Está en la página 1de 18

C

O
PI
A
N
O
C
O
N
TR
O
LA
D
A
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 2 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

A
INDICE

D
0.0 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3

LA
1.0 OBJETIVO ............................................................................................................ 3

2.0 ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE ............................................................. 3

O
3.0 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN ........................................................................... 3

TR
4.0 MARCO NORMATIVO .......................................................................................... 4

5.0 DEFINICIONES ..................................................................................................... 5

6.0
N
RESPONSABILIDADES ....................................................................................... 5
O
7.0 REQUERIMIENTOS.............................................................................................. 7

8.0 MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL ................. 7


C

9.0 DESARROLLO ..................................................................................................... 8


O

10.0 DIAGRAMA DE FLUJO ...................................................................................... 12

11.0 REGISTROS Y/O RESULTADOS ...................................................................... 13


N

12.0 ANEXOS ............................................................................................................. 17


A

13.0 CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ............................... 17

14.0 HISTORIAL DE CAMBIOS ................................................................................. 17


PI

15.0 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ……………… 18


O
C

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 3 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

0.0 INTRODUCCIÓN

A
Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las experiencias nacionales en este ámbito,
PROPETROL S.A. DE C.V. emite este procedimiento para aplicarse en las actividades de

D
Inspección con equipo A.C.F.M. de plataformas Marinas Fijas de Acero, así como en la evaluación
de los resultados de estos.

LA
1.0 OBJETIVO

Establecer la metodología de inspección nivel III en soldaduras de estructuras marinas, con la


técnica de Medición de Campos de Corriente Alterna A.C.F.M.

O
2.0 ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE

TR
2.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este procedimiento aplica en la subestructura y superestructura de las Plataformas Marinas


fijas de Pemex Exploración y Producción del Golfo de México.
N
2.2 ALCANCE
O
El alcance de este procedimiento cubre la inspección con equipo A.C.F.M., en soldaduras
ferromagnéticas y no ferromagnéticas, con recubrimiento anticorrosivo (hasta 7 mm) o sin
recubrimiento, para la detección y dimensionamiento de grietas por fatiga.
C

3.0 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN


O

Este documento se revisará cada cinco años o antes, si las sugerencias o recomendaciones de
cambio lo justifican. Dicha revisión debe realizarse inclusive antes del plazo de revisión, si se
N

presentan cualquiera de las siguientes circunstancias:

• Por requerimientos justificados del área generadora o usuaria.


A

• Por cambios o modificaciones en: instalaciones, tecnología, proceso, filosofía de


mantenimiento, estructura organizacional, funciones del personal, o en la normatividad de
mayor jerarquía que modifique o altere los requisitos establecidos.
PI

Las propuestas para la revisión y actualización de esta pueden ser enviadas a la Superintendencia
de Operaciones e Ingeniería a través del departamento de Gestión Integral a la siguiente
O

dirección: Av. Periférica Nte. s/n Fracc. Lomas del Holche departamento de Calidad y
Productividad, ext. 3379 / 3197, la cual coordinara la actualización de acuerdo con la procedencia
de estos.
C

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 4 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

4.0 MARCO NORMATIVO

A
Buceo

D
NOM-014-STPS-2000 Exposición laboral a presiones ambientales anormales - condiciones
de seguridad e higiene.
Manual de buceo de la Edición 15 de abril de 2008, revisión 6, se puede usar cualquier

LA
marina de los EE.UU. actualización del manual a partir de esta fecha de revisión.
Inspección
SNT-TC-1A-2020 Capacitación, calificación y certificación de personas de ensayos no
destructivos.

O
AWS D1.1-2015 Código de soldadura estructural-acero
ASME BPVC Sección V Técnica de Medición de Campos de Corriente Alterna

TR
2017 (ARTÍCULO 15)
Procedimientos internos Propetrol
PET-BU-252 Procedimiento para la selección del personal técnico de buceo.
Procedimiento de seguridad para trabajos en altura utilizando
PET-SI-023
PET-BU-255
N
sistema de acceso por cuerdas (Rope Access)
Procedimiento (Manual) de prácticas seguras de buceo.
Procedimiento general para buceo de superficie con aire
O
PET-BU-254 suministrado desde superficie.
PET-BU-004 Procedimiento de buceo de saturación con campana.
C

MAN-SI-002 Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo.


