Está en la página 1de 3

Unidad I /Clase - Guía 1

COLEGIO PARTICULAR BLUMENTHAL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DE III ° MEDIO


CIENCIAS DE LA SALUD
TEMATICA: SALUD
NOMBRE ESTUDIANTE:

CURSO: FECHA:
CORREO ELECTRONICO
Modalidad: INDIVIDUAL
Evaluación: FORMATIVA - ACUMULATIVO

OBJETIVO DE Analizar relaciones causales entre los estilos de vida y la salud humana
APRENDIZAJE integral a través de sus efectos sobre el metabolismo, la energética celular,
la fisiología y la conducta.

INDICACIONES
 Antes comenzar por favor identifique su guía, indique su nombre completo, curso y
correo electrónico.
 Lea atentamente toda la guía antes de comenzar a trabajar.
 La siguiente guía corresponde a una profundización de los contenidos vinculado con
la Unidad I: SALUD, SOCIEDAD Y ESTILOS DE VIDA, corresponde a la
guía-clase n°1, donde se estudia el concepto de salud y las implicancias en la vida
cotidiana.
 Revise la clase- video n°1 en el siguiente link https://youtu.be/tExzkOFWDwU ,
donde se explica el contenido correspondiente al concepto de salud y factores
determinantes para la salud. Realice una toma apuntes de los conceptos u oraciones
más importante en su cuaderno de Ciencias de la Salud.
 Para finalizar desarrollar las actividades propuestas que se encuentran al final de
esta guía.
 Todas las actividades realizadas durante este periodo, pueden ser realizas en su
cuaderno, en la guía digital o impresa, en caso de esta última le sugiero que las
guardes, porque deberás presentar cuando tengamos clases presenciales.
 Al momento de realizar la actividad usted tiene dos opciones de desarrollar, en el
cuaderno, luego sacar fotografía y enviar por correo. O bien, realizar el desarrollo
en formato Word y adjuntar archivo por correo. Recuerde escribir nombre
completo, curso y asignatura en el archivo y asunto del correo.
 La retroalimentación de esta actividad la podrás encontrar días posteriores a la fecha
de entrega

1. D. Espinoza / Ciencias de la Salud / 2020


Unidad I /Clase - Guía 1
COLEGIO PARTICULAR BLUMENTHAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CIENCIAS DE LA SALUD

ANALISIS DE CASOS N°1


Una mujer de 40 años de edad, trabaja en 2 empleos para ayudar a mantener a su familia.
Su esposo se encuentra parapléjico y tiene dos hijos; un hijo de 16 años y una hija de 7
años. Aunque ella no presenta enfermedad aparente, a menudo piensa en dejar de
trabajar para poder relajarse y tener tiempo para sí misma. Pero esa idea la desecha
cuando recuerda que su familia depende económicamente de ella. Por el estrés que le
genera esto ella fuma 15 cigarrillos diarios, no presenta horarios para comer
encontrándose muy delgada y se va a dormir muy tarde, porque después de llegar de sus
trabajos debe realizar los quehaceres de su hogar.

a) De acuerdo con la definición de Salud de la OMS, ¿es ella una persona sana?
Explique el por qué sí o no.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b) Determina que aspectos de la definición según la OMS corresponde a salud mental,


física y social.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c) ¿Qué factores determinantes para la salud se pueden identificar en este caso?


Explique
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

d) ¿Qué efecto tiene el estrés en nuestro organismo? Investigue


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. D. Espinoza / Ciencias de la Salud / 2020


Unidad I /Clase - Guía 1
COLEGIO PARTICULAR BLUMENTHAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CIENCIAS DE LA SALUD

ANALISIS DE CASOS N°2


Un hombre de 24 años de edad, trabaja en un mall y tiene una historia familiar de
diabetes. Aunque su ocupación lo mantiene muy activo, él no lleva una dieta saludable,
comiendo comida chatarra como; papas fritas y hamburguesas, esto se debe a que su
trabajo le ocupa gran parte de su día, trabajando de 8.00hrs a 20.00hrs. Sus padres no
intervienen en su comportamiento, porque piensan que él es un adulto, que debe tomar
sus propias decisiones. Además, presenta asma, el cual se ve acentuado por su consumo
de cigarrillo y presencia de contaminantes como el dióxido carbono en altas
concentración, porque vive en un lugar donde se encuentran gran cantidad de industrias
en la periferia de la región metropolitana

a) Según el caso anterior ¿cuáles son los factores determinantes modificables y no


modificables de la salud de esta persona?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b) ¿Cómo afecta la genética en el caso de un hombre de 24 años de edad?,¿Qué


consecuencias podría padecer si se declara con diabetes? Investiga
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c) ¿Qué papel desempeña el entono o ambiente social en las personas? ¿Si tu fueras la
hermana mayor de este hombre de 24 años, como lo persuadirías para que cambie
algunas conductas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

d) Imagina que tu representas a un profesional de la salud, (enfermera, psicóloga,


kinesiólogo, nutricionista, entre otros), cuales serían tus argumentos para explicar
que las conductas de este hombre de 24 años son perjudiciales para la salud.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. D. Espinoza / Ciencias de la Salud / 2020

También podría gustarte