Está en la página 1de 45

Métodos de investigación

02/08/22: Clase 1
pa.segovia@udd.cl
Asistencia clases: 70%
Asistencia ayudantía: 50% (jromon@udd.cl)

Certamen I: Prueba escrita individual (35%) 13 de septiembre


Certamen II: Prueba escrita individual (35%) 25 de octubre
Trabajo grupal: Diseño de investigación (30%)
Examen: Presentación póster con propuesta de diseño de investigación

¿Qué es investigar?
Conocer, explorar, indagar en profundidad un tema de interés y en algunos casos nos permite
resolver/prever líneas resolutivas/interventivas para problemas (investigación aplicada).
Ej.: Delincuencia -> desde la psicología: causas, incidencia en víctimas, factores que la
explican, factores que implican el impacto.

¿Qué implica investigar?


tema de investigación ≠ problema de investigación
Hay muchos temas y son generales. En el problema se identifican variables específicas que se
estudiarán en la investigación.
Ej.: salud mental -> constructo abstracto. Se puede mirar desde múltiples perspectivas.
Dependiendo desde dónde nos posicionamos se puede ver cómo un problema de
investigación.
Definir un problema no es tan fácil como definir un tema. Se deben buscar vacíos de
conocimiento, a qué población involucra, cuál es el contexto en el que se quiere desarrollar
una línea de investigación.

Implica la utilización de métodos. Es un proceso sistemático que debe ser riguroso y


confiable.
Tiene pasos que nos aseguran que el conocimiento que se va a generar es un conocimiento
confiable que permite comprender la realidad que se está estudiando.

¿Qué implica construir un problema de investigación?


El punto de partida es encontrar una necesidad, luego hacer una revisión de la literatura para
saber qué cosas se han estudiado con respecto a la temática de interés (estado del arte). Esto
permite identificar vacíos de conocimiento (espacios poco explorados/investigados que
permiten levantar una necesidad investigativa).
Tentativamente es ahí donde deberíamos poner el ojo para así ampliar el conocimiento
existente.
Comienza la investigación: porque no hay info, porque es confusa, porque no nos quedó claro
y queremos conocer más.
Al plantear un problema a debe haber un estudio de viabilidad -> ver si es factible llevar a
cabo una investigación al respecto.
1. Ética: consentimiento informado (participación voluntaria sin condicionamiento, que
implica información de porque participa y que debe hacer). Que la información es
confidencial.
Aclarar riesgos: afectar emocionalmente al abordar ciertas temáticas
Deben pasar por un comité de ética SI O SÍ, el cual evalúa que se cumplan las disposiciones
éticas y si el diseño metodológico es confiable, riguroso, que permite construir
conocimiento.
Ej.: antes se probaban medicamentos en personas
Grupo control: el que se mantiene normal
Grupo experimental: expuesto al fármaco
Esto no es ético debido a que no se sabe cuáles serán los efectos.

Muestra: características representativas de una población mayor. Hay un cálculo estadístico


que nos permite establecer cuál será su tamaño en contraste del tamaño de la población
(30%). Es difícil de lograr a veces.
Diversas clases sociales, géneros, edades, etc.
Si no llegamos a ese 30% se puede hacer con un tamaño menor pero tomando en cuenta otros
aspectos que permitan obtener la representatividad de la muestra. Si esto no se consigue, el
conocimiento generado no servirá para la población completa.

Se necesitan recursos técnicos (personas preparadas para construir una encuesta, para
aplicarla, para analizarla), recursos económicos y tiempo.

¿Qué son las técnicas de investigación?


Métodos para ejecutar una investigación. Hay método cuantitativo, cualitativo y mixto.
Tipos:
- Para levantar datos (recolectar): encuesta
- Para analizar datos
Encuesta da opciones de respuesta (si o no) -> cuantitativo
Entrevista -> pregunta abierta -> cualitativa

Construcción de problemas de investigación


Algunas consideraciones sustanciales
1. Construir un problema de investigación implica utilizar, adecuadamente, el lenguaje
para la adquisición rápida de conocimiento y para comunicar de manera efectiva.
habilidades comunicativas de comprensión. -> adoptar un posicionamiento
metodológico para asegurar la confiabilidad del proceso, el cual debe ir acompañado
de un lenguaje técnico y que permita definir claramente lo que se quiera investigar.
Será muy importante para hacer el planteamiento -> “mi temática de investigación va a
profundizar en un área de la salud mental, en un grupo de la población de estudiantes
universitarios.” Diferente sería decir que se hará en la población de otro tipo de estudiantes.
Ej.: tampoco es lo mismo estudiar la salud mental desde un síntoma subjetivo (algo
autopercibido, que difícilmente se puede contrastar con lo que siente un otro porque no está
estandarizado) y uno definido por el DSM5 (ataques de pánico, intentos de suicidio, etc).
Tampoco es lo mismo estudiar la salud mental en la actualidad vs en el 2020.
Debe ayudar a delimitar el problema de investigación
El contexto es el conjunto de condiciones en el que ocurre un fenómeno social/psicológico. Si
no se toma en cuenta, se pierden elementos muy importantes de lo que se busca estudiar.
Contexto: Conjunto de condiciones (territoriales, económicas, geográficas, culturales ->
valores, códigos, normas y contingenciales -> circunstancias que ocurren en un momento
específico) de sentido de la realidad que estamos estudiando. Ej.: estamos en pandemia y
queremos estudiar la prevalencia de ansiedad o sus indicadores en población de estudiantes
de primer ciclo.
Hay que remitir a un colegio: es distinto evaluar en escuelas públicas que privadas, porque
existe una brecha tecnológica que se evidenció en ese periodo. El acceso a atención médica,
servicios básicos, si los padres trabajan en casa, los recursos de infraestructura, las
condiciones de habitabilidad. Hay múltiples factores que si se pasan por alto, se pierde la
mirada específica. Se busca estudiar un contexto en particular.
- Territoriales: donde lo investigaremos (escuela pública o privada, entorno urbano o
rural, comuna de zona sur vs zona oriente)
Ej.: zonas rojas -> no tienen conexión a internet.
Si me salto una característica que dota de realidad a lo que quiero estudiar, pierdo
información muy importante que puede incluso explicar el fenómeno.
- Temporalidad: no es lo mismo estudiarlo en pandemia que en el 2022

pandemia + mala conectividad + habitabilidad -> situación mucho más compleja y estresante,
relevante en la salud mental -> afectaría a la comprensión de los tecnicismos y el lenguaje de
profesores.
En el tema de salud mental también es importante analizar cuál es la situación en la que se
encuentra el país, debido a que Chile es un país que se caracteriza por padecer enfermedades
mentales.
Al estudiar el contexto es sumamente importante ser lo más específico posible.

2. Habilidad para “leer” el contexto; profunda caracterización del contexto.


Debemos desarrollar la capacidad de leer el contexto, debido a qué hay múltiples
subjetividades. Es importante conocer las técnicas, pero también lo es leer el contexto,
incluso esta última es más difícil que la parte teórica. Se relaciona al sentido común y al
desarrollo de miradas interdisciplinares (renunciar a la hegemonía de nuestras propias
disciplinas, dejar de pensar que todo se puede explicar desde la psicología). Ej.: en la
pandemia se establecieron medidas de protección -> cuarentenas, fases, medidas de
distanciamiento. Hubo una discusión (política, religiosa, etc) social de su efectividad
Político -> mirada desde lo sanitario: evitar el contagio, medida de confinamiento. Es poco
eficaz porque no mira el contexto específico de algunos, que no pueden cumplirlos -> el
grupo que si no sale, no tiene recursos y no puede alimentarse.
Realizar una convergencia de como lo económico, por ejemplo, se relaciona con lo cultural,
lo geográfico, y todos los demás elementos.
Leer el contexto no es hacer un juicio de valor (si está bien o mal) si no que entender porque
ocurre un fenómeno. No es justificarlo tampoco, solo observar los factores que lo explican.
Renunciar al reduccionismo psicológico, incluso cuando son fenómenos psicológicos.

3. Análisis del estado del arte.


Hay bases de datos que tienen los artículos que son confiables para nuestra investigación.
Nos ayuda a ver que está ya, para no repetir algo que ya se estudió, y también permite definir
que detectar vacíos de conocimiento (que no se ha estudiado o hay deficiencia). Ahí es donde
se debe poner énfasis en la investigación.
4. Identificar nudos críticos del fenómeno a analizar, los vacíos de conocimiento y
las inquietudes investigativas.
Es en este punto donde surgen las preguntas de investigación. Esto permite trazar un
camino metodológico que lleva a explicar los factores que explican el fenómeno que se está
estudiando.
Deben apuntar a los vacíos de conocimiento y además ser específicas y concretas, para que
sea posible responderlas al final del proceso.
Si no se responde no es que haya fracasado, sino que a la luz de los resultados obtenidos
quizás no fue rigurosa en el proceso. Lo que se concluye es que la investigación no permite
responder las preguntas, y eso no implica que no se haya generado conocimiento nuevo, sólo
que las líneas obtenidas no pueden dar respuesta a lo que se planteó inicialmente.
Ej.: se buscan factores que inciden en la ansiedad pero la cantidad de datos/evidencia no es
suficiente como para llegar a una conclusión plausible, concreta. Pero si puede abrir camino
para nuevas preguntas y nuevas investigaciones.
Buscar conocer factores y medir prevalencia -> permite conocer la realidad pero no permite
responder la pregunta porque no se fue capaz de recolectar info con respecto a los factores ->
mala formulación de la metodología porque no responde a la pregunta de investigación
Una investigación siempre debe generar conocimiento nuevo.
Metodología
¿Qué es un método?
Implica la ejecución de una serie de pasos, los iguales deben ocurrir de manera secuencial,
para que sea de manera válida, contrastable y confiable. Independiente de lo que esté
estudiando y su metodología, el fin último de una investigación es la generación de
conocimiento con respecto de aquel fenómeno que me interesa estudiar.
Ej.: levantamiento de datos (encuesta, entrevista) -> no puedo hacerlo antes de construir el
problema

Pasos de una investigación:


- Construcción de un problema
- Formulación de objetivos
- Diseño de la metodología: tomar decisiones en cuanto a las estrategias
metodológicas que voy a utilizar
- Elaboración/presentación de resultados
- Difusión de resultados
La investigación permite hacer un aporte a la sociedad científica y civil. Y tiene el fin de
generar conocimiento.
La psicología se hace cargo de fenómenos sociales altamente complejos, porque son
temáticas que en muchas ocasiones no son tangibles. La conducta se compone de aspectos
explícitos e implícitos, y ambos le dan sentido a lo que se está estudiando. La metodología
debe ser capaz de recoger ambas, y ahí está la complejidad.
Ej.: cuándo se miden escalas de dolor, aunque uno responda 5 y el otro 10, no sabremos si en
realidad uno esté sintiendo más o menos que el otro, solo puedo te sajar con esa respuesta de
manera subjetiva y decir que el a siente menos que el b, porque es lo que respondieron, pero
jamás podremos saber con certeza, es algo subjetivo.

