Está en la página 1de 22

DOCUMENTO BASE DE INGENIERÍA Código: ISE-R-ING-01

Página: 1 de 22
MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE
Revisión: 0
PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICAS Tipo de
Registro
documento:

NOMBRE DEL PROYECTO:

INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA ESTACIÓN COCHABAMBA

Nº PROYECTO: DOCUMENTO Nº ÁREA:

ING_21_40 ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 ESTACIÓN SP COCHABAMBA (CB)

ÍNDICE DE REVISIONES

REV. DESCRIPCIÓN

A REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL CLIENTE


B REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL CLIENTE
C REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL CLIENTE
0 APROBADO POR EL CLIENTE

Rev. A Rev. B Rev. C Rev. 0


Fecha: 01/07/2022 05/08/2022 29/09/2022 28/10/2022
Preparado por: H. Torrez H. Torrez H. Torrez H. Torrez
Revisado por: IS ENERGÍA IS ENERGÍA IS ENERGÍA IS ENERGÍA
Aprobado por: G. Montaño G. Montaño G. Montaño G. Montaño
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


2 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

TABLA DE CONTENIDO

1  OBJETIVO ......................................................................................................................................................... 3 
2  ALCANCE .......................................................................................................................................................... 3 
3  NORMAS Y ESTÁNDARES .............................................................................................................................. 3 
4  DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................................................... 3 
5  METODOLOGÍA DE CÁLCULO ........................................................................................................................ 4 
6  DESARROLLO .................................................................................................................................................. 4 
  Estudio de Riesgo de Descarga............................................................................................................... 4 
6.1.1  Potenciales Descargas Sobre el Edificio ........................................................................................ 5 
6.1.2  Densidad de descargas toleradas en un año ................................................................................. 6 
  Consideraciones de diseño ...................................................................................................................... 8 
7  CÁLCULO SISTEMA DE PROTECCIÓN ........................................................................................................ 11 
  Evaluación de Riesgos ........................................................................................................................... 11 
7.1.1  Potenciales Descargas Sobre el Edificio ...................................................................................... 11 
7.1.2  Densidad de Descargas Toleradas en un Año ............................................................................. 15 
7.1.3  Determinación Necesidad de protección Atmosférica ................................................................ 16 
  Radio de Protección ............................................................................................................................... 16 
8  CONCLUSIÓN ................................................................................................................................................. 16 
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


3 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

1 OBJETIVO

Realizar el dimensionamiento del sistema de protección contra descargas atmosféricas, de acuerdo a una
evaluación de riesgos y consideraciones particulares de normativa, para el Proyecto “Adecuación de la Estación
Poliducto Cochabamba”.

2 ALCANCE

Determinar las zonas de protección contra descargas atmosféricas para las nuevas y actuales instalaciones de
la Estación de Cochabamba. Las áreas en consideración dentro del estudio son:
 Sala de control
 Sala de máquinas
 Subestación
 Laboratorio
 Unidad generación de aire
 Cubierta de medición de carburantes

3 NORMAS Y ESTÁNDARES

 NFPA 780 Standard for the Installation of Lightning Protection Systems, 2023 Edition.

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 CB-E214-EL-00-16-01 de 09 Ingeniería Básica Avanzada - Plano de Cobertura Sistema de


Protección Contra Descargas Atmosférica-Sala de Control

 CB-E214-EL-00-16-02 de 09 Ingeniería Básica Avanzada - Plano de Cobertura Sistema de


Protección Contra Descargas Atmosférica-Laboratorio

 CB-E214-EL-00-16-03 de 09 Ingeniería Básica Avanzada - Plano de Cobertura Sistema de


Protección Contra Descargas Atmosférica-Subestación

 CB-E214-EL-00-16-04 de 09 Ingeniería Básica Avanzada - Plano de Cobertura Sistema de


Protección Contra Descargas Atmosférica-Unidad Generación de
Aire

 CB-E214-EL-00-16-05 de 09 Ingeniería Básica Avanzada - Plano de Cobertura Sistema de


