pinochet. Recibió la influencia del libro de Ana Frank, y de su método de
escritura del cual se apropió y logró identificarse.

Del Diario de Ana Frank, Francisca se apropia, no pasivamente ni como


acto de simple imitación. Lo hace en el sentido que Roger Chartier y Paul
Ricoeur dan a este término, como un proceso de construcción de sentido (…)
Ana Frank se convierte en un personaje al que Francisca observa y analiza, y con
el cual busca cierta identificación. (Sosenki 2019, 32)
Según Sosenski (2019), en los diarios infantiles, los autores se colocan en el centro de la
narración, y también en el centro de la historia como protagonistas. El diario escrito por
Francisca documenta la vida cotidiana de una familia chilena, en un contexto
extremamente conflictivo, por la situación política en la que vivía ese país. También
muestra las formas del escenario político, cultural y económico desde la mirada de los
niños y la infancia. Exhibe la manera en la que estos actores interpretaron los
acontecimientos (Sosenski 2019, 29). A este tipo de fuente y narrativa se la puede
relacionar con el método autobiográfico, porque se evidencia la capacidad de la autora
de construir y narrar su propia historia y trayectoria particular. También muestra un
vínculo con la microhistoria al documentar la vida y cotidianidad de un grupo familiar.

Este testimonio, lejos de ser un caso aislado, ha permitido hacer visible un fenómeno
social que forma parte de la memoria colectiva; las víctimas de la dictadura militar. A
partir de este acontecimiento histórico, se entrelazan otros casos paralelos, voces y
silencios, también personas y grupos que no quieren escuchar ni recordar.

“El golpe militar permeó las capas más profundas de nuestras vidas, incluso las
más cotidianas e infantiles. Que los silencios de nuestra historia política son
demasiados, tantos como las memorias y los olvidos que allí se agazapan; de allí
nacen esas memorias incrédulas.” (Márquez 2019, 5)

Los diarios infantiles son el vivo ejemplo de esta capacidad narrativa, inclusive en las
voces de los niños, que puede ser de utilidad como fuente histórica. Mediante la
herramienta del diario, como en el caso de Ana Frank, es registrada la cotidianidad de
Francisca, que puede incluir diversos aspectos de la sociedad, partiendo de una
metodología histórica; no solo es la historia política chilena, sino también la historia
cultural, con las prácticas religiosas, las reuniones familiares, el mundo del consumo, y
la historia social, al revelar la vida dentro de las escuelas, los festejos, etc. Francisca es
considerada como una cronista y etnógrafa de su tiempo (1973) -trataba de acercarse a
un mundo difícil de comprender- (Sosenski 2019, 40).

Reconocer la capacidad que tienen ciertos informantes o protagonistas de contar sus


propias historias, y de crear autobiografías que reflejen una multiplicidad de voces, es
un paso importante para brindar agencia a estos actores. Es necesario superar la ilusión
del sujeto independiente de la memoria colectiva, y del desarrollo de una identidad
compartida, para revalorizar las fuentes que narran las trayectorias individuales.
Referencias bibliográficas:

Kingman, Eduardo (2022). “Anotaciones del curso sobre memoria social”. FLACSO-
ECUADOR.

Márquez, Francisca (2019). “Diario de las memorias porfiadas: 11 de septiembre de


1973”. The Clinic. Chile.

Pujadas, Joan (2000). “El método biográfico y los géneros de la memoria”. Revista de
Antropología Social.

Sosenski, Susana (2019). “Un diario infantil como fuente para la historia:
consumo infantil y producción escrita”. Preludio de El diario de Francisca. Editorial
Hueders

También podría gustarte