Las metodologías deben abordarse desde una metodología interdisciplinar: psicología,


sociología, antropología, filosofía, epistemología, biología, trabajo social.
Ej.: para la pandemia, en el inicio, se consideró que las medidas debían decirse desde la
epidemiología (evolución del virus) y luego se dieron cuenta de que eso no era sostenible,
debido a que dejaba fuera el comportamiento humano. Luego se habló de epidemiología
social.

● Interdisciplinar: Como la combinación de dos o más disciplinas genera mayor


conocimiento que si se estudiarán por separado.
● Transdisciplinar: borrar límites entre disciplinas. Solo asumiendo la extinción de
estos bordes, se logrará hacer una mejor investigación, lo cual es difícil de hacer.
Implica asumir el desafío de formarse desde un enfoque mucho más amplio.
Estudiar la salud mental es un tema de interés para la psicología, pero asumir que la salud
mental es un tema de interés exclusivo de la psicología es una limitación, debido a qué hay
muchos factores implicados en ella, y una mayor cantidad de miradas desde donde
estudiarla.

Para qué estoy construyendo un problema de investigación


● Porque quiero generar conocimiento en un tema de interés
● Lo hago desde un posicionamiento y no desde lo abstracto: lo que me dice la
literatura y también desde mis intereses personales -> no está supeditado a encontrar
una verdad absoluta y única, la verdad que encuentre depende desde donde me
posiciono para estudiar.
- Cuantitativas: estudia verdaderas objetivas (mirada estándar, compartida por un gran
grupo, hay una regla que lo rige), contrastables, cuantificables. La construcción del
problema se hará desde ahí.
- Cualitativo: no prestó atención a la verdad objetiva, sino que a lo
fenomenológico/subjetivo (tiene varios puntos de vista, interpretaciones que
dependen de la construcción que cada persona hace de la vida, dependiendo de los
sistemas de creencia, los valores, la experiencia).
Ninguna metodología es mejor que la otra, solo que ayudan a definir distintos conocimientos
y por eso hay que decidir cuál ayudará a tener una mejor aproximación a lo que se quiere
estudiar.

Justificación de una investigación


Aquí ya tenemos claridad de lo que queremos estudiar, ahora es importante justiciar porque
● Relevancia social: estar al servicio de nuestra área. En nuestra área, podría servir
para generar políticas en salud mental. La investigación y el conocimiento a generar
va a producir un impacto positivo en un grupo específico.
● Implicancias prácticas: utilizar esa información para resolver un problema. Una cosa
es que genere conocimiento nuevo y permita conocer mejor un fenómeno. Esto,
además de eso, genera un mecanismo para transformar, mejorar o solucionar un
problema.
● Valor teórico: difícil de lograr.
¿Qué es una teoría? conjunto de supuestos que permiten explicar un fenómeno.
Una investigación por sí sola no logra formar una teoría, pero las investigaciones
longitudinales permiten generar un valor teórico -> una teoría, más o menos explicativa, del
fenómeno que se está estudiando.
● Utilidad metodológica: Hay instrumentos que nos permiten medir ciertas cosas,
como la depresión. Todos ellos se han validado desde un proceso investigativo.
Propiedades psicométricas: mide, de manera confiable, lo que se propone medir. Para
llegar a eso, fue necesaria una investigación.
Clase 2 - 09/08/22
Aproximaciones epistemológicas: La forma en cómo estudiamos las cosas.
La epistemología es la herramienta para construir la lógica del descubrimiento de la verdad.
Nos ayuda a trazar el camino metodológico en una investigación.
A partir de las epistemologías se desprenden los métodos específicos de una investigación
- Cuantitativos
- Cualitativos
- Mixtos

Positivismo: Corriente filosófica. Relacionada estrechamente al método científico.


● Le da importancia al empirismo (hay información suficiente para explicar algo y
viene de datos objetivos). Ej.: Censo permite saber cuántas personas somos en el país
-> dato objetivo, empírico. Datos cuantificables. Trabaja si o si desde el enfoque
cuanti, de hecho, este enfoque nace desde el positivismo.
● Sujeto-objeto: Separa al observador de lo observado, diferencia al que investiga y las
personas/objeto estudiado.
El sujeto no interviene en lo que se está observando, por lo tanto, puede verlo de manera
objetiva porque estoy a distancia.
● El positivismo busca la objetividad. Al asumir esta epistemología para investigar,
debemos hacerlo de manera objetiva.
Para el positivismo la verdad es única, medible, cuantificable. Aboga por la objetividad y lo
materializa en una serie de acciones. Determinar la relación sujeto-objeto.
Todo lo que se hará es buscar información objetiva. Por lo tanto, si se quisiera medir, por
ejemplo. la alegría, que es subjetiva, se debería buscar la forma de objetividad lo subjetivo.
No le preguntaría cuánto le duele (mucho o poco) sino que se le preguntaría en escala, ya que
así se objetiviza la experiencia.
Ej.: si se evalúa la depresión, se vería si presenta x síntomas en 2 semanas, lo cual es objetivo
y se puede definir si lo tiene o no. Diferente sería preguntarle qué es lo que siente: angustia,
tristeza, etc. Cuando preguntamos por experiencia o sensación no es tan sencillo saber.

Realismo: respuesta neo paradigmática -> es una respuesta al paradigma de base


(positivismo)
● Se mantiene la mirada de lo objetivo
● Se mantiene la relación sujeto-objeto
● Se mantiene la evidencia empírica.
● Se suma la mirada del contexto: cualquier fenómeno que se quiera estudiar se debe
estudiar en su contexto (en el positivismo no, la verdad es igual sin importar dónde o
cuándo). Mira el marco temporal, factores sociales, cultura, etc.
Afirma que no podemos aceptar sin crítica el conocimiento dado por los sentidos, pues
debemos someter a examen tal conocimiento para comprobar en qué medida corresponde a
la realidad tal cual se da. Importancia del contexto.
El contexto es importante dado que es explicativo del fenómeno, y marca lo relacional.
El contexto debe ser estudiado también de manera objetiva, con estadística.
En el positivismo se pueden hacer preguntas demográficas, pero no se tomarán en cuenta
para explicar el fenómeno.

Más cercanas a lo cualitativo


Interpretativa:
Asume el principio de subjetividad (la realidad es subjetiva, existen varias de ellas). No hay
una mirada objetiva del fenómeno, sino muchas miradas distintas.
No busca evidencia empírica, sino que busca hallazgos. Los hallazgos son toda la
información que se ha conseguido en el marco de investigación, que sea viable pero no
objetiva. Estos hallazgos no se pueden contrastar bajo los principios de la objetividad, no es
relevante.
Se hace una caracterización del contexto, hay que entenderlo. Ej.: roles de género -> se
observan los contextos, porque se considera que han influido en ellos. Mediados por la
familia, los medios de comunicación, la cultura, la religión.

Humanista
Mismos elementos, pero incorpora la mirada constructivista: todo lo que hacemos son
construcciones. Ej.: roles de género -> no es objetivo ni biológico, sino construcciones
sociales.
Con respecto a la constitución, se propone vivienda digna. Como sociedad debemos entender
que es la dignidad. ¿Qué es? cada persona podría decir algo diferente. Hay que ponernos de
acuerdo en una construcción primero, quizás definir y objetivizar.
No hay una visión única. La realidad es relativa a los significados que se le otorgan,
cualquier realidad es una construcción propia.

Interpretativa y Humanística tienen la visión de sujeto-sujeto, se asume que el que observa


lo hace desde una óptica en concreto. El investigador observa desde una posición, y esa
posición es distinta a la de otros investigadores. ¿Cuál de las dos miradas es objetiva?
ninguna, o las dos. Asumimos que cada sujeto investigador investiga desde una óptica,
distinta de otro, aunque investiguen lo mismo. Por lo tanto, el conocimiento que se genera es
distinto, lo cual no significa que un resultado sea peor o mejor que otro, solo que cada
resultado da cuenta de la óptima que fue utilizada. Se renuncia al principio de objetividad y
se asume la subjetividad.
Clase 3 - 16/08/22
Enfoque cuantitativo
- Es un conjunto de procesos secuencial (tiene una serie de pasos) y probatorio
(asociado a la estadística, analizados desde esta perspectivas). Cualquier
resultado/conclusión al que lleguemos, a partir de la observación de una muestra, se
hará desde la estadística, mediante fórmulas matemáticas. Los resultados dan una
relación de probabilidad de ocurrencia sobre la población. Ej.: medir estrés a través
de un instrumento en una muestra de alumnos universitarios (mido una sección,
porque no es posible estudiar a todo el alumnado). Por lo tanto, lo que se estudie no
será representativo de todos los estudiantes de psicología de la ciudad, debido a que
somos muy pocos y porque tenemos un perfil en la sociedad que no es el mismo que
el de toda la población. Por eso el estudio que hagamos sólo será representativo de la
muestra, pero se puede extrapolar a los estudiantes de psicología de esta
universidad, permite estudiar qué tan probable es que lo que ocurra en la sección
también ocurra en el resto de la universidad.
En los métodos cualitativos esto no es importante, dado que se trabaja con la subjetividad de
las personas.
- Necesitamos una muestra que sea representativa (no se puede usar una muestra de 10
personas para 700 estudiantes, se necesita mínimo el 30%).
- Presupuesto epistemológico: Positivismo y neopositivismo (adopta principios que
vienen del positivismo). Basado en la objetividad y el método probatorio (la
estadística no miente, es un dato objetivo). Ej.: del total de la población, el 80%
presenta signos de estrés -> validado por un instrumento confiable que da una mirada
diagnóstica y es probable que este comportamiento también ocurra en la población
total (método probatorio). Trabaja con datos cuantificables (datos). Por eso al
recolectar información con una escala, es importante que pasemos las respuestas a
números. Ej.: sí estoy investigando sobre diferentes comunas, le asignaré un valor a
cada una (darle un número a una categoría no numérica) -> Lo Barnechea (0) - Las
Condes (1) y así. Independientemente de lo que se pregunte, siempre debe convertirse
en valores numéricos.
******Cualitativamente no se puede hacer una comparación debido a que lo que se busca es la
subjetividad, la cual está influida por lo fenomenológico de la vivencia de cada persona, lo
cual no es comparable.
Etapas de un proceso investigativo
Con una definición del problema + una mirada epistemológica puedo definir una
metodología de investigación.

