Está en la página 1de 376

NICARAGUA

+505-5884-1082

asociacionnicaraguense7@gmail.com

Asociación Nicaragüense ASDMR

Reforma Nicaragua

Asociación Nicaragüense ASDMR

https://reformanicaragua.wixsite.com/website

Asociación Nicaragüense ASDMR

Américas 3 Calle Tamarindo Octavo Anden Casa # 1795


Principios de fe de los

Gálatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y


ya no vivo yo, más vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo
en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me
amó y se entregó a sí mismo por mí.

Cada verdadero discípulo nace en el reino de Dios como misionero.


DTG 266

pág. 1
Índice de página de los principios de
fe
I. PRINCIPIOS DE FE-------------------------------------------------------------------------------- 3 -362
1. Dios: ------------------------------------------------------------------------------3-11
2. Jesucristo: ---------------------------------------------------------------------------11-25
3. Espíritu santo-----------------------------------------------------------------------25-33
4. Las escrituras sagradas-----------------------------------------------------------33-46
5. La ley de Dios-----------------------------------------------------------------------46-56
6. El sábado-----------------------------------------------------------------------------57-63
7. La ley ceremonial------------------------------------------------------------------63-67
8. Los sábados ceremoniales-------------------------------------------------------67-76
9. La gracia y sus medios------------------------------------------------------------76-81
10. Arrepentimiento, obediencia y renacimiento--------------------------------82-92
11. El bautismo--------------------------------------------------------------------------92-105
12. La cena del Señor-----------------------------------------------------------------105-111
13. El lavamiento de pies-------------------------------------------------------------111-116
14. Las 2300 tardes y mañanas-----------------------------------------------------116-124
15. El triple mensaje angélico-------------------------------------------------------125-146
16. El fuerte clamor--------------------------------------------------------------------147-154
17. El espíritu de profecía------------------------------------------------------------154-182
18. El matrimonio----------------------------------------------------------------------182-195
19. La temperancia y reforma pro salud-------------------------------------------196-215
20. Las autoridades--------------------------------------------------------------------215-221
21. El sellamiento de los 144000---------------------------------------------------221-245
22. La iglesia del señor---------------------------------------------------------------245-254
23. Los cargos de la iglesia-----------------------------------------------------------254-263
24. La recepción en la iglesia--------------------------------------------------------264-270
25. Los deberes de los miembros de la Iglesia-----------------------------------271-279
26. La disciplina en la iglesia--------------------------------------------------------280-283
27. La exclusión------------------------------------------------------------------------283-287
28. El Diezmo---------------------------------------------------------------------------288-305
29. Las ofrendas voluntarias--------------------------------------------------------305-311
30. El juramento-----------------------------------------------------------------------312-317
31. La predicación del evangelio---------------------------------------------------317-323
32. Obediencia y sumisión de los miembros de la iglesia---------------------323-326
33. La segunda venida de Cristo----------------------------------------------------327-333
34. El estado de los muertos---------------------------------------------------------333-340
35. La resurrección--------------------------------------------------------------------340-349
36. Sobre los mil años de apocalipsis----------------------------------------------349-353
37. El nuevo cielo y la nueva tierra-------------------------------------------------354-362
I. EL ORDEN DE LA IGLESIA-----------------------------------------363-368
II. ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA GENERAL --------------------369-374

pág. 2
01. DIOS
Los principios de fe dicen así:

Creemos que existe un solo Dios que ha criado por su sabiduría y omnipotencia, cielo y
tierra (Éxodo 20:2-3; Isaías 45:5-6,18).
Dios es un ser Espiritual (Juan 4:24), Eterno”, sin principio y sin fin (Apoc. 21:6), presente
en todas partes (Salmo 139: 1-12); tiene su trono en el cielo, y los hombres en su presente
estado pecaminoso no pueden verlo. (1 Timoteo 6:16; Isaías 59:2; Juan 1:18; Exodo 33:20).
Solamente por fe podemos llegar a Dios. Hebreos 11:6).

“En la Palabra de Dios hay ricas minas de verdad que, si las exploráramos toda nuestra
vida, encontraríamos que tan solo hemos comenzado a ver sus preciosos tesoros... Se
necesitará de toda la eternidad para comprender las riquezas de la gloria de Dios y de
Jesucristo...”
A fin de conocerle 1 de enero

“….Jehová Emmanuel, "en el cual están escondidos todos los tesoros de sabiduría y
conocimiento" y en el cual "habita toda la plenitud de la Divinidad corporalmente",
conocerle, poseerle, mientras el corazón se abre más y más para recibir sus atributos, saber
lo que es su amor y su poder, poseer las riquezas inescrutables de Cristo, comprender mejor
"cuál sea la anchura y la longura y profundidad y la altura, y conocer el amor de Cristo, que
excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de da plenitud de Dios", "ésta es la
herencia de los siervos del Señor, ésta es la justicia que deben esperar de mí, dice el
Señor"” D.M.J. 33/0

La llave para poder conocerle:


“No hay necesidad de que pasemos hambre ni sed, al paso que el depósito del cielo está
abierto para nosotros y la llave nos es entregada. ¿Cuál es la llave? La fe, que es el don de
Dios. Abrid el depósito, tomad de sus ricos tesoros” A fin de Conocerle 1 de enero

¿Qué se ha dicho a cerca de Dios?


Juan 1:18 “A Dios nadie lo vio jamás. El Hijo único, que es Dios, que está en el seno del
Padre, él lo dio a conocer.”

Salmos 19:1 “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de
sus manos.”

Romanos 1:20 “Porque los atributos invisibles de Dios, su eterno poder y su divinidad,
se ven claramente desde la creación del mundo, y se entienden por las cosas que han sido
creadas; de modo que no tienen excusa.”

Génesis 1:1 “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.”

pág. 3
¿Cómo podemos allegarnos a Dios?
Hebreos: 11:6 “Sin fe es imposible agradar a Dios, porque el que se acerca a Dios,
necesita creer que existe, y que recompensa a quien lo busca.”

Características de su personalidad:
❖ Tiene boca:
Deuteronomio 8:3 “Te humilló, te hizo pasar hambre, y te sustentó con maná, comida
que ni tú, ni tus padres habían conocido; para hacerte saber que el hombre no vive sólo de
pan, sino de toda Palabra que sale de la boca del Eterno.”

Isaías 58:14 “entonces te deleitarás en el Señor, y yo te haré subir sobre las alturas de la
tierra, y te sustentaré con la herencia de Jacob tu padre"; porque la boca del Eterno lo ha
dicho.”

❖ Tiene Cara:
Éxodo 33:11pp,20 “Y el Eterno hablaba con Moisés cara a cara, como habla cualquiera
con su compañero…Dijo más: "No podrás ver mi rostro, porque ningún hombre me verá y
quedará vivo.”

❖ Tiene Ojos:
Proverbios 15:3 “Los ojos del Eterno están en todo lugar, mirando a malos y buenos.”

❖ Tiene Parpados:
Salmos 11:4 “El Eterno está en su santo templo, el trono del Señor está en el cielo, sus
ojos ven, sus párpados examinan a los hombres.”

❖ Tiene Nariz:
Salmos 18:8 “Humo subió de su nariz, y de su boca fuego consumidor. Carbones fueron
por él encendidos.”

❖ Tiene Corazón:
Génesis 6:6 “Y al Eterno le pesó haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su
corazón.

pág. 4
Génesis 8:21 “Y el Señor percibió un grato aroma. Y el Eterno dijo en su corazón: "No
volveré más a maldecir la tierra por causa del hombre, porque la inclinación del corazón del
hombre es mala desde su juventud; ni volveré más a destruir a todo viviente.”

❖ Tiene Espaldas:
Isaías 38:17 “Sin duda para mi bien sufrí tan grande angustia. En tu amor me libraste del
abismo de la destrucción. Echaste detrás de tu espalda todos mis pecados.”

❖ Tiene Manos:
Salmos 19:1 “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de
sus manos.”

Salmos 31: 5,15 “En tu mano encomiendo mi espíritu. Tú me has redimido, oh Eterno,
Dios de verdad…En tu mano está mi tiempo. Líbrame de mis enemigos y perseguidores.”

❖ Tiene Pies:
Salmos 99:5 “Exaltad al Eterno nuestro Dios, postraos ante el estrado de sus pies, porque
él es santo.”

1 Crónicas 28:2 “El rey David se puso en pie, y dijo: "Oídme, hermanos míos y pueblo
mío. Yo tenía el propósito de edificar una casa donde reposara el Arca del Pacto del
Eterno, y sirviera de estrado de los pies de nuestro Dios. Y había ya, aprestado todo para
edificar.”

❖ Tiene Cabeza y Cabellos:


Daniel 7:9 “Mientras yo miraba fueron puestos tronos, y un Anciano de muchos días se
sentó. Su vestido era blanco como la nieve, y el cabello de su cabeza como lana pura. Su
trono llama de fuego, y sus ruedas fuego ardiente.”

¡Los nombres de Dios!


En los tiempos bíblicos, los nombres eran importantes, como es aún en el caso del Oriente.
En esas regiones se considera que el nombre revela el carácter del que lo lleva.

En hebreo:
➢ EL y ELOHIM = DIOS

➢ ELYON = ALTISIMO

pág. 5
➢ EL ELYON = DIOS ALTISIMO
Ejemplo:

Génesis 14: 18-20 “Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo,
les sirvió pan y vino, y bendijo a Abram. Le dijo: "Bendito sea Abram por el Dios Altísimo,
Creador del cielo y de la tierra. Y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos
en tu mano". Y Abram le dio el diezmo de todo”

➢ ADONAY = SEÑOR
Ejemplos:

Isaías 6.1 “En el año en que murió el rey Uzías, vi yo al Señor sentado sobre un trono alto
y sublime, y la orla de su manto llenaba el templo.”

Salmos 35:23 “Muévete y despierta para hacerme justicia, para defender mi causa, Dios
mío y Señor mío.”

OTROS NOMBRES REVELAN LA DISPOSICIÓN


QUE ÉL TIENE PARA ENTRAR EN UNA RELACIÓN
CON LOS SERES HUMANOS:
➢ SHADDAI = TODOPODEROSO

➢ EL SHADDAI = DIOS TODOPODEROSO


Ejemplo:

Éxodo 6:3 “"Aparecí a Abrahán, a Isaac y a Jacob bajo el nombre del Dios
Todopoderoso, pero en mi nombre el ETERNO, no me notifiqué a ellos.”

➢ YAHWEH = TRADUCIDO POR JEHOVA O SEÑOR


➢ PADRE:

Ejemplo:

Isaías 63:16 “Sin embargo, tú eres nuestro Padre. Si bien ni Abrahán, ni Israel nos
reconocen; tú, oh Eterno, eres nuestro Padre, nuestro Redentor. Perpetuo es tu Nombre.”

pág. 6
Jeremías 31:9 “Vendrán llorando y orando cuando los traiga de vuelta. Los guiaré junto
a corrientes de agua, por camino llano, donde no tropezarán. Porque soy para Israel un
Padre, y Efraín es mi primogénito”

Jesús utilizó este término:

Mateo 6:9 “Vosotros pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea
tu Nombre.”

Marcos 14:36 “Decía: "¡Padre, Padre! Todas las cosas son posibles para ti. ¡Aparta de
mí esta copa! Sin embargo, no lo que yo quiero, sino lo que tú quieras".”

Las actividades de Dios:


➢ CREADOR:
Génesis 1:1 “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.”

Salmos 24.1-2 “Del Eterno es la tierra y su plenitud, el mundo y los que habitan en él.
Porque él la fundó sobre los mares, y la afirmó sobre los ríos.”

“Después de que fue creada la tierra y las bestias en ella, el Padre y el Hijo cumplieron su
propósito, que fue trazado antes de la caída de Satanás, de hacer al hombre a su propia
imagen. Habían obrado juntos en la creación de la tierra y de todo ser viviente en ella. Y
ahora Dios dijo a su Hijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen (The Story of
Redemption, págs. 20, 21).
Adán y Eva salieron de las manos de su Creador en la perfección de cada facultad física,
mental y espiritual. Dios plantó para ellos un jardín y los rodeó con todo lo hermoso y
atrayente para el ojo, y con lo que requerían sus necesidades físicas...” A fin de Conocerle 7 de enero

➢ SUSTENTADOR:
Hebreos 1:3 “El Hijo es el resplandor de su gloria, la misma imagen de su ser real, el que
sostiene todas las cosas con su poderosa Palabra. Después de efectuar la purificación de
nuestros pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.”

➢ REDENTOR Y SALVADOR:
Deuteronomio 5:6 “Yo Soy el Señor tu Dios, que te saqué de la esclavitud de Egipto.

2 Corintios 5:19 “Porque Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no


atribuyendo a los hombres sus pecados. Y nos encargó a nosotros la palabra de la
reconciliación.”

pág. 7
➢ HACE PLANES:
Isaías 46:11 “Que llamo desde el oriente al ave, y de tierra lejana al varón de mi consejo.
Lo dije, y lo haré. Me propuse, y también lo cumpliré.”

➢ PREDICE:
Isaías 46:10 “Que anuncio el fin desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no
era hecho. Que digo: 'Mis consejos se cumplirán, y hago todo lo que quiero”

➢ HACE PROMESAS:
Deuteronomio 15.6 “El Eterno tu Dios te bendecirá, como te ha prometido. Entonces
prestarás a muchas naciones, pero tú no tomarás prestado. Te enseñorearás de muchas
naciones, pero no se enseñorearán de ti.”

2 pedro 3:9 “El Señor no demora en cumplir su promesa, como algunos piensan, sino
que es paciente con nosotros, porque no quiere que ninguno perezca, sino que todos
procedan al arrepentimiento.”

➢ PERDONA:
Éxodo 34:7 “Que mantiene su invariable amor a millares, que perdona la iniquidad, la
rebelión y el pecado, y no deja sin castigo al malvado; que visita la iniquidad de los padres
en los hijos y los nietos, hasta la tercera y cuarta generación”

“Cuando Dios perdona al pecador, le remite el castigo que merece, y lo trata como si nunca
hubiera pecado, lo recibe en el favor divino y lo justifica por los méritos de la justicia de
Cristo. El pecador sólo puede ser justificado por la fe en la expiación efectuada por el
amado Hijo de Dios que se convirtió en sacrificio por los pecados del mundo culpable.
Nadie puede ser justificado por ninguna una obra propia. Sólo por virtud de los
sufrimientos, muerte, resurrección de Cristo puede ser liberado de la culpabilidad del
pecado, de la condenación de la ley, del castigo de la transgresión. La fe es la única
condición por la cual se puede obtener la justificación, y la fe incluye no sólo la creencia
sino la confianza.” A fin de Conocerle 14 de Abril

Los atributos de Dios:

➢ ES PODEROSO:
Salmos 115:3 “Nuestro Dios está en el cielo, y hace lo que quiere.”

➢ OMNISCIENTE: (Conoce todas las cosas):

pág. 8
Job 37:16 “¿Sabes cómo las nubes flotan serenas, esas maravillas del Perfecto en
sabiduría?”

Salmos 139.1-6 “Oh Eterno, tú me has examinado y me conoces. Tú conoces mi


sentarme y mi levantarme; desde lejos entiendes mis pensamientos. Tú conoces mi senda, y
mi acostarme. Conoces todos mis caminos. Aún no está la palabra en mi lengua, y tú, oh
Eterno, la sabes toda. Detrás y delante me rodeas, y sobre mí pones tu mano. Tal
conocimiento es demasiado maravilloso para mí, demasiado alto para alcanzarlo.”

Salmos 147:5 “Grande es nuestro Señor, de mucho poder, y su entendimiento es


infinito.”

1 Juan 3:20 “Pero si nuestro corazón nos condena, Dios es mayor que nuestro corazón, y
conoce todas las cosas.”

Isaías 46:10 “Que anuncio el fin desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no
era hecho. Que digo: 'Mis consejos se cumplirán, y hago todo lo que quiero'”

➢ OMNIPRESENTE:
Hebreos 4:13 “Nada creado está oculto de la vista de Dios. Todas las cosas están
desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.”

Salmos 139: 8-12 “Si subiera a los cielos, allí estás tú; si en el abismo hiciera mi lecho,
allí estás también. Si tomara las alas del alba, y habitará en el extremo del mar, aun allí me
guiará tu mano, y me sostendrá tu diestra. Si dijera: "De seguro las tinieblas me
encubrirán", hasta la noche resplandecerá sobre mí. Ni aun las tinieblas me encubren de ti,
y la noche es tan luminosa como el día; lo mismo te son las tinieblas que la luz.”

Salmos 90:2 “Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, desde la
eternidad y por la eternidad, tú eres Dios.”

Apocalipsis 1:8 “Yo Soy el Alfa y la Omega -dice el Señor Dios-, el que es, el que era y
que ha de venir, el Todopoderoso”

“Dios siempre ha sido. Es el gran YO SOY. . . Es infinito y omnipresente. No tenemos


palabras que puedan describir su grandeza y majestad.” Alza tus ojos 8 de noviembre

➢ OMNIPOTENTE (Todopoderoso):
“Dios es omnipotente, omnisciente, inmutable. Siempre sigue un camino recto. Su ley es
verdad inmutable, eterna. Sus preceptos están en consonancia con sus atributos.” En los
lugares Celestiales 19 de Abril

Daniel 4:17, 25,35 “La sentencia es por decreto de los vigilantes, y por orden de los
santos la decisión; para que conozcan los vivientes que el Altísimo manda sobre el reino de

pág. 9
los hombres, y a quien él quiere lo da, y constituye sobre él al más bajo de los hombres...
Te echarán de entre los hombres, vivirás con las bestias del campo, con hierba del campo
te apacentarán como a los bueyes y con el rocío del cielo serás bañado. Y siete tiempos
pasarán sobre ti, hasta que entiendas que el Altísimo domina sobre el reino de los hombres,
y a quien él quiere lo da.... Ante él todos los habitantes de la tierra son considerados como
nada. En el ejército del cielo y en los habitantes de la tierra, hace según su voluntad. Ni hay
quien detenga su mano, y le diga: "¿Qué haces?”

Mateo 19:26 “Jesús los miró, y les dijo: "Eso es imposible para los hombres, pero para
Dios todo es posible”

➢ INMUTABLE:
Malaquías 3:6 “Yo, el Eterno, no cambio. Por eso vosotros, hijos de Jacob, no habéis
sido consumidos.”

Salmos 33:11 “Pero el plan del Eterno permanece para siempre, los propósitos de su
corazón por todas las generaciones.”

Santiago 1:17 “Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, y desciende del
Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación.”

➢ ES AMOR:
Romanos 5:8 “Pero Dios demuestra su amor hacia nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros.”

➢ ES GRACIA:
Romanos 3:24 “y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención
realizada por Cristo Jesús”

➢ ES MISERICORDIA:
Salmos 145:9 “Bueno es el Señor con todos, y con ternura cuida todas sus obras.

➢ ES PACIENTE:
2 Pedro 3: 9,15pp “El Señor no demora en cumplir su promesa, como algunos piensan,
sino que es paciente con nosotros, porque no quiere que ninguno perezca, sino que todos
procedan al arrepentimiento…Y entended que la paciencia de nuestro Señor significa
salvación.”

➢ ES SANTO:

pág. 10
Salmos 99:9 “Exaltad al Señor, nuestro Dios, y postraos ante su santo monte. ¡Porque el
Eterno nuestro Dios, es santo!”

➢ ES JUSTO:
Esdras 9:15 “"Oh Eterno, Dios de Israel, tú eres justo, puesto que has permitido que
quedáramos un remanente como el que se halla ante ti. Henos aquí en nuestros delitos,
aunque no es posible subsistir así en tu presencia”

Juan 17:25 “Padre justo, aunque el mundo no te ha conocido, yo te he conocido; y ellos


han conocido que tú me enviaste.”

02. JESUCRISTO

Los principios de fe dicen así:


Creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios vivo, consubstancial con el Padre. (hebreos 1: 1-
3, 5). Desde la eternidad fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra por medio
de él. Colosenses 1: 15-17. Y por eso solamente él puede ser mediador entre Dios y los
hombres. (1 Timoteo 2:5). En conformidad con el testimonio de los profetas fue nacido en
esta tierra en Belén, engendrado por el Espíritu Santo de Dios y nacido como hombre de la
virgen María. (Mateo 1:18-23). Solamente por medio de su muerte y por la fe en la gracia
podemos ser salvados. (Lucas 1: 77-79; Hechos 4:12; Juan 14:15; 2:3-6).

Cristo estuvo con Dios en la obra de la creación. Era uno con Dios, igual al Eterno... Sólo
él, el Creador del hombre, podía ser su Salvador... Nadie sino Cristo podía redimir al
hombre de la maldición de la ley, Cristo se propuso llegar hasta los abismos de la
degradación y del dolor del hombre y restaurar al alma arrepentida y creyente a la armonía
con Dios. Cristo, el Cordero muerto desde la fundación del mundo, se ofreció como
sacrificio y sustituto para los caídos hijos de Adán (Signs of the Times, 13-2-1893). A fin
de Conocerle 12 de enero

LAS DOS NATURALEZAS DE JESUCRISTO:


Juan 1:14 “Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, lleno de gracia y de verdad. Y vimos su
gloria, gloria que, como Hijo único, recibió del Padre.”

“El verbo existió como un ser divino, como el eterno hijo de Dios, en unión y unidad con
su Padre…Antes que hombres o ángeles fueran creados, el verbo era con Dios, y era Dios.
El mundo fue hecho por él, “y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. Si Cristo hizo
todas las cosas, entonces existió antes de todas las cosas. Las palabras dichas con respecto a
esto son tan concluyentes que nadie puede dudar. Cristo era esencialmente Dios y en el más
alto sentido. Era con Dios desde toda la eternidad, Dios sobre todo, bendito por siempre.

pág. 11
El señor Jesucristo, el hijo divino de Dios, existió desde la eternidad como una persona
distinta, sin embargo, uno con el Padre. Era la gloria prominente del cielo. Era el
comandante de las inteligencias celestiales, y recibía por derecho propio el homenaje de
adoración de los ángeles…Que dios fuera así manifestado en persona es en realidad un
misterio; y sin la ayuda del Espíritu Santo no podemos esperar comprender este tema.” The
Signs of the Times, abril 26, 1899 ó No Temáis Manada Pequeña pag. 7/1-3

1 Timoteo 3:16 “Sin discusión, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado
en carne, justificado en el Espíritu, visto por los ángeles, predicado a los gentiles, creído en
el mundo, recibido en gloria.”

“¡El misterio de la piedad: ¡Dios manifestado en la carne! Este misterio se ahonda a


medida que procuramos comprenderlo. Es incomprensible, y sin embargo los seres
humanos permiten que cosas mundanas interfieran con las débiles vislumbres que los
mortales pueden tener de Jesús y de su amor incomparable.... ¿Cómo podemos sentir
entusiasmo por las cosas terrenas comunes, y no quedar conmovidos por el cuadro de la
cruz del Calvario, el amor que se manifestó en la muerte del amado Hijo de Dios, para que
las almas que perecen no sigan aherrojadas por el pecado, la maldición de la ley?” A fin de
conocerle del 31 de diciembre

“Este es el misterio de la piedad, que alguien igual al Padre revistiera su dignidad con
humanidad, y colocando a un lado toda la gloria correspondiente a su oficio como
comandante del cielo, descendiera paso a paso en el sendero de la humillación, soportando
un oprobio cada vez mayor.” Alza tus ojos del17 de marzo

Jesucristo es verdaderamente hombre:


La Sagrada Escritura testifica que además de su naturaleza divina, Cristo posee una
naturaleza humana. Juan dice:

1 Juan 4:2-3 “En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que reconoce que
Jesucristo ha venido en carne, es de Dios. Y todo espíritu que no reconoce a Jesús, no es de
Dios. Este es del anticristo, que habéis oído que ha de venir, y que ahora ya está en el
mundo.”

“Al convertirse en el sustituto del hombre, Cristo no manifestó su poder como el Hijo de
Dios. Se ubicó en la misma categoría de los hijos de los hombres. Había de llevar la prueba
de la tentación como hombre en lugar del hombre, bajo las más angustiosas circunstancias,
dejando un ejemplo de fe y perfecta confianza en su Padre celestial. Cristo sabía que su
Padre le daría alimento cuando le placiera hacerlo. En esta severa prueba, cuando el hambre
lo oprimía en extremo, Cristo no estaba dispuesto a reducir prematuramente en un ápice la
prueba que le era dada, ejerciendo su poder divino.” M.S. Tomo I Pág. 326/1sp

Su naturaleza humana:
1. Su nacimiento humano:

pág. 12
Juan 1:14 “Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, lleno de gracia y de verdad.
Y vimos su gloria, gloria que, como Hijo único, recibió del Padre.”

La palabra “carne” significa aquí “naturaleza humana” una naturaleza inferior a la


naturaleza celestial de Cristo.

Nacido de mujer por obra y gracia del Espíritu Santo:


Galatas 4:4 “Pero cuando se cumplió el tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer,
nacido bajo la Ley.”

Isaías 7:14 “Por tanto, el Señor mismo os dará una señal: La virgen concebirá, y dará a
luz un hijo, y se llamará Emanuel (Dios con nosotros).”

Isaías 9:6 “Porque un Niño nos es nacido, Hijo nos es dado, y el gobierno estará sobre su
hombro. Será llamado Maravilloso, consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de
Paz.”

Mateo 1:18-24 “El nacimiento de Jesucristo fue así: María su madre estaba
comprometida a casarse con José. Pero antes que se unieran, se halló encinta por obra del
Espíritu Santo. Como José, su esposo, era justo, no quería difamarla. Por eso decidió
dejarla secretamente. Pensando en esto, un ángel del Señor se le apareció en sueño, y le
dijo: "José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque lo que ella ha
concebido es del Espíritu Santo. "Dará a luz un hijo, y lo llamarás Jesús, porque él salvará a
su pueblo de sus pecados". Todo esto sucedió en cumplimiento de lo que dijo el Señor, por
el profeta: "La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel", que significa:
Dios con nosotros. Cuando José despertó del sueño, hizo como el ángel del Señor le había
mandado, y recibió a María por esposa.”

1 Juan 5:6,9 “Este es Jesucristo, el que vino por agua y sangre; no vino sólo por agua,
sino mediante el agua y la sangre. El Espíritu es el que testifica, porque el Espíritu es la
verdad... Si recibimos el testimonio de los hombres, el testimonio de Dios es mayor. Este
es el testimonio de Dios acerca de su Hijo.

“La encarnación de Cristo es el misterio de todos los misterios. Cristo era uno con el Padre,
y sin embargo estuvo dispuesto a descender de la exaltada posición de quien era igual a
Dios. Para poder cumplir su plan de amor para la raza caída, él se convirtió en hueso de
nuestro hueso y carne de nuestra carne.
Habría sido una humillación casi infinita para el Hijo de Dios revestirse de la naturaleza
humana, aun cuando Adán poseía la inocencia del Edén. Pero Jesús aceptó la humanidad
cuando la especie se hallaba debilitada por cuatro mil años de pecado. Como cualquier hijo
de Adán, aceptó los efectos de la gran ley de la herencia. Y la historia de sus antepasados
terrenales demuestra cuáles eran aquellos efectos. Mas él vino con una herencia tal para
compartir nuestras penas y tentaciones, y darnos el ejemplo de una vida sin pecado.

pág. 13
Qué tremendo contraste entre la divinidad de Cristo y el impotente niñito nacido en el
pesebre de Belén... Y sin embargo, el Creador de los mundos, Aquel en quien habitaba la
plenitud de la divinidad corporalmente, se manifestó en el desvalido bebé del pesebre... La
divinidad y la humanidad estaban misteriosamente combinadas y el hombre y Dios se
fusionaron.” Dios nos cuida del 4 de marzo

Cristo tomó forma de siervo, semejante a los hombres:


Filipenses 2:7-8 “sino que se despojó de sí mismo, tomó la condición de siervo, y se
hizo semejante a los hombres. Y al tomar la condición de hombre, se humilló a sí mismo, y
se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”

“Este fue un sacrificio voluntario. Jesús podría haber permanecido al lado del Padre. Podría
haber conservado la gloria del cielo, y el homenaje de los ángeles. Pero prefirió devolver el
cetro a las manos del Padre, y bajar del trono del universo, a fin de traer luz a los que
estaban en tinieblas, y vida a los que perecían.
Hace casi dos mil años, se oyó en el cielo una voz de significado misterioso que, partiendo
del trono de Dios, decía: "He aquí yo vengo." "Sacrificio y ofrenda, no los quisiste; empero
un cuerpo me has preparado.... He aquí yo vengo (en el rollo del libro está escrito de mí),
para hacer, oh Dios, tu voluntad." En estas palabras se anunció el cumplimiento del
propósito que había estado oculto desde las edades eternas. Cristo estaba por visitar nuestro
mundo, y encarnarse. Él dice: "Un cuerpo me has preparado." Si hubiese aparecido con la
gloria que tenía con el Padre antes que el mundo fuese, no podríamos haber soportado la
luz de su presencia. A fin de que pudiésemos contemplarla y no ser destruidos, la
manifestación de su gloria fue velada. Su divinidad fue cubierta de humanidad, la gloria
invisible tomó forma humana visible.” D.T.G. 14/2-3

La genealogía de Cristo:
(Serie de progenitores y ascendientes (antecesores) de cada persona).

Mateo 1:1 “Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán.”

Romanos 1:3 “acerca de su Hijo, que, según la carne, era del linaje de David”

Romanos 9:5 “De ellos son los padres, y de quienes procede Cristo según la carne, que
es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado por los siglos! Amén.”

“Cristo no tomó la naturaleza humana como un disfraz; la adoptó de veras. En realidad


poseyó una naturaleza humana. "Por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él
también participó de lo mismo". Era el hijo de María; era descendiente de David, de
acuerdo con la genealogía humana. Se declaró que era un hombre, Jesucristo-Hombre.
Pablo escribe de él: "Porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno éste,
cuanto tiene mayor honra que la casa el que la hizo" (Heb. 3: 3).” Exaltad a Jesús del 1 de marzo

pág. 14
2. Su desarrollo humano:
Crecía y se Fortalecía:
Lucas 2:40, 52 “Y el niño crecía, se fortalecía, y se llenaba de sabiduría. Y la gracia de
Dios era sobre él.... Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura, y en gracia ante Dios y ante los
hombres.”

“Aunque [Jesús] era la Majestad del cielo, el rey de gloria, se convirtió en un infante en
Belén, y durante un tiempo personificó el niño indefenso que requiere el cuidado de su
madre. En la niñez hizo los encargos de un niño obediente. Habló y actuó con la sabiduría
de un niño y no de un hombre, honrando a sus padres y ejecutando sus deseos en útiles
formas, según la habilidad de un niño….Era el Hijo del Dios infinito, sin embargo, trabajó
en la carpintería con su padre José…Era fiel en el cumplimiento de sus deberes domésticos;
y las primeras horas de la mañana, en lugar de ser desperdiciadas en la cama , lo
encontraban a menudo en un lugar retirado, meditando e investigando las escrituras, y en
oración…..En la niñez y juventud el objetivo de su vida estaba siempre ante él.” The Youth`s
Instructor, Mayo 25, 1909 ó No Temáis Manada Pequeña pag 11/1-2,4

Comprendía su misión divina:


Lucas 2: 46-50 “Tres días después lo hallaron en el templo, sentado en medio de los
maestros, oyéndolos, y preguntándoles. Y todos los que lo oían, se pasmaban de su
entendimiento y sus respuestas. Cuando sus padres lo vieron, se maravillaron. Su madre le
dijo: "Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado con angustia".
Entonces él respondió: "¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los asuntos de mi Padre
tenía que estar?" Pero ellos no entendieron lo que les dijo.”

“En la respuesta que dio a su madre, Jesús demostró por primera vez que comprendía su
relación con Dios. Antes de su nacimiento, el ángel había dicho a María: "Este será grande,
y será llamado Hijo del Altísimo: y le dará el Señor Dios el trono de David su padre: y
reinará en la casa de Jacob por siempre." María había ponderado estas palabras en su
corazón; sin embargo, aunque creía que su hijo había de ser el Mesías de Israel, no
comprendía su misión. En esta ocasión, no entendió sus palabras; pero sabía que había
negado que fuera hijo de José y se había declarado Hijo de Dios.
Jesús no ignoraba su relación con sus padres terrenales. Desde Jerusalén volvió a casa con
ellos, y les ayudó en su vida de trabajo. Ocultó en su corazón el misterio de su misión,
esperando sumiso el momento señalado en que debía emprender su labor. Durante
dieciocho años después de haber aseverado ser Hijo de Dios, reconoció el vínculo que le
unía a la familia de Nazaret, y cumplió los deberes de hijo, hermano, amigo y ciudadano.”
D.T.G. 61/2-3

Fue sujeto a sus padres:


Lucas 2:51 “Entonces descendió con ellos a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre
guardaba cuidadosamente todas estas cosas en su corazón.”

pág. 15
3. Fue llamado “Varón”, y “Hombre”:
Juan el Bautista: Juan 1:30 “"De este dije: 'Después de mí viene un varón que es
superior a mí, porque existía antes que yo'.”

Pedro: Hechos 2: 22 “"Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús nazareno fue varón
aprobado por Dios entre vosotros con milagros, prodigios y señales, que Dios realizó por
medio de él entre vosotros, como sabéis.”

Pablo: Romanos 5:15 “Pero el don gratuito no es como el delito. Porque si por el delito
de uno, murieron los muchos; mucho más copiosamente se derramó sobre los muchos, la
gracia y el don, por la gracia de un solo hombre, Jesucristo.”

1 Corintios 15:21 “Porque así como la muerte vino por un hombre, también por un
Hombre vino la resurrección de los muertos.”

1 Timoteo 2:5 “Porque hay un solo Dios, y un solo Mediador entre Dios y los hombres,
Jesucristo hombre.”

La designación favorita que Jesús se aplicaba de si mismo, y que usó 77 veces, era “El
Hijo del Hombre”. Lo hacía por que este término, hace énfasis en su solidaridad con la
raza humana por medio de su encarnación. Ejemplo:

Mateo 8:20 “Jesús le contesto: "Las zorras tiene cuevas y las aves del cielo nidos, pero el
Hijo del Hombre no tiene donde reclinar su cabeza".”

Mateo 26: 2 “"Como sabéis, dentro de dos días es la Pascua, y el Hijo del Hombre será
entregado para ser crucificado".”

4. Sus características humanas:


➢ Menor que los Ángeles:
Salmos 8:3-5 “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú
formaste, pienso: "¿Qué es el hombre para que lo recuerdes, y el hijo del hombre para que
lo cuides?" Lo hiciste un poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra.”

Hebreos 2:9 “Pero a Jesús, que por un momento fue hecho un poco menor que los
ángeles, lo vemos coronado de gloria y de honra, por haber padecido la muerte, para que
por la gracia de Dios experimentase la muerte en beneficio de todos.”

➢ Participo de carne y sangre:

pág. 16
Hebreos 2:14 “Así, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, él también
participó de lo mismo, para destruir por su muerte al que tenía dominio de la muerte, a
saber, al diablo.”

“Al tomar nuestra naturaleza, el Salvador se ha unido a la humanidad con un lazo que
nunca será quebrantado. Por las edades eternas está unido con nosotros. En Cristo la familia
de la tierra y la del cielo están unidas. Cristo glorificado es nuestro hermano. El cielo está
encerrado en la humanidad, y la humanidad está envuelta en el seno del amor infinito.”
E.E.T. 419/2up,3

➢ Poseía las mismas susceptibilidades físicas y mentales del


resto de la humanidad:
Mateo 4:2 “Después de ayunar durante cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.”

“Cristo pasó cuarenta días sin comer en el desierto de la tentación. Moisés, en ocasiones
celestiales, había pasado sin alimento ese mismo lapso; pero no sintió la angustia del
hambre. No fue tentado y acosado por un vil y poderoso enemigo, como lo fue el hijo de
dios. Pero fue elevado por encima de lo humano. Fue sostenido especialmente por la gloria
de Dios que lo envolvía” B.C. sobre mateo 4:1-2

Juan 19:28 “Después de esto, sabiendo Jesús que todo quedaba terminado, en
cumplimiento de la Escritura, dijo: "Tengo sed".

Juan 4:6 “Allí estaba el pozo de Jacob. Y Jesús, cansado del camino, se sentó junto al
pozo. Era como la hora sexta (el mediodía).”

Mateo 26:21 “Y mientras comían, les dijo: "Os aseguro que uno de vosotros me ha de
entregar".”

Mateo 8: 24 “Y de repente se levantó una tempestad tan grande en el mar, que las olas
cubrían la barca. Pero él dormía.”

Mateo 9:36 “Al ver a las multitudes, sintió compasión de ellas, porque estaban
desamparadas y dispersas como ovejas sin pastor.”

Marcos 3:5 “Y mirándolos con enojo, apenado por la dureza de sus corazones, dijo al
hombre: "Extiende tu mano". Y él la extendió, y su mano quedó restablecida.”

Mateo 26:38 “Entonces Jesús les dijo: "Estoy abrumado de tristeza, hasta el punto de
morir. Quedaos aquí, y velad conmigo".”

Juan 12:27 “"Ahora mi corazón está turbado. ¿Qué diré? '¿Padre, sálvame de esta hora?'
No. Por eso mismo he llegado a esta hora.”

pág. 17
Juan 11:33,35 “Jesús entonces, al ver que María y los judíos que venían con ella
lloraban, se estremeció en espíritu y se conmovió.... Y Jesús lloró.”

Lucas 19:41 “Y cuando se acercó y contempló la ciudad, dijo llorando: "¡Oh, si al


menos conocieras en este día, lo que toca a tu paz! Pero ahora está encubierto de tus ojos.”

“Cristo conoce las pruebas del pecador; conoce sus tentaciones. Tomó sobre si nuestra
naturaleza; fue tentado en todos los puntos como lo somos nosotros. El lloró, fue hombre de
dolores y se familiarizó con el dolor. Como hombre vivió sobre la tierra. Como hombre
ascendió al cielo. Como hombre es el sustituto de la humanidad. Como hombre vive para
interceder por nosotros. Como hombre vendrá otra vez con poder y gloria reales para
recibir a aquellos que le aman, y para los cuales está preparando ahora un lugar. “The Bible
Echo, noviembre 15, 1892 ó No Temáis Manada Pequeña 16/2

➢ Su vida de oración expresaba su completa dependencia


de Dios:
Mateo 26:39-44 “Se adelantó un poco, cayó con su rostro en tierra, y oró: "Padre mío, si
es posible, pase de mí esta copa. Sin embargo, no sea como yo quiero, sino como quieras
tú". Entonces volvió a sus discípulos, y los halló durmiendo. Y dijo a Pedro: "¿No habéis
podido velar conmigo ni una hora? "Velad y orad, para que no entréis en tentación. El
espíritu a la verdad está pronto, pero la carne es débil". Por segunda vez se apartó, y oró
diciendo: "Padre mío, si esta copa no puede pasar de mí sin que yo la beba, hágase tu
voluntad". Volvió, y otra vez los halló dormidos, porque sus ojos estaban cargados de
sueño. Dejándolos se apartó de nuevo, y oró por tercera vez, repitiendo las mismas
palabras.”

Marcos 1:35 “Muy temprano de mañana, aún oscuro, Jesús se levantó y se fue a un lugar
solitario, y se puso a orar.”

Marcos 6:46 “Después de despedirse de ellos, se fue al monte a orar”

➢ Experimentó la muerte por todos nosotros:


Juan 19:30,33-34 “Cuando Jesús tomó el vinagre, dijo: "¡Consumado está!" E
inclinando la cabeza, entregó el espíritu..... Pero cuando llegaron a Jesús, como lo vieron ya
muerto, no le quebraron las piernas. En cambio, uno de los soldados le abrió el costado con
una lanza, y en el acto salió sangre y agua.”

➢ Su experiencia con las tentaciones:


Padeció siendo tentado:
Hebreos 2:18 “Y como él padeció al ser tentado, es poderoso para socorrer a los que son
tentados.”

pág. 18
“Aquellos que sostienen que no era posible para Cristo cometer pecados, no pueden creer
que él tomó sobre sí la naturaleza humana. Cristo fue realmente tentado, no solo en el
desierto, sino durante toda su vida. Fue tentado en todos los puntos como lo somos
nosotros, y porque resistió exitosamente las tentaciones bajo todas sus formas, es para
nosotros un ejemplo perfecto. Por las amplias provisiones hechas en nuestro beneficio,
podemos convertirnos en participantes de la naturaleza divina, y escapar de la corrupción
que está en el mundo entero por la concupiscencia.” “The Bible Echo, noviembre 15, 1892 ó No Temáis
Manada Pequeña 16/3

No cometió pecado:
Hebreos 4:15 “Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de simpatizar con
nuestras debilidades; sino al contrario, fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero
sin pecado”

Hebreos 7:26 “Tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, limpio, apartado de los
pecadores, y exaltado por encima de los cielos”

2 Corintios 5:21 “Al que no tenía pecado, Dios lo hizo pecado por nosotros, para que
nosotros seamos hechos justicia de Dios en él.”

1 Pedro 2:22 “"El no cometió pecado, ni fue hallado engaño en su boca".”

1 Juan 3:5 “Pero vosotros sabéis que Cristo apareció para quitar nuestros pecados. Y en
él no hay pecado.”

“El Hermano mayor de nuestra familia humana está junto al trono eterno. Mira a toda alma
que vuelve su rostro hacia él como al Salvador. Sabe por experiencia lo que es la flaqueza
humana, lo que son nuestras necesidades, y en qué consiste la fuerza de nuestras
tentaciones, porque fue "tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado."
(Hebreos 4:15.) Está velando sobre ti, tembloroso hijo de Dios. ¿Estás tentado? Te librará.
¿Eres débil? Te fortalecerá. ¿Eres ignorante? Te iluminará. ¿Estás herido? Te curará.
Jehová "cuenta el número de las estrellas"; y, no obstante, es también el que "sana a los
quebrantados de corazón, y liga sus heridas." (Salmo 147:4, 3.)” M.C. 47/5; 48/0

“Cristo, el segundo Adán, vino en semejanza de carne de pecado. En favor del hombre se
sujetó al dolor, al cansancio, al hambre, a la sed. Estaba sujeto a la tentación, pero no se
rindió al pecado. Ninguna mancha de pecado estaba sobre él. Declaró: "He guardado los
mandamientos de mi Padre [en mi vida terrenal]" (Juan 15:10). Él tenía poder infinito
solamente porque era perfectamente obediente a la voluntad de su Padre. El segundo Adán
soportó la prueba y la tentación para llegar a ser el dueño de toda la humanidad” M.S. Tomo III
160/4

Su naturaleza Divina:

pág. 19
“La divinidad de Cristo era un tesoro escondido. Mientras estuvo en la tierra, a veces la
divinidad fulguraba a través de la humanidad y se revelaba su verdadero carácter. El
Dios del cielo testificó de su unidad con su Hijo. Los cielos se abrieron en su bautismo, la
gloria de Dios, en forma de una paloma bruñida como el oro, se manifestó sobre el
Salvador y una voz del cielo dijo: "Este es mi Hijo amado, en el cual tengo contentamiento"
(Mat. 3: 17). Pero la nación a la cual vino Cristo, aunque profesaba ser el pueblo peculiar
de Dios, no reconoció al tesoro celestial en la persona de Jesucristo...
La Majestad del cielo no fue reconocida en su atavío de humanidad. Era el Maestro divino
enviado de Dios, el glorioso tesoro dado a la humanidad. Era más hermoso que los hijos de
los hombres, pero su gloria incomparable estaba oculta bajo una cubierta de pobreza y
sufrimiento. Veló su gloria a fin de que la divinidad pudiera tocar a la humanidad y el
tesoro de inmenso valor no fue discernido por la raza humana.” A fin de conocerle del 21 de
febrero

YO SOY EL QUE SOY

Ejemplo:
Éxodo 3:14 “Dios respondió a Moisés: "YO SOY EL QUE SOY". Y agregó: "Así dirás a
los israelitas: 'Yo Soy me ha enviado a vosotros'".”

“YO SOY significa una presencia eterna. El pasado, el presente y el futuro son iguales
para Dios. Él ve los acontecimientos más remotos de la historia pasada y el futuro lejano
con una visión tan clara como nosotros vemos las cosas que suceden diariamente. No
sabemos lo que está delante de nosotros, y si lo supiéramos, no contribuiría a nuestro
bienestar eterno. Dios nos da una oportunidad de ejercitar la fe y confiar en el gran YO
SOY... Nuestro Salvador dice: "Abrahán vuestro padre se gozó de que había de ver mi día;
y lo vio y se gozó" (vers. 56). Quince siglos antes de que Cristo dejara sus atavíos reales,
su corona real y dejara su puesto de honor en las cortes celestiales, asumiera la humanidad
y caminara entre los hijos de los hombres, Abrahán vio su día, y se alegró. "Entonces le
dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abrahán? Jesús les dijo: De
cierto, de cierto os digo: Antes que Abrahán fuese, yo soy" (vers. 57, 58). Cristo estaba
usando el gran
nombre de Dios que fue dado a Moisés para expresar la idea de la presencia eterna. [Véase
Éxo. 3: 14.] Isaías también vio a Cristo, y sus palabras proféticas están llenas de
significado... Hablando por él, el Señor dice: "Yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy
tu salvador... No temas porque yo estoy contigo... Yo, yo Jehová, y fuera de mi no hay
quien salve... Vosotros, pues, sois mis testigos, dice Jehová, que yo soy Dios. Aún antes de
que hubiera día, yo era; ... Yo Jehová, Santo vuestro, Creador de Israel, vuestro Rey" (Isa.
43: 3-15) ... Cuando Jesús vino a nuestro mundo, se clamó a sí mismo: "Yo soy el camino,
y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14: 6) ...” A fin de conocerle 6 enero

“Fue Cristo quien habló a Moisés desde la zarza del monte Horeb diciendo: "YO SOY EL
QUE SOY.... Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros.' Tal era la
garantía de la liberación de Israel. Asimismo, cuando vino "en semejanza de los hombres,"
se declaró el YO SOY. El Niño de Belén, el manso y humilde Salvador, es Dios,
"manifestado en carne.' Y a nosotros nos dice: " 'YO SOY el buen pastor." "YO SOY el

pág. 20
pan vivo." "YO SOY el camino, y la verdad, y la vida." "Toda potestad me es dada en el
cielo y en la tierra." " YO SOY la seguridad de toda promesa." "YO SOY; no tengáis
miedo.'" "Dios con nosotros" es la seguridad de nuestra liberación del pecado, la garantía
de nuestro poder para obedecer la ley del cielo.” D.T.G. 16/1

1. Sus atributos Divinos:


➢ Es omnipotente:
Mateo 28:18 “Entonces Jesús se acercó a ellos, y les dijo: "Toda autoridad me ha sido
dada en el cielo y en la tierra.”

“Él era igual con Dios, infinito y omnipotente” Manuscrito 101/1897

➢ Es omnisciente:
Colosenses 2:3 “En él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del
conocimiento.”

➢ Es omnipresente:
Mateo 28:20 “"enseñándoles que guarden todo lo que os he mandado. Y yo estoy con
vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".”

Mateo 18:20 “"Porque donde están dos o tres reunidos en mi Nombre, allí estoy yo en
medio de ellos".”

Juan 14:16-18 “"y yo rogaré al Padre, y os dará otro Ayudador, para que esté con
vosotros para siempre, "al Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no
lo ve, ni lo conoce. Pero vosotros lo conocéis, porque está con vosotros, y estará en
vosotros. “No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros.”

➢ Es inmutable:
Hebreos 13:8 “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos.”

➢ Es auto existente:
Juan 5:26 “"Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también dio al Hijo que
tenga vida en sí mismo.”

Juan 1:4 “En él estaba la vida, y esa vida era la luz de los hombres.”

pág. 21
Juan 11:25 “Jesús respondió: "Yo Soy la resurrección y la vida. El que cree en mí,
aunque muera, vivirá.”

“En Cristo hay vida original, que no proviene ni deriva de otra. El que tiene al Hijo, tiene la
vida. La divinidad de Cristo es la garantía que el creyente tiene de la vida eterna. El que
cree en mí dijo Jesús, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no
morirá eternamente. ¿Crees eso?” D.T.G./489/1pp

“En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres" (Juan 1: 4). No se especifica aquí
la vida física, sino la inmortalidad, la vida que es exclusivamente la propiedad de Dios. El
Verbo, que estaba con Dios y que era Dios, tenía esta vida. La vida física es algo que recibe
cada individuo. No es eterna ni inmortal, pues la toma de nuevo Dios, el Dador de la vida.
El hombre no tiene dominio sobre su vida. Pero la vida de Cristo no era prestada. Nadie
podía quitársela. "Yo de mí mismo la pongo" (Juan 10: 18), dijo él. En él estaba la vida,
original, no prestada, no derivada.” M.S. Tomo I Pág. 348/2

➢ Es Santo:
Lucas 1:35 “El ángel respondió: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del
Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el que ha de nacer será llamado Santo, el Hijo
de Dios.”

Marcos 1:24 “"¿Qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido a destruirnos? Sé
quién eres, ¡el Santo de Dios!"”

➢ Es Amor:
1 Juan 3:16 “En esto hemos conocido el amor, en que Cristo puso su vida por nosotros.
Nosotros también debemos dar nuestra vida por los hermanos.”

➢ Es Eterno:
Isaías 9:6 “Porque un Niño nos es nacido, Hijo nos es dado, y el gobierno estará sobre su
hombro. Será llamado Maravilloso, consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de
Paz.”

Miqueas 5:2 “"Pero tú Belén Efrata, pequeña entre los millares de Judá, de ti saldrá el
que será Señor en Israel. Sus orígenes son desde el principio, desde los días de la
eternidad".”

Colosenses 1:17 “Porque Cristo existía antes de todas las cosas, y todas las cosas
subsisten en él.”

Juan 1:2 “Desde el principio estaba con Dios.”

pág. 22
“Jehová, el eterno, el que posee existencia propia, el no creado, el que es la fuente de todo
y el que lo sustenta todo, es el único que tiene derecho a la veneración y adoración
supremas. Se prohíbe al hombre dar a cualquier otro objeto el primer lugar en sus afectos
o en su servicio. Cualquier cosa que nos atraiga y que tienda a disminuir nuestro amor a
Dios o que impida que le rindamos el debido servicio es para nosotros un dios.” P.P. 313/1

“[Cristo] Se había proclamado a sí mismo como el que tenía existencia propia, el que había
sido prometido a Israel, "cuya procedencia es de antiguo tiempo, desde los días de la
eternidad.'” D.T.G. 435/4sp

➢ Es Creador:
Juan 1:3 “Todas las cosas fueron hechas por él. Y nada de cuanto existe fue hecho sin
él.”

Colosenses 1:16 “Por él fueron creadas todas las cosas, las que están en los cielos y las
que están en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados o
autoridades. Todo fue creado por medio de él y para él.”

“El soberano del universo no estaba solo en su obra benéfica. Tuvo un compañero, un
colaborador que podía apreciar sus designios, y que podía compartir su regocijo al brindar
felicidad a los seres creados. "En el principio era el Verbo, y el 12 Verbo era con Dios, y
el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios." (Juan 1: 1, 2.) Cristo, el Verbo, el
Unigénito de Dios, era uno solo con el Padre eterno, uno solo en naturaleza, en carácter y
en propósitos; era el único ser que podía penetrar en todos los designios y fines de Dios.
"Y llamaráse su nombre Admirable, consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz"
"sus salidas son desde el principio, desde los días del siglo." (Isa. 9: 6; Miq. 5: 2.) Y el
Hijo de Dios, hablando de sí mismo, declara: "Jehová me poseía en el principio de su
camino, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternalmente tuve el principado. . .. Cuando
establecía los fundamentos de la tierra; con él estaba yo ordenándolo todo; y fui su delicia
todos los días, teniendo solaz delante de él en todo tiempo." (Prov. 8: 22-30)
El Padre obró por medio de su Hijo en la creación de todos los seres celestiales. "Porque
por él fueron criadas todas las cosas, . . . sean tronos, sean dominios, sean principados,
sean potestades; todo fue criado por él y para él." (Col. 1: 16.)” P.P. 11/3; 12/0-1pp

“Antes de la aparición del pecado había paz y gozo en todo el universo. Todo guardaba
perfecta armonía con la voluntad del Creador. El amor a Dios estaba por encima de todo, y
el amor de unos a otros era imparcial. Cristo el Verbo, el Unigénito de Dios, era uno con
el Padre Eterno: uno en naturaleza, en carácter y en designios; era el único ser en todo el
universo que podía entrar en todos los consejos y designios de Dios. Fue por intermedio
de Cristo por quien el Padre efectuó la creación de todos los seres celestiales. "Por él
fueron creadas todas las cosas, en los cielos, ... ora sean tronos, o dominios, o principados,
o poderes" (Colosenses 1: 16, V.M.); y todo el cielo rendía homenaje tanto a Cristo como
al Padre.” C.S. 547/1

➢ Es Sustentador o Preservador:

pág. 23
Colosenses 1:17 “Porque Cristo existía antes de todas las cosas, y todas las cosas
subsisten en él.”

Hebreos 1:3 “El Hijo es el resplandor de su gloria, la misma imagen de su ser real, el
que sostiene todas las cosas con su poderosa Palabra. Después de efectuar la purificación
de nuestros pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.”

➢ Tiene el poder de resucitar muertos:


Juan 5:28-29 “"No os maravilléis de esto, porque vendrá la hora, cuando todos los que
están en los sepulcros oirán su voz. "Y los que hicieron bien, resucitarán para vivir, pero
los que hicieron el mal, resucitarán para ser condenados.”

➢ Juzgará al mundo:
Mateo 25: 31-32 “"Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos
ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria. "Y serán reunidas ante él todas las
naciones. Y separará los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los
cabritos.”

➢ Perdona pecados:
Mateo 9:6 “"Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra de
perdonar pecados —dijo entonces al paralítico—: '¡Levántate toma tu camilla, y vete a tu
casa!'”

Marcos 2:5-7 “Al ver la fe de ellos, Jesús dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados te son
perdonados". Estaban sentados allí algunos escribas, que pensaron en su corazón: "¿Por
qué habla éste así? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?"”

➢ Sus nombres Divinos:


• Emanuel: “Dios con nosotros”
Mateo 1:23 “"La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel", que
significa: Dios con nosotros.”

“Cristo era esencialmente Dios, y en el sentido más pleno; él estaba con Dios desde toda la
eternidad, Dios encima de todos, bendito siempre.” R.H. 05/04/1906

• Hijo de Dios:
Marcos 1:1 “Principio del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios.”
Mateo 8:29 “Y clamaron: "¿Qué tienes que ver con nosotros, Hijo de Dios? ¿Has venido
a torturarnos antes de tiempo?"”

pág. 24
Marcos 5:7 “y gritó a gran voz: "¿Qué tienes conmigo, Jesús Hijo del Dios Altísimo? Te
conjuro por Dios que no me atormentes".”

“Cristo es el Hijo de Dios preexistente y existente por si mismo” S.T. 29/08/1900

• Señor de los Ejércitos:


Isaías 6:1,3 “En el año en que murió el rey Uzías, vi yo al Señor sentado sobre un trono
alto y sublime, y la orla de su manto llenaba el templo.... Y uno al otro decían: "Santo,
santo, santo es el Eterno Todopoderoso, toda la tierra está llena de su gloria".”

Juan 12:41 “Esto dijo Isaías porque vio la gloria de Jesús, y habló acerca de él.”

“El plan de salvación no se aprecia como debería apreciarse. No se lo discierne o


comprende. Se lo estima como un asunto común. No se advierte que para unir lo humano
con lo divino se requirió el ejercicio de la Omnipotencia... Cristo, al cubrir su divinidad
con la humanidad, elevó a la humanidad en la escala del valor moral hasta colocarla en una
dignidad infinita. ¡Qué condescendencia de parte de Dios y de su Hijo unigénito, que era
igual con el Padre!” A fin de conocerle del 7 de Septiembre

03. EL ESPÍRITU SANTO

Los principios de fe dicen así:


Creemos que el Espíritu Santo es el representante de Cristo en la Tierra (Juan 14:16). Sin él
sería imposible comprender la voluntad de Dios y vivirla. También sería imposible una
exacta interpretación de la palabra de Dios sin el espíritu Santo (Juan 14:26; I Corintios
2:11). Es un poder del Padre y del hijo y es activo también por los hombres (2 Pedro 1:21;
1 Pedro 1:11). El espíritu Santo es uno con el Padre y el hijo, de manera que los creyentes
son bautizados no solamente en nombre de ellos, sino también en el nombre del Espíritu
Santo, después de haber conocido a éste. (Mateo 28:19; 1 Juan 5:7; 2 Corintios 13:13).

1. ¿Quién es el Espíritu Santo?


La Santa Biblia revela que el espíritu santo es una persona:

Hechos 15:28 “Porque ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros, no imponeros


ninguna carga más que estas cosas necesarias.”

Juan 16:14 “El me glorificará, porque tomará de lo mío, y os lo comunicará.”

“El Espíritu Santo tiene una personalidad, de lo contrario no podría dar testimonio a
nuestros espíritus y con nuestros espíritus de que somos hijos de Dios. Debe ser una

pág. 25
persona divina, además, porque en caso contrario no podría escudriñar los secretos que
están ocultos en la mente de Dios. "Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del
hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas
de Dios, sino el Espíritu de Dios" (1 Cor. 2: 11) (Manuscrito 20, 1906).” EV. 447/7; 448/0

“Necesitamos comprender que el Espíritu Santo, que es una persona, así como Dios es
persona, anda en estos terrenos (Manuscrito 66, 1899. [Extracto de un discurso dado a los
alumnos del Colegio de Avondale, Australia.]).” EV 447/5

2. El Espíritu Santo tiene personalidad:


Contiende:
Génesis 6:3 “Y dijo el Eterno: “Mi Espíritu no contenderá con el hombre para siempre,
porque ciertamente él es carne. Así, sus días serán 120 años”.”

“Por la manifestación de su Espíritu, Dios obra para reprender y convencer al pecador; y


si se rechaza finalmente la obra del Espíritu, nada queda ya que Dios pueda hacer por el
alma. Se empleó el último recurso de la misericordia divina. El transgresor se aisló
totalmente de Dios; y el pecado no tiene ya cura. No hay ya reserva de poder mediante la
cual Dios pueda obrar para convencer y convertir al pecador. "Déjalo" (Ose. 4: 17), es la
orden divina. Entonces "ya no queda sacrificio por el pecado, sino una horrenda
esperanza de juicio, y hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios."” P.P. 429/2

Enseña:
Lucas 12:12 “Porque el Espíritu Santo os enseñará en la misma hora lo que debáis
decir”.”

Convence:
Juan 16:8 “Y cuando el venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de
juicio.”

“Cuando él [el Espíritu de verdad] viniere redargüirá al mundo de pecado, y de justicia, y


de juicio." La predicación de la palabra sería inútil sin la continua presencia y ayuda del
Espíritu Santo. Este es el único maestro eficaz de la verdad divina. Únicamente cuando
la verdad vaya al corazón acompañada por el Espíritu vivificará la conciencia o
transformará la vida. Uno podría presentar la letra de la Palabra de Dios, estar
familiarizado con todos sus mandamientos y promesas; pero a menos que el Espíritu
Santo grabe la verdad, ninguna alma caerá sobre la Roca y será quebrantada. Ningún
grado de educación ni ventaja alguna, por grande que sea, puede hacer de uno un
conducto de luz sin la cooperación del Espíritu de Dios. La siembra de la semilla del
Evangelio no tendrá éxito a menos que esa semilla sea vivificada por el rocío del cielo.
Antes que un solo libro del Nuevo Testamento fuese escrito, antes que se hubiese
predicado un sermón evangélico después de la ascensión de Cristo, el Espíritu Santo

pág. 26
descendió sobre los apóstoles que oraban. Entonces el testimonio de sus enemigos fue:
"Habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina.” D.T.G. 625/3; 626/0

“Aunque no podemos ver al Espíritu de Dios, sabemos que bajo su acción el hombre, que
estaba muerto en transgresiones y pecados, es convencido y convertido. El descuidado y
díscolo llega a ser serio. El endurecido se arrepiente de sus pecados, y el que no tiene fe
se hace creyente. El jugador, el borrachín y el licencioso se vuelve firme, sobrio y puro.
El rebelde y obstinado llega a ser dócil y semejante a Cristo. Cuando observemos estos
cambios, podemos estar seguros de que el poder trasformador de Dios ha convertido a esa
persona. No vemos al Espíritu, pero si es posible captar las evidencias de su obra que
cambia el carácter del más endurecido u obstinado de los pecadores. Así como el viento
se mueve con su fuerza al más elevado de los árboles y los derriba, del mismo modo el
Espíritu Santo puede actuar en el corazón humano, sin que ningún hombre finito pueda
circunscribir la obra de Dios.” R. Poder 31/1

Dirige:
Hechos 13:2 “Un día, mientras estaban celebrando el culto al Señor y ayunando, dijo el
Espíritu Santo: “Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la cual los he llamado”.”

Ayuda e Intercede:
Romanos 8:26 “Además, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Porque no
sabemos pedir lo que conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con
gemidos indecibles.

“El Espíritu Santo formula toda oración sincera. Descubrí que, en todas mis intercesiones,
interviene por mí y por cada uno de los santos. Su mediación siempre estará
fundamentada en la voluntad de Dios, y nunca tendrá el propósito de avalar lo que está en
contra de sus designios…Siendo Dios, el Espíritu conoce la mente del Altísimo. Por lo
tanto, en cada oración, ya sea a favor de los enfermos u otras necesidades, la voluntad de
Dios ha de ser respetada.” R. Poder 28/1

“En toda ocasión y lugar, en todas las tristezas y aflicciones, cuando la perspectiva parece
sombría y el futuro nos deja perplejos y nos sentimos impotentes y solos, se envía el
Consolador en respuesta a la oración de fe. Las circunstancias pueden separarnos de todo
amigo terrenal, pero ninguna circunstancia ni distancia puede separarnos del Consolador
celestial. Dondequiera que estemos, dondequiera que vayamos, está siempre a nuestra
diestra para apoyarnos, sostenernos y animarnos.” D.T.G. 623/2

Inspira:

2 Pedro 1:21 “Porque ninguna profecía vino jamás por voluntad humana, sino que los
santos hombres de Dios hablaron inspirados por el Espíritu Santo.”

pág. 27
Santifica:

1 Pedro 1: 2 “elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu,


para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sea
multiplicada.”

“Nuestra santificación es la obra del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Es el


cumplimiento del pacto que Dios ha hecho con aquellos que se comprometen con Él, a
permanecer con Él, con su hijo y su Espíritu en santa comunión. ¿Habéis renacido? ¿Os
habéis convertido en un nuevo ser en Cristo Jesús? Entonces cooperad con los tres
grandes poderes del cielo que trabajen a favor de vosotros” (MS 11, 1901) The Signs of the Times, 19
de Junio de 1901

3. El Espíritu Santo es Dios y representante de Cristo:


Hechos 5:3-4 “Pedro le dijo: "Ananías, ¿por qué Satanás ha llenado tu corazón hasta
inducirte a mentir al Espíritu Santo, y a quedarte con parte del precio de la heredad?
"Reteniéndola, ¿no quedaba para ti? Y vendida, ¿no estaba en tu potestad? ¿Por qué
pusiste eso en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios"”

“El Espíritu Santo es el representante de Cristo, pero despojado de la personalidad


humana e independiente de ella. Estorbado por la humanidad, Cristo no podía estar en
todo lugar personalmente. Por lo tanto, convenía a sus discípulos que fuese al Padre y
enviase el Espíritu como su sucesor en la tierra. Nadie podría entonces tener ventaja por
su situación o su contacto personal con Cristo. Por el Espíritu, el Salvador sería accesible
a todos. En este sentido, estaría más cerca de ellos que si no hubiese ascendido a lo alto.”
D.T.G. 622/4; 623/0

4. Atributos del Espíritu Santo:


Es la verdad:
Juan 16:13 “” Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad;
porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oiga, y os hará saber lo que
ha de venir.”

Es Omnipotente: Distribuye dones espirituales

1 Corintios 12:11 “Pero todas estas cosas, las efectúa uno y el mismo Espíritu, y
reparte a cada uno en particular como él quiere.”

Es Omnipresente:

pág. 28
Juan 14:16 “"y yo rogaré al Padre, y os dará otro Ayudador, para que esté con vosotros
para siempre.”

Salmos 139: 7-10 “¿Adónde me iré de tu Espíritu? ¿Y adónde huiré de tu presencia? Si


subiera a los cielos, allí estás tú; si en el abismo hiciera mi lecho, allí estás también. Si
tomara las alas del alba, y habitará en el extremo del mar, aun allí me guiará tu mano, y me
sostendrá tu diestra.”

Es Omnisapiente:
1 Corintios 2:10-11 “Pero Dios nos lo reveló por el Espíritu, porque el Espíritu lo
explora todo, aun lo profundo de Dios.”

Es Creador:
Job: 33:4 “El Espíritu de Dios me hizo, Y el soplo del Omnipotente me dio vida”
Salmos 104:30 “Envías tu Espíritu, son creados, y renuevas la faz de la tierra.”

5. La Misión del Espíritu Santo:


1. Su Misión en el mundo:
Hacer reconocer el señorío de Cristo:
1 Corintios 12:3 “Y nadie puede decir: "Jesús es el Señor", sino por el Espíritu Santo.”

“Acerca del Espíritu dijo Jesús: "El me glorificará." El Salvador vino para glorificar al
Padre demostrando su amor; así el Espíritu iba a glorificar a Cristo revelando su gracia al
mundo. La misma imagen de Dios se ha de reproducir en la humanidad. El honor de Dios,
el honor de Cristo, están comprometidos en la perfección del carácter de su pueblo.”

Convence:
Juan 16:8 “"Y cuando él venga convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.”
“Antes de esto, el Espíritu había estado en el mundo; desde el mismo principio de la obra
de redención había estado moviendo los corazones humanos. Pero mientras Cristo estaba
en la tierra, los discípulos no habían deseado otro ayudador. Y antes de verse privados de
su presencia no sentirían su necesidad del Espíritu, pero entonces vendría.” D.T.G. 622/3

2. Su Misión en favor de los Creyentes:

El ayuda:

pág. 29
Juan 14:16 “y yo rogaré al Padre, y os dará otro Ayudador, para que esté con vosotros
para siempre”

“El Espíritu Santo era el más elevado de todos los dones que podía solicitar de su Padre
para la exaltación de su pueblo. El espíritu iba a ser dado como agente regenerador, y sin
esto el sacrificio de Cristo habría sido inútil. El poder del mal se había estado fortaleciendo
durante siglos, y la sumisión de los hombres a este cautiverio satánico era asombrosa. El
pecado podía ser resistido y vencido únicamente por la poderosa intervención de la
tercera persona de la divinidad, que iba a venir no con energía modificada, sino en la
plenitud del poder divino. El Espíritu es el que hace eficaz lo que ha sido realizado por el
redentor del mundo. Por el Espíritu es purificado el corazón. Por el espíritu llega a ser el
creyente partícipe de la naturaleza divina. Cristo ha dado su Espíritu como poder divino
para vencer todas las tendencias hacia el mal, hereditarias y cultivadas, y para grabar su
propio carácter en su iglesia” D.T.G. 625/1 sp.

Nos Recuerda:
Juan 14:26 “"Pero el Ayudador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi
Nombre, os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho.”

Nos trae la verdad de Cristo:

Juan 14:17 “"al Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve,
ni lo conoce. Pero vosotros lo conocéis, porque está con vosotros, y estará en vosotros.”

Juan 15:26 “"Pero cuando venga el Ayudador que os enviaré del Padre, el Espíritu de la
verdad que procede del Padre, él testificará de mí.”

3. Nos trae la presencia de Cristo:

Juan 14:18 “"No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros.”


Juan 14:16-17 “"y yo rogaré al Padre, y os dará otro Ayudador, para que esté con
vosotros para siempre, "al Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no
lo ve, ni lo conoce. Pero vosotros lo conocéis, porque está con vosotros, y estará en
vosotros.”

4. Guía la operación de su Iglesia:

Hechos 13:1-4 “Había entonces en la iglesia de Antioquía, profetas y maestros: Bernabé


y Simón llamado Níger, Lucio el cireneo, Manaén, criado con Herodes el tetrarca, y Saulo.
Un día, mientras estaban celebrando el culto al Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo:
"Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la cual los he llamado". Entonces habiendo
ayunado y orado, les impusieron las manos, y los enviaron. Enviados así por el Espíritu
Santo, descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre.”

pág. 30
Hechos 13:52 “Y los discípulos rebosaban de gozo y del Espíritu Santo.”
Hechos 16:6-7 “Atravesaron la región de Frigia y Galacia, y el Espíritu Santo les
impidió hablar la Palabra en Asia. Al llegar a Misia, intentaron ir a Bitinia; pero el Espíritu
de Jesús no les permitió.”

Hechos 20:28 “"Mirad por vosotros, y por todo el rebaño en medio del cual el Espíritu
Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, que él ganó con su
propia sangre.”

“La promesa del Espíritu no se aprecia cómo se debiera. Su cumplimiento no se comprende


cómo se podría. La ausencia del Espíritu es lo que hace tan impotente el ministerio
evangélico. Se puede poseer sabiduría, talentos, elocuencia, todo don natural o adquirido;
pero sin la presencia del Espíritu de Dios no se conmoverá a ningún corazón ni ningún
pecador será ganado para Cristo. Por el otro lado, si están relacionados con Cristo, si los
dones del Espíritu son suyos, los más pobres y los más ignorantes de sus discípulos tendrán
un poder que hablará a los corazones. Dios los convierte en los instrumentos que ejercen la
más elevada influencia en el universo.” P.V.G.M. 263/2

5. Equipa a la Iglesia con sus dones:

Hechos 2: 38 “Pedro contestó: "Arrepentíos, y sed bautizados cada uno de vosotros en el


Nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados. Y recibiréis el don del Espíritu
Santo.”

Gálatas 5:22-23 “Pero el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio. Contra estas virtudes, no hay ley.”

1 Corintios 12: 7-11 “A cada uno le es dada manifestación del Espíritu para el bien
común. A uno es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según
el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; a otro, don de sanidad por el mismo
Espíritu; a otro, operación de milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus;
a otro, diversidad de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas, las
efectúa uno y el mismo Espíritu, y reparte a cada uno en particular como él quiere.”

“Al describir a sus discípulos la obra y el cargo del Espíritu Santo, Jesús trató de inspirarles
el gozo y la esperanza que alentaba su propio corazón. Se regocijaba por la ayuda
abundante que había provisto para su iglesia. El Espíritu Santo era el más elevado de todos
los dones que podía solicitar de su Padre para la exaltación de su pueblo. El Espíritu iba a
ser dado como agente regenerador, y sin esto el sacrificio de Cristo habría sido inútil. El
poder del mal se había estado fortaleciendo durante siglos, y la sumisión de los hombres a
este cautiverio satánico era asombrosa. El pecado podía ser resistido y vencido únicamente
por la poderosa intervención de la tercera persona de la Divinidad, que iba a venir no con
energía modificada, sino en la plenitud del poder divino. El Espíritu es el que hace eficaz
lo que ha sido realizado por el Redentor del mundo. Por el Espíritu es purificado el
corazón. Por el Espíritu llega a ser el creyente participe de la naturaleza divina. Cristo ha

pág. 31
dado su Espíritu como poder divino para vencer todas las tendencias hacia el mal,
hereditarias y cultivadas, y para grabar su propio carácter en su iglesia.” D.T.G. 625/1

“Los talentos que Cristo confía a su iglesia representan especialmente las bendiciones y los
dones impartidos por el Espíritu Santo. "A éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría;
a otro palabra de ciencia según el mismo Espíritu, a otro, fe por el mismo Espíritu, y a otro,
dones de sanidades por el mismo Espíritu; a otro, operaciones de milagros, y a otro,
profecía, y a otro, discreción de espíritus; y a otro, género de lenguas; y a otro,
interpretación de lenguas. Mas todas estas cosas obra uno y el mismo Espíritu, repartiendo
particularmente a cada uno como quiere”. * Todos los hombres no reciben los mismos
dones, pero se promete algún don del Espíritu a cada siervo del Maestro.” P.V.G.M. 262/4; 263/0

“Dios tiene diferentes modos de obrar, y diferentes obreros a quienes confía diversos dones.
Un obrero puede tener facilidad para hablar; otro, para escribir; puede ser que otro tenga el
don de la oración sincera, ardorosa y ferviente; otro, el don de cantar; otro puede tener
poder especial para explicar la Palabra de Dios con claridad. Y cada don ha de llegar a ser
un poder para Dios, porque él obra con el que trabaja. A uno Dios da la palabra de
sabiduría, a otro conocimiento, a otro fe; pero todos han de trabajar bajo la misma Cabeza.
La diversidad de los dones da por resultado una diversidad de operación; pero "el mismo
Dios es el que obra todas las cosas en todos.” O.EV. 498/1

El Pecado contra el Espíritu Santo:


Marcos 3:28-29 “Os aseguro que todos los pecados y blasfemias serán perdonados a los
hombres. "Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, jamás tendrá perdón, sino que será
culpable del juicio eterno.”

Mateo 12:31-32 “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia serán perdonados a los
hombres. Pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada. "El que hable contra el
Hijo del Hombre, será perdonado; pero el que hable contra el Espíritu Santo, no será
perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.”