Protección Contra Descargas Atmosférica-Sala de Máquinas

 CB-E214-EL-00-16-06 de 09 Ingeniería Básica Avanzada - Plano de Cobertura Sistema de


Protección Contra Descargas Atmosférica-Cubierta Puente de
Medición

 CB-E214-EL-00-16-08 de 09 Ingeniería Básica Avanzada - Plano de Cobertura Sistema de


Protección Contra Descargas Atmosférica-Vista Isometrica

 CB-E214-EL-00-16-09 de 09 Ingeniería Básica Avanzada - Plano de Cobertura Sistema de


Protección Contra Descargas Atmosférica-Vista en Planta
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


4 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

5 METODOLOGÍA DE CÁLCULO

La metodología de cálculo está conforme a la norma de referencia en su última edición, para la determinación
de zonas de protección se utilizará el método de esfera rodante. Este método está relacionado con el modelo
electro-geométrico, el cual señala una región esférica, con centro en la punta de la descarga piloto y de radio a
la distancia de impacto de la descarga, que tiene la propiedad de identificar los posibles puntos o espacios de
atracción de las descargas en las estructuras.
Básicamente el método consiste en rodar una esfera imaginaria con un radio de protección en todos los sentidos
en cercanía de la estructura a proteger y por encima del mismo. Los puntos de apoyo de dicha esfera serán
terminales de descarga y deberán ser instalados en los lugares donde se necesite un apoyo de tal forma que
la esfera no entre en contacto con la estructura a proteger y de esa manera tener zonas de protección (figura
5.1).

Figura 5.1 Zona de protección, método esfera rodante.

6 DESARROLLO

A continuación, se detallan puntos de diseño y se determinará si es recomendable u opcional contar con un


sistema de protección atmosférica, en caso de que se recomiende dicho sistema, se debe determinar el nivel
de protección y finalmente el radio de protección.
Estudio de Riesgo de Descarga

Conforme a la normativa referencial el estudio de riesgo es un conjunto de pasos y directivas que brindan un
sustento a la hora de decidir si considerar la protección atmosférica en alguna estructura o edificación.
En la figura 6.1 se describe un resumen del proceso para saber si un sistema de protección contra descargas
atmosféricas es opcional o recomendado.

Figura 6.1 Diagrama de flujo para el estudio de riesgos de descargas.


Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


5 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

6.1.1 Potenciales Descargas Sobre el Edificio


El potencial de descarga sobre el edificio en un año se determina con la siguiente ecuación.
𝑁 𝑁 ∗ 𝐴 ∗ 𝐶 ∗ 10 Ec. 1
Donde:
𝑁 : Promedio de descargas al año
𝐴 : Área colectiva equivalente de la estructura
𝑁 : Descargas en zona geográfica por año
𝐶 : Coeficiente del ambiente
Número de descargas por año
Este número promedio de descargas al año se encuentra ilustrado en el mapa ceráunico correspondiente para
cada región geográfica.

Figura 6.2 Mapa Isoceraúnico de Bolivia, Instituto geográfico militar.


Área equivalente
Esta referido al área equivalente que haría vulnerable a la estructura en el caso de una descarga atmosférica.
La misma puede determinarse mediante la aplicación de la siguiente ecuación para estructuras rectangulares
y de forma gráfica.

𝐴 𝐿𝑊 6𝐻 𝐿 𝑊 𝜋9𝐻 Ec. 2
Donde:
L y W: Lados laterales de la estructura.
H: Altura de la estructura
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


6 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

Gráficamente el área equivalente se obtiene extendiendo una línea desde la parte superior de la estructura
hasta el suelo, con un pendiente de 1 a 3. Se traza así con todo el perímetro de la estructura, quedando como
ejemplo las siguientes imágenes, dependerá si el techo es plano o presenta desniveles en él, como una
estructura sobre saliente.

Figura 6.3 Cálculo de área equivalente método gráfico.