PG-SS-TC-0036-2013 Procedimiento Crítico para Delimitación de Área de Riesgo.
PG-SS-TC-0037-2013 Procedimiento Crítico para Equipo de Protección Personal.
O

PRO-SI-017 Procedimiento de seguridad para el análisis de seguridad previo a la


tarea (ASPT).
N

PRO-SI-025 Procedimiento de seguridad para dotación, uso y cuidado del equipo


de protección personal.
PO-SS-TC-0018-2016 Procedimiento operativo crítico para la delimitación de área de
A

riesgos (barricadas) de PEP.


PO-SS-TC-0015-2016 Procedimiento operativo crítico para equipo de protección personal
PI

en la dirección general en PEP.


PO-SS-TC-0014-2016 Procedimiento operativo crítico para la prevención de caídas en
PEP.
PET-AC-488 Procedimiento de seguridad para la capacitación, calificación y
O

certificación del personal de pruebas no destructivas (práctica


escrita).
Requerimiento por contrato PEMEX
C

Anexo de Contrato Requisitos Técnicos para la Inspección de Plataformas Marinas Fijas


No. 648238818 de Acero.

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 5 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

5.0 DEFINICIONES

A
Áreas de inspección: Elementos o nodos estructurales seleccionados para inspección, de
acuerdo con lo establecido en el plan de inspección correspondiente para cada plataforma en

D
particular.

Despegar: Efecto geométrico producido por cambios en la distancia entre la sonda y el producto a

LA
probar.

Diagrama de plano de impedancia: Representación gráfica de los puntos de enfoque, que indica
la variación en la impedancia de una bobina de prueba, en función de los parámetros de prueba.

O
Nodo: Conexión de dos o más elementos estructurales, pudiendo ser en T, K, Y o la combinación
de éstas.

TR
Referencia de fase: La dirección en el plano complejo se muestra como el origen para la
medición de fase.

Ruido: Cualquier señal no deseada que pueda distorsionar la medición.


N
Sonda: Transductor de corrientes de Foucault. Dispositivo físico que contiene elementos de
excitación y elementos receptores.
O
6.0 RESPONSABILIDADES
C

• Representante técnico costa afuera

- Es responsable de planear, coordinar y dar las facilidades a todo el personal


O

involucrado en las actividades referentes a este procedimiento, firmar el reporte de


inspección.
N

• Ingeniero especialista de campo

- Elaborar el programa de actividades y difundirlo entre su personal, previa autorización


A

del ingeniero de Pemex.


- Verificar la ejecución del programa de actividades de acuerdo con lo indicado en el
Plan de Inspección correspondiente, para garantizar la aplicación del presente
PI

procedimiento.
- Recopilar la información y verificar que esté completa para la elaboración del reporte.
O

• Ingeniero de control de calidad

- Supervisar el cumplimiento del Programa de Inspección.


C

- Supervisar la aplicación de este procedimiento y del reporte de trabajo realizado.


- Supervisar y revisar el reporte de inspección, vigilar se cumpla de acuerdo al contrato.

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 6 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

• Superintendente Técnico de inspección y buceo

A
- Analizar el programa de trabajo con el Ingeniero de campo

D
- Coordinar el desarrollo de la inspección y llevar el registro de resultados de las
inspecciones.

LA
• Supervisor de buceo

- Analizar el programa de trabajo con el Ingeniero de campo y personal de buceo


- Elaborar el programa de inspección submarina, coordinar las inmersiones y/o corridas

O
de campana, verificar que el buzo se encuentre en el área correcta a inspeccionar
- Coordinar el desarrollo de la inspección y llevar el registro de resultados de las
inspecciones.

TR
- Elaborar la bitácora con el registro de las inmersiones.

• Técnico inspector Nivel II en A.C.F.M.