A veces estas etapas ocurren de manera simultánea, todo se va desarrollando


orgánicamente. Pero no puedo pasar a la etapa 8 sin haber desarrollado la 2, por ejemplo.
1. Idea: declaración de intereses. Ej.: Quiero estudiar salud mental en estudiantes
universitarios. Interés investigativo que lleva a desarrollar un estudio. No es
suficiente para desarrollar un diseño investigativo.
2. Planteamiento del problema: delimitación de la idea. Aterrizaje de aquello que
quiero investigar (qué aspecto, cual es el perfil de estudiante que quiero estudiar ->
depende de las características contextuales). Permite formular preguntas de
investigación, las cuales dirigen y encauzan/establecen la ruta metodológica que se
tomará en un estudio). Se responden al final del proceso (en el análisis de
datos/presentación del resultado). Pregunta o preguntas directrices (1-3, específicas,
permiten dirigir el proceso investigativo).
3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico: Establecimiento del estado
del arte (permite identificar la información acumulada con respecto a mi tema, o bien
sus ejes. También permite identificar los vacíos de conocimiento, los ejes faltantes en
profundización). Esto se busca en revistas o bases de datos confiables, y no en
cualquier tipo de buscador. Hay artículos que no se encuentran en cualquier parte,
sino que hay que ir específicamente a la base de datos a buscarlos.
Estas 3 fases tienen propósitos distintos, pero tienen relación con la construcción del
problema investigativo. Ya al haber desarrollado esto, se puede avanzar en la investigación.
me permite tomar decisiones con respecto a la forma en que la realizaré.

4. Visualización del alcance del estudio: hasta dónde queremos llegar con la
generación de conocimiento. Cualquier investigación nos acerca al entendimiento de
un fenómeno, y busca generar conocimiento nuevo con respecto a este, pero existen
niveles: se puede decidir llegar a lo más profundo, pero no siempre es posible. Ej.: si
la temática tiene muchos vacíos de conocimiento, es difícil llegar a un nivel de
profundidad mayor que el que ya está en la literatura. En ese caso, es más
conveniente fijar niveles de alcance intermedios.
Se estipulan 4 niveles de alcance:
1. Descriptivo: el más básico, pero no menos importante. Su propósito es
describir/caracterizar el comportamiento de un fenómeno. Ej.: medir estrés en
estudiantes de psicología UDD -> señalar prevalencia de estrés (quienes presentan
niveles altos, como se presenta el estrés en esta muestra); del total de mujeres, el 40%
presenta altos niveles de estrés, etc. DATOS DESCRIPTIVOS, diferente sería dar las
causas que explican este porcentaje (lo cual sería causalidad). Ver si está o no está el
fenómeno, o en qué medida está. Ej.: CADEM, mide % de apruebo o rechazo.
2. Correlacional: Ej.: “Las personas que tienen 40% de estrés, mayormente, tienen una
sobrecarga académica” -> se supera el umbral descriptivo y se menciona cual es la
causa de este fenómeno. El estudio correlacional también es descriptivo.
3. Explicativos: son los más profundos. Generan, de alguna manera, una teoría
explicativa. Ej.: todos los estudiantes universitarios que tienen 7-8 asignaturas y
trabajan, tendrán x prevalencia de estrés.
4. Exploratorios: no siguen la secuencia, sino que están en paralelo. Pueden ser
exploratorios + descriptivos/correlacionales. Son investigaciones donde no se ha
encontrado suficientemente información para explicar el fenómeno, por lo tanto, se
hace una investigación indagatoria inicial sobre la temática. Se indaga sobre una
temática poco estudiada + descriptivo (caracteriza al fenómeno) o correlacional
(descripción + busca causas/variables causales a ese estrés).

—---------------------------
Ej.:
Fase 1: Discriminación migrantes
Fase 2: Efectos psicologicos en discriminación en población migrante masculina
Encontramos más información en población adulta, y poca en NNAA
35% presenta un cuadro de salud mental producto del proceso de adaptación al nuevo país
(descriptivo) -> puede ser que esto sea explicado por una baja red de apoyo social: Dado que
la discriminación produce segregación, la cual va acompañada de baja red de apoyo social, en
todos los NNAA que tienen baja red de apoyo social tienen cuadros de salud mental
(ansiedad, depresión, cuadros mixtos, etc) (correlacional) -> a mayor red de apoyo social,
menor probabilidad de presentar cuadros de salud mental (se busca una relación causal, la
cual es puesta en prueba en la investigación).
Lo explicativo es igual a lo correlacional, pero lo explicativo se da a medida que haga un
estudio longitudinal (lo hago este mes, en diciembre, en marzo y en junio, con la misma
muestra o una de un mismo perfil. ES EXACTAMENTE EL MISMO ESTUDIO. Esto es
importante debido a que lo que quiero probar es que los datos no cambian sustantivamente,
hallando la presencia de un patrón que se da de igual manera con el paso del tiempo (hay una
explicación robusta que no depende del marco temporal, dando origen a una teoría
explicativa y no solo a un resultado -> la red de apoyo es fundamental en la adaptación de
población migrante debido a que ayuda a disminuir la probabilidad de presentar algún
cuadro de salud mental).
En una investigación cuantitativa se parte desde una lógica de relación causal, donde una
variable causa la otra, por lo tanto, la explica.
Siempre una variable independiente causa la ocurrencia de una variable dependiente.

—-------------------------
5. Elaboración de hipótesis y definición de variables: supuesto del comportamiento
que creemos que ocurrirá/observaremos en la investigación. NO ES LO QUE CREO,
sino una conjetura que se crea en base a la revisión de la literatura y los hallazgos
obtenidos a partir de ella. Planteó un número de hipótesis igual a los objetivos (ej.: 1
objetivo general y 3 específicos, podría plantear hasta 4 hipótesis). Las hipótesis se
contrastan (determinará si se cumplen o no, al final de la investigación, a la luz de los
resultados del proceso). Se trabaja con dos variables: dependiente e independiente, las
cuales se relacionan entre sí. La variable independiente explica a la variable
dependiente, incluso podrían ser muchas VI que expliquen una VD. Ej.: un 55% de la
población presenta estrés (VD) y se buscan las VI que pudieran explicarla (carga
académica, trabajo, manejo de la frustración, problemas familiares, motivación).
*al definir variables armo un mapa explicativo, lo que yo creo que puede suceder, no
las invento, salen de la revisión de la literatura en el marco teórico: referir lo que dice
la literatura de esas variables. Luego, a través de la investigación, confirmo si son esas
o no las que explican el fenómeno, sino, se debe buscar otras variables.

6. Desarrollo del diseño de investigación: los diseños nos permiten establecer el


margen en el control de variables (D e I). Declramos que tanta felxibilidad tendremos
para manejar estas variables.
Hay 3 niveles:
1. Diseños experimentales: los más clásicos y rígidos. Controlan al máximo todas las
variables que se van a estudiar, con la presencia de un grupo control. Ej.: el estudio
considera una muestra experimental. Se quiere estudiar qué tan efectiva es la
modalidad híbrida de estudio. A propósito de esto, se podría decir que hay algunas
asignaturas que podrían mantenerse en esta modalidad a pesar de que la pandemia ya
está superada. Por lo tanto, se estudia si hay diferencias entre los estudiantes que
reciben la enseñanza normal presencial vs los que están en modalidad hyflex. Se
eligen grupos idénticos de estudiantes (de psicología, segundo año). El grupo
experimental recibe clases híbridas, con el mismo profesor, usando la misma
metodología y sistemas de evaluación. En paralelo está el grupo control, de las
mismas características que el experimental, pero solo asistiendo a clases presenciales.
Al final del semestre, se evalúa si es que existe diferencias en el rendimiento. Ya no se
usan en psicología por las implicancias éticas.
2. Diseños cuasiexperimentales: los más recurrentes en psicología. El grupo control es
reemplazado por un grupo contrafactual (no existe realmente, es un cálculo
matemático). Se estudia bajo la estadística la predicción de la conducta humana. Se
crea un grupo de manera digital, el cual tiene características similares al grupo que
quiero estudiar. Esto para no vulnerar los principios éticos del grupo control.
3. Diseños no experimentales: no hacen ningún tipo de control. Asociados a la
investigación cualitativa (búsqueda ampliada abierta, sin márgenes. No controla
variables). Incorpora la profundidad del contexto (que es diverso, puede describirse y
estudiarse de distintas maneras). NO HACE CONTROL DE VARIABLES, no trabaja
con variables.
7. Definición y selección de la muestra: grupo de personas que debe tener representatividad
estadística (se relaciona directamente con el tamaño del grupo). Para que sea representativa,
debe tener un tamaño equivalente al menos al 30% de la población. Para calcularla, debemos
tener noción del tamaño del universo al que pertenece nuestra muestra. Ej.: estudiantes de
psicología (1000) -> 300 son mi muestra.
Idealmente será así, pero a veces no está tan claro cuál es el tamaño del Universo, no hay
estadística suficiente que permita saber cuál es la población. Si no logramos el 30%, hay que
definir que estamos haciendo un estudio exploratorio, pese a que ya se hayan hecho estudios
previos, debido a que se hará en una muestra pequeña, por lo tanto servirá solo para indagar.
Además, debe tener representación socioestructural, la cual se relaciona a las variables
sociodemográficas. Ej.: estudios en universitarios udd -> estadística de todas las sedes
(número x de población) -> en función de ese x, calcular el tamaño de la muestra. Además,
deben repreentar la diversidad sociodemográfica de todos los estudiantes, pr lo tanto, si m
muestra es de 900, de los cuales 90% son mujeres y 10% son hombres, no alcanzamos esta
representatividad, a no ser de que la distribución de la universidad completa esté hecha de
esta misma forma. Idealmente, debe ser mitad y mitad. Características que aseguran la
representatividad, a tomar en consideración: rango etario, edad, posición socioeconómica y
las carreras.
Siempre se busca intencionar la representatividad, incluso cuando no se consiga lograr del
todo. Es importante considerar los efectos conceptuales, para no cometer errores