Factor de locación
Para seleccionar este coeficiente, la normativa de referencia proporciona una tabla con posiciones relativas de
la estructura. Por lo cual dependiendo de las características de la estructura a proteger se deberá seleccionar
el valor correspondiente a este factor.
Tabla 6.1 Factor de locación.
Locación relativa de la estructura Coeficiente (C1)
Estructura rodeada por edificios o árboles más altos que 0.25
ella, en un radio de 3 veces la altura de la estructura a
proteger.
Estructura rodeada por edificios o árboles de igual o 0.5
menor altura que ella, en un radio de 3 veces la altura
de la estructura a proteger.
Estructura sola, con ninguna otra ubicada como mínimo 1
en un radio de 3 veces la altura de ella.
Estructura sola en distancia y altura. 2
6.1.2 Densidad de descargas toleradas en un año
La medida del riesgo o daño a la estructura (Nc), se puede determinar aplicando la siguiente ecuación.
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


7 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

. ∗ Ec. 3
𝑁 eventos/año

𝐶 𝐶 ∗𝐶 ∗𝐶 ∗𝐶 Ec. 4
Donde:
𝑁 : Medida de riesgo
𝐶 : Coeficiente de construcción
𝐶 : Coeficiente de contenido
𝐶 : Coeficiente de ocupación
𝐶 : Coeficiente de descarga

Los anteriores coeficientes serán seleccionados por medio de tablas que brinda la normativa utilizada,
la misma debe ser seleccionada con información de la operación de la Estación de Cochabamba.
Coeficiente de construcción
Tabla 6.2 Coeficiente de construcción, NFPA 780-2023.
Coeficiente de construcción
Estructura
Techo metálico Techo no metálico Techo combustible
Metálica 0.5 1 2
No metálica 1 1 2.5
Combustible 2 2.5 3
Coeficiente de contenido de la estructura
Tabla 6.3 Coeficiente de contenido de la estructura, NFPA 780-2023.
Contenido de la estructura C3
Bajo valor y no combustible 0.5
Valor estándar y no combustible 1
Alto valor y moderada combustión 2
Valor excepcional, líquidos inflamables, computadores o electrónicas 3
Valor excepcional, íconos históricos y culturales irremplazables. 4
Coeficiente de ocupación de la estructura
Tabla 6.4 Coeficiente de ocupación de la estructura, NFPA 780-2023.
Ocupación de la estructura C4
Desocupado 0.5
Normalmente ocupado 1
Difícil de evacuar o riesgo de pánico 3
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


8 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

Coeficiente de consecuencia de descargas sobre la estructura


Tabla 6.5 Coeficiente de consecuencia de una descarga, NFPA 780-2023.
Consecuencia de una descarga C5
No se requiere de continuidad de su servicio, sin impacto ambiental. 1
Se requiere la continuidad de su servicio, sin impacto ambiental. 5
Consecuencias ambientales. 10

Consideraciones de diseño

A continuación, se detallan algunas consideraciones de la normativa para el diseño del sistema de protección
contra descargas atmosféricas.
 Para estructuras con altura menores a 23 metros se utilizarán materiales de clase I, ver tabla 6.6.
Tabla 6.6 Requerimiento mínimo de materiales clase I.

 Como mínimo la punta captadora deberá estar a 254 milímetros por encima del objeto a proteger.
 Para la distribución de las terminales aéreas se empleará el método de la esfera rodante.
 Las terminales aéreas que exceden los 0.6 metros de altura, deberán estar sostenidas en un punto no
menor a la mitad de la altura de la terminal aérea.
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


9 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

a) Altura mínima de la terminal aérea 254 mm. b) Terminal con soporte

Figura 6.4 Terminal aéreo según NFPA 780.


 Para estructuras que no excedan los 15 m, la zona de protección tiene una relación de uno a uno.

Figura 6.5 Protección de Techo inferior provista por edificios con


techos inclinados de 15 m o menos de altura.
 La ubicación de los dispositivos de interceptación, como se muestra en la Figura 6.6, la distancia entre
los dispositivos de interceptación de descargas en los extremos de las cumbreras, en los bordes y
esquinas exteriores en techos planos o ligeramente inclinados, no debe ser superior a 0.6 m.

Figura 6.6: Ubicación de Terminales aéreas.