- Es el responsable de realizar las inspecciones de A.C.F.M. requeridas y su reporte de


la inspección realizada.
N
O
• Supervisor Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

- Elaborar el Análisis de Riesgo para identificar, evaluar y controlar los riesgos


C

significativos de las actividades a desarrollar y dar seguimiento a las


recomendaciones resultantes de dicho análisis, el cual deberá mantenerse
actualizado.
O

- Vigilar la actuación preventiva en “SSPA" entre el personal; detectando, reportando y


corrigiendo los actos y condiciones inseguras observadas en su ámbito de
responsabilidad aplicando la metodología de Auditorias Efectivas de PEP y
N

adoptando las medidas disciplinarías.

• Técnico en dibujo asistido por computadora


A

- Elaborar los dibujos correspondientes por medio de Autocad de plantas, elevaciones e


isométricos.
PI

- Elaborar el reporte de resultados del trabajo realizado.


O
C

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 7 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

7.0 REQUERIMIENTOS

A
7.1 Personal.

D
7.1.1 El manejo de las sondas y el rastreo en las áreas de inspección se realizará por
personal técnico nivel I o II en ACFM e inspección visual, certificado de acuerdo con
el procedimiento PET-AC-488.

LA
7.1.2 El operador del equipo que evalúa las señales del sistema deberá estar certificado
como Nivel II en ACFM e inspección visual, certificado de acuerdo con el
procedimiento PET-AC-488.

O
7.2 Equipo y materiales (enunciativo mas no limitativo).

TR
a) Computadora portátil o de escritorio apta para uso de software ACFM.
b) Software Wami Versión 3.8b o posterior
c) Módulo amplificador ACFM modelo Amigo, U21, U31 o similar.
d) Cables de conexión Módulo amplificador-computadora
e) Sondas ACFM para diferentes tipos de conexiones soldadas
N
f) Marcadores de cera tipo lápiz.
g) Cinta magnética.
h) Flechas magnéticas.
O
i) Probeta de prueba con muesca representativa.
j) Equipo de Buceo de Superficie y/o saturación (cuando aplique)
k) Manual del equipo seleccionado para inspección
C

8.0 MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL


O

• El personal involucrado deberá conocer y comprender las actividades descritas en este


documento, efectuándolas con las medidas de seguridad adecuadas, tal como lo
establece el Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo aplicable al
N

proyecto.

• Todo el personal participante deberá usar adecuadamente el equipo de protección


personal, deberá estar enterado de las rutas de escape y la ubicación de los equipos de
A

salvamento y contra incendio.


PI

• Se verificará que la aprobación escrita del cliente o permisos de trabajo con riesgo se
encuentren en el sitio de trabajo debidamente autorizado en el momento de iniciar las
actividades, así como “El análisis previo a la tarea” o el AST (Análisis de la Seguridad
en el Trabajo).
O

• Revisar y solicitar que el área de trabajo se encuentre limpia y ordenada antes, durante
C

y al término de las actividades.

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 8 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DE LA ACTIVIDADES CRÍTICAS

A
Actividad Recomendaciones de Salud en Responsables de
Consecuencias
Crítica el trabajo. Cumplirlas

D
Estricto apego a las • Resbalones
recomendaciones de este • Sobreesfuerzos
ACTIVIDADES

LA
procedimiento y los aplicables • Intoxicación
9.2, 9.3, 9.4 Y Técnicos en inspección
para buceo. Uso adecuado del • Enfermedad por
9.5 A.C.F.M.
EPP básico y especifico a esta descompresión
actividad. • Fracturas

O
9.0 DESARROLLO

TR
9.1 Identificación de las áreas de inspección.

El personal de inspección en ACFM, ubicará las áreas programadas para inspección, sea
en la zona atmosférica o submarina y realizará un croquis representativo de la distribución
N
de las soldaduras a inspeccionar, identificándolas para poder llevar los registros de los
rastreos que se realicen.
O
9.2 Preparación de la superficie.

El acceso a las áreas de inspección se realizará con el empleo de la técnica de Rope


C

Access (trabajo en altura) o con buceo industrial (zona submarina).