“¿En qué consiste el pecado contra el Espíritu Santo? En atribuir voluntariamente a


Satanás la obra del Espíritu Santo. Supongamos, por ejemplo, que uno presencie la obra
especial del Espíritu de Dios. Tiene evidencia convincente de que la obra está en armonía
con las Escrituras, y el Espíritu testifica a su espíritu que es de Dios. Pero más tarde, cae
bajo la tentación; lo domina el orgullo, la suficiencia propia, o alguna otra característica
mala; y rechazando toda la evidencia de su carácter divino, declara que lo que antes
reconoció como ser del Espíritu Santo era poder de Satanás. Por medio de su Espíritu es
como Dios obra en el corazón humano; y cuando los hombres rechazan voluntariamente al
Espíritu, y declaran que es de Satanás, cortan el conducto por medio del cual Dios puede
comunicarse con ellos. Al negar la evidencia que a Dios le agradó darles, apagan la luz que
había resplandecido en sus corazones, y como resultado son dejados en tinieblas. Así se
cumplen las palabras de Cristo: "Mira pues, si la lumbre que en ti hay, es tinieblas." (Luc.
11: 35,)” J.T. Tomo II Pág. 265/1

pág. 32
“Conozco los peligros en que se encuentran los que rehúsan andar en la luz que Dios
les ha dado. Ellos mismos provocan la terrible crisis por seguir sus propios caminos y
proceder según su criterio personal. La conciencia resulta cada vez menos sensible y la voz
de Dios parece cada vez más lejana; así es como el obrador de maldad queda liberado a su
propia infatuación. Con obstinación resiste cada llamado, desprecia cada consejo y
advertencia. Como el mensajero de Dios ya no impresiona su mente, rechaza cada
provisión que garantiza su propia salvación. El Espíritu de Dios deja de ejercer su poder
para refrenar. Como consecuencia, se escucha la sentencia: "Efraín es dado a ídolos;
déjalo” (Ose. 4: 17). ¡Oh, cuán obscura, sombría y obstinada es la independencia! Parece
que la insensibilidad de la muerte se apoderara del corazón. Este es el proceso que sigue el
que rechaza la obra del Espíritu Santo.” Recibiréis Poder 34/3

“Nadie necesita considerar el pecado contra el Espíritu Santo como algo misterioso e
indefinible. El pecado contra el Espíritu Santo es el pecado de un rechazo persistente
a responder a la invitación a arrepentirse. Si rehusáis creer en Jesucristo como vuestro
Salvador personal, ... significa que amáis la atmósfera que rodeó al primer gran apóstata.
Elegís esa atmósfera antes que la atmósfera que rodea al Padre y al Hijo, y Dios os permite
elegir” A fin de conocerle del 25 de agosto

Conclusión:
“Cristo prometió el don del Espíritu Santo a su iglesia, y la promesa nos pertenece a
nosotros tanto como a los primeros discípulos. Pero como toda otra promesa, nos es dada
bajo condiciones. Hay muchos que creen y profesan aferrarse a la promesa del Señor;
hablan acerca de Cristo y acerca del Espíritu Santo, y sin embargo no reciben beneficio
alguno. No entregan su alma para que sea guiada y regida por los agentes divinos. No
podemos emplear al Espíritu Santo. El Espíritu ha de emplearnos a nosotros. Por el
Espíritu obra Dios en su pueblo "así el querer como el hacer, por su buena voluntad." Pero
muchos no quieren someterse a eso. Quieren manejarse a sí mismos. Esta es la razón por
la cual no reciben el don celestial. Únicamente a aquellos que esperan humildemente en
Dios, que velan para tener su dirección y gracia, se da el Espíritu. El poder de Dios
aguarda que ellos lo pidan y lo reciban.” D.T.G. 626/1

04. LAS ESCRITURAS SAGRADAS

Los principios de fe dicen así:


“Creemos que el nuevo y antiguo testamento de las escrituras sagradas son la palabra de
Dios, y que está manifiesta la voluntad de Dios. (Juan 5:39). La Biblia fue escrita por
inspiración del espíritu Santo (II Timoteo 3:16; Romanos 2:16; Apocalipsis 1:2), y forma
nuestra norma y regla de vida, en la cual está contenido todo el plan de salvación, sin que
necesitemos tradiciones humanas o un catecismo. (Isaías 34:16; Apocalipsis 22:18-19; Juan
5:39; 10:35pp; Mateo 15:9; Proverbios 30:6).”

pág. 33
¿Cómo se les llama?
➢ Sagradas o Santas Escrituras:
Romanos 1:2 “que él había prometido antes por medio de sus profetas en las Santas
Escrituras”.

2 Timoteo 3:15 “y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que te pueden
hacer sabio para la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.”

➢ Palabra de Dios:
Romanos 3:2 “Mucho, en todas maneras. Primero, que a ellos les ha sido confiada la
Palabra de Dios.”

Hebreos 5:12 “Debiendo ser ya maestros después de tanto tiempo, necesitáis que os
enseñen en los primeros rudimentos de la palabra de Dios. Habéis llegado a necesitar
leche, y no alimento sólido.”

¿ Por quién es Inspirada la palabra de Dios o Sagradas


Escrituras?
➢ Por el Espíritu Santo:
2 Timoteo 3:16pp “Toda Escritura es inspirada por Dios”

2 Pedro 1:21 “Porque ninguna profecía vino jamás por voluntad humana, sino que los
santos hombres de Dios hablaron inspirados por el Espíritu Santo.”

Nehemías 9:30 “"Los soportaste por muchos años, y les testificaste con tu Espíritu por
medio de tus profetas, pero no escucharon; por eso los entregaste en mano de los pueblos
de la tierra.”

2 Samuel 23:2 “El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha sido en mi
lengua.”

Ezequiel 11:5,24 “Y cayó sobre mí el Espíritu del Señor, y me dijo: "Di: Así dice el
Eterno: Así habéis hablado, casa de Israel. Lo que sube a vuestro pensamiento, bien lo
sé…Después de esta visión el Espíritu me levantó y me volvió a llevar a los exiliados de
Babilonia.”

Miqueas 3:8 “Pero yo estoy lleno del poder del Espíritu del Eterno, de juicio y de
fortaleza, para denunciar a Jacob su rebelión, y a Israel su pecado.”

pág. 34
Marcos 12:36 “"Porque el mismo David, movido por el Espíritu Santo, declaró: 'Dijo el
Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus
pies'.”

Hechos 28:25 “Y como estaban en desacuerdo entre sí, y ya se iban, Pablo les dijo:
"Bien habló el Espíritu Santo por el profeta Isaías a nuestros padres”

1 Pedro 1:10-11 “De esa salvación investigaron e inquirieron con diligencia los profetas
que anunciaron la gracia que os estaba destinada. Procurando descubrir el tiempo y las
circunstancias que señalaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, cuando predecía las
aflicciones que habían de venir a Cristo, y las glorias que seguirían.”

“La Biblia nos presentada Dios como su autor, y sin embargo, fue escrita por manos
humanas. La diversidad de estilo de sus diferentes libros muestra la individualidad de cada
uno de sus escritores. Todas las verdades reveladas son inspiradas por Dios (2 Tim. 3: 16),
aunque expresadas en palabras humanas. El Ser supremo e infinito iluminó con su Espíritu
la inteligencia y el corazón de sus siervos. Les daba sueños y visiones, y les mostraba
símbolos y figuras. Pero los que captaron la verdad así revelada, revistieron el pensamiento
divino con sus palabras.” R. P. 224/1

“Dios se ha dignado comunicar la verdad al mundo por medio de instrumentos humanos, y


él mismo, por su Santo Espíritu, habilitó a hombres y los hizo capaces de realizar esta obra.
Guió la inteligencia de ellos en la elección de lo que debían decir y escribir.” R.P. 226/2pp

“Algunos han descuidado el estudio de la Biblia bajo el influjo de la creencia errónea de


que es preferible tener al Espíritu morando en ellos que estudiar y tener la dirección de las
Escrituras. Los tales estarán expuestos a las trampas satánicas y a los engaños fatales. El
Espíritu Santo y la Palabra están en perfecta armonía. El Espíritu Santo inspiró las
Escrituras y siempre conduce hacia ellas... La mente que es guiada por el Espíritu Santo, al
investigar las Escrituras, contempla a su Autor y mediante esa contemplación brilla
constantemente mientras él investiga la Palabra. Así es como el intelecto que aspira a
alcanzar la norma de perfección es elevado para comprenderla.” A fin de conocerle del 8 de Julio

Prueba de inspiración de Santas Escrituras:

➢ Da predicciones del futuro:


Apocalipsis 1:1 “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a sus
siervos lo que debe suceder pronto. Y lo declaró, enviando su ángel a su siervo Juan.”

➢ Se cumplen sus profecías:


Mateo 24:6-7 “"Oiréis guerras y rumores de guerras. ¡Cuidado! No os turbéis, porque
es necesario que todo esto suceda, pero aún no es el fin. "Se levantará nación contra
nación, y reino contra reino. Y habrá pestes, hambres y terremotos en diversos lugares.”

pág. 35
2 Timoteo 3:1-5 “Esto ten en cuenta, que en los últimos días vendrán tiempos
peligrosos. Habrá hombres amantes de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios,
blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, desleales,
calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores,
arrebatados, infatuados, amantes de los placeres más que de Dios, tendrán apariencia de
piedad, pero negarán su eficacia. A éstos evita.”

Nahum 2:4 “Los carros se precipitan a las plazas, ruedan con estruendo por las calles,
su aspecto como antorchas encendidas, corren como relámpagos.”

Santiago 5:1-4 “Ahora, ricos, llorad y aullad por las miserias que os vendrán.
Vuestra riqueza está podrida, vuestra ropa está comida de polilla. Vuestro oro y plata
están enmohecidos, y su moho testificará contra vosotros, y devorará vuestra carne
como fuego. Habéis acumulado tesoros para los últimos días. El jornal de los obreros
que han segado vuestros campos, y que por engaño no les habéis pagado, clama. Y el
clamor de los segadores ha entrado en los oídos del Señor Todopoderoso.”

¿Para que fueron escritas?


Lucas 1:4 “Para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido
instruido”

Juan 20:31 “Pero éstas fueron escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de
Dios; y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre.”

Romanos 15:4 “Todo lo que antes fue escrito, para nuestra enseñanza fue escrito, para
que, por la paciencia y el consuelo de las Escrituras, tengamos esperanza.”

“En su Palabra, Dios comunicó a los hombres el conocimiento necesario para la salvación.”
R.P. 226/3pp

“Lo que en los consejos del cielo el Padre y el Hijo consideraban esencial para la salvación
del hombre, está presentado claramente en las Sagradas Escrituras. Las verdades infinitas
de la salvación están expuestas tan sencilla y claramente que los seres finitos que desean
poseer la verdad no pueden menos que comprenderlas. Las revelaciones divinas han sido
hechas para instruirlos en la justicia, a fin de que glorifiquen a Dios y ayuden a sus
semejantes.
Estas verdades se hallan en la Palabra de Dios, norma por la cual hemos de juzgar entre lo
bueno y lo malo.” C.M.P.A. 424/1-2pp

“La Biblia debe ser el libro de más prominencia entre nosotros, y el investigador atento y
diligente debe buscar laboriosamente los tesoros escondidos. Las máximas de los hombres,
los dogmas del error, aunque sean expuestos por los que profesan ser intérpretes de la
Palabra de Dios, deben descartarse, porque han sido inventados para ocultar la verdad, y
para mistificar la importancia espiritual del Evangelio sagrado. Los que buscan el tesoro
escondido lo hallarán.” A fin de conocerle del 3 de diciembre

pág. 36
¿De quién testifican las Sagradas Escrituras?
Lucas 24:27 “Y empezando desde Moisés y todos los profetas, les declaró lo que toda la
Escritura decía de él.”

Hechos 10:43 “"De él dan testimonio todos los profetas, de que todos los que creen en él,
reciben el perdón de los pecados por su Nombre".”

Su autoridad y derecho:
Jeremías 1: 1-2,9 “Palabras de Jeremías hijo de Hilcías, de los sacerdotes de Anatot, en
tierra de Benjamín. Palabra del Eterno que recibió en los días de Josías hijo de Amón, rey
de Judá, en el año trece de su reinado…Y el Eterno extendió su mano, tocó mi boca, y me
dijo: "Ahora he puesto mis Palabras en tu boca.”

Ezequiel l: 3 “vino Palabra del Eterno al sacerdote Ezequiel, hijo de Buzi, en tierra de los
caldeos, junto al río Quebar. Allí vino sobre él la mano del Señor.”

Mateo 1:22 “Todo esto sucedió en cumplimiento de lo que dijo el Señor, por el profeta:”
Galatas: 1: 12 “pues ni lo recibí, ni lo aprendí de ningún hombre, sino por revelación de
Jesucristo.”

2 Pedro 3:15-16 “Y entended que la paciencia de nuestro Señor significa salvación.


Como también nuestro amado hermano Pablo os escribió, según la sabiduría que le ha sido
dada. En todas sus cartas habla de esto. Ellas contienen algunos puntos difíciles de
entender, que los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para
perdición de sí mismos.”

“Las Santas Escrituras deben ser aceptadas como dotadas de autoridad absoluta y como
revelación infalible de su voluntad. Constituyen la regla del carácter; nos revelan doctrinas,
y son la piedra de toque de la experiencia religiosa.” R.P. 226/3sp

“La Biblia, y solamente la Biblia debe ser nuestro refugio. Dios está en su Palabra.” A fin de
conocerle del 2 de diciembre

Como defensa:
Mateo 4: 4, 7,10 “Pero Jesús respondió: "Escrito está: 'No sólo de pan vive el hombre,
sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios"'…..Jesús respondió: "También está
escrito: 'No tentarás al Señor tu Dios"'…..Entonces respondió Jesús: "Vete, Satanás, que
escrito está: 'Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás"'.”

Lucas 20:17 “Pero él mirándolos, les preguntó: "¿Qué significa lo que está escrito: 'La
piedra que condenaron los edificadores, ha venido a ser cabeza de esquina'?”

pág. 37
Lucas 10:26 “Jesús le contestó: "¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?"”
“Bien sabía Satanás que las Sagradas Escrituras capacitarían a los hombres para discernir
los engaños de él y para oponerse a su poder. Por medio de la Palabra fue como el mismo
Salvador del mundo resistió los ataques del tentador. A cada asalto suyo, Cristo presentaba
el escudo de la verdad eterna diciendo: "Escrito está." A cada sugestión del adversario
oponía él la sabiduría y el poder de la Palabra. Para mantener su poder sobre los hombres y
establecer la autoridad del usurpador papal, Satanás necesita que ellos ignoren las Santas
Escrituras. La Biblia ensalza a Dios y coloca a los hombres, seres finitos, en su verdadero
sitio; por consiguiente, hay que esconder y suprimir sus verdades sagradas.” C.S. 55/2

“Quien tenga el conocimiento de Dios y su Palabra, tendrá una fe fundamentada en la


divinidad de las Sagradas Escrituras. La Biblia no debe ser sometida a la prueba de las
ideas y la ciencia del hombre. Lo correcto es someter las ideas humanas a la prueba de la
norma infalible. Quien actúe así sabrá que la Palabra de Dios es verdad, y que la verdad
nunca se contradice; todo lo que aparezca en las enseñanzas de la así llamada ciencia, que
contradiga las verdades de la revelación de Dios, será mera suposición humana.” M.C.P. 727/2

“"¡A la ley y al testimonio! si no hablaren conforme a esta palabra, son aquellos, para
quienes no ha amanecido" (Isa 8: 20, VM). Al pueblo de Dios se le indica que busque en la
Sagradas Escrituras su salvaguardia contra las influencias de los falsos maestros y el poder
seductor de los espíritus tenebrosos. Satanás emplea cuantos medios puede para impedir
que los hombres conozcan la Biblia, cuyo claro lenguaje revela sus engaños. En ocasión de
cada avivamiento de la obra de Dios, el príncipe del mal actúa con mayor energía; en la
actualidad está haciendo esfuerzos desesperados preparándose para la lucha final contra
Cristo y sus discípulos. El último gran engaño se desplegará pronto ante nosotros. El
anticristo va a efectuar ante nuestra vista obras maravillosas. El contra hacimiento (o
falsificación) se asemejará tanto a la realidad, que será imposible distinguirlos sin el auxilio
de las Santas Escrituras. Ellas son las que deben atestiguar en favor o en contra de toda
declaración, de todo milagro.” Reavivamientos Modernos 47/1

“Bien sabe Satanás que todos aquellos a quienes pueda inducir, a descuidar la oración, y el
estudio de las Sagradas Escrituras serán vencidos por sus ataques. De aquí que invente
cuanta estratagema le es posible para tener las mentes distraídas” C.S. 573/2pp

¿Qué concejo nos da el Señor respecto a las Sagradas


Escrituras?
Juan 5:39 “"Escudriñad las Escrituras, ya que pensáis tener en ellas la vida eterna. Ellas
son las que dan testimonio de mí.”

Hechos 17: 11 “Estos fueron más nobles que los de Tesalónica, pues recibieron la
Palabra de todo corazón, y examinaban cada día las Escrituras, para ver si esas cosas eran
así.”

pág. 38
Jeremías 15:16 “Cuando recibía tus palabras, yo las devoraba, y tu Palabra fue el gozo y
la alegría de mi corazón; porque tu Nombre se invocó sobre mí, oh Eterno Todopoderoso.”

“"Escudriñad las Escrituras," fue el mandato del Maestro. Muchos han perdido gran
beneficio por haber descuidado este deber. Cuando investigamos la Palabra de Dios los
ángeles están a nuestro lado, reflejando los claros rayos de la luz sobre sus sagradas
páginas. Las Escrituras se dirigen al hombre como a alguien que tiene la facultad de elegir
entre lo correcto y lo erróneo; le hablan por medio de amonestaciones, reproches, ruegos y
expresiones de estímulo. La mente debe ejercitarse en las solemnes verdades de la Palabra
de Dios, o de otra manera se debilitará. Tenemos la verdad presentada por medio de
publicaciones, pero no es suficiente confiar en los pensamientos de otros hombres.
Debemos examinar por nosotros mismos, y aprender las razones de nuestra fe, comparando
un pasaje con otro. Tomad la Biblia, y sobre vuestras rodillas rogad a Dios que ilumine
vuestra mente. Si estudiáramos diligentemente y con oración la Biblia día tras día, veríamos
cotidianamente alguna hermosa verdad bajo una luz nueva, clara y vigorosa.” C.O.E.S. 23/2; 24/0

“No se saca sino un beneficio muy pequeño de una lectura precipitada de las Sagradas
Escrituras. Uno puede leer toda la Biblia y quedarse, sin embargo, sin ver su belleza o
comprender su sentido profundo y oculto. Un pasaje estudiado hasta que su significado nos
parezca claro y evidentes sus relaciones con el plan de la salvación, es de mucho más valor
que la lectura de muchos capítulos sin un propósito determinado y sin obtener ninguna
instrucción positiva. Tened vuestra Biblia a mano, para que cuando tengáis oportunidad la
leáis; retened los textos en vuestra memoria. Aún al ir por la calle, podéis leer un pasaje y
meditar en él hasta que se grabe en la mente.” C.C. 90/2; 91/0

“Las verdades de la Biblia son como perlas ocultas. Deben ser buscadas, extraídas
mediante esfuerzos concienzudos.” R.P. 225/3sp

¿Qué ayuda alcanzamos a través del estudio de las


Sagradas Escrituras?
Salmos 119:11, 9 “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti…¿Con
qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu Palabra.”

Salmos 17:4-5 “De las obras humanas, por la Palabra de tus labios, me he guardado de
las vías del violento. Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen.”

2 Timoteo 3:15-17 “y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que te pueden
hacer sabio para la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada por
Dios, y es útil para enseñar, reprender, enmendar e instruir en justicia, para que el hombre
sea perfecto, cabalmente instruido para toda buena obra.”

“Como agente educador, las Sagradas Escrituras no tienen rival. La Biblia es la historia
más antigua y más abarcarte que los hombres poseen. Vino directamente de la fuente de
verdad eterna; y una mano divina ha conservado su pureza a través de los siglos. Ilumina el
lejano pasado, donde en vano procura penetrar la investigación humana. Únicamente en la
Palabra de Dios contemplamos el poder que echó los fundamentos de la tierra, y extendió

pág. 39
los cielos. Sólo en ella hallamos un relato auténtico del origen de las naciones.
Únicamente en ella se nos da una historia de la familia humana, no mancillada por el
orgullo o el prejuicio del hombre.
En la Palabra de Dios halla la mente temas de la más profunda meditación, las más
sublimes aspiraciones. Allí podemos estar en comunión con los patriarcas y los profetas, y
escuchar la voz del Eterno mientras habla con los hombres. Allí contemplamos la Majestad
de los cielos tal como se humilló para hacerse nuestro sustituto y garante, para luchar a
solas con las potestades de las tinieblas y obtener la victoria en nuestro favor. Una
reverente contemplación de estos temas no puede menos que suavizar, purificar y
ennoblecer el corazón, y al mismo tiempo inspirar a la mente nueva fortaleza y vigor.”
C.M.P.A. 51/1-2

“Están tristemente mal dirigidos los esfuerzos que se hagan para educar a nuestros niños y
jóvenes en el temor del Señor, sin dar preeminencia al estudio de la Biblia. A menos que
haya una educación tal, que lleve a reconocer y aborrecer el pecado, el resultado será una
deformidad moral. Nuestros hijos deben ser apartados de las malas influencias de la
escuela fiscal, y puestos donde maestros cabalmente convertidos puedan educarlos en las
Sagradas Escrituras. Así serán enseñados a hacer de la Palabra de Dios la gran regla de su
vida.
Puede ser que algunos pregunten: ¿Cómo se han de establecer tales escuelas? No somos un
pueblo rico, pero si oramos con fe, y permitimos al Señor que obre en nuestro favor, él
abrirá delante de nosotros caminos para establecer en lugares retraídos pequeñas escuelas
para la educación de nuestros jóvenes, no sólo en las Escrituras y el saber que se obtiene de
los libros, sino en muchos ramos de trabajo manual.
Se me ha presentado con enérgica insistencia la necesidad de establecer tales escuelas, a
causa de la cruel negligencia de muchos padres en cuanto a educar debidamente a sus hijos
en el hogar. Muchos padres y madres han parecido creer que si ponían en las manos de sus
hijos las riendas del dominio, se desarrollarían en jóvenes y señoritas útiles. Pero el Señor
me ha instruido acerca de este asunto. En visiones de la noche, he visto al lado de esos hijos
descuidados al que fue arrojado de los atrios celestiales porque originó el pecado. El
enemigo de las almas estaba alerta para ver las oportunidades de ganar el dominio de la
mente de todo niño cuyos padres no le habían dado instrucción fiel acerca de las trampas de
Satanás.
Al hacer planes para la educación de sus hijos fuera del hogar, los padres deben
comprender que ya no es seguro mandarlos a las escuelas fiscales, y deben esforzarse por
enviarlos a aquellas en las cuales obtendrán una educación basada en el fundamento
bíblico. Sobre cada padre cristiano descansa la obligación solemne de dar a sus hijos una
educación que los inducirá a obtener conocimiento de Dios, y a llegar a ser partícipes de la
naturaleza divina por la obediencia a la voluntad y el camino de Dios.” C.M.P.A. 196/2-4; 197/0-1

“Las Sagradas Escrituras eran el estudio esencial de las escuelas de los profetas, y deben
ocupar el primer lugar en todo sistema educativo; porque el fundamento de toda educación
correcta es el conocimiento de Dios. Usada como libro de texto en nuestras escuelas, la
Biblia hará para la mente y para la moral lo que no pueden hacer los libros de ciencia y
filosofía. Como libro destinado a disciplinar y fortalecer el intelecto, ennoblecer, purificar
y refinar el carácter, es sin rival.” C.M.P.A. 408/2

¿A que se comparan las Sagradas Escrituras?

pág. 40
Salmos 119:105 “Lámpara es para mis pies tu Palabra, una luz en mi camino.”
“Las verdades de la Biblia, atesoradas en el corazón y la mente, y obedecidas en la vida,
convencen y convierten el alma, transforman el carácter y consuelan y elevan el corazón...
La Palabra hace humilde al orgulloso, hace manso y contrito al perverso, al desobediente lo
torna obediente. Los hábitos pecaminosos naturales para el hombre están entretejidos en la
práctica diaria. Pero la Palabra corta y desecha la concupiscencia, discierne los
pensamientos y las intenciones de la mente... y hace que lo hombres estén deseosos de
sufrir por su Señor.
El servicio por Cristo es algo celestial, santo y bendito. Hay que escudriñar diligentemente
la Palabra, porque el ministerio de la Palabra revela las imperfecciones de nuestro carácter
y nos enseña que la santificación del Espíritu es una obra ideada por el Cielo, y presenta en
Cristo Jesús la verdadera perfección que, si se mantiene, llegará a ser un todo perfecto en
beneficio de cada alma” A fin de conocerle del 12 de julio

¿Qué actitud reverente debemos demostrar hacia las


Sagradas Escrituras?
Job 23:11-12 “"Mis pies siguieron sus pisadas. Guardé su camino, y no me aparté. "Del
Mandamiento de sus labios nunca me separé, guardé las Palabras de su boca más que mi
comida.”

1 Corintios 2:13 “Lo que también hablamos, no con palabras de humana sabiduría, sino
con doctrina del Espíritu, expresando verdades espirituales en palabras espirituales.”

“Los que estudian las Escrituras con oración salen de ese estudio siendo más sabios que
cuando abrieron la Biblia” (Manuscrito 12, del 7 de febrero de 1901, "El Agua viviente").

“La Palabra de Dios, cuando se estudia cuidadosamente y con oración, mantiene a los
hombres en un correcto equilibrio…Implantada en el corazón por el Espíritu Santo, nos
capacitará para ver claramente la diferencia entre lo que es correcto y lo que es incorrecto”
Alza tus ojos del 7 de enero

Debemos pedir sabiduría de lo alto para comprender las


escrituras:
Santiago 1:5-6 “Si alguno necesita sabiduría, pídala a Dios, quien da a todos
generosamente, y sin reprochar. Y le será dada. Pero pida con fe, sin dudar; porque el que
duda es semejante a la ola del mar, que es movida por el viento y echada de un lado al
otro.”

“La Biblia no fue dada solamente para los pastores y eruditos. Cada hombre, mujer y niño
debiera leer las Escrituras por sí mismo. No dependan del ministro para que él las lea. La
Biblia es la Palabra de Dios para ustedes. El hombre pobre la necesita tanto como el rico,
el analfabeto tanto como el erudito. Cristo hizo tan sencilla esta Palabra, que al leerla nadie

pág. 41
tiene por qué tropezar. Lea y comprenda el humilde morador de la choza la Palabra dada
por el más sabio de los maestros que el mundo ha conocido alguna vez, y no habrá alguien
más grande que él entre los reyes, gobernantes, estadistas y los hombres más altamente
educados del mundo... Escudriñar significa buscar diligentemente alguna cosa que está
perdida. Investiguen por ustedes mismos para hallar el tesoro escondido. No dejen esta
obra al pastor. No pueden permitirse ser ignorantes en la Palabra de Dios. Estudien los
pasajes difíciles, comparando versículo con versículo, y encontrarán que la Escritura es la
llave que abre la Escritura.” Alza tus ojos del 7 de febrero

“Escritos en épocas diferentes y por hombres que diferían notablemente en posición social
y económica y en capacidades intelectuales y espirituales, los libros de la Biblia presentan
contrastes en su estilo, como también diversidad en la naturaleza de los temas que
desarrollan. Sus diversos escritores se valen de expresiones diferentes. A menudo la
misma verdad está presentada por uno de ellos de modo más patente que por otro.” R.P.
224/3pp

La palabra de Dios es un libro completo:


Isaías 34:16 “Inquirid en el Libro del Eterno, y leed. Ninguno faltará, ninguno quedará
sin su compañera; porque su boca lo mandó, y su mismo Espíritu los reunirá.”

“Las Escrituras fueron dadas a los hombres, no en una cadena continua de declaraciones
ininterrumpidas, sino parte tras parte a través de generaciones sucesivas, a medida que Dios
en su providencia veía una oportunidad adecuada para impresionar a los hombres en varios
tiempos y en diversos lugares. Los hombres escribieron a medida que fueron movidos por
el Espíritu Santo. Primero es el brote, después el capullo y después el fruto, "primero
hierba, luego espiga, después grano lleno en la espiga" (Mar. 4: 28). Esto es exactamente lo
que son las declaraciones de la Biblia para nosotros.” R.P. 225/2

El Primer y ultimo escritor de la palabra de Dios:


➢ El primero = Moisés:
Éxodo 17:14 “Entonces el Eterno dijo a Moisés: "Escribe esto en un libro para
memoria, y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo".”

➢ El Ultimo = Juan:
Apocalipsis 1:1,11 “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a
sus siervos lo que debe suceder pronto. Y lo declaró, enviando su ángel a su siervo
Juan…que dijo: "[Yo Soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Ultimo.] Escribe en un
libro lo que veas, y envíalo a las siete iglesias: A Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira,
Sardis, Filadelfia y Laodicea".”

La Biblia contiene:

pág. 42
Letras: 3.566.480 Aproximadamente
Palabras: 773.693
Versículos: 31.102
Capítulos: 1189
Libros: 66 = 39 A.T. y 27 N.T.
Libro más grande: Salmos = 150 Capítulos
Libro más pequeño: 2 Juan = 13 Versículos
Para leerla por Capítulos: = 1 AÑO de 4 Capítulos diarios.
Para leerla seguido: 38 horas Para el A.T. Y 11 horas Para el N.T.
Para Recitarla: 70 horas y 40 Minutos.
División de las Sagradas Escrituras:
Antiguo Testamento:
Se terminó de escribir aproximadamente 400 años A.C. Fue escrito en hebreo, con
excepción de algunos pocos capítulos de los libros de Esdras y Daniel, los cuales fueron
escritos en arameo.

Consta de 39 Libros los cueles son:


1. Génesis: (Principio u Origen); proviene del hebreo B´réshith = “En el Principio”,
fue escrito por Moisés, alrededor del año 1500 A.C.

2. Éxodo: (Salida, Camino, Peregrinaje); proviene del Griego hodos = Camino; Fue
escrito por Moisés por el año 1440 A.C.

3. Levíticos: (Leyes); fue escrito por Moisés hacia el año 1440 A.C.
4. Números: En Hebreo = (En el desierto); en Griego = (Censo); fue escrito por
Moisés hacia el año 1410 A.C.

5. Deuteronomio: (Segunda ley; Reiteración de la Ley; Copia de la Ley.); Fue


escrito por Moisés hacia el año 1405 A.C.

6. Josué: En Hebreo = (Jehová es Salvación); fue escrito por el mismo hacia el


año 1390 A.C.

7. Jueces: Su autor es incierto; pero se cree que fue Samuel hacia el año 1000 A.C.

8. Ruth: Su autor es incierto; pero se cree que fue Samuel hacia el año 1000 A.C.
9. Samuel 1 y 2: Escrito por el mismo Samuel hacia el año 1000 A.C.

pág. 43
10. Reyes 1 y 2: Posiblemente escrito por Jeremías hacia el año 580 A.C.
11. Crónicas 1 y 2: Posiblemente Esdras entre los años 410-400 A.C.
12. Esdras: Por el mismo entre los años 410-400 A.C.
13. Nehemías: Posiblemente Esdras entre los años 410-400 A.C.
14. Esther: Posiblemente Esdras o Nehemías hacia el año 465 A.C.
15. Job: Escrito por Moisés hacia el año 1450 A.C.
16. Salmos: Varios autores: David, Asaf, Moisés, Salomón, y otros.
17. Proverbios: Salomón 960 A.C.

18. Eclesiastés: Salomón 930 A.C.


19. Cantares: Salomón 960 A.C.
20. Isaías: Por el mismo entre los años 740-686 A.C.
21. Jeremías: Por el mismo hacia el año 604 A.C.
22. Lamentaciones: Escrito por Jeremías Hacia el año 586 A.C.
23. Ezequiel: Por el mismo hacia el año 570 A. C.
24. Daniel: Por el mismo a fines del siglo sexto A.C.
25. Óseas: Por el mismo hacia el año 729 A.C.
26. Joel: por el mismo hacia el año 620 A.C.
27. Amos: por el mismo hacia el año 753 A.C.

28. Abdías: Por el mismo entre los siglos 6-7 A.C.


29. Jonás: Por el mismo en el año 796 A.C.
30. Miqueas: por el mismo entre los años 740-700 A.C.
31. Nahum: Por el mismo hacia el año 640 A.C.
32. Habacuc: Por el mismo hacia el año 630 A. C.

33. Sofonías: Por el mismo hacia el año 630 A.C.

pág. 44
34. Hageo: por el mismo hacia el año 520 A.C.
35. Zacarías: Por el mismo entre los años 520-510 A.C.
36. Malaquías: Por el mismo hacia el año 425 A.C.

El Nuevo Testamento:
Los Evangelios y las Epístolas fueron escritos en griego; se terminó de escribir hacia el año
s 95-96 D.C. con el Apocalipsis en la Isla de Patmos por Juan.

Libros Deuterocanónicos:
Se llaman así a los que no hacen parte del Canon; También se les llaman apócrifos.
Algunos de estos se han incluido en la Biblia Católica.

Libros Apócrifos:
❖ 1 y 2 de Macabeos
❖ Judith
❖ Sabiduría
❖ Tobías
❖ Eclesiásticos
❖ Baruc
❖ 1 y 2 de Esdras
❖ Plegarias de Manases
❖ Esther 10; 4-10

Tipos de Biblias:
❖ Biblia Judía:
Consta de 39 libros escritos en hebreo a excepción de una poca parte de los libros de Esdras
y Daniel, escrito en Arameo. La Biblia Judía es lo que nosotros conocemos como el
Antiguo Testamento. Se divide en:

La Torá: o Ley, también llamados libros de Moisés.


Los profetas o Nebin: divididas en profetas antiguos y profetas posteriores.
Los Hagiográficos ó Ketuvim: son los Salmos, libros sapiansales y literatura diversa.

❖ La Biblia Cristiana: ó protestante


Consta de 39 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo testamento. Tiene
organizado sus libros así:

pág. 45
Pentateuco: Corresponde a la Torá.
Libros Históricos.
Libros Poéticos o Sapienciales.
Libros Proféticos

❖ La Biblia Católica:
A diferencia de la cristiana, contiene 7 libros más en Antiguo Testamento, llamados
deuterocanónicos o apócrifos.

Estos libros añadidos son:


Tobías
Judit
1 Macabeos
2 Macabeos
Sabiduría
Eclesiástico
Baruc

❖ Versión del nuevo Mundo: o de los Testigos de Jehová.


La traducción de la versión del nuevo mundo de los Testigos de Jehová, que comenzó en
agosto de 1960 y se concluyó en 1960. Debemos clarificar que la versión española, no es un
trabajo directo en base a textos Hebreos y Griegos, sino de la versión en Inglés de 1961
como ellos mismo lo afirman en su introducción. Se conoce que quienes tradujeron la
versión del nuevo mundo fueron: Nathan Hommer Knorr, F. W. Franz, A.D. Schroeder, G.
A. Gangas y M. Henschel.
Fuera de Fred. W. Franz ninguno de los miembros dirigentes tenía suficiente talento para
abordar una traducción semejante y la capacidad de este hombre, era bastante limitada. Este
hecho quedo corroborado, más allá de toda duda, cuando debió testificar ante un tribunal en
1954, donde reconoció no saber hebreo. La versión del Nuevo Mundo es una versión poco
confiable.

05. LA LEY DE DIOS

Los principios de fe dicen así:


“La ley moral, es decir los diez mandamientos. Creemos que Cristo no ha venido para hacer
cualquier mejoramiento en la ley dada en Sinaí y escrita por su propio dedo (Mateo 5:17;
Salmos 119:142), siendo que los diez mandamientos son perfectos y por eso un

pág. 46
mejoramiento es imposible. (Salmo 19:7-8). Por eso, Cristo no pudo mudar esta ley, porque
él es el mismo que era en el antiguo testamento. (1 Pedro 1:10-11; Colosenses 1: 15-16).
Así cada uno que declara la ley de Dios mudada o anulada, demuestra, consiente o
inconscientemente, que peca contra Dios. (Santiago 2:10; 1 Juan 3:10; Mateo 7:21): Por
medio del reconocimiento y la obediencia a los diez mandamientos (Salmos 119:142, 153;
Juan 15:10; 17:17) demostramos que amamos a Dios, al Padre y a su Hijo. (Juan 14:15; 21;
1 Juan 2:3-6). Dios no admite trasgresión de su Ley, sea por fuerza o por persecución,
aunque venga de cualquier autoridad. (Hechos 5:29; 4:19; Daniel 3; Mateo 22:21). En
asuntos de fe ningún hombre, ninguna autoridad tienen el derecho de decretar leyes. (Isaías
42:8; Juan 10:35pp).

La Ley de Dios se encuentra en el cielo:


Salmos 119:89 “Para siempre, oh Señor, permanece tu Palabra en el cielo.”
Apocalipsis 15:5 “Después miré, y vi que se abrió el Santuario en el cielo, la Tienda del
Pacto.”

Apocalipsis 11:19 “Entonces fue abierto el Santuario de Dios que está en el cielo, y
quedó a la vista el Arca de su Pacto en su Santuario. Y hubo relámpagos, voces y truenos,
y un terremoto y una fuerte granizada.”

“En el templo celestial, la morada de Dios, su trono está asentado sobre el juicio y la
justicia. En el lugar santísimo está su ley, la gran regla de justicia por medio de la cual se
prueba a toda la humanidad. El arca, que contiene las tablas de la ley, está cubierta con el
propiciatorio, ante el cual Cristo ofrece su sangre en favor del pecador.” C.E.S. 102/3pp

“Cuando se abrió el templo de Dios en el cielo, se vio el arca del pacto. En el lugar
santísimo, en el santuario celestial, se encuentra consagrada y entronizada la ley divina, la
ley promulgada por el mismo Dios entre truenos en el Sinaí y escrita con su propio dedo en
las tablas de piedra.” C.E.S. 122/1up

La ley de Dios en la Creación:


Romanos 5: 12-14 “Por tanto, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y
por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, pues todos pecaron. Porque
antes de ser dada la Ley, el pecado ya estaba en el mundo, porque el pecado no se atribuye
cuando no hay Ley. Por eso, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, aun en los que no
pecaron quebrantando un mandato, como lo hizo Adán, que era figura del que había de
venir.”

Óseas 6:7 “"Pero como Adán, ellos traspasaron el pacto, me fueron infieles.”
“La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles eran gobernados por
ella. Satanás cayó porque transgredió los principios del gobierno de Dios. Después que
Adán y Eva fueron creados, Dios les hizo conocer su ley. Esta no estaba escrita entonces,
pero les fue repetida por Jehová. . .

pág. 47
Después del pecado y la caída de Adán, nada fue eliminado de la ley de Dios. Los
principios de los Diez Mandamientos existían antes de la caída, y se ajustaban a la
condición de un orden de seres santos.” C.E.S. 25/3-4

“Los Diez Mandamientos, harás, no harás, son diez promesas seguras para nosotros si
prestamos obediencia a la ley que gobierna el universo. "Si me amáis, guardad mis
mandamientos" (Juan 14: 15). He aquí la suma y la sustancia de la ley de Dios. Las bases
de la salvación para cada hijo e hija de Adán se encuentran bosquejadas aquí...
La ley de los diez preceptos del mayor amor que se le pueda presentar al hombre, es la voz
de Dios procedente del cielo que formula al alma esta promesa: "Haz esto y no estarás bajo
el dominio y la dirección de Satanás". No hay puntos negativos en esa ley, aunque así lo
parezca. Es HAZ y vivirás.” Dios nos cuida del 10 de Agosto

La de Dios dada en tablas de piedra en el Sinaí:


Éxodo 31:18 “Cuando el Señor terminó de hablar con Moisés en el mente Sinaí, le dio
dos tablas del Testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios.”

“Los diez mandamientos fueron enunciados por el mismo Dios y escritos con su propia
mano. Su redacción es divina y no humana.” R.P. 224/2pp

“La ley de Dios que se encuentra en el santuario celestial es el gran original del cual eran
copia exacta los preceptos grabados en las tablas de piedra y consignados por Moisés en el
Pentateuco.” C.E.S: 122/2pp

“La ley no se proclamó en esa ocasión para beneficio exclusivo de los hebreos. Dios los
honró haciéndolos guardianes y custodios de su ley; pero habían de tenerla como un santo
legado para todo el mundo. Los preceptos del Decálogo se adaptan a toda la humanidad, y
se dieron para la instrucción y el gobierno de todos. Son diez preceptos, breves, abarcantes,
y autorizados, que incluyen los deberes del hombre hacia Dios y hacia sus semejantes; y
todos se basan en el gran principio fundamental del amor. "Amarás al Señor tu Dios de
todo tu corazón, y de toda tu alma, y de todas tus fuerzas, y de todo tu entendimiento; y a tu
prójimo como a ti mismo." (Luc. 10: 27; véase también Deut. 6:4, 5; Lev. 19: 18.) En los
diez mandamientos estos principios se expresan en detalle, y se presentan en forma
aplicable a la condición y circunstancias del hombre.” P.P. 312/3

La ley de Dios como Condición para la vida eterna:


Mateo 19: 16-17 “Entonces un joven se acercó a Jesús y le preguntó: "Maestro bueno,
¿qué bien haré para tener la vida eterna?" Y Jesús respondió: "¿Por qué me preguntas
acerca de lo que es bueno? Sólo Uno es bueno. Si quieres entrar en la vida, guarda los
Mandamientos".”

“La obediencia a los mandamientos de Dios dará como resultado que nuestros nombres
sean inscriptos en el Libro de la Vida del Cordero.” Cada día con Dios del 19 de marzo

pág. 48
“La condición para alcanzar la vida eterna es ahora exactamente la misma de siempre, tal
cual era en el paraíso antes de la caída de nuestros primeros padres: perfecta obediencia a la
ley de Dios, perfecta justicia. Si la vida eterna se concediera con alguna condición inferior
a ésta, peligraría la felicidad de todo el universo. Se le abriría la puerta al pecado con todo
su séquito de dolor y miseria para siempre.
Cristo no disminuye las exigencias de la ley. En un lenguaje inconfundible, presenta la
obediencia a ella como la condición de la vida eterna: la misma condición que se requería
de Adán antes de su caída... El requisito que se ha de llenar bajo el pacto de la gracia es tan
amplio como el que se exigía en el Edén: la armonía con la ley de Dios, que es santa, justa
y buena.” Dios nos cuida del 10 de agosto

La Ley de Dios como regla de juzgar a los hombres:


Romanos 2:12 “Así, todos los que pecaron sin la Ley, sin la Ley también perecerán, y
todos los que pecaron bajo la Ley, por la Ley serán juzgados.”

Santiago 2:12 “Así hablad y así obrad, como los que habéis de ser juzgados por la Ley
de la libertad.”

Eclesiastés 12:13-14 “El fin de todo el discurso, es éste: Venera a Dios y guarda sus
Mandamientos, porque éste es todo el deber del hombre. Porque Dios traerá toda obra a
juicio, incluyendo toda cosa oculta, buena o mala.”

“La ley de Dios es la regla por la cual los caracteres y las vidas de los hombres serán
probados en el juicio. Salomón dice: "Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque
esto es la suma del deber humano. Pues que Dios traerá toda obra a juicio" (Ecl. 12: 13,
14, VM). El apóstol Santiago amonesta a sus hermanos diciéndoles: "Así hablad pues, y
así obrad, como hombres que van a ser juzgados por la ley de libertad" (Sant. 2: 12,
VM).” C.E.S. 129/1

“En aquel día será evidente para todos que no hay, ni nunca hubo, ninguna causa para el
pecado. En la condenación final de Satanás y de sus ángeles y de todos los hombres que
finalmente se hayan identificado con él como transgresores de la ley de Dios, toda boca
quedará callada. Quedará muda la hueste de la rebelión, desde el primer gran rebelde hasta
el último transgresor, Cuando se le pregunte por qué ha quebrantado la ley de Dios” A fin de
conocerle del 9 de enero

Función de la Ley de Dios en el plan de la redención:


Romanos 3:20 “Porque por las obras de la Ley ninguno será justificado ante él; porque
por la Ley se alcanza el conocimiento del pecado.”

Romanos 7:7 “Qué diremos, pues? ¿Es la Ley pecado? ¡De ninguna manera! Al
contrario, yo no hubiera conocido el pecado sino por medio de la Ley. Porque tampoco
hubiera conocido la concupiscencia, si la Ley no dijera: "No codiciarás".”

I Juan 3:4 “Todo el que comete pecado, quebranta la Ley, pues el pecado es la
trasgresión de la Ley.”

pág. 49
Gálatas 3:24 “Así, la Ley fue nuestro tutor para llevarnos a Cristo, para que seamos
justificados por la fe.”

Romanos 10:4 “Porque la finalidad de la Ley es conducirnos a Cristo, para justificar a


todo el que cree.”

¿En que está basada la Ley de Dios?


Mateo 22: 37-40 “Jesús respondió: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con
toda tu alma y toda tu mente. "Este es el primero y el mayor Mandamiento. "Y el segundo
es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. "De estos dos Mandamientos
penden toda la Ley y los Profetas.”

Romanos 13:8-10 “No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros. Porque el que
ama al prójimo, cumple la Ley. Porque, "no cometerás adulterio, no matarás, no hurtarás,
no dirás falso testimonio, no codiciarás", y todo otro Mandamiento, en esta sentencia se
resumen: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". El amor no hace mal al prójimo; así el
amor es el cumplimiento de la Ley.”

“La vida eterna es la recompensa que será dada a todos los que obedecen los dos grandes
Principios de la ley de Dios: el amor a Dios y al hombre... La obediencia a estos
mandamientos es la única evidencia en el hombre de que posee un conocimiento genuino y
salvador de Dios. El amor a Dios se demuestra por el amor a aquellos por quienes murió
Cristo.” A fin de conocerle del 3 de enero

¿Qué identificará al pueblo de Dios en los últimos días?


Apocalipsis 14:12 “"¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los
Mandamientos de Dios y la fe de Jesús!"”

“Pretendemos ser los depositarios de la Ley de Dios, y como pueblo profesamos [tener]
mayor luz y vivir a la altura de una norma más elevada que cualquier otro pueblo de la
tierra; por lo tanto, debemos mostrar mayor perfección de carácter y una más profunda
devoción, que exalte las verdades sagradas y eternas.” Alza tus ojos del 18 de febrero

¿Cómo solamente podemos guardar la ley de Dios?


Romanos 8: 3, 4, 7,8 “Porque lo que era imposible a la Ley, por cuanto era débil por la
carne; Dios, al enviar a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado, y como sacrificio
por el pecado, condenó al pecado en la carne; para que la justicia que quiere la Ley se
cumpla en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
Porque la inclinación de la carne es contraria a Dios, y no se sujeta a la Ley de Dios, ni
tampoco puede. Así, los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.”

Gálatas 5:24 “Pero los que son de Cristo, han crucificado la carne con sus pasiones y
malos deseos.”

pág. 50
Juan 15:5 “"Yo Soy la vid, vosotros las ramas. El que permanece en mí, y yo en él, éste
lleva mucho fruto. Porque separados de mí, nada podéis hacer.”

Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”

“Jesús continuó diciendo: "Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del
Espíritu, espíritu es." Por naturaleza, el corazón es malo, y "¿quién hará limpio de
inmundo? Nadie." Ningún invento humano puede hallar un remedio para el alma
pecaminosa. "La intención de la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta a la
ley de Dios, ni tampoco puede." "Del corazón salen los malos pensamientos, muertes,
adulterios, fornicaciones, hurtos, falsos testimonios, blasfemias." La fuente del corazón
debe ser purificada antes que los raudales puedan ser puros. El que está tratando de alcanzar
el cielo por sus propias obras observando la ley, está intentando lo imposible. No hay
seguridad para el que tenga sólo una religión legal, sólo una forma de la piedad. La vida del
cristiano no es una modificación o mejora de la antigua, sino una transformación de la
naturaleza. Se produce una muerte al yo y al pecado, y una vida enteramente nueva. Este
cambio puede ser efectuado únicamente por la obra eficaz del Espíritu Santo.” D.T.G. 143/1

¿Debemos obedecer toda la Ley de Dios o solamente una


parte?
Santiago 2: 10-12 “Porque el que guarda toda a Ley, y ofende en un solo punto, es
culpable de todos. Porque el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No
matarás". Si no cometes adulterio, pero matas, ya eres trasgresor de la Ley.”

“Cuando la ley de Dios está escrita en el corazón, se manifiesta mediante una vida pura y
santa. Los mandamientos de Dios no son letra muerta. Son espíritu y son vida, y someten
la imaginación y hasta los pensamientos a la voluntad de Cristo. El corazón en el cual estén
escritos será guardado con toda diligencia porque de él mana la vida. Todos los que amen a
Jesús y guarden sus mandamientos tratarán de evitar hasta la misma apariencia del mal, no
porque estén obligados a hacerlo, sino porque estarán copiando un modelo puro y sentirán
aversión por todo lo que no esté de acuerdo con la ley escrita en sus corazones. No
manifestarán suficiencia propia, sino que confiarán en Dios, el único que puede librarlos
del pecado y la impureza. La atmósfera que los rodee será pura; no contaminarán sus
propias almas ni la de los demás. Se complacerán en obrar con justicia, en amar
misericordia y en humillarse para andar con Dios.” Cada día con Dios del 17 de Mayo

Cristo y la Ley:
¿Qué dice Jesús acerca de la Ley de Dios?
Mateo 5:17-20 “"No penséis que he venido para abolir la Ley o los Profetas. No he
venido a invalidar, sino a cumplir. "Os aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni
una letra, ni un punto de la Ley perecerán, sin que todo se cumpla. "Por lo tanto, el que
viole uno de esos Mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño

pág. 51
será en el reino de los cielos. Pero el que los cumpla y los enseñe, ése será grande en el
reino de los cielos. "Porque os digo, que, si vuestra justicia no es mayor que la de los
escribas y los fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.”

“"Hasta que perezca el cielo y la tierra --dijo Jesús, -- ni una jota ni una tilde perecerá de la
ley, hasta que todas las cosas sean hechas." El sol que brilla en los cielos, la sólida tierra
sobre la cual moramos, testifica para Dios que su ley es inmutable y eterna. Aunque ellos
pasen, los preceptos divinos permanecerán. "Más fácil cosa es pasar el cielo y la tierra, que
frustrarse una tilde de la ley.” D.T.G. 274/3pp

“Jesús vino para manifestar el carácter de Dios viviendo dirigido por la ley de Jehová. En
cada lección dada a sus discípulos y a la gente, procuró definir claramente sus principios.
Por su obediencia personal a la ley, dio un santo significado a los deberes comunes de la
vida. Vivió como hombre entre los hombres... Vivió entre la gente. Compartió su pobreza
y sus preocupaciones. Dignificó la vida en todos sus detalles manteniendo delante de los
hombres la gloria de Dios y subordinando todas las cosas a la voluntad de su Padre. Su
vida se caracterizó por su amor supremo a Dios y su amor ferviente a sus semejantes” A fin de
conocerle del 9 de octubre

¿Durante que tiempo estará en vigor la Ley de Dios?


Salmos 111:7-8 “Las obras de sus manos son fieles y justas, confiables son todos sus
Mandamientos, permanecen firmes eternamente y para siempre, hechos en verdad y en
rectitud.”

Lucas 16:17 “"Sin embargo, es más fácil que desaparezca el cielo y la tierra, antes que
caiga un punto de la Ley.”

“La ley de Dios fue escrita por su propio dedo en tablas de piedra, lo cual demuestra que
nunca podría ser cambiada o abrogada. Ha de estar en vigencia durante las edades eternas,
tan inmutablemente como los principios de su gobierno.” C.M.P.A. 235/2pm

“Cuán maravillosa es la ley de Dios en su sencillez, extensión y perfección. En los


propósitos y acciones de Dios hay misterios que la mente finita es incapaz de comprender...
Pero en la ley de Dios no hay misterios. El intelecto más débil puede captar esos principios
para regular su vida y formar su carácter de acuerdo con el Modelo divino. Si los hijos de
los hombres obedecen esta ley lo mejor que pueden, obtendrán poder intelectual y
capacidad de discernimiento para comprender aun más los propósitos y los planes de Dios...
El sacrificio infinito de Cristo hecho para magnificar y exaltar la ley, testifica de que ni una
tilde, ni una jota de esa ley dejará de tener validez sobre el transgresor. Cristo vino a pagar
la deuda en que había incurrido el pecador por la transgresión, y a enseñar al hombre
mediante su propio ejemplo a guardar la ley de Dios: Cristo dijo: “Yo he guardado los
mandamientos de mi Padre” (Juan 15: 10) ... Es inconcebible que tantos profesos servidores
de Dios puedan descartar su ley enseñar a los pecadores que sus preceptos no tienen validez
para ellos. ¡Qué engaño fatal!” A fin de conocerle del 15 de octubre

La ley de Dios y su significado:

pág. 52
LEY DE DIOS
I
"No tendrás otros dioses fuera de mí.”
“Jehová, el eterno, el que posee existencia propia, el no creado, el que es la fuente de todo y
el que lo sustenta todo, es el único que tiene derecho a la veneración y adoración supremas.
Se prohíbe al hombre dar a cualquier otro objeto el primer lugar en sus afectos o en su
servicio. Cualquier cosa que nos atraiga y que tienda a disminuir nuestro amor a Dios o
que impida que le rindamos el debido servicio es para nosotros un dios.”
P.P. 313/1

II
“No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que hay arriba en el
cielo, ni abajo en la tierra. "No te inclinarás a ellas, ni las honrarás.
Porque el Eterno tu Dios soy yo, fuerte, celoso, que visito la maldad de los
padres sobre los hijos, hasta la tercera y la cuarta generación, a los que
me aborrecen. "Pero trato con invariable amor por mil generaciones a los
que me aman y guardan mis Mandamientos.”
“Este segundo mandamiento prohíbe adorar al verdadero Dios mediante imágenes o
figuras. Muchas naciones paganas aseveraban que sus imágenes no eran más que figuras o
símbolos mediante los cuales adoraban a la Deidad; pero Dios declaró que tal culto es un
pecado. El tratar de representar al Eterno mediante objetos materiales degrada el concepto
que el hombre tiene de Dios. La mente, apartada de la infinita perfección de Jehová, es
atraída hacia la criatura más bien que hacia el Creador, y el hombre se degrada a sí mismo
en la medida en que rebaja su concepto de Dios.
"Yo soy el Señor Dios tuyo, el fuerte, el celoso." La relación estrecha y sagrada de Dios
con su pueblo se representa mediante el símbolo del matrimonio. Puesto que la idolatría es
adulterio espiritual, el desagrado de Dios bien puede llamarse celos.
"Que castigo la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación, de
aquellos, digo, que me aborrecen." Es inevitable que los hijos sufran las consecuencias de
la maldad de sus padres, pero no son castigados por la culpa de sus padres, a no ser que
participen de los pecados de éstos. Sin embargo, generalmente los hijos siguen los pasos de
sus padres. Por la herencia y por el ejemplo, los hijos llegan a ser participantes de los
pecados de sus progenitores. Las malas inclinaciones, el apetito pervertido, la moralidad
depravada, además de las enfermedades y la degeneración física, se transmiten como un
legado de padres a hijos, hasta la tercera y cuarta generación. Esta terrible verdad debiera
tener un poder solemne para impedir que los hombres sigan una conducta pecaminosa.
"Y que uso de misericordia hasta millares de generaciones con los que me aman y guardan
mis mandamientos." El segundo mandamiento, al prohibir la adoración de falsos dioses,
demanda que se adore al Dios verdadero. Y a los que son fieles en servir al Señor se les

pág. 53
promete misericordia, no sólo hasta la tercera y cuarta generación, que es el tiempo que su
ira amenaza a los que le odian, sino hasta la milésima generación.”
P.P.313/3-314/1

III
“"No tomarás el nombre del Eterno tu Dios en vano. Porque el Señor no
dará por inocente al que tome su nombre en vano.”
“Este mandamiento no sólo prohíbe el jurar en falso y las blasfemias tan comunes, sino
también el uso del nombre de Dios de una manera frívola o descuidada, sin considerar su
tremendo significado. Deshonramos a Dios cuando mencionamos su nombre en la
conversación ordinaria, cuando apelamos a él por asuntos triviales, cuando repetimos su
nombre con frecuencia y sin reflexión. "Santo y terrible es su nombre." (Sal. 111: 19.)
Todos debieran meditar en su majestad, su pureza, y su santidad, para que el corazón
comprenda su exaltado carácter; y su santo nombre se pronuncie con respeto y
solemnidad.”
P.P. 314/3

IV
“Acuérdate del día sábado para santificarlo. "Seis días trabajarás y harás
toda tu obra. "Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No
hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu
criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus
puertas."Porque en seis días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el mar, y
todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día. Por eso, el Señor
bendijo el sábado y lo declaró santo.”
“Aquí no se presenta el sábado como una institución nueva, sino como establecido en el
tiempo de la creación del mundo. Hay que recordar y observar el sábado como monumento
de la obra del Creador. Al señalar a Dios como el Hacedor de los cielos y de la tierra, el
sábado distingue al verdadero Dios de todos los falsos dioses. Todos los que guardan el
séptimo día demuestran al hacerlo que son adoradores de Jehová. Así el sábado será la
señal de lealtad del hombre hacia Dios mientras haya en la tierra quien le sirva.
El cuarto mandamiento es, entre todos los diez, el único que contiene tanto el nombre como
el título del Legislador. Es el único que establece por autoridad de quién se dio la ley. Así,
contiene el sello de Dios, puesto en su ley como prueba de su autenticidad y de su vigencia.
Dios ha dado a los hombres seis días en que trabajar, y requiere que su trabajo sea hecho
durante esos seis días laborables. En el sábado pueden hacerse las obras absolutamente
necesarias y las de misericordia. A los enfermos y dolientes hay que cuidarlos todos los
días, pero se ha de evitar rigurosamente toda labor innecesaria. "Si retrajeras del sábado tu
pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de
Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad." (Isa. 58: 13.)
No acaba aquí la prohibición. "Ni hablando tus palabras," dice el profeta. Los que durante
el sábado hablan de negocios o hacen proyectos, son considerados por Dios como si
realmente realizaran transacciones comerciales. Para santificar el sábado, no debiéramos

pág. 54
siquiera permitir que nuestros pensamientos se detengan en cosas de carácter mundanal. Y
el mandamiento incluye a todos los que están dentro de nuestras puertas. Los habitantes de
la casa deben dejar sus negocios terrenales durante las horas sagradas. Todos debieran
estar unidos para honrar a Dios y servirle voluntariamente en su santo día.”
P.P. 315/1-316/0

V
“Honra a tu padre v a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra
que el Señor tu Dios te da.”
“Se debe a los padres mayor grado de amor y respeto que a ninguna otra persona. Dios
mismo, que les impuso la responsabilidad de guiar las almas puestas bajo su cuidado,
ordenó que, durante los primeros años de la vida, los padres estén en lugar de Dios respecto
a sus hijos. El que desecha la legítima autoridad de sus padres, desecha la autoridad de
Dios. El quinto mandamiento no sólo requiere que los hijos sean respetuosos, sumisos y
obedientes a sus padres, sino que también los amen y sean tiernos con ellos, que alivien sus
cuidados. Que escuden su reputación, y que les ayuden y consuelen en su vejez. También
encarga sean considerados con los ministros y gobernantes, y con todos aquellos en quienes
Dios ha delegado autoridad.
Este es, dice el apóstol, "el primer mandamiento con promesa" (Efes. 6: 2.) Para Israel, que
esperaba entrar pronto en Canaán, esto significaba la promesa de que los obedientes
vivirían largos años en aquella buena tierra; pero tiene un significado más amplio, pues
incluye a todo el Israel de Dios, y promete la vida eterna sobre la tierra, cuando ésta sea
librada de la maldición del pecado.”
P.P 316/2-3

VI
“No matarás.”
“Todo acto de injusticia que contribuya a abreviar la vida. el espíritu de odio y de
venganza, o el abrigar cualquier pasión que se traduzca en hechos perjudiciales para
nuestros semejantes o que nos lleve siquiera a desearles mal, pues "cualquiera que aborrece
a su hermano, es homicida" (1 Juan 3: 15), todo descuido egoísta que nos haga olvidar a los
menesterosos y dolientes, toda satisfacción del apetito, o privación innecesaria, o labor
excesiva que tienda a perjudicar la salud; todas estas cosas son, en mayor o menor grado,
violaciones del sexto mandamiento.”
P.P. 316/4-317/0

VII
“No cometerás adulterio.”
“Este mandamiento no sólo prohíbe las acciones impuras, sino también los pensamientos y
los deseos sensuales, y toda práctica que tienda a excitarlos. Exige pureza no sólo de la
vida exterior, sino también en las intenciones secretas y en las emociones del corazón.
Cristo, al enseñar cuán abarcante es la obligación de guardar la ley de Dios, declaró que los

pág. 55
malos pensamientos y las miradas concupiscentes son tan ciertamente pecados como el acto
ilícito.”
P.P. 317/1

VIII
“No hurtarás.”
“Esta prohibición incluye tanto los pecados públicos como los privados. El octavo
mandamiento condena el robo de hombres y el tráfico de esclavos, y prohíbe las guerras de
conquista. Condena el hurto y el robo. Exige estricta integridad en los más mínimos
pormenores de los asuntos de la vida. Prohíbe la excesiva ganancia en el comercio, y
requiere el pago de las deudas y de salarios justos. Implica que toda tentativa de sacar
provecho de la ignorancia, debilidad, o desgracia de los demás, se anota como un fraude en
los registros del cielo.”
P.P. 317/2

IX
“No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.”
“La mentira acerca de cualquier asunto, todo intento o propósito de engañar a nuestro
prójimo, están incluidos en este mandamiento. La falsedad consiste en la intención de
engañar. Mediante una mirada, un ademán, una expresión del semblante, se puede mentir
tan eficazmente como si se usaran palabras. Toda exageración intencionada, toda
insinuación o palabras indirectas dichas con el fin de producir un concepto erróneo o
exagerado, hasta la exposición de los hechos de manera que den una idea equivocada, todo
esto es mentir. Este precepto prohíbe todo intento de dañar la reputación de nuestros
semejantes por medio de tergiversaciones o suposiciones malintencionadas, mediante
calumnias o chismes. Hasta la supresión intencional de la verdad, hecha con el fin de
perjudicar a otros, es una violación del noveno mandamiento.”
P.P. 317/3-318/0

X
“No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la esposa de tu
prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna
de tu prójimo.”
“El décimo mandamiento ataca la raíz misma de todos los pecados, al prohibir el deseo
egoísta, del cual nace el acto pecaminoso. El que, obedeciendo a la ley de Dios, se abstiene
de abrigar hasta el deseo pecaminoso de poseer lo que pertenece a otro, no será culpable de
un mal acto contra sus semejantes.”
P.P. 318/2

pág. 56
06. EL SANTO SABADO

Los principios de fe dicen así:


“Creemos que también este mandamiento como todos los otros, es inmutable. (Santiago
2:10; Mateo 5:17). Solamente el séptimo día de la semana es llamado “Día del señor” para
diferenciarlo de los otros. (Éxodo 20: 8-11; Marcos 2:27).
Este mandamiento santifica el sábado y prohíbe por eso toda función oficial y todo trabajo
que no contribuye a la santificación del día. Por ejemplo: Preparación de comidas que hay
que efectuar el día de preparación (viernes) (Éxodo 16:23); también trabajos oficiales o
conversaciones sobre esto. (Isaías 58:13). También trabajos intelectuales y enseñanza
oficial y material. Tampoco mandaremos nuestros hijos los días sábados a la escuela
pública. (Estudios escogidos 355-356).
Empleados públicos, comerciantes, independientes, como también criados y criadas,
ninguna clase de hombres, hasta el extranjero que esté dentro de tus puertas, como también
los animales domésticos deben guardar solemnemente el sábado. (Apocalipsis 14:9-11).
También viajes de ferrocarriles o la venta de revistas misioneras, no contribuyen a la
glorificación del sábado, por eso tienen que ser evitados. Puede ser necesario viajar el
sábado, para alcanzar a las iglesias y grupos que necesitan nuestra ayuda, y para darles el
mensaje que deben oír según la voluntad de Dios; pero siempre que fuese posible,
deberíamos comprar los pasajes y tomar las disposiciones necesarias el día anterior. Si
proyectamos un viaje más largo, tendríamos que empeñar todo para arreglar nuestro
itinerario de manera, que no llegamos a nuestro destino el día sábado. Estudios escogidos
357).
El fin de la santificación del sábado es una “fiesta de alegría del Padre con sus hijos”.
(Génesis 2:2-3). Por lo tanto, es nuestro privilegio, de imitar el ejemplo de Jesús en hacer
cosas buenas el sábado. (Mateo 12:10-12). Edificación espiritual de jóvenes y ancianos;
alabanza y honra a Dios, visitas a los enfermos, contemplaciones y descanso en la
naturaleza tendrían que ocupar el sábado.
Creemos que la transgresión general del santo sábado y la observancia del Domingo forman
un cumplimiento de las profecías del profeta Daniel (Daniel 7:25). Según esto, el poder del
anticristo, es decir, el papismo se atrevió a mudar la ley de Dios y los tiempos. El segundo
y cuarto mandamiento fueros alterados por la iglesia católica con la afirmación de tener
derecho para esto. También las congregaciones protestantes siguen el ejemplo de Roma.
Mientras que el sábado representa el sello de Dios (Signo de la verdadera adoración del
Creador), significa la observancia del domingo la marca del poder anticristiano.
(Apocalipsis 7:1-3; 13:16-18). Creemos que cada uno que transgrede el sábado, tomará la
señal de la Bestia, y tendrá que recibir las consecuencias de su desobediencia. (Conflicto de
los siglos 662/3).

Origen del descanso del sábado:

1. Dios hizo la primera semana:

pág. 57
Génesis 1: 5, 8, 13, 19, 23, 31 “Y llamó Dios a la luz "día", y a las tinieblas llamó
"noche". Así fue la tarde y la mañana, el primer día…Y llamó Dios al espacio "cielo".
Y fue la tarde y la mañana, el segundo día…Y fue la tarde y la mañana, el tercer
día….Y fue la tarde y la mañana, el cuarto día….Y fue la tarde y la mañana, el quinto
día…..Entonces Dios contempló todo lo que había hecho, y vio que era bueno en gran
manera. Y fue la tarde y la mañana, el día sexto.”

Génesis 2:1-3 “Así quedaron acabados los cielos y la tierra, y todas sus criaturas
acabó Dios en el séptimo día la obra que hizo, y reposó en el séptimo día de todo lo que
había hecho en la creación. Y Dios bendijo al séptimo día, y lo santificó, porque en él
reposó de toda la obra que había hecho en la creación.”

“El gran Jehová había puesto los fundamentos de la tierra; había vestido a todo el
mundo con un manto de belleza, y había colmado el mundo de cosas útiles para el
hombre; había creado todas las maravillas de la tierra y del mar. La gran obra de la
creación fue realizada en seis días. "Y acabó Dios en el día séptimo su obra que hizo, y
reposó el día séptimo de toda su obra que había hecho. Y bendijo Dios al día séptimo,
y santificólo, porque en él reposó de toda su obra que había Dios criado y hecho." (Gén.
2: 2, 3) Dios miró con satisfacción la obra de sus manos. Todo era perfecto, digno de
su divino Autor; y él descansó, no como quien estuviera fatigado, sino satisfecho con
los frutos de su sabiduría y bondad y con las manifestaciones de su gloria.
Después de descansar el séptimo día, Dios lo santificó; es decir, lo escogió y apartó
como día de descanso para el hombre. Siguiendo el ejemplo del Creador, el hombre
había de reposar durante este sagrado día, para que, mientras contemplara los cielos y la
tierra, pudiese reflexionar sobre la grandiosa obra de la creación de Dios; y para que,
mientras mirara las evidencias de la sabiduría y bondad de Dios, su corazón se llenase
de amor y reverencia hacia su Creador.
Al bendecir el séptimo día en el Edén, Dios estableció un 29 recordativo de su obra
creadora. El sábado fue confiado y entregado a Adán, padre y representante de toda la
familia humana. Su observancia había de ser un acto de agradecido reconocimiento de
parte de todos los que habitasen la tierra, de que Dios era su Creador y su legítimo
soberano, de que ellos eran la obra de sus manos y los súbditos de su autoridad. De esa
manera la institución del sábado era enteramente conmemorativa, y fue dada para toda
la humanidad. No había nada en ella que fuese obscuro o que limitase su observancia a
un solo pueblo.
Dios vio que el sábado era esencial para el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba dejar
a un lado sus propios intereses y actividades durante un día de cada siete para poder
contemplar más de lleno las obras de Dios y meditar en su poder y bondad. Necesitaba
el sábado para que le recordase más vivamente la existencia de Dios, y para que
despertase su gratitud hacia él, pues todo lo que disfrutaba y poseía procedía de la mano
benéfica del Creador.” P.P. 28/2-3; 29/0-1

2. Dios descansó en el sábado:


Génesis 2:3 “Y Dios bendijo al séptimo día, y lo santificó, porque en él reposó de
toda la obra que había hecho en la creación.”

pág. 58
3. ¿Con que propósito fue dado el sábado al hombre?
Éxodo 31:13 “"Di a los israelitas: Guardad mis sábados, porque el sábado es señal
entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que Yo Soy el Eterno
que os santifico.”

Ezequiel 20:12,20 “"Les di también mis sábados, para que fuesen una señal entre mí
y ellos, para que supiesen que Yo Soy el Eterno que los santifico…"Santificad mis
sábados, y sean una señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo, el Eterno, soy
vuestro Dios.”

El descanso del Sábado antes del monte Sinaí:


Éxodo 16: 23,30 “Moisés respondió: "Esto es lo que ha dicho el Señor. Mañana es el
santo sábado, el reposo consagrado al Eterno. Lo que tengáis que cocer, cocedlo hoy; y
hervid lo que tengáis que hervir; y guardadlo para mañana” …Así, el pueblo reposó el
séptimo día.”

Un triple milagro:
1. Una doble cantidad de maná caía en el sexto día:
Éxodo 16: 5, 22,29 “"Pero el sexto día prepararán lo que hayan juntado, que será el
doble de lo que junten cada día” …En el sexto día juntaron doble porción, dos omeres
para cada uno (unos 4 kg) …. "Mirad que el Señor os dio el sábado. Por eso en el sexto
día, os da pan para dos días. Quédese, pues, cada uno en su estancia, y nadie salga de su
lugar en el séptimo día".”

2. Nada caía en el Sábado:


Éxodo 16:25-27 “Entonces les dijo Moisés: "Comedlo hoy, porque hoy es el sábado
del Señor. Hoy no lo hallaréis en el campo. "En los seis días lo juntaréis, pero el
séptimo día es sábado, en él no se hallará". A pesar de todo, algunos del pueblo
salieron en el séptimo día a juntar, y no hallaron nada.”

3. Lo que era guardado para el sábado no se malograba:


Éxodo 16: 24 “Y ellos lo guardaron hasta el día siguiente, como Moisés había
mandado, y no se pudrió, ni se agusanó”

El Sábado en el Sinaí:
Éxodo 20:8-11 “Acuérdate del día sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y
harás toda tu obra. Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No hagas
ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni

pág. 59
tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días el Eterno hizo el cielo,
la tierra y el mar, y todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día. Por eso, el Señor
bendijo el sábado y lo declaró santo.”

EL SANTO SABADO EN EL NUEVO TESTAMENTO:


1. Jesús es Señor del sábado:
Marcos 2:27-28 “También les dijo: "El sábado fue hecho para el hombre, no el
hombre para el sábado. "Así, el Hijo del Hombre es también Señor del sábado".”

“"El Hijo del hombre es Señor aun del sábado." Estas palabras rebosan instrucción y
consuelo. Por haber sido hecho el sábado para el hombre, es el día del Señor. Pertenece
a Cristo. Porque "todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada de lo que es hecho,
fue hecho." y como lo hizo todo, creó también el sábado. Por él fue apartado como un
monumento recordativo de la obra de la creación. Nos presenta a Cristo como
Santificador tanto como Creador. Declara que el que creó todas las cosas en el cielo y
en la tierra, y mediante quien todas las cosas existen, es cabeza de la iglesia, y que por
su poder somos reconciliados con Dios. Porque, hablando de Israel, dijo: "Díles
también mis sábados, que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo
soy Jehová que los santifico,"* es decir, que los hace santos. Entonces el sábado es una
señal del poder de Cristo para santificarnos. Es dado a todos aquellos a quienes Cristo
hace santos. Como señal de su poder santificador, el sábado es dado a todos los que por
medio de Cristo llegan a formar parte del Israel de Dios.” D.T.G. 255/1

2. Jesús guardaba el sábado:


Lucas 4:16 “Y Jesús fue a Nazaret, donde se había criado, y conforme a su
costumbre, el día sábado fue a la sinagoga, y se levantó a leer.”

Marcos 6:2-3 “Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga. Al oírlo,


muchos quedaron admirados, y decían: "¿De dónde este hombre saca estas cosas? ¿Qué
sabiduría es ésta que le es dada, que hasta realiza milagros? "¿No es éste el carpintero,
hijo de María, y hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿No están también aquí sus
hermanas con nosotros?" Y se escandalizaban de él.”

Marcos 1:21 “Fueron a Capernaum, y cuando llegó el sábado, Jesús entró en la


sinagoga, y empezó a enseñar.”

3. Jesús guardó el sábado en la sepultura:


Marcos 16: 1, 9 “Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María madre de
Santiago, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungir el cuerpo de
Jesús…Después que Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana,
apareció primero a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.”

4. Jesús recomendó que el sábado fuese guardado:

pág. 60
Mateo 24:20 “"Orad que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado.”

5. Los discípulos guardaban el sábado:


Lucas 23:54-56 “Era la tarde del día de la Preparación, y estaba por empezar el
sábado. Las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron de cerca, y
vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo. Y vueltas, prepararon aromas y
perfumes. Pero reposaron el sábado, conforme al Mandamiento.”

PREPARACIÓN PARA GUARDAR EL SÁBADO:


Lucas 23: 54-56 “Era la tarde del día de la Preparación, y estaba por empezar el
sábado. Las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron de cerca, y
vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo. Y vueltas, prepararon aromas y
perfumes. Pero reposaron el sábado, conforme al Mandamiento.”

Levíticos 23:32up “De tarde a tarde guardaréis vuestro sábado”


Nehemías 13:19 “Así, cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del
sábado, ordené que cerrasen las puertas, y no las abrieran hasta después del sábado. Y
puse a las puertas algunos de mis criados, para que no entrasen carga en sábado.”