Luego, se define la estrategia de muestreo: Cuál es la estrategia que usaré para seleccionar a
los participantes, asegurándose de que los que seleccione cumplen con las características
necesarias para conseguir la representatividad. Esto permite que haya rigurosidad en el
proceso. Estrategia de aleatorización (previamente veo que cumplan con el perfil, y de esas
personas, se elige aleatoriamente, ya que se que todas cumplen, y limito la presencia de
sesgos en la elección -> por amistad, por ejemplo).
A veces hay que usar un muestreo intencionado (cuando son características muy específicas y
complejas de encontrar en el mismo sujeto)

8. Recolección de datos: qué instrumentos usaré en el levantamiento de información.


JAMÁS se debe perder de vista la coherencia epistemológica (positivismo o realismo crítico,
epistemologías de base para la metodología cuantitativa). Por ejemplo, confundir una
entrevista (mundo cualitativo, recoge la opinión fenomenología subjetiva de un relato en
concreto, el cual obedece a una experiencia personal imposible de comparar con otra,
respuestas abiertas. Trabaja con muestras acotadas -> 5-8 participantes, no se busca la
representatividad) con una escala likert (1-5, cuantitativa, transversales, más fáciles de
aplicar, pueden no ser cara a cara, obtiene información de manera rápida, eficientemente y
que puede compararse), encuesta (mundo cuantitativo, preguntas con opciones de respuesta.
ej.: género -> femenino, masculino, no binario, fluído. Se invita al participante a clasificarse
en las opciones que se le están dando. Son estandarizadas porque pertenecen a una misma
órbita, es más fácil ordenarlas y comparar los resultados).
La decisión que tome dependerá de los objetivos de mi investigación, de lo que quiera
conseguir.

● Trabajo de campo: ej.: hacer la encuesta, tomarla. Debe ser confiable -> Censo: toma
consideraciones del trabajo de campo, como el que vaya un investigador (para que no
hayan errores, sumado a que no todos tienen acceso a internet, que existen
limitaciones de comprensión lectora, etc).
9. Análisis de datos: Se procesan los datos en una base de datos (un excel u otros más)
sofisticados SPSS.
Los datos se analizan en base a la lógica de la estadística. Por suerte en la actualidad se
cuenta con programas que hacen el trabajo/lo simplifican. Lo importante es que el
levantamiento de datos sea confiable. Los programas son muy similares a una planilla excel,
pero más sofisticadas.
Con la obtención de los resultados se responden las preguntas y se contrastan las hipótesis
(si se cumplen o no).

10. Elaboración de un reporte de resultados: las investigaciones formales culminan en la


creación de una publicación, pero actualmente esto está alejado de la ciudadanía general
(solo acceden quiénes buscan información de una temática). Debería existir un acceso
transversal a la información.
Las políticas que se generan actualmente no se hacen en base a la evidencia.

Paradigmas del enfoque cuantitativo


● Positivismo:
- Defiende que la realidad es única y uniforme, con independencia de quién la
estudie.
- Está supeditada a leyes generales.
- Busca la explicación causal, funcional y mecanicista de los fenómenos.
- Pretende hacer conocimiento sistemático, comprobable y medible.
- La realidad es observable y, por tanto, medible.
- Busca establecer regularidades que explican el comportamiento social.
Clase 3- 23/08/22
● Supremacía de los métodos cuantitativos a propósito de la búsqueda de
evidencia empírica (observable, medible, cuantificable):
La ciencia se basaba en la búsqueda de objetividad, la observación empírica, la
cuantificación de los fenómenos.
● Quiebre epistemológico en las ciencias sociales respecto del uso de la
experimentación y el uso indiferenciado de técnicas cuantitativas:
Sin embargo, en los años 50’ se produce un quiebre epistemológico transversal a muchas de
las disciplinas de las ciencias sociales (la antropología, el trabajo social, etc). Éste consistió
en cuestionar los movimientos positivistas, entendiendo que se podía estudiar de otra
manera, dado que esta forma de estudiar era reduccionista a la hora de medir fenómenos
altamente complejos (los fenómenos sociales, de interés para la psicología).
Los positivistas tenían solo una mirada de estos, centrada en datos, cuantificable, etc, pero
hay muchos proceso psicológicos que no se pueden estudiar así debido a que sería
reduccionista y riesgoso estudiarlo, y porque la objetividad no ayuda a generar conocimiento
ampliado y en profundidad (es un ideal, pero hay fenómenos que no solo se estudian desde
esa perspectiva).
Lo cualitativo no se desarrolló en la psicología, sino que en otras disciplinas. Actualmente,
este tipo de metodología tiene tanta importancia como en el pasado lo tuvo la cualitativa.
Se apela al análisis de una serie de variables, no es que un factor por sí solo explique a otra de
manera lineal, sino que hay procesos intermedios entre una variable y otros, provocando que
los fenómenos sean complejos en su comprensión. Más aún, una mirada no es suficiente, hay
más factores que lo explican y el desafío de las metodologías cualitativas es ampliar el
abanico de explicaciones, saliendonos de los márgenes preestablecidos otorgados por la
metodología cuantitativa.

Paradigmas: Teoría de sistemas abiertos


● Teoría de sistemas: son las teorías que describen la estructura y el comportamiento
de sistemas (fenómenos). Versus sistemas cerrados (desconoce la influencia del
contexto, relaciones causales lineales, observables y medibles).
● Son modelos prácticos para conceptualizar fenómenos que la reducción
mecanicista de la ciencia clásica no puede explicar: permite construir problemas
investigativos.
● Sistemas abiertos: Es aquel que recibe influencia -constante- del exterior e
interacciona con él desde una perspectiva multidimensional.
● En ciencias sociales: los fenómenos sociales se explican a partir de la teoría
de sistemas abiertos, contextuales y contingentes:
Hay una reciprocidad entre un sistema (en investigación, el objeto de estudio/problema
social) con su entorno u otros sistemas, volviendo compleja la búsqueda de miradas
comprensivas. No solo miro el sistema de mi interés, sino que a todos con los que se
relaciona y que tipo de relación tienen. No solo se estudia en directo lo que ocurre, si no que
también los procesos subyacentes.
Por tanto, los fenómenos sociales y los problemas públicos
● Se explican por la teoría de sistemas abiertos (primer paradigma a la base de la
metodología cualitativa)
● Contextuales: símbolos y significados específicos en contextos determinados, los
cuales tengo que aprender a leer. Cualquier fenómeno social es contextual (depende
de un contexto, condiciones materiales, sociales, económicas, políticas, simbólicas,
las contingencias, etc, dependiendo del fenómeno a estudiar). Para entenderlo,
necesariamente debemos profundizar y conocer el contexto, mirar las condiciones del
espacio.
La estadística permite dar un marco, pero desde ahí uno debería profundizar mucho más en
lo que se quiere estudiar.

● Contingentes: constante cambio a propósito de la influencia exterior y el


contexto, son dinámicos. Además, son contingentes (algo que ocurre y genera un
quiebre en el contexto, el cual, en su mayoría, es constante, a excepción de estas
circunstancias). Ej.: pandemia, teníamos un contexto y de pronto ocurre una crisis
sanitaria que afecta las condiciones culturales, simbólicas (como nos relacionamos),
políticas, etc.
La metodología cualitativa pone un margen en lo que se va a estudiar, porque el
conocimiento que se genera de ellas caduca: si cambia el contexto, si hay elementos
contingenciales o multidimensionales, el fenómeno cambia. Ej.: salud mental -> se dinamiza
a propósito del contexto, no se puede decir que es la misma hoy en el 2022 a lo que se vivió el
2019, debido a que hubo una pandemia que impactó la vida de las personas.
El conocimiento cualitativo no siempre ayudará a generar leyes o teorías, debido a que se
genera un conocimiento específico, dependiente de un contexto.
● Multidimensional: visión organicista para comprender un fenómeno. Los fenómenos
se explican por más de un factor/dimensión. Hay un conjunto de variables que
convergen entre sí.
● Teorías constructivistas: Paradigma que dialoga con esta misma epistemología,
nutre también a la metodología cualitativa. No existe solo una, si no que son distintos
enfoques. Lo que plantea es que los individuos crean activamente su realidad y, por
tanto, existen sistemas de significados y simbolismos particulares y únicos. Por lo
tanto, la realidad es todo lo que significamos, las relaciones que establecemos, no es
objetiva, sino que construída. Ej.: Hace 20 años la construcción de la familia tenía una
mirada conservadora (mamá, papá, hijos, bajo un vínculo civil). Actualmente, la forma
de conformar una familia tiene distintas formas. ¿qué pasó? cambió la sociedad.
Las construcciones son legítimas en el contexto en que ocurren. Y en este caso, se
pone la mirada en los factores que originan la construcción observada.

