Está en la página 1de 2

Construcción de Ciudadanía y Derechos:

Trabajo Práctico Nº 2
Nicolás Rodriguez 5to C
Derechos Humanos y Discriminación

Que tienen los pobres en la cabeza

La exposición trata sobre una problemática social en la cual estamos sumergidos.


  Se refiere a la discriminación que sufre un sector social de nuestro país por el hecho de
tener un poder adquisitivo por debajo de la media. Para que no exista ningún tipo de
diferencia históricamente se crearon los derechos humanos universales. Todos los estados
que firmaron este tratado se comprometieron a respetarlo y garantizarlo. Sin ellos no
podríamos satisfacer nuestras necesidades ni desarrollar plenamente nuestras
capacidades. Son esenciales y básicos. Al ser universales se garantiza el cumplimiento de
estos a todas las personas por igual. Y acá una de las problemáticas.
  En el relato se expresa el estigma que reciben las personas que pertenecen a este
sector social. La pobreza es una realidad que no puede ser invisibilizada. La reproducción
de estos discursos discriminatorios es estructural porque el principal actor en toda esta
cadena es el estado. Es responsable porque tendría que sancionar la discriminación y
promover la diversidad social, étnica y cultural. A los pobres se les niegan derechos
básicos. Y estos ni siquiera saben que los tienen. El estado tiene el deber de garantizarlos.
La existencia generalizada de prácticas de discriminación implica que el Estado, no está
cumpliendo con alguna de sus obligaciones de respeto, protección, garantía, y promoción
del derecho de las personas a no ser discriminadas.
La discriminación es considerada delito en el estado Argentino, lamentablemente esto
no implica que no se realice. Existe una desinformación abrupta sobre los derechos y las
leyes en los cuales habitamos. Esta desinformación es un sinónimo de desigualdad.
En el relato expresa que uno se da cuenta de que es pobre cuando va a la escuela, lugar
donde se crea una diversidad social interesante. Desde pequeño estos mecanismos de
reproducción del estigma de la diferencia con el otro es moneda corriente. La diferencia
económica entre los niños es el factor más agravante de toda esta situación. La
construcción con el otro de lo que “tiene”, lo que “no tiene”, como se comporta y la
exclusión es una práctica discriminatoria que se dio a lo largo de la historia. Si bien
estamos viviendo tiempos de cambio donde se promueven pensamientos de igualdad de
condiciones y derechos, este hábito discriminatorio se sigue reproduciendo (de diferentes
maneras y escalas) porque abarca una construcción estructural de la moral de nuestra
sociedad.
Ésta mirada hacia el otro, sobre lo que “hace”, que “no hace” que “tiene” que “no
tiene”, etc, genera separación, exclusión, división, violencia. Por eso es normal que un
pibe de la villa no tenga razones por las cuales levantarse e ir a la escuela, ir a trabajar,
porque nunca se brindó una contención o una situación en la que se genere un desarrollo
pleno de sus capacidades sin ser condenado por su situación socioeconómica.
Todo este discurso se sustenta con la influencia que tienen los medios de comunicación
en la sociedad y las instituciones estatales que hasta violan los derechos humanos básicos.
En los noticieros ponen títulos como: “Pibe de 17 años en una balacera contra un
escuadrón policial” y seguido a eso, “Por suerte no hay oficiales de la fuerza heridos”. Es
nefasto que se reproduzca ese discurso de violencia que tiene una gran carga ideológica
que es naturalizada, que se va inculcando cada vez más. La importancia que se le da a una
institución que se sabe por demás que infringe todos los derechos de las personas, y el
menosprecio hacia una persona de 17 años, que quién sabe porque tuvo que agarrar un
arma y cruzar tiros con un montón de policías. Hay una grande deshumanización en la
reproducción de estos discursos. Los órganos estatales más importantes para la igualdad y
la humanización (la justicia), la mayoría de las veces son los menos humanos.
Este problema estructural no es algo que solamente el estado tiene que cambiar, la
sociedad también es un actor principal. Es un trabajo conjunto. El cambio se está
gestando y es un largo camino por recorrer.

También podría gustarte