LA SANTIFICACIÓN DEL SABADO:


Isaías 58:13 “Si retiras tu pie de pisotear el sábado, de hacer tu voluntad en mi día
santo, y si al sábado llamas delicia, santo, glorioso del Eterno, y lo veneras, no
siguiendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando palabras vanas, entonces te
deleitarás en el Señor, y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te sustentaré con
la herencia de Jacob tu padre; porque la boca del Eterno lo ha dicho.”

Nehemías 13:16-22 “También en la ciudad había tirios que traían pescado y toda
mercadería, y vendían en sábado a los hijos de Judá en Jerusalén. Reprendí a los
señores de Judá. Les dije: "¿Qué mal es éste que hacéis, profanando así el día sábado?
¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y
sobre esta ciudad? ¿Y vosotros añadís ira sobre Israel profanando el sábado?" Así,
cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del sábado, ordené que
cerrasen las puertas, y no las abrieran hasta después del sábado. Y puse a las puertas
algunos de mis criados, para que no entrasen carga en sábado. Y quedaron fuera de
Jerusalén una y dos veces los negociantes que vendían toda especie de mercancía. Los
amonesté, y les dije: "¿Por qué pernoctáis ante la muralla? Si lo hacéis otra vez, os
echaré mano". Desde entonces no vinieron en sábado. Y ordené a los levitas que se
purificasen, y viniesen a guardar las puertas, para santificar el sábado. También por
esto acuérdate de mí, Dios mío, y perdóname según la grandeza de tu amor.”
“Dios quiere que el sábado dirija la mente de los hombres hacia la contemplación de las
obras que él creó. La naturaleza habla a sus sentidos, declarándoles que hay un Dios

pág. 61
viviente, Creador y supremo Soberano del universo. "Los cielos cuentan la gloria de
Dios, y la expansión denuncia la obra de sus manos. El un día emite palabra al otro día,
y la una noche a la otra noche declara sabiduría." (Sal. 19: 1, 2.) La belleza que cubre la
tierra es una demostración del amor de Dios. La podemos contemplar en las colinas
eternas, en los corpulentos árboles, en los capullos que se abren y en las delicadas
flores. Todas estas cosas nos hablan de Dios. El sábado, señalando siempre hacia el
que lo creó todo, manda a los hombres que abran el gran libro de la naturaleza y
escudriñen allí la sabiduría, el poder y el amor del Creador.” P.P.29/2

“Y el Señor dice: "Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo,
y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; . . . entonces te deleitarás en
Jehová." A todos los que reciban el sábado como señal del poder creador y redentor de
Cristo, les resultará una delicia. Viendo a Cristo en él, se deleitan en él. El sábado les
indica las obras de la creación como evidencia de su gran poder redentor. Al par que
recuerda la perdida paz del Edén, habla de la paz restaurada por el Salvador. Y todo lo
que encierra la naturaleza, repite su invitación: "Venid a mí todos los que estáis
trabajados y cargados, que yo os haré descansar.” D.T.G. 255/2; 256/0

LA OBSERVANCIA DEL SABADO EN LA NUEVA


TIERRA:
Isaías 56:2-3 “"Dichoso el hombre que hace esto, el hombre que se aferra a ello, que
guarda el sábado sin profanarlo, y se guarda de hacer todo mal. Y el extranjero que se
haya unido al Eterno, no diga: 'El Eterno me excluirá de su pueblo'. Ni diga el eunuco:
'Soy árbol seco’. Porque así dice el Eterno a los eunucos que guarden mis sábados, y
elijan lo que yo quiero, y abracen mi pacto: Yo les daré lugar dentro de mi casa y de
mis muros, un memorial y un nombre mejor que el de hijos e hijas. Un nombre
perpetuo les daré, que nunca perecerá. Y a los extranjeros que se unan al Eterno para
servirle, para amar el Nombre del Eterno y ser sus siervos, a todos los que guarden el
sábado sin profanarlo, y se mantengan firmes en mi pacto, yo los llevaré a mi santo
monte, y los alegraré en mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán aceptos
sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.”

Isaías 66:22-23 “Así como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago,
permanecen ante mí dice el Eterno, así permanecerán vuestros descendientes y vuestro
nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar ante mí dice
el Eterno.”

“La promesa de lo futuro era gloriosa a los ojos de los seres celestiales. Una creación
restaurada, una raza redimida, que por haber vencido el pecado, nunca más podría caer,
era lo que Dios y los ángeles veían como resultado de la obra concluida por Cristo. Con
esta escena está para siempre vinculado el día en que Cristo descansó. Porque su "obra
es perfecta;" y "todo lo que Dios hace, eso será perpetuo." Cuando se produzca "la
restauración de todas las cosas, de la cual habló Dios por boca de sus santos profetas,
que ha habido desde la antigüedad," el sábado de la creación, el día en que Cristo
descansó en la tumba de José, será todavía un día de reposo y regocijo. El cielo y la

pág. 62
tierra se unirán en alabanza mientras que "de sábado en sábado," las naciones de los
salvos adorarán con gozo a Dios y al Cordero.” D.T.G. 7141sp

“Cuando el Edén vuelva a florecer en la tierra, el santo día de reposo de Dios será
honrado por todos los que moren debajo del sol. "De sábado en sábado," los habitantes
de la tierra renovada y glorificada, subirán "a adorar delante de mí, dijo Jehová.” D.T.G.
250/0up

07. LA LEY CEREMONIAL

Los principios de fe dicen así:


“Creemos que la iglesia del nuevo testamento está exenta de esta ley. Por eso no hay que
guardarla más, porque contiene prescripciones que se refieren al sistema de sacrificios y de
ceremonias levíticas del templo, que representan la obra de salvación de Cristo. Esta ley era
una sombra y un símbolo de cosas futuras. Esta ley perdió su validez en el momento en que
Cristo fue crucificado como el verdadero cordero. (Hebreos 10:1; Colosenses 2:17).

LEYES:
Génesis 26:5 “"Porque Abrahán oyó mi voz, y guardó mi precepto, mis Mandamientos,
mis normas y mis leyes"

Éxodo 16:28 “Y el Señor dijo a Moisés: "¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis
Mandamientos y mis leyes?

Éxodo 18: 16, 20 “"Cuando tienen algún asunto, vienen a mí, y yo juzgo entre ellos, y
les declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes” …"Enséñales las ordenanzas y las leyes,
muéstrales el camino por donde anden, y lo que han de hacer.”

Levíticos 26:46 “Estos son los decretos, órdenes y leyes que el Señor estableció entre él
y los israelitas en el monte Sinaí por medio de Moisés".”

Nehemías 9:13 “"Sobre el monte Sinaí descendiste. Hablaste con ellos desde el cielo, y
les diste preceptos rectos, leyes verdaderas, y normas y Mandamientos buenos.”

“La mente del pueblo, cegada y envilecida por la servidumbre y el paganismo, no estaba
preparada para apreciar plenamente los abarcantes principios de los diez preceptos de Dios.
Para que las obligaciones del Decálogo pudieran ser mejor comprendidas y ejecutadas, se
añadieron otros preceptos, que ilustraban y aplicaban los principios de los diez
mandamientos. Estas leyes se llamaron "derechos," porque fueron trazadas con infinita
sabiduría y equidad, y porque los magistrados habían de juzgar según ellas. A diferencia de
los diez mandamientos, estos "derechos" fueron dados en privado a Moisés, quien había de
comunicarlos al pueblo…Nuevamente se le recordó al pueblo su sagrada obligación de

pág. 63
observar el sábado. Se designaron fiestas anuales, en las cuales todos los hombres de la
nación debían congregarse ante el Señor, y llevarle sus ofrendas de gratitud, y las primicias
de la abundancia que él les diera. Fue declarado el objeto de todos estos reglamentos: no
servirían meramente para ejercer una soberanía arbitraria, sino para el bien de Israel. El
Señor dijo: "Habéis de serme varones santos," dignos de ser reconocidos por un Dios santo.
Estos "derechos" debían ser escritos por Moisés y junto con los diez mandamientos, para
cuya explicación fueron dados, debían ser cuidadosamente atesorados como fundamento de
la ley nacional y como condición del cumplimiento de las promesas de Dios a Israel….Al
descender del monte, Moisés "contó al pueblo todas las palabras de Jehová, y todos los
derechos: y todo el pueblo respondió a una voz, y dijeron: Ejecutaremos todas las palabras
que Jehová ha dicho." Esta promesa, junto con las palabras del Señor que ellos se
comprometían a obedecer, fueron escritas por Moisés en un libro.” P.P 319/1; 320/3-4; 321/2

COMPARACION ENTRE LAS LEYES MORAL Y


CEREMONIAL:
Levíticos 4:2-3 “"Di a los israelitas: Cuando alguien peque por inadvertencia contra
alguno de los Mandamientos del Señor, y cometa algo prohibido, hará lo siguiente: "Si el
que ha pecado y ha traído culpa sobre el pueblo es el sumo sacerdote ungido, ofrecerá al
Eterno como expiación por su pecado un becerro sin defecto.”

LEY MORAL LEY CEREMONIAL


1. Dada por Dios: 1. Dada por Moisés:
Deuteronomio 4:12-13 “Y el Deuteronomio 4:44-45
Eterno os habló desde el fuego. Oíais
el sonido de sus palabras, oísteis su
voz, pero ninguna figura visteis. "Y él
os comunicó su pacto, que os mandó
“Esta es la ley que
cumplir, los Diez Mandamientos. Y Moisés promulgó a los
los escribió en dos tablas de piedra.” israelitas. Estas son las
Deuteronomio 9:10-11 “"Y el normas, preceptos y
Eterno me dio las dos tablas de piedra Mandamientos que
escritas por el dedo de Dios, con todas
las palabras que él os había hablado en Moisés notificó a los
el monte, desde el fuego, el día de la israelitas después que
asamblea. "Al cabo de los cuarenta
días y cuarenta noches, el Eterno me salieron de Egipto”
dio las dos tablas de piedra, las tablas
del pacto.”

2. Escrita por Dios: 2. Escrita por Moisés:


Éxodo 31:18 “Cuando el Señor Deuteronomio 31:9 “Moisés
terminó de hablar con Moisés en el escribió esta Ley y la dio a los
monte Sinaí, le dio dos tablas del sacerdotes, hijos de Leví, que llevaban

pág. 64
Testimonio, tablas de piedra escritas el Arca del Pacto del Eterno, y a todos
con el dedo de Dios.” los ancianos de Israel.”

3. Escrita en tablas de piedra: 3. Escrita en un libro:


Éxodo 34:28 “Y Moisés estuvo con Deuteronomio 31:24
el Eterno 40 días y sus noches, sin
comer ni beber. Y el Señor escribió en
tablas las palabras del pacto, los Diez
Mandamientos.”
“Cuando Moisés acabó
de escribir las palabras
Hebreos 9:4 “Este tenía el
incensario de oro y el Arca del Pacto de esta Ley en un
cubierta de oro. Esta Arca contenía
una urna de oro con el maná, la vara
libro”
de Aarón que reverdeció y las tablas
del pacto.”

4. Colocada dentro del Arca: 4. Colocada al lado del Arca:


Deuteronomio 10:5 “"Bajé del Deuteronomio 31: 26 “"Tomad
monte, y puse las tablas en el arca que este Libro de la Ley y ponedlo al lado
había hecho. Y allí están, como el del Arca del Pacto del Eterno vuestro
Señor mandó".” Dios. Y que quede allí como testigo
contra ti.”

5. Es llamada Ley de Dios: 5. Es llamada Ley de Moisés:


Romanos 8:7 “Porque la Hechos 15:5 “Algunos de los
inclinación de la carne es contraria a creyentes que habían sido de la secta
Dios, y no se sujeta a la Ley de Dios, de los fariseos, se levantaron, diciendo
ni tampoco puede.” que era necesario circuncidarlos y
mandarles que guarden la Ley de
Moisés.”

6. Existía antes del pecado: 6. Dada después del pecado:


Romanos 5: 12-15 “Por tanto, así Gálatas 3:19
como el pecado entró en el mundo por

pág. 65
un hombre, y por el pecado la muerte,
así la muerte pasó a todos los “Entonces, ¿para qué
hombres, pues todos pecaron. Porque
antes de ser dada la Ley, el pecado ya sirve la Ley? Fue dada
estaba en el mundo, porque el pecado por causa de las
no se atribuye cuando no hay Ley. Por
eso, la muerte reinó desde Adán hasta transgresiones, hasta que
Moisés, aun en los que no pecaron viniera el Descendiente, a
quebrantando un mandato, como lo
hizo Adán, que era figura del que quien se refiere la
había de venir. Pero el don gratuito no promesa. La Ley fue
es como el delito. Porque si por el
delito de uno, murieron los muchos; promulgada por ángeles
mucho más copiosamente se derramó por medio de un
sobre los muchos, la gracia y el don,
por la gracia de un solo hombre, mediador.
Jesucristo.”

7. Es perfecta: 7. Ninguna cosa perfecta:


Salmos 19:7 “La Ley del Eterno es Hebreos 7: 19 “Porque la Ley nada
perfecta, que restaura el alma. El perfeccionó; por otro lado, fue
testimonio del Señor es fiel, que hace introducida una esperanza mejor, que
sabio al sencillo.” nos acerca a Dios.”
______________________________ ______________________________
8. Es Eterna: 8. Fue abolida:
Salmos 111:7-8 “Las obras de sus Efesios 2:15 “Abolió en su carne la
manos son fieles y justas, confiables Ley de los mandatos y ordenanzas,
son todos sus Mandamientos, para crear en sí mismo de los dos un
permanecen firmes eternamente y para nuevo hombre, haciendo la paz.”
siempre, hechos en verdad y en
rectitud.”

9. Es la norma de juicio: 9. A ninguno juzga:


Santiago 2:12 “Así hablad y así Colosenses 2:14-16 “Canceló la
obrad, como los que habéis de ser nota de nuestra deuda, que consistía en
juzgados por la Ley de la libertad.” ordenanzas desfavorables a nosotros;
la quitó, y la clavó en la cruz. Y
despojó a los principados y potestades,
los exhibió en público, y triunfó sobre
ellos en la cruz. Por tanto, nadie os
juzgue en comida o bebida, o en días
de fiesta, nuevas lunas o sábados.”

pág. 66
10. Es una Ley de libertad: 10. Es un yugo de esclavitud:
Santiago 2:12 ““Así hablad y así Gálatas 5:3,1 “Otra vez declaro que
obrad, como los que habéis de ser todo hombre que se circuncida, está
juzgados por la Ley de la libertad.”” obligado a cumplir toda la
ley…Manteneos, pues, firmes en la
libertad con que Cristo nos libertó, y
no os dejéis oprimir de nuevo bajo el
yugo de la esclavitud.”
PERMANECE POR SIEMPRE ABOLIDA PARA SIEMPRE

LA LEY ABOLIDA EN LA CRUZ:


Daniel 9:26-27 “"Después de las 62 semanas se quitará la vida del Mesías, y no por él
mismo. Y el pueblo de un príncipe que ha de venir, destruirá a la ciudad y el Santuario. Su
fin vendrá como una inundación, y hasta el fin de la guerra, será talada con asolamiento.
"En otra semana confirmará el pacto a muchos. Y a la mitad de la semana hará cesar el
sacrificio y la ofrenda. Y sobre el ala del templo uno ejecutará la abominación asoladora,
hasta que la ruina decretada caiga sobre el desolador".”

Efesios 2:15 “Abolió en su carne la Ley de los mandatos y ordenanzas, para crear en sí
mismo de los dos un nuevo hombre, haciendo la paz.”

08. LOS SABADOS CEREMONIALES

Los principios de fe dicen así:


Creemos que los días de fiesta, luna nueva y otros días de los cuales escribe Pablo en
Colosenses 2:16; Gálatas 4:10-11; Romanos 14:5, eran solamente una sombra y por eso no
hay que confundirlos con el Sábado Semanal, el séptimo día, que es santificado como “Día
del Señor por la Ley Moral”. Este sábado, que fue instituido en la creación, no tiene
santificación simbólica que podría ser abolida en la Cruz.

La ley ceremonial tiene los siete sábados de sombra siguientes:

1. El primero era el primer día de la semana de pascua. (Éxodo 12: 15-16; Levíticos
23:6-7) P.P. 581.
2. El Séptimo día de la semana de pascua. (Números 28:17-18; 25)
3. El primer día del séptimo mes (Levíticos 23:24-25; Números 29:1-6)
4. El décimo día del séptimo mes (Levíticos 23:27-28, 31-32; Números 29:7)
5. El décimo quinto día del mismo mes (Números 20:12)
6. El vigésimo segundo día del mismo mes (Levíticos 23:39)
7. El quincuagésimo día (Pentecostés), También llamado “Fiesta de las semanas”.
(Levíticos 23:15-16, 21; Éxodo 34:22) P.P. 581

pág. 67
Si Jesús hubiese abrogado por su muerte el Sábado Semanal del decálogo, entonces no
habría podido declarar: “No he venido para abrogar la ley o los profetas, sino para
cumplir”. (Mateo 5:17).

Tampoco podrían escribir los apóstoles 50 años después lo siguiente: (Hechos 16:13;
Marcos 2:27; Mateo 24:20; Hechos 13:12-14, 42-44; 17:2; 18-2-4; Hebreos 4:9-10).

Los sábados ceremoniales:


Colosenses 2:14-16 “Canceló la nota de nuestra deuda, que consistía en ordenanzas
desfavorables a nosotros; la quitó, y la clavó en la cruz. Y despojó a los principados y
potestades, los exhibió en público, y triunfó sobre ellos en la cruz. Por tanto, nadie os
juzgue en comida o bebida, o en días de fiesta, nuevas lunas o sábados.”

Fiestas y convocaciones santas:


Sábado
TEXTOS: Exo. 20: 8-11; Núm. 28: 9, 10.
TIEMPO: Cada séptimo día es santo.
OFRENDAS: 2 corderos para holocausto, además del holocausto continuo.

Nuevas lunas:
TEXTO: Núm. 28: 11-15.
TIEMPO: Primer día de cada mes.
OFRENDAS: 2 novillos, 1 carnero, 7 corderos para holocausto, con ofrendas apropiadas de
harina y libaciones; y 1 cabrito como ofrenda por el pecado.

PRIMER SABADO CEROMONIAL: Primer día de la


semana de la pascua.

Éxodo 12:15-16 “"'Siete días comeréis pan sin levadura. Desde el primer día apartaréis
toda levadura de vuestras casas, porque todo el que coma leudado, desde el primer día hasta
el séptimo, será cortado de Israel. El primer día tendréis santa convocación, y el séptimo día
también tendréis santa convocación. Ninguna obra se hará en ellos, excepto que aderecéis
lo que cada uno ha de comer.”

Levíticos 23:7 “"El primer día tendréis asamblea santa. Ningún trabajo servil haréis.”
“El día catorce del mes por la noche, se celebraba la pascua, cuyas ceremonias solemnes e
imponentes conmemoraban la liberación de la esclavitud en Egipto y señalaban hacia
adelante, al sacrificio que los habría de librar de la servidumbre del pecado……La pascua
seguía por siete días como fiesta de los panes ázimos. El primero y el último eran días de
santa convocación, durante los cuales no debía hacerse trabajo servil alguno.” P.P. 580/4;
581/0pp;1

Pascua:
TEXTOS: Exo. 12; Lev. 23: 5; Núm. 9: 1-14; 28: 16; Deut. 16: 1-7.

pág. 68
TIEMPO: 14 de Abib, el primer mes.
OFRENDA: Cordero pascual.

Ceremonia de la gavilla mecida:


TEXTO: Lev. 23: 10-14.
TIEMPO: 16 de Abib, el segundo día de la fiesta de los panes sin levadura.
OFRENDAS: Gavilla u omer de cebada, mecida delante del Señor, 1 cordero de un año y
su ofrenda apropiada de harina.
"No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis
ofrecido la ofrenda de vuestro Dios" (Lev. 23: 14).

Fiesta de los panes sin levadura:


TEXTOS: Exo. 12: 15-20; 13: 5-9; Lev. 23: 6-8; Núm. 28: 17-25; Deut. 16: 8.
TIEMPO: 15 al 21 de Abib.
OFRENDAS: Para holocausto, diariamente, 2 novillos, 1 carnero, 7 corderos con ofrendas
apropiadas de harina; y 1 cabrito como ofrenda por el pecado.
SABADO CEREMONIAL: En el primer día y el séptimo día será santa convocación. No
puede hacerse trabajo servil.

SEGUNDO SABADO CEREMONIAL: El séptimo día de la


semana de pascua.
Números 28:17-18,25 “"El día 15 de este mes será fiesta. Por siete días comerán pan
sin levadura. "El primer día habrá santa convocación, ninguna obra servil haréis…"Y el
séptimo día tendréis santa convocación, ningún trabajo servil haréis.”

Levíticos 23:8up “El séptimo día habrá asamblea santa. Ningún trabajo servil haréis".”

TERCER SABADO CEREMONIAL: Quincuagésimo día


después o el primer sábado de pascua (Pentecostés). también
llamado “Fiesta de las semanas o de la mies.
Levíticos 23:15-16, 21 “"Pasadas siete semanas completas, a partir del día siguiente al
sábado, día en que ofrecisteis la gavilla para que fuera mecida, hasta el día siguiente al
séptimo sábado, es decir, a los 50 días, ofreceréis al Eterno el nuevo trigo…. "En ese
mismo día convocaréis asamblea santa. Ningún trabajo servil haréis. Es decreto perpetuo
para todas las generaciones, dondequiera que habitéis.”

Éxodo 34:22. “"También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de la


siega del trigo, y la fiesta de la cosecha al fin del año.

“La pascua seguía por siete días como fiesta de los panes ázimos. El primero y el último
eran días de santa convocación, durante los cuales no debía hacerse trabajo servil alguno. El
segundo día de la fiesta se presentaban a Dios las primicias de la mies del año. La cebada
era el primer cereal que se cosechaba en palestina, y al principio de la fiesta empezaba a

pág. 69
madurar. El sacerdote agitaba una gavilla de este cereal ante el altar de Dios en
reconocimiento de que todo era suyo. No se había de recoger la cosecha antes que se
cumpliera este rito…Cincuenta días después de la ofrenda de las primicias, venía la fiesta
de Pentecostés, también llamada fiesta de la mies o de las semanas. Como expresión de
gratitud por el cereal que servía de alimento, se ofrecían al Señor dos panes cocidos con
levadura. La fiesta duraba un solo día que se dedicada al culto.” P.P. 581/1-2

Pentecostés:
TEXTOS: Lev. 23: 15-21; Núm. 28: 26-31; Deut. 16: 9-11.
TIEMPO: Cincuenta días después de la gavilla mecida.
OFRENDAS: 2 panes para ser mecidos; y:
1. Para el día, 2 novillos, 1 carnero, 7 corderos como holocausto, con ofrenda apropiada de
harina; 1 macho cabrío como ofrenda por el pecado (Núm. 28: 26-30).
2. Para el pan, 1 novillo, 2 carneros, 7 corderos como holocausto, con ofrenda apropiada de
harina; 1 cabrito como expiación, 2 corderos en sacrificio de paces (Lev. 23: 15-21).
SABADO CEREMONIAL: Santa convocación. No se hacía ninguna obra servil.

CUARTO SÁBADO CEREMONIAL: El primer día del


séptimo mes o fiesta de las trompetas.
Levíticos 23:23-25 “El Eterno dijo a Moisés: Di a los israelitas: El primer día del
séptimo mes será sábado. Se anunciará a son de trompeta y habrá asamblea santa. Ningún
trabajo servil haréis. Y ofreceréis al Eterno una ofrenda abrasada al fuego”.

Números 29:1-6 “"En el primer día del séptimo mes, tendréis santa convocación.
Ningún trabajo servil haréis. Será día de sonar las trompetas. "Ofreceréis holocausto en
grato aroma para el Eterno, un becerro, un carnero y siete corderos de un año, sin defecto.
"Su presente de flor de harina amasada con aceite, tres décimas de efa (6 kgs) con cada
becerro, dos décimas con cada carnero, "una décima con cada uno de los siete corderos. "y
un macho cabrío por expiación, para reconciliaros. "Todo esto, además del holocausto
continuo con su presente y su libación, conforme a su ley, como ofrenda encendida, grato
aroma para el Eterno.”

Conmemoración al son de trompetas:


TEXTOS: Lev. 23: 24, 25; Núm. 29: 1-6.
TIEMPO: Primer día del 7º mes.
OFRENDAS: 1 novillo, 1 carnero, 7 corderos, como holocausto, con ofrendas apropiadas
de harina; 1 macho cabrío como expiación, además del holocausto continuo y las ofrendas
de las nuevas lunas.
SABADO CEREMONIAL: En este día era santa convocación. No se hacía ninguna obra
servil.

QUINTO SÁBADO CEREMONIAL: Décimo día del


séptimo mes o día de la Expiación.

pág. 70
Levíticos 23:27-32 “"El décimo día de este séptimo mes será el Día de la Expiación.
Tendréis santa asamblea. Ayunaréis y ofreceréis al Eterno ofrenda abrasada al fuego.
"Ningún trabajo haréis en este día, porque es el día de la expiación, para reconciliamos ante
el Eterno vuestro Dios."El que no ayune en ese día, será cortado de su pueblo. "El que haga
algún trabajo en ese día, yo lo destruiré de entre su pueblo. "Ningún trabajo haréis. Es
decreto perpetuo para todas vuestras generaciones, dondequiera que habitéis. "Será para
vosotros día de completo reposo y ayuno. Desde el día nueve del mes por la tarde, hasta la
tarde siguiente, guardaréis vuestro reposo. De tarde a tarde guardaréis vuestro sábado".

Día de la expiación:
TEXTOS: Lev. 16; 23: 27-32; Núm. 29: 7-11.
TIEMPO: Décimo día del 7º mes.
OFRENDAS: (Véase bajo Ceremonias Especiales, día de la expiación.)
SABADO CEREMONIAL: En este día era santa convocación. "Afligiréis vuestras
almas". No se hacía ninguna obra.

SEXTO SABADO CEREMONIAL: Primer día de la fiesta


de los tabernáculos o décimo quinto día del mes séptimo.
Levíticos 23:33-35 “Dijo el Señor a Moisés: "Di a los israelitas: El día 15 de este
séptimo mes empieza la solemne fiesta de las Cabañas en honor del Eterno, durante siete
días. "El primer día habrá asamblea santa. Ningún trabajo servil haréis.

Fiesta de los tabernáculos (cabañas):


TEXTOS: Lev. 23: 34-43; Núm. 29: 12-34; Deut. 16: 13-15.
TIEMPO: 15 al 21 del 7º mes.
OFRENDAS: Primer día, 13 novillos, 2 carneros, 14 corderos como holocausto, y 1 cabrito
por expiación. Cada día posterior, se reduce en uno el número de novillos, hasta que el
último día la ofrenda es de 7 novillos, 2 carneros, 14 corderos como holocausto, y 1 cabrito
como expiación.
SABADO CEREMONIAL: En este día era santa convocación. No se hacía ninguna obra
servil.

SÉPTIMO SÁBADO CEREMONIAL: Último día de la


fiesta de los tabernáculos o vigésimo segundo día del mes séptimo.
Levíticos 23:39 “"Desde el 15 del mes séptimo, cuando hayáis cosechado el fruto de la
tierra, haréis fiesta al Eterno por siete días. El primer día será sábado y también el octavo
día será sábado.”

Octavo día de la fiesta de las cabañas:


TEXTOS: Lev. 23: 36, 39; Núm. 29: 35-38.
TIEMPO: 22º día del 7º mes.
OFRENDAS: 1 novillo, 1 carnero, 7 corderos, como holocausto; 1 macho cabrío como
expiación.

pág. 71
SABADO CEREMONIAL: En este día será santa convocación. No se hará ninguna obra
servil.

“En el séptimo mes venía la fiesta de las cabañas o de la recolección. Esta fiesta reconocía
la bondad de Dios en los productos de la huerta, del olivar, y del viñedo. Así se completaba
la serie de reuniones festivas del año. La tierra había dado su abundancia, la mies había sido
recogida en los graneros, los frutos, el aceite y el vino habían sido almacenados y las
primicias se habían puesto en reserva, y ahora acudía el pueblo con los tributos de
agradecimiento al dios que le había bendecido…Esta fiesta debía ser ante todo una ocasión
de regocijo. Se celebraba poco después del gran día de la expiación, en el cual se había
dado la seguridad de que no sería ya recordada la iniquidad del pueblo. Este, ahora
reconciliado con dios, se presentaba ante él para reconocer su bondad, y para alabar su
misericordia. Terminados los trabajos de la siega, y no habiendo empezado aún las labores
del año nuevo, el pueblo estaba libre de cuidados y podía someterse a las influencias
sagradas y placenteras de la hora. Aunque se les mandaba solamente a los padres y a los
hijos que acudieran a las fiestas, siempre que fuera posible las familias debían asistir
también a ellas, y de su hospitalidad debían participar los siervos, los levitas, los
extranjeros y los pobres…Como la pascua, la fiesta de tabernáculos era conmemorativa. En
recuerdo de su peregrinación por el desierto, el pueblo debería dejar sus casas y morar en
cabañas o enramadas hechas con “gajos…de árbol hermoso, ramos de palmas, y ramas de
árboles espesos, y sauces de los arroyos.” (Levíticos 23:40, 42,43). El primer día era una
santa convocación, y a los siete días de la fiesta se añadía otro octavo que se observaba de
la misma manera.” P.P. 581/3-4; 582/0-1

A partir de la muerte de Cristo en la cruz; estos sábados


ceremoniales dejaron de tener vigor:
Levíticos 23:37-38 “Estas son las fiestas solemnes del Eterno, en que convocaréis
asambleas santas, para ofrecer al Eterno ofrenda abrasada al fuego, holocausto y ofrenda,
sacrificio y libaciones, cada cosa a su tiempo. Estas fiestas son además de los sábados del
Eterno, además de vuestros dones, de todos vuestros votos y de todas vuestras ofrendas
voluntarias que acostumbráis dar al Eterno.”

Isaías 1:13-14 “"No me traigáis más vana ofrenda. El incienso me es abominación. Luna
nueva, sábado, el convocar asamblea, no los puedo sufrir. Vuestras fiestas solemnes son
una iniquidad. "Detesto vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes. Me son
gravosas, cansado estoy de soportarlas.”

Óseas 2:11 “"Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas, sus sábados y todas
sus festividades.”

Colosenses 2:14-17 “Canceló la nota de nuestra deuda, que consistía en ordenanzas


desfavorables a nosotros; la quitó, y la clavó en la cruz. Y despojó a los principados y
potestades, los exhibió en público, y triunfó sobre ellos en la cruz. Por tanto, nadie os
juzgue en comida o bebida, o en días de fiesta, nuevas lunas o sábados. Todo eso es sombra
de lo por venir, pero la realidad es Cristo.”

pág. 72
Juan 19:31 “Como era el día de la Preparación (viernes), para que los cuerpos no
quedasen en la cruz en el sábado —pues ése era un sábado grande—, los judíos rogaron a
Pilato que les quebrasen las piernas, y fueran retirados.”

Daniel 9:27 “"En otra semana confirmará el pacto a muchos. Y a la mitad de la semana
hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Y sobre el ala del templo uno ejecutará la abominación
asoladora, hasta que la ruina decretada caiga sobre el desolador".”

Propósito de Dios al establecer estas fiestas para el


pueblo de Israel:
“Es imposible enumerar las ventajas que el Señor preparó para el mundo al hacer a la
nación judía depositaria de sus abundantes tesoros de sabiduría. Ellos fueron el objeto de
su especial favor. Como pueblo que conocía y respetaba la verdad de Dios, debía
comunicar los principios de su reino. Fueron instruidos por el Señor. No les ocultó nada
que fuera beneficioso para la formación de caracteres que los haría representantes idóneos
de su reino. Sus festividades, la pascua, el Pentecostés, la fiesta de los tabernáculos y las
ceremonias que se realizaban en esas ocasiones, debían proclamar las verdades que Dios
había confiado a su pueblo. En esas reuniones debían mostrar alegría y gozo expresando su
agradecimiento por sus privilegios y por el trato misericordioso de su Señor. Así
mostrarían a un mundo que no conocía a Dios que el Señor no desampara a los que confían
en El. Con voces jubilosas debían cantar: "¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te
turbas dentro de mi? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío"
(Sal. 43: 5) . . .
La historia de los hijos de Israel fue escrita para nuestra admonición e instrucción, a
quienes han alcanzado los fines de los siglos. Aquellos que estén firmes en la fe en estos
últimos días, y finalmente sean admitidos en la Canaán celestial, deben escuchar las
palabras de advertencia pronunciadas por Jesucristo a los israelitas. Estas lecciones fueron
otorgadas a la iglesia en el desierto para que el pueblo de Dios las estudiara y les prestara
atención a través de sus generaciones, para siempre. La experiencia del pueblo de Dios en
aquel desolado paraje será la de su pueblo en estos tiempos. La verdad es una salvaguarda
en todas las edades para los que se mantienen firmes en la fe que fue dada una vez a los
santos” Alza tus ojos del 6 de agosto

¿Qué simbolismo tienen para nosotros los sábados


ceremoniales?:
1. Pascua = Santa Cena = Cristo
1 Corintios 5:7 “Limpiaos de la vieja levadura, para que seáis nueva masa sin
levadura como sois. Porque nuestra pascua, que es Cristo, fue sacrificada por
nosotros.”

Mateo 26:2 “"Como sabéis, dentro de dos días es la Pascua, y el Hijo del Hombre
será entregado para ser crucificado”.

pág. 73
Mateo 26:17-20 “En el primer día de la fiesta del pan sin levadura, vinieron los
discípulos a Jesús, y le dijeron: "¿Dónde quieres que preparemos para que comas la
Pascua?" El dijo: "Id a la ciudad, a cierto hombre, y decidle: 'El Maestro dice: Mi
tiempo está cerca. En tu casa celebraré la Pascua con mis discípulos"'. Los discípulos
hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la Pascua. Al atardecer, Jesús se sentó a la
mesa con los doce.”

Marcos 14:12-17 “El primer día de la fiesta del pan sin levadura, cuando se
sacrificaba el cordero pascual, sus discípulos le dijeron: "¿Dónde quieres que vayamos
a preparar para que comas la Pascua?" Entonces envió a dos de sus discípulos, y les
dijo: "Id a la ciudad y os encontrará un hombre que lleva un cántaro de agua. Seguidlo.
"Y donde entre, decid al dueño de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está el aposento en
que he de comer la Pascua con mis discípulos?”El os mostrará un gran aposento alto ya
dispuesto. Preparad para nosotros allí". Sus discípulos fueron a la ciudad, hallaron
como él les había dicho, y prepararon la Pascua. Al atardecer, Jesús llegó con los doce.”

Lucas 22: 7- 13 “Llegó el día del pan sin levadura en el cual era necesario sacrificar
el cordero pascual. Y Jesús envió a Pedro y a Juan. Les dijo: "Id y haced los
preparativos para que comamos la Pascua". Ellos le preguntaron: "¿Dónde quieres que
la preparemos?" El les dijo: "Cuando entréis en la ciudad, encontraréis a un hombre que
lleva un cántaro de agua. Seguidlo hasta la casa donde entre. "Y decid al dueño de la
casa: 'El Maestro pregunta: ¿Dónde está el aposento para comer la Pascua con mis
discípulos?' "El os mostrará un gran aposento alto, ya dispuesto. Preparad allí". Fueron
y hallaron como les había dicho. Y prepararon la Pascua…”

Jesús establece la Santa Cena


Lucas 22:14-20 “Cuando llegó la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles. Y
les dijo: "En gran manera he deseado comer con vosotros esta Pascua antes de padecer.
"Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios". Y
tomando la copa, dio gracias, y dijo: "Tomad esto, repartidlo entre vosotros. "Porque os
digo, que no beberé más del fruto de la vid, hasta que venga el reino de Dios". Y tomó
el pan, dio gracias, lo partió y les dio, diciendo: "Esto es mi cuerpo, que es dado por
vosotros. Haced esto en memoria de mí". Lo mismo hizo con la copa. Después que
hubo cenado, les dijo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se
derrama.”

El Lavamiento de los pies:


Juan 13:1-17 “Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su
hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el
mundo, los amó hasta lo sumo. Cuando cenaban, el diablo ya había incitado a Judas,
hijo de Simón Iscariote, a que lo entregase. Jesús sabía que el Padre había puesto todas
las cosas en sus manos, que había salido de Dios, y a Dios volvía. Así, se levantó de la
cena, se quitó su manto, y tomando una toalla se ciñó con ella. Luego puso agua en una
vasija, y empezó a lavar los pies de los discípulos, y a secarlos con la toalla con que
estaba ceñido. Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo: "Señor, ¿tú lavarme los pies a

pág. 74
mí?" Respondió Jesús: "Lo que hago, no lo entiendes ahora, pero lo entenderás
después". Pedro le dijo: "¡No me lavarás los pies jamás!" Respondió Jesús: "Si no te
lavo, no tendrás parte conmigo”. Simón Pedro respondió: "Señor, no sólo mis pies, sino
aún las manos y la cabeza". Replicó Jesús: "El que está bañado, sólo necesita lavar los
pies, porque está todo limpio. Vosotros estáis limpios, aunque no todos". Después que
les hubo lavado los pies, se puso su manto, volvió a sentarse a la mesa, y les preguntó:
"¿Sabéis lo que os he hecho? "Vosotros me llamáis 'Maestro' y 'Señor'. Y decís bien,
porque lo soy. "Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros
también debéis lavar los pies, los unos a los otros. "Ejemplo os he dado, para que como
yo os he hecho, vosotros también hagáis. "Os aseguro: El siervo no es mayor que su
señor, ni el enviado mayor que el que lo envió. "Ahora que sabéis esto, seréis dichosos
si lo hacéis.”

“"El Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo
partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto
en memoria de mí. Asimismo, tomó también la copa, después de haber cenado,
diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que
bebierais, en memoria de mí. Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebierais
esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga." Cristo se hallaba en el punto
de transición entre dos sistemas y sus dos grandes fiestas respectivas. El, el Cordero
inmaculado de Dios, estaba por presentarse como ofrenda por el pecado, y así acabaría
con el sistema de figuras y ceremonias que durante cuatro mil años había anunciado su
muerte. Mientras comía la pascua con sus discípulos, instituyó en su lugar el rito que
había de conmemorar su gran sacrificio. La fiesta nacional de los judíos iba a
desaparecer para siempre. El servicio que Cristo establecía había de ser observado por
sus discípulos en todos los países y a través de todos los siglos.
La Pascua fue ordenada como conmemoración del libramiento de Israel de la
servidumbre egipcia. Dios había indicado que, año tras año, cuando los hijos
preguntasen el significado de este rito, se les repitiese la historia. Así había de
mantenerse fresca en la memoria de todos aquella maravillosa liberación. El rito de la
cena del Señor fue dado para conmemorar la gran liberación obrada como resultado de
la muerte de Cristo. Este rito ha de celebrarse hasta que él venga por segunda vez con
poder y gloria. Es el medio por el cual ha de mantenerse fresco en nuestra mente el
recuerdo de su gran obra en favor nuestro.
En ocasión de su liberación de Egipto, los hijos de Israel comieron la cena de Pascua de
pie, con los lomos ceñidos, con el bordón en la mano, listos para el viaje. La manera en
que celebraban este rito armonizaba con su condición; porque estaban por ser arrojados
del país de Egipto, e iban a empezar un viaje penoso y difícil a través del desierto. Pero
en el tiempo de Cristo, las condiciones habían cambiado. Ya no estaban por ser
arrojados de un país extraño, sino que moraban en su propia tierra. En armonía con el
reposo que les había sido dado, el pueblo tomaba entonces la cena pascual en posición
recostada. Se colocaban canapés en derredor de la mesa, y los huéspedes descansaban
en ellos, apoyándose en el brazo izquierdo, y teniendo la mano derecha libre para
manejar la comida. En esta posición, un huésped podía poner la cabeza sobre el pecho
del que seguía en orden hacia arriba. Y los pies, hallándose al extremo exterior del
canapé, podrán ser lavados por uno que pasase en derredor de la parte exterior del
círculo…Cristo estaba todavía a la mesa en la cual se había servido la cena pascual.
Delante de él estaban los panes sin levadura que se usaban en ocasión de la Pascua. El

pág. 75
vino de la Pascua, exento de toda fermentación, estaba sobre la mesa. Estos emblemas
empleó Cristo para representar su propio sacrificio sin mácula. Nada que fuese
corrompido por la fermentación, símbolo de pecado y muerte, podía representar al
"Cordero sin mancha y sin contaminación."
"Y comiendo ellos, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y
dijo: Tomad, comed, esto es mi cuerpo. Y tomando el vaso, y hechas gracias, les dio,
diciendo: Bebed de él todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, la cual es
derramada por muchos para remisión de los pecados. Y os digo, que desde ahora no
beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día, cuando lo tengo de beber nuevo con
vosotros en el reino de mi Padre."” D.T.G. 608/1-4; 609/0,1-2

Las primicias:
“La inmolación del cordero pascual prefiguraba la muerte de Cristo. San Pablo dice:
"Nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros" (1 Cor. 5: 7). La
gavilla de las primicias del trigo, que era costumbre mecer ante el Señor en ocasión de
la Pascua, era figura simbólica de la resurrección de Cristo. . .
Estos símbolos se cumplieron no sólo en cuanto al acontecimiento, sino también en
cuanto al tiempo. El día 14 del primer mes de los judíos, el mismo día y el mismo mes
cuando quince largos siglos antes el cordero pascual había sido inmolado, Cristo,
después de haber comido la pascua con sus discípulos, estableció la ceremonia que
debía conmemorar su propia muerte como "Cordero de Dios, que quita el pecado del
mundo". En aquella misma noche fue aprehendido por manos impías, para ser
crucificado e inmolado. Y tal como lo simbolizaba la gavilla mecida, nuestro Señor
resucitó de entre los muertos al tercer día, "primicias de los que durmieron", cual
ejemplo de todos los justos que han de resucitar, cuyo "vil cuerpo" "transformará" y
hará "semejante a su cuerpo glorioso" (1 Cor. 15: 20; Fil. 3: 21, VM).” C.E.S. 92/2-3

09. LA GRACIA Y SUS MEDIOS

Los principios de fe dicen así:


Creemos que la gracia significa la cubierta que cubre nuestros pecados, la cual nos es dada
por medio de Cristo. Él es el restaurador del reino de la gracia. (Juan 1:17; Hebreos 4:16).
Podemos participar solamente de la gracia salvadora, si evitamos el pecado por el poder de
Cristo, unido con nuestra voluntad. (Juan 14:5; hechos 2:38). Por la gracia seremos libres.
(Juan 8:31-32).

Las palabras: “La ley por Moisés fue dada, más la gracia y la verdad por Jesucristo fue
hecha” Juan 1:17, no quieren decir, que la gracia y la verdad existen solamente desde la
muerte de Cristo, sino mucho más, que nos han sido dadas mucho antes por Cristo. Antes
de que Cristo fuese carne (Salmos 103:17; Éxodo 34:6-7); Lamentaciones 3:22-23), ella
existía ya antes de la fundación del mundo. (Colosenses 1:15-20). Después de la caída del
hombre fue fundado el reino de la gracia, lo que quiere decir; fue introducido el perdón por

pág. 76
Cristo. (Génesis 3:15). La completa fundación del reino de la gracia se verificó solamente
con la muerte de Cristo, cuando fue “consumada” la salvación.

Creemos que Dios ha dado diversos medios para atraer a sí a los pecadores y para darles la
salvación prometida por la gracia de Cristo. (Efesios 2:8). Estos medios son los siguientes:

1. La Palabra de Dios (Romanos 10:13-17; Marcos 16:15).

2. La iglesia de Dios.
Todos aquellos que se han convertido por la influencia del espíritu Santo, pueden ser
miembros de la iglesia de Dios por el bautismo. (Hechos 2:38-41; Marcos 16:16; Hechos
16:15, 33; 10:48).

3. El lavamiento de los pies.


Todos los miembros de la iglesia de Dios pueden tomar parte en el lavamiento de pies,
según el ejemplo de Jesús, que nos enseña a ser humildes u unidos en el Espíritu de
Cristo. (Juan 13:1-13).

4. La santa cena.
En esta cena memorable, fundada por Cristo, todos los miembros de la iglesia pueden
gozar del pan y del vino: los cuales nos recuerdan la muerte de Cristo y su amor, que
existe entre él y su iglesia (1 Corintios 11:17-34).

La Gracia vino por medio de Cristo:


Juan 1:17 “Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, y la gracia y la verdad por
medio de Jesucristo.”

Hebreos 4:16 “Acerquémonos, pues, con segura confianza al trono de la gracia, para
alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.”

“Por la gracia de Cristo podemos ser fortalecidos y madurados para que, aunque somos
imperfectos, podamos llegar a ser completos en él. Nos hipotecamos a Satanás, pero
Cristo vino a rescatarnos y redimirnos... Somos salvados únicamente por gracia, el don
gratuito de Dios en Cristo” A Fin de Conocerle del 18 de Marzo

Como podemos Participar de esta gracia:


Hechos 2:38 “Pedro contestó: "Arrepentíos, y sed bautizados cada uno de vosotros en
el Nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados. Y recibiréis el don del
Espíritu Santo.”

“Los dones de su gracia mediante Cristo son gratuitos para todos. No hay elección,
excepto la propia, por la cual alguien haya de perecer. Dios ha expuesto en su Palabra

pág. 77
las condiciones de acuerdo con las cuales se elegirá a cada alma para la vida eterna: la
obediencia a sus mandamientos, mediante la fe en Cristo. Dios ha elegido un carácter
que está en armonía con su ley, y todo el que alcance la norma requerida, entrará en el
reino de la gloria.” Exaltad a Jesús 13/3

Por la gracia somos hechos libres:


Juan 8:31-32 “Decía Jesús a los judíos que habían creído en él: "Si vosotros
permanecéis en mi palabra, sois realmente mis discípulos."Y conoceréis la verdad, y la
verdad os libertará".”

“La gracia de Dios debe ser recibida por el pecador antes que pueda ser hecho apto para
el reino de gloria. Toda la cultura y la educación que el mundo puede dar, no podrán
convertir a una criatura degradada por el pecado en un hijo del cielo. La energía
renovadora debe venir de Dios... Como la levadura, cuando se mezcla con la harina,
obra desde adentro hacia afuera, tal ocurre con la renovación del corazón que la gracia
de Dios produce para transformar la vida... La gracia de Cristo ha de dominar el genio y
la voz. Su obra se revelará en la cortesía y la tierna consideración mostradas por el
hermano hacia el hermano, con palabras bondadosas y alentadoras. Existe una presencia
angelical en el hogar. La vida despide un dulce perfume que asciende a Dios como
sagrado incienso. El amor se manifiesta en la bondad, la gentileza, la tolerancia y la
longanimidad. El semblante cambia. Cristo que habita en el corazón, brilla en el rostro
de aquellos que le aman y guardan sus mandamientos... Y mientras se efectúan estos
cambios, los ángeles rompen en himnos arrobadores, y Dios y Cristo se regocijan sobre
las almas transformadas a la semejanza divina.” Dios nos cuida 223/2,5

Desde cuando existe la gracia:


Salmos 103:17 “Pero el amor del Señor es desde la eternidad y por la eternidad sobre
los que lo reverencian. Y su justicia sobre los hijos de los hijos”

Éxodo 34:6-7 “El Señor pasó ante Moisés y proclamó!:oh Eterno, oh Eterno! ¡Dios
compasivo y bondadoso, lento para la ira, y grande en amor y fidelidad! "Que mantiene
su invariable amor a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y no
deja sin castigo al malvado; que visita la iniquidad de los padres en los hijos y los
nietos, hasta la tercera y cuarta generación".

Lamentaciones 3:22-23 “Gracias al gran amor del Eterno, no somos consumidos,


porque su compasión nunca falta. Se renueva cada mañana, ¡grande es tu fidelidad!”

Génesis 6:8 “Pero Noé halló gracia ante los ojos del eterno.”
“El reino de la gracia fue instituido inmediatamente después de la caída del hombre,
cuando se ideó un plan para la redención de la raza culpable. Este reino existía
entonces en el designio de Dios y por su promesa, y mediante la fe los hombres podían
llegar a ser sus súbditos. Sin embargo, no fue establecido en realidad hasta la muerte

pág. 78
de Cristo. Aun después de haber iniciado su misión terrenal, el Salvador, cansado de la
obstinación y la ingratitud de los hombres, habría podido retroceder ante el sacrificio
del Calvario. En el Getsemaní la copa del dolor le tembló en la mano. Aun entonces
hubiera podido enjugar el sudor de sangre de su frente y dejar que la raza culpable
pereciera en su iniquidad. Si así lo hubiera hecho, no habría habido redención para la
humanidad caída. Pero cuando el Salvador rindió la vida y exclamó con su último
aliento: "Consumado es", entonces el cumplimiento del plan de redención quedó
asegurado. La promesa de salvación hecha a la pareja culpable en el Edén quedó
ratificada. El reino de la gracia, que hasta entonces existía por la promesa de Dios,
quedó establecido.” C.E.S. 81/2; 82/0

La gracia es un Don de Dios:


Efesios 2:8 “Porque por gracia habéis sido salvados por la fe. Y esto no proviene de
vosotros, sino que es el don de Dios.”

“Es la gracia que Cristo implanta en el alma la que crea enemistad contra Satanás. Sin
esta gracia, el hombre continuaría cautivo de Satanás, un siervo siempre listo para
realizar sus órdenes. El nuevo principio en el alma crea conflicto donde hasta ahora
había paz. El poder que Cristo imparte, le permite al hombre resistirse al tirano y
usurpador. Siempre que se ve a un hombre aborrecer el pecado en lugar de amarlo,
cuando resiste y vence aquellas pasiones existentes en su interior, allí se ve la operación
de un principio directamente de lo alto. El Espíritu Santo debe impartirse
constantemente al hombre, o no tendrá la disposición para contender contra los poderes
de las tinieblas…Aquel que está bajo el control de Satanás se somete voluntariamente al
dominio del mal. Pero cuando ha recibido la gracia de Cristo, verá el carácter repulsivo
del pecado, y con fuerza superior, resistirá a la serpiente.” No Temáis Manada Pequeña 260/2-3

Por medio de que trae Dios a los hombres para darles


su gracia:
➢ Su Palabra:

Romanos 10: 13-17 “Porque "todo el que invoque el Nombre del Señor, será salvo".
Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en
aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo
predicarán si no son enviados? Pues está escrito: "Cuán hermosos son los pies de los
que anuncian las buenas noticias!" Pero no todos obedecieron al evangelio. Pues Isaías
dice: "Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?" Así, la fe viene por el oír, y el oír
por medio de la Palabra de Cristo.”

Marcos 16:15 “Y les dijo: "Id por todo el mundo, y predicad el evangelio a toda
criatura.”

➢ Su Iglesia:

pág. 79
Hechos 2:38-41 “Pedro contestó: "Arrepentíos, y sed bautizados cada uno de
vosotros en el Nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados. Y recibiréis
el don del Espíritu Santo. "Porque la promesa es para vosotros, para vuestros hijos,
y para todos los que están lejos, para cuantos el Señor, nuestro Dios llame". Y con
otras muchas palabras, Pedro testificaba y exhortaba, diciendo: "¡Sed salvos de esta
perversa generación!" Así, los que recibieron su palabra, fueron bautizados. Y se les
unieron en ese día como tres mil personas.”

Marcos 16:16 “"El que crea y sea bautizado, será salvo. Pero el que no crea,
será condenado.”

Hechos 16:14-15,33 “Una de ellas llamada Lidia, que vendía púrpura de la


ciudad de Tiatira, respetuosa de Dios, estaba oyendo. El Señor abrió su corazón
para que estuviera atenta a lo que Pablo decía. Y cuando ella fue bautizada junto
con su familia, nos rogó: "Si habéis juzgado que soy fiel al Señor, entrad en mi casa,
y hospedaos en ella". Y nos instó a quedarnos.”

➢ Lavamiento de los pies:


Juan 13:1-13 “Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado
su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban
en el mundo, los amó hasta lo sumo. Cuando cenaban, el diablo ya había incitado a
Judas, hijo de Simón Iscariote, a que lo entregase. Jesús sabía que el Padre había
puesto todas las cosas en sus manos, que había salido de Dios, y a Dios volvía. Así,
se levantó de la cena, se quitó su manto, y tomando una toalla se ciñó con ella.
Luego puso agua en una vasija, y empezó a lavar los pies de los discípulos, y a
secarlos con la toalla con que estaba ceñido. Cuando llegó a Simón Pedro, éste le
dijo: "Señor, ¿tú lavarme los pies a mí?" Respondió Jesús: "Lo que hago, no lo
entiendes ahora, pero lo entenderás después". Pedro le dijo: "¡No me lavarás los
pies jamás!" Respondió Jesús: "Si no te lavo, no tendrás parte conmigo". Simón
Pedro respondió: "Señor, no sólo mis pies, sino aún las manos y la cabeza". Replicó
Jesús: "El que está bañado, sólo necesita lavar los pies, porque está todo limpio.
Vosotros estáis limpios, aunque no todos". Porque sabía quién lo iba a entregar. Por
eso dijo: "No todos estáis limpios". Después que les hubo lavado los pies, se puso
su manto, volvió a sentarse a la mesa, y les preguntó: "¿Sabéis lo que os he hecho?”
Vosotros me llamáis 'Maestro' y 'Señor'. Y decís bien, porque lo soy.”

➢ La Santa Cena.
1 Corintios 11:17-34 “En las siguientes directivas, no alabo vuestras asambleas,
porque os causan más mal que bien. En primer lugar, oigo que cuando os reunís en
la iglesia, hay entre vosotros disensiones. Y en parte lo creo. Porque preciso es que
haya disensiones entre vosotros, para que se vean los que son aprobados entre
vosotros. Cuando os reunís, eso no es comer la Cena del Señor. Porque al comer,
cada uno se adelanta a comer su propia cena, sin esperar a los demás. Y uno queda
con hambre, y el otro se embriaga. Pues qué, ¿no tenéis casa donde comer y beber?

pág. 80
¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué os
diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo. Porque yo recibí del Señor lo que también
os enseñé: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan, y después de
dar gracias, lo partió, y dijo: "Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es
partido. Haced esto en memoria de mí". De igual modo, después de haber cenado,
tomó la copa, y dijo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Cada vez que la
bebáis, bebedla en memoria de mí". Porque cada vez que comáis este pan, y bebáis
esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga. Por eso, cualquiera que
coma este pan o beba esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y
de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y así coma de aquel
pan, y beba de aquella copa. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir
el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí. Por eso hay muchos enfermos y
debilitados entre vosotros, y algunos han muerto. Si nos examináramos a nosotros
mismos, no seríamos castigados. Pero si el Señor nos castiga, es para enmendarnos,
para que no seamos condenados con el mundo. Así, hermanos míos, cuando os
reunís a comer, esperaos unos a otros. Si alguno tiene hambre, coma en su casa,
para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando yo
llegue.”

“Muchos anhelan crecer en la gracia; oran al respecto, y se sorprenden de que sus


oraciones no reciban respuesta. El Señor les ha encomendado una obra que los
ayudará a crecer. ¿De qué vale orar cuando hay que efectuar cierta obra? Lo que
interesa es lo siguiente: ¿Se afanan por salvar las almas por quienes Cristo murió?
El crecimiento espiritual depende del hecho de que transmitamos a los demás la luz
que Dios nos ha dado a nosotros. Tendréis que empeñar vuestros mejores
pensamientos en labor activa para hacer el bien, y solamente el bien, en la familia,
en la iglesia y el vecindario.
En vez de afligiros con la idea de que no estáis creciendo en gracia, cumplid cada
obligación que se os presente, llevad el peso de las almas en vuestro corazón, y
tratad de salvar a los perdidos por todos los medios imaginables. Sed bondadosos,
corteses y compasivos; hablad con humildad de la bendita esperanza; hablad del
amor de Jesús; dad a conocer su bondad, su misericordia y justicia; dejad de
preocuparos y pensar si crecéis o no. Las plantas no crecen nutridas por algún
esfuerzo consciente... La planta no se angustia constantemente acerca de su
crecimiento. No hace más que crecer bajo la vigilancia divina.” Dios nos cuida 247/1-2

“El único modo de crecer en la gracia es haciendo desinteresadamente la obra que


Cristo ha puesto en nuestras manos: comprometernos, en la medida de nuestra
capacidad, a ayudar y beneficiar a los que necesitan la ayuda que podemos darles.
La fuerza se desarrolla con el ejercicio; la actividad es la misma condición de la
vida. Los que se esfuerzan en mantener una vida cristiana aceptando pasivamente
las bendiciones que vienen por la gracia, sin hacer nada por Cristo, procuran
simplemente vivir comiendo sin trabajar. Pero el resultado de esto, tanto en el
mundo espiritual como en el temporal, es siempre la degeneración y decadencia. El
hombre que rehusara ejercitar sus miembros pronto perdería todo el poder de
usarlos. También el cristiano que no ejercita las facultades que Dios le ha dado, no
solamente dejará de crecer en Cristo, sino que perderá la fuerza que tenía.” C.C. 80/2;
81/0

pág. 81
10. ARREPENTIMIENTO, OBEDIENCIA Y
RENACIMIENTO, QUE VIENEN DE LA
PALABRA DE DIOS.

Los principios de fe dicen así:


A) Arrepentimiento de los pecados cometidos y la omisión del pecado proceden de la
palabra de Dios y de su Espíritu Santo. (Hebreos 4:12; Romanos 1:10-17). La
palabra de Dios se manifiesta por la predicación de los instrumentos humanos,
llamados para estos fines. (Romanos 10:14-17; Lucas 16:29-31). La diferencia entre
estos predicadores falsos es caracterizada por la práctica de los principios del reino
de Cristo. (Juan 8:31-32). Por oír la palabra divina el hombre pecador despierta de
la muerte espiritual. (Hechos 2:37). La palabra de Dios le conduce a una fe
verdadera, a saber: al arrepentimiento de sus malas obras que la entristecen.
(Nehemías 9:13; 2 Corintios 7:10; Jonás 3:5-9). Por medio de la muerte del pecador
busca refugio (Hechos 2:37) y la Palabra le conduce al Salvador verdadero (Hechos
4:12; Juan 3:36), donde aprenderá que la sujeción hecha solamente por miedo de la
Palabra de Dios, no trae salvación alguna (Mateo 27:2-5; Daniel 3:28-30).

B) La sujeción (Obediencia) es un fruto de la conversión. Arrepentimiento es el fruto


de la fe (Santiago 2:16), y la fe es el fruto de la palabra de Dios de la palabra de
Dios (Romanos 10:17). Aquel que no está sujeto completamente a la palabra de
Dios, no es perfectamente. Pues por sus propias obras demuestra, que todavía no
está desligado del pecado. (Mateo 5:19; Santiago 2:10).

C) El renacimiento o la nueva criatura. (Juan 3:3; 2 Corintios 5:17). Ser nacido de


nuevo o del espíritu de Dios, significa que nos dejamos guiar por él, como un niño
obedece a su padre, que lo crió. (Romanos 8:9-13). El viejo fermento, o el desvío
del Espíritu de la ley, tiene que ser retirado completamente (Gálatas 5:19-21;
Colosenses 3:5-10). Mientras que el hombre no es renacido del espíritu, no puede
participar de la vida en Cristo. (Juan 7:38-39).

ARREPENTIMIENTO:
➢ ¿Quién predicó el arrepentimiento antes que apareciera
Jesús?
Marcos 1:4 “Así, Juan el Bautista fue al desierto, y predicaba el bautismo del
arrepentimiento para el perdón de los pecados.”

Hechos 13:24 “Antes de su venida, Juan predicó un bautismo de arrepentimiento


a todo el pueblo de Israel.”

pág. 82
➢ Jesús predicó el arrepentimiento:
Mateo 4:17 “Desde entonces empezó Jesús a predicar: "Arrepentíos, que el reino
de los cielos está cerca.”

Marcos 1.14-15 “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea
predicando el evangelio del reino de Dios. Decía: "El tiempo se ha cumplido, el
reino de Dios está cerca. ¡Arrepentíos, y creed al evangelio!"”

➢ Sus discípulos predicaron el arrepentimiento:


Marcos 6:1pp; 12 “Después Jesús llamó a los doce y empezó a enviarlos de dos
en dos……Entonces salieron, y predicaron que los hombres se arrepintiesen.”

➢ La iglesia cristiana hizo énfasis sobre la predicación del


arrepentimiento:
Hechos 17:30 “Pues Dios, habiendo pasado por alto ese tiempo de ignorancia,
ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan.”

Lucas 24:47 “Y que en su Nombre se predicara el arrepentimiento y el perdón de


los pecados en todas las naciones, empezando en Jerusalén.”

➢ ¿De qué modo se invita a la última iglesia al


arrepentimiento?
Apocalipsis 3:19 “Yo reprendo y disciplino a todos los que amo. Sé, pues,
celoso, y arrepiéntete.”

➢ ¿Es necesario el arrepentimiento para la salvación?


Lucas 13:3sp “Antes, si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.”

2 Pedro 3:9 “El Señor no demora en cumplir su promesa, como algunos piensan,
sino que es paciente con nosotros, porque no quiere que ninguno perezca, sino que
todos procedan al arrepentimiento.”

➢ ¿Es necesario el arrepentimiento para recibir el perdón?


Hechos 2:38 “Pedro contestó: "Arrepentíos, y sed bautizados cada uno de
vosotros en el Nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados. Y recibiréis
el don del Espíritu Santo.”

Hechos 3:19 “"Así, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros
pecados, y vengan los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor”

pág. 83
➢ ¿Es necesario arrepentirse primero, antes de recibir la
invitación de Cristo?
Mateo 11:28 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré
descansar”

“Precisamente éste es un punto sobre el cual muchos yerran, y por esto dejan de
recibir la ayuda que Cristo quiere darles. Piensan que no pueden ir a Cristo a menos
que se arrepientan primero, y que el arrepentimiento los prepara para el perdón de
sus pecados. Es verdad que el arrepentimiento precede al perdón de los pecados,
porque solamente el corazón quebrantado y contrito es el que siente la necesidad de
un Salvador. Pero, ¿debe el pecador esperar hasta que se haya arrepentido, para
poder ir a Jesús? ¿Ha de ser el arrepentimiento un obstáculo entre el pecador y el
Salvador?
La Biblia no enseña que el pecador deba arrepentirse antes de poder aceptar la
invitación de Cristo: "¡Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo
os daré descanso!" (S. Mateo 11: 28). La virtud que viene de Cristo es la que guía
a un arrepentimiento genuino. San Pedro habla del asunto de una manera muy clara
en su exposición a los israelitas, cuando dice: “A éste, Dios le ensalzó con su diestra
para ser Príncipe y Salvador, a fin de dar arrepentimiento a Israel, y remisión de
pecados". (Hechos 5: 31) No podemos arrepentirnos sin que el Espíritu de Cristo
despierte la conciencia, más de lo que podemos ser perdonados sin Cristo.
Cristo es la fuente de todo buen impulso. El es el único que puede implantar en el
corazón enemistad contra el pecado. Todo deseo de verdad y de pureza, toda
convicción de nuestra propia pecaminosidad, es una prueba de que su Espíritu está
obrando en nuestro corazón.” C.C. 25/3; 26/0-2

➢ ¿Qué clases de personas experimentan la necesidad de


arrepentimiento?
Marcos 2:17 “Al oírlos, Jesús les dijo: "Los sanos no necesitan médico, sino los
enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores".”

Mateo 21:31sp; 32 “Entonces Jesús les dijo: "Os aseguro que los publicanos y
las rameras van delante de vosotros al reino de Dios. "Porque Juan vino a vosotros
en camino de justicia, y no creísteis en él, pero los publicanos y las rameras
creyeron en él. Y aunque vosotros lo visteis, no os arrepentisteis después para creer
en él.”

➢ ¿Se alegra el cielo cuando los pecadores se arrepienten?


Lucas 15:7 “Os digo, que así hay más alegría en el cielo por un pecador que se
arrepiente, que, por noventa y nueve justos, que no necesitan arrepentimiento.”

➢ ¿Cómo nos conduce Dios al arrepentimiento?

pág. 84
Romanos 2:4 “¿O menosprecias la riqueza de su bondad, paciencia y
generosidad, ignorando que su bondad te guía al arrepentimiento?

➢ Existen dos clases de arrepentimiento:


a) Arrepentimiento genuino:
2 Corintios 7:10 “Porque la tristeza piadosa, produce un arrepentimiento
saludable, que no trae pesar. Pero la tristeza del mundo produce muerte.”

“El arrepentimiento comprende tristeza por el pecado y abandono del mismo. No


renunciaremos al pecado a menos que veamos su pecaminosidad; mientras no lo
repudiemos de corazón, no habrá cambio real en la vida.” C.C. 23/2

Ejemplos de arrepentimiento genuino:


JOB:
Job 42: 6 “"Por eso me aborrezco y me arrepiento, en polvo y en ceniza".”

DAVID:
Salmos 51:3-4,10 “Porque reconozco mis transgresiones, y mi pecado está
siempre delante de mí. Contra ti, contra ti solo he pecado, e hice lo malo ante tus
ojos, pues tú eres justo cuando hablas, y sin reproche cuando juzgas… Oh Dios,
crea en mí un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.”

EL PUBLICANO:
Lucas 18:13 “"Pero el publicano quedando lejos, ni quería alzar los ojos al cielo,
sino que golpeaba su pecho, diciendo: 'Dios, ten compasión de mí, que soy
pecador'.”

“Mas cuando el corazón cede a la influencia del Espíritu de Dios, la conciencia se


vivifica y el pecador discierne algo de la profundidad y santidad de la sagrada ley de
Dios, fundamento de su gobierno en los cielos y en la tierra. "La Luz verdadera, que
alumbra a todo hombre que viene a este mundo" (S. Juan 1: 9), ilumina las cámaras
secretas del alma y se manifiestan las cosas ocultas. La convicción se posesiona de
la mente y del corazón. El pecador tiene entonces conciencia de la justicia de
Jehová y siente terror de aparecer en su iniquidad e impureza delante del que
escudriña los corazones. Ve el amor de Dios, la belleza de la santidad y el gozo de
la pureza. Ansía ser purificado y restituido a la comunión del cielo.
La oración de David después de su caída es una ilustración de la naturaleza del
verdadero dolor por el pecado. Su arrepentimiento era sincero y profundo. No hizo
ningún esfuerzo por atenuar su crimen; ningún deseo de escapar del juicio que lo
amenazaba inspiró su oración. David veía la enormidad de su transgresión; veía las

pág. 85
manchas de su alma; aborrecía su pecado. No imploraba solamente el perdón, sino
también la pureza del corazón. Deseaba tener el gozo de la santidad -ser restituido a
la armonía y comunión con Dios…Efectuar un arrepentimiento como éste, está más
allá del alcance de nuestro propio poder; se obtiene solamente de Cristo, quien
ascendió a lo alto y ha dado dones a los hombres.” C.C. 24/2; 25/1

b) Arrepentimiento falso:
2 Corintios 7:10 “Porque la tristeza piadosa, produce un arrepentimiento
saludable, que no trae pesar. Pero la tristeza del mundo produce muerte.”

Ejemplos de arrepentimiento falso:


JUDAS:
Mateo 27:3-5 “Entonces Judas, el que lo había entregado, al ver que habían
condenado a Jesús, sintió remordimiento, y devolvió las treinta monedas de plata a
los principales sacerdotes y a los ancianos. Les dijo: "He pecado entregando sangre
inocente". Pero ellos dijeron: "¿Qué nos importa a nosotros? Eso es cosa tuya".
Entonces arrojó las monedas de plata en el templo, salió, y se ahorcó.”

ESAÚ:
Hebreos 12:16-17 “Que ninguno sea fornicario ni profano como Esaú, que por
una sola comida vendió su primogenitura. Porque ya sabéis que después, quiso
recibir la bendición, pero fue rechazado, y no pudo cambiar el sentimiento de su
padre, aunque lo procuró con lágrimas.”

“Hay muchos que no entienden la naturaleza verdadera del arrepentimiento. Gran


número de personas se entristecen por haber pecado y aun se reforman
exteriormente, porque temen que su mala vida les acarree sufrimientos. Pero esto
no es arrepentimiento en el sentido bíblico. Lamentan la pena más bien que el
pecado. Tal fue el dolor de Esaú cuando vio que había perdido su primogenitura
para siempre. Balaam, aterrorizado por el ángel que estaba en su camino con la
espada desnuda, reconoció su culpa por temor de perder la vida; mas no
experimentó un arrepentimiento sincero del pecado, ni un cambio de propósito, ni
aborrecimiento del mal. Judas Iscariote, después de traicionar a su Señor, exclamó:
"¡He pecado, entregando la sangre inocente!" (S. Mateo 27: 4).
Esta confesión fue arrancada a la fuerza de su alma culpable por un tremendo
sentido de condenación y una pavorosa expectación de juicio. Las consecuencias
que habían de resultarle lo llenaban de terror, pero no experimentó profundo
quebrantamiento de corazón, ni dolor de alma por haber traicionado al Hijo
inmaculado de Dios y negado al santo de Israel. Cuando Faraón sufría los juicios de
Dios, reconoció su pecado a fin de escapar del castigo, pero volvió a desafiar al
cielo tan pronto como cesaron las plagas. Todos éstos lamentaban los resultados del
pecado, pero no sentían tristeza por el pecado mismo.” C.C. 23/3; 24/0-1

pág. 86
➢ ¿Entonces, de donde procede al arrepentimiento
genuino?
Hechos 5:31 “"A éste, Dios lo ha exaltado a su diestra por Príncipe y Salvador,
para dar a Israel arrepentimiento y perdón de los pecados.”

“Es imposible que escapemos por nosotros mismos del abismo del pecado en que
estamos sumidos. Nuestro corazón es malo y no lo podemos cambiar. "¿Quién
podrá sacar cosa limpia de inmunda? Ninguno" (Job 14: 4 )"Por cuanto el ánimo
carnal es enemistad contra Dios; pues no está sujeto a la ley de Dios, ni a la verdad
lo puede estar" (Romanos 8: 7). La educación, la cultura, el ejercicio de la voluntad,
el esfuerzo humano todos tienen su propia esfera, pero para esto no tienen ningún
poder. Pueden producir una corrección externa de la conducta, pero no pueden
cambiar el corazón; no pueden purificar las fuentes de la vida. Debe haber un poder
que obre en el interior, una vida nueva de lo alto, antes de que el hombre pueda
convertirse del pecado a la santidad. Ese poder es Cristo. Solamente su gracia
puede vivificar las facultades muertas del alma y atraerlas a Dios, a la santidad. El
Salvador dijo: "A menos que el hombre naciere de nuevo", a menos que reciba un
corazón nuevo, nuevos deseos, designios y móviles que lo guíen a una nueva vida,
"no puede ver el reino de Dios" (S. Juan 3: 3). La idea de que solamente es
necesario desarrollar lo bueno que existe en el hombre por naturaleza, es un engaño
fatal. "El hombre natural no recibe las cosas del Espíritu de Dios; porque le son
insensatez; ni las puede conocer, por cuanto se disciernen espiritualmente” (1
Corintios 2: 14). "No te maravilles de que te dije: os es necesario nacer de nuevo”
(S. Juan 3: 7.) De Cristo está escrito: "En él estaba la vida; y la vida era la luz de
los hombres” (S. Juan 1: 4), el único "nombre debajo del cielo dado a los hombres,
en el cual podamos ser salvos” (Hechos 4: 12).” C.C. 18/1; 19/0

“Es la mano por la cual nos asimos de Cristo y nos apropiamos de sus méritos, el
remedio por el pecado. Y ni siquiera podemos arrepentirnos sin la ayuda del espíritu
de Dios. La escritura dice de Cristo: “A éste ha Dios ensalzado con su diestra por
Príncipe y Salvador para dar a Israel arrepentimiento y remisión de pecados.” El
arrepentimiento proviene de Cristo tan ciertamente como el perdón.” D.T.G. 147/3sp

OBEDIENCIA:
➢ ¿Cómo resalta las sagradas escrituras la importancia de
la obediencia?
Eclesiastés 12:13 “El fin de todo el discurso, es éste: Venera a Dios y guarda sus
Mandamientos, porque éste es todo el deber del hombre.”

➢ ¿Se puede reemplazar la obediencia con ofrendas y


sacrificios?

pág. 87
1 Samuel 15:22 “Pero Samuel replicó: "¿Se complace tanto el Eterno en
holocaustos y víctimas como en la obediencia a su Palabra? El obedecer es mejor
que los sacrificios, y el prestar atención mejor que la grasa de los carneros.”

➢ ¿Es la obediencia una condición para la salvación?


Romanos 2:13 “Porque no los oidores de la Ley son justos ante Dios, sino los
cumplidores de la Ley serán justificados.”

Santiago 1:22-25 “Pero sed cumplidores de la Palabra, y no sólo oidores,


engañándoos a vosotros mismos. Si alguno oye la Palabra, y no la cumple, es
semejante al hombre que mira en un espejo su rostro natural. Se considera a sí
mismo, se va, y pronto olvida cómo era. Pero el que mira atentamente en la Ley
perfecta -la de la libertad- y persevera en ella, y no es oyente olvidadizo, sino
cumplidor, éste será feliz en lo que hace.

Mateo 7:21 “No todo el que me dice: 'Señor, Señor' entrará en el reino de los
cielos; sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.”

1 Juan 2:17 “Y el mundo y sus deseos se pasan. En cambio, el que hace la


voluntad de Dios, permanece para siempre.”

➢ ¿Cómo relacionó Jesús la obediencia con la salvación?


Mateo 19:17up “Si quieres entrar en la vida, guarda los Mandamientos.”
“La condición para alcanzar la vida eterna es ahora exactamente la misma de
siempre, tal cual era en el paraíso antes de la caída de nuestros primeros padres: la
perfecta obediencia a la ley de Dios, la perfecta justicia. Si la vida eterna se
concediera con alguna condición inferior a ésta, peligraría la felicidad de todo el
universo. Se le abriría la puerta al pecado con todo su séquito de dolor y miseria
para siempre.” C.C. 62/1

➢ ¿Es posible obedecer por nuestro propio esfuerzo?