Bajo este escenario, las metodologías cualitativas


● Permiten explorar fenómenos sociales complejos.
● Profundizar en la comprensión y en las causas de un fenómeno: aquí no hay causa y
efecto, no es causalidad lineal, sino circular (hay un conjunto de causas/factores que
inciden en un problema social y, a su vez, el problema también nutre las causas).
● A diferencia del positivismo y la experimentación clásica, no existen variables (ni
dependiente ni independiente. porque no hay causalidad lineal, no hay una causa y un
efecto y nada es unidireccional, sino que recíproco). Este término se reemplaza por
unidades de análisis.
Tampoco existen las variables contaminadoras (que incide en nuestra variable, pero no lo
consideramos en la investigación).
Ej: estrés (variable dependiente) - sobrecarga académica (variable independiente, que explica
el estrés). Se podrían suponer otras VI como por ejemplo: problemas económicos, por
ejemplo. Se puede decir que la motivación puede ser un factor importante para el estrés, se
que existe, pero no la estudiaré (variable contaminadora, existe y contamina, de alguna
forma, la variable que voy a estudiar).
En cuali todos los factores posibles de explicación de un fenómeno se convierten en
dimensiones/unidades de análisis. No es posible estudiarlas todas, uno decide cuales o donde
poner el énfasis.
● Permiten considerar la trastienda de la investigación en tanto contribuye a la
generación de conocimiento: la trastienda es como el “tras bambalinas”, el proceso de
cómo se hace la investigación y no solo el resultado al que se busca llegar. Como
estamos en cuali, debemos asumir que el investigador tiene un punto de vista, lo que
hace que se deba estar en constante incertidumbre del conocimiento que se está
obteniendo (para asegurarse de que sea válido, confiable).
● Relación investigador y objeto de investigación: Considera al investigador parte del
mundo social que estudia (el investigador es el instrumento de investigación). El
investigador tiene un contexto, es un sujeto en el mundo. Lo que se plantea es que el
conocimiento generado se hace desde una visión, y si alguien lo ve desde otro foco
(por ejemplo, si quiere seguir la investigación) probablemente llegará a un resultado
diferente, que no es ni mejor ni peor, solo distinto.
El investigar no se puede separar de lo que está estudiando.

En investigación cuantitativa la estadística me ayuda a validar mi investigación, en cambio


en la investigación cualitativa se habla de saturación teórica (cuando las respuestas se van
repitiendo mucho, y lo que se pregunte ya no añadirá información importante/necesaria). En
estas investigaciones se realiza una entrevista, la cual tiene un procedimiento -> ordenar la
información, luego interpretarla) y la saturación teórica da cuenta de levantar datos hasta
conseguir la totalidad de lo que se pueda obtener de un sujeto. Cuando ya no tiene más
información que entregar. se cumple la saturación teórica.

También se puede comparar con la metodología cuantitativa, pero la cualitativa siempre


estará en desventaja debido a que se considera menos válida, pero no es así, solo son
distintas. La cualitativa renuncia a la estadística.

Ontológicamente
¿Cómo entenderemos un fenómeno social?
● Estudio del ser y el estudio de los fenómenos sociales.
● Concepción del estudio de los fenómenos sociales respecto a su naturaleza, su
existencia y cómo se estructura la realidad

Epistemológicamente
¿Cómo estudiaremos los fenómenos sociales?
● Los criterios y la naturaleza de las fuentes para conocer y explicar un fenómeno
social.
Ontológicamente concebimos un fenómeno y epistemológicamente lo estudiamos
Investigar cualitativamente un fenómeno
● El descubrimiento del acontecimiento que se va a estudiar es el punto de partida y la
determinación de sus cualidades es la meta.
● El método cualitativo busca un concepto que pueda explicar una parte de la realidad,
mientras que el método cuantitativo busca una realidad para probar un determinado
concepto.
● Cualitativamente, un fenómeno es único y, por tanto, los fenómenos sociales son
cualitativamente diferentes.
● A propósito de la multidimensionalidad, influencia exterior, contingencia y
contextualización.

Método: La forma de generar conocimiento, se comienza con observaciones de un suceso,


desde las cuales inductivamente se desprenden ciertas cualidades, que permiten obtener un
concepto acerca del fenómeno (que explicará un aparte de la realidad).
● No existe separación entre la percepción de información a través de los sentidos y el
conjunto de significados que tenemos respecto a la información:
“para entender la información vía sentidos, ella debe tener necesariamente tener un cierto
significado”

La causalidad en el enfoque cualitativo


● Causalidad no lineal.
● Describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y
significados producidos por las experiencias de los participantes.
● Causalidad generativa.

Fases de un proceso cualitativo


● Cómo punto de partida, la adopción de la premisa: “no hay observación objetiva, sino
observación contextualizada socialmente”.
● No existe un único método a través del cual podamos generar conocimientos y
explicar un fenómeno.

La diferencia entre ambas es donde ponemos el acento. En la cualitativa se hacen un


conjunto de etapas para llegar a un buen resultado, en cambio en la cuali se le da más
atención al proceso.
1. Etapa preparatoria: implica la construcción del problema investigative (la
profundización, la delimitación, la declaración de la población que se estudiará). Se
hce todo lo que tiene que ver con el diseño metodológico, el cual implica construir un
problema de investigación, la formulación de objetivos de investigación y de
preguntas de investigación y algunas directrices metodoligas (determinar el perfil de
la muestra que necesito -> ej.: población universitaria, quienes específicamente?). En
cuali no importa el tamaño muestral, no buscamos representatividad porque no nos
interesa la generalización de los resultados, se trabaja más bien con análisis de casos,
por lo tanto, se trabaja con 7-10 participantes, los cuales tengan cualidades lo más
parecidas a la población/que sus características tengan un correlato con las
características que voy a mirar).
Se ve que técnica se utilizará para recolectar datos: focus group, grupo de discusión,
entrevista. Y se tienen que tomar decisiones metodológicas en base a los objetivos de
investigación. Ahí se puede cometer el error de usar un instrumento que no va tanto de la
mano con lo que se busca estudiar, o que podría haberse usado otro mejor. Debe tener de
base una epistemología, y que la técnica sea coincidente con esta. Ej.: no se puede hacer
cualitativa y usar una escala tipo likert.
*****Caracterizada por al menos las 5 primeras etapas de la investigación cuantitativa
2. Trabajo de campo: levantar datos. Es importante lo de la trastienda de la
investigación (prestar atención al proceso), porque hay un supuesto de base en la
investigación cuali que dice que al levantar datos ya estoy generando cono minero,
no así en la cuánto, dónde se obtiene, se procesa, se analiza, etc. En cuali se obtienen
datos en una relación conversacional, en el cual ya se observan cosas y se genera
conocimiento.
De hecho, si hay una entrevista, hay un guión establecido pero también es flexible, se pueden
añadir datos nuevos. Es una entrevista sin márgenes.
3. Fase de análisis: se procesan los datos que se pudieron obtener a partir de los
instrumentos. Aquí se trabaja con relatos, por lo tanto, se suele grabar, aunque sea
por audio, lo que se obtuvo, debido a que se tiene que transcribir. Todo es material de
análisis, lo que dice, lo que no dice, los silencios. Lo no verbal también se registra, no
en la transcripción pero si en el cuaderno de campo (se anota todo lo que pareció
interesante. Ej.: interrupciones, material implícito, silencios, si se conmueve al
entregar un relato). Esas anotaciones luego se complementan en esta fase.
4. Informativa: transferir el conocimiento. En la mayoría de las ocasiones las
publicaciones terminan en bases de datos donde solo llega la gente que se interesa del
tema. O bien, a veces son incomprensibles para ciertos públicos debido a los
tecnicismos usados.
Es cíclica, no secuencial (como la cuantitativa, que va paso a paso). Puede ser que en la fase
de levantamiento de información uno se da cuenta de que las entrevistas no permiten captar
toda la información que necesito y estoy ya en la fase de análisis. Ahí no hay problema, se
puede volver atrás. En cuantitativa no se puede porque se ve como un atentado a la
confiabilidad: lo que observe es lo qué es, esa es la mirada cuanti.

Rigurosidad científica
La calidad de la investigación depende del rigor con el que se realiza y que condiciona su
credibilidad (da cuenta de que es confiable)
Algunos criterios de rigor científico: son exclusivos de la investigación cualitativa, en
cuanti se habla de validez científica (término propio del positivismo).
1. Credibilidad (buscar equivalencia entre la realidad y los datos recogidos):
observación continua, triangulación metodológica. Capacidad de que nuestro
conocimiento sea creíble, en la medida de que es capaz de explicar un contexto
específico. La clave para lograr este criterio es la muestra, en la medida que la nuestra
tenga características MUY similares a lo que quiero estudiar.
2. Transferencia (transferir conocimiento a contextos similares): recoger abundantes
datos descriptivos. Capacidad de que mi conocimiento logre explicar la realidad, yo
creer que lo logré. Va ligado con la confirmabilidad.
3. Dependencia (precisión en el conocimiento): cuadernos de campo, triangulación
metodológica. Capacidad de usar todas las estrategias metodológicas que requerimos
para hacer el levantamiento de información. Existe el sesgo de que se usa solo usa la
encuesta, pero no es la única técnica. Puede haber una triangulación metodológica,
combinar técnicas, del mismo principio epistemológico que tengan propósitos
distintos y permitan tener una mirada más amplia (ej.: grupo de discusión y
entrevista). Pero a veces no hay recursos suficientes.
4. Confirmabilidad (por voces externas): saturación de la información, reflexión. Una
cosa es que YO crea que los datos que obtuve explican la realidad, y otra cosa es la
certeza. Esto último tiene que ver con buscar información existente que se
complemente y sea coherente con la que se ha creado. Ej: obtengo los resultados
bienestar de la población universitaria está deteriorada y eso lo complemento con
estudios que llegaron a lo mismo (evidencia acumulada que constata lo que se obtuvo
en el estudio), dándole un soporte a la investigación.
Se deben cumplir los 4.

Sería un error epistemológico si en la fase de análisis se aplica una metodología cuanti,


teniendo una epistemológica cuali. Los datos deberían ser fenomenológicos, y no lo serían.
No se respetaría la coherencia epistemológica. Pero si se puede hacer una mezcla en etapas
previas Ej.: quiero estudiar cómo se sienten los estudiantes y quiero que sea cuali. El
resultado al que debo llegar debe ser fenomenológico/cualitativo. Pero en la primera parte
del estudio si puedo usar un instrumento cuantitativo. Se usa una entrevista (cuali) pero si no
tengo una mirada general de cómo está el bienestar, no podré profundizar en la entrevista.
Entonces ahí conviene hacer una encuesta (cuanti) para tener una tendencia en el bienestar,
obtener resultados estadísticos de primera instancia, y luego continuar con la entrevista.
Lo que no puede suceder es perderse en la epistemología.
Técnicas de recolección de datos
● Observación no estructurada (trabajo etnográfico).
● Entrevistas abiertas y en profundidad.
● Revisión de documentos
● Grupos de discusión
● Registro de experiencias personales
● Método biográfico

Debilidades del enfoque


● No se pueden generalizar los datos de la investigación.
● Carece de predictibilidad.
● La subjetividad de los procesos.