Las áreas para inspección localizadas en la zona atmosférica de subestructura o


superestructura estarán libres de acumulamiento excesivo de lodo, crudo, basura,
O

corrosión, o cualquier otra condición no deseada. La limpieza se realizará manualmente


para permitir que la sonda se mueva libremente sobre la soldadura.
N

Las áreas para inspección localizadas en la zona submarina estarán libres de crecimiento
marino, la limpieza podrá realizarse de forma manual, pero se sugiere una limpieza con
chorro de arena o agua a presión.
A

9.3 Preparativos del equipo.


PI

Los técnicos en ACFM realizarán la interconexión de todo el equipo y sus accesorios


(refiérase al manual de usuario, de acuerdo con el modelo seleccionado). Considerando el
levantamiento efectuado en el iniciso 9.1, el personal seleccionará las sondas que mejor se
O

adapten a la geometría de las soldaduras y establecerán un orden para la inspección de


éstas.
C

Previo a la inspección, se realizará la prueba de todo el sistema. Utilice la placa de prueba


que contiene una indicación conocida y mediante un rastreo con la sonda, centre las
imágenes y registre dicha indicación la cual deberá mostrar claramente las señales típicas

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 9 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

de una grieta por fatiga, tanto en el plano Bx, Bz y el plano mariposa. En caso de que
alguna de las gráficas no muestre señal, revise las conexiones de todo el sistema, así

A
como la configuración del software y repita la prueba. Si después de esto la prueba no
resulta satisfactoria, el equipo deberá llevarse a servicio con el fabricante del equipo.

D
Con el uso del software, configure el archivo donde se grabará la información de la
inspección, incluya los parámetros de inspección que considere necesarios.

LA
9.4 Rastreos de inspección.

La inspección se realizará en todas las soldaduras que lo requieran, en la longitud


programada para inspección.

O
De acuerdo con la sonda seleccionada, se realizarán los traslapes necesarios para cubrir

TR
la inspección tanto en el ancho como en el largo de la soldadura.

El operador de la sonda dará la instrucción del inicio y del fin de recorrido de ésta, también
indicará la soldadura inspeccionada, así como el horario (cuando aplique) o la longitud
inspeccionada. El operador registrará la información y la señal obtenida. Si existe duda
N
sobre la interpretación de alguna señal, se revisará visualmente la soldadura para
determinar si dicha señal proviene de una discontinuidad superficial tal como un socavado,
rugosidad superficial, etc.
O
9.5 Registro de datos de la inspección
C

Si durante la inspección se detecta indicaciones que sean tipificadas como grietas por
fatiga, deberán realizarse los rastreos necesarios para marcar los extremos de la
indicación y medir físicamente su longitud y obtener los registros correspondientes.
O

Los registros contendrán claramente la información siguiente, lo cual es enunciativo, pero


no limitativo:
N

• Nombre del archivo electrónico.


• Fecha de inspección.
• Estructura inspeccionada.
A

• Descripción de los elementos inspeccionados.


• Registros de inspección con notas necesarias para la interpretación de la señal.
PI

• Evaluación.
• Nombre de los técnicos que realizan la inspección.
O

Los formatos incluidos en el inciso 11, deberán contener la información requerida en cada
uno de ellos y serán entregados al Departamento de Ingeniería de Propetrol para su
procesamiento final.
C

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 10 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

9.6 Parámetros de evaluación

A
El técnico nivel II en ACFM determinará si las gráficas obtenidas corresponden a una grieta
por fatiga, un ejemplo típico se muestra en la figura 1, sin embargo, pueden existir

D
variaciones de ésta en función de su ubicación en la soldadura, ver figura 2, por esto, sólo
personal debidamente certificado deberá realizar la evaluación y dimensionamiento de la
indicación.

LA
Con la longitud de una indicación obtenida en campo (inciso 9.4), personal de inspección
utilizará el software para obtener la profundidad y la longitud calculada. El registro final
deberá contener las gráficas de la indicación, junto con los datos de longitud y profundidad
procesados.

O
Generalmente todas las grietas por fatiga son rechazables de acuerdo con los códigos de

TR
inspección internacionalmente aceptados, sin embargo, el técnico se limitará a mencionar
en su reporte la existencia de la indicación junto con la información de sus dimensiones y
localización en la estructura.