Romanos 7:18-23 “Sé que, en mí, esto es, en mi carne, no habita el bien.
Porque tengo el querer, pero no alcanzo a efectuar lo bueno. Porque no hago el bien
que quiero, sino el mal que no quiero. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo,
sino el pecado que mora en mí. Así, encuentro esta ley: Aunque quiero hacer el
bien, el mal está en mí. Porque en mi interior, me deleito en la Ley de Dios; pero
veo en mis miembros otra ley, que lucha contra la ley de mi mente, y me somete a la
ley del pecado que está en mis miembros.”

Gálatas 5:17 “Porque la carne desea contra el Espíritu, y el Espíritu contra la


carne. Los dos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisierais.”

pág. 88
➢ ¿Qué vino Jesús a mostrarnos a esta tierra respecto a la
obediencia?
Romanos 8:3-5 “Porque lo que era imposible a la Ley, por cuanto era débil por
la carne; Dios, al enviar a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado, y como
sacrificio por el pecado, condenó al pecado en la carne; para que la justicia que
quiere la Ley se cumpla en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino
conforme al Espíritu. Porque los que viven según la carne, piensan en los deseos de
la carne. Pero los que viven según el Espíritu, piensan en los deseos del Espíritu.”

“Era posible para Adán, antes de la caída, conservar un carácter justo por la
obediencia a la ley de Dios. Más no lo hizo, y por causa de su caída tenemos una
naturaleza pecaminosa y no podemos hacernos justos a nosotros mismos. Puesto
que somos pecadores y malos, no podemos obedecer perfectamente una ley santa.
No tenemos por nosotros mismos justicia con que cumplir lo que la ley de Dios
demanda. Más Cristo nos ha preparado una vía de escape. Vivió sobre la tierra en
medio de pruebas y tentaciones tales como las que nosotros tenemos que arrostrar.
Sin embargo, su vida fue impecable. Murió por nosotros y ahora ofrece quitarnos
nuestros pecados y vestirnos de su justicia. Si os entregáis a él y lo aceptáis como
vuestro Salvador, por pecaminosa que haya sido vuestra vida, seréis contados entre
los justos por consideración a el. El carácter de Cristo toma el lugar del vuestro, y
vosotros sois aceptados por Dios como si no hubierais pecado.” C.C. 62/2

➢ ¿Es posible entonces hacer la voluntad de Dios?


Efesios 6:6-7 “No para ser vistos, como los que agradan a los hombres, sino
como siervos de Cristo, que hacen con ánimo la voluntad de Dios. Servid con
buena voluntad, como quien sirve al Señor y no a los hombres”

Romanos 6:16-18 “¿No sabéis que al ofrecerás a alguien para obedecerle, sois
siervos de aquel a quien obedecéis, o del pecado para muerte, o de la obediencia
para justicia? Pero gracias a Dios, que aunque fuisteis esclavos del pecado, habéis
obedecido de corazón a aquel modelo de enseñanza al cual estáis entregados; y
liberados del pecado, habéis llegado a ser siervos de la justicia.”

“La luz que resplandece de la cruz revela l amor de Dios. Su amor nos atrae a él. Si
no resistimos esta atracción, seremos conducidos al pie de la cruz arrepentidos por
los pecados que crucificaron al salvador. Entonces el espíritu de Dios produce por
medio de la fe una nueva vida en el alma. Los pensamientos y los deseos se sujetan
en obediencia a la voluntad de Cristo. El corazón y la mente son creados de nuevo a
la imagen de Aquel que obra en nosotros para someter todas las cosas a sí. Entonces
la ley de Dios queda escrita en la mente y en corazón, y podemos decir con Cristo:
“El hacer tu voluntad, Dios mío me ha agradado.”” D.T.G. 147/4sp; 148/0

➢ ¿Qué sucede cuando Dios obra en nosotros?

pág. 89
2 Corintios 10:4-5 “Porque las armas de nuestra milicia no son mundanas, sino
poderosas en Dios para destruir fortalezas, para derribar argumentos y toda altivez
que se levanta contra el conocimiento de Dios, y cautivar todo pensamiento en
obediencia a Cristo.”

“No ganamos la salvación con nuestra obediencia; porque la salvación es el don


gratuito de Dios, que se recibe por la fe. Pero la obediencia es el fruto de la fe.
"Sabéis que él fue manifestado para quitar los pecados, y en él no hay pecado. Todo
aquel que mora en él no peca; todo aquel que peca no le ha visto, ni le ha conocido".
(1 S. Juan 3: 5, 6) He aquí la verdadera prueba. Si moramos en Cristo, si el amor de
Dios mora en nosotros, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, nuestras
acciones, tienen que estar en armonía con la voluntad de Dios como se expresa en
los preceptos de su santa ley. "¡Hijitos míos, no dejéis que nadie os engañe! el que
obra justicia es justo, así como él es justo""(1 S. Juan 3: 7). Sabemos lo que es
justicia por el modelo de la santa ley de Dios, como se expresa en los Diez
Mandamientos dados en el Sinaí.” C.C. 61/1

“Cuando Cristo habla del nuevo corazón, se refiere a la mente, a la vida, al ser
entero. Experimentar un cambio de corazón es apartar los afectos del mundo y
fijarlos en Cristo. Tener un nuevo corazón es tener una mente nueva, nuevos
propósitos, nuevos motivos. ¿Cuál es la señal de un corazón nuevo? Una vida
cambiada. Se produce día tras día, hora tras hora, una muerte del orgullo y el
egoísmo.” M.J. 70/1

RENACIMIENTO:
➢ El renacimiento o la nueva criatura:

Juan 3:3 “Jesús respondió: “Te aseguro: El que no nace de nuevo, no puede ver el
reino de Dios

2 Corintios 5:17 “Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación.
Las cosas viejas pasaron, todo es nuevo.”

“En la Biblia se llama nacimiento al cambio de corazón por el cual somos hechos
hijos de Dios. También se lo compara con la germinación de la buena semilla
sembrada por el labrador. De igual modo los que están recién convertidos a Cristo,
son como "niños recién nacidos", "creciendo" (1 S. Pedro 2: 2; Efesios 4: 15). a la
estatura de hombres en Cristo Jesús. Como la buena simiente en el campo, tienen
que crecer y dar fruto. Isaías dice que serán "llamados árboles de justicia, plantados
por Jehová mismo, para que él sea glorificado" (Isaías 61: 3). Del mundo natural se
sacan así ilustraciones para ayudarnos a entender mejor las verdades misteriosas de
la vida espiritual.
Toda la sabiduría e inteligencia de los hombres no puede dar vida al objeto más
pequeño de la naturaleza. Solamente por la vida que Dios mismo les ha dado
pueden vivir las plantas y los animales. Asimismo, es solamente mediante la vida de
Dios como se engendra la vida espiritual en el corazón de los hombres. Si el hombre

pág. 90
no "naciere de nuevo" (S. Juan 3: 3) no puede ser hecho participante de la vida que
Cristo vino a dar.” C.C. 67/1-2

➢ ¿De dónde procede el poder para el nuevo nacimiento?


Juan 1:12-13 “Pero a todos los que lo recibieron, a los que creyeron en su
Nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Estos nacieron, no de sangre, ni por
el impulso de la carne, ni por el deseo de un varón, sino de Dios.”

“A todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, a los que
creen en su nombre". Este poder no se halla en el agente humano. Es el poder de
Dios. Cuando un alma recibe a Cristo, recibe poder para vivir la vida de Cristo.
Dios exige que sus hijos sean perfectos. Su ley es una copia de su propio carácter, y
es la norma de todo carácter. Esta norma infinita es presentada a todos a fin de que
no haya equivocación respecto a la clase de personas con las cuales Dios ha de
formar su reino. La vida de Cristo sobre la tierra fue una perfecta expresión de la ley
de Dios, y cuando los que pretenden ser hijos de Dios llegan a ser semejantes a
Cristo en carácter, serán obedientes a los mandamientos de Dios. Entonces el Señor
puede con confianza contarlos entre el número que compondrá la familia del cielo.
Vestidos con el glorioso manto de la justicia de Cristo, poseen un lugar en le
banquete del Rey. Tienen derecho a unirse a la multitud que ha sido lavada con
sangre.” P.V.G.M. 255/3-4; 256/0

➢ ¿Quién es el agente activo en la obra del nuevo


nacimiento?
Tito 3:5-6 “Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho,
sino por su misericordia, por el lavado regenerador y renovador del Espíritu Santo,
que derramó en nosotros en abundancia, por Jesucristo nuestro Salvador.”

Juan 3:5 “Respondió Jesús: "Te aseguro: El que no nace de agua y del Espíritu,
no puede entrar en el reino de Dios.”

“La fuente del corazón debe ser purificada antes de que los raudales puedan ser
puros. El que está tratando de alcanzar el cielo por sus propias obras observando la
ley, está intentando lo imposible. No hay seguridad para el que tenga sólo una
religión legal, solo una forma de piedad. La vida del cristiano no es una
modificación o mejora de la antigua, sino una transformación de la naturaleza. Se
produce una muerte al yo y al pecado, y una vida enteramente nueva. Este cambio
puede ser efectuado únicamente por la obra eficaz del Espíritu Santo.” D.T.G.
143/2sp

➢ Ser nacido de nuevo o del Espíritu de Dios, significa


dejarnos guiar por el:

pág. 91
Romanos 8:9-14 “Pero vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu,
si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de
Cristo, no es de él. En cambio, si Cristo está en vosotros, vuestro cuerpo está muerto
a causa del pecado, pero vuestro espíritu vive a causa de la justicia. Y si el Espíritu
de aquel que levantó de los muertos a Jesús habita en vosotros, el que levantó a
Cristo Jesús de entre los muertos, vivificará también vuestro cuerpo mortal, por
medio de su Espíritu que habita en vosotros. Así, hermanos, somos deudores, no a
la carne, para que vivamos según la carne. Porque si vivís conforme a la carne,
moriréis. Pero si por el Espíritu dais muerte a las obras de la carne, viviréis. Porque
todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.”

➢ La conversión crea una nueva capacidad para conocer a


Dios y tener un cambio de vida:
Ezequiel 36:26-27 “"Os daré un corazón nuevo, y pondré un espíritu nuevo
dentro de vosotros. Quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un
corazón de carne. "Pondré mi Espíritu dentro de vosotros, y haré que andéis en mis
Mandamientos, que guardéis mis normas, y las cumpláis.”

“Cuando el Espíritu de Dios se posesiona del corazón, transforma la vida. Los


pensamientos pecaminosos son puestos a un lado, las malas acciones son
abandonadas; el amor, la humildad y la paz, reemplaza a la tristeza, y el rostro
refleja la luz del cielo. Nadie ve la mano que alza la carga, ni contempla la luz que
desciende de los atrios celestiales. La bendición viene cuando por la fe el alma se
entrega a Dios. Entonces ese poder que ningún ojo humano puede ver, crea un
nuevo ser a la imagen de Dios” D.T.G. 144/1sp

“Tan pronto como una persona se ha convertido realmente a la verdad, brota en su


corazón un ardiente deseo de ir y hablar a algún amigo o vecino acerca de la
preciosa luz que resplandece en las páginas sagradas. En esta labor abnegada de
salvar a otros, es una epístola viva, conocida y leída de todos los hombres. Su vida
demuestra que se convirtió a Cristo, y llegó a ser colaborador con él.” 2J.T. 127/2

11. EL BAUTISMO

Los principios de fe dicen así:


Creemos que el bautismo, según la Escritura Sagrada, tiene que efectuarse en los creyentes,
mientras tanto la gracia de Dios esté todavía en la tierra. (Mateo 28:19-20; Marcos 16:15-
16). El bautismo puede recibir solamente aquellas almas que creen en Jesucristo como
nuestro Salvador personal, y que creen en su doctrina y la de los apóstoles y profetas del
Antiguo y Nuevo Testamento y que se convierten de todo lo que la palabra de Dios
condena. (Mateo 28:19-20; Hechos 2:37-38). Hijos que no pueden creer y que no saben
diferenciar entre justo e injusto, no serán admitidos al bautismo. (Hechos 19:1-12; 1 Pedro
3:21). El bautismo se efectúa por su siervo del evangelio que está autorizado por

pág. 92
consagración para bautizar por medio de una única sumersión en el agua en nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Este acto de bautismo representa la sepultura y la
resurrección de Cristo, igualmente la muerte, es decir, el sepultamiento del hombre antiguo
y la resurrección a una vida nueva en Cristo. (Romanos 6:2-5; Colosenses 2:12).
Creyentes de otras iglesias, que han recibido el bautismo bíblico y que dan testimonio de la
verdadera fe en cristo, que siempre han tenido el deseo y la voluntad de andar en los
mandamientos de Dios, no necesitan ser bautizados de nuevo. Antes que alguien sea
bautizado, es necesario declare un reconocimiento a los Principios de Fe (Hechos 8:37-38;
J.T. 393-394).
Antes de la recepción en la iglesia de Dios en todo caso debe vivificarse un examen
cuidadoso.
Ya antes del acto de la recepción por el bautismo o por votación, cada alma debía haberse
retirado de la iglesia o congregación anteriores.
El bautismo se hace una sola vez (Efesios 4:5), mientras que los otros medios de gracia se
repiten en la vida de fe, como ser: Lavamiento de pies, Santa Cena y la Oración.
El bautismo será repetido, cuando por la primera vez no ha sido hecho en conformidad con
la regla bíblica o si alguien recibió el bautismo en estado de incredulidad. (Hechos 19:2-6).
(Evangelismo 269-275; Exp. Y Vis. 99) (Hechos de los apóstoles Pag. 231).

El Bautismo:
MATEO 28:19-20 “"Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones,
bautizándolos en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, "enseñándoles que
guarden todo lo que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo".”

¿Qué es?
Bautismo: Viene del griego Baptizó que significa: “bañar” o “Sumergir”
Es la declaración pública de la aceptación de Jesús como nuestro Salvador y es símbolo de
la muerte y resurrección de Cristo como garantía de la salvación.

¿Qué importancia tiene el Bautismo?


Juan 3:5 “Respondió Jesús: "Te aseguro: El que no nace de agua y del Espíritu, no puede
entrar en el reino de Dios.”

“El arrepentimiento, la fe y el Bautismo son los pasos requeridos en la conversión” EV. 226/2

“Cristo ha hecho del bautismo una señal de entrada en su reino espiritual. Él ha hecho de
esto una positiva condición con la cual deben cumplir todos los que quieren que se
reconozca que están bajo la autoridad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Antes que el
hombre pueda encontrar un hogar en la iglesia, antes de traspasar el umbral del reino
espiritual de Dios, ha de recibir la impresión del nombre divino: "Jehová, justicia
nuestra"(Jer. 23:6).” EV. 226/3

pág. 93
¿Qué significa el bautismo?
Romanos 6:3-6 “¿No sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús,
hemos sido bautizados en su muerte? Porque fuimos sepultados junto con él para muerte
por medio del bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del
Padre, así también nosotros andemos en nueva vida. Porque así como hemos sido unidos
con él en una muerte semejante a la suya, seremos unidos también con él en su
resurrección. Sabiendo que nuestro viejo hombre fue crucificado junto con él, para que el
cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no seamos más esclavos del pecado. Porque el
que ha muerto, queda libre del pecado.”

“El bautismo es un rito muy sagrado e importante, y su significado debe comprenderse


cabalmente. Significa arrepentirse del pecado e iniciar una nueva vida en Cristo Jesús. No
debe haber indebido apresuramiento para recibir este rito.” EV. 228/1pp

“Conmemoramos la resurrección de Cristo al ser sepultados con él en el bautismo y


levantamos de la tumba líquida para vivir en novedad de vida a semejanza de su
resurrección.” P.E. 216/3up

¿Para que morimos cuando somos bautizados?


Romanos 6:8-12 “Y si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con
él. Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, ya no muere; la muerte
ya no tiene más dominio sobre él. La muerte que Cristo murió, fue una muerte al pecado,
una vez para siempre. Pero la vida que él vive, la vive para Dios. Así también vosotros,
consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús. Por consiguiente, no
reine el pecado en vuestro cuerpo mortal, para obedecer a sus malos deseos.”

Colosenses 3:5; 1-3 “Por tanto, haced morir en vosotros lo terrenal: Fornicación,
impureza, pasiones lascivias, malos deseos, y la avaricia, que es idolatría.... Siendo que
habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la
diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis
muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.”

“En nuestro bautismo nos comprometemos a romper toda relación con Satanás y sus
instrumentos, y a poner corazón, mente y alma en la obra de extender el reino de Dios.
Todo el cielo está en acción para este propósito. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se han
comprometido a cooperar con los instrumentos humanos santificados. Si somos leales a
nuestro voto, se abre para nosotros una puerta de comunicación con el cielo: una puerta que
ninguna mano humana ni instrumento satánico puede cerrar” RH 17-5-1906

“El bautismo es una solemne renuncia al mundo. Los que son bautizados en el triple
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en el momento de entrar en la vida
cristiana, declaran públicamente que han abandonado el servicio de Satanás, y han llegado
a ser miembros de la familia real, hijos del Rey celestial. Han obedecido el mandamiento:
"Salid de en medio de ellos, y apartaos. . . y no toquéis lo inmundo". Y para ellos se cumple

pág. 94
la promesa: "Y seré a vosotros Padre, y vosotros me seréis a mí hijos e hijas, dice el Señor
Todopoderoso" (2 Cor. 6:17,18)” EV. 226/4

¿Cual es el modo apropiado para realizar el bautismo?


Rta. Por inmersión
Romanos 6:4 “Porque fuimos sepultados junto con él para muerte por medio del
bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así
también nosotros andemos en nueva vida.”

Mateo 3:16 “Tan pronto como Jesús fue bautizado, subió del agua. Y en ese momento, el
cielo se abrió, y Jesús vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre
él.”

¿En que lugar se debe llevar a cabo el bautismo?


Mateo 3:6 “Y al confesar sus pecados, eran bautizados por él en el Jordán.”
Marcos 1:5 “Y salían a él de toda la provincia de Judea y de Jerusalén. Al confesar sus
pecados, eran bautizados por él en el río Jordán.”

Lucas 3:3 “Y él fue por toda la región del Jordán, predicando el bautismo del
arrepentimiento para el perdón de los pecados.”

Juan 1:28 “Estas cosas sucedieron en Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan
bautizaba.”

“Cuandoquiera que sea posible, adminístrese el bautismo en un lago claro o arroyo de agua
corriente. Y désele a la ocasión toda la importancia y solemnidad que se le pueda impartir.
Los ángeles de Dios están siempre presentes en un servicio tal.” EV. 231/1

“Hay que tomar las medidas necesarias para satisfacer el pedido de bautismo realizado por
el anciano. El no tiene fuerzas suficientes para ir a ____ o a ____, y la única forma como
puede realizarse esta ceremonia consiste en conseguir una tina de baño para bautizarlo en
ella” EV. 232/2

Se debe tener suma reverencia al realizar el rito del


Bautismo:
2 Crónicas 19:7 “"Sea, pues, con vosotros la reverencia al Eterno. Mirad lo que hacéis,
porque en el Eterno nuestro Dios, no hay iniquidad, ni acepción de personas, ni soborno".”

pág. 95
Salmos 112:1 “¡Dichoso el que reverencia al Eterno, y en sus Mandamientos se deleita
en gran manera!”

“El que administra el rito del bautismo debe tratar de que esta ocasión ejerza una influencia
solemne y sagrada sobre todos los espectadores. Cada rito de la iglesia debe ser dirigido de
manera que su influencia sea elevadora. Nada debe hacerse en forma común o despreciable,
ni ponerse al nivel de las cosas comunes. Es necesario enseñar a nuestras iglesias a tener
mayor respeto y reverencia por el sagrado servicio de Dios. Mientras los predicadores
dirigen los servicios relacionados con el culto de Dios, están educando y preparando a la
gente. Los pequeños actos que educan, preparan y disciplinan el alma para la eternidad son
de vastas consecuencias para elevar y santificar a la iglesia.” EV. 231/2

“Treinta y dos [Candidatos] fueron sepultados con su Señor en el bautismo, y se levantaron


para andar en novedad de vida. Esta fue una escena que los ángeles de Dios presenciaron
con gozo. Varios niños fueron bautizados primero, y luego los mayores. Ocasionalmente se
cantó una estrofa de algún himno de alabanza. No hubo confusión alguna. El servicio
entero fue impresionante.” R.H. 7 de febrero de 1907

La Iglesia debe tener batas para esta ocasión tan


importante y deben ser bien hechas:
1 Corintios 14:40 “Empero, hágase todo decentemente y con orden”
“En toda iglesia debe haber mantos bautismales para los candidatos. Esto no debe
considerarse como no desembolso innecesario. Es una de las requeridas para acatar la
orden: "Empero, hágase todo decentemente y con orden" (1 Cor. 14: 40).
No es bueno que una iglesia dependa de mantos prestados por otra. Con frecuencia, cuando
se necesitan, no se pueden encontrar, por no haberlos devuelto alguien que los pidió
prestados. Cada iglesia debe proveer para sus propias necesidades al respecto. Créese un
fondo con este fin. Si toda la iglesia participa en el gasto, no resultará una carga pesada.
Los mantos bautismales deben ser hechos de buen género, de algún color oscuro que el
agua no perjudique, y llevar pesos en la parte inferior. Sean vestiduras limpias, de buen
corte, y hechas según un modelo aprobado. No debe intentarse adornarlas, ni ponérseles
pliegues. Toda ostentación, sea de adorno u otra cosa, queda completamente fuera de lugar.
Cuando los candidatos se compenetren de lo que significa el rito, no desearán adornos
personales. Nada debe haber, sin embargo, que sea desmañado o feo, pues ofendería a
Dios. Todo lo relacionado con este santo rito debe revelar una preparación tan perfecta
como se pueda hacerla” EV. 231/3-5; 232/0

¿Se pueden hacer bautizos los sábados?


“Es el comienzo de un nuevo año. El Señor le dio a Jaime libertad el sábado de tarde al
predicar sobre la necesaria preparación para el bautismo y para participar en la Cena del
Señor. La congregación se sintió conmovida. Durante el intervalo todos acudieron a las
aguas, donde siete personas siguieron a su Señor en el bautismo. Fue una reunión poderosa
y resultó del mayor interés. Dos hermanitas de unos once años se bautizaron. Una, Cornelia

pág. 96
C., oró mientras estaba en el agua para que fuera preservada de la contaminación del
mundo.
Por la tarde la iglesia siguió el ejemplo de su Señor, y los hermanos se lavaron mutuamente
los pies, y entonces participaron de la Cena del Señor. Había regocijo y lágrimas en la
iglesia. Era un lugar lleno de reverencia y sin embargo lleno de gloria, debido a la presencia
del Señor” M.S. Tomo III Pag. 298/1-2

Requisitos para ser bautizados:


1. Debe convertirse en discípulo antes del bautismo:
Mateo 28:19 = Primero discípulo = luego bautizado.
“Las personas que han sido convencidas por la verdad necesitan que se les visite y que se
trabaje por ellos. Los pecadores requieren que se hagan por ellos una obra especial para que
se conviertan y sean bautizados.” EV. 226/3

“Uno de los puntos acerca de los cuales los recién convertidos a la fe necesitarán
instrucción, es el asunto de la indumentaria. Óbrese fielmente con los nuevos conversos.
¿Son vanidosos en el atavío? ¿Albergan orgullo en su corazón? La idolatría del atavío es
una enfermedad moral. No debe ser introducida en la nueva vida. En la mayoría de los
casos, la sumisión a los requerimientos del Evangelio exigirá un cambio decidido en la
manera de vestir.
No debe haber negligencia al respecto. Por amor a Cristo, cuyos testigos somos, debemos
tratar de sacar el mejor partido de nuestra apariencia. En el servicio del tabernáculo, Dios
explicó todo detalle concerniente a las vestiduras de los que ministraban delante de él. Esto
nos enseña que él tiene una preferencia con respecto a la indumentaria de los que le sirven.
Fueron muy específicas las instrucciones dadas acerca de las vestiduras de Aarón, porque
eran simbólicas. Así la indumentaria de los que siguen a Cristo, debe ser simbólica. En
todas las cosas, hemos de ser representantes de él.” EV. 229/4; 230/0-1

Romanos 10:13-17 “Porque "todo el que invoque el Nombre del Señor, será salvo".
Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de
quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no
son enviados? Pues está escrito: "Cuán hermosos son los pies de los que anuncian las
buenas noticias!" Pero no todos obedecieron al evangelio. Pues Isaías dice: "Señor, ¿quién
ha creído a nuestro anuncio?" Así, la fe viene por el oír, y el oír por medio de la Palabra de
Cristo.”

“Déles estudios bíblicos, converse y ore con ellos, y muéstreles claramente lo que el Señor
requiere de ellos. Léales la enseñanza de la Biblia acerca e la conversión. Muéstreles cuál
es el fruto de la conversión, la evidencia de que aman a Dios. Muéstreles que la verdadera
conversión es un cambio de corazón, de pensamientos y propósitos. Han de renunciar a las
malas costumbres. Han de desechar los pecados de la maledicencia, los celos y la
desobediencia. Deben sostener una guerra contra toda característica mala. Entonces el que
cree puede aceptar comprensivamente la promesa: "Pedid, y se os dará." (Mat. 7: 7)” 1 J.T.
393/0

pág. 97
“La preparación para el bautismo es un asunto que necesita ser considerado
cuidadosamente. Los nuevos conversos a la verdad deben ser fielmente instruidos en el
sencillo "Así dice el Señor". La Palabra del Señor ha de ser leída y explicada a ellos punto
por punto.
Todos los que entran en la nueva vida deben comprender, antes de su bautismo, que el
Señor exige afectos indivisos. . . La práctica de la verdad es esencial. El llevar frutos
testifica del carácter del árbol. Un buen árbol no puede llevar malos frutos. La línea
demarcatoria será sencilla y distinta, entre los que aman a Dios y guardan sus
mandamientos, por una parte, y los que no lo aman y descuidan sus preceptos, por la otra.
Se necesita una conversión cabal....... Los candidatos para el bautismo necesitan una
preparación más cabal. Necesitan ser instruidos más fielmente de lo que generalmente se
los ha instruido. Los principios de la vida cristiana deben ser presentados claramente a los
recién venidos a la verdad. Nadie puede depender de su profesión de fe como prueba de
que tiene una relación salvadora con Cristo. No hemos de decir solamente: Yo creo, sino
practicar la verdad. Conformándonos a la voluntad de Dios en nuestras palabras, nuestro
comportamiento y carácter, es como probamos nuestra relación con él. Cuandoquiera que
uno renuncie al pecado, que es la trasgresión de la ley, su vida será puesta en conformidad
con la ley, en perfecta obediencia.” EV. 227/1, 2,4

“Los candidatos para el bautismo necesitan una preparación más cabal. Necesitan ser
instruidos más fielmente de lo que generalmente se los ha instruido. Los principios de la
vida cristiana deben ser presentados claramente a los recién venidos a la verdad. Nadie
puede depender de su profesión de fe como prueba de que tiene una relación salvadora con
Cristo. No hemos de decir solamente: Yo creo, sino practicar la verdad.” J.T. II Pág. 389/4;
390/0pp

“Puede ser que una persona no pueda decir exactamente la ocasión ni el lugar en que se
convirtió, ni distinguir todas las circunstancias de su conversión; pero esto no significa que
no se haya convertido. Mediante un agente tan invisible como el viento, Cristo obra
constantemente en el corazón. Poco a poco, talvez inconscientemente para quien las recibe,
se hacen impresiones que tienden a atraer el alma a Cristo. Dichas impresiones pueden ser
recibidas meditando en él, leyendo las Santas Escrituras, u oyendo la palabra del predicador
viviente. Repentinamente, al presentar el Espíritu un llamamiento más directo, el alma se
entrega gozosamente a Jesús. Muchos llaman e esto conversión repentina; pero es el
resultado de una larga intersección del Espíritu de Dios; es una obra paciente y larga.” D.T.G.
143/3; 144/0

2. Debe creer antes de ser bautizado y practicar la


verdad:
Marcos 16:16 "El que crea y sea bautizado, será salvo. Pero el que no crea, será
condenado.”

“Como Cabeza de la iglesia, Cristo llama con autoridad a cada persona que dice creer en él
para que siga su ejemplo de abnegación y sacrificio propio... Son llamados para
congregarse sin demora bajo el estandarte manchado de sangre de Cristo Jesús” A fin de
conocerle 16 de marzo

pág. 98
“La esencia y la sustancia de todo el tema de la gracia y la experiencia cristiana consisten
en creer en Cristo, en conocer a Dios y a su Hijo a quien él ha enviado. Pero aquí es donde
muchos fracasan porque les falta fe en Dios. En vez de desear entrar en compañerismo con
Cristo en su abnegación y humillación, siempre procuran la supremacía del yo... Si tan sólo
apreciáramos el amor de Dios, cómo se expandirían nuestros corazones, cómo se
agrandarían nuestras simpatías limitadas y se quebrantarían las barreras de hielo del
egoísmo y nuestra comprensión sería más profunda de lo que es ahora; porque veríamos por
debajo de la superficie.
Porque no conocemos a Dios, porque no tenemos fe en Cristo, porque no estamos
profundamente impresionados con la humillación que él sufrió en nuestro lugar, es por lo
que su abatimiento no nos induce a la humillación del yo, a la exaltación de Jesús... ¡Oh, si
amarais a Cristo como él os ha amado, no rehuiríais vivir los capítulos oscuros del
sufrimiento del Hijo de Dios” A fin de conocerle 8 de abril

“Muchos enseñan que lo único necesario para la salvación es creer en Jesús. Pero, ¿qué
dice la Palabra de verdad? "La fe sin obras está muerta" (Sant. 2: 26). “Hemos de pelear
"la buena batalla de la fe", echar "mano de la vida eterna", tomar la cruz, negarnos a
nosotros mismos, luchar contra la carne y seguir diariamente en las pisadas del
Redentor...Es un error fatal pensar que no hay nada que debéis hacer para obtener la
salvación. Habéis de cooperar con los seres celestiales... Hay una cruz que debe levantarse
en el sendero, una muralla que escalar antes de que entréis en la ciudad eterna, una escalera
que subir antes de llegar a la puerta de perlas; y cuando comprendáis vuestra incapacidad y
debilidad y claméis pidiendo ayuda, desde los bastiones celestiales oiréis una voz que diga”
A fin de conocerle 19 de abril

“Dios es honrado sólo cuando los que profesan creer en El son amoldados a su imagen.
Debernos representar ante el mundo la belleza de la santidad, porque nunca entraremos a
través de las puertas de la ciudad de Dios hasta que perfeccionemos un carácter como el de
Cristo. Si nosotros, con confianza en Dios, nos esforzamos por lograr la santificación, la
recibiremos. Entonces, como testigos de Cristo, daremos a conocer lo que la gracia de Dios
ha producido en nosotros.” Alza tus ojos - 26 de marzo

3. Debe arrepentirse antes de ser bautizado:


Hechos 2:38 “Pedro contestó: "Arrepentíos, y sed bautizados cada uno de vosotros en el
Nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados. Y recibiréis el don del Espíritu
Santo.”

“El arrepentimiento comprende tristeza por el pecado y abandono del mismo” C.C. 23/2pp

“La conversión es una obra que la mayoría no aprecia. No es cosa de poca monta
transformar una mente terrenal que ama al pecado, e inducirla a comprender el
indescriptible amor de Cristo, los encantos de su gracia y la excelencia de Dios, de tal
manera que el alma se impregne del amor divino y sea cautivada por los misterios
celestiales. Cuando una persona comprende estas cosas, su vida anterior le parece
desagradable y odiosa. Aborrece el pecado, y, quebrantando su corazón delante de Dios,
abraza a Cristo, vida y gozo del alma. Renuncia a sus placeres anteriores. Tiene una mente
nueva, nuevos afectos, nuevo interés, nueva voluntad; sus tristezas, deseos y amor son

pág. 99
todos nuevos. Se aparta ahora de la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los
ojos y la soberbia de la vida, que hasta entonces prefirió a Cristo, y éste es el encanto de su
vida, la corona de su regocijo. Considera ahora, en toda su riqueza y gloria, el cielo que no
le atraía antes, y lo contempla como su patria futura, donde verá, amará y alabará a Aquel
que la redimió con su sangre preciosa.” Joyas 1 250/1

4. Deben producir frutos dignos de arrepentimiento:


Mateo 3:8 “Producid frutos dignos de arrepentimiento”
“Estos creyentes hacían frutos dignos de su arrepentimiento. Creían y eran bautizados y se
levantaban para andar en novedad de vida, como nuevas criaturas en Cristo Jesús; no para
vivir conforme a sus antiguas concupiscencias, sino por la fe en el Hijo de Dios, para seguir
sus pisadas, para reflejar su carácter y para purificarse a sí mismos, así como él es puro.
Amaban lo que antes aborrecieran, y aborrecían lo que antes amaran. Los orgullosos y
tercos se volvían mansos y humildes de corazón. Los vanidosos y arrogantes se volvían
serios y discretos. Los profanos se volvían piadosos; los borrachos, sobrios; y los
corrompidos, puros. Las vanas costumbres del mundo eran puestas a un lado. Los cristianos
no buscaban el adorno "exterior del rizado de los cabellos, del ataviarse con joyas de oro o
el de la compostura de los vestidos, sino el oculto del corazón, que consiste en la
incorrupción de un espíritu manso y tranquilo; esa es la hermosura en la presencia de Dios.”
C.S. 514/2; 515/0

5. Se les debe hacer un examen a los candidatos:


Hechos 8:37-39 “Felipe le dijo: "Si crees de todo corazón, bien puedes". El etíope
respondió: "Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios". Entonces mandó parar el carro, y los
dos, Felipe y el eunuco, descendieron al agua. Y Felipe lo bautizó. Cuando subieron del
agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe, y el eunuco no lo vio más. Y él siguió su
camino gozoso.”

“La prueba del discipulado no se aplica tan estrictamente como debiera ser aplicada a los
que se presentan para el bautismo. Debe saberse si están simplemente tomando el nombre
de adventistas del séptimo día, o si se colocan de parte del Señor, para salir del mundo y
separarse de él y no tocar lo inmundo. Antes del bautismo, debe examinarse cabalmente la
experiencia de los candidatos. Hágase este examen, no de una manera fría y manteniendo
distancias, sino bondadosa y tiernamente, señalando a los nuevos conversos el Cordero de
Dios que quita el pecado del mundo. Háganse sentir a los candidatos para el bautismo los
requerimientos del Evangelio.” EV. 229/3
“Nuestras iglesias se están debilitando al aceptar como doctrinas los mandamientos de
hombres. Muchos que no están convertidos son aceptados en la iglesia. Se le permite a
hombres, mujeres y niños participar en el solemne rito del bautismo sin haber sido
completamente instruídos en cuanto al significado de esta ceremonia. La participación de
esta ceremonia significa mucho, y nuestros ministros deben tener el cuidado de dar a cada
candidato para el bautismo suficiente instrucción en cuanto a su significado y su
solemnidad.” R.H. 6 de Octubre de 1904

pág. 100
“Por la profesión de fe que se hace, el yo queda muerto a una vida de pecado.” C.B.ADV. 7ª.
Comentario helena g. White Tomo VI Pag. 1074

UNA VEZ QUE SE HAN DADO ESTOS PASOS


ESTAMOS LISTOS PARA SER BAUTIZADOS.
“Las aguas cubren al candidato, y en la presencia de todo el universo celestial se hace el
compromiso mutuo. El hombre es puesto en su tumba líquida en el nombre del Padre, del
Hijo y del Espíritu Santo, sepultado con Cristo en el bautismo y levantado del agua para
vivir la vida nueva de lealtad a Dios. Las tres grandes potestades del cielo son testigos; son
invisibles, pero están presentes.” C.B.ADV. 7ª. Comentario helena g. White Tomo VI Pag. 1074

“Los que han recibido la señal mediante el bautismo, presten atención a estas palabras,
recordando que el Señor ha colocado sobre ellos su firma para declarar que son sus hijos e
hijas.
El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, poderes infinitos y omniscientes, reciben a aquellos
que verdaderamente entran en la relación de pacto con Dios. Ellos están presentes en cada
bautismo para recibir a los candidatos que han renunciado al mundo y han recibido a Cristo
en el templo del alma. Esos candidatos han entrado en la familia de Dios y sus nombres
están escritos en el libro de la vida del Cordero” C.B.ADV. 7ª. Comentario helena g. White Tomo VI Pag.
1075

¿Después de ser bautizados a quien pertenecen?


Gálatas 3:26-29 “Así, todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; porque todos los
que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego,
ni siervo ni libre, ni hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y ya
que sois de Cristo, de cierto sois descendientes de Abrahán, y conforme a la promesa,
herederos.”

Gálatas 2:20 “"Con Cristo estoy crucificado, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí.
Y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó, y se
entregó a sí mismo por mí.”

“Los votos que asumimos con el bautismo abarcan mucho. En el nombre del Padre, el Hijo
y el Espíritu Santo, somos sepultados como en la muerte de Cristo, y levantados a
semejanza de su resurrección, y hemos de vivir una vida nueva. Nuestra vida debe quedar
ligada con la vida de Cristo. Desde entonces en adelante el creyente debe tener presente
que está dedicado a Dios, a Cristo y al Espíritu Santo. Debe subordinar a esta nueva
relación todas las consideraciones mundanales. Ha declarado públicamente que ya no vive
en orgullo y complacencia propia. Ya no ha de vivir en forma descuidada e indiferente. Ha
hecho un pacto con Dios. Ha muerto al mundo y debe vivir para Dios y dedicarle toda la
capacidad que le confió, sin perder jamás de vista el hecho de que lleva la firma de Dios; es
un súbdito del reino de Cristo, participante de la naturaleza divina. Debe entregar a Dios
todo lo que es y todo lo que tiene, empleando sus dones para gloria de su nombre.” Joyas II
396/1

pág. 101
“Después que el alma creyente ha recibido el rito del bautismo debe recordar que ha sido
dedicada a Dios, a Cristo y al Espíritu Santo. . .” EV. 232/3

“Las obras de la santidad, que parecían cansadoras, son ahora su delicia. Escoge como
tema de estudio y consejera a la Palabra de Dios que antes le parecía árida y sin interés. Es
como una carta que le escribiera Dios, con la inscripción del Eterno. Somete a esta regla
sus pensamientos, palabras y acciones y por ella los prueba. Tiembla ante las órdenes y
amenazas que contiene, mientras que se aferra firmemente a sus promesas y fortalece su
alma apropiándose de ellas. Elige ahora la sociedad de los más piadosos; ya no se deleita
en la de los impíos, cuya compañía amaba antes. Llora por pecados que ve en ellos y de los
cuales sería antes. Renuncia al amor propio y a la vanidad, vive para Dios y es rica en
buenas obras. Esta es la santificación que Dios requiere. No aceptará nada que sea menos
que esto” Joyas I 250/2; 251/0

¿Qué debemos tener en cuenta después del Bautismo?


“Toda oportunidad, toda ventaja, todo privilegio nos han sido dados para que ganemos una
rica experiencia cristiana; pero no aprendemos todo de una sola vez; debe haber un
crecimiento. Muchos, después de aprender un poco en la escuela, piensan que están listos
para graduarse; piensan que saben todo lo que es digno de saberse. No debemos pensar que
tan pronto como somos bautizados estamos listos para graduarnos en la escuela de Cristo.
Cuando hemos aceptado a Cristo, y en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
nos hemos comprometido a servir a Dios, el Padre, a Cristo y al Espíritu Santo -los tres
dignatarios y potestades del cielo-, ellos se comprometen a que toda capacidad nos será
dada si cumplimos con nuestros votos bautismales de salir "de en medio de ellos" y de
apartarnos y no tocar "lo inmundo". Cuando somos leales a nuestros votos, él dice: "Yo os
recibiré"” C.B.ADV. 7ª. Comentario helena g. White Tomo VI Pag. 1075

“La fidelidad da a nuestros votos bautismales da al corazón la preparación necesaria para


salvar almas” C.B.ADV. 7ª. Comentario helena g. White Tomo VI Pag. 1074

El Rebautizo:
No tenían todo el conocimiento:
Hechos 19:2-6 “Mientras que Apolo estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las
regiones superiores, vino a Éfeso. Allí encontró a ciertos discípulos, y les preguntó:
"¿Habéis recibido el Espíritu Santo cuando creísteis?" Ellos contestaron: "Ni siquiera
hemos oído que existe el Espíritu Santo". Pablo les preguntó: "Entonces, ¿en qué fuisteis
bautizados? Ellos dijeron: "En el bautismo de Juan". Dijo Pablo: "Juan bautizó con
bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir
después de él, es decir, en Jesús". Al oír esto, fueron bautizados en el Nombre del Señor
Jesús. Y cuando Pablo les impuso las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo, y hablaban
en lenguas, y profetizaban.

“La experiencia de esos conversos judíos tiene todavía otra lección para nosotros. Cuando
fueron bautizados por Juan, no comprendieron bien la misión de Jesús como expiador de

pág. 102
los pecados. Seguían creyendo graves errores, pero cuando recibieron mayor
conocimiento, aceptaron alegremente a Cristo como su Redentor; y al dar este paso hacia
adelante, cambiaron sus obligaciones. Cuando recibieron una fe más pura, hubo un cambio
correspondiente en su vida. Como señal de este cambio, y como reconocimiento de su fe
en Cristo, fueron bautizados de nuevo, en el nombre de Jesús.” H.AP. 231/1

Sepultados vivos:
“El nuevo nacimiento es una experiencia rara en esta época del mundo. Esta es la razón por
la que hay tantas perplejidades en las iglesias. Muchos, muchísimos, que pretenden tener el
nombre de Cristo no están santificados, y son impíos. Han sido bautizados, pero fueron
sepultados vivos. No murió el yo, y por lo tanto no renacieron a una nueva vida en Cristo”
C.B.ADV. 7ª. Comentario helena g. White Tomo VI Pag. 1075

“Todas las personas, los encumbrados o los humildes, si no están convertidos, se hallan en
un pie de igualdad. Los hombres pueden volverse de una doctrina a otra. Esto se hace y
continuará haciéndose. Los papistas pueden cambiar del catolicismo al protestantismo; sin
embargo, pueden no saber nada del significado de las palabras: "Os daré corazón nuevo".
El aceptar nuevas teorías y unirse con una iglesia no le da nueva vida a ninguna persona,
aun cuando la iglesia con la cual se una esté cimentada sobre el fundamento verdadero. La
relación con una iglesia no reemplaza a la conversión. El aceptar el credo de una iglesia no
es de ningún valor para ninguna persona si el corazón no experimenta un verdadero
cambio. . .” EV. 215/1

Inconscientemente han violado la Ley:


“Hay muchos hoy en día que inconscientemente han violado uno de los preceptos de la ley
de Dios. Cuando el entendimiento ha sido iluminado y las exigencias del cuarto
mandamiento son presentadas con fuerza ante la conciencia, se ven a sí mismos como
pecadores ante la vista de Dios. "El Pecado es transgresión de la ley" y "cualquiera que
hubiere guardado toda la ley, y ofendiere en un punto, es hecho culpado de todos".
El honesto buscador de la verdad no presentará la ignorancia de la ley como una excusa por
la transgresión. La luz estaba a su alcance. La Palabra de Dios es sencilla, y Cristo ha
ordenado escudriñar las Escrituras. Reverencia la ley de Dios como santa, justa y buena y
se arrepiente de su transgresión. Por fe, reclama la sangre expiatoria de Cristo y se ase de
la promesa del perdón. Su primer bautismo no lo satisface ahora. Se ha visto pecador,
condenado por la ley de Dios. Ha experimentado de nuevo la muerte al pecado, y desea ser
sepultado otra vez con Cristo por medio del bautismo, para poder levantarse y andar en
novedad de vida. Una conducta tal se halla en armonía con el ejemplo de Pablo al bautizar
a los conversos judíos. Ese incidente fue registrado por el Espíritu Santo como una lección
instructiva para la iglesia” EV. 273/2

“El tema del bautismo por segunda vez debe ser manejado con gran cuidado. Después que
se ha presentado la verdad sobre el asunto del sábado y otros puntos importantes de nuestra
fe, y las almas manifiestan el valor moral para hacer su resolución en favor de la verdad,
vera este asunto a la luz de la Biblia si están plenamente convertidas. Pero, algunas
personas han manejado estos problemas en forma insensata y Dios ha manifestado su
reprobación sobre este asunto en muchas ocasiones. Los que colocan este tema del

pág. 103
segundo bautismo en primera línea, haciéndolo algo de tanta importancia como la cuestión
del sábado, no están dejando la impresión correcta sobre la mente ni presentando en forma
adecuada el tema. Se necesita gran discriminación para presentar las verdades relacionadas
con el sábado, manejando correctamente la Palabra, dando a cada uno la porción de
alimento a su debido tiempo.
Los que levantan la cruz del sábado tienen una tremenda batalla que librar contra el yo y
contra los intereses egoístas que se interpondrían entre sus almas y Dios. Luego, cuando
han dado este gran paso y sus pies han sido colocados sobre la plataforma de la verdad
eterna, deben tener tiempo para acostumbrarse a su nueva posición, y no ser apremiados
sobre el asunto del segundo bautismo. Nadie debe llegar a ser una conciencia para otro o
instarlo y presionarlo para que se bautice por segunda vez.
Este es un tema acerca del cual cada individuo debe decidir concienzudamente en el temor
de Dios. Este tema debe ser presentado cuidadosamente con espíritu de ternura y amor.
Además, el deber de instar pertenece, no a uno, sino a Dios; dad a Dios una oportunidad de
obrar con su Santo Espíritu sobre la mente, de manera que el individuo se convenza
perfectamente y esté satisfecho de dar este paso avanzado. No se permitirá que sobrevenga
nunca el espíritu de controversia y contención sobre este asunto. No quitéis la obra del
Señor de sus manos para ponerla en las vuestras. Si se trata debidamente con los que con
toda conciencia han hecho su resolución en favor de los mandamientos de Dios, aceptarán
toda verdad esencial. Pero se necesita sabiduría para tratar con la mente humana. Algunos
necesitarán más tiempo que otros para ver y comprender algunas verdades conexas. Esto
será especialmente cierto con respecto al asunto del nuevo bautismo, pero hay una mano
divina que los conduce: un espíritu divino impresiona sus corazones, y ellos sabrán qué
deben hacer, y lo harán.
Ninguno de nuestros celosos hermanos dé a este asunto más importancia de la que tiene.
Estarán en peligro de anticiparse al Señor, erigiendo para otras pruebas que el Señor no les
ha ordenado que establecieran. No es la obra de ninguno de nuestros maestros instar a
alguien a bautizarse de nuevo. Es problema de ellos presentar los grandes principios de las
verdades bíblicas; especialmente es éste el caso con respecto al nuevo bautismo. Permitid,
pues, que Dios haga la obra de convencer la mente y el corazón...
Toda alma honrada que acepta el sábado del cuarto mandamiento verá y comprendería su
deber a su debido tiempo. Pero exigirá tiempo en el caso de algunos. No es un asunto que
haya de ser presentado como una exigencia para los recién venidos a la verdad, sino que
este tema obrará como una levadura. El proceso será lento y silencioso, pero hará su obra,
si nuestros hermanos que ministran no son demasiado rápidos y echan a perder el propósito
de Dios.
Los que por mucho tiempo han considerado este tema, lo ven completamente claro, y
piensan que todos los demás deben verlo exactamente como ellos lo ven. No consideran
que, para los recién venidos a la fe, este asunto significa, en apariencia, negar toda su
experiencia religiosa anterior. Pero a su debido tiempo llegarán a considerar el asunto de
una manera diferente. A medida que la verdad se va desarrollando en forma constante ante
su mente, verán cuáles son los pasos que han ser tomados; nueva luz se proyectará sobre el
sendero de ellos, y el Espíritu de Dios trabajará en sus mentes, si los hombres no interfieren
la obra y tratan de forzarla a ocupar las posiciones que ellos piensan que son la verdad.
Ahora, pues, entiéndase claramente que de vez en cuando, a lo largo de toda nuestra
experiencia, Dios ha advertido a nuestros hermanos que deben ser cuidadosos al tratar el
tema del nuevo bautismo. Nuestro buen hermano ____ y varios otros de nuestros pastores,
según se me mostró, estaban cometiendo un error en algún aspecto de su actuación, al darle

pág. 104
prioridad a este asunto del nuevo bautismo y hacer de él una prueba de discipulado. Esta
no es la forma en que este tema debe ser tratado. Es algo que debe ser presentado como un
gran privilegio y una bendición, y todos los que son bautizados de nuevo, si tienen ideas
correctas sobre el tema, así lo considerarán. Estos buenos hermanos no han estado
conduciendo a los recién venidos a la fe paso a paso, con cuidado y vigilancia, y el
resultado fue que algunos fueron desviados de la verdad, cuando un poco de tiempo y
ternura, y un trato cuidadoso con ellos hubiera evitado todos estos tristes resultados”
EV. 273/3-275/3

“El Señor pide una reforma decidida. Y cuando un alma en verdad se ha convertido de
nuevo, debe ser bautizada otra vez. Renueve ella su pacto con Dios, y Dios renovará su
pacto con ella. . . La reconversión debe ocurrir entre los miembros, para que, como testigos
de Dios, puedan testificar del poder y autoridad de la verdad que santifica el alma” EV. 275/3

12. LA SANTA CENA

Los principios de fe dicen así:


Creemos que por la participación del pan sin levadura y del vino sin fermentación, como
son usados en la Santa Cena es simbolizada la muerte de Jesús. Por comer el pan y beber el
vino no se perdona el pecado, sino que esta cena debe servir como memoria de los
sufrimientos y de la muerte de Jesús para la fortificación de la iglesia y para guardarla con
humildad, amor y concordia. (1 Corintios 10:16-17; 11:27-29). Creemos que el pan
simboliza el cuerpo de Cristo, como lo dice el Señor. La Santa cena puede ser otorgada solo
a aquellos que son bautizados y recibidos en la iglesia de Dios. (Mateo 28:19-20).

La Santa cena:
1 Corintios 11:23-26 “Porque yo recibí del Señor lo que también os enseñé: Que el
Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió, y
dijo: "Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en
memoria de mí". De igual modo, después de haber cenado, tomó la copa, y dijo: "Esta copa
es el nuevo pacto en mi sangre. Cada vez que la bebáis, bebedla en memoria de mí". Porque
cada vez que comáis este pan, y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que
venga.”

“Los ritos del bautismo y la Cena del Señor son dos pilares monumentales, uno que está
dentro y otro que esté fuera de la iglesia. Sobre estos ritos Cristo ha inscripto el nombre del
verdadero Dios” EV. 202/3

La cena del Señor fue el punto de transición entre dos


grandes fiestas:

pág. 105
Juan 13:1 “Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de
pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los
amó hasta lo sumo.”

Mateo 26: 17-20, 26-30 “En el primer día de la fiesta del pan sin levadura, vinieron los
discípulos a Jesús, y le dijeron: "¿Dónde quieres que preparemos para que comas la
Pascua?" Él dijo: "Id a la ciudad, a cierto hombre, y decidle: 'El Maestro dice: Mi tiempo
está cerca. En tu casa celebraré la Pascua con mis discípulos"'. Los discípulos hicieron
como Jesús les mandó, y prepararon la Pascua. Al atardecer, Jesús se sentó a la mesa con
los doce…. Y mientras comían, Jesús tomó el pan, lo bendijo, y lo partió. Dio a sus
discípulos, y dijo: "Tomad, comed. Esto es mi cuerpo". Luego tomó la copa, dio gracias, y
la pasó, diciendo: "Bebed de ella todos. "Porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que va
a ser vertida en favor de muchos, para el perdón de los pecados. "Y os digo, que no beberé
más de este fruto de la vid, hasta aquel día cuando he de beber vino nuevo con vosotros, en
el reino de mi Padre". Y después de cantar un himno, salieron al monte de los Olivos.”

“Los símbolos de la casa del Señor son sencillos y fácilmente comprensibles, y las verdades
representadas por ellos son del más profundo significado para nosotros. Al establecer el
servicio sacramental para que tomara el lugar de la pascua, Cristo dejó para su iglesia un
monumento conmemorativo de su gran sacrificio por el hombre. "Haced esto -dijo él- en
memoria de mí". Este era el punto de transición entre dos dispensaciones y sus dos grandes
fiestas. La una había de concluir para siempre; la otra, que él acababa de establecer, había
de tomar su lugar, y continuar durante todo el tiempo como el monumento conmemorativo
de su muerte” EV. 202/4

La pascua = Fiesta que terminaba:


Deuteronomio 16:1-7 “"Guardarás el mes de abib (marzo o abril) y en él celebrarás la
Pascua en honor del Eterno tu Dios, porque en ese mes, por la noche, el Señor tu Dios te
sacó de Egipto. "Sacrificarás la Pascua en honor del Eterno tu Dios, tomando de las ovejas
y de las vacas, en el lugar que el Eterno elija para morada de su Nombre. "No comerás con
ella pan fermentado. Durante siete días la comerás con pan sin levadura, pan de aflicción,
porque aprisa saliste de Egipto. Para que todos los días de tu vida te acuerdes del día en
que saliste de Egipto. "Durante siete días, no se verá levadura en todo tu territorio. Y de la
carne sacrificada a la tarde del primer día, nada quedará hasta la mañana. "No podrás
sacrificar la Pascua en ninguna ciudad que el Eterno tu Dios te da, "sino en el lugar que el
Eterno tu Dios elija para morada de su Nombre. Sacrificarás la Pascua por la tarde, a la
puesta del sol, en el tiempo en que saliste de Egipto. "Y Asarás la víctima y la comerás en
el lugar que el Eterno tu Dios haya elegido. Y a la mañana siguiente volverás a tus
tiendas.”

Ezequiel 45:21pp “"El mes primero, a los catorce días del mes, tendréis la fiesta de la
Pascua.”

“La Pascua fue ordenada como conmemoración del libramiento de Israel de la servidumbre
egipcia. Dios había indicado que, año tras año, cuando los hijos preguntasen el significado
de este rito, se les repitiese la historia. Así había de mantenerse fresca en la memoria de

pág. 106
toda aquella maravillosa liberación…… En ocasión de su liberación de Egipto, los hijos de
Israel comieron la cena de Pascua de pie, con los lomos ceñidos, con el bordón en la mano,
listos para el viaje. La manera en que celebraban este rito armonizaba con su condición;
porque estaban por ser arrojados del país de Egipto, e iban a empezar un viaje penoso y
difícil a través del desierto.” D.T.G. 608/3pp, 4; 609/0pp

La Santa cena = Fiesta que iniciaba:


“El rito de la cena del Señor fue dado para conmemorar la gran liberación obrada como
resultado de la muerte de Cristo. Este rito ha de celebrarse hasta que él venga por segunda
vez con poder y gloria. Es el medio por el cual ha de mantenerse fresco en nuestra mente el
recuerdo de su gran obra en favor nuestro…Pero en el tiempo de Cristo, las condiciones
habían cambiado. Ya no estaban por ser arrojados de un país extraño, sino que moraban en
su propia tierra. En armonía con el reposo que les había sido dado, el pueblo tomaba
entonces la cena pascual en posición recostada. Se colocaban canapés en derredor de la
mesa, y los huéspedes descansaban en ellos, apoyándose en el brazo izquierdo, y teniendo
la mano derecha libre para manejar la comida. En esta posición, un huésped podía poner la
cabeza sobre el pecho del que seguía en orden hacia arriba. Y los pies, hallándose al
extremo exterior del canapé, podrán ser lavados por uno que pasase en derredor de la parte
exterior del círculo.” D.T.G. 608/3sp; 609/0sp

“El día catorce del mes, por la noche, se celebraba la pascua, cuyas ceremonias solemnes e
imponentes conmemoraban la liberación de la esclavitud en Egipto y señalaban hacia
adelante, al sacrificio que los había de librar de la servidumbre del pecado. Cuando el
Salvador dio su vida en el Calvario, cesó el significado de la pascua, y quedó instituida la
santa cena para conmemorar el acontecimiento que había sido prefigurado por la pascua.”
P.P. 580/4; 581/0

Simbolismo de la Santa Cena:


1 Corintios 11: 23sp-26 “"El señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y
habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros
es partido: haced esto en memoria de mí. Asimismo, tomó también la copa, después de
haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las
veces que bebierais, en memoria de mí. Porque todas las veces que comiereis este pan, y
bebierais esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga."”

PAN = CUERPO DE CRISTO

VINO = SANGRE DE CRISTO


Génesis 49:11 “"Atando a la vid su pollino, y a la cepa el hijo de su asna, lavó en el vino su vestido, y
en la sangre de uvas su, manto.”

pág. 107
Deuteronomio 32:14 "Mantequilla de vacas y leche de ovejas, con grosura de corderos,
carneros de Basán, machos cabríos, con lo mejor del trigo; y sangre de uva bebiste vino
puro.”

“El pan partido y el puro jugo de uva deben representar el cuerpo quebrantado y la sangre
derramada del Hijo de Dios. No debe presentarse pan leudado en la mesa de comunión. El
pan ázimo es el único símbolo correcto de la Cena del Señor. No se debe usar nada
fermentado. Sólo se deben usar el fruto de la vid y pan sin levadura” C.B.ADV. Tomo VI Helena de
White Pag. 1090

“Cristo estaba todavía a la mesa en la cual se había servido la cena pascual. Delante de él
estaban los panes sin levadura que se usaban en ocasión de la Pascua. El vino de la Pascua,
exento de toda fermentación, estaba sobre la mesa. Estos emblemas empleó Cristo para
representar su propio sacrificio sin mácula. Nada que fuese corrompido por la
fermentación, símbolo de pecado y muerte, podía representar al "Cordero sin mancha y sin
contaminación."
"Y comiendo ellos, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo:
Tomad, comed, esto es mi cuerpo. Y tomando el vaso, y hechas gracias, les dio, diciendo:
Bebed de él todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, la cual es derramada por
muchos para remisión de los pecados. Y os digo, que desde ahora no beberé más de este
fruto de la vid, hasta aquel día, cuando lo tengo de beber nuevo con vosotros en el reino de
mi Padre."” D.T.G. 609/1-2

“Al recibir el pan y el vino que simbolizan el cuerpo quebrantado de Cristo y su sangre
derramada, nos unimos imaginariamente a la escena de comunión del aposento alto.
Parecemos pasar por el huerto consagrado por la agonía de Aquel que llevó los pecados del
mundo. Presenciamos la lucha por la cual se obtuvo nuestra reconciliación con Dios. El
Cristo crucificado es levantado entre nosotros.” D.T.G. 616/1

“Al participar del pan y del vino en la Santa Cena, recordamos la muerte del Señor hasta
que él venga. Así se renuevan en nuestra memoria las escenas de su pasión y muerte.
Conmemoramos la resurrección de Cristo al sepultarnos con él en el bautismo y levantarnos
de la líquida tumba para vivir en novedad de vida a semejanza de su resurrección.” T.S. Tomo
II Pag. 181/2sp

Vino no fermentado:
“Fue Cristo quien advirtió a Israel en el Antiguo Testamento: "El vino es escarnecedor, la
cerveza alborotadora; y cualquiera que por ello errare no será sabio" (Prov. 20: 1). Cristo
no suministró semejante bebida. Satanás induce a los hombres a dejarse llevar por hábitos
que anublan la razón y entorpecen las percepciones espirituales, pero Cristo nos enseña a
dominar la naturaleza inferior. Nunca ofrece él a los hombres lo que podría ser una
tentación para ellos. Su vida entera fue un ejemplo de abnegación. Para quebrantar el
poder de los apetitos ayunó cuarenta días en el desierto, y en beneficio nuestro soportó la
prueba más dura que la humanidad pudiera sufrir. Fue Cristo quien dispuso que Juan el
Bautista no bebiese vino ni bebidas fuertes. Fue él quien impuso la misma abstinencia a la
esposa de Manoa. Cristo no contradijo su propia enseñanza. El vino sin fermentar que
suministró a los convidados de la boda era una bebida sana y refrigerante. Fue el vino del
que nuestro Salvador hizo uso con sus discípulos en la primera comunión. Es también el

pág. 108
vino que debería figurar siempre en la Santa Cena como símbolo de la sangre del Salvador.
El servicio sacramental está destinado a refrigerar y vivificar el alma. Nada de lo que sirve
al mal debe relacionarse con dicho servicio” M.C. 256/1

Los miembros no se deben excluir de la cena del Señor


porque algunos de los presentes sean indignos:
1 Corintios 11:27-29 “Por eso, cualquiera que coma este pan o beba esta copa del
Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese
cada uno a sí mismo, y así coma de aquel pan, y beba de aquella copa. Porque el que come
y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí.”

“Nadie debe excluirse de la comunión porque esté presente alguna persona indigna. Cada
discípulo está llamado a participar públicamente de ella y dar así testimonio de que acepta a
Cristo como Salvador personal. Es en estas ocasiones designadas por él mismo cuando
Cristo se encuentra con los suyos y los fortalece por su presencia. Corazones y manos
indignos pueden administrar el rito; sin embargo, Cristo está allí para ministrar a sus hijos.
Todos los que vienen con su fe fija en él serán grandemente bendecidos. Todos los que
descuidan estos momentos de privilegio divino sufrirán una pérdida. Acerca de ellos se
puede decir con acierto: "No estáis limpios todos."” D.T.G. 613/2

“Aunque Jesús conocía a Judas desde el principio, le lavó los pies. Y el traidor tuvo
ocasión de unirse con Cristo en la participación del sacramento. Un Salvador longánime
ofreció al pecador todo incentivo para recibirle, para arrepentirse y ser limpiado de la
contaminación del pecado. Este ejemplo es para nosotros. Cuando suponemos que alguno
está en error y pecado, no debemos separarnos de él. No debemos dejarle presa de la
tentación por algún apartamiento negligente, ni impulsarle al terreno de batalla de Satanás.
Tal no es el método de Cristo. Porque los discípulos estaban sujetos a yerros y defectos,
Cristo lavó sus pies, y todos menos uno de los doce fueron traídos al arrepentimiento.
El ejemplo de Cristo prohíbe la exclusividad en la cena del Señor. Es verdad que el pecado
abierto excluye a los culpables. Esto lo enseña claramente el Espíritu Santo. * Pero, fuera
de esto, nadie ha de pronunciar juicio. Dios no ha dejado a los hombres el decir quiénes se
han de presentar en estas ocasiones. Porque ¿quién puede leer el corazón? ¿Quién puede
distinguir la cizaña del trigo? "Por tanto, pruébese cada uno a si mismo, y coma así de
aquel pan, y beba de aquella copa." Porque "cualquiera que comiere este pan o bebiere esta
copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor." "El que
come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo del
Señor."” D.T.G. 612/2-3

El tiempo de la celebración de este rito deben ser


momentos de mutua alegría y gozo:
Salmos 16:11sp “En tu presencia hay plenitud de gozo, delicias a tu diestra para
siempre.”

pág. 109
Salmos 51:12 “Devuélveme el gozo de tu salvación, y sostenme con un espíritu
dispuesto.”

“Pero el servicio de la comunión no había de ser una ocasión de tristeza. Tal no era su
propósito. Mientras los discípulos del Señor se reúnen alrededor de su mesa, no han de
recordar y lamentar sus faltas. No han de espaciarse en su experiencia religiosa pasada,
haya sido esta elevadora o deprimente. No han de recordar las divergencias existentes entre
ellos y sus hermanos. El rito preparatorio ha abarcado todo esto. El examen propio, la
confesión del pecado, la reconciliación de las divergencias, todo esto se ha hecho. Ahora
han venido para encontrarse con Cristo. No han de permanecer en la sombra de la cruz,
sino en su luz salvadora. Han de abrir el alma a los brillantes rayos del Sol de justicia. Con
corazones purificados por la preciosísima sangre de Cristo, en plena conciencia de su
presencia, aunque invisible, han de oír sus palabras: "La paz os dejo, mi paz os doy: no
como el mundo la da, yo os la doy."” D.T.G. 613/4; 614/0

El Señor dijo haced este en memoria de mí:


Lucas 22:18, 19up “Porque os digo, que no beberé más del fruto de la vid, hasta que
venga el reino de Dios…Haced esto en memoria de mí.”

“En lugar de la festividad nacional que el pueblo judío había observado, él instituyó un
servicio conmemorativo, el rito del lavamiento de los pies y la cena sacramental para ser
observado a través de todos los tiempos por sus seguidores en todos los países. Estos
debían repetir siempre el acto de Cristo, a fin de que todos vieran que el verdadero servicio
exige un ministerio abnegado” EV. 204/1

“Al participar con sus discípulos del pan y del vino, Cristo se comprometió como su
Redentor. Les confió el nuevo pacto, por medio del cual todos los que le reciben llegan a
ser hijos de Dios, coherederos con Cristo. Por este pacto, venía a ser suya toda bendición
que el cielo podía conceder para esta vida y la venidera. Este pacto había de ser ratificado
por la sangre de Cristo. La administración del sacramento había de recordar a los
discípulos el sacrificio infinito hecho por cada uno de ellos como parte del gran conjunto de
la humanidad caída.” D.T.G. 613/3

Se debe prestar la mayor reverencia en este rito sagrado:


“Cuando los creyentes se congregan para celebrar los ritos, están presentes mensajeros
invisibles para los ojos humanos. Puede haber un Judas en el grupo, y en tal caso hay allí
mensajeros del príncipe de las tinieblas, porque ellos acompañan a todos los que se niegan a
ser dirigidos por el Espíritu Santo. Los ángeles celestiales están también presentes. Estos
visitantes invisibles están presentes en toda ocasión tal. Pueden entrar en el grupo personas
que no son de todo corazón siervos de la verdad y la santidad, pero que desean tomar parte
en el rito. No debe prohibírselas. Hay testigos que estuvieron presentes cuando Jesús lavó
los pies de los discípulos y de Judas. Hay ojos más que humanos que contemplan la
escena.
Por el Espíritu Santo, Cristo está allí para poner el sello a su propio rito. Está allí para
convencer y enternecer el corazón. Ni una mirada, ni un pensamiento de contrición escapa

pág. 110
a su atención. El aguarda al arrepentido y contrito de corazón. Todas las cosas están listas
para la recepción de aquella alma. El que lavó los pies de Judas anhela lavar de cada
corazón la mancha del pecado.” D.T.G. 612/4; 613/0-1

¿Con qué frecuencia debe hacer el rito de la Santa Cena?


“La salvación de los hombres depende de una aplicación continua en sus corazones de la
sangre purificadora de Cristo. Por lo tanto, la Cena del Señor no debería ser celebrada sólo
ocasionalmente o anualmente, sino con más frecuencia que la pascua anual. Este solemne
rito conmemora un acontecimiento mucho mayor que la liberación de los hijos de Israel de
Egipto. Esa liberación simbolizaba la gran expiación que Cristo hizo con el sacrificio de su
propia vida para la liberación final de su pueblo” C.B.ADV. Tomo VI Helena de White Pag. 1090

13. EL LAVAMIENTO DE PIES


Los principios de fe dicen así:
Creemos que esta acción de Cristo es obligatoria para todos los cristianos. (Juan 13:14,
15,17). Este rito que enseña humildad, que Jesús introdujo para su iglesia, no es costumbre
judía u oriental, sino que es n nuevo mandamiento. Esto podemos ver en que Pedro y los
otros discípulos se opusieron, primeramente. Un lavado de pies usual se hizo delante de la
puerta de una casa, y éste no llamó la atención de los discípulos. “Lo que yo hago, tú no
entiendes ahora; más lo entenderás después”. También estas palabras de Jesús, demuestran,
que el lavamiento de pies representa un acto santo, el cual no puede ser ejecutado en
espíritu, sino solamente en realidad. En Juan 3:17 son llamados bienaventurados todos
aquellos que imitan el ejemplo de Jesús en este acto santo.

El lavamiento de los pies:


Juan 13: 4-10 “Así, se levantó de la cena, se quitó su manto, y tomando una toalla se
ciñó con ella. Luego puso agua en una vasija, y empezó a lavar los pies de los discípulos, y
a secarlos con la toalla con que estaba ceñido. Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo:
"Señor, ¿tú lavarme los pies a mí?" Respondió Jesús: "Lo que hago, no lo entiendes ahora,
pero lo entenderás después". Pedro le dijo: "¡No me lavarás los pies jamás!" Respondió
Jesús: "Si no te lavo, no tendrás parte conmigo”. Simón Pedro respondió: "Señor, no sólo
mis pies, sino aún las manos y la cabeza". Replicó Jesús: "El que está bañado, sólo necesita
lavar los pies, porque está todo limpio. Vosotros estáis limpios, aunque no todos".”

“Cuando ellos se reunieron para participar de la cena del Señor, el rito del lavamiento de
pies habría de ser establecido como una ceremonia religiosa.” R.H. 21 de Junio de 1898

El Lavamiento de los pies enseña la humildad de Cristo:


Juan 13:12-17 “Después que les hubo lavado los pies, se puso su manto, volvió a
sentarse a la mesa, y les preguntó: "¿Sabéis lo que os he hecho? "Vosotros me llamáis

pág. 111
'Maestro' y 'Señor'. Y decís bien, porque lo soy. "Pues si yo, el Señor y el Maestro, he
lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavar los pies, los unos a los otros. "Ejemplo
os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. "Os aseguro: El siervo
no es mayor que su señor, ni el enviado mayor que el que lo envió. "Ahora que sabéis esto,
seréis dichosos si lo hacéis.”

“Los seguidores de Cristo han de tener presente en la mente el ejemplo de Cristo y su


humildad. Esta ceremonia fomenta la humildad, pero nunca deberá ser llamada humillante,
en el sentido de ser degradante para la humanidad. Es para enternecer nuestros corazones
los unos con los otros.” R.H. 31 de Mayo de 1898

“Cuando los discípulos entraron en el aposento alto, sus corazones estaban llenos de
resentimiento…Se había levantado otra causa de disensión. Era costumbre, en ocasión de
una fiesta, que un criado lavase los pies de los huéspedes, y en esa ocasión se habían hecho
preparativos para este servicio. La jarra, el lebrillo y la toalla estaban allí, listos para el
lavamiento de los pies; pero no había siervo presente, y les tocaba a los discípulos
cumplirlo. Pero cada uno de los discípulos, cediendo al orgullo herido, resolvió no
desempeñar el papel de siervo. Todos manifestaban una despreocupación estoica, al parecer
inconscientes de que les tocaba hacer algo. Por su silencio, se negaban a humillarse…Los
discípulos no hacían ningún ademán de servirse unos a otros. Jesús aguardó un rato para ver
lo que iban a hacer. Luego él, el Maestro divino, se levantó de la mesa. Poniendo a un lado
el manto exterior que habría impedido sus movimientos, tomó una toalla y se ciñó. Con
sorprendido interés, los discípulos miraban, y en silencio esperaban para ver lo que iba a
seguir. "Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a
limpiarlos con la toalla con que estaba ceñido." Esta acción abrió los ojos de los discípulos.
Amarga vergüenza y humillación llenaron su corazón. Comprendieron el mudo reproche, y
se vieron desde un punto de vista completamente nuevo.” D.T.G. 600/1pp, 2,4; 605/0

Propósitos por lo cual fue establecido la ceremonia del


lavamiento de los pies:
➢ Necesidad de la verdadera humildad:
1 Pedro 5:5up “Revestíos de humildad, porque: "Dios resiste a los soberbios y da
gracia a los humildes".”

Salmos 10:17 “Tú, oyes el deseo de los humildes, confortas su corazón y oyes su
clamor”

Salmos 25:9 “encaminará a los humildes por el juicio, y enseñará a los mansos su
camino.”

“Hay en el hombre una disposición a estimarse más que a su hermano, a trabajar para sí,
a buscar el lugar más alto; y con frecuencia esto produce malas sospechas y amargura
de espíritu. El rito que precede a la Cena del Señor, está destinado a aclarar estos

pág. 112
malentendidos, a sacar al hombre de su egoísmo, a bajarle de sus zancos de exaltación
propia, a la humildad de corazón que le inducirá a servir a su hermano. El rito del
lavamiento de los pies ilustra muy enérgicamente la necesidad de verdadera humildad.
Mientras los discípulos discutían por la posición más alta en el reino prometido, Cristo
se ciñó a sí mismo y efectuó la labor de un siervo al lavar los pies de aquellos que lo
llamaban Señor.” Dios nos cuida del 25 de marzo

➢ Obtener reconciliación entre los hermanos:


Romanos 5:10 “Porque si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios
por la muerte de su Hijo; mucho más, habiendo sido reconciliados, seremos salvos por
su vida.”

“La reconciliación mutua de los hermanos es la obra para la cual se estableció el rito del
lavamiento de los pies... Cuando quiera que se celebre, Cristo está presente por medio
de su Santo Espíritu. Es este Espíritu el que trae convicción a los corazones. Al celebrar
Jesús este rito con sus discípulos, la convicción se apoderó de todos, menos de Judas.
Así también nos poseerá la convicción mientras Cristo hable a nuestros corazones... Los
pecados que han sido cometidos aparecerán con mayor distinción que nunca antes; pues
el Espíritu Santo los traerá a nuestro recuerdo.” Dios nos cuida del 25 de marzo

“Qué oportunidad es ésta para aventar las controversias, y perdonar a los que nos han
injuriado. Este es el momento, si alguien tiene algo contra su hermano, para arreglar,
para solucionar toda dificultad. Que haya perdón mutuo. Que no arda en el altar fuego
extraño.” Hijos e Hijas de Dios 159/3sp

➢ Acabar con el orgullo:


“Este rito es la preparación indicada por Cristo para el servicio sacramental. Mientras
se alberga orgullo y divergencia y se contiende por la supremacía, el corazón no puede
entrar en comunión con Cristo. No estamos preparados para recibir la comunión de su
cuerpo y su sangre. Por esto, Jesús indicó que se observase primeramente la ceremonia
conmemorativa de su humillación.” D.T.G. 605/2

➢ Mantener al pueblo de Dios separado del mundo:


Santiago 4:4 “¡Adúlteros! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad con
Dios? El que quiere ser amigo del mundo, se constituye en enemigo de Dios.”