 Los dispositivos de interceptación de descargas deben ser ubicados en las cumbreras de los techos
inclinados y alrededor de su perímetro en techos planos o ligeramente inclinados, a intervalos que no
excedan de 6 m.
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


10 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

 Los dispositivos de interceptación de descargas de 0.6 m o más por encima del objeto o área a proteger
pueden ser ubicados a intervalos que no excedan de 7.6 m.
 El techo plano o ligeramente inclinados que excedan de 15 m de ancho o longitud deben tener
dispositivos de interceptación de descargas colocados a intervalos que no excedan los 15 m, sobre las
áreas planas o ligeramente inclinadas, como se muestra en la Figura 6.7, o dicha aérea también puede
ser protegida mediante el uso terminales aéreos más altos que creen zonas de protección aplicando el
método de la esfera rodante, de modo que la esfera no tome contacto con el área del techo plano o
ligeramente inclinado.

Figura 6.7: Terminales aéreos sobre un techo plano.

Figura 6.8: Terminales aéreos sobre un techo ligeramente inclinado.


 Adicional a la instalación del sistema de captación es necesario construir un anillo perimetral, en él se
conectarán todos los dispositivos del sistema de Captación.
 Se instalará terminales de protección de descargas sobre todos los objetos que estén situados sobre
techos y que además se encuentren fuera de la zona de protección.
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


11 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

 Se deberá proveer 2 caminos de descarga para los terminales de intercepción.


 Para determinar el número de bajantes se tomará en cuenta el perímetro de la estructura a proteger, a
partir de los 76 metros para arriba de perímetro, se añadirá una bajante por cada 30 metros adicional a
los 76 metros.
7 CÁLCULO SISTEMA DE PROTECCIÓN
Evaluación de Riesgos

Cada uno de los ambientes sujetos a este estudio de riesgo, será sujeto considerando los siguientes
parámetros:
 Ambiente en donde se encuentre la estructura
 Tipo de construcción
 Ocupación de la estructura
 Contenido de la estructura
 Consecuencias de una descarga
7.1.1 Potenciales Descargas Sobre el Edificio
Mapa Isoceráunico
En la figura se muestra el mapa isoceráunico de la región en donde se encuentran las estructuras
sujetas a estudio.

Ubicación de Estación de
Cochabamba

Figura 7.1 Mapa Isoceráunico de Bolivia.Fuente: Instituto Geográfico Militar


Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


12 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

Las líneas de nivel ceráunico de la figura 7.1 indican para la región donde se encuentra la Estación de
Cochabamba un valor entre 60-100 rayos al año, para fines prácticos, se asumirá el valor de 80.
N 80 Promedio descargas al año
Cálculo del área colectiva equivalente (Ae)
Datos de entrada
Tabla 7.1 Dimensiones Sala de Máquinas.
Sala de Máquinas
Variable Valor Unidad Descripción
L 27.72 m Largo de la estructura
W 11.41 m Ancho de la estructura
H 8.78 m Alto de la estructura

Figura 7.2 Sala de Máquinas

Tabla 7.2 Dimensiones Sala de Control.


Sala de Control
Variable Valor Unidad Descripción
L 14.00 m Largo de la estructura
W 12.45 m Ancho de la estructura
H 7.08 m Alto de la estructura
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


13 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

Figura 7.3 Sala de Control

Tabla 7.3 Dimensiones Laboratorio.


Laboratorio
Variable Valor Unidad Descripción
L 12.5 m Largo de la estructura
W 5.00 m Ancho de la estructura
H 4.10 m Alto de la estructura

Figura 7.4 Laboratorio

Tabla 7.4 Dimensiones Subestación


Subestación
Variable Valor Unidad Descripción
L 12.64 m Largo de la estructura
W 7.50 m Ancho de la estructura
H 8.94 m Alto de la estructura
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


14 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

Figura 7.5 Subestación

Tabla 7.5 Dimensiones Unidad de Generación de Aire


Sala Unidad de Generación de Aire
Variable Valor Unidad Descripción
L 6.46 m Largo de la estructura
W 3.40 m Ancho de la estructura
H 3.73 m Alto de la estructura

Figura 7.6 Unidad de Generación de Aire

Tabla 7.6 Dimensiones Área de Medición


Cubierta Área de Medición
Variable Valor Unidad Descripción
L 13.10 m Largo de la estructura
W 8.60 m Ancho de la estructura
H 4.62 m Alto de la estructura
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


15 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

Figura 7.7 Área de Medición

Para la determinación del área equivalente se empleará la ecuación 2.