El ingeniero evaluador determinará si la indicación es aceptable, rechazable o emitirá


N
comentarios para su reparación, seguimiento, aceptación o rechazo final, en función de los
datos de la indicación y de su ubicación en la estructura.
O
Finalizada la inspección se deberá revisar que la información obtenida cumpla con lo
indicado en el plan de inspección proporcionado por el cliente.
C

De ser necesario, podrá recomendarse al cliente la realización de una técnica PND


adicional para comprobar y complementar los resultados obtenidos con la técnica de
ACFM.
O
N
A
PI
O
C

Figura 1: Ejemplo de una gráfica que muestra una grieta por fatiga

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 11 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

A
D
LA
O
Figura 2: Ejemplo de variaciones en las gráficas ACFM

TR
9.7 Realizar registro de evidencia fotográfica y de video de los nodos inspeccionados y
elaborar reporte de campo que deberá incluir u croquis representativo de los nodos
inspeccionados. N
O
C
O
N
A
PI
O
C

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 12 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

10.0 DIAGRAMA DE FLUJO

A
D
LA
O
TR
N
O
C
O
N
A
PI
O
C

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 13 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

11.0 REGISTROS Y/O RESULTADOS

A
 Formato Para Registro De Resultados De Inspección

D
PLATAFORMA:
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PROGRAMA:
PERIODO DE INSPECCIÓN:
NOM BRE DEL ACTIVO
BARCO:

LA
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD CONTRATO:

PROMOTORA PETROLERA PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS NIVEL III


REGIOMONTANA S.A. DE C.V. SUPERESTRUCTURA: A.C.F.M.

INSPECCIÓN DE A.C.F.M.

O
RESULTADOS
ÁREA, ELEMENTO Y NIVEL ELEVACIÓN REFENCIA
EJE/MARCO LADO LONGITUD PROF. MAX. OBSERVACIONES
JUNTA CUBIERTA (m ) ANTERIOR
(m m ) (m m )

TR
N
O
C
O
N

EQUIPO A.C.F.M. UTILIZADO:


A

No. DE SERIE:

INSPECTOR NIVEL II
PI

OBSERVACIONES:
SE REALIZA INSPECCIÓN DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS:_________________________

EQUIPO:______________________________ CERTIFICADO:___________________________
O
C

____________________________ _____ _ ____________________________ _ ____________________________ _


REPRESENTANTE TÈCNICO ABORDO SUPERINTENDENTE DE BUCEO SUPERVISOR DE PEP ABORDO

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 14 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

 Formato: Resumen De Conexiones Inspeccionadas

A
PLATAFORMA:
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PROGRAMA:

D
NOM BRE DEL ACTIVO PERIODO DE INSPECCIÓN:
BARCO:
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD CONTRATO:

INSPECCIÓN DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS (NIVEL III)

LA
PROMOTORA PETROLERA
REGIOMONTANA S.A. DE C.V. REPORTE DE SUBESTRUCTURA

SUBESTRUCTURA DE PLATAFORMAS

REGISTRO DE RESULTADO DE INSPECCIÓN


RESULTADO DE RASTREO - ACFM
NODO ELEMENTO LADO No. DE SENSOR

O
ARCHIVO No. DE PÁGINA DIR. SENSOR HORARIO SÍNTESIS DE INSPECCIÓN

TR
N
O
EQUIPO A.C.F.M. UTILIZADO:

No. DE SERIE:

INSPECTOR NIVEL II
C

OBSERVACIONES:
SE REALIZA INSPECCIÓN DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS:___________________________
O

EQUIPO:______________________________ CERTIFICADO:_________________________
N
A
PI
O
C

____________________________ _____ __ ____________________________ __ ____________________________ __


REPRESENTANTE TÈCNICO ABORDO SUPERINTENDENTE DE BUCEO SUPERVISOR DE PEP ABORDO

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 15 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

 Formato: Registros de inspección por área o nodo

A
PLATAFORMA:
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN PROGRAMA:

D
PERIODO DE INSPECCIÓN:
NOM BRE DEL ACTIVO
BARCO:
CONTRATO:
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD

INSPECCIÓN DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS (NIVEL III)

LA
PROMOTORA PETROLERA
REGIOMONTANA S.A. DE C.V. REPORTE DE SUBESTRUCTURA

CROQUIS Y DIBUJOS DE INSPECCIÓN A.C.F.M.