Juan 17:15 “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del maligno.”
“En la Palabra de Dios se tratan deberes cuyo cumplimiento mantendrá al pueblo de
Dios humilde y separado del mundo y le impedirá apostatar como las iglesias
nominales. El lavamiento de los pies y la participación en la cena del Señor deben
practicarse con más frecuencia.” J.T. Tomo I Pag. 519/1pp

pág. 113
➢ Conseguir que los hermanos se ayuden y beneficien
mutuamente:
“Cuando esta ceremonia se celebra correctamente los hijos de Dios llegan a mantener
una santa relación entre ellos para ayudarse y beneficiarse mutuamente.” La fe por la cual vivo
del 18 de octubre.

➢ Realizar un auto examen:


2 corintios 13:5 “Examinaos a vosotros mismos para ver si estáis en la fe. Probaos a
vosotros mismos. ¿No reconocéis que Jesucristo está en vosotros? A menos que estéis
reprobados.”

“La realización del rito de la humildad demanda un examen propio. Los nobles
principios del alma se fortalecen en cada ocasión tal. Cristo vive en nosotros, y eso
atrae los corazones entre sí. Somos inducidos a amar fraternalmente, a ser bondadosos,
tiernos, corteses en el servicio diario, y nuestros corazones pueden sentir los pesares
ajenos” C.B. ADV. Tomo V Helena de White Pag 1113

➢ Exonerarnos de los antiguos ritos y ceremonias:


“Con este rito Cristo exoneró a sus discípulos de los cuidados y las cargas de las
antiguas obligaciones judías relativas a los ritos y a las ceremonias…. El deseo de
Cristo fue dejar con sus discípulos un rito que hiciera a favor de ellos precisamente lo
que necesitaban; que sirviera para liberarlos de los ritos y las ceremonias que hasta ese
momento habían practicado como esenciales, y que perderían su valor con la recepción
del Evangelio. Continuar con esos ritos sería un insulto a Jehová.” C.B. ADV. Tomo V Helena
de White Pag 1113

Sus discípulos debían realizar este rito a través de los


tiempos:
Juan 13:15 “"Ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también
hagáis.”

“Ahora, habiendo lavado los pies de los discípulos, dijo: "Ejemplo os he dado, para que
como yo os he hecho, vosotros también hagáis." En estas palabras Cristo no sólo ordenaba
la práctica de la hospitalidad. Quería enseñar algo más que el lavamiento de los pies de los
huéspedes para quitar el polvo del viaje. Cristo instituía un servicio religioso. Por el acto
de nuestro Señor, esta ceremonia humillante fue transformada en rito consagrado, que debía
ser observado por los discípulos, a fin de que recordasen siempre sus lecciones de humildad
y servicio.” D.T.G. 605/1

“En lugar de la festividad nacional que el pueblo judío había observado, él instituyó un
servicio conmemorativo, el rito del lavamiento de los pies y la cena sacramental para ser
observado a través de todos los tiempos por sus seguidores en todos los países.” EV. 204/2pp

pág. 114
¿Con que frecuencia se debía realizar?
“El lavamiento de los pies y la participación en la cena del Señor debieran practicarse con
más frecuencia.” P.E. 116/2sp

“En lo que se refería a la frecuencia con que debieran observarse los ritos de humildad y la
cena del Señor, algunos insistían en que bastaba una vez al año, pero fueron dadas
instrucciones en el sentido de que la cena del Señor debiera practicarse con más frecuencia.
Hoy la Iglesia sigue el plan de observar los ritos cuatro veces al año.” P.E. 303/3 (Apéndice)

El lavamiento de los pies no nos limpia de nuestros


pecados:
“"Cristo dio a entender a sus discípulos que el lavamiento de los pies no los limpiaba de sus
pecados, sino que la limpieza de sus corazones se evidenciaba por medio de este servicio de
humildad. Si el corazón estaba limpio, este acto era todo lo que se necesitaba para
revelarlo."” La fe por la cual vivo del 20 de octubre

El lavamiento de los pies debe hacerse entre miembros


del mismo sexo:
“En la Palabra no se da ningún ejemplo en que los hermanos lavasen los pies de las
hermanas; pero hay un caso en que las hermanas lavaban los pies de los hermanos. María
lavó los pies de Jesús con sus lágrimas, y los secó con su cabellera. (Véase también 1 Tim.
5: 10) Vi que el Señor había inducido a hermanas a lavar los pies de los hermanos, y que
eso estaba conforme con el orden evangélico. Todos deben actuar con entendimiento, y no
hacer del lavamiento de los pies una ceremonia tediosa.” P.E. 117/1

“Se dieron consejos acerca del lavamiento de los pies. Aparentemente, había algunas
divergencias de opinión acerca de cómo se debía proceder. Algunos habían obrado de
manera poco juiciosa, y esto había resultado en "confusión." Fue aconsejado que este rito
se cumpliera con decoro y reserva, a fin de no despertar prejuicios. Hubo quienes
indagaron si era propio que hombres y mujeres se lavaran los pies unos a otros. Con
respecto a esto, Elena de White presentó evidencias bíblicas que parecerían indicar que -
aparentemente en ciertas circunstancias- no sería impropio que una mujer lavase los pies de
un hombre, pero dio un consejo contrario a que un hombre lavase los pies de una mujer.”
P.E. 303/4 (Apéndice).

pág. 115
14. LAS 2300 TARDES Y MAÑANAS

Los principios de fe dicen así:


Creemos que el gran periodo profético del profeta Daniel (Capítulo 8:14) terminó en 1844 y
que la “purificación del santuario” tiene el mismo significado que el comienzo del juicio
investigador en el cielo. (Ezequiel 4:6; Números 14:34; Daniel 9:24-27). Según Esdras
7:11-26 comenzó este periodo en el año 457 A.C.
Algunos años antes de terminarse este periodo, con la entrada de Cristo como Sumo
Sacerdote en el lugar Santísimo del santuario celestial, tuvo lugar un despertamiento
mundial para la preparación de la segunda venida de Cristo. Los fieles creyentes del
advenimiento, reconocieron en Apocalipsis 14. 6-8 el mensaje que Dios les confió. Aunque
la mayoría de las congregaciones cristianas se opusieron a las serias exhortaciones para la
preparación, transformándose así en una Babilonia (confusión), se abrió el camino al
segundo mensaje angélico como amonestación para el tercer mensaje. (Apocalipsis 14:9-
12, y desde entonces los santos preceptos de Dios, sus diez mandamientos son anunciados a
todos los hombres, todos los pueblos, naciones y lenguas, y preparan la iglesia del fin para
la segunda venida de Cristo.

Las 2300 Tardes y Mañanas:


Daniel 8:14 “Y él respondió: "Hasta 2.300 días de tardes y mañanas. Entonces el
Santuario será purificado.”

“Son muchas las preciosas verdades que contiene la Palabra de Dios, pero es "la verdad
presente" lo que el rebaño necesita. He visto el peligro que existe de que los mensajeros se
desvíen de los puntos importantes de la verdad presente para espaciarse en temas que no
tienden a unir el rebaño ni santificar el alma. En esto, Satanás aprovechará toda ventaja
posible para perjudicar la causa.
Pero los temas como el santuario, en relación con los 2300 días, los mandamientos de Dios
y la fe de Jesús, son perfectamente adecuados para explicar el movimiento adventista
pasado y cuál es nuestra posición actual, establecer la fe de los que dudan, y dar
certidumbre al glorioso futuro. He visto con frecuencia que estos eran los temas principales
en los cuales deben espaciarse los mensajeros.” P.E 63/1sp, 2

¿Qué nos dice la Palabra de Dios acerca de las profecías?


2 Pedro 1:19 “Además tenemos la palabra profética aún más segura, a la que hacéis bien
en estar atentos, como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día
esclarezca, y el Lucero de la mañana salga en vuestro corazón.”

¿Qué se le dijo a profeta Daniel con respecto a esta


profecía?

pág. 116
Daniel 8:26-27 “La visión de las tardes y mañanas que te fue dada, es verdadera. Y tú
sella la visión, porque es para un futuro distante". Y yo, Daniel, quedé quebrantado, y
estuve enfermo algunos días. Cuando convalecí, atendí los asuntos del rey. Pero quedé
espantado acerca de la visión, y no la entendía.”

Debido a esto Daniel Dirige sus pensamientos a la


profecía de Jeremías 29:10 en cuanto al cautiverio en
Babilonia:
Jeremías 29:10 “"Así dice el Señor: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años,
yo os visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra de volveros a este lugar.”

Daniel oraba por esto cuando recibió la visita del ángel


Gabriel:
Daniel 9:20-27 “Aún estaba yo hablando, orando, confesando mi pecado y el pecado de
mi pueblo Israel, y derramaba mi ruego ante el Eterno mi Dios, por su santo monte, aún
estaba hablando en oración, cuando aquel varón Gabriel, a quien yo había visto en la visión
al principio, vino volando con presteza, y me tocó como a la hora del sacrificio de la tarde.
Me instruyó, y me dijo: "Daniel, ahora he venido para darte sabiduría y entendimiento.
"Tan pronto como empezaste a orar, fue dada la respuesta, y yo he venido a enseñártela,
porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la palabra, y entiende la visión. "Setenta
semanas están cortadas para tu pueblo y tu santa ciudad, para acabar la prevaricación, poner
fin al pecado, expiar la iniquidad, traer la justicia de los siglos, sellar la visión y la profecía,
y ungir al Santo de los santos. "Conoce, pues, y entiende que desde que salga la orden para
restaurar y reedificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y 62
semanas. La plaza y la muralla se reedificarán en tiempos angustiosos. "Después de las 62
semanas se quitará la vida del Mesías, y no por él mismo. Y el pueblo de un príncipe que ha
de venir, destruirá a la ciudad y el Santuario. Su fin vendrá como una inundación, y hasta el
fin de la guerra, será talada con asolamiento. "En otra semana confirmará el pacto a
muchos. Y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Y sobre el ala del
templo uno ejecutará la abominación asoladora, hasta que la ruina decretada caiga sobre el
desolador".”

Definición de las palabras:


Prevaricación: Faltar a su deber una autoridad. Faltar a sabiendas y voluntariamente a la
obligación de su cargo.

Expiar: (Sufrir un castigo por una falta o delito cometido; Expiar por medio del
sacrificio) …. En teología cristiana, expiación del pecado y propiciación de Dios mediante
la encarnación, la vida, el sufrimiento y la muerte de Jesucristo; obediencia y muerte de
Cristo en representación de los pecadores como fundamento de la redención; en el sentido
más estricto, obra de Cristo como sacrificio por los pecadores.

pág. 117
Ungir: Signar con óleo santo a una persona.

¿A quiénes se ungían antiguamente?


➢ Reyes:
1 Samuel 10:1 “Entonces Samuel tomó una ampolla de aceite, y la derramó sobre la
cabeza de Saúl. Lo besó y le dijo: "El Eterno te unge por príncipe de su heredad.”

2 Samuel 2:4 “Entonces vinieron los varones de Judá, y ungieron a David por rey sobre
la casa de Judá. Y le avisaron que los de Jabes de Galaad habían sepultado a Saúl.”

Isaías 61:1 “"El Espíritu del Señor, el Eterno, está sobre mí, porque me ungió para
predicar buenas nuevas a los pobres. Me envió a vendar a los quebrantados de corazón, a
publicar libertad a los cautivos, y a los presos abertura de la cárcel.”

Hechos 4:27 “"Porque en verdad Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de
Israel, se juntaron en esta ciudad contra tu santo Siervo Jesús, a quien ungiste.”

➢ Sacerdotes:
Salmos 133:1-3 “¡Mirad cuán bueno y agradable es que los hermanos habiten en unión y
armonía! Es como el buen perfume sobre la cabeza, que desciende sobre la barba, la barba
de Aarón, y baja hasta el cuello de su vestido. Es como el rocío de Hermón, que desciende
sobre los montes de Sión; porque allí envía el Señor bendición y vida eterna.”

➢ Tabernáculos:
Éxodo 30:25-26 “"De esto harás el aceite de la santa unción, ungüento superior, según el
arte del perfumista, y será el aceite de la unción sagrada. "Con él ungirás la Tienda de la
Reunión, el Arca del testimonio”

Éxodo 40:9 “"Tomarás el aceite de la unción, y ungirás el Santuario y todo lo que está en
él. Lo santificarás con todos sus utensilios, y será santo.

División del tiempo:


Daniel 9:24-27 “"Setenta semanas están cortadas para tu pueblo y tu santa ciudad, para
acabar la prevaricación, poner fin al pecado, expiar la iniquidad, traer la justicia de los
siglos, sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. "Conoce, pues, y
entiende que desde que salga la orden para restaurar y reedificar a Jerusalén hasta el Mesías
Príncipe, habrá siete semanas, y 62 semanas. La plaza y la muralla se reedificarán en
tiempos angustiosos. "Después de las 62 semanas se quitará la vida del Mesías, y no por él
mismo. Y el pueblo de un príncipe que ha de venir, destruirá a la ciudad y el Santuario. Su
fin vendrá como una inundación, y hasta el fin de la guerra, será talada con asolamiento.
“En otra semana confirmará el pacto a muchos. Y a la mitad de la semana hará cesar el

pág. 118
sacrificio y la ofrenda. Y sobre el ala del templo uno ejecutará la abominación asoladora,
hasta que la ruina decretada caiga sobre el desolador”.”

70 SEMANAS = 490 AÑOS


Números 14:34 “Conforme al número de los 40 días en que reconocisteis la tierra,
llevaréis vuestra culpa durante 40 años; un año por cada día. Y conoceréis mi desagrado. ”

Ezequiel 4:6 “Cumplidos éstos, te acostarás sobre tu lado derecho, y llevarás la maldad
de la casa de Judá cuarenta días. Día por año, día por año te lo he dado.”

División de las setenta semanas:


7 SEMANAS = 49 AÑOS
62 SEMANAS = 434 AÑOS
1 SEMANA = 7 AÑOS

¿A partir de que fecha se empieza a contar la profecía?


Esdras 7:12-27 “Artajerjes, rey de reyes, a Esdras, sacerdote, escriba erudito en la Ley
de Dios del cielo. Paz. Yo decreto que los israelitas de mi reino, incluyendo sacerdotes y
levitas, que quieran ir contigo a Jerusalén, que vayan. De parte del rey y de sus siete
consejeros eres enviado a visitar a Judá y a Jerusalén, conforme a la Ley de tu Dios, que
está en tu mano, Y a llevar la plata y el oro que el rey y sus consejeros voluntariamente han
ofrecido al Dios de Israel, que mora en Jerusalén; "y toda la plata y el oro que halles en
toda la provincia de Babilonia, con las ofrendas voluntarias del pueblo y de los sacerdotes,
para la casa de vuestro Dios, que está en Jerusalén. Con este dinero comprarás
diligentemente becerros, carneros, corderos, con sus presentes y libaciones, para ofrecerlos
sobre el altar de la casa de vuestro Dios, en Jerusalén. "Y lo que a ti y a tus hermanos os
parezca mejor hacer con el resto de la plata y el oro, hacedlo conforme a la voluntad de
vuestro Dios. "Los utensilios que te son entregados para el servicio de la casa de tu Dios,
los restituirás a tu Dios en Jerusalén. Y lo demás que sea necesario para la casa de tu Dios,
todo cuanto necesites gastar, lo tomarás de la tesorería del rey. "Yo mismo, el rey
Artajerjes, doy esta orden a todos los tesoreros del otro lado del río, que todo lo que os
demande el sacerdote Esdras, escriba de la Ley del Dios del cielo, se le conceda con
diligencia, "hasta cien talentos de plata (3.400 kgs), cien coros de trigo(22.000 lts), cien
batos de aceite y sal sin medida. "Todo lo que manda el Dios del cielo, se debe cumplir con
diligencia para la casa del Dios del cielo. Pues, ¿por qué habría de ser su enojo contra el
reino del rey y de sus hijos? También os hacemos saber, que a los sacerdotes y levitas,
cantores, porteros, servidores del templo y ministros de la casa de Dios, ninguno les
imponga tributo, impuesto, ni renta. "Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría que tienes de tu
Dios, pon jueces y magistrados, que administren justicia a todo el pueblo que está del otro
lado del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios; y al que no las conozca, se las
enseñarás. Y el que no cumpla la Ley de tu Dios y la ley del rey, sea prontamente
condenado a muerte, destierro, multa o prisión".

pág. 119
Reflexión de Esdras ¡Alabado sea el Eterno, Dios de nuestros padres, que movió el corazón
del rey, para honrar la casa del Eterno que está en Jerusalén!”

SIETE SEMANAS O 49 AÑOS:


457 A.C. - 49 = 408 A.C.

En este periodo fueron reconstruidos los muros en Jerusalén


según:
Nehemías 2: 12, 13,18 “me levanté de noche, llevé conmigo unos pocos varones, y no
declaré a hombre alguno lo que Dios había puesto en mi corazón que hiciese en Jerusalén;
ni tenía cabalgadura conmigo, excepto la que yo cabalgaba. Salí de noche por la puerta del
Valle hacia la fuente del Dragón y a la puerta del Muladar, e inspeccioné las murallas de
Jerusalén que estaban derribadas, y sus puertas consumidas por el fuego…Entonces les
conté cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí, y las palabras que el rey me
había dicho. Y respondieron: "Levantémonos y edifiquemos". Así esforzaron sus manos
para bien.”

¿Por qué en tiempos angustiosos?


Nehemías 4: 1, 7, 8, 11, 9, 13, 14, 16,22,23 “Cuando Sanbalat oyó que
edificábamos, se indignó y se enfureció en gran manera, y se burló de los judíos…Cuando
Sanbalat y Tobías, los árabes, los amonitas y los de Asdod, oyeron que los muros de
Jerusalén eran reparados, porque ya los portillos comenzaban a cerrarse, se encolerizaron
mucho…Y conspiraron a una para venir a combatir a Jerusalén, y causarle la
ruina….Nuestros enemigos dijeron: "No sepan, ni vean, hasta que entremos en medio de
ellos y los matemos, y detengamos la obra"…..Entonces oramos a nuestro Dios, y pusimos
guardas contra ellos de día y de noche….Entonces puse al pueblo en los lugares bajos,
detrás de la muralla, en los lugares descubiertos. Los aposté por familias con sus espadas,
lanzas y arcos. Después de hacer una inspección, me levanté, y dije a los nobles, a los
oficiales, y al resto del pueblo: "No temáis ante ellos. Acordaos del Señor grande y temible.
Y pelead por vuestros hermanos, vuestros hijos e hijas, por vuestras esposas y vuestras
casas” …Pero desde aquel día, la mitad de mis hombres trabajaba en la obra, y la otra mitad
tenía lanzas y escudos, arcos y corazas. Y los príncipes estaban detrás de toda la casa de
Judá…También dije entonces al pueblo: "Cada uno con su criado se quede dentro de
Jerusalén, para servir de centinela de noche y trabajar de día". Y ni yo, ni mis hermanos, ni
mis mozos, ni la gente de guardia que me seguía, nos quitábamos la ropa. Cada uno llevaba
sus armas, aun cuando iban a lavarse.”

SESENTA Y DOS SEMANAS O 434 AÑOS:


62 + 7 SEMANAS = 69 SEMANAS = 483 AÑOS
457 A.C - 483 = 26 D.C; Pero la profecía se empezó a contar desde el otoño del año
457 A.C. Entonces nos llevaría hasta el otoño del año 27 D.C.

pág. 120
Al Término de los 483 años debía aparecer el Mesías (Enviado) = Cristo Jesús.

Juan 1:41 “Este encontró primero a su hermano Simón, y le dijo: "Hemos hallado al
Mesías", esto es, el Cristo.”

En el año 27 Cristo fue Bautizado teniendo 30 años de edad:


Mateo 3:13-17 “Entonces Jesús vino de Galilea a Juan, al Jordán, para ser bautizado por
él. Y Juan se oponía, diciendo: "Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?" Pero
Jesús respondió: "Deja por ahora, porque así nos conviene cumplir toda justicia". Entonces
Juan consintió. Tan pronto como Jesús fue bautizado, subió del agua. Y en ese momento, el
cielo se abrió, y Jesús vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
Y una voz del cielo dijo: "Este es mi Hijo amado, en quien me complazco".”

Lucas 3:21,23 “Cuando todo el pueblo era bautizado, Jesús también fue
bautizado…Cuando Jesús empezó su ministerio tenía unos treinta años. Como se creía, era
hijo de José, que fue hijo de Elí.”

Una semana ó siete años divididos por mitad:


457 A.C. – 490 años = 34 D.C.
½ semana = 31 D.C

Daniel 9:27 “"En otra semana confirmará el pacto a muchos. Y a la mitad de la semana
hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Y sobre el ala del templo uno ejecutará la abominación
asoladora, hasta que la ruina decretada caiga sobre el desolador".”

½ semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. La muerte de Jesús en el año 31 D.C. hizo
cesar el sacrificio y la ofrenda y por eso todo es sombra y llevaban a Cristo.

Juan 1:29 “Al día siguiente, Juan vio a Jesús que venía hacia él, y dijo: “¡Este es el
Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!”

Colosenses 2:13-14 “A vosotros, que estabais muertos en pecados y en la incircuncisión


de vuestra carne, os dio vida con Cristo, y perdonó todos vuestros pecados. Canceló la nota
de nuestra deuda, que consistía en ordenanzas desfavorables a nosotros; la quitó, y la clavó
en la cruz.”

Por otra semana confirmará el pacto con muchos:


➢ Durante tres años y medio le predicó a los judíos y no lo recibieron:

Juan 1:11 “Vino a lo que era suyo, y los suyos no lo recibieron.”


Juan 2:13 “Estaba cerca la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén.”

pág. 121
Juan 5:1 “Después, en un día de fiesta de los judíos, subió Jesús a Jerusalén.”
Juan 6:4 “Estaba cerca la fiesta judía de la Pascua.”
Juan 13:1 “Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora
de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo,
los amó hasta lo sumo.”

1 Corintios 5:7 “Limpiaos de la vieja levadura, para que seáis nueva masa sin
levadura como sois. Porque nuestra pascua, que es Cristo, fue sacrificada por
nosotros.”

Marcos 15:25-26 “Era la hora tercera (9 de la mañana) cuando lo crucificaron.


Encima escribieron el título de su causa: "Rey de los judíos".”

Mateo 27:45-54 “Desde la hora sexta (el mediodía) hubo tinieblas sobre toda la
tierra hasta la hora novena (3 de la tarde). Cerca de la hora novena, Jesús exclamó a
gran voz: "Elí, Elí, ¿lama sabactani?" Esto es: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
desamparado?" Algunos de los que estaban allí, al oírlo, dijeron: "A Elías llama". Al
instante, uno de ellos corrió, tomó una esponja, la empapó en vinagre, y poniéndola en
una caña, le dio a beber. Pero otros decían: "Deja, veamos si viene Elías a librarlo".
Entonces Jesús, habiendo otra vez exclamado a gran voz, exhaló el espíritu. En eso, el
velo del templo se rasgó en dos, desde arriba hacia abajo. La tierra tembló, y las rocas
se partieron. Se abrieron los sepulcros de muchos santos que habían muerto, y volvieron
a la vida después que Jesús resucitó. Y salidos de los sepulcros fueron a la ciudad santa,
y aparecieron a muchos. El centurión y los que estaban con él guardando a Jesús, al ver
el terremoto, y las cosas que habían sucedido, temieron en gran manera, y dijeron:
"¡Realmente éste era el Hijo de Dios!"”

➢ Sabemos que Jesús ordenó a sus discípulos ir solo a las


ovejas pérdidas de Israel; esto lo hicieron hasta el 34 D.C.
cuando fue asesinado Esteban:
Mateo 5:5-6 “"Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.”

Hechos 7:54-60 “Al oír esto, se les partía el corazón, y crujían los dientes contra él.
Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios,
y a Jesús de pie a la diestra de Dios. Y dijo: "Veo los cielos abiertos, y al Hijo del
Hombre de pie a la diestra de Dios". Entonces dando grandes gritos, ellos se taparon sus
oídos, y arremetieron a una contra él. Y echándolo fuera de la ciudad, lo apedrearon. Y
los testigos pusieron sus vestidos a los pies de un joven llamado Saulo. Cuando lo
apedreaban, Esteban oró diciendo: "Señor Jesús, recibe mi espíritu". Y puesto de
rodillas, clamó a gran voz: "Señor no les atribuyas este pecado!" Y habiendo dicho esto,
durmió.”

pág. 122
Hechos 10: 9-20,28, 34,44-48 “Al día siguiente, cuando ellos iban de camino y se
acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea a orar, cerca de la hora sexta (el
mediodía). Sintió hambre y quiso comer. Y mientras le preparaban algo, le vino un
éxtasis. Vio el cielo abierto, y que descendía algo como un gran lienzo, que atado por
las cuatro puntas bajaba hasta el suelo. En él había toda clase de cuadrúpedos, reptiles y
aves del cielo. Y una voz le dijo: "Levántate, Pedro. Mata, y come". Pedro contestó:
"Señor, no. Ninguna cosa profana e impura he comido jamás". La voz le habló por
segunda vez: "Lo que Dios limpió, no lo llames profano". Esto sucedió tres veces, y el
lienzo fue subido al cielo. Mientras Pedro pensaba qué significaría esa visión, los
hombres enviados por Cornelio, averiguando por la casa de Simón, llegaron a la puerta.
Llamaron, y preguntaron si Simón Pedro, posaba allí. Mientras Pedro pensaba en la
visión, el Espíritu le dijo: "Tres hombres te buscan. "Levántate, y ve con ellos sin
vacilar, porque yo los envié” …Y les dijo: "Vosotros sabéis que es contra la Ley que un
judío se asocie con un extranjero o lo visite. Pero Dios me ha mostrado que a ningún
hombre llame profano o impuro…Entonces Pedro, tomó la palabra, y dijo: "En verdad
veo que Dios no hace acepción de personas, … Mientras Pedro estaba aún hablando
estas palabras, el Espíritu Santo descendió sobre todos los que oían el sermón. Y los
fieles que eran de la circuncisión, que habían ido con Pedro, quedaron asombrados de
que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. Porque los oían
hablar en lenguas, y magnificar a Dios. Entonces Pedro respondió: "¿Puede alguno
negar el agua, para que no sean bautizados éstos que han recibido el Espíritu Santo
igual que nosotros?"Y mandó que fueran bautizados en el Nombre del Señor Jesús.
Entonces le rogaron que se quedase con ellos por algunos días.”

Pasados los 490 años para el pueblo judío; el evangelio de Cristo se extendió a los
gentiles.

LOS 1.810 AÑOS RESTANTES


SECESOS:
➢ Se cumplieron los 1260 años de persecución cristiana. Es
decir, desde el año 538-1798. Según Apocalipsis 12:6
Apocalipsis 12:6 “Y la mujer huyó al desierto, a un lugar preparado por Dios, para
que allí la sustenten durante 1.260 días.”

➢ Los 1290 años de la profecía de Daniel 12:11. es decir del


año 508-1798.
Daniel 12:11 “"Desde el tiempo que sea quitado el continuo hasta la abominación
asoladora habrá 1.290 días.”

pág. 123
➢ El Cumplimiento de Apocalipsis 6:12-13 y Mateo 24:29.
Apocalipsis 6:12-13 “Miré cuando él abrió el sexto sello. Se produjo un gran
terremoto, el sol se ennegreció como un saco de cilicio, la luna se volvió toda como
sangre, y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera echa sus higos
cuando es sacudida por un fuerte viento.

Mateo 24:29 “"En seguida, después de la tribulación de aquellos días, el sol se


oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, y los poderes de
los cielos serán sacudidos.”

Terremoto de Lisboa: 1 noviembre de 1755

Oscurecimiento del Sol y de la Luna como sangre: 19


de Mayo de 1780

Caída de las Estrellas: 13 de Noviembre de 1833


➢ El primer y segundo mensaje angélico según Apocalipsis
14:6-8:
El 1er. ángel anuncia el juicio
Apocalipsis 14:6-7 “Entonces vi a otro ángel que volaba por el cielo, con el
evangelio eterno para predicarlo a los que habitan en la tierra, a toda nación y tribu,
lengua y pueblo. Decía a gran voz: "¡Reverenciad a Dios y dadle honra, porque ha
llegado la hora de su juicio! Y adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las
fuentes de las aguas".

El 2do. Ángel anuncia la caída de Babilonia


Apocalipsis 14:8 “Un segundo ángel lo siguió, diciendo: "¡Ha caído, ha caído la
gran Babilonia!, porque ha dado a beber a todas las naciones del vino del furor de su
fornicación".

pág. 124
15. EL TRIPLE MENSAJE ANGELICO

Los principios de fe dicen así:


Creemos que el mensaje de Apocalipsis 14: 6-12, constituye la última “verdad presente” del
plan de salvación. Comenzando a tiempo determinado en 1844 exhorta hoy a todos los
hombres a guardar los diez mandamientos de Dios y especialmente el sábado, advirtiendo
al mismo tiempo de la adoración de sistemas religiosos terrestres (La Bestia y su Imagen),
que exigen su obediencia por el estado.
El fin de este último mensaje de gracia es preparar a un pueblo de todos los pueblos, que
pueda encontrarse con Jesús en su segunda venida y que los guarde de las plagas, que
caerán al fin del tiempo de gracia, como la ira pura de Dios, sobre la cristiandad apóstata.
(Apocalipsis 15:8; y capítulo 16).

El triple Mensaje Angélico:


Apocalipsis 14:6-12 “Entonces vi a otro ángel que volaba por el cielo, con el evangelio
eterno para predicarlo a los que habitan en la tierra, a toda nación y tribu, lengua y pueblo.
Decía a gran voz: "¡Reverenciad a Dios y dadle honra, porque ha llegado la hora de su
juicio! Y adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”. Un
segundo ángel lo siguió, diciendo: "¡Ha caído, ha caído la gran Babilonia!, porque ha dado
a beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación”. Y el tercer ángel los
siguió diciendo a gran voz: "Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe su marca en
su frente o en su mano, “este también beberá del vino de la ira de Dios, vaciado puro en la
copa de su ira. Y será atormentado con fuego y azufre ante los santos ángeles y ante el
Cordero. "Y el humo de su tormento sube para siempre jamás. Y los que adoran a la bestia
y a su imagen, y los que reciben la marca de su nombre, no tienen reposo ni de día ni de
noche. "¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los Mandamientos de Dios y
la fe de Jesús!”

¿Qué representan los ángeles?


“Los tres ángeles de Apocalipsis 14 representan a aquellos que aceptan la luz de los
mensajes de Dios, y salen como agentes suyos para pregonar las amonestaciones por toda la
anchura y longitud de la tierra. Cristo declara a los que le siguen: "Sois la luz del mundo."
(Mat. 5: 14.)” Joyas Tomo II pag. 156/1sp

“Este mensaje es declarado parte del "evangelio eterno." La predicación del Evangelio no
ha sido encargada a los ángeles, sino a los hombres. En la dirección de esta obra se han
empleado ángeles santos y ellos tienen a su cargo los grandes movimientos para la
salvación de los hombres; pero la proclamación misma del Evangelio es llevada a cabo por
los siervos de Cristo en la tierra.” C.S. 357/3

“El escoge a los seres humanos, a los hombres rodeados de flaquezas, como instrumentos
para realizar sus designios. El inestimable tesoro se coloca en vasos de barro. Mediante los

pág. 125
hombres han de comunicarse al mundo sus bendiciones y ha de brillar su gloria en las
tinieblas del pecado. Por su ministerio amante deben ellos encontrar al pecador y al
necesitado para guiarlos a la cruz. Y en toda su obra tributarán gloria, honor y alabanza a
Aquel que está por encima de todo y sobre todos.” H.A. 272/1sp

“Estos ángeles son evidentemente simbólicos pues la obra que se les asigna, es predicar el
evangelio eterno a la gente. Pero la predicación del evangelio no ha sido confiada a ángeles
literales, sino a los hombres, y estos son responsables de este cometido sagrado. Por lo
tanto, cada uno de estos tres ángeles simboliza a los que son enviados a dar a conocer a sus
semejantes las verdades especiales que constituyen estos mensajes.” D. y Apoc. Tomo II pag. 259/1

Pues la palabra de Dios dice:


Mateo 28:19-20 “"Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos
en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, "enseñándoles que guarden todo lo
que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".”

Lucas 19:40 “Y él respondió: "Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían".”

Un mensaje mundial:
“En la profecía del primer mensaje angelical, en el capítulo 14 del Apocalipsis, se predice
un gran despertamiento religioso bajo la influencia de la proclamación de la próxima
venida de Cristo. Se ve un "ángel volando en medio del cielo, teniendo un evangelio eterno
que anunciar a los que habitan sobre la tierra, y a cada nación, y tribu, y lengua, y pueblo."
"A gran voz" proclama el mensaje: "¡Temed a Dios y dadle gloria; porque ha llegado la
hora de su juicio; y adorad al que hizo el cielo y la tierra, ¡y el mar y las fuentes de
agua!"(Apocalipsis 14: 6, 7, V.M.)
La circunstancia de que se diga que es un ángel el heraldo de esta advertencia, no deja de
ser significativa. La divina sabiduría tuvo a bien representar el carácter augusto de la obra
que el mensaje debía cumplir y el poder y gloria que debían acompañarlo, por la pureza, la
gloria y el poder del mensajero celestial. Y el vuelo del ángel "en medio del cielo," la "gran
voz" con la que se iba a dar la amonestación, y su promulgación a todos "los que habitan"
"la tierra" -"a cada nación, y tribu, y lengua, y pueblo,"- evidencian la rapidez y extensión
universal del movimiento.” C.S. 404/1-2

“El movimiento adventista de 1840 a 1844 fue una manifestación gloriosa del poder divino;
el mensaje del primer ángel fue llevado a todas las estaciones misioneras de la tierra, y en
algunos países se distinguió por el mayor interés religioso que se haya visto en país
cualquiera desde el tiempo de la Reforma del siglo XVI.” C.S. 669/1sp

“Algunos ministros se convencieron de la exactitud de los cálculos y las interpretaciones


dadas a los periodos proféticos, y renunciando a su orgullo, a sus emolumentos y a sus
parroquias, fueron de lugar en lugar para proclamar el mensaje. Pero como este mensaje
del cielo sólo podía encontrar cabida en el corazón de algunos de los que se llamaban
ministros de Cristo, la obra fue confiada a muchos que no eran predicadores. Algunos
dejaron sus campos y otros sus tiendas y almacenes para proclamar el mensaje; y aun no

pág. 126
faltaron profesionales de carrera liberal que abandonaron el ejercicio de su profesión para
sumarse a la obra impopular de difundir el mensaje del primer ángel.
Hubo ministros que desechando sus opiniones y sentimientos sectarios se unieron para
proclamar la venida de Jesús. Doquiera se publicaba el mensaje, conmoviese el ánimo de
la gente. Los pecadores se arrepentían, lloraban e impetraban perdón; y quienes habían
cometido algún hurto o desfalco, anhelaban restituir la substracción. Los padres sentían
profundísima solicitud por sus hijos. Los que recibían el mensaje exhortaban a los
parientes y amigos todavía no convertidos, y con el alma doblegada bajo el peso del
solemne mensaje, los amonestaban e invitaban a prepararse para la venida del Hijo del
hombre. Eran personas de corazón muy empedernido las que no quisieron ceder al peso de
las evidencias dadas por las cariñosas advertencias. Esta obra purificadora de las almas
desviaba los afectos de las cosas mundanas y los conducía a una consagración no sentida
hasta entonces
Millares de personas abrazaban la verdad predicada por Guillermo Miller, y se levantaban
siervos de Dios con el espíritu y el poder de Elías para proclamar el mensaje. Como Juan,
el precursor de Jesús, los que predicaban ese solemne mensaje se veían movidos a poner la
segura raíz de los árboles, y exhortar a los hombres a que diesen frutos de arrepentimiento.
Propendía su testimonio a influir poderosamente en las iglesias y manifestar su verdadero
carácter. Al resonar la solemne amonestación de que huyesen de la ira venidera, muchos
miembros de las iglesias recibieron el salutífero mensaje, y echando de ver sus apostasías
lloraron amargas lágrimas de arrepentimiento, y con profunda angustia de ánimo se
humillaron ante Dios. Cuando el Espíritu de Dios se posó sobre ellos, ayudaron a difundir
el pregón: "Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado."” P.E.
232/1sp; 2; 233/0-1

Otros párrafos: C.S. 409/2, 410/0-1; 411/2; 412/1; 412/2, 413/2; 413/3, 414/1, 415/2

➢ EL PRIMER MANSAJE ANGÉLICO: 1833-1843


Apocalipsis 14:6-7 “Entonces vi a otro ángel que volaba por el cielo, con el
evangelio eterno para predicarlo a los que habitan en la tierra, a toda nación y tribu,
lengua y pueblo. Decía a gran voz: "¡Reverenciad a Dios y dadle honra, porque ha
llegado la hora de su juicio! Y adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las
fuentes de las aguas".”

Predicado por Guillermo Miller:


“En 1833 Miller recibió de la iglesia bautista, de la cual era miembro, una licencia que
le autorizaba para predicar. Además, buen número de los ministros de su denominación
aprobaban su obra, y le dieron su sanción formal mientras proseguía sus trabajos.
Viajaba y predicaba sin descanso, si bien sus labores personales se limitaban
principalmente a los estados del este y del centro de los Estados Unidos. Durante varios
años sufragó él mismo todos sus gastos de su bolsillo y ni aun más tarde se le costearon
nunca por completo los gastos de viaje a los puntos adonde se le llamaba. De modo que,
lejos de reportarle provecho pecuniario, sus labores públicas constituían un pesado
gravamen para su fortuna particular que fue menguando durante este período de su vida.
Era padre de numerosa familia, pero como todos los miembros de ella eran frugales y
diligentes, su finca rural bastaba para el sustento de todos ellos.” C.S. 380/2

pág. 127
¿Quién era Guillermo Miller?
“Un agricultor íntegro y de corazón recto, que había llegado a dudar de la autoridad
divina de las Santas Escrituras, pero que deseaba sinceramente conocer la verdad, fue el
hombre especialmente escogido por Dios para dar principio a la proclamación de la
segunda venida de Cristo. Como otros muchos reformadores. Guillermo Miller había
batallado con la pobreza en su juventud, y así había aprendido grandes lecciones de
energía y abnegación.” C.S. 363/1pp

“Pero a la edad de treinta y cuatro, el Espíritu Santo obró en su corazón y le hizo sentir
su condición de pecador. No hallaba en su creencia anterior seguridad alguna de dicha
para más allá de la tumba. El porvenir se le presentaba sombrío y tétrico.” C.S. 364/1up

Otros párrafos: C.S. 376/4; 377/0,1up; 370/0,3; 383/2

La condición espiritual de las iglesias entre 1833 -1844


“Pero a medida que el espíritu de humildad y piedad fue reemplazado en la iglesia por
el orgullo y formalismo, se enfriaron el amor a Cristo y la fe en su venida. Absorbido
por la mundanalidad y la búsqueda de placeres, el profeso pueblo de Dios fue quedando
ciego y no vio las instrucciones del Señor referentes a las señales de su venida. La
doctrina del segundo advenimiento había sido descuidada; los pasajes de las Sagradas
Escrituras que a ella se refieren fueron obscurecidos por falsas interpretaciones, hasta
quedar ignorados y olvidados casi por completo. Tal fue el caso especialmente en las
iglesias de los Estados Unidos de Norteamérica. La libertad y comodidad de que
gozaban todas las clases de la sociedad, el deseo ambicioso de riquezas y lujo, que
creaba una atención exclusiva a juntar dinero, la ardiente persecución de la popularidad
y del poder, que parecían estar al alcance de todos, indujeron a los hombres a
concentrar sus intereses y esperanzas en las cosas de esta vida, y a posponer para el
lejano porvenir aquel solemne día en que el presente estado de cosas habrá de acabar.
Cuando el Salvador dirigió la atención de sus discípulos hacia las señales de su regreso,
predijo el estado de apostasía que existiría precisamente antes de su segundo
advenimiento. Habría, como en los días de Noé, actividad febril en los negocios
mundanos y sed de placeres, y los seres humanos iban a comprar, vender, sembrar,
edificar, casarse y darse en matrimonio, olvidándose entre tanto de Dios y de la vida
futura. La amonestación de Cristo para los que vivieran en aquel tiempo es: "Mirad,
pues, por vosotros mismos, no sea que vuestros corazones sean entorpecidos con la
glotonería, y la embriaguez, y los cuidados de esta vida, y así os sobrevenga de
improviso aquel día." "Velad, pues, en todo tiempo, y orad, a fin de que logréis evitar
todas estas cosas que van a suceder, y estar en pie delante del Hijo del hombre." (S.
Lucas 21: 34, 36, V.M.).” C.S. 354/2-3; 355/0

“Los centinelas apostados sobre los muros de Sión deberían haber sido los primeros en
recoger como al vuelo las buenas nuevas del advenimiento del Salvador, los primeros
en alzar la voz para proclamarle cerca y advertir al pueblo que se preparase para su
venida. Pero en vez de eso, estaban soñando tranquilamente en paz, mientras el pueblo
seguía durmiendo en sus pecados. Jesús vio su iglesia, semejante a la higuera estéril,

pág. 128
cubierta de hojas de presunción y sin embargo carente de rica fruta. Se observaban con
jactancia las formas de religión, mientras que faltaba el espíritu de verdadera humildad,
arrepentimiento y fe, o sea lo único que podía hacer aceptable el servicio ofrecido a
Dios. En lugar de los frutos del Espíritu, lo que se notaba era orgullo, formalismo,
vanagloria, egoísmo y opresión. Era aquélla una iglesia apóstata que cerraba los ojos a
las señales de los tiempos. Dios no la había abandonado ni había dejado de ser fiel para
con ella; pero ella se alejó de él y se apartó de su amor. Como se negará a satisfacer las
condiciones, tampoco las promesas divinas se cumplieron para con ella.” C.S. 361/3; 362/0

“En el mes de febrero del mismo año, el profesor Finney, del colegio de Oberlin, dijo:
"Hemos podido comprobar el hecho de que en general las iglesias protestantes de
nuestro país, han sido o apáticas u hostiles con respecto a casi todas las reformas
morales de la época. Existen excepciones parciales, pero no las suficientes para impedir
que el hecho sea general. Tenemos además otro hecho más que confirma lo dicho y es
la falta casi universal de influencias reavivadoras en las iglesias. La apatía espiritual lo
penetra casi todo y es por demás profunda; así lo atestigua la prensa religiosa de todo el
país.... De modo muy general, los miembros de las iglesias se están volviendo esclavos
de la moda, se asocian con los impíos en diversiones, bailes, festejos, etc.... Pero no
necesitamos extendernos largamente sobre tan doloroso tema. Basta con que las pruebas
aumenten y nos abrumen para demostrarnos que las iglesias en general están
degenerando de un modo que da pena. Se han alejado muchísimo de Dios, y él se ha
alejado de ellas."
Y un escritor declaraba en el Religious Telescope, conocido periódico religioso: "Jamás
habíamos presenciado hasta ahora un estado de decadencia semejante al de la
actualidad. En verdad que la iglesia debería despertar y buscar la causa de este estado
aflictivo; pues tal debe ser para todo aquel que ama a Sión. Cuando recordamos cuán
pocos son los casos de verdadera conversión, y la impenitencia sin igual y la dureza de
los pecadores, exclamamos casi involuntariamente: '¿Se ha olvidado Dios de tener
misericordia? o está cerrada la puerta de la gracia?' "
Tal condición no existe nunca sin que la iglesia misma tenga la culpa. Las tinieblas
espirituales que caen sobre las naciones, sobre las iglesias y sobre los individuos,
no se deben a un retraimiento arbitrario de la gracia divina por parte de Dios, sino
a la negligencia o al rechazamiento de la luz divina por parte de los hombres.
Ejemplo sorprendente de esta verdad lo tenemos en la historia del pueblo judío en
tiempo de Cristo. Debido a su apego al mundo y al olvido de Dios y de su Palabra, el
entendimiento de este pueblo se había obscurecido y su corazón se había vuelto
mundano y sensual. Así permaneció en la ignorancia respecto al advenimiento del
Mesías, y en su orgullo e incredulidad rechazó al Redentor. Pero ni aun entonces Dios
privó a la nación judía de conocer o participar en las bendiciones de la salvación. Pero
los que rechazaron la verdad perdieron todo deseo de obtener el don del cielo. Ellos
habían hecho "de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz" hasta que la luz que había en
ellos se volvió tinieblas; y ¡cuán grandes fueron aquellas tinieblas!” C.S. 427/1-3 428/0

Objetivos de la predicación del primer mensaje


angélico:

pág. 129
“Una gran obra de reforma debía realizarse para preparar a un pueblo que
pudiese subsistir en el día de Dios. El Señor vio que muchos de los que profesaban
pertenecer a su pueblo no edificaban para la eternidad, y en su misericordia iba a
enviar una amonestación para despertarlos de su estupor e inducirlos a prepararse
para la venida de su Señor.” C.S. 357/1

“El mensaje del primer ángel en el capítulo 14 del Apocalipsis, que anuncia la hora del
juicio de Dios y que exhorta a los hombres a que le teman y adoren, tenía por objeto
separar de las influencias corruptoras del mundo al pueblo que profesaba ser de
Dios y despertarlo para que viera su verdadero estado de mundanalidad y
apostasía. Con este mensaje Dios había enviado a la iglesia un aviso que, de ser
aceptado, habría curado los males que la tenían apartada de él. Si los cristianos hubiesen
recibido el mensaje del cielo, humillándose ante el Señor y tratando sinceramente de
prepararse para comparecer ante su presencia, el Espíritu y el poder de Dios se habrían
manifestado entre ellos. La iglesia habría vuelto a alcanzar aquel bendito estado de
unidad, fe y amor que existía en tiempos apostólicos, cuando "la muchedumbre de los
creyentes era de un mismo corazón y de una misma alma," y "hablaron la Palabra de
Dios con denuedo," cuando "el Señor añadía a la iglesia los salvados, de día en día."
(Hechos 4: 32, 31; 2: 47, V.M.)
Si los que profesan pertenecer a Dios recibiesen la luz tal cual brilla sobre ellos al
dimanar de su Palabra, alcanzarían esa unidad por la cual oró Cristo y que el apóstol
describe como "la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz." "Hay -dice- un mismo
cuerpo, y un mismo espíritu, así como fuisteis llamados en una misma esperanza de
vuestra vocación; un mismo Señor, una misma fe, un mismo bautismo." (Efesios 4: 3-5,
V.M.)” C.S 429/1-2

“Sin embargo, Dios cumplió su propósito misericordioso permitiendo que el juicio


fuese proclamado precisamente como lo fue. El gran día estaba inminente, y en la
providencia de Dios el pueblo fue probado tocante a un tiempo fijo a fin de que se les
revelase lo que había en sus corazones. El mensaje tenía por objeto probar y
purificar la iglesia. Los hombres debían ser inducidos a ver si sus afectos pendían de
las cosas de este mundo o de Cristo y del cielo. Ellos profesaban amar al Salvador;
debían pues probar su amor. ¿Estarían dispuestos a renunciar a sus esperanzas y
ambiciones mundanas, para saludar con gozo el advenimiento de su Señor? El mensaje
tenía por objeto hacerles ver su verdadero estado espiritual; fue enviado
misericordiosamente para despertarlos a fin de que buscasen al Señor con
arrepentimiento y humillación.” C.S. 401/2; 402/0

“Era su propósito despertar a la gente y colocarla en un punto de prueba donde se


decidiese en pro o en contra de la verdad.” P.E. 232/1 sp

Este mensaje fue rechazado por la mayoría en todas


las iglesias existentes para esa época:
“Pero las iglesias en general no aceptaron la amonestación. Sus ministros que, como
centinelas "a la casa de Israel," hubieran debido ser los primeros en discernir las señales
de la venida de Jesús, no habían aprendido la verdad, fuese por el testimonio de los

pág. 130
profetas o por las señales de los tiempos. Como las esperanzas y ambiciones mundanas
llenaban su corazón, el amor a Dios y la fe en su Palabra se habían enfriado, y cuando la
doctrina del advenimiento fue presentada, sólo despertó sus prejuicios e incredulidad.
La circunstancia de ser predicado el mensaje mayormente por laicos, se presentaba
como argumento desfavorable. Como antiguamente, se oponían al testimonio claro de
la Palabra de Dios con la pregunta: "¿Ha creído en él alguno de los príncipes, o de los
Fariseos?" Y al ver cuán difícil era refutar los argumentos sacados de los pasajes
proféticos, muchos dificultaban el estudio de las profecías, enseñando que los libros
proféticos estaban sellados y que no se podían entender. Multitudes que confiaban
implícitamente en sus pastores, se negaron a escuchar el aviso, y otros, aunque
convencidos de la verdad, no se atrevían a "por no ser echados de la sinagoga." El
mensaje que Dios había enviado para probar y purificar la iglesia reveló con exagerada
evidencia cuán grande era el número de los que habían concentrado sus afectos en este
mundo más bien que en Cristo. Los lazos que los unían a la tierra eran más fuertes que
los que les atraían hacia el cielo. Prefirieron escuchar la voz de la sabiduría humana y
no hicieron caso del mensaje de verdad destinado a escudriñar los corazones.
Al rechazar la amonestación del primer ángel, rechazaron los medios que Dios había
provisto para su redención. Despreciaron al mensajero misericordioso que habría
enmendado los males que los separaban de Dios, y con mayor ardor volvieron a buscar
la amistad del mundo. Tal era la causa del terrible estado de mundanalidad, apostasía y
muerte espiritual que imperaba en las iglesias en 1844.” C.S. 430/1; 431/0-1

Fue tan grande la oposición que atentaron contra el


gran siervo de Dios Guillermo Miller:
“Los ministros que no querían aceptar este mensaje salvador, estorbaron a quienes lo
hubieran recibido. La sangre de las almas está sobre ellos. Los predicadores y la gente
se coligaron en oposición a este mensaje del cielo, para perseguir a Guillermo Miller y a
quienes con él se unían en la obra. Se hicieron circular calumnias para perjudicar su
influencia, y diferentes veces, después de declarar Miller el consejo de Dios e infundir
contundentes verdades en el corazón del auditorio se encendía violenta cólera contra él,
y al salir del lugar de la reunión le acechaban algunos para quitarle la vida. Pero Dios
envió ángeles para protegerlo, y le salvaron de manos de las enfurecidas turbas. Su
obra no estaba aún terminada.” P.E. 234/1

Observado por el cielo:


“Los más devotos recibían alegremente el mensaje. Sabían que dimanaba de Dios, y
que había sido dado en tiempo oportuno. Los ángeles contemplaban con profundísimo
interés el resultado del mensaje celestial, y cuando las iglesias se desviaban de él y lo
rechazaban, consultaban ellos tristemente con Jesús, quién apartaba su rostro de las
iglesias y ordenaba a sus ángeles que velasen fielmente sobre las preciosas almas que
no rechazaban el testimonio, porque aún había de iluminarlas otra luz.” P.E. 234/2; 235/0

pág. 131
Aceptado por una minoría que se separo de estas
iglesias apostatas:
“Tales fueron los resultados benditos experimentados por los que aceptaron el mensaje
del advenimiento. Provenían de diferentes denominaciones, y sus barreras confesionales
cayeron al suelo; los credos opuestos se hicieron añicos; la esperanza antibíblica de un
milenio temporal fue abandonada, las ideas erróneas sobre el segundo advenimiento
fueron enmendadas. el orgullo y la conformidad con el mundo fueron extirpados; los
agravios fueron reparados; los corazones se unieron en la más dulce comunión, y el
amor y el gozo reinaban por encima de todo; si esta doctrina hizo esto para los pocos
que la recibieron, lo mismo lo habría hecho para todos, si todos la hubiesen aceptado.”
C.S. 429/3; 430/0

“Los que aceptaron la doctrina del advenimiento vieron la necesidad de arrepentirse y


humillarse ante Dios. Muchos habían estado vacilando mucho tiempo entre Cristo y el
mundo; entonces comprendieron que era tiempo de decidirse. "Las cosas eternas
asumieron para ellos extraordinaria realidad. Acercóseles el cielo y se sintieron
culpables ante Dios." - Bliss, pág. 146. Nueva vida espiritual se despertó en los
creyentes. El mensaje les hizo sentir que el tiempo era corto, que debían hacer pronto
cuanto habían de hacer por sus semejantes. La tierra retrocedía, la eternidad parecía
abrirse ante ellos, y el alma, con todo lo que pertenece a su dicha o infortunio inmortal,
eclipsaba por así decirlo todo objeto temporal. El Espíritu de Dios descansaba sobre
ellos, y daba fuerza a los llamamientos ardientes que dirigían tanto a sus hermanos
como a los pecadores a fin de que se preparasen para el día de Dios. El testimonio mudo
de su conducta diaria equivalía a una censura constante para los miembros formalistas y
no santificados de las iglesias. Estos no querían que se les molestara en su búsqueda de
placeres, ni en su culto a Mamón ni en su ambición de honores mundanos. De ahí la
enemistad y oposición despertadas contra la fe adventista y los que la proclamaban.” C.S.
388/2; 389/0

“Los miembros más humildes y piadosos de las iglesias eran generalmente los primeros
en aceptar el mensaje. Los que estudiaban la Biblia por sí mismos no podían menos que
echar de ver que el carácter de las opiniones corrientes respecto de la profecía era
contrario a las Sagradas Escrituras; y dondequiera que el pueblo no estuviese sujeto a la
influencia del clero y escudriñara la Palabra de Dios por sí mismo, la doctrina del
advenimiento no necesitaba más que ser cotejada con las Escrituras para que se
reconociese su autoridad divina.” C.S. 422/1

“Como su obra tendía a la edificación de las iglesias, se la miró durante algún tiempo
con simpatía. Pero cuando los ministros y los directores de aquéllas se declararon contra
la doctrina del advenimiento y quisieron sofocar el nuevo movimiento, no sólo se
opusieron a ella desde el púlpito, sino que además negaron a sus miembros el derecho
de asistir a predicaciones sobre ella y hasta de hablar de sus esperanzas en las reuniones
de edificación mutua en la iglesia. Así se vieron reducidos los creyentes a una situación
crítica que les causaba perplejidad. Querían a sus iglesias y les repugnaba separarse de
ellas; pero al ver que se anulaba el testimonio de la Palabra de Dios, y que se les negaba
el derecho que tenían para investigar las profecías, sintieron que la lealtad hacia Dios
les impedía someterse. No podían considerar como constituyendo la iglesia de Cristo a

pág. 132
los que trataban de rechazar el testimonio de la Palabra de Dios, "columna y apoyo de la
verdad." De ahí que se sintiesen justificados para separarse de la que hasta entonces
fuera su comunión religiosa. En el verano de 1844 cerca de cincuenta mil personas
se separaron de las iglesias.” C.S. 425/3; 426/0

“Quienes no se avinieron a privar a los demás de la luz que Dios les había dado fueron
expulsados de las iglesias; pero Jesús estaba con ellos y se regocijaban a la luz de su
faz. Estaban dispuestos a recibir el mensaje del segundo ángel.” P.E. 237/0up

➢ EL SEGUNDO MENSAJE ANGÉLICO: (1843-1844)


Apocalipsis 14:8 “Un segundo ángel lo siguió, diciendo: "¡Ha caído, ha caído la
gran Babilonia!, porque ha dado a beber a todas las naciones del vino del furor de su
fornicación".”

“En el capítulo 14 de Apocalipsis, el primer ángel es seguido de otro que dice: "¡Caída,
caída es la gran Babilonia, la cual ha hecho que todas las naciones beban del vino de la
ira de su fornicación!" (Apocalipsis 14: 8, V.M.) La palabra "Babilonia" deriva de
"Babel" y significa confusión. Se emplea en las Santas Escrituras para designar las
varias formas de religiones falsas y apostatas. En el capítulo 17 del Apocalipsis,
Babilonia está simbolizada por una mujer, - figura que se emplea en la Biblia para
representar una iglesia, siendo una mujer virtuosa símbolo de una iglesia pura, y una
mujer vil, de una iglesia apóstata.” C.S. 431/2

¿Como resultado de que, vino el segundo mensaje


angélico?:
“Al negarse las iglesias a aceptar el mensaje del primer ángel rechazaron la luz del cielo
y perdieron el favor de Dios. Confiaban en su propia fuerza, y al oponerse al primer
mensaje se colocaron donde no podían ver la luz del mensaje del segundo ángel. Pero
los amados del Señor, que estaban oprimidos, aceptaron el mensaje: "Ha caído
Babilonia," y salieron de las iglesias.” P.E. 237/1

Su proclamación más amplia:


“El mensaje del segundo ángel de Apocalipsis 14 fue proclamado por primera vez en el
verano de 1844, y se aplicaba entonces más particularmente a las iglesias de los Estados
Unidos de Norteamérica, donde la amonestación del juicio había sido también más
ampliamente proclamada y más generalmente rechazada, y donde el decaimiento de las
iglesias había sido más rápido. Pero el mensaje del segundo ángel no alcanzó su
cumplimiento total en 1844. Las iglesias decayeron entonces moralmente por haber
rechazado la luz del mensaje del advenimiento; pero este decaimiento no fue completo.
A medida que continuaron rechazando las verdades especiales para nuestro tiempo,
fueron decayendo más y más. Sin embargo, aún no se puede decir: "¡Caída, caída es la
gran Babilonia, la cual ha hecho que todas las naciones beban del vino de la ira de su
fornicación!" Aún no ha dado de beber a todas las naciones. El espíritu de conformidad
con el mundo y de indiferencia hacia las verdades que deben servir de prueba en

pág. 133
nuestro tiempo, existe y ha estado ganando terreno en las iglesias protestantes de todos
los países de la cristiandad; y estas iglesias están incluidas en la solemne y terrible
amonestación del segundo ángel. Pero la apostasía aún no ha culminado.” C.S. 440/1

“En todas partes del país fue proyectada luz sobre el mensaje del segundo ángel y el
anuncio enterneció el corazón de millares de personas. Propagóse de villa en villa y de
ciudad en ciudad, hasta despertar por completo al expectante pueblo de Dios. En
muchas iglesias no fue permitido dar el mensaje, y gran número de fieles que tenían el
viviente testimonio abandonaron aquellas caídas iglesias. El pregón de media noche
efectuaba una potente obra. El mensaje escudriñaba los corazones, e inducía a los
creyentes a buscar por sí mismos una vívida experiencia. Comprendían que no podían
apoyarse unos en otros.” P.E. 238/2

Babilonia = Confusión:
“Se dice que Babilonia es "madre de las rameras." Sus hijas deben simbolizar las
iglesias que se atienen a sus doctrinas y tradiciones, y siguen su ejemplo sacrificando la
verdad y la aprobación de Dios, para formar alianza ilícita con el mundo. El mensaje de
Apocalipsis 14, que anuncia la caída de Babilonia, debe aplicarse a comunidades
religiosas que un tiempo fueron puras y luego se han corrompido. En vista de que este
mensaje sigue al aviso del juicio, debe ser proclamado en los últimos días, y no puede
por consiguiente referirse sólo a la iglesia romana, pues dicha iglesia está en condición
caída desde hace muchos siglos. Además, en el capítulo 18 del Apocalipsis se exhorta al
pueblo de Dios a que salga de Babilonia. Según este pasaje de la Escritura, muchos del
pueblo de Dios deben estar aún en Babilonia. ¿Y en qué comunidades religiosas se
encuentra actualmente la mayoría de los discípulos de Cristo? Sin duda alguna, en las
varias iglesias que profesan la fe protestante. Al nacer, esas iglesias se decidieron
noblemente por Dios y la verdad, y la bendición divina las acompañó. Aun el mundo
incrédulo se vio obligado a reconocer los felices resultados de la aceptación de los
principios del Evangelio. Se les aplican las palabras del profeta a Israel: "Salió tu
renombre entre las naciones, en atención a tu hermosura, la cual era perfecta, a causa de
mis adornos, que yo había puesto sobre ti, dice Jehová el Señor." Pero esas iglesias
cayeron víctimas del mismo deseo que causó la maldición y la ruina de Israel: el deseo
de imitar las prácticas de los impíos y de buscar su amistad. "Pusiste tu confianza en tu
hermosura, y te prostituíste a causa de tu renombre." (Ezequiel 16: 14, 15, V.M.)
Muchas de las iglesias protestantes están siguiendo el ejemplo de Roma, y se unen
inicuamente con "los reyes de la tierra." Así obran las iglesias del estado en sus
relaciones con los gobiernos seculares, y otras denominaciones en su afán de captarse el
favor del mundo. Y la expresión "Babilonia" -confusión- puede aplicarse acertadamente
a esas congregaciones que, aunque declaran todas que sus doctrinas derivan de la
Biblia, están sin embargo divididas en un sinnúmero de sectas, con credos y teorías
muy opuestos.” C.S. 433/1; 434/0-1

“El gran pecado de que se acusa a Babilonia es que ha hecho que "todas las naciones
beban del vino de la ira de su fornicación." Esta copa embriagadora que ofrece al
mundo representa las falsas doctrinas que ha aceptado como resultado de su unión
ilícita con los magnates de la tierra. La amistad con el mundo corrompe su fe, y a su vez

pág. 134
Babilonia ejerce influencia corruptora sobre el mundo enseñando doctrinas que están en
pugna con las declaraciones más claras de la Sagrada Escritura.” C.S 439/1

Falsas Doctrinas presentadas por estas Iglesias


apóstatas:
“Innumerables son las doctrinas erróneas y las ideas fantásticas que imperan en el seno
de las iglesias de la cristiandad. Es imposible calcular los resultados deplorables que
acarrea la eliminación de una sola verdad de la Palabra de Dios.
Pocos son los que, habiéndose aventurado a hacer cosa semejante, se contentan con
rechazar lisa y llanamente una sencilla verdad. Los más siguen rechazando uno tras
otro los principios de la verdad, hasta que se convierten en verdaderos incrédulos.
Los errores de la teología hoy de moda han lanzado al escepticismo muchas almas que
de otro modo habrían creído en las Escrituras. Es imposible para ellas aceptar doctrinas
que hieren sus sentimientos de justicia misericordia y benevolencia; y como tales
doctrinas les son presentadas como enseñadas por la Biblia, rehúsan recibirla como
Palabra de Dios.” C.S. 580/1-2

1. La creencia de que el Domingo es el verdadero día de reposo:


“De Roma también recibieron el falso día de reposo. C.S. 592/0 pp

“Los alardes de "liberalidad" ciegan a los hombres para que no vean las asechanzas de
su adversario, mientras que éste sigue trabajando sin cesar y sin cansarse hasta cumplir
sus designios. Conforme va consiguiendo suplantar la Biblia por las especulaciones
humanas, la ley de Dios va quedando a un lado, y las iglesias caen en la esclavitud del
pecado, mientras pretenden ser libres.” C.S. 576/1

2. La inmortalidad del alma:


“La inmortalidad prometida al hombre a condición de que obedeciera, se había perdido
por la transgresión. Adán no podía transmitir a su posteridad lo que ya no poseía; y no
habría quedado esperanza para la raza caída, si Dios, por el sacrificio de su Hijo, no
hubiese puesto- la inmortalidad a su alcance. Como "la muerte así pasó a todos los
hombres, pues que todos pecaron, “Cristo "sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el
evangelio." (Romanos 5: 12; 2 Timoteo 1: 10.) Y sólo por Cristo puede obtenerse la
inmortalidad……El único que prometió a Adán la vida en la desobediencia fue el gran
seductor. Y la declaración de la serpiente a Eva en Edén. - "De seguro que no
moriréis"- fue el primer sermón que haya sido jamás predicado sobre la inmortalidad
del alma. Y sin embargo esta misma declaración, fundada únicamente en la autoridad
de Satanás, repercute desde los púlpitos de la cristiandad, y es recibida por la mayoría
de los hombres con tanta prontitud como lo fue por nuestros primeros padres. A la
divina sentencia: El alma que pecare, ésa morirá (Ezequiel 18:20), se le da el sentido
siguiente: El alma que pecare, ésa no morirá, sino que vivirá eternamente. No puede
uno menos que extrañar la rara infatuación con que los hombres creen sin más ni más
las palabras de Satanás y se muestran tan incrédulos a las palabras de Dios……Pero
después de la caída, Satanás ordenó a sus ángeles que hicieran un esfuerzo especial para

pág. 135
inculcar la creencia de la inmortalidad natural del hombre; y después de haber inducido
a la gente a aceptar este error, debían llevarla a la conclusión de que el pecador viviría
en penas eternas. Ahora el príncipe de las tinieblas, obrando por conducto de sus
agentes, representa a Dios como un tirano vengativo, y declara que arroja al infierno a
todos aquellos que no le agradan, que les hace sentir eternamente los efectos de su ira, y
que mientras ellos sufren tormentos indecibles y se retuercen en las llamas eternas, su
Creador los mira satisfecho.” C.S. 588/1pp-2pp; 589/1

3. La creencia del tormento Eterno:


“¡Cuán repugnante a todo sentimiento de amor y de misericordia y hasta a nuestro
sentido de justicia es la doctrina según la cual después de muertos los impíos son
atormentados con fuego y azufre en un infierno que arde eternamente, y por los pecados
de una corta vida terrenal deben sufrir tormentos por tanto tiempo como Dios viva! Sin
embargo, esta doctrina ha sido enseñada muy generalmente y se encuentra aún
incorporada en muchos de los credos de la cristiandad. Un sabio teólogo sostuvo: "El
espectáculo de los tormentos del infierno aumentará para siempre la dicha de los santos.
Cuando vean a otros seres de la misma naturaleza que ellos y que nacieron en las
mismas circunstancias, cuando los vean sumidos en semejante desdicha, mientras que
ellos estén en tan diferente situación, sentirán en mayor grado el goce de su felicidad."
Otro dijo lo siguiente: "Mientras que la sentencia de reprobación se esté llevando a
efecto por toda la eternidad sobre los desgraciados que sean objeto de la ira, el humo de
sus tormentos subirá eternamente también a la vista de los que sean objeto de
misericordia, y que, en lugar de compadecerse de aquéllos, exclamarán: ¡Amén!
¡Aleluya! ¡Alabad al Señor! “.. ¿En qué página de la Palabra de Dios se puede encontrar
semejante enseñanza? ¿Los rescatados no sentirán acaso en el cielo ninguna compasión
y ni siquiera un leve asomo de humanidad? ¿Habrán quedado esos sentimientos por
ventura substituídos por la indiferencia del estoico o la crueldad del salvaje? -No, mil
veces no. No es ésa la enseñanza del Libro de Dios. Los que presentan opiniones como
las expresadas en las citas anteriores pueden ser sabios y aun hombres honrados; pero
han sido engañados por los sofismas de Satanás. El es quien los induce a desnaturalizar
las enérgicas expresiones de las Sagradas Escrituras, dando al lenguaje bíblico un tinte
de amargura y malignidad que es propio de él, Satanás, pero no de nuestro Creador.
"¡Vivo yo! dice Jehová el Señor, que no me complazco en la muerte del inicuo, sino
antes en que vuelva el inicuo de su camino y viva. Volveos, volveos de vuestros
caminos malos, pues ¿por qué moriréis? " (Ezequiel 33:11), ¿Qué ganaría Dios con que
creyéramos que él se goza en contemplar los tormentos eternos, que se deleita en oír los
gemidos, los gritos de dolor y las imprecaciones de las criaturas a quienes mantiene
sufriendo en las llamas del infierno? ¿Pueden acaso esas horrendas disonancias ser
música para los oídos de Aquel que es amor infinito? Se alega que esas penas sin fin
que sufren los malos demuestran el odio de Dios hacia el pecado, ese mal tan funesto a
la paz y al orden del universo. ¡Oh, qué horrible blasfemia! ¡Como si el odio que Dios
tiene al pecado fuese motivo para eternizar el pecado! Pues según las enseñanzas de
esos mismos teólogos, los tormentos continuos y sin esperanza de misericordia
enfurecen sus miserables víctimas, que, al manifestar su ira con juramentos y
blasfemias, aumentan continuamente el peso de su culpabilidad. La gloria de Dios no
obtiene realce con que se perpetúe el pecado al través de los siglos sin fin.

pág. 136
Es incalculable para el espíritu humano el daño que ha producido la herejía de los
tormentos eternos. La religión de la Biblia, llena de amor y de bondad, y que abunda en
compasión, resulta empañada por la superstición y revestida de terror. Cuando
consideramos con cuán falsos colores Satanás pintó el carácter de Dios, ¿podemos
admirarnos de que se tema, y hasta se aborrezca a nuestro Creador misericordioso? Las
ideas espantosas que respecto de Dios han sido propagadas por el mundo desde el
púlpito, han hecho miles y hasta millones de escépticos e incrédulos. La teoría de las
penas eternas es una de las falsas doctrinas que constituyen el vino de las
abominaciones de Babilonia, del cual ella da de beber a todas las naciones. (Apocalipsis
14:8; 17:2.)” C.S. 590/1-4pp

4. La creencia de que los muertos se encuentran en un estado


consiente:
“La doctrina de la inmortalidad natural, tomada en un principio de la filosofía pagana e
incorporada a la fe cristiana en los tiempos tenebrosos de la gran apostasía, ha
suplantado la verdad tan claramente enseñada por la Santa Escritura, de que "los
muertos nada saben." Multitudes han llegado a creer que los espíritus de los muertos
son los "espíritus ministradores, enviados para hacer servicio a favor de los que han de
heredar la salvación." Y esto a pesar del testimonio de las Santas Escrituras respecto a
la existencia de los ángeles celestiales y a la relación que ellos tienen con la historia
humana desde antes que hubiese muerto hombre alguno.
La doctrina de que el hombre queda consciente en la muerte, y más aún la creencia de
que los espíritus de los muertos vuelven para servir a los vivos, preparó el camino para
el espiritismo moderno. Si los muertos son admitidos a la presencia de Dios y de los
santos ángeles y si son favorecidos con conocimientos que superan en mucho a los que
poseían anteriormente, ¿por qué no habrían de volver a la tierra para iluminar e ilustrar
a los vivos? Si, como lo enseñan los teólogos populares, los espíritus de los muertos se
ciernen en torno de sus amigos en la tierra, ¿por qué no les sería permitido comunicarse
con ellos para prevenirlos del mal o para consolarlos en sus penas? ¿Cómo podrán los
que creen en el estado consciente de los muertos rechazar lo que les viene cual luz
divina comunicada por espíritus glorificados? Representan un medio de comunicación
considerado sagrado, del que Satanás se vale para cumplir sus propósitos. Los ángeles
caídos que ejecutan sus órdenes se presentan como mensajeros del mundo de los
espíritus. Al mismo tiempo que el príncipe del mal asevera poner a los vivos en
comunicación con los muertos, ejerce también su influencia fascinadora sobre las
mentes de aquéllos.
Satanás puede evocar ante los hombres la apariencia de sus amigos fallecidos. La
imitación es perfecta; los rasgos familiares, las palabras y el tono son reproducidos con
una exactitud maravillosa. Muchas personas se consuelan con la seguridad de que sus
seres queridos están gozando de las delicias del cielo; y sin sospechar ningún peligro,
dan oídos a "espíritus seductores, y a enseñanzas de demonios."” C.S 607/1sp, 2; 608/0-1

5. La creencia de que las personas después de morir van


inmediatamente al cielo:

pág. 137
“Después que Satanás ha hecho creer a esas personas que los muertos vuelven en
realidad a comunicarse con ellas, hace aparecer a seres humanos que murieron sin
preparación. Estos aseguran que son felices en el cielo y hasta que ocupan allí elevados
puestos, por lo que se difunde el error de que no se hace diferencia entre los justos y los
injustos. Esos supuestos visitantes del mundo de los espíritus dan a veces avisos y
advertencias que resultan exactos. Luego que se han ganado la confianza, presentan
doctrinas que de hecho destruyen la fe en las Santas Escrituras. Aparentando profundo
interés por el bienestar de sus amigos en la tierra, insinúan los errores más peligrosos.
El hecho de que dicen algunas verdades y pueden a veces anunciar acontecimientos da a
sus testimonios una apariencia de verosimilitud; y sus falsas enseñanzas son aceptadas
por las multitudes con tanta diligencia y creídas tan a ciegas, como si se tratara de las
verdades más sagradas de la Biblia.” C.S. 608/2

6. La creencia de que la Biblia no es de origen divino:


“Esos espíritus mentirosos representan a los apóstoles como contradiciendo lo que
escribieron bajo la inspiración del Espíritu Santo durante su permanencia en la tierra.
Niegan el origen divino de la Biblia, anulan así el fundamento de la esperanza cristiana
y apagan la luz que revela el camino hacia el cielo. Satanás hace creer al mundo que la
Biblia no es más que una ficción, o cuando mucho un libro apropiado para la infancia
de la raza, del que se debe hacer poco caso ahora, o ponerlo a un lado por anticuado. Y
para reemplazar la Palabra de Dios ese mismo Satanás ofrece sus manifestaciones
espiritistas. Estas están enteramente bajo su dirección y mediante ellas puede hacer
creer al mundo lo que quiere. Pone en la obscuridad, precisamente donde le conviene
que esté, el Libro que le debe juzgar a él y a sus siervos y hace aparecer al Salvador del
mundo como un simple hombre. Así como la guardia romana que vigilaba la tumba de
Jesús difundió la mentira que los sacerdotes y los ancianos insinuaron para negar su
resurrección, así también los que creen en las manifestaciones espiritistas tratan de
hacer creer que no hay nada milagroso en las circunstancias que rodearon la vida de
Jesús. Después de procurar así que la gente no vea a Jesús, le llaman la atención hacia
sus propios milagros y los declaran muy superiores a las obras de Cristo.” C.S. 613/3; 614/0

“Las interpretaciones vagas y fantásticas de las Santas Escrituras, así como las muchas
teorías contradictorias respecto a la fe religiosa, que se advierten en el mundo cristiano,
son obra de nuestro gran adversario, que trata así de confundir las mentes de suerte que
no puedan descubrir la verdad. Y la discordia y división que existen entre las iglesias
de la cristiandad se deben en gran parte a la costumbre tan general de torcer el sentido
de verdad las Sagradas Escrituras con el fin de apoyar alguna doctrina favorita. En
lugar de estudiar con esmero y con humildad de corazón la Palabra de Dios con el
objeto de llegar al conocimiento de su voluntad, muchos procuran descubrir algo
curioso y original.” C.S. 574/3; 575/0

7. La creencia de la evolución:
“Para muchos, las investigaciones científicas se han vuelto maldición. Al permitir todo
género de descubrimientos en las ciencias y en las artes, Dios ha derramado sobre el
mundo raudales de luz; pero aun los espíritus más poderosos, si no son guiados en sus

pág. 138
investigaciones por la Palabra de Dios, se extravían en sus esfuerzos por encontrar las
relaciones existentes entre la ciencia y la revelación.
Los conocimientos humanos, tanto en lo que se refiere a las cosas materiales como a las
espirituales, son limitados e imperfectos; de aquí que muchos sean incapaces de hacer
armonizar sus nociones científicas con las declaraciones de las Sagradas Escrituras.
Son muchos los que dan por hechos científicos lo que no pasa de ser meras teorías y
elucubraciones, y piensan que la Palabra de Dios debe ser probada por las enseñanzas
de "la falsamente llamada ciencia." (1 Timoteo 6: 20.) El Creador y sus obras les
resultan incomprensibles; y como no pueden explicarlos por las leyes naturales,
consideran la historia bíblica como sí no mereciese fe. Los que dudan de la verdad de
las narraciones del Antiguo Testamento y del Nuevo, dan a menudo un paso más y
dudan de la existencia de Dios y atribuye poder infinito a la naturaleza. Habiendo
perdido su ancla son arrastrados hacia las rocas de la incredulidad.
Es así como muchos se alejan de la fe y son seducidos por el diablo. Los hombres
procuraron hacerse más sabios que su Creador; la filosofía intentó sondear y explicar
misterios que no serán jamás revelados en el curso infinito de las edades. Si los
hombres se limitasen a escudriñar y comprender tan sólo que Dios les ha revelado
respecto de si mismo y de sus propósitos, llegarían a tal concepto de la gloria, majestad
y poder de Jehová, que se darían cuenta de su propia pequeñez y contentarían con lo
que fue revelado para ellos y sus hijos.” C.S. 576/2-3; 577/0,1

“Aquí se expone con claridad el origen de la raza humana; y el relato divino está tan
claramente narrado que no da lugar a conclusiones erróneas. Dios creó al hombre
conforme a su propia imagen. No hay en esto misterio. No existe fundamento alguno
para la suposición de que el hombre llegó a existir mediante un lento proceso evolutivo
de las formas bajas de la vida animal o vegetal. Tales enseñanzas rebajan la obra
sublime del Creador al nivel de las mezquinas y terrenales concepciones humanas. Los
hombres están tan resueltos a excluir a Dios de la soberanía del universo que rebajan al
hombre y le privan de la dignidad de su origen.” P.E. 25/1pp

8. Los falsos milagros:


“Entre las trampas más temibles del gran seductor figuran las enseñanzas engañosas y
los fementidos milagros del espiritismo. Disfrazado como ángel de luz, el enemigo
tiende sus redes donde menos se espera. Si tan sólo los hombres quisieran estudiar el
Libro de Dios orando fervientemente por comprenderlo, no serían dejados en las
tinieblas para recibir doctrinas falsas. Pero como rechazan la verdad, resultan presa
fácil para la seducción.” C.S. 578/1

9. Niegan la divinidad de Cristo:


“Otro error peligroso es el de la doctrina que niega la divinidad de Cristo, y asevera que
él no existió antes de su venida a este mundo. Esta teoría encuentra aceptación entre
muchos que profesan creer en la Biblia; y sin embargo contradice las declaraciones más
positivas de nuestro Salvador respecto a sus relaciones con el Padre, a su divino
carácter y a su preexistencia. Esta teoría no puede ser sostenida sino violentando el
sentido de las Sagradas Escrituras del modo más incalificable. No sólo rebaja nuestro
concepto de la obra de redención, sino que también socava la fe en la Biblia como

pág. 139
revelación de Dios. Al par que esto hace tanto más peligrosa dicha teoría la hace
también más difícil de combatir. Si los hombres rechazan el testimonio que dan las
Escrituras inspiradas acerca de la divinidad de Cristo, inútil es querer argumentar con
ellos al respecto, pues ningún argumento, por convincente que fuese, podría hacer mella
en ellos, "El hombre natural no recibe las cosas del Espíritu de Dios; porque le son
insensatez; ni las puede conocer, por cuánto se disciernen espiritualmente." (1 Corintios
2: 14, V.M.) Ninguna persona que haya aceptado este error, puede tener justo concepto
del carácter o de, la misión de Cristo, ni del gran plan de Dios para la redención del
hombre.” C.S. 578/2; 579/0

10. La falsa interpretación sobre Satanás:


“Otro error sutil y perjudicial que se está difundiendo rápidamente, consiste en creer
que Satanás no es un ser personal; que su nombre se emplea en las Sagradas Escrituras
únicamente para representar los malos pensamientos y deseos de los hombres.” C.S. 579/1

11. La falsa interpretación sobre la segunda venida de Cristo:


“La enseñanza tan generalmente proclamada desde los púlpitos, de que el segundo
advenimiento de Cristo se realiza a la muerte de cada individuo, es una estratagema que
tiene por objeto distraer la atención de los hombres de la venida personal del Señor en
las nubes del cielo. Hace años que Satanás ha estado diciendo: "He aquí . . . está . . . en
las cámaras" (S. Mateo 24: 23-26), y muchas almas se han perdido por haber aceptado
este engaño.” C.S. 579/2

12. La creencia de que no hay necesidad de orar:


“Por otra parte la sabiduría mundana enseña que la oración no es de todo punto
necesaria. Los hombres de ciencia declaran que no puede haber respuesta real a las
oraciones; que esto equivaldría a una violación de las leyes naturales, a todo un milagro,
y que los milagros no existen. Dicen que el universo está gobernado por leyes
inmutables y que Dios mismo no hace nada contrario a esas leyes. De suerte que
representan a Dios ligado por sus propias leyes; como si la operación de las leyes
divinas excluyese la libertad divina. Tal enseñanza se opone al testimonio de las
Sagradas Escrituras. ¿Acaso Cristo y sus apóstoles no hicieron milagros? El mismo
Salvador compasivo vive en nuestros días, y está tan dispuesto a escuchar la oración de
la fe como, o cuando andaba en forma visible entre los hombres. Lo natural coopera
con lo sobrenatural. Forma parte del plan de Dios concedernos, en respuesta a la
oración hecha con fe, lo que no nos daría si no se lo pidiésemos así.” C.S. 579/3; 580/0

“Bien sabe Satanás que todos aquellos a quienes pueda inducir a descuidar la oración y
el estudio de las Sagradas Escrituras serán vencidos por sus ataques. De aquí que
invente cuanta estratagema le es posible para tener las mentes distraídas. Siempre ha
habido una categoría de personas que profesan santidad, y que en lugar de procurar
crecer en el conocimiento de la verdad, hacen consistir su religión en buscar alguna
falta en el carácter de aquellos con quienes no están de acuerdo, o algún error en su
credo. Son los mejores agentes de Satanás. Los acusadores de los hermanos no son
pocos; siempre son diligentes cuando Dios está obrando y cuando sus hijos le rinden

pág. 140
verdadero homenaje. Son ellos los que dan falsa interpretación a las palabras y
acciones de los que aman la verdad y la obedecen. Hacen pasar a los más serios,
celosos y desinteresados siervos de Cristo por engañados o engañadores. Su obra
consiste en desnaturalizar los móviles de toda acción buena y noble, en hacer circular
insinuaciones malévolas y despertar sospechas en las mentes poco experimentadas.
Harán cuanto sea imaginable porque aparezca lo que es puro y recto como corrupto y de
mala fe.” C.S. 573/2

13. La creencia de que nada importa lo que creamos:


“La teoría según la cual nada importa lo que los hombres creen, es uno de los engaños
que más éxito da a Satanás. Bien sabe él que la verdad recibida con amor santifica el
alma del que la recibe; de aquí que trate siempre de substituirla con falsas teorías, con
fábulas y con otro evangelio. Desde un principio los siervos de Dios han luchado contra
los falsos maestros, no sólo porque eran hombres viciosos, sino porque inculcaban
errores fatales para el alma. Elías, Jeremías y Pablo se opusieron firme y valientemente
a los que estaban apartando a los hombres de la Palabra de Dios. Ese género de
liberalidad que mira como cosa de poca monta una fe religiosa clara y correcta, no
encontró aceptación, entre aquellos santos defensores de la verdad.” C.S. 574/2

➢ EL TERCER MENSAJE ANGÉLICO: 1844-


HASTA EL FIN:
Apocalipsis 14:9-12 “Y el tercer ángel los siguió diciendo a gran voz: "Si alguno
adora a la bestia y a su imagen, y recibe su marca en su frente o en su mano, "éste
también beberá del vino de la ira de Dios, vaciado puro en la copa de su ira. Y será
atormentado con fuego y azufre ante los santos ángeles y ante el Cordero. "Y el humo
de su tormento sube para siempre jamás. Y los que adoran a la bestia y a su imagen, y
los que reciben la marca de su nombre, no tienen reposo ni de día ni de noche. "¡Aquí
está la paciencia de los santos, los que guardan los Mandamientos de Dios y la fe de
Jesús!"”