Clase 06-09
Érica en investigación
Siempre debe resguardar las consideraciones éticas, lo cual es una normativa legal. No es
optativo cumplir parcialemnte estos criterios, todo lo contrario. Incluso, el incumplimiento
de estas, en su totalidad o de manera parcial, tiene como consecuencias la no publicación
hasta la suspensión profesional del título de quien lo realizó. todo dependiendo de la falta, se
decide si está suspensión es parcial, total, temporal, etc.
Y considerar que cuando hablamos de criterio éticos, son criterios que se han consensuado a
nivel internacional en la declaración de Helsinki que se deben considerar.
El Ministerio de Salud es el encargado de velar por el cumplimiento de estos principios. Hoy
son obligatorios, en todas las universidades debe haber comités de ética, debido a que en
estas hay procesos investigativos. Tanto los que realizan los profesores como los alumnos
deben pasar por este comité, que es el que decide si es que cumple con todos los criterios. En
estos últimos años se ha intentando que todos los comités estén validados/acreditados por el
MINSAL (acreditado implica que esté compuesto por un equipo interdisciplinar, de basta
experiencia en érica y en evaluación de los proyectos de investigación y su relación con las
consideraciones éticas).
Una investigación no puede vulnerar la integridad física, mental o moral de una persona.
Por ser parte del estudio no puede verse expuesto a ningún riesgo de este tipo.

Son 7 criterios:
1. Valor: argumentar porque es fundamental llevar a cabo la investigación o declarar
qué ocurriría si no se realizará. Relevancia social. Hay que partir de la base de que
cualquier proyecto de investigación genera información nueva sobre lo que se
investiga, ayudando a ver una mirada comprensiva, profunda y ampliada, y eso ya
tiene un valor. Y con ese conocimiento, pudiera ser que, luego, se trazan líneas para
reparar, solucionar, algún objeto social. Un proyecto de investigación debe estar al
servicio de la generación de conocimiento. Ej.: encuestas
2. Validez Científica: Procedimientos metodológicos.Asshueae que vayamos a iniciar
un camino investigativo que nos asegure un resultado confiable. Por lo tanto, el
diseño metodológico que haga debe estar apegado a la validez científica. Usar
instrumentos confiables, que me permitan recoger la información que necesito para
mi estudio. Ej.: cuanti -> instrumentos estandarizados/validados en población chilena.
Y en cuali, que logré la saturación teórica (recoger información suficiente y necesaria
para la construcción de lo que estoy investigando).
El diseño muestral también asegura la validez (tiene relación con los participantes que se
van a invitar/a los que se recurrirá para hacer la investigación. Se elabora una propuesta que
implica el estipular los criterios de inclusión y expulsión/el perfil que deben tener los
participantes). Ej.: estudiantes de psicología -> debe ser un estudiante matriculado en
psicología en una universidad. Suena obvio, pero tiene que quedar claramente estipulado ese
punto. Eso permite un buen desarrollo de la muestra. También implica una estrategia de
convocatoria (cómo llegaré a ellos). Y otros: si es cuanti, 1.la muestra debe ser mínimo del
30% del total de la muestra, para así lograr la representatividad estadística. 2. la muestra
debe tener representatividad socioestructural (perfil del participante, no son al azar, deben
tener características particulares -> rango etario, ocupación, comuna, etc).
3. Selección equitativa de los sujetos: ej.: si mi estudio es con estudiantes de
psicología, debo asegurarme de que la selección sea proporcional a la población total
-> elegir de todos los cursos dejaría fuera una cosmovisión importante en otros y
sería un sesgo. Y lo otro es que todos pueden participar, la única razón para no
hacerlo, sería que no cumpla el perfil.
4. Proporción favorable de riesgo-beneficio
¿Qué riesgos se puede tener en una investigación, en cuanto a los participantes?
- Riesgo físico: En psicología no hay riesgo de daño físico pero sí podría ser en
medicina o farmacéutica (probar medicamentos, cuando hay grupos control y
experimentales, la gente que es usada de muestra puede tener daños colaterales).
- En psicología, el riesgo que se corre es que se exponga a daño psíquico o mental. Ej.:
trabajar con niños del sename, que han sido vulnerados en múltiples instancias, lo
cual puede ocurrir que haya una movilización emocional (re victimización). En ese
caso, se detiene la exposición (entrevista) y aplicar un plan de contingencia que se
puede traducir en contención emocional, hacerse cargo de lo que está ocurriendo
- Riesgos morales: la participación en la investigación puede vulnerar su propia érica,
al no entregar un trato digno, informado (porque está participando, en qué consiste
su participación, cuáles son sus propósitos)

● Beneficios: cualquier proyecto de investigación debe proporcionar beneficios


directos a los participantes, más allá de generar información, que es el beneficio
macro. Ej.: participación monetaria.
Otro beneficio es la devolución de la información recolectada, la cual puede servirle para
tomar decisiones en cuanto a la información que se detectó.

En general, el producto debe proveer más beneficios que riesgos, sino estaríamos exponiendo
la integridad de los participantes.

5. Evaluación independiente: comité de ética institucionalizados en universidades.


El comité valora si en el levantamiento de información, se cumple el punto 4. Ellos van
evaluando estos puntos y ahí deciden.
Todos los comités deben tener como mínimo 8 personas y deben ser interdisciplinarias y
autonomía -> ningún comité puede estar albergado en una carrera, porque se puede producir
un conflicto de interés.
El comité opera desde un órgano distinto de las carreras de la universidad.

El que haya un cumplimiento independiente quiere decir que la investigación cumple con
todos los criterios. El comité de ética es el que da fe de que se cumplieron con los estándares
éticos.

6. Consentimiento informado: Transparencia, voluntariedad, confidencialidad,


tratamiento de los datos.
Contrato que forma el participante, documento que contiene una serie de datos e
información (de que trata el proyecto de investigación, cuáles son sus derechos, que se hará
con la información).
- Confidencialidad: Se explicita que la información es confidencial (nombre, rut,
teléfono, correo, dirección, fotografías etc). Cualquier dato que pudiera dar cuenta de
que una persona participó en esa investigación. Esto implica la suspensión del
ejercicio profesional, y dependiendo de la gravedad, se deja de ejercer.
- Transparencia: debe declarar la transparencia del proceso, que debe informar al
participante de cuál es el propósito de la investigación, porque se invita a participar,
en que consiste la parocixpafion, cuánto dura, cuáles son los posibles riesgos, cuál es
el plan de contingencia, cuáles son los beneficios.
- Tratamiento de los datos: se comunica donde se almacenarán para que nadie más los
vea, que no serán usados para otros fines y también declarar a qué tipo de análisis y
resultados se apunta con la información que se ha podido recolectar.
Cuando no cumplen con los criterios, el comité lo reenvía para que sea arreglado y luego
vuelva a él.

El consentimiento informado es un documento legal, y la no firma puede implicar la


suspensión profesional. También debe ser comprensible para quien lo lee. Aplica para todos
los mayores de 18, con los menores de edad se usa el asentimiento informado (mismos
criterios, en lenguaje sencillo, y además se debe conseguir el consentimiento informado del
cuidador o de quien tenga la tutoría legal, se usan ambos documentos).

7. Respeto por los sujetos inscritos: trato digno, respetuoso e informado.


Respeto por la muestra.
- Trato digno: trato informado (nada oculto con respecto a lo que se hará). Debemos
asegurarnos que el participante comprende lo que se hará en la investigación. Si no
entiende, hay que explicarle de manera verbal y asegurarse de que firme. Si no lo
firma, el documento no es válido.
Clase 11-10
Principales fuentes de errores
En diseño metodológico, fase de recolección de datos y fase de análisis

● 1° tipo de error: es uno de los más recurrentes, ocurre en la fase diseño


metodológico, particularmente en el diseño muestral.
¿Qué es el diseño muestral? es cómo uno va a elegir la muestra. Tiene que ver con el diseño,
del perfil de los participantes a los que vamos a convocar. Cuando hablamos del diseño
muestral, estamos hablando, dentro de todas las etapas del diseño de investigación, aquella
que tiene que ver con el diseño metodológico, el cual son todos los procedimientos que se
estipulan antes de realizar la investigación y que le otorgan confiabilidad.
Dentro de todos estos procedimientos, hay uno que tiene que ver con estipular las
características de la muestra con la que vamos a trabajar. Es el perfil de la muestra.

Antes de mencionar los errores, hay que diferenciar el universo y la muestra


● Población/universo: el total que se investiga. Se conforma por la totalidad de sujetos que
nosotros queremos estudiar. Ej: investigación para investigar prevalencia de cuadros
asociados a salud mental en estudiantes universitarios, la población o el universos son todas
aquellas personas que tienen esta ocupación, el conjunto de estudiantes universitarios,
independiente de la carrera, nivel y universidad.

Para llevar a cabo una investigación, no podemos trabajar con toda la población, porque no
tenemos la capacidad de llegar a todas esas personas. Es por esto que se trabaja con una
muestra.

● Muestra: porcentaje de la población total. Es la que se convoca para participar en el


estudio y es a esta a la que se le aplican los instrumentos de recolección de datos. Conjunto
de sujetos que forman parte del Universo.
La muestra tiene que cumplir criterios:
● Si es cuantitativa, son dos criterios:
1. Representatividad estadística: es importante porque luego que hice el
levantamiento, analicé y tuve resultados, esos resultados dan cuenta del
comportamiento de la muestra y, a su vez, permiten generalizarlo a la población.
Si el estudio tiene como objetivo es estudiar prevalencia en salud mental, aplicó un
instrumento que evalúe la salud mental en la muestra. Lo que observe en esta muestra, luego
lo voy a extrapolar al universo. Ej: si el 40% de la muestra presenta un cuadro en salud mental
-> lo más probable es que el 40% de la población también presente cuadros en salud mental.
A esto se le llama la representatividad estadística, y esta representación se logra con el
tamaño de la muestra, con el número de participantes.