ARCHIVO: MODELO EQUIPO: SENSOR:

O
Croquis TR
N
O
C
O

DIMENSIONES (cm ) DIMENSIONES ACFM (cm ) Ø


DIAMETRO EJE/ BAHIA/ ELEVACIÓN
No. TIPO DE DAÑO NODO ELEMENTO LADO HORARIO
LONGITUD PROFUNDIDAD LONGITUD PROFUNDIDAD DEL MARCO NIVEL (m )
N

ELEMENTO
A
PI

OBSERVACIONES:
SE REALIZA INSPECCIÓN DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS:____________________
O

EQUIPO:______________________________ CERTIFICADO:_________________________
C

____________________________ _____ ___ ____________________________ _ ____________________________


REPRESENTANTE TÈCNICO ABORDO SUPERINTENDENTE DE BUCEO SUPERVISOR DE PEP ABORDO

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 16 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

 Formato: Croquis De Referencia De La Conexión Inspeccionada

A
PLATAFORMA:
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN PROGRAMA:
PERIODO DE INSPECCIÓN:

D
NOM BRE DEL ACTIVO
BARCO:
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD CONTRATO:

PROMOTORA PETROLERA INSPECCIÓN DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS (NIVEL III)

LA
REGIOMONTANA S.A. DE C.V. REPORTE DE SUBESTRUCTURA

GRÁFICAS DE INDICACIONES DETECTADAS

O
Gráficas TR
N
O
C
O
N

EQUIPO A.C.F.M. UTILIZADO:

No. DE SERIE:
A

INSPECTOR NIVEL II

OBSERVACIONES:
PI

SE REALIZA INSPECCIÓN DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS:____________________

EQUIPO:______________________________ CERTIFICADO:_________________________
O

____________________________ _____ _ ____________________________ _ ____________________________ _


REPRESENTANTE TÈCNICO ABORDO SUPERINTENDENTE DE BUCEO SUPERVISOR DE PEP ABORDO
C

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FECHA DE EMISIÓN: PRÓXIMA REVISIÓN: Nº DE REVISIÓN CÓDIGO
HOJA 17 DE 18
01-ENE-2021 01-ENE-2026 01 PET-BU-250

12.0 ANEXOS

A
ORDEN DE FORMATOS PARA EL REPORTE DE INSPECCIÓN CON A.C.F.M.
FORMATO DESCRIPCIÓN

D
1 Resumen De Conexiones Inspeccionadas

LA
2 Registros De Inspección Por Área O Nodo
3 Croquis De Referencia De La Conexión Inspeccionada
4 Gráfica De Indicación Detectada

O
NOTA:
• Los formatos que se incluyen podrán ser modificados en aquella información
administrativa, de acuerdo con los requerimientos del cliente, siempre y cuando no afecte

TR
la parte técnica o de resultados de la inspección. Por ejemplo, se pueden agregar,
modificar o sustituir las categorías del personal que firmará el reporte de inspección,
excepto el nombre y categoría del personal que realiza la inspección NDT.
• Si los formatos de inspección son utilizados para registrar resultados de inspección de
superestructuras, se sustituirá la leyenda “REPORTE DE SUBESTRUCTURA” por
“REPORTE DE SUPERESTRUCTURA”
N
O
13.0 CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
C

Fecha de próxima actualización: ENERO-2026.

Nota: El cuadro de control de revisiones se localiza en la carátula de este procedimiento


O

14.0 HISTORIAL DE CAMBIOS


N

QUIEN EFECTUO EL
REVISIÓN FECHA MODIFICACION
CAMBIO
A

00 01-ENERO-2019 DOCUMENTO NUEVO ---


PI

REVISION POR VENCIMIENTO DE ING. GERMAN HIRSELL


01 01-ENERO-2021
VIGENCIA SALAZAR ROMAN
O
C

LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PROPETROL, S.A. DE C.V. Y PUEDE
UTILIZARSE SOLO PARA PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN EN ASUNTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO NO. 648238818

FOR-AC-001 Rev.02
C
O
PI
A
N
O
C
O
N
TR
O
LA
D
A

También podría gustarte