“El mensaje del tercer ángel se ha enviado al mundo para advertir a los hombres contra
la recepción de la marca de la bestia o de su imagen en sus frentes o en sus manos.
Recibir esta marca significa adoptar la misma decisión de la bestia y apoyar sus mismas
ideas, en oposición directa a la palabra de Dios.” C.B.ADV. 7.A. Helena de White Tomo 7 pag. 990

“El mensaje del tercer ángel debe hacer su obra de separar de las iglesias a un pueblo
que sostendrá los principios de la verdad eterna” EV. 171/0sp

Que vio la sierva del Señor:


“Jesús no vino a la tierra, como lo esperaba la compañía que le aguardaba gozosa, para
purificar el santuario, limpiando la tierra por fuego. Vi que era correcto su cálculo de
los períodos proféticos; el tiempo profético había terminado en 1844, y Jesús entró en el

pág. 141
lugar santísimo para purificar el santuario al fin de los días. La equivocación de ellos
consistió en no comprender lo que era el santuario ni la naturaleza de su purificación.
Cuando miré de nuevo a la compañía que aguardaba chasqueada, parecía triste.
Examinó cuidadosamente las evidencias de su fe, siguió hasta su conclusión el cálculo
de los períodos proféticos, pero no pudo descubrir error alguno. El tiempo se había
cumplido, pero ¿dónde estaba su Salvador? Ellos le habían perdido.
Me fue mostrado el chasco que sufrieron los discípulos cuando fueron al sepulcro y no
encontraron el cuerpo de Jesús. María dijo: "Se han llevado a mi Señor, y no sé dónde
le han puesto." Los ángeles dijeron a los discípulos entristecidos que su Señor había
resucitado, e iba delante de ellos a Galilea.
En forma parecida, vi que Jesús consideraba con la más profunda compasión a los que
se habían chasqueado después de haber aguardado su venida; y envió a sus ángeles para
que dirigiesen sus pensamientos de modo que pudiesen seguirle adonde estaba. Les
mostró que esta tierra no es el santuario, sino que él debía entrar en el lugar santísimo
del santuario celestial para hacer expiación por su pueblo y para recibir el reino de parte
de su Padre, y que después volvería a la tierra y los llevaría a morar con él para siempre.
El chasco de los primeros discípulos representa bien el de aquellos que esperaban a su
Señor en 1844.” P.E 243/1-3; 244/0

Los sinceros comprendieron la luz:


“Así que los que andaban en la luz de la palabra profética vieron que, en lugar de venir
a la tierra al fin de los 2.300 días, en 1844, Cristo entró entonces en el lugar santísimo
del santuario celestial para cumplir la obra final de la expiación preparatoria para su
venida.” C.S. 474/2; 475/0

“Cuando pasó la fecha fijada para 1844, hubo un tiempo de gran prueba para los que
conservaban aún la fe adventista. Su único alivio en lo concerniente a determinar su
verdadera situación, fue la luz que dirigió su espíritu hacia el santuario celestial.
Algunos dejaron de creer en la manera en que habían calculado antes los períodos
proféticos, y atribuyeron a factores humanos o satánicos la poderosa influencia del
Espíritu Santo que había acompañado al movimiento adventista. Otros creyeron
firmemente que el Señor los había conducido en su vida pasada; y mientras esperaban,
velaban y oraban para conocer la voluntad de Dios, llegaron a comprender que su gran
Sumo Sacerdote había empezado a desempeñar otro ministerio y, siguiéndole con fe,
fueron inducidos a ver además la obra final de la iglesia. Obtuvieron un conocimiento
más claro de los mensajes de los primeros ángeles, y quedaron preparados para recibir y
dar al mundo la solemne amonestación del tercer ángel de Apocalipsis 14.” C.S. 485/1

¿Qué verdades trae el tercer mensaje angélico?:


Trae la verdad del santuario:
“Se me mostró el amargo chasco que sufrió el pueblo de Dios por no ver a Jesús en la
fecha en que lo esperaba. No sabían por qué el Salvador no había venido, pues no veían
prueba alguna de que no hubiese terminado el tiempo profético. Dijo el ángel: "¿Ha
fallado la palabra de Dios? ¿Ha faltado Dios en cumplir sus promesas? No; ha

pág. 142
cumplido cuanto prometió. Jesús se ha levantado a cerrar la puerta del lugar santo del
santuario celestial, y ha abierto una puerta en el lugar santísimo y ha entrado a purificar
el santuario. Todos los que esperan pacientemente comprenderán el misterio. El
hombre se ha equivocado; pero no ha habido fracaso por parte de Dios. Todo cuanto
Dios prometió se ha cumplido; pero el hombre creía equivocadamente que la tierra era
el santuario que debía ser purificado al fin de los períodos proféticos. Lo que ha
fracasado fue la expectación del hombre, no la promesa de Dios."
Jesús envió sus ángeles a dirigir la atención de los desalentados hacia el lugar santísimo
adonde él había ido para purificar el santuario y hacer expiación especial por Israel.
Jesús dijo a los ángeles que todos cuantos lo hallaran comprenderían la obra que iba a
efectuar. Vi que mientras Jesús estuviera en el santuario se desposaría con la nueva
Jerusalén, y una vez cumplida su obra en el lugar santísimo descendería a la tierra con
regio poder para llevarse consigo las preciosas almas que hubiesen aguardado
pacientemente su regreso.” P.E. 250/1-2

“Cuando cesó el ministerio de Jesús en el lugar santo y pasó él al santísimo para estar
de pie delante del arca que contenía la ley de Dios, envió otro poderoso ángel con un
tercer mensaje para el mundo. Un pergamino fue puesto en la mano del ángel, y
mientras descendía a la tierra con poder y majestad, proclamaba una terrible
amonestación, acompañada de las más tremendas amenazas que jamás se dirigieron
contra el hombre. Tenía por objeto aquel mensaje poner en guardia a los hijos de Dios
revelándoles la hora de tentación y angustia que los aguardaba. Dijo el ángel: "Tendrán
que combatir tesoneramente contra la bestia y su imagen. Su única esperanza de vida
eterna consiste en permanecer firmes. Aunque se vean en peligro de muerte, deben
sostener firmemente la verdad." El tercer ángel concluye así su mensaje: "Aquí está la
paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús." Al
repetir el ángel estas palabras, señalaba al santuario celestial. La atención de cuantos
aceptan este mensaje se dirige hacia el lugar santísimo, donde Jesús está de pie delante
del arca, realizando su intercesión final por todos aquellos para quienes hay todavía
misericordia, y por los que hayan violado ignorantemente la ley de Dios. Esta
expiación es hecha tanto para los justos muertos como para los justos vivos. Incluye a
todos los que murieron confiando en Cristo, aunque, por no haber recibido luz acerca de
los mandamientos de Dios, hubiesen pecado ignorantemente al transgredir sus
preceptos.” P.E. 254/1

Trae la luz del sábado:


“Después que Jesús abrió la puerta del lugar santísimo, vióse la luz del sábado, y el
pueblo de Dios fue probado, como antiguamente lo fueron los hijos de Israel, para ver si
quería guardar la ley de Dios. Vi que el tercer ángel señalaba hacia lo alto, indicando a
los que habían sido chasqueados el camino al lugar santísimo del santuario celestial.
Los que por fe entraban al lugar santísimo, hallaban a Jesús, y resurgían en ellos la
esperanza y el júbilo. Vi que volvían los ojos hacia atrás, recapitulando el pasado,
desde la proclamación del segundo advenimiento de Jesús hasta la experiencia sufrida
al transcurrir la fecha de 1844. Vieron la explicación de su chasco, y de nuevo los
alentó una gozosa certidumbre. El tercer ángel había esclarecido el pasado, el presente

pág. 143
y el porvenir, y ellos sabían que en efecto Dios los había guiado con su misteriosa
providencia.” P.E 254/2; 255/0

Trae el mensaje de la justificación por la fe:


“Algunos me han escrito preguntándome si el mensaje de la justificación por la fe sería
el tercer mensaje angélico y yo les respondí: Es en realidad el tercer mensaje angélico.”
R.H. 1-04-1890

Trae el mensaje del sellamiento:


Apocalipsis 7:1-4 “Después de esto vi a cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos
de la tierra, que detenían los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase viento
alguno sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. Entonces vi a otro ángel
que subía del este, y tenía el sello del Dios vivo. Clamó a gran voz a los cuatro ángeles,
que habían recibido poder de dañar la tierra y el mar, y les dijo: "No dañéis la tierra, ni
el mar, ni los árboles, hasta que sellemos en sus frentes a los siervos de nuestro Dios".
Y oí el número de los sellados: 144.000 sellados de todas las tribus de Israel.”

“Cuando termine el mensaje del tercer ángel la misericordia divina no intercederá más por
los habitantes culpables de la tierra. El pueblo de Dios habrá cumplido su obra; habrá
recibido "la lluvia tardía," el "refrigerio de la presencia del Señor," y estará preparado para
la hora de prueba que le espera. Los ángeles se apuran, van y vienen de acá para allá en
el cielo. Un ángel que regresa de la tierra anuncia que su obra está terminada; el
mundo ha sido sometido a la prueba final, y todos los que han resultado fieles a los
preceptos divinos han recibido "el sello del Dios vivo." Entonces Jesús dejará de
interceder en el santuario celestial. Levantará sus manos y con gran voz dirá "Hecho es," y
todas las huestes de los ángeles depositarán sus coronas mientras él anuncia en tono
solemne: "¡El que es injusto, sea injusto aún; y el que es sucio, sea sucio aún; y el que es
justo, sea justo aún; y el que es santo, ¡sea aún santo!" (Apocalipsis 22: 11, V.M.) Cada
caso ha sido fallado para vida o para muerte. Cristo ha hecho propiciación por su pueblo y
borrado sus pecados. El número de sus súbditos está completo; "el reino, y el señorío y la
majestad de los reinos debajo de todo el cielo" van a ser dados a los herederos de la
salvación y Jesús va a reinar como Rey de reyes y Señor de señores.” C.S. 671/1

Otro párrafo: Joyas Tomo II pag. 65-68

Trae el mensaje de la reforma pro salud:


“Salgan pues como misioneros para hacer circular la verdad presente, orando
constantemente por un aumento de la luz y el conocimiento, para que sepan cómo hablar
palabras en sazón al cansado. Deben aprovechar toda oportunidad de realizar un acto de
bondad, recordando que así están haciendo diligencias para el Señor. . . . En el desempeño
de su obra deben llevar consigo siempre algunos libros; pues la reforma pro salud es el
brazo derecho del mensaje.” S.C. 191/1sp

“Me fue mostrado que la reforma pro salud es una parte del mensaje del tercer ángel, y está
tan estrechamente relacionada con él como el brazo y la mano lo están con el cuerpo

pág. 144
humano. Vi que como pueblo veremos efectuar un movimiento de avance en esta gran
obra.” C.S.R.A. 36/2pp

LOS TRES MENSAJES DEBEN PREDICARSE


UNIDOS:
“La proclamación de los mensajes del primero, del segundo y del tercer ángel ha sido
establecida por la Palabra inspirada. No debe alterarse ni la parte más mínima. Ninguna
autoridad humana tiene más derecho de cambiar la ubicación de estos mensajes que la que
posee para sustituir el Antiguo Testamento por el Nuevo. El Antiguo Testamento es el
Evangelio expresado en figuras y símbolos. El Nuevo Testamento es la realidad. El uno es
tan esencial como el otro. El Antiguo Testamento presenta lecciones provenientes de los
labios de Cristo, y esas lecciones no han perdido su fuerza en ningún detalle.
El primer mensaje y el segundo se dieron en 1843 y 1844, y ahora estamos bajo la
proclamación del tercero; pero aun ahora hay que seguir proclamando los tres mensajes.
Ahora es tan esencial como en cualquier tiempo pasado que se los repita a los que están
buscando la verdad. Debemos hacer resonar su proclamación mediante la pluma y la voz;
debemos mostrar su secuencia y la aplicación de las profecías que nos conducen al mensaje
del tercer ángel. No puede haber un tercer mensaje sin un primero y un segundo. Debemos
proclamar al mundo estos mensajes mediante publicaciones y conferencias que muestren en
el ámbito profético las cosas que han sido y las que serán.” M.S. Tomo II pag. 120/1-2

“Me fueron mostrados tres escalones: los mensajes del primer ángel, del segundo y del
tercero. Dijo mi ángel acompañante. "¡Ay de aquel que mueva un bloque o clavija de estos
mensajes! La verdadera comprensión de esos mensajes es de importancia vital. El destino
de las almas depende de la manera en que son recibidos.” P.E. 258/2sp

¿Por qué es importante estudiar el triple mensaje


angélico?:
“Pero el pueblo de Dios, el cual mediante sus creencias y su cumplimiento de la profecía ha
desempeñado una parte en la proclamación de los mensajes del primero, del segundo y del
tercer ángel, sabe dónde se encuentra. Tiene una experiencia que es más preciosa que el
oro refinado. Debe permanecer firme como una roca, aferrándose al comienzo de su
confianza hasta el fin.” M.S. Tomo II Pag. 125/0

“Un poder transformador acompañó a la proclamación de los mensajes del primer


ángel y del segundo, e igualmente acompaña el mensaje del tercer ángel. Esto impresionó
las mentes humanas con convicciones verdaderas. El poder del Espíritu Santo se
manifestó. Hubo estudio diligente y detallado de las Sagradas Escrituras. Se dedicaron
noches casi íntegras a una investigación fervorosa de la Palabra. Buscamos la verdad como
si hubiéramos buscado tesoros escondidos. El Señor se reveló a nosotros. Se derramó luz
sobre las profecías, y supimos que habíamos recibido instrucción divina...” M.S. Tomo II pag.
125/1

“Estos hombres siguieron paso a paso el cumplimiento de las profecías, de modo que los
que no han tenido una experiencia personal en esta obra deben aceptar la Palabra de Dios y

pág. 145
creer "en la Palabra de ellos", de los que han sido conducidos por el Señor en la
proclamación de los mensajes del primero, del segundo y del tercer ángel. Estos mensajes,
cuando se los recibe y se obra de acuerdo con ellos, llevan a cabo su obra de preparar
a un pueblo que permanezca en pie en el gran día de Dios. Si investigamos las
Escrituras para confirmar la verdad que Dios ha dado a sus siervos para el mundo,
llegaremos a proclamar los mensajes del primero, del segundo y del tercer ángel”. M.S. Tomo
II Pag. 127/2

“Los mensajes de Apocalipsis son los que servirán para probar al mundo; constituyen el
Evangelio eterno, y deben hacerse resonar por todas partes.” M.S. Tomo II pag. 127/3up; 128/0

“La profecía se ha estado cumpliendo puntualmente. Cuanto más nos afirmemos bajo el
estandarte del mensaje del tercer ángel, tanto más claramente comprenderemos la
profecía de Daniel; porque el Apocalipsis constituye el suplemento de Daniel. Cuanto más
plenamente aceptemos la luz presentada por el Espíritu Santo por medio de los siervos
consagrados de Dios, tanto más profundas y seguras -tanto como el trono eterno- parecerán
las verdades de las profecías antiguas; tendremos la seguridad de que los hombres de Dios
hablaron inspirados por el Espíritu Santo. Los hombres deben estar sometidos a la
influencia del Espíritu Santo a fin de comprender las declaraciones que el Espíritu realizó
mediante los profetas. Estos mensajes fueron dados, no para los que formulaban las
profecías, sino para nosotros, que vivimos en medio de los acontecimientos que constituyen
su cumplimiento.” M.S. Tomo II Pag. 130/3

“Estas verdades, tal cual están presentadas en Apocalipsis 14, en relación con el "evangelio
eterno," serán lo que distinga a la iglesia de Cristo cuando él aparezca. Pues, como
resultado del triple mensaje, se dice: "Aquí están los que guardan los mandamientos de
Dios, y la fe de Jesús." Y éste es el último mensaje que se ha de dar antes que venga el
Señor. Inmediatamente después de su proclamación, el profeta vio al Hijo del hombre venir
en gloria para segar la mies de la tierra.” C.S. 506/3

Lo que Satanás pretende:


“Los mensajes del primero, del segundo y del tercer ángel se relacionan entre sí. No es
posible apagar las evidencias de la verdad permanente y sempiterna de estos grandiosos
mensajes, que significan tanto para nosotros, que han despertado una oposición tan intensa
del mundo religioso. Satanás procura constantemente arrojar su sombra diabólica
sobre estos mensajes para que el pueblo remanente de Dios no discierna con claridad
su importancia, su tiempo y su lugar; pero éstos siguen teniendo vigencia, y han de
ejercer su poder sobre nuestra experiencia religiosa mientras dure el tiempo.” M.S. Tomo II pag.
134/1sp

“Satanás ha ideado un estado de cosas por el cual la proclamación del mensaje del tercer
ángel será detenida. Debemos precavernos de sus planes y métodos. No debe suavizarse el
tono de la verdad, no debe disimularse el mensaje para este tiempo. El mensaje del tercer
ángel debe ser fortalecido y confirmado.” EV. 171/2pp

pág. 146
16. EL FUERTE CLAMOR

Los principios de fe dicen así:


Creemos que el despertamiento actual entre el pueblo adventista apostatado del triple
mensaje angélico, es un cumplimiento de las profecías siguientes:

“experiencias y visiones”, Edición Alemana, Pág. 77: “Y al principio del tiempo de la


tribulación, seremos dotados del espíritu Santo, para que salgamos y prediquemos el sábado
de una manera más amplia y eficiente”. “El principio del tiempo de la tribulación” aquí
mencionado, no se refiere al tiempo, cuando las plagas serán derramadas, sino a un tiempo
poco antes, cuando Cristo interceda todavía en el Santuario. En el tiempo, cuando la obra
de salvación termine, vendrá la tribulación sobre la tierra, y las naciones estarán airadas,
pero serán detenidas, para que no impidan la obra del tercer ángel. En aquel tiempo vendrá
la “Lluvia tardía” o el refrigerio de la presencia del Señor, para dar fuerza a la alta voz del
tercer ángel y para preparar a los santos, para que puedan estar en pie en el tiempo de las
siete últimas plagas”. “Experiencias y visiones”, edición alemana, Pág. 270: “El mensaje de
la caída de Babilonia, como lo anunció el segundo ángel será repetido con la adición de
todas las corrupciones, que entraron en las iglesias desde 1844. La obra de este ángel viene
justamente en su tiempo para ligarse con la última gran obra del tercer mensaje angélico,
que está creciendo a un fuerte clamor”. (2TS. 225/2).
La odisea, es decir, el pueblo del juicio, como es descrito por el fiel testigo en Apocalipsis
3:14-22, como Israel de los últimos días, es llamada para una reforma por medio de “serias
pruebas de fe”, como Israel en los días de Jesús, para anunciar la advertencia final en la
plenitud del Espíritu de Dios para decisión.
Siendo el fuerte clamor una continuación del triple mensaje angélico y especialmente un
refuerzo del tercer mensaje angélico, tiene que precederle un rechazo por causa de
debilitación e interpretación errónea del último mensaje.
En casi todos los países de la tierra donde ha penetrado el triple mensaje angélico, la
mayoría del pueblo adventista se ha conformado y sometido tanto al mundo en practicar y
predicar los principios, que en “declaraciones abiertas” a las autoridades fueron deshechos
el Sábado y otras exigencias de Dios.
Los testimonios del espíritu de profecía declaran, que los verdaderos guardadores del
sábado se separan entonces de aquellos que lanzaron la bandera del último mensaje a
tierra.”

El fuerte Clamor:
Joel 2:28-29 “"Después de esto, derramaré mi Espíritu sobre toda carne. Vuestros hijos e
hijas profetizarán, vuestros ancianos tendrán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.
"Hasta sobre los siervos y las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días.”

La Lluvia temprana y tardía profetizada:

pág. 147
Joel 2:23 “"Vosotros también, hijos de Sión, alegraos y gozaos en el Eterno vuestro Dios;
porque os dio la primera lluvia a tiempo, y os enviará lluvia temprana y tardía, como al
principio.”

Deuteronomio 11:11-14 “"La tierra que váis a poseer es tierra de montes y valles, que
bebe el agua que llueve del cielo. "Tierra que el Señor tu Dios cuida. Siempre están sobre
ella los ojos del Eterno tu Dios, desde el principio del año hasta su fin. "Si obedecéis
diligentemente a mis mandamientos que os prescribo hoy, amando al Eterno vuestro Dios,
y sirviéndolo con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, "yo enviaré a vuestra tierra
la lluvia a su tiempo, la temprana y la tardía; y cosecharás tu trigo, tu vino y tu aceite.”

La Lluvia temprana:
Promesa del espíritu santo:
Hechos 1:8 “"Pero recibiréis el poder, cuando venga sobre vosotros el Espíritu Santo, y
me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra".

Lucas 11:13 “"Y si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos,
¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?"”

Juan 16: 7 “"Sin embargo, os digo la verdad: Os conviene que me vaya, porque si no me
fuera, el Ayudador no vendría a vosotros. Pero al irme, os lo enviaré.”

“Cuando Cristo dio a sus discípulos la promesa del Espíritu, se estaba acercando al fin de
su ministerio terrenal. Estaba a la sombra de la cruz, con una comprensión plena de la
carga de culpa que estaba por descansar sobre él como portador del pecado. Antes de
ofrecerse a sí mismo como víctima destinada al sacrificio, instruyó a sus discípulos en
cuanto a la dádiva más esencial y completa que iba a conceder a sus seguidores: el don que
iba a poner al alcance de ellos los recursos inagotables de su gracia. "Y yo rogaré al Padre -
dijo él, - y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: al Espíritu de
verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le
conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros." (Juan 14: 16, 17.) El Salvador
estaba señalando adelante al tiempo cuando el Espíritu Santo vendría para realizar una obra
poderosa como su representante. El mal que se había estado acumulando durante siglos,
habría de ser resistido por el divino poder del Espíritu Santo.” H.AP. 39/1

Requisitos para recibirlo:


Juan 17:21 “"Para que todos sean uno, como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti. Que también
ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.”

Hechos 1:14 “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres,
con María la madre de Jesús, y con los hermanos de Jesús.”

pág. 148
Hechos 5:32 “"Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el Espíritu
Santo, que Dios ha dado a los que le obedecen".”

Salmos 133:1-3 “¡Mirad cuán bueno y agradable es que los hermanos habiten en unión y
armonía! Es como el buen perfume sobre la cabeza, que desciende sobre la barba, la barba
de Aarón, y baja hasta el cuello de su vestido. Es como el rocío de Hermón, que desciende
sobre los montes de Sión; porque allí envía el Señor bendición y vida eterna.”

“Mientras los discípulos esperaban el cumplimiento de la promesa, humillaron sus


corazones con verdadero arrepentimiento, y confesaron su incredulidad…Los discípulos
oraron con intenso fervor pidiendo capacidad para encontrarse con los hombres, y en su
trato diario hablar palabras que pudieran guiar a los pecadores a Cristo. Poniendo aparte
toda diferencia, todo deseo de supremacía, se unieron en estrecho compañerismo cristiano.
Se acercaron más y más a Dios, y al hacer esto, comprendieron cuán grande privilegio
habían tenido al poder asociarse tan estrechamente con Cristo. La tristeza llenó sus
corazones al pensar en cuántas veces le habían apenado por su tardo entendimiento y su
incomprensión de las lecciones que, para el bien de ellos, estaba procurando enseñarles.
Estos días de preparación fueron días de profundo escudriñamiento del corazón. Los
discípulos sentían su necesidad espiritual, y clamaban al Señor por la santa unción que los
había de hacer idóneos para la obra de salvar almas. No pedían una bendición simplemente
para sí. Estaban abrumados por la preocupación de salvar almas. Comprendían que el
Evangelio había de proclamarse al mundo, y demandaban el poder que Cristo había
prometido.” H.AP. 29/3pp; 301-2

“A fin de impulsar con éxito la obra a la cual habían sido llamados, estos discípulos, que
diferían tanto en sus características naturales, en su educación y en sus hábitos de vida,
necesitaban llegar a la unidad de sentimiento, pensamiento y acción. Cristo se proponía
obtener esta unidad, y con este fin trató de unirlos a él. La preocupación de su trabajo por
ellos está expresada en la oración que dirigió a su Padre: "Para que todos sean uno; como
tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros. . . para que el
mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has
amado".” La educación 86/1

Cumplimiento:
Hechos 2:1-4 “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo
lugar. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento impetuoso, y llenó la
casa donde estaban. Y les aparecieron lenguas como de fuego, que se repartieron, y se
posaron sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y empezaron a
hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía que hablasen.”

“Bajo la figura de la lluvia temprana y tardía que cae en los países orientales al tiempo de la
siembra y la cosecha, los profetas hebreos predijeron el derramamiento de la gracia
espiritual en una medida extraordinaria sobre la iglesia de Dios. El derramamiento del
Espíritu en los días de los apóstoles fue el comienzo de la lluvia temprana, y gloriosos
fueron los resultados... Pero cerca del fin de la siega de la tierra, se promete una concesión
especial de gracia espiritual, para preparar a la iglesia para la venida del Hijo del hombre.

pág. 149
Este derramamiento del Espíritu se compara con la caída de la lluvia tardía; y en procura de
este poder adicional, los cristianos han de elevar sus peticiones al Señor de la mies "en la
estación tardía".” Dios nos cuida del 18 de agosto

Resultados:
“El derramamiento del Espíritu en los días de los apóstoles fue el comienzo de la lluvia
temprana, y gloriosos fueron los resultados. Hasta el fin del tiempo, la presencia del
Espíritu ha de morar con la iglesia fiel…Bajo la influencia del Espíritu, las palabras de
arrepentimiento y confesión se mezclaban con cantos de alabanza por el perdón de los
pecados... Miles se convirtieron en un día... El Espíritu Santo... los habilitaba para hablar
con facilidad idiomas antes desconocidos para ellos... El Espíritu Santo hizo por ellos lo
que los discípulos no hubieran podido llevar a cabo en todo el curso de su vida…Sus
corazones estaban sobrecargados con una benevolencia tan plena, tan profunda, de tanto
alcance, que los impelía a ir hasta los confines de la tierra, para testificar del poder de
Cristo…Las alegres nuevas de un Salvador resucitado fueron llevadas a las más alejadas
partes del mundo habitado... La iglesia veía afluir a ella conversos de todas direcciones.
Los apóstatas se reconvertían... La ambición de los creyentes era revelar la semejanza del
carácter de Cristo, y trabajar para el engrandecimiento de su reino.” E.U.D. 189/1-5

La Lluvia tardía:
Promesa del espíritu Santo:
Hechos 3:19 “"Así, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados, y
vengan los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor.”

Oseas 6:3 “"Conozcamos al Eterno, insistamos en conocerlo. Su venida es tan segura


como el alba. Vendrá a nosotros como la lluvia otoñal, y como la lluvia primaveral que
riega la tierra.”

Ezequiel 34:26 “"Y haré de ellas y de sus alrededores una bendición. Y enviaré lluvia a
su tiempo, lluvias de bendición.”

Joel 2:23 “"Vosotros también, hijos de Sión, alegraos y gozaos en el Eterno vuestro Dios;
porque os dio la primera lluvia a tiempo, y os enviará lluvia temprana y tardía, como al
principio.”

Deuteronomio 11:13-14 “"Si obedecéis diligentemente a mis mandamientos que os


prescribo hoy, amando al Eterno vuestro Dios, y sirviéndolo con todo vuestro corazón y
con toda vuestra alma, "yo enviaré a vuestra tierra la lluvia a su tiempo, la temprana y la
tardía; y cosecharás tu trigo, tu vino y tu aceite.”

“Cerca del fin de la siega de la tierra, se promete una concesión especial de gracia
espiritual, para preparar a la iglesia para la venida del Hijo del hombre. Este
derramamiento del Espíritu se compara con la caída de la lluvia tardía.” E.U.D. 190/2

pág. 150
“La gran obra de evangelización no terminará con menor manifestación del poder divino
que la que señaló el principio de ella. Las profecías que se cumplieron en tiempo de la
efusión de la lluvia temprana, al principio del ministerio evangélico, deben volverse a
cumplir en tiempo de la lluvia tardía, al fin de dicho ministerio. Esos son los "tiempos de
refrigerio" en que pensaba el apóstol Pedro cuando dijo: "Así que, arrepentíos y convertíos,
para que sean borrados vuestros pecados; pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la
presencia del Señor, y enviará a Jesucristo." (Hechos 3: 19, 20.)” C.S: 669/3; 670/0

Requisitos para recibirla:


▪ Desechar todas las disensiones:
“Notemos que el Espíritu fue derramado después que los discípulos hubieron llegado a
la unidad perfecta, cuando ya no contendían por el puesto más elevado. Eran unánimes.
Habían desechado todas las diferencias…Así puede suceder ahora. Desechen los
cristianos todas las disensiones, y entréguense a Dios para salvar a los perdidos. Pidan
con fe la bendición prometida, y ella les vendrá. El derramamiento del Espíritu en los
días de los apóstoles fue "la lluvia temprana," y glorioso fue el resultado. Pero la lluvia
tardía será más abundante.” J.T. Tomo III 210/3pp; 211/0pp, 2pp

▪ Ser santificados:
“Necesitamos ser santificados por el espíritu santo cada hora del día para que no seamos
entrampados por el enemigo y nuestras almas sean puestas en peligro.” T.M. 223/2pp

▪ Tener hambre y sed del Espíritu Santo:


“¿Por qué no tener hambre y sed del don del Espíritu, puesto que es el medio por el cual
hemos de recibir poder? ¿Porqué no hablamos de él, oramos por él, y predicamos acerca
de él? El Señor está más dispuesto a darnos el Espíritu Santo que los padres a dar
buenas dádivas a sus hijos.” J.T. Tomo III 212/2pp

“La lluvia tardía que madura la cosecha de la tierra representa la gracia espiritual que
prepara a la iglesia para la venida del Hijo del hombre. Pero a menos que haya caído la
lluvia temprana, no habrá vida; la hoja verde no aparecerá. A menos que los primeros
aguaceros hayan hecho su obra, la lluvia tardía no podrá perfeccionar ninguna semilla.”
T.M. 506/2

▪ Esforzarnos:

“Me fue mostrado que, si los hijos de Dios no hacen esfuerzo de su parte, sino que
aguardan a que el refrigerio venga sobre ellos y elimine sus males y corrija sus errores;
si confían en que esto los limpiará de la inmundicia de la carne y del espíritu, y los hará
idóneos para dedicarse al fuerte clamor del tercer ángel, serán hallados faltos. El
refrigerio o poder de Dios desciende únicamente sobre aquellos que se han preparado
para ello haciendo la obra que Dios les invita a hacer, que consiste en purificarse de
toda inmundicia de la carne y del espíritu y en perfeccionar su santidad en el temor de
Dios.” J.T. Tomo III 214/1

pág. 151
“El mensaje del tercer ángel está adquiriendo las proporciones del fuerte clamor y no
debéis sentiros con libertad de descuidar el deber actual y aun albergar la idea de que en
algún tiempo futuro seréis los recipientes de una gran bendición, cuando ocurra un
maravilloso reavivamiento sin ningún esfuerzo de vuestra parte... Habéis de tener hoy
vuestro vaso purificado, para que esté listo para el rocío celestial, listo para los
aguaceros de la lluvia tardía; pues la lluvia tardía vendrá, y la bendición de Dios llenará
toda alma que esté purificada de toda contaminación. Es nuestra obra hoy en día rendir
nuestras almas a Cristo, para que estemos preparados para el tiempo del refrigerio de la
presencia del Señor: preparados para el bautismo del Espíritu Santo.” EV. 509/1

Resultados:
“Vendrán siervos de Dios con semblantes iluminados y resplandecientes de santa
consagración, y se apresurarán de lugar en lugar para proclamar el mensaje celestial. Miles
de voces predicarán el mensaje por toda la tierra. Se realizarán milagros, los enfermos
sanarán y signos y prodigios seguirán a los creyentes. Satanás también efectuará sus falsos
milagros, al punto de hacer caer fuego del cielo a la vista de los hombres. (Apocalipsis
13:13.) Es así como los habitantes de la tierra tendrán que decidirse en pro o en contra de la
verdad.” C.S. 670/1

“Oí que los revestidos de la armadura proclamaban poderosamente la verdad, con


fructíferos resultados. Muchas personas habían estado atadas; algunas esposas por sus
consortes, y algunos hijos por sus padres. Las personas sinceras, que hasta entonces habían
sido impedidas de oír la verdad, adhirieron ardientemente a ella. Desvanecióse todo temor
a los parientes y sólo la verdad les parecía sublime. Habían tenido hambre y sed de la
verdad, y ésta les era más preciosa que la vida. Pregunté por la causa de tan profundo
cambio y un ángel me respondió: "Es la lluvia tardía; el refrigerio de la presencia del Señor;
el potente pregón del tercer ángel".” Recibiréis poder del 26 de noviembre

“Vi que Dios tiene hijos sinceros entre los adventistas nominales y las iglesias caídas, y
antes que sean derramadas las plagas, los ministros y la gente serán invitados a salir de esas
iglesias y recibirán gustosamente la verdad. Satanás lo sabe; y antes que se dé el fuerte
pregón del tercer ángel, despierta excitación en aquellas organizaciones religiosas, a fin de
que los que rechazaron la verdad piensen que Dios los acompaña. Satanás espera engañar a
los sinceros e inducirlos a creer que Dios sigue obrando en favor de las iglesias. Pero la luz
resplandecerá, y todos los que tengan corazón sincero dejarán a las iglesias caídas, y se
decidirán por el residuo.” P.E 261/1

“En ese tiempo, descenderá la "lluvia tardía" o refrigerio de la presencia del Señor para dar
poder: a la voz fuerte del tercer ángel, y preparar a los santos para que puedan subsistir
durante el plazo cuando las siete postreras plagas serán derramadas…. Oí que los revestidos
de la armadura proclamaban poderosamente la verdad, con fructuosos resultados. Pregunté
por la causa de tan profundo cambio y un ángel me respondió: "Es la lluvia tardía; el
refrigerio de la presencia del Señor; el potente pregón del tercer ángel".”
E.U.D. 190/5; 196/0-1

pág. 152
¿Qué Iglesia dará el fuerte pregón?
Apocalipsis 18: 1. “Y después de estas cosas vi otro ángel descender del cielo teniendo
grande potencia; y la tierra fue alumbrada de su gloria.”

“El ángel que une su voz a la proclamación del tercer mensaje, alumbrará toda la tierra con
su gloria. Así se predice una obra de extensión universal y de poder extraordinario. El
movimiento adventista de 1840 a 1844 fue una manifestación gloriosa del poder divino; el
mensaje del primer ángel fue llevado a todas las estaciones misioneras de la tierra, y en
algunos países se distinguió por el mayor interés religioso que se haya visto en país
cualquiera desde el tiempo de la Reforma del siglo XVI; pero todo esto será superado por el
poderoso movimiento que ha de desarrollarse bajo la proclamación de la última
amonestación del tercer ángel.” C.S. 669/1

"El ángel fue investido de grande poder y gloria y mientras descendía, la tierra se iluminó
de su gloria. La luz que rodeaba a este ángel penetró en todas partes mientras él clamaba
con una voz fuerte y poderosa: 'Caída es, caída es la grande Babilonia, y es hecha
habitación de demonios, y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de todas aves
sucias y aborrecibles.' (Apoc. 18: 2.) Se repite el mensaje de la caída de Babilonia dado por
el segundo ángel añadiendo la mención de las corrupciones que habían entrado en las
iglesias desde 1844. La obra de este ángel aparece en el momento preciso para unirse en la
última obra del mensaje del tercer ángel proclamado en alta voz. De esta manera el pueblo
de Dios se prepara para resistir en la hora de tentación que pronto habrán de afrontar. Vi
que una gran luz descansaba sobre ellos y que se unían para proclamar valerosamente el
mensaje del tercer ángel. "Fueron enviados ángeles del cielo para secundar a este ángel
poderoso y oí voces que parecían resonar por todas partes diciendo: 'Salid de ella pueblo
mío.’. . . La gloria de Dios descendió sobre los santos que esperaban con paciencia y todos
intrépidamente dieron la última solemne amonestación que proclamaba la caída de
Babilonia y llamaba al pueblo de Dios a salir de ella para escapar de su terrible destrucción.
. . "El mensaje del tercer ángel debía realizar su obra todos debían ser probados en él y los
santificados serían llamados a salir de las distintas agrupaciones religiosas."” La fe por la cual
vivo del 25 de Noviembre

“En visiones de la noche pasó delante de mí un gran movimiento de reforma en el seno del
pueblo de Dios. Muchos alababan a Dios. Los enfermos eran sanados y se efectuaban
otros milagros. Se advertía un espíritu de oración como lo hubo antes del gran día de
Pentecostés. Veíase a centenares y miles de personas visitando las familias y explicándoles
la Palabra de Dios. Los corazones eran convencidos por el poder del Espíritu Santo, y se
manifestaba un espíritu de sincera conversión. En todas partes las puertas se abrían de par
en par para la proclamación de la verdad. El mundo parecía iluminado por la influencia
divina. Los verdaderos y sinceros hijos de Dios recibían grandes bendiciones.” J.T. tomo III
345/1

Un llamado a nuestra conciencia:


“La lluvia tardía ha de caer sobre el pueblo de Dios. Un poderoso ángel descenderá del
cielo, y toda la tierra será iluminada con su gloria. ¿Estamos listos para tomar parte en la
gloriosa obra del tercer ángel? ¿Están nuestros vasos listos para recibir el rocío celestial?

pág. 153
¿Tenemos contaminación y pecado en el corazón? Si es así, limpiemos el templo interior, y
preparémonos para la lluvia tardía. El refrigerio de la presencia del Señor nunca caerá
sobre corazones llenos de impureza. ¡Dios nos ayude a morir al yo, para que Cristo, la
esperanza de gloria, pueda ser formado en nosotros! Debo tener el Espíritu de Dios en mi
corazón. Nunca puedo salir a hacer la gran obra de Dios a menos que el Espíritu Santo
descanse sobre mi ser. "Como el ciervo brama por los cocientes de las aguas, así clama por
ti, oh Dios, el alma mía" (Sal. 42: 1). El día del juicio está muy cercano. ¡Oh, lavemos el
manto de nuestro carácter, y blanqueémoslo en la sangre del Cordero!” Recibiréis Poder del 13 de
Octubre

“El tiempo de prueba está precisamente delante de nosotros, pues el fuerte pregón del tercer
ángel ya ha comenzado en la revelación de la justicia de Cristo, el Redentor que perdona
los pecados.” E.U.D. 37/5

17. EL ESPÍRITU DE PROFECÍA


Los principios de fe dicen así:
Creemos que cristo ha hablado a su iglesia por medio de los profetas en el antiguo y nuevo
testamento. (1 Pedro 1:10-11; Apocalipsis 19:10; Colosenses 1:15-20; 2 Crónicas 20:20).
Todos los que quieran guardar los mandamientos de Dios sin amonestaciones y
explicaciones de los profetas andarán en oscuridad, y se desviarán del camino de Dios.
La iglesia verdadera tiene que poseer todos los dones espirituales, entre los cuales también
se encuentra el don de profecía (Con visiones y sueños). El don de profecía es el ojo del
cuerpo (de la iglesia). (Efesios 4:11-14; 1 Corintios 12:6-11). Cuando una iglesia pierde
este don o lo desprecia, ella misma cae y anda en oscuridad. (Proverbios 29:18). Profecía
habrá en la iglesia de Dios hasta la segunda venida del Señor (1 corintios13:8-13; Mateo
28:20). Desde el año 1844, cuando la última iglesia fue despertada para la obediencia en
Cristo, ella misma fue también bendecida con la manifestación de la voluntad de Dios, por
medio de la hermana E. G. White.
Verdad es, que dios se sirvió en este tiempo solamente de una hermana, físicamente débil,
no obstante, era esto muchas veces el plan de salvación, que mujeres fieles fueron llamados
para este cargo sagrado. (Éxodo 15:20; Jueces 4:4, 2 Reyes 22:14-16; Lucas 2:36; Hechos
de los Ap. 21:9).
Las revelaciones de los profetas fueron siempre guardadas cuidadosamente por el concejo y
auxilio de Dios y presentadas a su pueblo. (Habacuc 2:2; Jeremías 30:2).
Refiriéndose a esto, la hermana White escribe: “Los libros Espíritu de profecía” y los
“testimonios” tendrán que ser leídos en todas las familias que guardan el sábado. También
debían ser ofrecidos estos libros por la iglesia a precios reducidos, y también en las
bibliotecas de los grupos debían ser hallados. (Testimonios Volumen IV, Pág. 390-391; año
1880).
Creemos que los testimonios del espíritu de profecía no están encima de la Biblia o que
forman un apéndice de ella, sino que son concejos de Dios, que nos introducen en las
verdades de la palabra Divina. Otros testimonios importantes Dios dará solamente cuando
la luz dada nos habrá preparado y santificado para poder soportar otras revelaciones.

pág. 154
El Espíritu de Profecía:
Apocalipsis 19:10up “Porque el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía.”

Significado:
“El testimonio de Jesús es el Espíritu de Profecía” en otras palabras quiere decir: Que el
que “tenía el testimonio de Jesús” tenía el don profético.

Apocalipsis 12:17 “Entonces el dragón se airó contra la mujer, y fue a combatir al resto
de sus hijos, los que guardan los Mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesús.”

Apocalipsis 19:10up “Porque el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía.”

¿Por qué es necesario que Dios se comunique con el


hombre por este medio?
▪ Porque el pecado ha hecho división entre Dios y los
hombres:
Isaías 59:2 “Sino que vuestras iniquidades os han separado de vuestro Dios, y
vuestros pecados han ocultado su rostro de vosotros para no escuchar.”

Isaías 53:6 “Todos nos descarriamos como ovejas, cada cual se desvió por su camino.
Pero el Eterno cargó sobre él el pecado de todos nosotros.”

¿Qué medios ha utilizado Dios para comunicarse


con el hombre?
1. Agentes Divinos:
Apocalipsis 1:1-2 “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a sus
siervos lo que debe suceder pronto. Y lo declaró, enviando su ángel a su siervo Juan.
El testifica de todo lo que vio; a saber, de la Palabra de Dios y del testimonio de
Jesucristo.”

2 Pedro 1:19-21 “Además tenemos la palabra profética aún más segura, a la que
hacéis bien en estar atentos, como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta
que el día esclarezca, y el Lucero de la mañana salga en vuestro corazón. Ante todo,
sabed que ninguna profecía de la Escritura vino por una interpretación privada del
mismo profeta. Porque ninguna profecía vino jamás por voluntad humana, sino que los
santos hombres de Dios hablaron inspirados por el Espíritu Santo.”

pág. 155
Lucas 1:30 “Entonces el ángel le dijo: "¡No temas, María!. Porque has hallado gracia
ante Dios.”

2 Samuel 23:2 “"El Espíritu del Señor ha hablado por mí, y su Palabra ha estado en
mi lengua.”

2. Porta luces humanos:


Deuteronomio 34:10 “Y nunca más surgió en Israel, un profeta como Moisés, con
quien el Eterno trataba cara a cara”

Hebreos 1:1 “En el pasado, Dios habló muchas veces y de muchas maneras, a
nuestros padres mediante los profetas.”

3. Las Sagradas Escrituras:


Juan 5:39 “Escudriñad las Escrituras, ya que pensáis tener en ellas la vida eterna.
Ellas son las que dan testimonio de mí.”

Apocalipsis 1:19 “Escribe lo que has visto, lo que ahora es, y lo que ha de suceder
después.”

4. Creación o la Naturaleza:
Salmos 19:1 “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra
de sus manos.”

Romanos 1:20 “Porque los atributos invisibles de Dios, su eterno poder y su


divinidad, se ven claramente desde la creación del mundo, y se entienden por las cosas
que han sido creadas; de modo que no tienen excusa.”

¿Es necesaria la profecía para el pueblo de Dios?


Proverbios 29:18pp “Sin profecía el pueblo se desenfrena”

¿Por qué son necesarios los profetas?


Amós 3:7-8 “"Nada hace el Señor, el Eterno, sin revelar su secreto a sus siervos los
profetas. "Si brama el león, ¿quién no temerá? Si habla el Señor, el Eterno, ¿quién no
profetizará?

Sin embargo, el señor nos ordenó probar los


espíritus:

pág. 156
1 Juan 4:1 “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad si los espíritus son de Dios;
porque muchos falsos profetas han salido al mundo.”

1 Corintios 14:32 “Y los espíritus de los profetas estén sujetos a los profetas”
Isaías 8:20 “¡A la Ley y al Testimonio! Si no hablan conforme a esto, es porque no les ha
amanecido.”

Características de un verdadero profeta:


1. Ama a Dios y guarda sus mandamientos:
Isaías 8:20 “¡A la Ley y al Testimonio! Si no hablan conforme a esto, es porque no
les ha amanecido.”

Mateo 5:17-19 “"No penséis que he venido para abolir la Ley o los Profetas. No he
venido a invalidar, sino a cumplir. “Os aseguro que mientras existan el cielo y la tierra,
ni una letra, ni un punto de la Ley perecerán, sin que todo se cumpla. "Por lo tanto, el
que viole uno de esos Mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy
pequeño será en el reino de los cielos. Pero el que los cumpla y los enseñe, ése será
grande en el reino de los cielos.”

Juan 14:23 “Respondió Jesús: "El que me ama, guardará mi Palabra. Y mi Padre lo
amará, y vendremos a él, y habitaremos en él.”

Juan 14:15 “Si me amáis, guardaréis mis Mandamientos”

2. Sus predicciones se cumplen:


Deuteronomio 18:22 “Si lo que el profeta habla en Nombre del Eterno, no se
cumple, es palabra que el Eterno no habló. Con soberbia la dijo aquel profeta. No
tengas temor de él”

Jeremías 28:9 “Cuando un profeta profetiza paz, y su palabra se cumple, se conoce


que en verdad el Eterno lo envió”

3. Su vida armoniza con lo que enseña y con los demás


profetas:
Deuteronomio 18:15,18-19 “Un Profeta de en medio de los tuyos, de tus
hermanos, como yo, te levantará el Eterno tu Dios. A él oirás…'Les suscitaré un
Profeta de entre sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca. Y él les
hablará todo lo que yo le mando. "'Y al que no escuche mis palabras que ese Profeta
hable en mi Nombre, yo le pediré cuenta.”

pág. 157
Mateo 7:12 “Así, todo lo que queráis que los hombres os hagan, hacedlo también
vosotros por ellos. Esta es la Ley y los Profetas.”

Mateo 22:37-40 “Jesús respondió: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,
con toda tu alma y toda tu mente. “Este es el primero y el mayor Mandamiento. "Y el
segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. "De estos dos
Mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.”

4. Presenta el mensaje como es y sin ningún temor, ni


aún a la muerte:
Ezequiel 2:7 “Les hablarás mis palabras, escuchen o dejen de escuchar, porque son
rebeldes.”

Ezequiel 35:1-4,9 “Recibí Palabra del Eterno, que dijo: "Hijo de Adán, pon tu rostro
hacia el monte Seir, y profetiza contra él. "Dile: Así dice el Señor, el Eterno: Yo contra
ti, oh monte Sei, Extenderé mi mano contra ti, y te pondré en asolamiento y soledad.
"Asolaré tus ciudades. Serás asolado, y sabrás que Yo Soy el Eterno…Te pondré en
asolamiento perpetuo, y tus ciudades nunca más serán restauradas. Y sabréis que Yo
Soy el Eterno”

Números 22:20 “Y Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: "Siendo que estos
hombres han venido a llamarte, levántate y ve con ellos. Pero harás sólo lo que yo te
diga”

Hechos 7:52-60 “"¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Mataron
a los que de antemano anunciaron la venida del Justo, aquel a quien vosotros ahora
habéis traicionado y matado. “Vosotros recibisteis la Ley por disposición de ángeles, y
no la guardasteis". Al oír esto, se les partía el corazón, y crujían los dientes contra él.
Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios,
y a Jesús de pie a la diestra de Dios. Y dijo: "Veo los cielos abiertos, y al Hijo del
Hombre de pie a la diestra de Dios". Entonces dando grandes gritos, ellos se taparon sus
oídos, y arremetieron a una contra él. Y echándolo fuera de la ciudad, lo apedrearon. Y
los testigos pusieron sus vestidos a los pies de un joven llamado Saulo. Cuando lo
apedreaban, Esteban oró diciendo: "Señor Jesús, recibe mi espíritu". Y puesto de
rodillas, clamó a gran voz: "Señor no les atribuyas este pecado!" Y habiendo dicho esto,
durmió.”

“Hogaño como antaño, la predicación de una verdad que reprueba los pecados y los
errores del tiempo, despertará oposición. "Porque todo aquel que obra el mal, odia la
luz, y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas." (S. Juan 3: 20, V.M.)
Cuando los hombres ven que no pueden sostener su actitud por las Sagradas Escrituras,
muchos resuelven sostenerla a todo trance, y con espíritu malévolo atacan el carácter y
los motivos de los que defienden las verdades que no son populares. Es la misma
política que se siguió en todas las edades. Elías fue acusado de turbar a Israel, Jeremías
lo fue de traidor, y San Pablo de profanador del templo. Desde entonces hasta ahora, los
que quisieron ser leales a la verdad fueron denunciados como sediciosos, herejes o

pág. 158
cismáticos. Multitudes que son demasiado descreídas para aceptar la palabra segura de
la profecía, aceptarán con ilimitada credulidad la acusación dirigida contra los que se
atreven a reprobar los pecados de moda. Esta tendencia irá desarrollándose más y más.
Y la Biblia enseña a las claras que se va acercando el tiempo en que las leyes del estado
estarán en tal contradicción con la ley de Dios, que quien quiera obedecer a todos los
preceptos divinos tendrá que arrostrar censuras y castigos como un malhechor. En vista
de esto, ¿cuál es el deber del mensajero de la verdad? ¿Llegará tal vez a la conclusión
de que no se debe predicar la verdad, puesto que a menudo no produce otro efecto que
el de empujar a los hombres a burlar o resistir sus exigencias? No; el hecho de que el
testimonio de la Palabra de Dios despierte oposición no le da motivo para callarlo,
como no se lo dio a los reformadores anteriores. La confesión de fe que hicieron los
santos y los mártires fue registrada para beneficio de las generaciones venideras. Los
ejemplos vivos de santidad y de perseverante integridad llegaron hasta nosotros para
inspirar valor a los que son llamados ahora a actuar como testigos de Dios. Recibieron
gracia y verdad, no para sí solos, sino para que, por intermedio de ellos, el
conocimiento de Dios iluminase la tierra. ¿Ha dado Dios luz a sus siervos en esta
generación? En tal caso deben dejarla brillar para el mundo.” C.S. 511/2; 512/0-1

“Aquellos que no tienen suficiente valor para reprender el mal, o que por indolencia o
falta de interés no hacen esfuerzos fervientes para purificar la familia o la iglesia de
Dios, son considerados responsables del mal que resulte de su descuido del deber.
Somos tan responsables de los males que hubiéramos podido impedir en otros por el
ejercicio de la autoridad paternal o pastoral, como si hubiésemos cometido los tales
hechos nosotros mismos.” P.P. 625/1sp

5. Habla con inspiración Divina:


2 Samuel 23:2 “El Espíritu del Señor ha hablado por mí, y su Palabra ha estado en
mi lengua.”

Isaías 6:7-8 “Con la brasa tocó mi boca, y dijo: "Mira, esto tocó tus labios, y ha sido
quitada tu culpa, y perdonado tu pecado. Después oí la voz del Señor, que dijo: "¿A
quién enviaré? ¿Quién irá de nuestra parte?" Entonces respondí: "Aquí estoy, envíame a
mí”

6. Intercede por su pueblo:


Éxodo 32:31-32 “Entonces volvió Moisés ante el Eterno y le dijo: Este pueblo ha
cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro. Te ruego que perdones su
pecado. Y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito.”

Daniel 9:3-6,15-16 “Y volví mi rostro al Señor Dios, y lo busqué en oración y


ruego, en ayuno, cilicio y ceniza. Oré al Eterno mi Dios, e hice esta confesión: "Ahora
Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto de amor con los que te
aman y obedecen tus Mandamientos, "hemos pecado, hemos cometido iniquidad,
hemos obrado impíamente, hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus
Mandamientos y tus juicios. "No hemos obedecido a tus siervos los profetas, que en tu

pág. 159
Nombre hablaron a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo del
país….Ahora, Señor Dios nuestro, que sacaste a tu pueblo de Egipto con mano
poderosa, y te hiciste renombre como el que tienes ahora. Hemos pecado, hemos obrado
impíamente. Oh Señor, según todas tus justicias, apártese ahora tu enojo y tu furor de tu
ciudad Jerusalén, tu santo monte. Porque a causa de nuestros pecados y por la maldad
de nuestros padres, Jerusalén y tu pueblo son la burla de los que nos rodean.”

7. Será arrobado en visión aún en presencia de


testigos:
Daniel 10:7 “Sólo yo, Daniel, vi aquella visión. No la vieron los hombres que estaban
conmigo, sino que cayó sobre ellos un gran temor, y huyeron y se escondieron.”

Hechos 9:7-8 “Los hombres que iban con Saulo, se habían detenido atónitos, porque
habían oído la voz, pero no habían visto a nadie. Entonces Saulo se levantó del suelo, y
aunque tenía abiertos los ojos, no veía nada. Así, lo llevaron de la mano hasta
Damasco.”

8. Con frecuencia son rodeados con un fulgor de luz:


Hechos 9:3-4 “Yendo por el camino, al acercarse a Damasco, de repente lo cercó un
resplandor de luz del cielo; y cayó en tierra, y oyó una voz que le dijo: "Saulo, Saulo,
¿por qué me persigues?”

Lucas 2:8-10 “En esa región había pastores que pasaban la noche en el campo
cuidando sus rebaños. De pronto se les presentó un ángel del Señor, y la claridad de
Dios los cercó de resplandor. Y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: "No temáis,
porque os traigo una buena noticia, que será de gran gozo para todo el pueblo”

2 Samuel 22:13-14 “Por el resplandor de su presencia se encendieron ascuas


ardientes. El Eterno tronó desde el cielo, el Altísimo dio su voz.”

Salmos 18:12 “Por el resplandor de su presencia, las nubes se deshicieron, en granizo


y centellas.”

9. Se coloca siempre del lado de la verdad:


1 Reyes 18:22 “Elías volvió a decir al pueblo: "Sólo yo he quedado profeta del
Eterno. Pero de Baal, hay 450 profetas.”

1 Reyes 19:10 “El respondió: "Sentí un vivo celo por el Eterno, Dios Todopoderoso,
porque los israelitas han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a tus
profetas. Sólo yo he quedado, y me buscan para quitarme la vida”

10. Advierte del peligro:

pág. 160
Hechos 11:27-30 “En esos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía.
Uno de ellos, llamado Agabo, movido por el Espíritu Santo, se levantó y dio a entender
que vendría una gran hambre en toda la tierra, lo que sucedió en tiempo de Claudio.
Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro
a los hermanos de Judea. Y así lo hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de
Bernabé y de Saulo.

11. Solucionan asuntos doctrinales:


Hechos 15:1-2, 27-29 “Entonces vinieron de Judea algunos que enseñaban a los
hermanos: "Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos".
Como Pablo y Bernabé tuvieron una severa discusión y contienda con ellos, se dispuso
que Pablo, Bernabé y algunos otros fueran a Jerusalén, a los apóstoles y a los ancianos,
para tratar esta cuestión……"Así, enviamos a Judas y a Silas, que también de palabra
os harán saber lo mismo. "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros, no
imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: "Que os abstengáis de
alimentos sacrificados a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de
fornicación. Haréis bien en guardaros de estas cosas. Pasadlo bien".”

Daniel 9: 21-22 “aún estaba hablando en oración, cuando aquel varón Gabriel, a
quien yo había visto en la visión al principio, vino volando con presteza, y me tocó
como a la hora del sacrificio de la tarde. Me instruyó, y me dijo: "Daniel, ahora he
venido para darte sabiduría y entendimiento.”

12. Jamás retira su testimonio, ni lo anula:


Jeremías 36:32 “Y Jeremías tomó otro rollo, lo dio a Baruc hijo del escriba Nerías, y
escribió en él de boca de Jeremías todas las palabras del libro que Joacim rey de Judá
quemó. Y aún agregó muchas otras palabras semejantes.”

13. ¿Por qué medio Dios les comunica sus


palabras?
Job 33:14-18 “Sin embargo, de una o de otra manera; habla Dios, y el hombre no
entiende. "Mediante el sueño, en visión nocturna, cuando el sueño cae sobre los
hombres, cuando se adormecen en su cama. "Entonces habla al oído, de los hombres.
"para quitar al hombre del mal y librarlo de la soberbia; "para guardarlo de la tumba, y
librarlo de la espada.”

Números 12: 5-6 “Entonces el Eterno descendió en la columna de nube. Se puso a la


entrada del Santuario, y llamó a Aarón y a María. Cuando se adelantaron los dos, les
dijo: "Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta del Eterno, le
apareceré en visión, en sueños hablaré con él.”

Génesis 20:3-7 “Pero Dios vino a Abimélec en sueño de noche, y le dijo: "Vas a
morir a causa de la mujer que has tomado, porque es casada y tiene esposo". Pero

pág. 161
Abimélec no había llegado a ella, y respondió: "Señor, ¿matarás también al inocente?”
¿No me dijo él: 'Es mi hermana', y ella también dijo: 'Es mi hermano'? Con sencillez de
corazón y limpieza de manos hice esto". Y Dios contestó: "Sé que con integridad de
corazón has hecho esto. Por eso te detuve de pecar contra mí, y no te permití que la
tocaras. "Ahora, devuelve la mujer a su esposo, que es profeta. El orará por ti, y vivirás.
Si no la devuelves, sabe que de cierto morirás tú y todos los tuyos”

Génesis 37:5-11 “Un día José tuvo un sueño, y lo contó a sus hermanos. Y ellos
llegaron a odiarlo aún más. Les dijo: "Oíd esto que soñé. "Estábamos en el campo
atando gavillas, y mi gavilla se levantó y quedó derecha. Y vuestras gavillas estaban
alrededor y se inclinaban a la mía". Y respondieron sus hermanos: "¿Has de reinar tú
sobre nosotros, o has de dominarnos?" Y lo aborrecieron aún más a causa de su sueño y
sus palabras. Otro día José tuvo otro sueño, y lo contó a sus hermanos. Les dijo: "Tuve
otro sueño. Vi que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban ante mí". Y lo contó a
su padre y a sus hermanos. Y su padre lo reprendió. Le dijo: "¿Qué sueño es éste?
¿Hemos de venir yo, tu madre y tus hermanos a inclinarnos ante ti?" Y sus hermanos lo
envidiaban, pero su padre meditaba en eso.”

Mateo 2:11-15,19-20 “Al entrar en la casa, vieron al niño con María, su madre, y
postrándose lo adoraron. Entonces abrieron sus tesoros y le ofrecieron dones de oro,
incienso y mirra. Y avisados en sueño que no volvieran a Herodes, regresaron a su país
por otro camino. Después que ellos se retiraron, un ángel del Señor apareció en sueño a
José, y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Y quédate allí
hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al niño para matarlo". Entonces José se
levantó de noche, tomó al niño y a su madre, y se fue a Egipto. Y estuvo allá hasta la
muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por medio del profeta: "De
Egipto llamé a mi Hijo” …Después que murió Herodes, un ángel del Señor apareció en
sueño a José en Egipto, y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, y vuelve a
Israel; porque han muerto los que procuraban quitar la vida del niño”

Características de un falso profeta:


1. Enseña mandamientos de hombres:
Mateo 15: 8-9 “"'Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de
mí'. "En vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres”

Filipenses 1:16 “Otros anuncian a Cristo por rivalidad, no sinceramente, pensando


añadir aflicción a mis prisiones.”

2 Pedro 2:1 “Hubo también falsos profetas en el pueblo, como habrá entre vosotros
falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y negarán al
Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos repentina destrucción.”

Mateo 24:24 “"Porque se levantarán falsos cristos y falsos profetas, y harán grandes
señales y prodigios, para engañar, si fuera posible, aun a los elegidos.

pág. 162
2. Sus predicciones no se cumplen; y si algunas de ellas
se cumplen llevan al pueblo tras dioses ajenos:
Deuteronomio 18:22 “Si lo que el profeta habla en Nombre del Eterno, no se
cumple, es palabra que el Eterno no habló. Con soberbia la dijo aquel profeta. No
tengas temor de él”

Jeremías 28:12-17 “Después que el profeta Ananías quebró el yugo del cuello del
profeta Jeremías, vino Palabra del Eterno a Jeremías, y le dijo: "Ve y di a Ananías: Así
dice el Eterno: Yugo de madera quebraste, pero en su lugar harás yugos de hierro. "Así
dice el Eterno Todopoderoso, Dios de Israel: Yugo de hierro he puesto sobre el cuello
de todas estas naciones, para que sirvan a Nabucodonosor rey de Babilonia, y han de
servirle. Y hasta le di también las bestias del campo". Entonces dijo el profeta Jeremías
al profeta Ananías: "Ahora oye, Ananías. El Eterno no te envió, y tú has hecho confiar a
este pueblo en mentira. "Por tanto, así dice el Señor: Yo te quito de sobre la tierra. Este
mismo año morirás, porque hablaste rebelión contra el Eterno". Y en el séptimo mes del
año, Ananías murió.”

Deuteronomio 13:1-5 “"Cuando surja entre los tuyos algún profeta o vidente en
sueños, y anuncie algún prodigio, "y se cumpla la señal o el prodigio que anunció, y te
diga: 'Vamos en pos de otro dios que no conoces, y démosle culto'; "no prestarás oído a
las palabras de ese profeta, ni de ese vidente porque el Eterno vuestro Dios os prueba,
para saber si amáis al Señor vuestro Dios con todo vuestro corazón y con toda vuestra
alma. "Al Eterno vuestro Dios seguiréis y veneraréis. Guardaréis sus Mandamientos y
escucharéis su voz, a él serviréis, y a él os allegaréis. "Ese profeta y ese adivinador de
sueños ha de ser muerto, porque trató de sacarte del camino que el Eterno tu Dios te
mandó. Aconsejó rebelión contra el Eterno vuestro Dios que te sacó de Egipto y te
rescató de la esclavitud. Así quitarás el mal de tu medio.”

Deuteronomio 18:20 “"'Pero el profeta que presuma hablar en mi Nombre, sin que
yo lo haya mandado, o que hable en nombre de otros dioses, ha de morir'.”

3. se contradice con los demás profetas:


1 reyes 13:11-24 “Habitaba entonces en Betel un anciano profeta, cuyos hijos le
contaron lo que el varón de Dios había hecho y dicho aquel día en Betel. Su padre les
preguntó: "¿Porqué camino se fue?" Y sus hijos le mostraron el camino por donde se
había vuelto el varón de Dios, que había venido de Judá. El dijo a sus hijos:
"Ensilladme el asno". Ellos le ensillaron el asno y subió en él. Fue tras el varón de Dios,
y lo halló sentado debajo de una encina. Le preguntó: "Eres tú el varón de Dios que
viniste de Judá?" El respondió: 'Yo soy". Entonces le dijo: "Ven conmigo a casa para
que comas algún alimento". Pero él respondió: "No podré volver contigo, ni entrar en tu
casa, ni comer ni beber contigo en este lugar. "Porque por Palabra de Dios me ha sido
dicho: 'No comas pan ni bebas agua allí, ni vuelvas por el camino por donde vayas"'. El
anciano profeta respondió: "Yo también soy profeta como tú, y un ángel me habló por
Palabra del Eterno, diciendo: 'Vuélvelo contigo a tu casa, para que coma y beba algo"'.

pág. 163
Pero le mintió. Entonces volvió con él, y comió y bebió en su casa. Y cuando estaban a
la mesa, vino Palabra del Eterno al profeta que lo había hecho volver. Clamó al varón
de Dios que había venido de Judá y le dijo así: "Así dice el Eterno: Por cuanto has sido
rebelde a la orden del Señor, y no guardaste el mandato que el Eterno tu Dios te había
prescrito, "sino que volviste, comiste y bebiste donde el Eterno te había prohibido
comer y beber, tu cuerpo no entrará en el sepulcro de tus padres". Y cuando hubo
comido y bebido, el profeta que lo había hecho volver le enalbardó un asno. Y yendo
por el camino, un león lo topó, y lo mató. Y su cuerpo quedó echado en el camino, y el
asno y el león estaban junto al cuerpo.”

Jeremías 5:31 “Los profetas profetizan mentira, los sacerdotes rigen por su propia
autoridad, y mi pueblo lo quiso así. ¿Qué haréis al fin?”

4. Presenta mensajes halagüeños:


Isaías 30: 9-10 “Que este
pueblo es rebelde, hijos mentirosos que no quieren obedecer la
Ley del Eterno. Dicen a los videntes: "No veáis", y a los profetas: "No nos profeticéis lo
recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras.”