Esta muestra debe conformarse al menos por un 30% de la población (siempre va a depender
del tamaño de la población, mayor tamaño poblacional implica mayor tamaño muestral). Ej:
3000 personas -> 30% de los 3 mil.
A mayor tamaño poblacional, mayor tamaño muestral, y en muchos casos eso es inviable de
alcanzar.
Hacer una muestra de la población a nivel país, hoy ES INVIABLE, aunque hayan recursos,
es imposible llegar al 30% de los 18 millones. Da desconfianza si la muestra con la que se está
trabajando es una muestra con representatividad nacional que sea diversa y heterogénea. No
se puede llegar a la totalidad, es un fragmento o porcentaje de la población y a esa muestra es
a la que nosotros vamos a convocar para que participe en el estudio y le apliquemos los
instrumentos de datos, a un conjunto de sujetos que forma parte del universo

Lo principal es que debemos llegar a una muestra que cumpla con el criterio de
representatividad estadística, porque ahí hay certeza de que es extrapolable. El mejor de los
casos es alcanzar el 30%, pero cuando la población es muy grande no se puede, por lo que hay
que hacer un cálculo matemático (que aprenderemos después) que dice con cierto grado de
certeza cuál debería ser el tamaño para que sea confiable para extrapolarlo.

Además de esto, cuando se está en la fase de análisis de datos, también se deben aplicar
algunas pruebas estadísticas para asegurar que lo que se está observando en la muestra si se
podrá extrapolar.

Si no se cumple con los criterios estadísticos lo que se tiene que hacer éticamente es decir
que los resultados son aplicables a un perfil específico y no a toda la población. Es un estudio
más pequeño, con menor alcance pero es confiable, así no se cometen esos errores comunes.

Mientras mayor n° participantes tenga la muestra, más confiabilidad de los resultados y


más posibilidad de poder extrapolar datos de la muestra a la población.
2. Representatividad socioestructural: me tengo que asegurar que los participantes
tienen un perfil heterogéneo. Ej.: estudio en la UDD en la escuela de psicología. Debo
asegurarme de conseguir la representatividad estadística, por lo que hago el estudio
en 200 alumnos. Cuando ya aseguré eso, debo cerciorarme además de que estos
tengan representatividad socioestructural, lo que quiere decir que de los 200, estos
deben tener una representatividad de las características generales de la población de
universitarios de psicología. Vale decir, se necesitan estudiantes de 1°, 2°, 3°, 4°, 5°,
de diversos géneros, estratos socioeconómicos y perfiles culturales, porque la carrera
de psicología en esta universidad tiene esta pluralidad de características.
Ej.: Un estudiante de 5° es muy distinto a uno de 1°

Si incurro en esos errores en el diseño muestral, ocurriría que los resultados a los que voy a
llegar no van a ser representativos de la población que estoy estudiando. Si trabajará solo con
estudiantes de primer año, sería incorrecto extrapolarlo a todos los estudiantes de psicología
porque dejé a muchos fuera.
Estos errores son muy comunes, y dentro del apartado metodológico dice: muestra o
participantes y ahí uno lee las características del diseño muestral utilizado.

● Si es cualitativa, es un criterios:
- Representatividad socioestructural: el perfil. Porque en cuali no se busca generalizar
los resultados de la muestra a la población, debido a que trabaja bajo la epistemología
fenomenológica. Este enfoque asume que las realidades son diversas, que no se
pueden comparar ni mucho menos generalizar porque hay contextos distintos. Ej.:
una sección es muy distinta a la que pueda ser otro día, por lo que lo observado no
tendría porque ser comparable.
En cuali el tamaño muestral no es importante, se tienen 10-15 participantes, no se necesita
más, pero si hay que asegurarse de que los participantes sean representativos de lo que se
busca estudiar, que representen el contexto del estudio.
● 2°tipo de errores: En la etapa de trabajo de campo -> en las estrategias para la
recolección de datos.
Entendemos a las estrategias como instrumentos que usamos para hacer la recolección de
datos.
Instrumentos de recolección:
- Focus group
- Grupos de discusión
- Entrevista en profundidad: semiestructurada, abierta, estructurada, etc.
- Encuesta: con preguntas cerradas, escalas tipo likert (escala valorativa que es
numérica que va de 1 a 5, 7, 10, 100). Valores pequeños: cercanos al 1: valoración +
negativos y valores más grandes: valoración + positiva.

1. Discordancia epistemológica: no hay claridad de si el corte de la investigación es


cuali o cuanti, por lo que al elegir una técnica no se hace acorde a la epistemología de
base.
- Si es cuanti, las técnicas de recolección deben ser cuanti: escalas likert, encuestas,
índices
- Si es cuali, las técnicas de recolección deben ser cuali: focus group, entrevistas,
observación o trabajo etnográfico.
Para evitar errores en la estrategia de recolección de datos, se debe tener claro si es cuali,
cuanti o mixta (si utiliza una triangulación metodológica).

2. Criterio teórico
Si ya tenemos claridad del enfoque (ej.: cuantitativo) ahora tiene que elegir técnica de
recolección que asegure la medición de lo que me he propuesto con mi estudio. Hay que
asegurarse de que el instrumento sirve, ya sea creado por mi y validado, o por otros.
Ej: quiero medir depresión en adolescentes
Primero, necesito un instrumento que mida la depresión que esté validado en Chile. No
puede medir ansiedad o cuadros mixtos, porque no me serviría para cumplir con el objetivo
inicial. Luego de esto, hay que asegurarse que el instrumento es aplicable a la población que
voy a estudiar, en este caso, debe ser apto para la población infantojuvenil. El instrumento
tiene que ser confiable, si no cumple eso, se corre riesgos de que se afecten los resultados.
Cualquier investigación tiene el propósito de generar conocimiento nuevo de lo que se está
estudiando, por lo que todo debe ser riguroso, para que la información sea válida.
Entonces, ¿qué significa que sea confiable? que pasó por varias revisiones, que mida lo que
pretende medir, tiene que ver con el contenido del instrumento. Que está validado y asegura
buenos resultados
Ej:
1. Que mida depresión y no otra cosa
2. Se tiene que asegurar de que además de medir depresión tiene que haber sido
aplicados en población de similares características de la población que quiero
estudiar. El instrumento tiene que estar validado en esa población.

Para que un instrumento se pueda validar:


- Debe pasar por revisiones, las cuales se aseguran de que mide lo que busca medir y
que lo mide en una población específica (AM, mujeres, hombres, adolescentes, etc). Si
no tengo claridad, es mejor buscar otros instrumentos.
Hoy hay una amplia gama de instrumentos en la disciplina
- También se pasa por alto los usos lingüísticos
Hay instrumentos que han sido creados en España y los validan en chile porque comparten
idioma, pero no comparten códigos lingüísticos, hay una diferencia cultural y, por lo tanto
también hay que asegurarnos de hacer esa adaptación.
Se tiene que asegurar que sea comprendido por la población, la validación del instrumento
también implica adecuar el lenguaje según las diferencias culturales. Si no entiendo bien
el enunciado, no va a responder bien. Ej.: computador -> ordenador / teléfono -> móvil.
Lo mismo ocurre con los tecnicismos, se debe disminuir al máximo los factores que pudieran
sesgar los resultados.

2. Al aplicar los instrumentos a la muestra


Lo que se sugiere es tener un proceso estandarizado de aplicación del instrumento, lo cual se
refiere a que a todos los participantes de la muestra le voy a dar las mismas condiciones para
aplicar el instrumento.

Ej.: Censo
Se espera hacer una caracterización sociodemográfica de la población. Segundo, respecto de
la estandarización del proceso, se fija un día, lo hacen como feriado, específico. Luego, se
establecen encuestadores, no es algo que se conteste de manera autónoma, esto para evitar
cometer errores (para que no entiendan mal la pregunta y no cometan errores leyendo).
Como se hace un levantamiento en zonas rurales y urbanas, hay población que no sabe leer
ni escribir, por lo que no se puede correr el riesgo de pasarle el cuestionario porque puede
que no responda bien. El encuestador está capacitado, sabe hacer el recorrido por el
cuestionario ya que no se responde consecutivamente, es dependiendo del tipo de respuesta,
decido a qué pregunta paso, no es lineal.
Además, deben tener el mismo tiempo para poder contestar (7-8 min para contestar). Y hay
otros elementos que pueden afectar significativamente y que se han ido considerando, por
ejemplo el momento del día en que se aplica el instrumento -> no es lo mismo a las 10 AM
que a las 14 cuando hay sueño. Estos factores aumentan el riesgo de que no conteste el
cuestionario y después al azar, todo rápido.

Ej. de pregunta del censo:


Sentido de pertenencia con la cultura interna del país: se puede mal entender la pregunta,
el sentirse parte del país con ser parte de un pueblo originario.

● 3º tipo de error: Errores en la fase de análisis


Ocurre cuando ya terminamos de levantar datos, cuando ya aplicamos los instrumentos y
entramos en la fase de organizar la información.

- Cuando trabajamos desde la perspectiva cuantitativa, lo primero que hacemos es


llevar toda la información de los cuestionarios a una plantilla de excel o a un
programa de análisis estadístico.
Y ahí se cometen errores
1. Digitación de datos: al vaciar los datos, se cometen errores al teclear un dato que no
es correcto. Por lo tanto, se afectarán los resultados por una falla en la tabulación, por
lo que hay que establecer un procedimiento estandarizado de volcamiento de datos.
*con la pandemia se asentó los levantamientos bajo plataformas virtuales: google forms,
luego las respuestas de los participantes se pueden extraer directo a planilla excel, no hay
que hacer digitación.

2. En la fase de análisis, se ejecutan pruebas estadísticas y son MUCHAS. Cada una


permite llegar a un tipo de resultado, pero no todas las puedo aplicar siempre porque
depende del perfil de la población. Y, el error que comúnmente se comete es aplicar
indiscriminadamente una prueba sin estudiar el perfil de los participantes.
Ej.: Vamos a suponer que se hace un levantamiento de datos en una muestra que asegura la
representatividad estadística (equivale al 30%). Antes de aplicar las pruebas específicas, se
debe aplicar una prueba llamada prueba de normalidad, la cual permite constatar que esa
muestra que equivale al 30% es con certeza representativa de la población. Si no se hace y se
pasa directo a pruebas estadísticas, puedo cometer errores, porque hay algunas de estas que
solo se pueden aplicar si se cumple el criterio de normalidad. Si no se aplica esto, no se sabe
si la muestra es normal o no. Al aplicarlas indiscriminadamente, estoy afectando los
resultados -> podría ser que la prueba esté mal aplicada, por lo que se obtienen resultados,
pero bajo un procedimiento estadístico mal ejecutado.

