Está en la página 1de 2

DEFINICION DE ANALISIS:

Partiendo de la etimología de este término se puede considerar como su definición


la división de un todo en sus partes hasta llegar a sus elementos primarios. También se
lo puede definir como el examen que se hace de un escrito o de una obra literaria. Así
mismo se utiliza este término en el psicoanálisis para referirse al tratamiento
psicoanalítico. En las Matemáticas es la solución de los problemas de álgebra. Y en
Informática se refiere al estudio de las particularidades y probables resoluciones de un
problema al que se aplica un tratamiento por computadora.
La palabra análisis proviene del griego: ἀνάλυσις. Este término está compuesto por:
el prefijo ἀνά (pr. aná) cuyo significado es arriba, enteramente; más el verbo λυειν (pr.
luein)(soltar) y el sufijo -σις(pr. sis) que significa acción. Por tanto, su concepto es soltar
o disolver totalmente las cosas en sus partes componentes para inspeccionar y
descubrir individualmente cada uno de sus elementos, o sus causas.
Un análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de
conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas
originarias. Un análisis estructural comprende el área externa del problema, en la que
se establecen los parámetros y condiciones que serán sujetas a un estudio más
específico, se denotan y delimitan las variables que deben ser objeto de estudio intenso
y se comienza el examen exhaustivo del asunto de la tesis.
https://conceptodefinicion.de/analisis/

DEFINICION DE ANALISIS DELICTIVO:


Es el conjunto de procesos y análisis sistemáticos dirigidos a proveer información
oportuna y pertinente relativa a hechos y correlaciones de tendencia delictiva a el
personal operativo y administrativo durante la planeación de acciones tendientes a
prevenir y evitar actividades delictivas, ayudar en los procesos de investigación,
incrementar la aprensiones de delincuentes, asignación de recursos y esclarecer los
casos. Otra definición seria como el conjunto de procesos y técnicas de análisis
dirigidos a proveer información oportuna y pertinente relativa a hechos y correlaciones
de tendencia delictiva a el personal operativo y administrativo durante la planeación de
acciones tendientes a prevenir y evitar actividades delictivas, ayudar en los procesos
de investigación, incrementar las aprensiones de delincuentes, asignación de recursos
y esclarecer los casos.
Cualquier estudio u observación por sencillo que sea, que se lleve a cabo sobre la
actividad delictiva ocurrida dentro de una región de estudio y un periodo de tiempo
puede ser considerado como Análisis Delictivo. Esto le permite a cualquier
departamento de policía alrededor del mundo, proponer la forma en que realiza este
análisis, lo que ha permitido que éstos incursionen en diferentes campos y ciencias
auxiliares de esta disciplina, a fin de dar respuesta a las necesidades de información de
los cuerpos de policía operativos que se encargan del trabajo de campo. Por otra parte,
esa sencillez del concepto, ha provocado que en la actualidad el simple hecho de
determinar el incremento o decremento de una cierta actividad delictiva dentro de una
región de estudio y plasmar esta información dentro de un informe sea considerado
como Análisis Delictivo en ciertos departamentos de policía.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

https://diccionarioactual.com/analisis/

https://conceptodefinicion.de/analisis/

“[Osborne-Wernicke, 2006].

También podría gustarte