1 Reyes 22:11-18 “Sedequías hijo de Canana se había hecho unos cuernos de hierro,
Y dijo: "Así dice el Eterno: Con éstos acornearás a los sirios hasta acabarlos". Y todos
los profetas anunciaban lo mismo: "Sube a Ramot de Galaad y serás prosperado. El
Eterno la dará en mano del rey". El mensajero que había ido a llamar a Micaías, le dijo:
"Las palabras de los profetas a una anuncian el bien al rey. Sea ahora tu palabra como
la de ellos, y anuncia el bien". Micaías respondió: "Vive el Eterno, que lo que él me
hable, eso diré".Vino, pues, y el rey le preguntó: "Micaías, ¿iremos a pelear contra
Ramot de Galaad, o la dejaremos?" El respondió: "Sube, que serás prosperado, el
Eterno la entregará en mano del rey". Pero el rey le dijo: "¿Cuántas veces te he de
conjurar que me digas sólo la verdad en el Nombre del Eterno?" Entonces él dijo: "Yo
vi a todo Israel esparcido por los montes, como ovejas sin pastor. El Eterno dijo: No
tienen señor. Vuelva cada uno a su casa en paz". El rey de Israel dijo a Josafat: "¿No te
dije? Nada bueno me profetiza sino sólo el mal.”

5. Habla por su propia cuenta:


Jeremías 29:8-9 “"Así dice el Eterno Todopoderoso, Dios de Israel: No os dejéis
engañar por los profetas y los adivinos que están entre vosotros, ni atendáis a vuestros
sueños. "Porque falsamente os profetizan ellos en mi Nombre. No los envié —dice el
Eterno.”

Jeremías 23:16 “Así dice el Eterno Todopoderoso: "No escuchéis las palabras de los
profetas que os profetizan. Os alimentan con vanas esperanzas, hablan visión de su
propio corazón, no de la boca del Eterno.”

Jeremías 27:9 “Vosotros no prestéis oído a vuestros profetas, adivinos, soñadores,


agoreros y encantadores, que os hablan diciendo: 'No serviréis al rey de Babilonia”

pág. 164
Miqueas 3:5-7 “Así dice el Eterno: "Los profetas extravían a mi pueblo, al que les da
de comer anuncian la paz; y al que no les da, le anuncian batalla. "Por tanto, la profecía
se os volverá noche, y oscuridad el adivinar. Sobre los profetas se pondrá el sol, y el día
se entenebrecerá sobre ellos. "Serán avergonzados los profetas, y se confundirán los
adivinos. Todos cubrirán su labio, porque no tienen respuesta de Dios".”

6. Profetizan error confundiendo al pueblo:


Jeremías 23:13-14,21 “En los profetas de Samaria he visto desatinos. Profetizaban
en nombre de Baal, y hacían errar a mi pueblo Israel. "Y en los profetas de Jerusalén he
visto torpezas. Cometían adulterio, andaban en mentiras, y fortalecían las manos de los
malos, para que ninguno se convirtiera de su malicia. Fueron todos como Sodoma, y sus
habitantes como Gomorra. Yo no envié a esos profetas, y ellos corrieron. No les hablé,
y ellos profetizaron.”

¿Han existido mujeres profetizas?


1. María, hermana de Moisés:
Éxodo 15:20 “Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano
y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas.”

2. Débora:
Jueces 4:4 “En ese tiempo una mujer gobernaba a Israel, Débora, profetisa, esposa de
Lapidot.”

3. Hulda:
2 Reyes 22:14 “Entonces el sacerdote Hilcías, Ahicam, Acbor, Safán y Asaías,
fueron a ver a la profetisa Hulda, esposa de Salum hijo de Ticva hijo de Aras, guarda de
las vestiduras. Ella residía en Jerusalén en la segunda parte de la ciudad, y hablaron con
ella.”

4. Nohadías:
Nehemías 6:14 “Acuérdate, Dios mío, de Tobías y de Sanbalat, por lo que han
hecho. También de la profetisa Noadías y de los otros profetas que procuraban
infundirme miedo.”

5. Ana:
Lucas 2:36-37 “Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de
Aser. Ya era muy anciana. Había vivido siete años con su esposo; y ahora era viuda de
84 años, y no se apartaba del templo, donde servía noche y día, con ayuno y oración.”

pág. 165
6. Las cuatro hijas de Felipe:
Hechos 21:8-9 “Al otro día salimos y llegamos a Cesarea. Y entrando en casa de
Felipe el evangelista, que era uno de los siete, nos hospedamos con él. Este tenía cuatro
hijas solteras que profetizaban.

Helena G. de White: La Mensajera de la Iglesia


Remanente:
1. No pretendía ser profeta:
Amós 7:14 “Entonces respondió Amós: "No soy profeta, ni hijo de profeta, sino
boyero y juntador de cabrahigos.”

“Algunos han tropezado en el hecho de que dije que no pretendía ser profetisa y han
preguntado: ¿Por qué?
No he tenido otra pretensión sino la de que se me ha indicado que soy la mensajera del
Señor; que él me llamó en mi juventud para ser su mensajera, para recibir su palabra y
dar un mensaje claro y decidido en el nombre del Señor Jesús.
En mi temprana juventud se me preguntó varias veces: ¿Es Ud. profetisa? Siempre he
respondido: Soy la mensajera del Señor. Sé que muchos me han llamado profetisa, pero
no he pretendido ese título. Mi Salvador me declaró que era su mensajera "Tu obra -me
indicó- es llevar mi palabra. Surgirán cosas extrañas, y en tu juventud te consagro para
que lleves el mensaje a los errantes, para que lleves la palabra ante los incrédulos y, por
la pluma y de viva voz, reproches al mundo las acciones que no son correctas. Exhorta
usando la Palabra. Haré que mi Palabra te sea manifiesta. No será como un idioma
extraño. En la verdadera elocuencia de la sencillez, con la voz y por la pluma, los
mensajes que te doy se oirán de parte de alguien que nunca ha aprendido en las
escuelas. Mi Espíritu y mi poder estarán contigo.” M.S. Tomo I Pág. 36/1-3

Pero lo era:
“Durante el discurso dije que no pretendía ser profetisa. Algunos se sorprendieron ante
esta declaración, y como mucho se está diciendo acerca de esto, daré una explicación.
Otros me han llamado profetisa, pero nunca pretendí ese título. No he sentido que era
mi deber designarme así. Los que osadamente pretenden que son profetas en éste
nuestro día, son con frecuencia un baldón para la causa de Cristo.
Mi obra incluye mucho más de lo que significa ese nombre. Me considero a mí misma
como una mensajera, a quien el Señor le ha confiado mensajes para su pueblo (Carta
55, 1905).
Ahora he sido instruida que no debo ser estorbada en mi obra por aquellos que se
ocupan en hacer suposiciones acerca de la naturaleza de ella, cuyas mentes están
luchando con tantos problemas intrincados referentes a la supuesta obra de un profeta.
Mi misión abarca la obra de un profeta, pero no termina allí. Abarca mucho más de lo
que puedan comprender las mentes de los que han estado sembrando las semillas de
incredulidad” M.S. Tomo I Pág. 40/3-5; 41/0

pág. 166
2. Un verdadero profeta pierde las fuerzas cuando
recibe una visión:
Daniel 10:7-8 “Sólo yo, Daniel, vi aquella visión. No la vieron los hombres que
estaban conmigo, sino que cayó sobre ellos un gran temor, y huyeron y se escondieron.
Quedé, pues, yo solo, y vi esta gran visión. Quedé sin fuerza y desfallecí, sin retener
vigor alguno.”

Apocalipsis 1:17 “Cuando lo vi, caí como muerto a sus pies. Pero él puso su mano
derecha sobre mí, y me dijo: "¡No temas! Yo Soy el Primero y el Ultimo.”

Daniel 8: 26-27 “"La visión de las tardes y mañanas que te fue dada, es verdadera.
Y tú sella la visión, porque es para un futuro distante". Y yo, Daniel, quedé
quebrantado, y estuve enfermo algunos días. Cuando convalecí, atendí los asuntos del
rey. Pero quedé espantado acerca de la visión, y no la entendía.”

“Cuando el Señor comenzó a darme mensajes para que los comunicase a su pueblo, me
resultaba difícil declararlos, y a menudo los suavizaba tanto como me fuese posible por
temor a agraviar a alguno. Fue para mí una gran prueba presentar los mensajes como el
Señor me los daba. No me parecía estar obrando con tanta infidelidad y no vi el pecado
y el peligro que encerraba una conducta tal, hasta que en visión fuí llevada a la
presencia de Jesús. Me miró con ceño y desvió su rostro de mí. Es imposible describir
el terror y la agonía que sentí entonces. Caí sobre mi rostro delante de él, pero no tenía
fuerza para pronunciar una palabra. ¡Oh! ¡Cuánto anhelaba verme protegida y ocultada
de ese terrible ceño! Pude entonces comprender, en cierto grado, cuáles serán los
sentimientos de los perdidos cuando digan "a los montes y a las peñas: Caed sobre
nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira
del Cordero." Al rato un ángel me ordenó que me levantase, y difícilmente puede
describirse la escena que vieron mis ojos. Me fue presentada una compañía que tenía
los cabellos desgreñados y las vestiduras desgarradas y cuyos rostros eran un cuadro
vivo de desesperación y horror. Se me acercaron y quitándose sus vestiduras las
restregaron contra las mías. Miré mis ropas y vi que estaban manchadas de sangre, y
que esa sangre estaba horadándolas. Nuevamente caí como muerta a los pies de mi
ángel acompañante. No podía invocar una sola excusa. Mi lengua se negaba a hablar,
y yo anhelaba estar lejos de un lugar tan santo. El ángel volvió a ponerme de pie y dijo:
"Este no es tu caso ahora. Pero esta escena pasó delante de ti para hacerte saber cuál
será tu situación si dejas de declarar a otros lo que el Señor te ha revelado. Pero si eres
fiel hasta el fin, comerás del árbol de la vida y beberás del agua del río de la vida.
Tendrás que sufrir mucho, pero te basta la gracia de Dios." Estuve entonces dispuesta a
hacer todo lo que el Señor requiriese de mí a fin de tener su aprobación y no sentir el
peso de su terrible ceño.” P.E. 76/2; 77/1

3. Ve visiones mientras ora:


Daniel 9:20-22 “Aún estaba yo hablando, orando, confesando mi pecado y el pecado
de mi pueblo Israel, y derramaba mi ruego ante el Eterno mi Dios, por su santo monte,

pág. 167
aún estaba hablando en oración, cuando aquel varón Gabriel, a quien yo había visto en
la visión al principio, vino volando con presteza, y me tocó como a la hora del sacrificio
de la tarde. Me instruyó, y me dijo: "Daniel, ahora he venido para darte sabiduría y
entendimiento.”

“Mientras estaba orando ante el altar de la familia, el Espíritu Santo descendió sobre mí,
y me pareció que me elevaba más y más, muy por encima del tenebroso mundo. Miré
hacia la tierra para buscar al pueblo adventista, pero no lo hallé en parte alguna, y
entonces una voz me dijo: "Vuelve a mirar un poco más arriba." Alcé los ojos y vi un
sendero recto y angosto trazado muy por encima del mundo. El pueblo adventista
andaba por ese sendero, en dirección a la ciudad que se veía en su último extremo. En
el comienzo del sendero, detrás de los que ya andaban, había una brillante luz, que,
según me dijo, un ángel, era el "clamor de media noche." Esta luz brillaba a todo lo
largo del sendero, y alumbraba los pies de los caminantes para que no tropezaran.
Delante de ellos iba Jesús guiándolos hacia la ciudad, y si no apartaban los ojos de él,
iban seguros. Pero no tardaron algunos en cansarse, diciendo que la ciudad estaba
todavía muy lejos, y que contaban con haber llegado más pronto a ella. Entonces Jesús
los alentaba levantando su glorioso brazo derecho, del cual dimanaba una luz que
ondeaba sobre la hueste adventista, y exclamaban: "¡Aleluya!" Otros negaron
temerariamente la luz que brillaba tras ellos, diciendo que no era Dios quien los había
guiado hasta allí. Pero entonces se extinguió para ellos la luz que estaba detrás y dejó
sus pies en tinieblas, de modo que tropezaron y, perdiendo de vista el blanco y a Jesús,
cayeron fuera del sendero abajo, en el mundo sombrío y perverso.” P.E. 14/1-2; 15/0

4. Ve visiones en presencia de testigos:


Daniel 10:7 “Sólo yo, Daniel, vi aquella visión. No la vieron los hombres que estaban
conmigo, sino que cayó sobre ellos un gran temor, y huyeron y se escondieron.”

Hechos 9:7-8 “Los hombres que iban con Saulo, se habían detenido atónitos, porque
habían oído la voz, pero no habían visto a nadie. Entonces Saulo se levantó del suelo, y
aunque tenía abiertos los ojos, no veía nada. Así, lo llevaron de la mano hasta
Damasco.”

“Cinco de nosotras estábamos arrodilladas en silencio ante el altar de la familia.


Mientras estábamos orando, el poder de Dios descendió sobre mí como nunca lo había
sentido antes. Me parecía estar rodeada de luz y que me elevaba más y más sobre la
tierra. En esa ocasión tuve una visión de lo que sucedería a los creyentes adventistas, de
la venida de Cristo y la recompensa que habría de ser dada a los fieles…. Cuando el
Señor ve adecuado darme una visión, soy arrebatada a la presencia de Jesús y los
ángeles, y pierdo totalmente de vista las cosas terrenales. No puedo ver más nada que
al ángel que me dirige. Mi atención a menudo es dirigida a escenas que suceden sobre
la tierra.” M.S. Tomo III Pág. 37/2; 38/2

“Sentimos un extraordinario espíritu de oración, y mientras orábamos el Espíritu Santo


descendió sobre nosotros. Estábamos muy felices. Pronto perdí el conocimiento de las
cosas terrenas y quedé arrobada en una visión de la gloria de Dios. Vi un ángel que con
presteza volaba hacia mí. Me llevó rápidamente desde la tierra a la santa ciudad, donde

pág. 168
vi un templo en el que entré. Antes de llegar al primer velo, pasé por una puerta.
Levantóse ese velo, y entré en el lugar santo, donde vi el altar del incienso, el
candelabro con las siete lámparas y la mesa con los panes de la proposición. Después
que hube notado la gloria del lugar santo, Jesús levantó el segundo velo y pasé al lugar
santísimo.” P.E. 32/1

5. Se considera incapaz:
Éxodo 3:10-11 “"Ven, por tanto, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a
mi pueblo, a los israelitas". Entonces Moisés respondió a Dios: "¿Quién soy yo para que
vaya a Faraón, y saque de Egipto a los israelitas?"

Éxodo 4:10-16 “Entonces dijo Moisés al Eterno: "Señor, yo nunca he sido hombre
de fácil palabra, ni antes ni aun desde que tú hablas a tu siervo, porque soy tardo de
habla y torpe de lengua". El Eterno le respondió: "¿Quién dio la boca al hombre?
¿Quién hizo al mudo y al sordo, al que ve y al ciego? ¿No soy yo el Eterno? "Así, ve,
que yo estaré en tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar". Pero Moisés insistió:
"Por favor, Señor, envía a otro". Entonces el Eterno se enojó con Moisés, y le dijo:
"¿No conozco yo a tu hermano Aarón, levita, que habla bien? Y ahora él sale a
recibirte. Y al verte se alegrará en su corazón."Tú le hablarás a él y pondrás las palabras
en su boca. Y yo estaré en tu boca y en la de él, y os enseñaré lo que hayáis de hacer.
"El hablará por ti al pueblo; él te será en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de
Dios.”

“Cuando esta obra me fue dada por primera vez, le rogué al Señor que la
responsabilidad fuera puesta sobre algún otro. La obra era tan grande, amplia y
profunda que temí no poder hacerla. Pero por su Espíritu Santo el Señor me ha
capacitado para realizar la obra que me dio para hacer.” M.S. Tomo I Pág. 37/1

6. Es comisionado directamente por Cristo:


Éxodo 3:12 “Dios respondió: "Ve, porque yo estaré contigo. Y esto te servirá de
señal de que yo te envío. Cuando hayas sacado a este pueblo de Egipto, serviréis a Dios
en este monte”

“Dios me ha aclarado las diversas formas en las que me usaría para hacer avanzar una
obra especial. Se me han dado visiones con la promesa: "Si presentas fielmente los
mensajes y resistes hasta el fin, comerás del fruto del árbol de la vida y beberás del agua
del río de la vida"…. Se me instruyó que siempre impresionara a los que profesan creer
la verdad con la necesidad de practicar la verdad. Esto significa santificación, y la
santificación significa el cultivo y desarrollo de cada talento para el servicio del Señor.
Se me encargó que no descuidará ni pasara por alto a los que eran víctimas de
injusticias. Se me encargó especialmente que protestara contra un proceder despótico o
arbitrario hacia los ministros del Evangelio de parte de los que tienen autoridad oficial.
Aunque es desagradable ese deber, debo reprochar al opresor y pedir justicia. Debo
presentar la necesidad de preservar justicia y equidad en todas nuestras instituciones.”
M.S. Tomo I Pág. 37/3,5-6

pág. 169
7. Se le ordena hablar y escribir:
Apocalipsis 1:11,19 “que dijo: "[Yo Soy el Alfa y la Omega, el Primero y el
Ultimo.] Escribe en un libro lo que veas, y envíalo a las siete iglesias: A Efeso,
Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea"…. "Escribe lo que has visto,
lo que ahora es, y lo que ha de suceder después.”

Apocalipsis 14:13 “Y oí una voz del cielo que dijo: "Escribe: ¡Dichosos los que de
aquí en adelante mueren en el Señor! Cierto -dice el Espíritu-, descansarán de sus
fatigas, porque sus obras los acompañan".”

“"No temas a los hombres porque mi escudo te protegerá. No eres tú la que hablas: es el
Señor quien te da los mensajes de admonición y reprensión. Nunca te desvíes de la
verdad bajo ninguna circunstancia. Da la luz que te daré. Los mensajes para estos
últimos días serán escritos en libros y permanecerán inmortalizados para testificar
contra los que una vez se regocijaron en la luz, pero que han sido inducidos a renunciar
a ella debido a las seductoras influencias del mal"…. He escrito muchos libros y se los
ha hecho circular ampliamente. De mí misma, yo no podría haber puesto la verdad en
esos libros, pero el Señor me ha dado la ayuda de su Espíritu Santo. Esos libros, que
dan la instrucción que el Señor me ha dado durante los últimos sesenta años, contienen
luz del cielo y soportarán la prueba de la investigación.
Sigo aún trabajando con esfuerzo a la edad de setenta y ocho años. Estamos todos en las
manos del Señor. Confío en él, porque sé que nunca dejará o abandonará a los que
ponen su confianza en él. Me he entregado a su cuidado.” M.S. Tomo I 36/4; 40/1-2

“Al revelarme el Espíritu de Dios las grandes verdades de su Palabra, y las escenas del
pasado y de lo por venir, se me mandó que diese a conocer a otros lo que se me había
mostrado, y que trazase un bosquejo de la historia de la lucha en las edades pasadas, y
especialmente que la presentase de tal modo que derramase luz sobre la lucha futura
que se va acercando con tanta rapidez. Con este fin, he tratado de escoger y reunir
acontecimientos de la historia de la iglesia en forma que quedara bosquejado el
desenvolvimiento de las grandes verdades comprobantes que en diversas épocas han
sido dadas al mundo, han excitado la ira de Satanás y la enemistad de la iglesia amiga
del mundo, y han sido sostenidas por el testimonio de aquellos que "no amaron sus
vidas, exponiéndolas hasta la muerte." C.S. 13/3; 14/0 (Introducción)

8. Dios ha reprendido la incredulidad de los profetas:


Lucas 1:18:20; 62-64 “Zacarías preguntó al ángel: "¿Cómo puedo estar seguro de
eso? Porque yo soy anciano, y mi esposa avanzada en días". El ángel respondió: "Yo
soy Gabriel, que estoy en la presencia de Dios, y he sido enviado a hablarte y a darte
esta buena noticia. "Ahora quedarás mudo y no podrás hablar, hasta el día en que esto
suceda, por cuanto no creíste a mi palabra, que se cumplirá a su debido tiempo"….
Entonces por señas preguntaron a su padre, cómo lo quería llamar. El pidió una tablilla
y escribió: "Juan es su nombre". Y todos se maravillaron. Al momento se soltó su boca
y su lengua, y empezó a hablar y a alabar a Dios.”

pág. 170
“Todas estas cosas abrumaban mi ánimo, y en la confusión me veía a veces tentada a
dudar de mi propia experiencia. Mientras orábamos en la familia una mañana, el poder
de Dios comenzó a descansar sobre mí, y cruzó por mi mente el pensamiento de que era
mesmerismo, y lo resistí. Inmediatamente fui herida de mudez, y por algunos
momentos perdí el sentido de cuanto me rodeaba. Vi entonces mi pecado al dudar del
poder de Dios y que por ello me había quedado muda, pero que antes de 24 horas se
desataría mi lengua. Se me mostró una tarjeta en que estaban escritos en letras de oro el
capítulo y los versículos de cincuenta pasajes de la Escritura. * Después que salí de la
visión, pedí por señas la pizarra y escribí en ella que estaba muda, también lo que había
visto, y que deseaba la Biblia grande. Tomé la Biblia y rápidamente busqué todos los
textos que había visto en la tarjeta. No pude hablar en todo el día. Al mañana siguiente
temprano, llenóse mi alma de gozo, se desató mi lengua y prorrumpí en grandes
alabanzas a Dios. Después de esto ya no me atreví a dudar ni a resistir por un momento
al poder de Dios, pensaran los demás lo que pensaran.” P.E. 22/2; 23/0

9. Dios escogió Jóvenes con escasa salud y escasa


cultura:
1 corintios 1:25-29 “Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo
débil de Dios es más fuerte que los hombres. Hermanos, pensad lo que erais cuando
fuisteis llamados. No erais muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni
muchos nobles. Antes lo necio del mundo eligió Dios, para avergonzar a los sabios; lo
débil del mundo eligió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo
menospreciado eligió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es; para que nadie se
jacte en su presencia.”

1 Samuel 3: 1-10 “El joven Samuel ministraba al Eterno ante Elí. En aquellos días,
la palabra del Señor era rara, no había visión frecuente. Un día, cuando los ojos de Elí
empezaron a oscurecerse y no podía ver, estaba él acostado en su aposento, y Samuel se
hallaba durmiendo en el Santuario del Eterno, donde estaba el Arca de Dios. Antes que
la lámpara de Dios fuera apagada, el Eterno llamó a Samuel, y él respondió: "Aquí
estoy". Y corrió a Elí y le dijo: "Aquí estoy, ¿para qué me has llamado?" Elí le dijo:
"Yo no llamé. Vuelve a acostarte". Y él se volvió y se acostó. El Señor volvió a llamar
a Samuel. Y él se levantó, fue a Elí, y le dijo: "Aquí estoy, ¿para qué me llamaste? Elí
le dijo: "Hijo mío, no te llamé. Vuelve y acuéstate". Samuel no había conocido aún al
Eterno, ni le había sido revelada palabra del Señor. Por tercera vez, el Eterno llamó a
Samuel. Y él se levantó, fue a Elí, y le dijo: "Aquí estoy, ¿para qué me llamaste?"
Entonces Elí entendió que el Eterno estaba llamando al joven. Y le dijo: "Ve y
acuéstate. Y si te llaman otra vez, dirás: 'Habla, Señor, que tu siervo oye"'. Así Samuel
volvió y se acostó en su lugar. Y vino el Eterno y llamó como las otras veces: "¡Samuel,
Samuel!" Entonces Samuel respondió: "Habla, que tu siervo oye".”

“Recibí el mensaje: Dedícate a la obra más excelsa jamás confiada a los mortales. Te
daré elevadas aspiraciones y facultades y un verdadero sentido de la obra de Cristo. No
eres tuya, pues fuiste comprada por un precio, por la vida y muerte del Hijo de Dios.
Dios demanda tu corazón de niña y tu servicio bajo la santificación del Espíritu Santo.

pág. 171
Me entregué a mí misma a Dios, todo mi ser, para obedecer a su vocación en todo, y
desde entonces mi vida ha transcurrido dando el mensaje con mi pluma y oralmente
delante de grandes congregaciones. No soy yo la que determino mis palabras y acciones
en tales momentos.” M.S. Tomo I 44/1-2

10. Comunica el mensaje de Dios, aunque este sea


rechazado:
Jeremías 37:15:21 “Y los príncipes se airaron contra Jeremías. Lo azotaron, y lo
pusieron preso en casa del escriba Jonatán, que habían convertido en cárcel. Y Jeremías
fue puesto en la cisterna, donde quedó por muchos días. El rey Sedequías envió a
sacarlo. Lo llevó a su casa y en secreto le preguntó: "¿Hay Palabra del Eterno?"
Respondió Jeremías: "Sí, hay". "Y dijo más. En mano del rey de Babilonia serás
entregado". Dijo también Jeremías al rey Sedequías: "¿En qué pequé contra ti, o contra
tus siervos, o contra este pueblo, para que me pusieseis en la cárcel "¿Dónde están
vuestros profetas que os profetizaban: '¿No vendrá el rey de Babilonia contra vosotros,
ni contra esta tierra?' "Ahora, oye, te ruego, oh rey mi señor. Acepta mi súplica ante ti,
y no me vuelvas a casa del escriba Jonatán, para que no me muera allí". Entonces, por
orden del rey Sedequías, custodiaron a Jeremías en el patio de la guardia, y le dieron
una hogaza de pan al día, de la calle de los Panaderos, hasta que todo el pan de la
ciudad se acabó. Y quedó Jeremías en el patio de la guardia.”

Jeremías 38:6 “Entonces ellos tomaron a Jeremías, y lo echaron en la cisterna de


Malquías hijo de Amélec, que estaba en el patio de la cárcel. En la mazmorra no había
agua, sino cieno. Y Jeremías se hundió en el cieno.”

“"La palabra del Señor nos viene a todos los que no hemos resistido a su Espíritu
determinando no oír ni obedecer. Esa voz se oye en amonestaciones, en consejos, en
reproches. Es el mensaje de luz del Señor para su pueblo. Si esperamos que haya
llamadas más fuertes o mejores oportunidades, la luz puede ser retirada y nosotros
dejados en tinieblas. . .
"Me apena decir, mis hermanos, que vuestro pecaminoso descuido de caminar en la luz
os ha envuelto en tinieblas. Podéis ser ahora sinceros en no reconocer ni obedecer la
luz; las dudas que habéis albergado, vuestro descuido en atender los requerimientos de
Dios, han segado vuestra percepción de modo que la oscuridad es ahora luz para
vosotros y la luz tinieblas. Dios os ha ordenado que avancéis a la perfección. El
cristianismo es una religión de progreso. La luz de Dios es plena y amplia, y espera que
la demandemos. Cualesquiera bendiciones que el Señor pueda dar, tienen una infinita
reserva más allá, un depósito inextinguible del cual podemos sacar. El escepticismo
puede considerar las demandas sagradas del Evangelio con bromas, burlas y
negaciones. El espíritu de mundanalidad puede contaminar a muchos y dominar a
pocos; la causa de Dios podrá mantenerse firme sólo por grandes esfuerzos y continuo
sacrificio. Sin embargo, triunfará finalmente.” M.S. Tomo I Pág. 31/3; 32/0-1

11. Predice el rechazo del mensaje entre el mismo


pueblo:

pág. 172
Deuteronomio 31:29 “Porque yo sé que después de mi muerte, con toda certeza os
pervertiréis y os apartaréis del camino que os mandé. En el futuro el desastre caerá
sobre vosotros, por haber hecho lo malo a los ojos del Eterno, enojándolo con las obras
de vuestras manos”

2 Pedro 1:14-15 “Porque sé que, en breve, tengo que abandonar mi cuerpo, como
nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. También procuraré con diligencia, que
después de mi partida, vosotros podáis recordar siempre estas cosas.”

“Pronto se hará todo esfuerzo posible para desestimar y pervertir la verdad de los
testimonios del Espíritu de Dios. Debemos estar siempre atentos a los claros y directos
mensajes, que desde 1846, han estado viniendo al pueblo de Dios.
Habrá quienes una vez estuvieron unidos con nosotros en la fe, que buscarán nuevas y
extrañas doctrinas, algo extraordinario y sensacional que presentar a la gente.
Introducirán todos los sofismos imaginables y los presentarán como provenientes de la
Sra. de White para que engañen a las almas...” M.S. Tomo I Pág. 46/2; 47/0

“Una cosa es cierta: los adventistas del séptimo día que adoptan su posición bajo la
bandera de Satanás, primero abandonarán su fe en las advertencias y reproches
contenidos en los testimonios del Espíritu de Dios.” M.S. Tomo III Pág. 93/1

“Algunos profesos cristianos aceptan ciertas porciones de los Testimonios como un


mensaje de Dios, pero rechazan las que condenan sus costumbres favoritas. Tales
personas trabajan para su mengua y la de la iglesia. Es de todo punto esencial que
andemos en la luz mientras la tenemos. Los que diciendo creer en la reforma pro salud,
niegan sus principios en la vida diaria, causan perjuicio a su alma y producen una
impresión desfavorable en la mente de los creyentes y de los no creyentes.” J.T. Tomo III
355/2

Crítica a los profetas de Dios:


Números 12:1-10 “Allí María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de su esposa
etíope, porque estaba casado con una mujer etíope. Y dijeron: "¿Sólo por Moisés habla
el Eterno? ¿No habla también por nosotros?" Aunque Moisés era un hombre muy
humilde, el hombre más manso de la tierra. En seguida el Eterno dijo a Moisés, a Aarón
y a María: "Salid vosotros tres a la Tienda de la Reunión". Y salieron los tres. Entonces
el Eterno descendió en la columna de nube. Se puso a la entrada del Santuario, y llamó
a Aarón y a María. Cuando se adelantaron los dos, les dijo: "Oíd ahora mis palabras.
Cuando haya entre vosotros profeta del Eterno, le apareceré en visión, en sueños
hablaré con él. "No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa, "Boca a boca
hablo con él, a las claras y no en figuras. Y ve la apariencia del Eterno. ¿Por qué, pues,
no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?" Entonces el enojo del Eterno se encendió
en ellos, Y se fue. Cuando la nube se apartó de la Tienda, María quedó leprosa, blanca
como la nieve. Aarón miró a María, y la vio leprosa.”

“En un sueño reciente fui traída delante de una multitud de gente, y muchos procuraban
quitar la impresión del más solemne testimonio de amonestación que les había dado.

pág. 173
Decían: “Creemos los testimonios de la hermana White; pero cuando ella dice cosas
que no ha visto directamente en visión en el caso especial considerado, sus palabras no
valen más que las de cualquier otra persona.
Me sentí dominada por el Espíritu del Señor, me levanté y los reprendí en su nombre.
Ahora, si aquellos a quienes estas solemnes amonestaciones son dirigidas dicen: “Es
solamente la opinión individual de la hermana White, seguiré todavía mi propio juicio,”
y si continúan haciendo las mismas cosas de que son avisados, ellos demuestran que
menosprecian el concejo de Dios y el resultado es exactamente lo que el Espíritu de
Dios me ha mostrado que será: perjuicio para la causa de Dios y la ruina para ellos
mismos. Algunos que desean fortalecer su propia posición, sacan de los testimonios que
ellos piensan apoyan sus ideas, y dan a estas declaraciones la mayor fuerza posible;
pero de aquello que habla de su propio curso de acción o que no coincide con sus ideas,
dicen: “es opinión de la Hna White”, negando así su origen celestial y poniéndolo al
mismo nivel de su propio juicio.
Algunos expresan sus ideas de que el testimonio de la Hna White no puede ser digno de
confianza. Esto es lo que muchos que no son consagrados quieren. Los testimonios de
reprensión han tenido su vanidad y orgullo; pero si se atreviesen, irían a cualquier
extremo para seguir la moda y su propia vanidad. Dios dará a todos una oportunidad
para probar y desarrollar su propio carácter.” E.E.T. 17/4; 18/0-2

“Hay algunos en estos últimos días que dicen: “decidnos cosas halagüeñas, Profetizad
mentiras.” Pero esta no es mi obra. Dios me ha puesto como amonestadora del pueblo;
y tan seguro como me ha encargado esta pasada misión, hará responsables de la forma
en que lo reciban a aquellos a quienes es enviado este mensaje.
Dios no será burlado, y aquellos que menosprecian su obra recibirán según sus hechos.
No he escogido este trabajo poco placentero por mí misma. No es un trabajo que me
traerá el favor ni la alabanza de los hombres; es un trabajo que solo será apreciado por
unos pocos.” E.E.T. 19/3; 20/0

“Me fue mostrado que muchos tenían tan poca espiritualidad que no entendían el valor
de los testimonios, ni tampoco su verdadero propósito. Hablaban livianamente de los
testimonios dados por Dios para beneficio de su pueblo; y daban su opinión, criticando
esto a aquello, cuando les hubiera sido mejor poner las manos sobre sus labios, y
postrarse en el polvo; porque no podían apreciar el espíritu de los testimonios, pues
muy poco conocían del espíritu de Dios.” E.E.T.21/3

12. Dirige la mente a las sagradas escrituras:


Juan 5:39 “"Escudriñad las Escrituras, ya que pensáis tener en ellas la vida eterna.
Ellas son las que dan testimonio de mí.”

2 Timoteo 3:14-17 “En cambio, tú persiste en lo que has aprendido y te persuadiste,


sabiendo de quién lo aprendiste; y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que
te pueden hacer sabio para la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es
inspirada por Dios, y es útil para enseñar, reprender, enmendar e instruir en justicia,
para que el hombre sea perfecto, cabalmente instruido para toda buena obra.”

pág. 174
“En su Palabra, Dios comunicó a los hombres el conocimiento necesario para la
salvación. Las Santas Escrituras deben ser aceptadas como dotadas de autoridad
absoluta y como revelación infalible de su voluntad. Constituyen la regla del carácter;
nos revelan doctrinas, y son la piedra de toque de la experiencia religiosa. "Toda la
Escritura es inspirada por Dios; y es útil para enseñanza, para reprensión, para
corrección, para instrucción en justicia; a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
estando cumplidamente instruido para toda obra buena." (2 Timoteo 3: 16, 17, V.M.).
El Espíritu no fue dado -ni puede jamás ser otorgado- para invalidar la Biblia; pues las
Escrituras declaran explícitamente que la Palabra de Dios es la regla por la cual toda
enseñanza y toda manifestación religiosa debe ser probada. El apóstol Juan dice: "No
creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos
profetas han salido por el mundo." (1 S. Juan 4: 5, V.M.) E Isaías declara: "¡A la ley y
al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido." (Isaías 8:
20.).” C.S. 9/2,4; 10/0 (Introducción).

“Cuando se estudie, comprenda y obedezca la Palabra de Dios, una luz brillante se


reflejará al mundo; nuevas verdades, recibidas y obedecidas, nos unirán a Jesús con
poderosos vínculos. La Biblia y sólo la Biblia, ha de ser nuestro credo, el único vínculo
de unión. Todos los que se inclinen ante esta Santa Palabra, estarán en armonía.
Nuestros propios puntos de vista y nuestras ideas no deben dominar nuestros esfuerzos.
El hombre es falible, pero la Palabra de Dios es infalible. En vez de discutir uno con
otro, exalten los hombres al Señor. Hagamos frente a toda oposición como lo hizo
nuestro Maestro, diciendo: "Escrito está". Levantemos el estandarte en el cual diga: La
Biblia, nuestra norma de fe y disciplina” M.S. Tomo I Pág. 487/1

13. Sus profecías se cumplen:


a) Profetizó la primera guerra mundial:
“Pronto se producirán entre las naciones graves dificultades, que no cesarán hasta que
venga Cristo. Como nunca antes necesitamos unirnos para servir a Aquel que ha
preparado su trono en los cielos, y cuyo reino rige sobre todos. Dios no ha abandonado
a su pueblo, y nuestra fuerza estriba en no abandonarle a él.
Los juicios de Dios están en la tierra. Las guerras y los rumores de guerras, la
destrucción por incendios e inundaciones, dicen claramente que el tiempo de angustia,
que se ha de intensificar hasta el fin, está muy cerca.” J.T. Tomo III Pág. 286/2-3

“Veo una crisis delante de nosotros, y el Señor llama a sus obreros a entrar en la liza.
Cada alma debe ahora asumir una posición de más profunda y verdadera consagración a
Dios que en los años pasados. . .. He sido profundamente impresionada por escenas que
recientemente han pasado delante de mí durante la noche. Parecía haber un gran
movimiento -una obra de reavivamiento- que se desarrollaba en muchos lugares.
Nuestros hermanos acudían respondiendo al llamado de Dios” S.C. 54/1sp

“Un espíritu belicoso agita al mundo. La profecía contenida en el undécimo capítulo


del libro de Daniel, está casi completamente cumplida. Muy pronto se realizarán las
escenas de angustia descriptas por el profeta.

pág. 175
Se me mostró a los habitantes de la tierra en la mayor confusión. Guerra,
derramamiento de sangre, privación, necesidad, hambre y pestilencia azotaban la tierra.
. .. Se me llamó entonces la atención a otra escena. Parecía haber un corto tiempo de
paz. Una vez más los habitantes de la tierra, fueron presentados delante de mí; y de
nuevo todas las cosas se hallaban en la mayor confusión. La lucha, la guerra, el
derramamiento de sangre, con hambre y pestilencia, rugían por doquier. Otras naciones
se hallaban empeñadas en esta guerra y confusión. La guerra causaba hambre. La
necesidad y el derramamiento de sangre producía pestilencia. Y entonces los corazones
de los hombres desfallecían de temor, "y expectación de las cosas que sobrevendrán a la
redondez de la tierra.” S.C. 70/1/1-2

“El Señor está quitando sus restricciones de la tierra, y crueles y viles maquinaciones
contra los ricos que han oprimido a los pobres. Los que están sin la protección de Dios
no hallarán seguridad en ningún lugar o posición. Se están amaestrando agencias
humanas, y éstas están usando todo su poder inventivo para poner en acción las más
poderosas máquinas para herir y matar.
Vivimos en los últimos días. Las señales de los tiempos que se están cumpliendo
rápidamente, declaran que la venida de Cristo está cerca. Los días en que vivimos son
importantes y solemnes. El Espíritu de Dios está retrayéndose poco a poco de la tierra,
y las plagas y juicios comienzan a caer sobre los que menosprecian la gracia de Dios.
Las calamidades por tierra y mar, la intranquilidad de la sociedad, las alarmas de guerra
son portentosas y predicen inminentes sucesos de la mayor magnitud.
Las agencias del mal están combinando sus fuerzas, consolidándose y fortaleciéndose
para la última gran crisis. Pronto se verificarán grandes cambios en nuestro mundo, y
los movimientos finales serán rápido.
La condición actual del mundo indica que los tiempos turbulentos están sobre nosotros.
Los diarios anuncian un terrible conflicto en un futuro no lejano. Los robos, hechos con
la mayor audacia se realizan con frecuencia; y las huelgas son comunes. Se roba y se
mata por todas partes; Hombres dominados por demonios quitan la vida a otros
hombres, mujeres y niños; el vicio ejerce su predominio, y prevalece toda especia de
mal.” E.E.T. 433/2-4; 434/

b) Visión de guerra civil de E.E.U.U. que estalló en


1863:
“Vi en la tierra una angustia mayor de la que hemos presenciado hasta aquí. Oí
gemidos y clamores de angustia, y vi grandes compañías empeñadas en batalla. Oí el
tronar del cañón, el fragor de las armas, la lucha cuerpo a cuerpo, y los gemidos y
oraciones de los moribundos. El suelo estaba cubierto de heridos y muertos. Vi
familias desconsoladas y desesperadas, que sufrían privaciones en muchas moradas.
Ahora mismo muchas familias sufren privaciones; pero esto aumentará. Los rostros de
muchos parecían demacrados, pálidos y afectados por el hambre.
Me fue mostrado que el pueblo de Dios debiera estar íntimamente unido por los
vínculos de la comunión y el amor cristianos. Sólo Dios puede ser nuestro escudo y
fortaleza en este tiempo de calamidades nacionales. El pueblo de Dios debe
despertarse. Debe aprovechar sus oportunidades de diseminar la verdad, porque éstas
no durarán mucho. Me fue mostrada angustia y perplejidad y hambre en la tierra.

pág. 176
Satanás procura mantener al pueblo de Dios en un estado de inactividad, e impedirle
que desempeñe su parte en la difusión de la verdad, para que al fin sea pesado en la
balanza y hallado falto.” J.T. Tomo I 88/1-2

“Me fueron mostrados los habitantes de la tierra en la más completa confusión. Guerra
derramamiento de sangre, privación, necesidad, hambre y pestilencia abundan en la
tierra……” E.E.T. 436/2pp

“Me fue mostrado que el pueblo de Dios, que es su especial tesoro, no puede ocuparse
en esta guerra, porque se opone a cada principio de su fe. En el ejército no pueden
obedecer la verdad y al mismo tiempo obedecer los mandatos de sus oficiales. Habría
una continua violación de la conciencia. Los hombres del mundo son gobernantes de los
principios del mundo y no pueden apreciar otros principios. La política mundana y la
opinión pública comprenden el principio de acción que les gobierna y que les hace
aparentar que hacen bien; pero el pueblo de Dios no puede ser gobernado por estos
principios……Los que aman los mandamientos de Dios acatarán las buenas leyes del
país; pero si los mandatos de los gobernantes son tales que son contrarios a las leyes de
Dios, la única pregunta que contestar es: ¿obedeceremos a Dios o a los hombres?”
E.E.T 437/2

El Camino de los Adventista Pág. 27-29

c) Profetizó la destrucción de San Francisco por un


terremoto, anunciado en 1902 y ratificado el 20 de
julio de 1903:
“En las grandes ciudades, tales como San Francisco, hay que celebrar reuniones bajo
carpas con buenos equipos; porque de aquí a no mucho tiempo estas ciudades sufrirán
bajo los juicios de Dios. San Francisco y Oakland están llegando a ser como Sodoma y
Gomorra y el Señor las visitará con su ira.”(Manuscrito 114, 1902). EV. 296/1

“San Francisco y Oakland están llegando a ser como Sodoma y Gomorra, y el Señor las
visitará. De aquí a no mucho tiempo sufrirán bajo sus juicios.” (Manuscrito 30, 1903.).
E.U.D 117/1

“El terrible terremoto que azotó a San Francisco será seguido por otras manifestaciones
del poder de Dios. Su ley ha sido transgredida. Las ciudades se han contaminado con
el pecado. Estudiad la historia de Nínive. Mediante Jonás, Dios le envió un mensaje a
esa ciudad perversa... Muchos mensajes semejantes se darían en nuestro tiempo, si las
ciudades impías se arrepintiesen como lo hizo Nínive. (Ms 61a, Junio 3, 1906.).
E.U.D. 117/2

“A medida que nos acerquemos al fin de la historia de esta tierra, se repetirán en otras
partes las escenas de la calamidad de San Francisco... Estas cosas me hacen sentir que
estamos en tiempos muy solemnes porque sé que el día del juicio es inminente.”
E.U.D. 118/1pp

“Todas las advertencias de Cristo respecto a los eventos que ocurrirán cerca del fin de
la historia de esta tierra, se están cumpliendo ahora en nuestras grandes ciudades. Dios

pág. 177
está permitiendo que estas cosas sean manifiestas para que el que corra pueda leer. La
ciudad de San Francisco es una muestra de lo que todo el está llegando a ser. El
soborno perverso, la malversación de fondos, las transacciones fraudulentas entre
hombres que tienen autoridad para liberar a los culpables y condenar a los inocentes:
toda esta iniquidad está llenando otras grandes ciudades de la tierra y haciendo que el
mundo sea como fue en los días anteriores al Diluvio. (Carta 230, 1907). E.U.D. 118/4; 119/0

d) Predice Guerras e Inundaciones:


“El mundo se está volviendo más y más anárquico. Pronto una gran angustia
sobrecogerá a las naciones, una angustia que no cesará hasta que Jesús venga……Nos
hallamos en el mismo umbral de la crisis de los siglos. En rápida sucesión se seguirán
unos a otros los castigos de Dios: incendios e inundaciones, terremotos, guerras y
derramamiento de sangre.” E.U.D. 12/3,5

“El momento actual es de interés abrumador para todos los que viven. Los gobernantes
y los estadistas, los hombres que ocupan puestos de confianza y autoridad, los hombres
y mujeres pensadores de todas las clases, tienen la atención fija en los acontecimientos
que se producen en derredor nuestro. Observan las relaciones que existen entre las
naciones. Observan la intensidad que se apodera de todo elemento terrenal, y
reconocen que algo grande y decisivo está por acontecer, que el mundo se encuentra en
víspera de una crisis espectacular.
Las calamidades en tierra y mar, la inestabilidad social, las amenazas de guerra, como
portentosos presagios, anuncian la proximidad de acontecimientos de la mayor
gravedad. Las agencias del mal se coligan y acrecen sus fuerzas para la gran crisis
final. Grandes cambios están a punto de producirse en el mundo, y los movimientos
finales serán rápidos.” E.U.D 11/1-2

“Dios advirtió siempre a los hombres los juicios que iban a caer sobre ellos. Los que
tuvieron fe en su mensaje para su tiempo y actuaron de acuerdo con ella, en obediencia
a sus mandamientos, escaparon a los juicios que cayeron sobre los desobedientes e
incrédulos.
A Noé fueron dirigidas estas palabras: "Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he
visto justo delante de mí". Noé obedeció y se salvó. Este mensaje llegó a Lot:
"Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va a destruir esta ciudad" (Gén. 7: 1; 19:
14). Lot se puso bajo la custodia de los mensajeros celestiales y se salvó. Así también
los discípulos de Cristo fueron advertidos acerca de la destrucción de Jerusalén. Los
que se fijaron en la señal de la ruina inminente y huyeron de la ciudad escaparon a la
destrucción. Así también ahora hemos sido advertidos acerca de la segunda venida de
Cristo y de la destrucción que ha de sobrecoger al mundo. Los que presten atención a la
advertencia se salvarán.” E.U.D. 13/1-2

e) Predice el surgimiento de falsos profetas:


Mateo. 24: 11 “Muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos”
“Encontraremos falsas pretensiones; surgirán falsos profetas; habrá sueños y visiones
falsos…… Me fueron mostradas muchas personas que pretendían ser especialmente

pág. 178
enseñadas por Dios, y que intentarían guiar a otros, y que debido a un concepto
equivocado de lo que es el deber emprenderían una obra que Dios nunca les había
encomendado. Como resultado de esto habría confusión.” E.U.D. 20/3-4

f) Habla científicamente con solo tercer año de


primaria:
“El libro de la naturaleza, al desplegar ante ellos sus lecciones vivas, les proporcionaba
una fuente inagotable de instrucción y deleite. El nombre de Dios estaba escrito en
cada hoja del bosque y en cada piedra de las montañas, en toda estrella brillante, en el
mar, el cielo y la tierra. Los moradores del Edén trataban con la creación animada e
inanimada; con las hojas, las flores y los árboles, con toda criatura viviente, desde el
leviatán de las aguas, hasta el átomo en el rayo del sol, y aprendían de ellos los secretos
de su vida. La gloria de Dios en los cielos, los mundos innumerables con sus
movimientos prefijados, "las diferencias de las nubes"*, los misterios de la luz y el
sonido, del día y de la noche, todos eran temas de estudio para los alumnos de la
primera escuela de la tierra.” ED. 21/3

g) Predice el origen del petróleo:


“En ese tiempo inmensos bosques fueron sepultados. Desde entonces se han
transformado en el carbón de piedra de las extensas capas de hulla que existen hoy día,
y han producido también enormes cantidades de petróleo. Con frecuencia la hulla y el
petróleo se encienden y arden bajo la superficie de la tierra. Esto calienta las rocas,
quema la piedra caliza, y derrite el hierro. La acción del agua sobre la cal intensifica el
calor, y ocasiona terremotos, volcanes y brotes ígneos. Cuando el fuego y el agua
entran en contacto con las capas de roca y mineral, se producen terribles explosiones
subterráneas, semejantes a truenos sordos. El aire se calienta y se vuelve sofocante. A
esto siguen erupciones volcánicas, pero a menudo ellas no dan suficiente escape a los
elementos encendidos, que conmueven la tierra. El suelo se levanta entonces y se
hincha como las olas de la mar, aparecen grandes grietas, y algunas veces ciudades,
aldeas, y montañas encendidas son tragadas por la tierra. Estas maravillosas
manifestaciones serán más frecuentes y terribles poco antes de la segunda venida de
Cristo y del fin del mundo, como señales de su rápida destrucción.” P.P. 99/2

h) Predice el surgimiento de la enfermedad del cáncer


en 1896:
“No prescribimos un régimen definido, pero decimos que en los países donde abundan
las frutas, los cereales y las nueces, la carne no es el alimento adecuado para el pueblo
de Dios. Se me ha indicado que la carne propende a animalizar la naturaleza, a despojar
a los hombres y mujeres del amor y la simpatía que debieran sentir por cada cual, y
hace predominar las pasiones bajas sobre las facultades más elevadas del ser. Si el
comer carne fue alguna vez saludable, no lo es ahora. Los cánceres y tumores y las
enfermedades pulmonares se deben mayormente a la costumbre de comer carne.”
J.T. Tomo III Pág. 359/3

pág. 179
“El cáncer, los tumores y todas las enfermedades inflamatorias son producidos
mayormente por el consumo de carne Por la luz que Dios me ha dado sé que la
prevalencia de cáncer y tumores se debe mayormente a un sistema de vida vulgar a base
de carne.” C.R.A. 463/2-3

“Los médicos que pretenden comprender el organismo humano no deben animar a sus
pacientes a vivir a base de carne de animales muertos. Deben señalar el aumento de las
enfermedades en el reino animal. Según el testimonio de los examinadores muy pocos
animales están libres de enfermedad, y la práctica de comer mayormente carne hace que
se contraigan enfermedades de todo género: cáncer, tumores, escrófula, tuberculosis y
una cantidad de otras afecciones similares.” C.R.A. 464/0

i) Profetizó de la Iglesia Adventista del Séptimo Día su


Apostasía en 1893, 1911 y 1913:
“De aquellos que se jactan de su luz y sin embargo no andan en ella, Cristo dice: "Por
tanto os digo que, en el día del juicio, será más tolerable el castigo para Tiro y Sidón,
que para vosotras. Y tú, Capernaúm [adventistas del séptimo día, que han tenido gran
luz], que eres levantada hasta el cielo [en materia de privilegios], hasta el Hades serás
abatida; porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en ti,
habría permanecido hasta el día de hoy".” (RH Agosto 1, 1893.). E.U.D. 49/3; 50/0

“Muchos de los que profesan ser cristianos, visten, hablan y actúan como el mundo, y lo
único por lo cual se los puede conocer es por lo que profesan. Aunque aseveran esperar
a Cristo, su conversación no se cifra en el cielo, sino en las cosas del mundo. "¡Cómo
no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos
para la venida del día de Dios!" (2 Ped 3:11, 12) "Todo aquel que tiene esta esperanza
en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro." (1 Juan 3:3) Pero es evidente que
muchos de los que se llaman adventistas se dedican más a adornar sus cuerpos y a
presentar un buen aspecto a los ojos del mundo que a aprender de la Palabra de Dios
cómo pueden ser aprobados por él.” P.E. 108/1

“La iglesia no es ahora el apartado y peculiar pueblo que era cuando los fuegos de la
persecución estaban encendidos contra ella. ¡Cuán empañado está el oro! ¡Cuán
transmutado el oro fino! Vi que, si la iglesia hubiese conservado siempre su carácter
peculiar y santo, todavía permanecería en ella el poder del Espíritu Santo que recibieron
los discípulos. Sanarían los enfermos, los demonios serían reprobados y echados, y la
iglesia seria potente, y un terror para sus enemigos.
Vi una numerosa compañía que profesaba el nombre de Cristo, pero Dios no la
reconocía como suya. No se complacía en ella. Satanás asumía carácter religioso y
estaba dispuesto a que la gente se creyese cristiana; y hasta estaba también ansioso de
que creyeran en Jesús, en su crucifixión y resurrección. Satanás y sus ángeles creen
todo esto ellos mismos y tiemblan. Pero si la fe del cristiano no le mueve a buenas
obras ni induce a quienes la profesan a imitar la abnegación de Cristo, Satanás no se
conturba, porque como entonces los cristianos lo son sólo de nombre y sus corazones
continúan siendo carnales, él puede emplearlos en su servicio mucho mejor que si no
profesaran ser cristianos. Ocultando su deformidad bajo el nombre de cristianos, pasan

pág. 180
por la vida con sus profanos temperamentos y sus indómitas pasiones. Esto da motivo a
que los incrédulos achaquen a Cristo las imperfecciones de los llamados cristianos, y
desacrediten a los de pura e inmaculada religión.
Los ministros ajustan sus sermones al gusto de los cristianos mundanos. No se atreven
a predicar a Jesús ni las penetrantes verdades de la Biblia, porque si lo hiciesen, estos
cristianos mundanos no quedarían en las iglesias. Sin embargo, como la mayor parte de
ellos son gente rica, los ministros procuran retenerlos, aunque no sean más merecedores
de estar en la iglesia que Satanás y sus ángeles.” P.E. 227/1-2; 228/0

“Muchos de los que se llaman cristianos, son meros moralistas humanos. Han
rechazado el don que podía haberlos capacitado para honrar a Cristo representándolo
ante el mundo. La obra del Espíritu Santo es para ellos una obra extraña. No son
hacedores de la Palabra. Los principios celestiales que distinguen a los que son uno con
el mundo, ya casi no se pueden distinguir. Los profesos seguidores de Cristo no son
más un pueblo separado y peculiar. La línea de demarcación es borrosa. El pueblo se
está subordinando al mundo, a sus prácticas, a sus costumbres, a su egoísmo. La iglesia
ha vuelto al mundo en la transgresión de la ley, cuando el mundo debiera haber vuelto a
la iglesia por la obediencia al Decálogo. Diariamente, la iglesia se está convirtiendo al
mundo.” P.V.G.M. 256/2

j) Profetizó el surgimiento del último Remanente:


“En visiones de la noche pasó delante de mí un gran movimiento de reforma en el seno
del pueblo de Dios. Los enfermos eran sanados y se efectuaban otros milagros. Se
advertía un espíritu de oración como lo hubo antes del gran día de Pentecostés. Veíase
a centenares y miles de personas visitando las familias y explicándoles la Palabra de
Dios. Los corazones eran convencidos por el poder del Espíritu Santo, y se manifestaba
un espíritu de sincera conversión. En todas partes las puertas se abrían de par en par
para la proclamación de la verdad. El mundo parecía iluminado por la influencia
divina. Los verdaderos y sinceros hijos de Dios recibían grandes bendiciones.” S.C. 54/2;
55/0

“Vi focos de luz que brillaban desde las ciudades y los pueblos, en las montañas y los
llanos. La Palabra de Dios era obedecida y como resultado en cada ciudad y cada
pueblo se levantaban monumentos a su gloria. Su verdad era proclamada en todo el
mundo.
Luego el mapa fue quitado y reemplazado por otro en el cual la luz brillaba sólo en
unos pocos lugares. El resto del mundo estaba sumergido en las tinieblas; apenas si se
percibían algunos rayos de luz aquí y allí. Nuestro Instructor dijo entonces: "Esta
obscuridad se debe a que los hombres siguieron su propio camino. Fomentaron sus
tendencias al mal, heredadas o adquiridas. Se dedicaron mayormente a la duda, la
crítica y la acusación. Su corazón no es recto delante de Dios. Han escondido su
lámpara debajo de un almud."” J.T. Tomo III Pág. 296/4; 297/0-1

“Conforme vaya acercándose la tempestad, muchos que profesaron creer en el mensaje


del tercer ángel, pero que no fueron santificados por la obediencia a la verdad,
abandonarán su fe, e irán a engrosar las filas de la oposición. Uniéndose con el mundo y
participando de su espíritu, llegarán a ver las cosas casi bajo el mismo aspecto; así que

pág. 181
cuando llegue la hora de prueba estarán preparados para situarse del lado más fácil y de
mayor popularidad. Hombres de talento y de elocuencia, que se gozaron un día en la
verdad, emplearán sus facultades para seducir y descarriar almas. Se convertirán en los
enemigos más encarnizados de sus hermanos de antaño. Cuando los observadores del
sábado sean llevados ante los tribunales para responder de su fe, estos apóstatas serán
los agentes más activos de Satanás para calumniarlos y acusarlos y para incitar a los
magistrados contra ellos por medio de falsos informes e insinuaciones.” C.S. 666/1

“Vi que Dios tiene hijos sinceros entre los adventistas nominales y las iglesias caídas, y
antes que sean derramadas las plagas, los ministros y la gente serán invitados a salir de
esas iglesias y recibirán gustosamente la verdad. Satanás lo sabe; y antes que se dé el
fuerte pregón del tercer ángel, despierta excitación en aquellas organizaciones
religiosas, a fin de que los que rechazaron la verdad piensen que Dios los acompaña.
Satanás espera engañar a los sinceros e inducirlos a creer que Dios sigue obrando en
favor de las iglesias. Pero la luz resplandecerá, y todos los que tengan corazón sincero
dejarán a las iglesias caídas, y se decidirán por el residuo.” P.E. 261/1

18. EL MATRIMONIO
Los principios de fe dicen así:
Creemos que el matrimonio ha sido instituido por Dios y que es bendecido y santificado
desde el paraíso hasta el fin del mundo. (Génesis 2:24; Hebreos 13:4; Efesios 5:22-23).

a) Para que la humanidad se multiplique, pero no para satisfacer sus pasiones. (Génesis
1:27-28).
b) Para que hombre y mujer se ayuden recíprocamente en amor. (Efesios 5:22-25).
c) Para evitar adulterio o fornicación. (1 Corintios 7:1-9).

Es la voluntad de Dios que el hombre tenga una sola mujer, y que la mujer tenga un solo
marido. (Mateo 19:4-6; 1 corintios 6:16).
Creemos que los cristianos deben observar los principios de la temperancia (pureza moral),
para que no sean sacrificados sus fuerzas físicas y espirituales en el altar de las pasiones y
concupiscencias de la carne.
Los concejos de Dios, dados a nosotros en esta consideración, por medio de su palabra
divina, son para nosotros el camino de una pureza completa. Por las grandes tentaciones de
Satanás, la Biblia nos enseña a casarnos o a quedar solteros, según la disposición física
(1 corintios 7:1-2, 37, 38). En todo caso la recepción de un miembro de la iglesia de Dios,
depende de una profesión de la “pureza moral en Cristo”.
También creemos que los cristianos deben casarse solamente con personas de la misma fe.
La Escritura Sagrada y los “testimonios” consideran el matrimonio con incrédulos como un
gran pecado y separación de Jesús. En tal caso habrá pues que aplicar lo que dicen los
Testimonios Tomo I pág. 236, edición alemana (“Disciplina de la iglesia y exclusión”)
1 Corintios 7:39; Josué 23:12-13; Nehemías 13:23-28).
Divorcio no es conformidad con la voluntad de Dios. (Mateo 19:6-8; 1 Corintios 7:10-11).

pág. 182
Solamente en el caso de divorcio y persecución por una parte del matrimonio, o sea por la
parte del incrédulo contra el creyente, habla la Biblia de la posibilidad de separarse y de no
volver a casarse hasta la muerte de la otra parte del matrimonio. (1 corintios 7:12-13,15).
Por el estado de no casarse más, se prueba, si el motivo del divorcio era cargo de
conciencia o si era pecaminoso, adulterio, con el deseo de casarse con otro. (Romanos 7:1-
3).
Además, creemos que el matrimonio tiene que hacerse civil (Romanos 13:1) y
religiosamente (lo que quiere decir ante el oficial civil y ante la iglesia.).
También todos los que quieran contraer matrimonio, tendrían que consultarse con Dios, sus
padres o sustitutos, o ministros de la iglesia de Dios. En cuanto a las exigencias del quinto
mandamiento y al ejemplo de los hombres de fe, significa esto para el matrimonio y la
iglesia del fin una gran bendición.

El Matrimonio:
Origen del Matrimonio:
Génesis 1:26-28 “Entonces dijo Dios: "¡Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme
a nuestra semejanza! ¡Y domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre el
ganado y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra!" Y creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo creó. Hombre y mujer los creó. Y los bendijo Dios. Les dijo:
"Fructificad y multiplicaos. Llenad la tierra y gobernadla. Dominad los peces del mar, las
aves del cielo, y todas las bestias que se mueven sobre la tierra".

Génesis 2:18,24 “Y dijo Dios el Eterno: "No es bueno que el hombre esté solo. Le haré
una ayuda idónea para él” …Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre, se unirá a
su esposa, y serán una sola carne.”

“Dios celebró la primera boda. De manera que la institución del matrimonio tiene como su
autor al Creador del universo. "Honroso es en todo el matrimonio." (Heb. 13: 4.) Fue una
de las primeras dádivas de Dios al hombre, y es una de las dos instituciones que, después de
la caída, llevó Adán consigo al salir del paraíso. Cuando se reconocen y obedecen los
principios divinos en esta materia, el matrimonio es una bendición: salvaguarda la felicidad
y la pureza de la raza, satisface las necesidades sociales del hombre y eleva su naturaleza
física, intelectual y moral.” P.P. 27/1

“Se refirió a los días bienaventurados del Edén, cuando Dios declaró que todo "era bueno
en gran manera". Entonces tuvieron su origen dos instituciones gemelas, para la gloria de
Dios y en beneficio de la humanidad: el matrimonio y el sábado. Al unir Dios en
matrimonio las manos de la santa pareja diciendo: "Dejará el hombre a su padre y a su
madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne", dictó a ley del matrimonio para todos
los hijos de Adán hasta el fin del tiempo.” D.M.J. 57/0,1pp

“La monogamia es el ideal de Dios para la humanidad. Dios no autoriza la poligamia en


ningún caso” 3 S.G. (Spiritual Gifts) Pág. 100

pág. 183
Monogamia = Casamiento de un hombre con una mujer, no pudiendo casarse
simultáneamente con otra. Un solo matrimonio.

Ayuda Idónea para el Hombre:


Génesis 2:18 “Y dijo Dios el Eterno: “No es bueno que el hombre esté solo. Le haré una
ayuda idónea para el.”

“Dios mismo dio a Adán una compañera. Le proveyó de una "ayuda idónea para él,"
alguien que realmente le correspondía, una persona digna y apropiada para ser su
compañera y que podría ser una sola cosa con él en amor y simpatía. Eva fue creada de una
costilla tomada del costado de Adán; este hecho significa que ella no debía dominarle como
cabeza, ni tampoco debía ser humillada y hollada bajo sus plantas como un ser inferior,
sino que más bien debía estar a su lado como su igual, para ser amada y protegida por él.
Siendo parte del hombre, hueso de sus huesos y carne de su carne, era ella su segundo yo; y
quedaba en evidencia la unión íntima y afectuosa que debía existir en esta relación.
"Porque ninguno aborreció jamás a su propia carne, antes la sustenta y regala." "Por tanto,
dejará el hombre a su padre y a su madre, y allegarse a su mujer, y serán una sola carne."
(Efe 5: 29; Gén. 2: 24)” P.P. 26/3; 27/0

El deseo de Dios para cada familia:


“Dios quisiera que nuestras familias fuesen símbolos de la familia del cielo……Debemos
hacer de nuestros hogares un Betel, y de nuestros corazones un sagrario. Dondequiera que
el amor de Dios sea apreciado en el alma, habrá paz, luz y gozo.” H.C. 13/2pp; 15//1pp

“Dios quiere que el hogar sea el lugar más feliz de la tierra, el mismo símbolo del hogar
celestial.” H.C. 87/2pp

“El hogar hermoseado por el amor, la simpatía y la ternura es un lugar que los ángeles
visitan con agrado, y donde se glorifica a Dios. La influencia de un hogar cristiano
cuidadosamente custodiado en los años de la infancia y la juventud, es la salvaguardia más
segura contra las corrupciones del mundo. En la atmósfera de un hogar tal, los niños
aprenderán a amar a sus padres terrenales y a su Padre celestial.” H.C. 15/2

El Matrimonio es un círculo sagrado:


“Existe en derredor de cada familia un círculo sagrado que debe preservarse. Ninguna otra
persona tiene derecho a cruzar este círculo sagrado. El esposo y la esposa deben serlo todo
el uno para el otro. Ella no debe tener secretos que rehusé revelar a su esposo y comunique
a otros, y él no debe tener secretos que no diga a su esposa y relate a otros. El corazón de la
esposa debe ser una tumba para los defectos del marido, y el corazón de él una tumba para
los defectos de ella…El círculo del hogar debe considerarse como un lugar sagrado, un
símbolo del cielo, un espejo en el cual nos reflejemos. Podemos tener amigos y conocidos,
pero no hemos de entrometernos en la vida del hogar.” H.C. 156/1,3pp

Una Institución Vitalicia:

pág. 184
Romanos 7:2 “Una mujer casada está sujeta por ley a su esposo, mientras él vive. Pero
si el esposo muere, ella queda libre de la ley del esposo. Así, si en vida del esposo, se
uniera a otro hombre, se llamaría adúltera. Pero si su esposo muere, queda libre de la ley,
de tal manera que no será adúltera si se casa con otro.”

1 Corintios 7:39 “La mujer casada está ligada a su esposo mientras él vive. Pero si el
esposo muere, ella queda libre para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor.”

“Este compromiso una los destinos de dos seres humanos con ligaduras que ninguna cosa,
sino la muerte puede cortar.” E.E.T. 372/1up

“Todo compromiso matrimonial debe ser considerado cuidadosamente, pues el casamiento


es un paso que se da para toda la vida. Tanto el hombre como la mujer deben considerar
cuidadosamente si pueden mantenerse unidos a través de las vicisitudes de la existencia
mientras ambos vivan.” T.C.S.A.D. 16/6; 17/0

“Si hay un asunto que debe ser considerado cuidadosamente, y en el cual se debe buscar el
consejo de personas experimentadas y de edad, es el matrimonio; si alguna vez se necesita
la Biblia como consejera, si alguna vez se debe buscar en oración la dirección divina, es
antes de dar un paso que ha de vincular a dos personas para toda la vida.” P.P.173/3

Símbolo de la unión entre Cristo y su Iglesia:


Efesios 5:22-23 “Casadas, estad sujetas a vuestros esposos, como al Señor, porque el
esposo es la cabeza de la mujer, así como Cristo es la cabeza de la iglesia y Salvador del
cuerpo.”

2 Corintios 11:2 “Os celo con celo de Dios. Porque os he desposado con un solo
esposo, con Cristo; para presentaros a él como una virgen pura.”

“La relación estrecha y sagrada de Dios con su pueblo se representa mediante el símbolo
del matrimonio. Puesto que la idolatría es adulterio espiritual, el desagrado de Dios bien
puede llamarse celos.” P.P. 313/4sp

“En la Biblia, el carácter sagrado y permanente de la relación que existe entre Cristo y su
iglesia está representado por la unión del matrimonio. El Señor se ha unido con su pueblo
en alianza solemne, prometiendo él ser su Dios, y el pueblo a su vez comprometiéndose a
ser suyo y sólo suyo. Dios dice: "Te desposaré conmigo para siempre: sí, te desposaré
conmigo en justicia, y en rectitud, y en misericordia, y en compasiones." (Oseas 2: 19,
V.M.) Y también: "Yo soy vuestro esposo." (Jeremías 3: 14.) Y San Pablo emplea la misma
figura en el Nuevo Testamento cuando dice: "Os he desposado a un marido, para
presentaros como una virgen pura a Cristo." (2 Corintios 11: 2.)
La infidelidad a Cristo de que la iglesia se hizo culpable al dejar enfriarse la confianza y el
amor que a él le unieran, y al permitir que el apego a las cosas mundanas llenase su alma,
es comparada a la violación del voto matrimonial.” C.S. 431/3-4; 432/0pp

pág. 185
“El matrimonio, unión para toda la vida, es símbolo de la unión de Cristo con su iglesia. El
espíritu que Cristo manifiesta hacia su iglesia es el mismo espíritu que debe reinar entre los
esposos.” J.T. Tomo III Pág. 96/3; 97/0

El Matrimonio pervertido por Satanás:


Eclesiastés 7:29 “He aquí, solamente esto he hallado: que Dios hizo al hombre recto,
pero ellos buscaron muchas perversiones.”

“El matrimonio formaba parte del plan de Dios; fue una de las primeras instituciones que él
estableció. Dio instrucciones especiales tocante a esta institución, revistiéndola de santidad
y belleza; pero estas instrucciones fueron olvidadas y el matrimonio fue pervertido y puesto
al servicio de las pasiones humanas.” P.P. 90/2sp

“Hizo Satanás [en la época antediluviano] un premeditado esfuerzo para corromper la


institución del matrimonio, debilitar sus obligaciones, y disminuir su santidad; pues no hay
forma más segura de borrar la imagen de Dios en el hombre, y abrir la puerta a la desgracia
y al vicio.” H.C. 295/1

“Si los demonios se hubieran propuesto inventar la manera más eficaz de destruir todo lo
que existe de venerable, de bueno o de permanente en la vida doméstica, con la seguridad a
la vez de que el daño que intentaban hacer se perpetuaría de generación en generación, no
habrían podido echar mano de un plan más adecuado que el de la degradación del
matrimonio.” C.S. 313/1up

La Bigamia y Poligamia como resultado de la perversión


del Matrimonio:
Bigamia = Casamiento o unión con dos mujeres al mismo tiempo. Casado dos veces en
forma simultánea.

Poligamia = Casamiento con muchas mujeres.

➢ Los antediluvianos:
Génesis 4:19 “Lamec tomó para sí dos esposas, una fue Ada y la otra Zila.”
Génesis 6:2 “Cuando los hijos de Dios vieron que las hijas de los hombres eran
hermosas, tomaron por esposas las que más les agradaban.”

Mateo 24:37-39 “Como fue en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.
"Porque en los días anteriores al diluvio, la gente comía y bebía, se casaban y se daban en
casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca. "Y no conocieron hasta que vino el
diluvio y llevó a todos. Así también será la venida del Hijo del Hombre.”

pág. 186
Lucas 17: 26-27 “"Como fue en los días de Noé, así también será en el día en que
regrese el Hijo del Hombre. "Comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento, hasta el
día en que Noé entró en el arca; y vino el diluvio y destruyó a todos.”

“En el principio Dios dio a adán una esposa, demostrando así su arreglo. Él nunca tenía el
propósito de que el hombre tuviese una pluralidad de esposas. Lamec fue el primer a
apartarse del sabio plan de Dios en este asunto. El tuvo dos esposas, lo que causó discordia
en su familia. La envidia y celo de ambas hicieron a Lamec un infeliz.” Spiritual Gifts Tomo III
Pág. 99

➢ Los habitantes de Sodoma y Gomorra:


Génesis 19: 1-11 “Los dos ángeles llegaron a Sodoma a la caída de la tarde. Lot estaba
sentado a la puerta de Sodoma, y al verlos, se levantó a recibirlos. Se inclinó hacia el suelo,
y dijo: "Mis señores, os ruego que vengáis a casa de vuestro siervo y os hospedéis. Podréis
lavar vuestros pies, y por la mañana podréis levantaros y seguir vuestro camino". Ellos
respondieron: "No, en la plaza nos quedaremos esta noche". Pero él insistió mucho con
ellos, y fueron con él y entraron en su casa. El les preparó un banquete, coció pan sin
levadura y comieron. Pero antes de que se acostaran, los hombres de Sodoma, todo el
pueblo, desde el más joven hasta el más viejo, cercaron la casa. Llamaron a Lot y le
dijeron: "¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos para que los
conozcamos". Entonces Lot salió a ellos a la puerta, cerró las puertas tras sí, y dijo: "Os
ruego, hermanos, que no hagáis tal maldad. "Tengo dos hijas que no conocieron varón. Las
sacaré fuera, y haced de ellas lo que bien os parezca. Solo que no hagáis nada a estos
hombres, ya que vinieron a la sombra de mi tejado". Y ellos respondieron: "Sal de aquí". Y
añadieron: "Este extraño vino a vivir entre nosotros, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te
haremos más mal que a ellos". Y hacían gran violencia a Lot, y se acercaron para romper
las puertas. Entonces desde adentro, los hombres alargaron la mano, entraron a Lot en la
casa, y cerraron las puertas. E hirieron de ceguera a los hombres que estaban a la puerta de
la casa, desde el menor hasta el mayor. Y ellos se fatigaban por hallar la puerta.”

Lucas 17:28-30 “También será como en los días de Lot. Comían y bebían, compraban y
vendían, plantaban y edificaban. "Y el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo
fuego y azufre, y destruyó a todos.”

➢ Abraham:
Génesis 16:1-4pp “Sarai, esposa de Abram, no le daba hijos. Ella tenía una sierva
egipcia, llamada Agar. Entonces dijo Sarai a Abram: "Ya ves que el Eterno me ha hecho
estéril. Te ruego que te unas a mi sierva. Quizá tenga hijos por medio de ella". Y Abram
atendió el dicho de Sarai. Entonces Sarai, esposa de Abram, tomó a Agar su sierva egipcia,
y la dio por esposa a Abram, cuando hacía diez años que vivían en Canaán. Y él se unió
con Agar, y ella concibió.”

“Abrahán había aceptado sin hacer pregunta alguna la promesa de un hijo, pero no esperó a
que Dios cumpliese su palabra en su oportunidad y a su manera. Fue permitida una
tardanza, para probar su fe en el poder de Dios, pero fracasó en la prueba. Pensando que
era imposible que se le diera un hijo en su vejez, Sara sugirió como plan mediante el cual se

pág. 187
cumpliría el propósito divino, que una de sus siervas fuese tomada por Abrahán como
esposa secundaria. La poligamia se había difundido tanto que había dejado de considerarse
pecado; violaba, sin embargo, la ley de Dios y destruía la santidad y la paz de las relaciones
familiares.
El casamiento de Abrahán con Agar fue un mal, no sólo para su propia casa, sino también
para las generaciones futuras.” P.P. 141/1,2pp

“Si dios hubiera sancionado la poligamia Él no hubiera indicado a Abrahán a despedir a


Hagar y su hijo. Él quería con eso enseñar a todos una lección, de que los derechos y la
felicidad de la relación matrimonial tiene que ser siempre respetados y guardados, aun con
costo de gran sacrificio. Sara fue la primera y la única esposa verdadera de Abrahán. Ella
tenía el derecho, como esposa y madre, que ninguna otra debería tener en la familia. Ella
reverenciaba a su esposo, llamándole señor; pero ella tenía celo de que las afecciones de él
serian compartida con Hagar. Dios no reprendió a Sara por el curso que ella persiguió.
Abrahán fue reprendido por los ángeles por no confiar en el poder de Dios, lo que llevó a él
a tomar Hagar como su mujer, y pensar que por medio de ella se cumpliría la promesa.”
Spiritual Gifts Tomo III Pág. 104-105

➢ Esaú:
Génesis 28: 8-9 “Esaú vio también que las hijas de Canaán parecían mal a su padre, y
fue a Ismael, y tomó por esposa a Mahalet, hija de Ismael, hijo de Abrahán, hermana de
Nebaiot, además de sus otras esposas.”