- En perspectiva cualitativa:
Tienen que ver con el tipo de procedimientos análiticos que aplico. Hay menos errores
porque no se ocupan estadísticas.
Uno de los errores puede ocurrir en la interpretación de datos pero es mínimo, debido a que
la interpretación es un paso a paso, no es a partir de mi cosmovisión. Primero debo depurar
datos de manera técnica, por lo que no es subjetiva porque hay que hacer pasos
estandarizados antes.
Clase 25-10
Fuentes de recolección de datos
● Un buen instrumento determina en gran media la calidad de la información, siendo
esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.
● Para la elección de la fuente de recolección de datos se debe tomar en consideración
todos las fases previas de la investigación.
● La metodología utilizada en la recolección de datos debe estar en consonancia con el
enfoque teórico conceptual.
Es la estrategia que vamos a utilizar para conseguir la información que necesitamos que dar
curso a una investigación, investigación sin datos no nos permite generar conocimiento.
Al hablar de datos debemos ser capaces de operacionalizar la estrategia de búsqueda y
definir qué datos vamos a requerir:
Hay datos cuantitativos, que forman parte de las investigaciones con este enfoque y
epistemología de base. Por otro lado, tenemos los datos cualitativos que se usan en los
estudios de epistemología de base interpretativa o humanistas (investigaciones cualitativas).
Cuando estamos trabajando en el diseño debemos definir qué datos vamos a requerir para
nuestro estudio. Además, debemos definir cuál será la estrategia para ir a buscarlos, y
encontramos dos tipos de fuentes:
1. Primarias: aquellos datos que nosotros como investigadores somos capaces de
producir. Ej.: ir a aplicar el instrumento (encuesta, escala liner, entrevista, grupo de
sinuoso, registro de observación) que hemos decidido para la investigación.
2. Secundarias: datos ya disponibles, no producidos en la investigación, pero que se
consideran relevantes para generar conocimiento.
Ej.: estudio que evalúa prevalencia de salud mental en población universitaria
Comparar datos post pandemia vs prepandemia: no se puede hacer una evaluación
retrospectiva, pero si podemos buscar datos que se hayan producido en ese periodo, por
otros investigadores, que den cuenta la prevalencia en el periodo previo a la pandemia
(octubre del 2019).

La única posibilidad de producir datos es ahora (fuente primaria) para hacerlo previo, debido
a recurrir a datos secundarios (información ya producida, en ese marco de investigación).
Estos me permiten comparar con una medición actual.

Para comparar hay que tener un parámetro o medida estándar -> no podemos comparar
índices de depresión con índices de ansiedad, por ejemplo. Necesitamos un indicador
común.
Cualquier información que no produzco yo es una fuente secundaria. Si recojo
información con un instrumento ajeno, sería secundario, y la información que recoja es
primaria.

Los datos secundarios producidos, por ejemplo, por el MINSAL o el INE cuentan con datos
regulados y que producen conocimiento confiable. Ej.: datos del censo o encuesta CASEM
(que mide indicadores de pobreza económica y multidimensional).
-> relación de la pobreza con la psicología: acceso a salud mental, calidad de vida, nivel de
bienestar.

Las fuentes primarias levantan datos exclusivos y orientados a los intereses de nuestra
investigación.
Todo lo que citamos son fuentes secundarias.

● Barreras de las fuentes secundarias;


- Veracidad del dato: debemos tener en cuenta de que el dato secundario que vamos a
usar estén en consonancia con la investigación que quiero hacer. Ej.: Si mi
investigación es cuali, buscaré narrativas, lo fenomenológico, etc.
Luego, hay que ir a buscar datos confiables, por ejemplo el INE, o fuentes que tengan un
gran banco de datos. No se puede usar como base una información que sea poco creíble o
tenga un diseño metodológico poco serio. Hay que hacer esa contrastación, no solo recoger
el dato sino que también ver cómo ese dato se produjo.

● Puede que la fuente no cuente con la misma epistemología que estamos usando para
el estudio.
● Además, estos datos se produjeron bajo ciertos objetivos investigativos, que pueden
no ser concordantes con los propios, y eso puede ser complejo debido a que la
investigación busca cumplir con ciertos objetivos. Ej.: Objetivo -> medir calidad de
vida en estudiantes -> autopercepción de bienestar, ocupación, condiciones de
habitabilidad. Para ello, se puede haber aplicado un instrumento específico para su
recolección.
Y mi investigación actual mide prevalencia, por lo que no es lo mismo. Entonces, hay q ej
tener cuidado que al interpretar los otros datos, los recoja con la mayor precisión posible, sin
sesgarla o cambiarla.
O si la fuente secundaria produjo datos en adultos mayores, no puedo usarla para mi
investigación que es en adultos medios. Ahí habría un error metodológico.

● Fuertes:
- No debo producir nuevamente los datos porque ya existen. Es más que ahorrar
dinero, porque se usan múltiples recursos en una investigación. Implica un
despliegue y el tener en consideración el marco temporal de la investigación.

Fuertes de las investigaciones primarias:


- Confiable
- Se busca el dato que a mi me interesa, por lo que debe tener relación con los objetivos
iniciales que me he planteado.
- Se tiene la posibilidad de volver a levantar datos si es que cometí errores en el
levantamiento inicial. Estos datos estarán mucho más ajustados a los fines de mi
investigación, no así, los secundarios que fueron creados para otros propósitos.

Barreras de las fuentes primarias:


● Costos
● Tiempo
● Dan cada vez menos recursos para financiar investigaciones
● Dificultad para llegar a la muestra de nuestro interés, sobre todo cuando los estudios
de las investigaciones son muy específicas. Ej.: no es lo mismo población escolar de
1-4 básico a población escolar de 1-4 básico con trastornos de aprendizaje. Por las
características de la muestra, por la contingencia, etc.
AYUDANTÍA
No se puede generar una pregunta que no se pueda responder con datos empíricos. Ej.: si
quiero saber si dependiendo de las fases de la luna como responderé a una prueba -> es muy
difícil de responder con datos empíricos. Debe ser una pregunta real, que vaya en
concordancia con los objetivos y englobe el problema de investigación planteado.

Lo necesario para formularla

1. Interrogación: Cuál es la pregunta: cómo, cuándo, cuánto (y el verbo, en el caso de los


objetivos)
2. Fenómenos: variables, que voy a medir. Puede ser una, dos o más
3. Campo de estudio: muestra

¿Interrogación + fenómeno + campo de estudio?

Interrogación/verbo: Depende del alcance

Fenòmeno/unidad de anàlisis: qué voy a estudiar (variables)

Campo de estudio/casos: muestra, participantes

Contexto: específico del estudio

A través de las pregunta se saben los objetivos, las hipótesis, la metodología, los análisis,
las conclusiones

Pregunta de investigación ≠ preguntas directrices

● Cuantitativa: hipótesis
● Cualitativa: preguntas directrices

Objetivo general se construye:


verbo + unidad de análisis + casos + contexto

1. Pregunta si es la pregunta y verbo si es objetivo. Depende del alcance: si será


descriptivo, exploratorio, etc
2. Fenómeno/Unidad de análisis: que variable voy a estudiar
3. Campo de estudio/Casos: muestra
4. Contexto (específico a lo que es el estudio)

Casos

1. La prevalencia de depresión en Chile y el mundo es similar para todos los géneros


hasta los 14 años, momento en que cambia

(Metodología Cualitativa: Epistemología constructivista)

● Alcance: EL ALCANCE LO PONEMOS NOSOTROS (no podría ser correlacional


porque hay una sola variable). Puede ser descriptivo, también podría ser explicativo

De ser así, el verbo puede ser: describir, identificar, caracterizar, comparar, contrastar,
distinguir

● Unidad de análisis: Prevalencia de depresión


● Campo de estudio: Mujeres/Hombres y mujeres (si quería comparar)/Bajo y sobre 14
● Contexto: sobre 14 años, Chile
● Pregunta de investigación: ¿Cómo es la prevalencia de depresión en mujeres
chilenas entre los 14 y 18 años?
● Objetivo general: Identificar (verbo) la prevalencia de depresión (variable) en mujeres
(campo) chilenas entre los 14 y los 18 años (contexto)

*verbos
cómo -> cuali -> cualificarlo, darle un significado, entender qué pasa con el fenómeno en la
muestra de mi selección
cuál, cuánto -> cuanti -> cuantificar un fenómeno

2. En Chile, los padres que consumen alcohol tienen el doble de probabilidad de


ejercer disciplina violenta hacia sus hijos(as)

● Alcance: Correlacional
● Interrogación-verbo: Analizar
● Campo de estudio-casos: Padres que consumen/Padres que consumen y no
consumen
● Contexto: Chile
● Objetivo general: Analizar la relación entre el consumo de alcohol y la probabilidad
de ejercer disciplina violenta hacia los hijos de padres que consumen y no consumen
alcohol en Chile
● Pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre el consumo de alcohol y la
probabilidad de ejercer disciplina violenta hacia los hijos de padres que consumen y
no consumen alcohol en Chile?
Ayudantía
Metodología cuantitativa
Es más subjetiva depende de los instrumentos utilizados, lo que busque y el análisis de datos.
Intenta aproximarse al objeto de estudio de manera objetiva
No confiar en que porque es cuantitativo es ultra objetivo y científico. La base dice eso, pero
la forma en que esté medido es muy importante. Desarrollar el ojo crítico.

- Menos profunda
- Intenta dejar de lado la subjetividad de los fenómenos
- Muy estructurado a veces son poco fidedignas

● Hipótesis nulas: no hay relación entre variables, no hay cambias. H: 0, cero relación.
● Hipótesis negativa: es distinto de cero, si hay relación. H: 1.

También podría gustarte