Tabla 7.7 Área equivalente de estructuras en estudio
Lugar Ae Valor Unidad Descripción
Sala de Máquinas 4557.28 𝑚 Superficie equivalente
Sala de Control 2715.19 𝑚 Superficie equivalente
Laboratorio 968.29 𝑚 Superficie equivalente
Subestación 3434.90 𝑚 Superficie equivalente
Sala Unidad de Superficie equivalente
636.01 𝑚
Generación de Aire
Cubierta área de Superficie equivalente
1317.68 𝑚
Medición
Coeficiente del ambiente (𝑪𝟏 )
Tabla 7.8 Coeficiente de ambiente para estructuras en estudio
Lugar 𝐂𝟏
Sala de Máquinas 0.5
Sala de Control 0.5
Laboratorio 0.25
Subestación 0.5
Sala Unidad de Generación de Aire 0.25
Cubierta área de Medición 1
7.1.2 Densidad de Descargas Toleradas en un Año
Teniendo en consideraciones las tablas de coeficientes de clasificación para determinar la medida de
riesgo N ), se obtiene la tabla con los valores de dichos coeficientes y aplicación de las fórmulas 3 y 4.
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


16 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO: MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICA

Tabla 7.9 Densidad de descargas para estructuras en estudio


Lugar  C2  C3  C4  C5  C  Nc 
Sala Máquinas  1  3  3  10  90  0.0000167 
Sala de Control  1  3  1  5  15  0.0001000 
Laboratorio  1  2  0.5  1  1  0.0015000 
Subestación  1  3  1  5  15  0.0001000 
Sala Unidad de Generación de Aire  1  2  0.5  1  1  0.0015000 
Cubierta área de Medición  1  3  1  10  30  0.0000500 
7.1.3 Determinación Necesidad de protección Atmosférica
El valor de la frecuencia aceptable de rayos NC será comparable con el valor de la frecuencia esperada
de rayos sobre la estructura Nd. Esta comparación permitirá decidir si es necesario un sistema de
protección contra rayos.
Tabla 7.10 Determinación de protección para las estructuras en estudio

Lugar  Nd  Nc  Nd > NC  


Sala Máquinas  0.18229107 0.0000167  Si requiere Protección 
Sala de Control  0.10860746 0.0001000  Si requiere Protección 
Laboratorio  0.01936583 0.0015000  Si requiere Protección 
Subestación  0.13739585 0.0001000  Si requiere Protección 
Sala Unidad de Generación de Aire  0.01272018 0.0015000  Si requiere Protección 
Cubierta área de Medición  0.10541462 0.0000500  Si requiere Protección 
Radio de Protección

El radio de protección de la esfera rodante será de 30 metros, con fines de tener resultados conservadores
para garantizar una protección de descargas atmosféricas eficiente y segura.

8 CONCLUSIÓN

Se realizó el diseño del sistema de protección contra descargas atmosféricas considerando todos los puntos
descritos en la memoria de cálculo presente.
En los anexos se ilustra las zonas de protección para todas las estructuras, altura de las terminales, vistas
frontal y lateral de las zonas de protección, radio de la esfera rodante para la estructura de interés y la distancia
de las terminales captadoras.
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


17 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICA

ANEXOS
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


18 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICA
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


19 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICA
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


20 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICA
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


21 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICA
Nº: REV:
YPFB TRANSPORTE S.A. ISE-2140-CBA-EB-DE-MC-002 0

PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA AVANZADA PARA LA ADECUACIÓN DE LA HOJA:


22 de 22
ESTACIÓN COCHABAMBA
TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICA

También podría gustarte