➢ Lot y sus hijas:


Génesis 19: 30-37 “Pero Lot subió de Zoar y habitó en el monte, y sus dos hijas con él.
Tuvo miedo de quedar en Zoar y se alojó en una cueva, él y sus dos hijas. Entonces la
mayor dijo a la menor: "Nuestro padre es anciano, y no queda varón en la tierra que entre a
nosotras conforme a la costumbre de toda la tierra. "Demos a beber vino a nuestro padre y
durmamos con él, para conservar descendencia de nuestro padre". Y dieron de beber vino a
su padre aquella noche, y la mayor entró y durmió con su padre. Pero él no sintió cuándo se
acostó ella, ni cuándo se levantó. Al día siguiente la mayor dijo a la menor: "Anoche yo
dormí con mi padre. Démosle a beber vino esta noche también, y entra tú y duerme con él,
para que conservemos descendencia de nuestro padre”. Y dieron de beber vino a su padre
también aquella noche, y se levantó la menor, y durmió con él. Pero él no echó de ver
cuándo se acostó con ella, ni cuándo se levantó. Y las dos hijas de Lot concibieron de su
padre. La mayor tuvo un hijo y lo llamó Moab, que fue padre de los actuales moabitas. La
menor también tuvo un hijo y lo llamó Benamí, que fue padre de las actuales amonitas.”

➢ Jacob:
Génesis 29: 15-18, 23, 25-28 “Entonces Labán dijo a Jacob: "Por ser tú mi hermano,
¿me has de servir de balde? Dime cuál será tu salario". Labán tenía dos hijas, el nombre de
la mayor era Lea y el de la menor Raquel. Los ojos de Lea eran tiernos, y Raquel era de
lindo semblante y hermoso parecer. Y Jacob amaba a Raquel, y dijo: "Te serviré siete años
por Raquel tu hija menor” …Y cuando llegó la noche, tomó a su hija Lea y se la trajo. Y él
se llegó a ella…Venida la mañana, Jacob vio que era Lea, y dijo a Labán: "¿Qué es esto

pág. 188
que me has hecho? ¿No te serví por Raquel? ¿Por qué me has engañado?" Labán respondió:
"No se acostumbra aquí dar la menor antes que la mayor. "Cumple la semana de ésta, y te
daré también la otra, por el servicio que me prestes otros siete años". Y Jacob hizo así.
Cumplió la semana de aquélla, y él le dio a su hija Raquel por esposa.”

Génesis 30: 1-4,9-10 “Cuando Raquel vio que no tenía hijos, tuvo envidia de su
hermana, y decía a Jacob: "Dame hijos, o me muero". Y Jacob se enojó con Raquel, y le
dijo: "¿Soy yo Dios que te impidió el fruto de tu vientre?" Ella le dijo: "Ahí tienes a mi
sierva Bilha. Llégate a ella para que dé a luz sobre mis rodillas, y yo tenga hijos de ella".
Así le dio a Bilha por esposa, y Jacob se unió con ella……Al ver Lea que había dejado de
tener hijos, tomó a su sierva Zilpa, y la dio a Jacob por esposa. Y Zilpa, sierva de Lea, dio
un hijo a Jacob.”

“El pecado de Jacob y la serie de sucesos que había acarreado no dejaron de ejercer su
influencia para el mal, y ella produjo amargo fruto en el carácter y la vida de sus hijos.
Cuando estos hijos llegaron a la virilidad, cometieron graves faltas. Las consecuencias de
la poligamia se revelaron en la familia. Este terrible mal tiende a secar las fuentes mismas
del amor, y su influencia debilita los vínculos más sagrados. Los celos de las varias madres
habían amargado la relación familiar; los niños eran contenciosos y contrarios a la
dirección, y la vida del padre fue nublada por la ansiedad y el dolor.” P.P. 208/3; 209/0

➢ Salomón:
1 reyes 11:1-3 “Además de la hija de Faraón, el rey Salomón amó a muchas mujeres
extranjeras; moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas. Gente de las cuales el Eterno
había dicho a los israelitas: "No entraréis a ellas, ni ellas a vosotros; porque de cierto
inclinarán vuestro corazón tras sus dioses. A éstas se unió Salomón con amor. Tuvo
setecientas esposas reinas y trescientas concubinas. Y sus esposas desviaron su corazón.”

“Cada vez más el rey llegó a considerar los lujos, la sensualidad y el favor del mundo como
indicios de grandeza. Hizo traer mujeres hermosas y atractivas de Egipto, Fenicia, Edom,
Moab, y muchos otros lugares. Esas mujeres se contaban por centenares. Su religión se
basaba en el culto de los ídolos, y se les había enseñado a practicar ritos crueles y
degradantes. Hechizado por su belleza, el rey descuidaba sus deberes hacia Dios y su reino.
Sus mujeres ejercieron una influencia poderosa sobre él, y gradualmente le indujeron a
participar de su culto. Salomón había despreciado las instrucciones que Dios había dado
para que sirviesen como barrera contra la apostasía, y llegó a entregarse al culto de los
dioses falsos.” P.R. 40/2-3pp

“La poligamia había sido introducida desde temprano, contra la divina voluntad
manifestada en el principio. El Señor dio a Adán una mujer, revelando así sus órdenes.
Pero después de la caída, los hombres prefirieron seguir sus deseos pecaminosos: y como
resultado, aumentaron rápidamente los delitos y la desgracia. No se respetaba el vínculo
matrimonial ni los derechos de propiedad. Cualquiera que codiciaba las mujeres o los
bienes de su prójimo, los tomaba por la fuerza, y los hombres se regocijaban en sus hechos
de violencia. Gozaban matando los animales; y el consumo de la carne como alimento los
volvía aún más crueles y sedientos de sangre, hasta que llegaron a considerar la vida
humana con sorprendente indiferencia.” P.P. 80/2

pág. 189
“La poligamia se practicó desde tiempos muy antiguos. Fue uno de los pecados que trajo la
ira de Dios sobre el mundo antediluviano y sin embargo, después del diluvio esa práctica
volvió a extenderse. Hizo Satanás un premeditado esfuerzo para corromper la institución
del matrimonio, debilitar sus obligaciones, y disminuir su santidad; pues no hay forma más
segura de borrar la imagen de Dios en el hombre, y abrir la puerta a la desgracia y al vicio.”
P.P. 350/3

El divorcio en la legislación civil de Israel:


Deuteronomio 24:1-4 “Cuando alguno toma mujer y se casa con ella, si después no le
agrada por haber hallado en ella algo indecente, le escribirá carta de divorcio, se la
entregará en su mano y la despedirá de su casa. "Y una vez que se vaya de su casa, podrá
casarse con otro hombre. "Si el segundo esposo también la desprecia, le entrega carta de
divorcio, y la despide de su casa, o si muere su segundo esposo, "el que fue su primer
esposo, no podrá volver a tomarla por esposa, después que fue envilecida, porque es
abominación ante el Eterno.”

Mateo 19:8 “Dijo: "Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió divorciaros de
vuestras esposas. Pero al principio no fue así.”

“En la legislación civil, dada a Israel, fue permitido al marido dar carta de divorcio a su
mujer, repudiarla y casase con otra mujer. El hombre hasta podía tener más de una mujer.
La poligamia era tolerada en Israel. La mujer divorciada podía tornarse legalmente en
mujer de otro hombre. Leer Deuteronomio 24:1-5. La cuestión aquí es: ¿Por qué Moisés
incluyó en su legislación para el pueblo judío una disposición contraria a la Ley de Dios?
(Comparece Deuteronomio 24:1-2; Mateo 19:3-12; Lucas 16:17-18). Fue-dice Jesús- por la
dureza de su corazón. Con la mentalidad egipcia, no estaban preparados, no estaban
preparados para adoptar y apreciar la institución matrimonial en su forma y belleza
originales y en armonía con la real intención de la ley de Dios. Por eso es que fue permitido
a Moisés hacerles una concepción que dios real e implícitamente detestaba.” (Mateo 2:15-
16).” 8 MDPA 7-8 (El mensaje de Dios al pueblo del advenimiento).

La restauración del matrimonio:


Mateo 19:3-12 “Entonces se le acercaron algunos fariseos a tentarlo. Le preguntaron:
"¿Es lícito al hombre divorciarse de su esposa por cualquier causa?" El respondió: "¿No
habéis leído que al principio el Creador los hizo hombre y mujer, "por eso, dejará el
hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos serán una sola carne?
"Así, ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios unió, no lo separe el
hombre". Le dijeron: "Entonces, ¿por qué Moisés mandó dar carta de divorcio, y
despedirla?" Dijo: "Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió divorciaros de
vuestras esposas. Pero al principio no fue así. "Por eso os digo: El que se divorcia de su
esposa, a no ser por fornicación, y se casa con otra, comete adulterio". Le dijeron sus
discípulos; "Si así es la condición del hombre con su esposa, no conviene casarse".
Entonces él respondió: "No todos reciben esta enseñanza, sino aquellos a quienes es dado.
"Porque hay eunucos de nacimiento, hay eunucos hechos así por los hombres, y otros se

pág. 190
hicieron a sí mismos eunucos por causa del reino de los cielos. El que pueda aceptar esto,
que lo acepte".”

“Entre los judíos se permitía que un hombre repudiase a su mujer por las ofensas más
insignificantes, y ella quedaba en libertad para casarse otra vez. Esta costumbre era causa
de mucha desgracia y pecado. En el Sermón del Monte, Jesús indicó claramente que el
casamiento no podía disolverse, excepto por infidelidad a los votos matrimoniales. "El que
repudia a su mujer -dijo él-, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el
que se casa con la repudiada, comete adulterio".
Después, cuando los fariseos lo interrogaron acerca de la legalidad del divorcio, Jesús
dirigió la atención de sus oyentes hacia a institución del matrimonio conforme se ordenó en
la creación del mundo. "Por la dureza de vuestro corazón -dijo, él- Moisés os permitió
repudiar a vuestras mujeres: más al principio no fue así". Se refirió a los días
bienaventurados del Edén, cuando Dios declaró que todo "era bueno en gran manera".
Entonces tuvieron su origen dos instituciones gemelas, para la gloria de Dios y en beneficio
de la humanidad: el matrimonio y el sábado. Al unir Dios en matrimonio las manos de la
santa pareja diciendo:
"Dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne",
dictó a ley del matrimonio para todos los hijos de Adán hasta el fin del tiempo. Lo que el
mismo Padre eterno había considerado bueno era una ley que reportaba la más elevada
bendición y progreso para los hombres.” D.M.J. 56/3-4; 57/0-1

“El divorcio era sancionado por los rabinos por las causas más insignificantes. Hillel, el
abuelo de Gamaliel, enseñaba que un hombre podía divorciarse de su esposa por tales cosas
triviales como quemar la comida, o poner demasiada sal a la sopa.” Questions on Doctrine Pág.
548,549

“Jesús vino a nuestro mundo para rectificar errores y restaurar la imagen moral de Dios en
el hombre. En la mente de los maestros de Israel habían hallado cabida sentimientos
erróneos acerca del matrimonio. Ellos estaban anulando la sagrada institución del
matrimonio. El hombre estaba endureciendo de tal manera su corazón que por la excusa
más trivial se separaba de su esposa, o si prefería, la separaba a ella de los hijos y la
despedía. Esto era considerado como un gran oprobio y a menudo imponía a la repudiada
sufrimientos agudísimos.
Cristo vino para corregir estos males, y cumplió su primer milagro en ocasión de un
casamiento. Anunció así al mundo que cuando el matrimonio se mantiene puro y sin
contaminación es una institución sagrada.” H.C. 310/1-2

Explicación de Mateo 19:9


Mateo 19:9 “Por eso os digo: El que se divorcia de su esposa, a no ser por fornicación,
y se casa con otra, comete adulterio”

Fornicación = Tener relaciones sexuales fuera del matrimonio = Entre Solteros o no


casados, ó entre una persona casada con una no casada

Adulterio = Tener relaciones sexuales una persona casada con otra de distinto sexo que
no sea su cónyuge.

pág. 191
Adulterio = Casados Fornicación = Solteros
Oseas 4:13up “Por tanto, vuestras hijas fornicarán y adulterarán vuestras nueras.”

1. Si una Joven se prostituía en la casa de su padre y eso era


descubierto después de su unión matrimonial, ella era
muerta:
Deuteronomio 22:13-21 “Cuando alguno se casa con una mujer, y después de haber
llegado a ella le cobra aversión, "le atribuye alguna falta y la difama, diciendo: 'Me casé
con esta mujer, y cuando llegué a ella no la hallé virgen'. "Entonces los padres de la joven
llevarán la prueba de la virginidad de la doncella, a los ancianos de la ciudad, a la puerta.
"Y el padre de la joven dirá: 'Di mi hija por esposa a este hombre, y él la aborrece. "'Le
atribuye faltas, diciendo: No la hallé virgen. Pero aquí está la prueba de la virginidad de mi
hija'. Y extenderán la sábana ante los ancianos de la ciudad. "Entonces los ancianos de la
ciudad tomarán al hombre y lo castigarán. "Lo multarán con cien piezas de plata (1 kg), que
darán al padre de la joven, por cuanto difamó a una virgen de Israel. Además, la tendrá por
esposa y no podrá despedirla en todos sus días. "Pero si resulta verdad que no se halló
virginidad en la joven, "entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre, y los
hombres de su ciudad la apedrearán hasta que muera, por cuanto hizo vileza en Israel
fornicando en casa de su padre. Así quitarás el mal de en medio de ti.”

2. Si una mujer casada adulteraba, era muerta:


Deuteronomio 22:22 “Si se sorprende a un hombre echado con una mujer casada, los
dos han de morir. Así acabarás con el mal en Israel.”

3. Este procedimiento estaba en vigor en los días de cristo:


Juan 8:3-6,11 “Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer tomada en
adulterio. Y poniéndola en medio, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido tomada en el
mismo acto del adulterio. En la Ley, Moisés nos mandó apedrear a estas mujeres. ¿Qué
dices tú? Decían esto para tenderle un lazo, y poder acusarlo. Pero Jesús se inclinó, y
empezó a escribir en el suelo con su dedo… Entonces Jesús se enderezó, y le dijo: "Mujer,
¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?" Ella contestó: "Ninguno, Señor".
Entonces Jesús le dijo: "Ni yo te condeno. Vete, y desde ahora no peques más".”

¿A quiénes aconseja Pablo a casarse?


1 Corintios 7:7-9 “Quisiera más bien que todos los hombres fueran como yo. Pero cada
uno tiene su propio don de Dios, uno de una manera, y otro de otra. Digo, pues, a los
solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedar como yo. Pero, si no tienen el don de
continencia, cásense; que es mejor casarse que quemarse.”

¿Qué aconseja Pablo a los separados?

pág. 192
1 Corintios 7: 10-11 “Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el
Señor: Que la mujer no se aparte de su esposo. Y si se aparta, que se quede sin casar, o
reconcíliese con su esposo. Y que el marido no abandone a su esposa.”

¿Qué está profetizado sobre la condición del matrimonio


en nuestros días?
Mateo 24:37-39 “Como fue en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.
"Porque en los días anteriores al diluvio, la gente comía y bebía, se casaban y se daban en
casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca. "Y no conocieron hasta que vino el
diluvio y llevó a todos. Así también será la venida del Hijo del Hombre.”

“Los habitantes del mundo antediluviano se apartaron de Jehová y se negaron a hacer su


santa voluntad. Siguieron sus propias imaginaciones profanas e ideas pervertidas. Y a causa
de su perversidad fueron destruidos; y hoy el mundo está siguiendo el mismo camino. No
ofrece señales halagüeñas de gloria milenaria. Los transgresores de la ley de Dios están
llenando la tierra de maldad. Sus apuestas, sus carreras de caballos, sus juegos, su
disipación, sus prácticas concupiscentes, sus pasiones indomables, están llenando
rápidamente el mundo de violencia.” D.T.G. 587/1sp

“Matrimonios prohibidos por la palabra de Dios:


Deuteronomio 7:1-4 “Cuando el Eterno tu Dios te haya introducido en la tierra que vas
a poseer, y hayas echado ante ti a muchos pueblos: a los hititas, gergeseos, amorreos,
cananeos, ferezeos, heveos y jebuseos, siete naciones mayores y más fuertes que tú; "y
cuando el Señor tu Dios las haya entregado en tus manos, y las hayas vencido, las destruirás
del todo. No harás con ellos alianza, ni les tendrás compasión. "No emparentarás con ellos.
No darás tu hija a su hijo, ni tomarás a su hija para tu hijo. "Porque desviará a tu hijo de en
pos de mí, y servirán a otros dioses. Y el enojo del Eterno se encenderá contra vosotros, y
os destruirá pronto.”

2 Corintios 6:14-16 “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos. Porque, ¿qué
tiene en común la justicia con la injusticia? ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?
¿Qué armonía hay entre Cristo y el diablo? ¿O qué parte tiene el creyente con el incrédulo?
¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo
del Dios viviente, como Dios dijo: "Habitaré y andaré entre ellos. Seré su Dios, y ellos
serán mi pueblo".

Exogamia = Casamiento fuera del pueblo, o fuera de la tribu.

Endogamia = Casamiento dentro del mismo pueblo, o la misma tribu.


“Nadie que tema a Dios puede unirse sin peligro con quien no le teme. "¿Andarán dos
juntos, si no estuvieren de concierto?" (Amós 3: 3.) La felicidad y la prosperidad del
matrimonio dependen de la unidad que haya entre los esposos; pero entre el creyente y el
incrédulo hay una diferencia radical de gustos, inclinaciones y propósitos. Sirven a dos

pág. 193
señores, entre los cuales la concordia es imposible. Por puros y rectos que sean los
principios de una persona, la influencia de un cónyuge incrédulo tenderá a apartarla de
Dios.” P.P. 172/2

“Nunca debe el pueblo de Dios aventurarse en terreno prohibido. El casamiento entre


creyentes e incrédulos ha sido prohibido por Dios; pero con demasiada frecuencia el
corazón inconverso sigue sus propios deseos y se contraen casamientos que Dios no
sanciona. Por esta causa muchos hombres y mujeres están sin esperanza y sin Dios en el
mundo. Murieron sus aspiraciones nobles, y Satanás los sujeta en su red por una cadena de
circunstancias. Los que son dominados por la pasión y el impulso tendrán que cosechar
una mies amarga en esta vida, y su conducta puede resultar en la pérdida de su alma.
Los que profesan la verdad pisotean la voluntad de Dios al casarse con incrédulos; pierden
su favor y hacen obras amargas, de las que habrán de arrepentirse.” H.C. 54/1;2

“Es algo peligroso aliarse con el mundo. Satanás sabe muy bien que la hora del casamiento
de muchos jóvenes, tanto de un sexo como del otro, cierra la historia de su experiencia
religiosa y de su utilidad. Quedan perdidos para Cristo. Tal vez hagan durante un tiempo
un esfuerzo para vivir una vida cristiana; pero todas sus luchas se estrellan contra una
constante influencia en la dirección opuesta. Hubo un tiempo en que era para ellos un
privilegio y un gozo hablar de su fe y esperanza; pero luego llegan a no tener deseo de
mencionar el asunto, sabiendo que la persona a la cual han ligado su destino no se interesa
en ello. Como resultado, la fe en la preciosa verdad muere en el corazón, y Satanás teje
insidiosamente en derredor de ellos una tela de escepticismo…. La decadencia espiritual
comienza en el momento en que se formula el voto ante el altar; el fervor religioso se
enfría, y, se quebranta una fortaleza tras otra, hasta que ambos están lado a lado bajo el
negro estandarte, de Satanás. Aun en las fiestas de boda, el espíritu del mundo triunfa
contra la conciencia, la fe y la verdad. En el nuevo hogar no se respeta la hora de oración.
El esposo y la esposa se han elegido mutuamente y han despedido a Jesús.
Al principio el cónyuge no creyente no se opondrá abiertamente; pero cuando se presenta la
verdad bíblica a su atención y consideración, surge en seguida el sentimiento: "Te casaste
conmigo sabiendo lo que era, y no quiero que se me moleste. De ahora en adelante quede
bien entendido que la conversación sobre tus opiniones particulares queda prohibida." Si el
cónyuge creyente manifiesta algún fervor especial respecto de su propia fe, ello puede ser
interpretado como falta de bondad hacia el que no tiene interés en la experiencia cristiana.
El cónyuge creyente razona que, dada su nueva relación, debe conceder algo al compañero
que ha elegido. Asiste a diversiones sociales y mundanas. Al principio lo hace de muy
mala gana; pero el interés por la verdad disminuye, y la fe se trueca en duda e incredulidad.
Nadie habría sospechado que esa persona que antes era un creyente firme y concienzudo
que seguía devotamente a Cristo, pudiese llegar a ser la persona vacilante y llena de dudas
que es ahora. ¡Oh, qué cambio realizó ese casamiento imprudente!” J.T. 575/1,3up; 576/0-2

El error de muchos:
“Muchos cristianos profesos piensan, como salomón, que pueden unirse con los impíos
porque su influencia sobre los que están en el error resultará benéfica. Pero con demasiada
frecuencia, al quedar ellos mismos entrampados; vencidos renuncian a su fe sagrada,
sacrifican los buenos principios y se separan de dios. Un paso en falso conduce a otro, hasta

pág. 194
que al fin se colocan donde ya no pueden tener esperanza alguna de que romperán las
cadenas que los atan.” Fundamentals of Christian Education Pág. 498-500

Cuidado con los matrimonios prematuros:


“No se han de favorecer los matrimonios tempranos. Un compromiso tan importante como
el matrimonio y de resultados tan trascendentales no debe contraerse con precipitación, sin
la suficiente preparación y antes de que las facultades intelectuales y físicas estén bien
desarrolladas.” M.C. 276/2sp

“Los matrimonios prematuros son causa de una vasta cantidad de los males que existen
hoy. Cuando se contrae matrimonio en una época demasiado temprana de la vida, no se
fomenta la salud física ni el vigor mental. Se razona enteramente poco en cuanto a este
asunto. Muchos jóvenes proceden por impulso. Con demasiada frecuencia dan
precipitadamente este paso, que los afecta seriamente para bien o mal, que puede ser una
bendición o una maldición para toda la vida. Muchos no quieren escuchar la voz de la
razón o instrucción desde un punto de vista cristiano…. Como consecuencia de los
casamientos apresurados, aun entre el pueblo de Dios, se producen separaciones, divorcios
y gran confusión en la iglesia.” H.C. 67/1,3

Al pensar un cristiano en casarse debe tener en cuenta el


concejo de Dios:
“Cada paso dado hacia el matrimonio debe ser acompañado de modestia, sencillez y
sinceridad, así como del serio propósito de agradar y honrar a Dios. El matrimonio afecta
la vida ulterior en este mundo y en el venidero. El cristiano sincero no hará planes que
Dios no pueda aprobar.” M.C. 277/1sp

“Si los hombres y las mujeres tienen el hábito de orar dos veces al día antes de pensar en el
matrimonio, deberían orar cuatro veces diarias cuando tienen en vista semejante paso. El
matrimonio es algo que influirá en vuestra vida y la afectará tanto en este mundo como en
el venidero. El cristiano sincero no llevará adelante sus planes en este sentido sin el
conocimiento de que Dios aprueba su conducta. No querrá escoger por sí mismo, sino
sentirá que Dios debe escoger por él.” M.J. 456/4; 457/0

pág. 195
19. LA TEMPERANCIA Y REFORMA PRO
SALUD

Los principios de fe dicen así:


Creemos que es voluntad de Dios que todos los hombres gocen de la salud física y
espiritual. (1 Corintios 6:19-20). El que destruye su cuerpo por intemperancia o el que
transgredí las leyes naturales en su organismo, peca contra la ley de Dios y tiene que
soportar las consecuencias temporales y juicios de Dios. (1 Corintios 3:16-17).
La reforma pro salud no es solamente para nosotros en primer lugar la aceptación y
representación de principios higiénicos, médicos o vegetarianos, sino también el “brazo
derecho del tercer mensaje angélico” (Temperancia Cristiana por E.G. White, Pág. 48,
edición alemana).
Cuando Juan bautista ya tuvo que observar en su vida temperancia más rigurosa para poder
cumplir con su especial misión antes de la primera venida de Cristo, tanto más necesaria es
esa temperancia para el pueblo de Dios antes de la segunda venida de Cristo. Temperancia
quiere decir: dejar de tomar todas las comidas y bebidas que perjudican el cuerpo y espíritu,
como ser, por ejemplo:

a) Carne, pescados, grasas carnosas, bebidas alcohólicas o cocaínas, condimentos


picantes, queso fétido y malo, café, té, cosas de pasta que son difíciles para digerir,
tabaco, opio, morfina, etc. Rechazamos medicamentos venenosos y somos
contrarios a la vacunación.
b) A la temperancia cristiana pertenece también una reforma en el vestuario. Lujo,
moda extravagante, adornos innecesarios, desnudez, es decir, vestidos escotados
que ofenden la moralidad, géneros transparentes, calzado malsano e inepto, corsés,
etc., que aprietan y perjudican el cuerpo y escote en general. Es un deber cristiano
de andar con el vestuario ejemplar, completamente saludable, presentable y
adecuado.”

a) La temperancia y la reforma pro salud:


¿Cuál es el deseo de Dios para nosotros?
3 Juan 2 “Amado, deseo que prosperes en todo, y tengas salud, así como prosperas
espiritualmente.”

¿Qué pide Dios de nosotros?


Romanos 12:1-2 “Así, hermanos, os ruego por la misericordia de Dios, que presentéis
vuestro cuerpo en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto razonable. Y
no os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra
mente, para que podáis comprobar cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.”

pág. 196
“Dios exige que el cuerpo le sea presentado como sacrificio vivo, no como sacrificio
muerto o moribundo. Las ofrendas de los antiguos hebreos debían ser sin tacha, ¿y será
agradable para Dios aceptar una ofrenda humana llena de enfermedad y corrupción? El nos
dice que nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo; y nos exige que cuidemos este
templo, a fin de que sea una habitación adecuada para su Espíritu. El apóstol Pablo nos da
esta amonestación: "No sois vuestros, porque habéis sido comprados por precio; glorificad,
pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios" (1 Cor. 6: 19,
20). Todos deben ser muy cuidadosos para preservar el cuerpo en la mejor condición de
salud posible, a fin de que puedan rendir a Dios un servicio perfecto, y cumplir su deber en
la familia y en la sociedad.” C.R.A. 22/4; 23/0

¿Qué relación tiene la reforma pro salud y el mensaje del


tercer ángel?
“Pues la reforma pro salud es el brazo derecho del mensaje.” S.C. 191/1up

““Me fue mostrado que la reforma pro salud es una parte del mensaje del tercer ángel, y
está tan estrechamente relacionada con él como el brazo y la mano lo están con el cuerpo
humano. Vi que como pueblo veremos efectuar un movimiento de avance en esta gran
obra.” C.R.A. 36/2pp

Debemos crear hábitos de temperancia:


“Ha de enseñarse y practicarse la temperancia en todas las cosas de esta vida. La
temperancia en comer, beber, dormir y vestir es uno de los grandes principios de la vida
religiosa. La verdad, colocada en el santuario del alma, guiará en el trato del cuerpo. Nada
que ataña a la salud del ser humano ha de considerarse con indiferencia. Nuestro bienestar
eterno depende del uso que hagamos en esta vida de nuestro tiempo, vigor e influencia”
C.N. 370/4

“Los que, como Daniel, rehúsen contaminarse, cosecharán la recompensa de sus hábitos de
temperancia. Con su mayor fibra física y mayor resistencia, tienen un capital del que
pueden disponer en un caso de emergencia.” C.N. 372/1sp

La verdadera temperancia:
“La verdadera temperancia nos enseña a no participar en absoluto de todo lo que es dañino
y a consumir juiciosamente lo que es saludable. Hay pocos que comprenden como
debieran todo lo que sus hábitos de vida tienen que ver con su salud, su carácter, su utilidad
en este mundo y su destino eterno.” C.N. 374/3pp

➢ Temperancia en el comer:
Eclesiastés 10:17 “¡Dichosa, tú, tierra, cuando tu rey es hijo de nobles, y tus
príncipes comen a su hora, para recobrar las fuerzas, y no por banquetear!”

pág. 197
“Los que comen y trabajan desmedida e irrazonablemente, hablan y actúan
irrazonablemente también. No es necesario beber licores para ser intemperante. El
pecado de comer con intemperancia: comer demasiado frecuentemente, demasiado y de
alimentos indigestos y malsanos, destruye la acción saludable de los órganos digestivos,
afecta el cerebro y pervierte el juicio, impidiendo el pensar y el actuar en forma
racional, tranquila y saludable.” C.N. 374/4; 375/0

“En nueve casos de diez, hay más peligro en comer demasiado que en comer de menos.
. .. Hay muchos enfermos que no padecen de ninguna enfermedad. La causa de sus
dolencias es la complacencia del apetito. Piensan que, si el alimento es saludable,
pueden comer todo lo que les plazca. Este es un gran error. Las personas cuyas
facultades [funciones biológicas] están debilitadas, debieran comer una cantidad
moderada de alimento, y aun limitada. El organismo entonces estará capacitado para
hacer su obra bien y fácilmente y se ahorrará una gran cantidad de sufrimiento” C.N. 375/1

“El apetito siempre debiera estar subordinado a las facultades morales e intelectuales.
El cuerpo debiera ser siervo de la mente, y no la mente del cuerpo.” C.N. 374/3sp

➢ Temperancia en el vestir:
“En todos respectos debemos vestir conforme a la higiene. "Sobre todas las cosas",
Dios quiere que tengamos salud tanto del cuerpo como del alma. Debemos colaborar
con Dios para asegurar esa salud. En ambos sentidos nos beneficia la ropa saludable.
Esta debe tener la donosura, belleza y la idoneidad de la sencillez. Cristo nos previno
contra el orgullo de la vida, pero no contra su gracia y belleza natura.” C.N. 374/1-2

➢ Temperancia en el trabajo:
“Debiéramos practicar la templanza en nuestro trabajo. No es nuestro deber
sobrecargarnos. A veces, quizá algunos se vean en la necesidad de estarlo, pero ésta
debiera ser la excepción y no la regla…… Por regla general, el trabajo del día no
debiera prolongarse durante la noche. . .. Se me ha mostrado que los que hacen esto,
con frecuencia pierden más de lo que ganan pues aniquilan sus energías y trabajan
nerviosamente excitados. Quizá no se den cuenta de ningún daño inmediato, pero están
minando su organismo con toda seguridad.” C.N. 373/2pp, 3

“Los que hacen grandes esfuerzos para alcanzar cierta cantidad de trabajo en un tiempo
dado y continúan trabajando cuando su buen juicio les dice que debieran descansar,
nunca son ganadores. Viven de un capital prestado. Están gastando la fuerza vital que
necesitarán en un tiempo futuro. Y cuando se demande la energía que ellos han
disipado tan descuidadamente, desfallecerán por falta de ella. Ha desaparecido el vigor
físico, las facultades mentales desfallecen. Comprenden que se hallan frente a una
pérdida, pero no saben cuál es. Ha llegado su tiempo de necesidad, pero sus recursos
físicos están exhaustos. Todo el que viole las leyes de la salud, alguna vez debe sufrir
en mayor o menor grado. Dios nos ha dado fuerza orgánica que se necesitará en
diferentes períodos de la vida. Si disipamos esa fuerza descuidadamente mediante una
sobrecarga continua, alguna vez seremos perdedores” C.N. 373/4; 374/0

pág. 198
➢ Temperancia en el estudio:
“La intemperancia en el estudio es una especie de intoxicación, y los que se entregan a
ella, como el borracho, se apartan de la senda segura, tropiezan y caen en las tinieblas.
El Señor quiere que todo alumno recuerde que el ojo debe mantenerse sincero para la
gloria de Dios. No ha de agotar o malgastar sus facultades físicas y mentales
procurando adquirir todo el conocimiento posible de las ciencias, sino que debe
conservar la frescura y el vigor de todas ellas para dedicarse a la obra que el Señor le ha
señalado: ayudar a las almas a hallar la senda de la justicia” C.N. 373/1

➢ Temperancia en el corazón [Mente]:


“La ley de la temperancia debe controlar la vida de cada cristiano. En todos nuestros
pensamientos debemos tener presente a Dios; siempre se debe mantener en alto su
gloria. Necesitamos desembarazarnos de toda influencia que pudiera mantener nuestros
pensamientos cautivos y alejarnos de Dios. Tenemos ante Dios la sagrada obligación de
gobernar nuestros cuerpos y controlar nuestros apetitos y pasiones de tal manera que no
nos aparten de la pureza y la santidad ni alejen nuestras mentes de la obra que Dios
requiere de nosotros.” C.S.S. 42/1

Lo que debemos recordar:


“Por la práctica de la temperancia en el comer, en el beber, en el vestir, en trabajar, y en
todas las cosas, podemos hacer para nosotros mismos lo que ningún médico puede hacer en
nuestro favor.” La Temperancia 123/0up

¿Qué relación tiene la temperancia con la Santa Ley de


Dios?
“Los principios de la temperancia derivan de la ley de Dios. Si los hombres guardaran
estricta y concienzudamente la ley de Dios, no habría ebrios, intoxicados por el tabaco,
enfermedad, penuria y crimen. Si las tabernas se cerraran por falta de clientela, terminarían
las nueve décimas partes de toda la miseria existente en el mundo. Los hombres jóvenes
caminarían en forma erecta y distinguida, con paso elástico y firme, clara mirada y
saludable estado.” La temperancia 145/1

Educándonos y educando sobre la reforma pro salud y la


temperancia:
“Puesto que los principios de salud y temperancia son tan importantes, y son tan a menudo
mal comprendidos, descuidados, o desconocidos, deberíamos instruirnos al respecto, para
que no solamente podamos poner nuestras propias vidas en armonía con tales principios,
sino también enseñarlos a otros. La gente necesita ser instruida, línea sobre línea, precepto
sobre precepto. El tema debe mantenerse fresco delante de ella.” La temperancia 149/2

pág. 199
“Puede prestarse un buen servicio enseñando a la gente cómo preparar alimentos sanos.
Este ramo de trabajo es tan esencial como cualquier otro que pueda emprenderse. Deben
establecerse más escuelas de cocina, y alguien debe trabajar de casa en casa, dando
instrucción en el arte de cocinar alimentos sanos.” C.S.R.A. 299/3; 300/0

Enseñando con inteligencia:


“Os aconsejamos que cambiéis vuestros hábitos de vida; pero al mismo tiempo os
recomendamos que lo hagáis con entendimiento. Conozco familias que han cambiado de
un régimen a base de carne a otro deficiente. Su alimento está tan mal preparado que
repugna al estómago; y estas personas me han dicho que la reforma pro salud no les asienta,
pues están perdiendo su fuerza física. Esta es una razón por la cual algunos no han tenido
éxito en sus esfuerzos para simplificar su alimentación. Siguen un régimen pobre.
Preparan sus alimentos sin esmero ni variación. No debe haber muchas clases de alimentos
en una comida, pero cada comida no debe estar compuesta invariablemente de las mismas
clases de alimentos. El alimento debe prepararse con sencillez, aunque en forma esmerada
para que incite al apetito. Debéis eliminar la grasa de vuestra alimentación. Contamina
cualquier alimento que preparéis. Comed mayormente frutas y verduras.” C.S.R.A. 300/2; 301/0

“El Señor dará a su pueblo sabiduría para preparar, a partir de lo que la tierra produce,
alimentos que ocuparán el lugar de la carne. Las combinaciones sencillas de nueces, granos
y frutas, preparadas con gusto y habilidad, serán recomendables para los no creyentes. Pero
habitualmente se usan demasiadas nueces en las combinaciones ahora preparadas.” C.S.R.A.
317/2up

Algunos concejos básicos:


“Debe ejercerse gran cuidado al efectuarse el cambio de un régimen con carne a un régimen
vegetariano, para proveer la mesa con artículos alimenticios sabiamente preparados, y bien
cocinados. El comer tantas gachas (alimentos semilíquidos) es un error. Los alimentos
secos que exigen masticación son preferibles con ventaja. Los productos alimenticios sanos
son una bendición a este respecto. El buen pan negro y los bolillos negros preparados de
una manera sencilla, pero con un esfuerzo laborioso, serán benéficos para la salud. El pan
nunca debiera ser agrio ni en el más leve grado. Debe hornearse hasta que esté
completamente cocido. De esta manera se evitará toda pastosidad y pegajosidad.” C.R.A. 128/1

“Para los que las pueden emplear, las buenas verduras, preparadas de una manera saludable,
son mejores que las gachas o las polentas suaves. El comer frutas con pan, completamente
cocido, que tenga ya dos o tres días, será más saludable que comer pan fresco. Esto, con
una masticación lenta y acabada, proporcionará todo lo que nuestro organismo necesita.”
C.R.A. 128/2

Evitando los Extremos:


“Debido a que es erróneo comer tan sólo para gratificar el gusto pervertido, no debe sacarse
la conclusión de que hemos de ser indiferentes con respecto a nuestra alimentación. Es un
asunto de la mayor importancia. Nadie debe adoptar un régimen empobrecido. Muchos
están debilitados por la enfermedad, y necesitan alimentos nutritivos y bien preparados.
Los reformadores de la salud, por encima de todos los demás, deben tener cuidado de evitar

pág. 200
los extremos. El cuerpo debe tener suficiente nutrición. El Dios que concede el sueño a
sus amados los ha provisto también de alimentos adecuados para sostener el sistema físico
en una condición saludable.” C.R.A. 108/1

“Hay quienes van a los extremos. Según ellos, deben comer cierta cantidad precisa y
exactamente determinada, y limitarse a dos o tres cosas. Permiten que tanto a ellos como a
sus familias se les sirvan pocos alimentos. Al comer cantidades reducidas de alimento, que
no son de la mejor calidad, no ingieren lo que puede nutrir adecuadamente el organismo…
Los partidarios de la reforma pro salud, sobre todos los demás, debieran evitar
cuidadosamente los extremos. El cuerpo debe recibir suficiente alimento.” C.R.A. 234/1pp; 2up

“La gran apostasía acerca de la reforma pro salud se debe a que mentes imprudentes han
manejado el asunto y lo han llevado a tales extremos que ha desagradado a la gente en vez
de convertirla. He estado en donde estas ideas radicales se proclamaban. Las verduras se
cocinaban sólo con agua, y lo mismo sucedía con las otras cosas. Esta manera de cocinar es
una deformación de los principios de salud, y hay espíritus formados de tal manera que son
capaces de aceptar cualquier cosa que lleve indicios de una dieta rigurosa o de cualquier
clase de reforma.” C.R.A. 249/3

“En la reforma alimenticia hay verdadero sentido común. El asunto debe ser estudiado con
amplitud y profundidad, y nadie debe criticar a los demás porque sus prácticas no
armonicen del todo con las propias. Es imposible prescribir una regla invariable para
regular los hábitos de cada cual, y nadie debe erigirse en juez de los demás. No todos
pueden comer lo mismo. Ciertos alimentos que son apetitosos y saludables para una
persona, bien pueden ser desabridos, y aun nocivos, para otra. Algunos no pueden tomar
leche, mientras que a otros les asienta bien. Algunos no pueden digerir guisantes ni judías;
otros los encuentran saludables. Para algunos las preparaciones de cereales poco refinados
son un buen alimento, mientras que otros no las pueden comer.
Los que viven en regiones pobres o poco desarrolladas, donde escasean las frutas y las
oleaginosas, no deben sentirse obligados a eliminar de su régimen dietético la leche y los
huevos. Verdad es que las personas algo corpulentas y las agitadas por pasiones fuertes
deben evitar el uso de alimentos estimulantes. Especialmente en las familias cuyos hijos
son dados a hábitos sensuales deben proscribirse los huevos. Por lo contrario, no deben
suprimir completamente la leche ni los huevos las personas cuyos órganos productores de
sangre son débiles, particularmente si no pueden conseguir otros alimentos que suplan los
elementos necesarios. Deben tener mucho cuidado, sin embargo, de obtener la leche de
vacas sanas y los huevos de aves igualmente sanas, esto es, bien alimentadas y cuidadas.
Los huevos deben cocerse en la forma que los haga más digeribles.
La reforma alimenticia debe ser progresiva. A medida que van aumentando las
enfermedades en los animales, el uso de la leche y los huevos se vuelve más peligroso.
Conviene tratar de substituirlos con comestibles saludables y baratos. Hay que enseñar a la
gente por doquiera a cocinar sin leche ni huevos en cuanto sea posible, sin que por esto
dejen de ser sus comidas sanas y sabrosas.
La costumbre de comer sólo dos veces al día es reconocida generalmente como beneficiosa
para la salud. Sin embargo, en algunas circunstancias habrá personas que requieran una
tercera comida, que debe ser ligera y de muy fácil digestión. Unas galletas o pan tostado al
horno con fruta o café de cereales, son lo más conveniente para la cena.” M.C. 246/1-2; 247/0-2

pág. 201
Eliminando todo lo perjudicial para nuestra salud:
➢ La carne:
“El peligro de contraer una enfermedad aumenta diez veces al comer carne. Las
facultades intelectuales, morales y físicas quedan perjudicadas por el consumo habitual
de carne. El comer carne trastorna el organismo, anubla el intelecto y embota las
sensibilidades morales. Os decimos, amados hermanos y hermanas, que la conducta
más segura para vosotros consiste en dejar la carne.” Joyas 1 Pág. 195/0up

➢ Te, Café, narcóticos, opio, bebidas alcohólicas:


“Enfermedades de todo género y de todo tipo han sido acarreadas a los seres humanos
por el uso del té y del café, y de los narcóticos, el opio y el tabaco. Estas complacencias
perjudiciales deben ser abandonadas, no solamente una de ellas, sino todas; porque
todas son dañinas y ruinosas para las facultades físicas, mentales y morales; y deben ser
descartadas desde el punto de vista de la salud.” C.R.A. 506/1

“No bebáis nunca té, café, cerveza, vino o cualquier otra bebida alcohólica. El agua es
el mejor líquido posible para limpiar los tejidos…El té, el café, y el tabaco, así como las
bebidas alcohólicas, constituyen diferentes grados en la escala de los estimulantes
artificiales…El efecto del té y del café, como se ha mostrado hasta ahora, tiene la
misma tendencia que el del vino y la sidra, el licor y el tabaco.” C.R.A. 506/2-4

“El café comporta una complacencia dañina. Si momentáneamente excita la mente a


una acción inusitada, el efecto posterior es agotamiento, postración, parálisis de las
facultades mentales, morales y físicas. La mente se enerva, y a menos que por un
esfuerzo determinado se venza el hábito, la actividad del cerebro se disminuye en forma
permanente. Todos estos productos irritantes de los nervios están agotando las fuerzas
vitales, y la inestabilidad causada por los nervios destrozados, la impaciencia, la
debilidad mental, llegan a ser un elemento de combate, que antagoniza con el progreso
espiritual. ¿No debieran, pues, los que defienden la temperancia y la reforma, estar
alerta para contrarrestar los males de estas bebidas perjudiciales? En algunos casos es
tan difícil quebrantar el hábito de beber té y café, como para el alcohólico terminar con
el uso del alcohol. El dinero gastado en té y café está más que malgastado. Estos sólo
perjudican al que los usa, y esto en forma continua. Los que emplean té, café, opio y
alcohol pueden a veces vivir hasta una edad avanzada, pero este hecho no es ningún
argumento en favor del uso de estos estimulantes. Lo que estas personas debían haber
realizado, pero dejaron de lograrlo, debido a su hábito intemperante, sólo lo revelará el
gran día de Dios.” C.R.A. 506/5; 507/0

➢ Grasas carnosas:
“Muchos no creen que esto [el cocinar] sea un deber, y por lo tanto no tratan de
preparar debidamente los alimentos. Esto puede realizarse de una manera sencilla,
saludable y fácil, sin el uso de grasa de cerdo, mantequilla o carne.” C.R.A. 306/1pp

pág. 202
“No creemos que las papas fritas sean saludables, porque se usa más o menos grasa o
mantequilla para prepararlas. Las papas bien cocidas o hervidas, con crema y un poco
de sal, son las más saludables. Las sobras de papas y batatas se preparan, con un poco
de crema y sal, al horno, y no fritas; son excelentes.” C.R.A. 384/1

“Los alimentos deben prepararse con sencillez, y sin embargo con una delicadeza que
despierte el apetito. Debéis descartarla grasa de vuestra alimentación. Ella contamina
cualquier alimento que preparéis.” C.R.A. 421/5; 422/0

➢ Condimentos Picantes:
“Los que han recibido instrucciones acerca de los peligros del consumo de carne, té,
café y alimentos demasiado condimentados o malsanos, y quieran hacer un pacto con
Dios por sacrificio, no continuarán satisfaciendo sus apetitos con alimentos que saben
son malsanos. Dios pide que los apetitos sean purificados y que se renuncie a las cosas
que no son buenas. Esta obra debe ser hecha antes que su pueblo pueda estar delante de
él como un pueblo perfecto.” C.R.A. 41/4

“Mientras estábamos en los vehículos, oí que los padres decían que sus hijos tenían un
apetito delicado, y que a menos que se les diera carne y tortas no podían comer.
Cuando llegó la hora del almuerzo, observé la calidad del alimento que se daba a esos
niños. Era pan blanco, tajadas de jamón condimentadas con pimienta negra,
encurtidos, tortas y frutas en conserva. La faz pálida y cetrina de esos niños indicaba
claramente el abuso que sufría su estómago. Dos de esos niños observaron a otra
familia cuyos niños comían queso con su alimento, y perdieron el deseo de comer lo
que estaba delante de ellos hasta que su indulgente madre pidió un pedazo del queso
para darlo a sus hijos, temiendo que sus queridos niños no pudierais continuar con su
comida. La madre observaba: "A mis hijos les gusta tanto esto o lo otro, y yo dejo que
coman lo que quieran; porque el apetito demanda la clase de alimento que necesita el
organismo".” C.N. 357/1

“Muchas veces el alimento es de tal índole que excita un deseo por las bebidas
alcohólicas. Se presentan delante de los niños platos elaborados: alimentos
condimentados, salsas sabrosas, tortas y pasteles. Estas comidas demasiado
condimentadas irritan el estómago y crean un deseo de estimulantes cada vez más
fuertes.” La Temperancia 162/1pp

➢ Quesos Fétidos o Malos:


“Se permite a los niños ingerir carne, especias, manteca, queso, carne de cerdo, pasteles
suculentos, y condimentos en general. Se les permite comer alimentos malsanos a
horas irregulares y entre las comidas. Estas cosas contribuyen a trastornar el estómago,
excitan los nervios a una acción antinatural, y debilitan el intelecto. Los padres no
comprenden que están sembrando las semillas que producirán enfermedad y muerte.”
C.M.P.A. 77/4; 78/0

“La mantequilla es menos nociva cuando se la come con pan asentado que cuando se la
emplea para cocinar, pero por regla general es mejor abstenerse de ella. El queso
merece aún más objeciones; es absolutamente impropio como alimento.” C.R.A. 440/3

pág. 203
➢ Medicamentos o Drogas Venenosas:
“Por el uso de drogas venenosas muchos se acarrean enfermedades para toda la vida, y
se malogran muchas existencias que hubieran podido salvarse mediante los métodos
naturales de curación. Los venenos contenidos en muchos así llamados remedios crean
hábitos y apetitos que labran la ruina del alma y del cuerpo. Muchos de los específicos
populares y aun algunas de las drogas recetadas por médicos, contribuyen a que se
contraigan los vicios del alcoholismo, del opio y de la morfina, que tanto azotan a la
sociedad.” C.S.S. 89/1

“Una práctica que prepara el terreno para un gran acopio de enfermedades y de males
aún peores es el libre uso de drogas venenosas. Cuando se sienten atacados por alguna
enfermedad, muchos no quieren darse el trabajo de buscar la causa. Su principal afán es
liberarse de dolor y molestias. Por lo tanto, recurren a específicos, cuyas propiedades
apenas conocen, o acuden al médico para conseguir algún remedio que neutralice las
consecuencias de su error, pero no piensan en modificar sus hábitos antihigiénicos. Si
no consiguen alivio inmediato, prueban otra medicina y después otra. Y así sigue el
mal.
Hay que enseñar a la gente que las drogas no curan la enfermedad. Es cierto que a veces
proporcionan algún alivio inmediato momentáneo, y el paciente parece recobrarse por
efecto de esas drogas, cuando se debe en realidad a que la naturaleza posee fuerza vital
suficiente para expeler el veneno y corregir las condiciones causantes de la enfermedad.
Se recobra la salud a pesar de la droga, que en la mayoría de los casos sólo cambia la
forma y el foco de la enfermedad. Muchas veces el efecto del veneno parece quedar
neutralizado por algún tiempo, pero los resultados subsisten en el organismo y producen
un gran daño ulterior.” C.S.S. 88/1-2; 89/0

“La interminable variedad de medicina que hay en el mercado, los numerosos anuncios
de nuevas drogas y mixturas, todas las que, según dicen, realizan curaciones
maravillosas, matan a cientos por cada uno que benefician. Los que están enfermos no
tienen paciencia. Están dispuestos a tomar diversos medicamentos, algunos de los
cuales son muy poderosos, aunque no sepan nada de la naturaleza de estas mixturas.
Todos los remedios que toman tienen como único efecto hacer que su restablecimiento
sea más difícil. Sin embargo, siguen medicándose, y continúan empeorando hasta que
mueren. Algunos desean tener medicamentos a todo trance. En ese caso dejadlos que
ingieran esas mixturas perjudiciales y los diversos venenos mortales, bajo su propia
responsabilidad. Los siervos de Dios no deberían administrar medicamentos que saben
que perjudicarán el organismo, aunque alivien momentáneamente el sufrimiento”
M.S. Tomo II Pág. 519/1

El poder restaurador de la Naturaleza:


“Las cosas de la naturaleza son bendiciones de Dios, provistas para promover la salud
del cuerpo, la mente y el alma. Se ofrecen a los sanos para mantenerlos sanos y a los
enfermos para sanarlos. Cuando se las usa en conexión con los tratamientos
hidroterápicos, son más efectivas en la restauración de la salud que todas las demás
drogas y medicamentos del mundo.”C.S.S. 166/2

pág. 204
“La única esperanza de mejorar la situación estriba en educar al pueblo en los principios
correctos. Enseñen los médicos que el poder curativo no está en las drogas, sino en la
naturaleza. La enfermedad es un esfuerzo de la naturaleza para librar al organismo de
las condiciones resultantes de una violación de las leyes de la salud. En caso de
enfermedad, hay que indagar la causa. Deben modificarse las condiciones antihigiénicas
y corregirse los hábitos erróneos. Después hay que ayudar a la naturaleza en sus
esfuerzos por eliminar las impurezas y restablecer las condiciones normales del
organismo.
El aire puro, el sol, la abstinencia, el descanso el ejercicio, un régimen alimentario
conveniente, el agua y la confianza en el poder divino son los verdaderos remedios.
Todos debieran conocer los agentes que la naturaleza provee como remedios y saber
aplicarlos. Es de suma importancia darse cuenta exacta de los principios implicados en
el tratamiento de los enfermos, y recibir una instrucción práctica que lo habilite a uno
para hacer uso correcto de estos conocimientos
El empleo de los remedios naturales requiere más cuidados y esfuerzos de lo que
muchos quieren prestar. El proceso natural de curación y reconstitución es gradual y les
parece lento a los impacientes. El renunciar a la satisfacción dañina de los apetitos
impone sacrificios. Pero al fin se verá que, si no se le pone trabas, la naturaleza
desempeña su obra con acierto y los que perseveren en la obediencia a sus leyes
encontrarán recompensa en la salud del cuerpo y del espíritu.” C.S.S. 89/1-2; 90/0-1

Conclusión:
“La mala alimentación de muchas generaciones, los hábitos de glotonería y desenfreno
de la gente, han hecho que se llenen nuestros hospicios, prisiones y manicomios. La
intemperancia en la bebida de té. café, vino, cerveza, ron y brandy, además del uso del
tabaco, el opio y otros narcóticos, ha producido una gran degeneración mental y física
que continúa creciendo constantemente.” C.S.S. 49/1sp

b) La Temperancia en la Indumentaria Cristiana:


Deuteronomio 22:5 “"La mujer no vestirá ropa de hombre, ni el hombre ropa de mujer,
porque es abominación para el Eterno tu Dios.”

Desde el principio Dios vistió al hombre


apropiadamente:
La indumentaria antes de la trasgresión:
Génesis 2:25 “Y Adán y su esposa estaban desnudos, y no se avergonzaban el uno del
otro.

pág. 205
Salmos 104:1-2 “¡Alaba, alma mía, al Eterno! ¡Oh Señor, Dios mío, ¡cuán grande eres!
Te has vestido de esplendor y majestad. Te cubres de luz como de un vestido, extiendes el
cielo como una tienda.”

“La inmaculada pareja no llevaba vestiduras artificiales. Estaban rodeados de una envoltura
de luz y gloria, como la que rodea a los ángeles. Mientras vivieron obedeciendo a Dios, este
atavío de luz continuó revistiéndolos.” P.P. 26/1up

La indumentaria después de la trasgresión:


Génesis 3: 7-11 pp. “Entonces se abrieron sus ojos, y al darse cuenta que estaban
desnudos, cosieron hojas de higuera y se las ciñeron. Entonces oyeron el andar de Dios el
Eterno, que se paseaba por el huerto a la brisa del atardecer. Y el hombre y su esposa se
escondieron de su presencia entre los árboles del huerto. Pero Dios el Eterno, llamó al
hombre y le dijo: "¿Dónde estás?" Y Adán respondió: "Oí tu andar por el huerto, y tuve
miedo, porque estaba desnudo. Y me escondí". Dios le dijo: "¿Quién te enseñó que estabas
desnudo?”

“Cuando adán y Eva quedaron enteramente bajo el dominio de Satanás, pasaron a vestirse
de acuerdo con la idea de él. La ropa no cubría debidamente la parte superior e inferior del
cuerpo.” M.B. (Manual de la Biblia) 247

La primera Reforma de la Indumentaria:


Génesis 3: 21 “Y Dios el Eterno hizo al hombre y a su esposa túnicas de pieles, y los
vistió.”

“Cuando Dios colocó enemistad en sus corazones contra el diablo, les cambió la manera de
vestirse y los vistió. Dios no aceptó en su servicio vestidos por la mitad.” M.B. 247

“La atmósfera, de temperatura antes tan suave y uniforme, estaba ahora sujeta a grandes
cambios, y misericordiosamente, el Señor les proveyó de vestidos de pieles para protegerlos
de los extremos del calor y del frío.” P.P. 46/2sp

Objetivos de Dios en la indumentaria para su pueblo:


➢ C.S.S. 600-601 “La reforma en la manera de vestir se introdujo entre nosotros
con el fin de proteger al pueblo de Dios de la influencia corruptora del mundo,
como también para promover la salud física y moral. No tenía el propósito de
ser un yugo esclavizador sino una bendición, ni de aumentar el trabajo sino de
disminuirlo, tampoco de añadir al costo de la vestimenta sino de ahorrar el gasto.
Distinguiría del mundo al pueblo de Dios y así serviría como barrera contra sus
modas y locuras.”

➢ T. 1 484-485 “Mis visiones fueron encaminadas a corregir la moda actual, los


vestidos demasiados largos, que se arrastran por el suelo, así como los vestidos
demasiados cortos, que alcanzan la altura de las rodillas y que son usados por

pág. 206
determinada clase. Me fue mostrado que debemos evitar tanto un extremo como el
otro.

➢ M. J. 351/2sp “Juzgamos el carácter de una persona por su manera de vestir.


La mujer modesta, piadosa, vestirá modestamente. El gusto refinado, la mente
cultivada, se pondrán de manifiesto por un atavío sencillo, apropiado”

¿Como desea Dios nuestra presentación personal?


En las damas del pueblo de Dios:
El vestido:
Deuteronomio 22:5 “"La mujer no vestirá ropa de hombre, ni el hombre ropa de mujer,
porque es abominación para el Eterno tu Dios.”

“El razonamiento humano ha tratado siempre de evadir o de poner a un lado las


instrucciones sencillas y directas de la palabra de Dios. En todas las épocas, una mayoría de
los profesos seguidores de Cristo ha desatendido esos preceptos que ordenan la abnegación
y la humildad, que requieren modestia y sencillez de conversación, de conducta y de
indumentaria. El resultado ha sido siempre el mismo: Un alejamiento de las enseñanzas del
evangelio conduce a la adopción de las modas, las costumbres y los principios del mundo.”
M. J. 352/1

Sencillez en el vestido:

1 Timoteo 2:9 “También que las mujeres se atavíen con ropa decorosa, con pudor y
modestia. No con peinado ostentoso, ni con perlas o vestidos costosos.”

“La sencillez en la indumentaria hará que la mujer de buen sentido aparezca más
aventajada. Porque el carácter de una persona será juzgado por el estilo de vestido que
lleve. La suntuosidad en el vestir denota vanidad y debilidad de espíritu. Una mujer
modesta y piadosa se vestirá modestamente y revelará un gusto refinado y una mente culta
en la selección del vestido sencillo y adecuado.” E.E.T. 270/3

No ceñidos:
“Cada prenda de indumentaria debe sentar holgadamente, sin entorpecer la circulación de la
sangre, ni la respiración libre, completa y natural. Todas las prendas han de estar lo bastante
holgadas para que al levantar los brazos se levante también la ropa.” M.C. 225/2sp

“En estos últimos años se ha discutido mucho sobre los perjuicios que ocasiona el
comprimir la caja toráxica y pocos pueden estar en la ignorancia a este respecto; sin
embargo, tan grande es el poder de la moda, que se sigue practicando por mujeres y niñas, a
pesar del mal que ocasiona. Es esencial a la salud que los pulmones tengan libertad de
extenderse en toda su amplitud y recibir el aire necesario. Cuando los pulmones están
comprimidos, la cantidad de oxígeno que reciben disminuye, la sangre no se vitaliza

pág. 207
debidamente, y las sustancias venenosas, que deben ser eliminadas por los pulmones,
quedan retenidas; la circulación se entorpece, y los órganos internos, oprimidos y
desviados, no pueden cumplir debidamente su función…El ceñirse no perfecciona las
formas.” E.E.T. 267/2-3

El largor del vestido:


Jeremías 13:22 “Cuando digas: "¿Por qué me ha venido esto?" Es por la enormidad de
tu maldad. Por eso descubrieron tus faldas, y tu cuerpo fue maltratado.”

“Pregunta. La práctica adoptada por las hermanas de usar sus vestidos [con el ruedo a]
22 cm. (9 pulgadas) del suelo, ¿no contradice el Testimonio N.º 11 donde se dice que éstos
deben llegar hasta un poco debajo del borde superior de la bota de una dama?
Respuesta. La altura apropiada a la cual debe estar el ruedo del vestido del suelo no me fue
dada en pulgadas... Pero tres grupos de mujeres pasaron delante de mí, con sus vestidos de
la siguiente manera con respecto a su largo:
El primer grupo llevaba un largo a la moda, que estorbaba los miembros inferiores,
impidiendo caminar, y que barría la calle y recolectaba su suciedad; los malos resultados de
este tipo [de vestido] los he declarado plenamente. Esta clase, compuesta de esclavas de la
moda, aparecían débiles y lánguidas.
El vestido de la segunda clase de mujeres que pasaron delante de mí era, en muchos
aspectos, como debía ser. Los miembros [piernas] estaban bien abrigadas. Estaban libres de
la carga que el tirano Moda había impuesto sobre la primera clase. Pero ellas habían ido a
tal extremo en lo corto del vestido, que éste producía disgusto y creaba prejuicios en las
personas buenas, y destruía en gran medida su propia influencia. Este es el estilo y la
influencia de la "moda americana", enseñada y usada por muchos en la revista Our Home
(Nuestro Hogar), de Dansville, Nueva York. El vestido no llega a la rodilla. Tengo que
decir que este estilo de vestido se me mostró que era demasiado corto.
Una tercera clase de mujeres, con una disposición gozosa, con paso libre y elástico, pasó
delante de mí. Sus vestidos eran del largo que he descrito como adecuado, modesto y
saludable. En todas las circunstancias, tales como subiendo o bajando escaleras, etcétera, se
hallaba a unas pocas pulgadas por encima de la suciedad de la calle y de las veredas.
Como lo declaré anteriormente, el largo [del vestido] no me fue dado en pulgadas....... Al
escribir sobre el asunto del vestido, la visión de estos tres grupos revivió en mi mente con
tanta claridad como cuando los observaba en la visión; pero se me dejó describir el largo
debido del vestido en mi propio lenguaje, lo mejor que pudiera, lo cual he hecho cuando
digo que el borde del vestido debe llegar hasta cerca del borde superior de una bota de
mujer; y esto es necesario para estar libre de la suciedad de la calle en las circunstancias
antes mencionadas.
Yo me puse un vestido cuyo largo era tan parecido al que había visto y descrito, según yo
lo podía juzgar. Mis hermanas en el norte de Míchigan también lo adoptaron. Y cuando se
llegó al tema de las pulgadas [altura] a fin de asegurar la uniformidad en cuanto al largo en
todas partes se usó una regla, y se halló que el largo de los vestidos fluctuaba a una altura
del piso, entre 20 y 24 cm. (8 a 10") Algunos de éstos eran un poco más largos que la
muestra que me fue presentada, mientras que otros eran un poco más cortos (The Review
and Herald, 8 de octubre de 1867).” M. Selectos III 315/4-317/3

pág. 208
“Las instrucciones que consideramos concuerdan todas en que las rodillas deben estar
siempre cubiertas, sea que la persona esté de pie o sentada, el vestido debe extenderse lo
suficiente bajo las rodillas para cubrir con gracia la parte más gruesa de la pierna. Un
espejo ayudará a determinar la largura debida según las necesidades individuales, de la
misma manera que la opinión sincera de una persona que tiene en la mente esas normas”
C.S.P. (Cree en sus profetas) 212

“Para poder seguir las modas, las madres visten a sus hijos con las piernas casi desnudas; a
causa del frío, la sangre se desvía de su curso natural, y se junta con los órganos interiores,
interrumpiendo la circulación y produciendo trastornos físicos. Las piernas no fueron
formadas por nuestro Creador para ser expuestas como la cara. El Señor ha provisto a la
cara con una circulación más intensa porque tiene que estar expuesta al Frío. Proveyó a las
piernas y a los pies de grandes venas y nervios para que contengan una gran corriente vital,
que permita a las extremidades y al cuerpo mantener un calor uniforme, y por esta razón
deben cubrirse de tal manera que favorezca la afluencia de la sangre a las extremidades
inferiores. Satanás inventó las modas que dejan expuestas las piernas, enfriando la corriente
vital y desviándola de su verdadero curso. Los padres se postran ante el altar de la moda, y
visten a sus hijos de tal manera que sus nervios y venas se contraen, y no cumplen con el
propósito que Dios les asignó, y por esta causa los pies y las manos se encuentran
habitualmente fríos. Los padres que sigan las modas en vez de la razón, tendrán que dar
cuenta a Dios por haber privado a sus hijos de la salud. Aun la vida misma se sacrifica a
menudo al dios de la moda.” E.E.T. 272/4; 273/0

Las extremidades deben estar cubiertas:


“Las extremidades por estar lejos de los órganos vitales, deben ser especialmente
resguardadas del frío por un buen abrigo. Es imposible conservar la salud cuando las
extremidades están constantemente frías; hay poca sangre en ellas, mientras que hay
demasiado en otras partes del cuerpo. La salud perfecta requiere una circulación perfecta;
pero ésta no podrá obtenerse mientras se usen tres o cuatro veces más ropas de la que se
necesita sobre las regiones en que se encuentran los órganos vitales, y se descuide el abrigo
de las extremidades.” E.E.T. 271/4; 272/0,4

“Otro mal fomentado por la costumbre es la distribución desigual de la ropa, de modo que
mientras ciertas partes del cuerpo llevan un exceso de ropa, otras quedan insuficientemente
abrigadas. Los pies, las piernas y los brazos, por estar más alejados de los órganos vitales,
deberían ir mejor abrigados. Es imposible disfrutar de buena salud con las extremidades
siempre frías, pues si en ellas hay poca sangre, habrá demasiada en otras partes del cuerpo.
La perfecta salud requiere una perfecta circulación; pero ésta no se consigue llevando en el
tronco, donde están los órganos vitales, tres o cuatro veces más ropa que en las
extremidades.” C.S.S. 92/1

“Satanás está inventando constantemente alguna nueva moda en el vestir que resulte
perjudicial para la salud física y moral, y se complace cuando ve a los profesos cristianos
aceptar gustosamente las modas que él ha inventado. La cantidad de sufrimientos físicos
creada por la indumentaria antihigiénica y perjudicial no puede ser estimada y muchos han
quedado inválidos para toda su vida, por ajustarse a las exigencias de la moda. Las
dislocaciones y deformidades, el cáncer y otras terribles enfermedades se hallan entre los

pág. 209
males que acarrea el uso de prendas exigidas por la moda Fue el adversario de todo bien
quien inspiro La invención de las volubles modas que tanto ofenden a Dios, y que tanto
contribuyen a la miseria y ruina de los seres humanos. La moda es uno de los medios por
los cuales el maligno lleva a cabo con más eficacia su plan de debilitar el cuerpo y la mente
y marchitar alma.” E.E.T. 259/1-2

Gusto al escoger los colores:


1 Timoteo 2:9 “También que las mujeres se atavíen con ropa decorosa, con pudor y
modestia. No con peinado ostentoso, ni con perlas o vestidos costosos.”

Deuteronomio 22:11 “No te vestirás de mixtura, de lana y lino juntamente”


“Este pasaje prohíbe la ostentación en el vestir, los colores chillones, los adornos profusos.
Todo medio destinado a llamar la atención a la persona así vestida, o a despertar la
admiración, queda excluido de la modesta indumentaria prescrita por la palabra de Dios.”
M.J. 349/1

“Se debe manifestar buen gusto en la elección de los colores, siendo preferibles los de un
solo tono, y que se avengan con el color de la piel. Los colores suaves son preferibles, y
debe rechazarse el uso de colores chillones por ser de mal gusto.” E.E.T. 271/1,3

“Pero nuestra indumentaria, si bien modesta y sencilla debe ser de buena calidad, de colores
apropiados y adecuados para el servicio. Deberíamos escogerla por su durabilidad más bien
qua para la ostentación. Debe proporcionarnos abrigo y protección adecuada.” M. J. 350/1 2

Gusto al escoger los modelos:


“La ropa debe tener la donosura, la belleza y las cualidades propias de la sencillez natural.
Cristo nos ha prevenido contra el orgullo de la vida, pero no contra su gracia y su belleza
natural. Nos llama la atención a las flores del campo, a los lirios de tan significativa pureza,
y dice: “Ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos”. Así, por medio
de las cosas de la naturaleza, Cristo nos enseña cual es la belleza que el cielo aprecia, la
gracia modesta, la sencillez, la pureza, la propiedad, que harán nuestro atavió agradable a
Dios.” M.J. 350/4

“Si el mundo introduce una moda modesta, conveniente y sana y que está de acuerdo con la
Biblia, no cambiará nuestra relación con Dios o con el mundo el adoptar tal estilo de
vestido.” M. J. 348/1up

“No queremos disuadir de la prolijidad en el vestir. No debe despreciarse, ni condenarse el


gusto correcto. Nuestra fe, llevada a la práctica, nos inducirá a ser tan sencillos en el vestir
y celosos de buenas obras, que seremos considerados peculiares. Pero cuando perdemos el
gusto por el orden y la prolijidad en el vestir, dejamos virtualmente la verdad, pues la
verdad nunca degrada, sino que eleva. Cuando los creyentes son descuidados en su manera
de vestir, toscos y rudos en sus modales, su influencia perjudica la verdad.” M. J. 351/1

Cuidado con los extremos:

pág. 210
“El cuidado en el vestido no se debe confundir con el orgullo. Hay quienes continuamente
insisten en el orgullo y el vestido, que descuidan sus propios atavíos, que piensan que la
suciedad es una virtud y se visten sin prolijidad y sin gusto, y su vestimenta con frecuencia
tiene la apariencia de una bolsa [saco] que los recubre. Sus atavíos son sucios, y sin
embargo los tales siempre hablan contra el orgullo. Clasifican a la decencia y a la limpieza
con el orgullo (Review and Herald, 23-1-1900).
Los que son desprolijos y desaseados en el vestido rara vez se distinguen por su
conversación elevada y poseen sentimientos poco refinados. A veces consideran que la
extravagancia y la tosquedad son humildad” C.N. 389/2-3

Debe haber diferencia en la indumentaria entre la mujer


y el hombre:
Deuteronomio 22:5 “No vestirá la mujer hábito de hombre, ni el hombre vestirá ropa
de mujer; porque abominación esa Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.”

“Me fue hecha referencia a Deuteronomio 22:5; Hay una tendencia creciente a que las
mujeres tengan una apariencia tan semejante a la del otro sexo como sea posible y de hacer
sus vestidos muy semejantes a los de los hombres, pero Dios declara que esto es
abominación.” Testimonios en Inglés Vol. 1 457

“Hay otro estilo de vestir adoptado por las así llamadas reformadoras de la vestimenta.
Estas imitan al sexo opuesto tan cerca como lo sea posible. Llevan gorro, pantalones,
chaleco, saco y botas, siendo esta última la parte más razonable de su indumentaria. Los
que adoptan y defienden este estilo de vestir están llevando la así llamada reforma de la
vestimenta a un extremo muy objetable. Como resultado de esto habrá confusión…Los que
adoptan este estilo de vestir han trastrocado el orden establecido por Dios…Dios no desea
que su pueblo adopte este estilo de vestir. No es ropa modesta, y no es apropiado para
mujeres modestas y humildes que profesan ser seguidoras de Cristo…Dios estableció que
debía haber una neta distinción entre el vestido de los hombres y el de las mujeres, y ha
considerado este asunto de suficiente importancia como para dar instrucciones explícitas
con respecto a él; porque la misma vestimenta llevada por los dos sexos, causaría confusión
y un gran aumento de la criminalidad” M. S. Tomo II 542/2

También debe haber diferencia en el cabello de la mujer


y del hombre:
1 Corintios 11:14-15 “La misma naturaleza: ¿No os enseña que al hombre es
deshonesto dejarse crecer el cabello? Por el contrario; a la mujer dejarse crecer el cabello le
es honroso.”

1 Pedro 3:3 “Vuestro adorno no sea exterior con peinados ostentosos, atavíos de oro, o
vestidos lujosos.”

pág. 211
Al hacer un vestido se debe tener en cuenta, Clima, edad
y ocupación:
“Para conseguir la ropa más saludable, hay que estudiar con mucho cuidado las necesidades
de cada parte del cuerpo y tener en cuenta el clima, las circunstancias en que en que se vive,
el estado de salud, la edad y la ocupación.” C.S.S. 92/3pp

Hay una estrecha relación entre la indumentaria y la


espiritualidad:
“Los que aman la moda pueden pretender ser seguidores de Cristo, pero sus vestidos y
conducta demuestran que ocupa la mente y retiene los afectos. La apariencia externa es un
índice de lo que hay en el corazón…Una evidencia de que el gusto se convirtió, se verá en
el vestuario de todos los que caminen en el camino preparado para los redimidos del
Señor… (Apoc. 19:14). Estas ropas nos harán hermosos y deseables aquí, y en el futuro
serán un distintivo de admisión al palacio del Rey. Su Promesa es: “Y andarán conmigo en
vestiduras blancas, porque son dignos.” N. E. Vocación 274-275

Debe tenerse un traje especial para el sábado:


“Hay una clase de hermanas que piensan que están practicando el principio de no
conformidad con el mundo al tocarse con una cofia ordinaria y al vestirse el día sábado con
el mismo traje que llevan durante la semana, para estar en la asamblea de los santos y
participar en el culto de Dios. Y algunos hombres que profesan ser cristianos contemplan
bajo la misma luz la cuestión del vestido. Se reúnen con el pueblo de Dios, en el sábado con
su ropa sucia y manchada, y hasta con roturas en ella, y la llevan con desaliño…sin
embargo, estas personas piensan que no importa en qué forma se vistan ni cual sea la
condición de la persona cuando se reúnen el sábado para adorar al gran Dios. Se congregan
en su casa, que es como la cámara de audiencias del altísimo, donde los ángeles celestiales
ministran, con poquísimo respeto o reverencia, según lo indica su persona o su vestimenta.
Toda su apariencia revela el carácter de estos hombres y de estas mujeres.” M.S. II 540/1sp

La Indumentaria en los Niños:


Proverbios 22:6 “Adiestra al niño en el camino que debe seguir, aunque sea anciano, no
se apartará de él.”

“Se piensa que es una idea completamente extravagante y anticuada el preparar a los niños
para que caminen por la angosta senda de la pureza y la santidad. Esto prevalece aun entre
los padres que profesan adorar a Dios, pero sus obras testifican que son adoradores de
Mamón. Tienen la ambición de competir con sus vecinos y de resaltar, en su vestimenta y
en la de sus hijos, dentro de los miembros de la iglesia a la cual pertenecen” C.N. 391/5; 392/0

“Pero el mayor de los males es la influencia que se ejerce sobre los niños y los jóvenes.
Casi tan pronto como vienen al mundo, están sujetos a las exigencias de la moda. Los

pág. 212
niñitos oyen hablar más del vestido que de la salvación. Ven a sus madres consultando con
más fervor los figurines de modas que la Biblia. Hacen más visitas a la tienda y a la
modista que a la Iglesia. La ostentación exterior recibe mayor consideración que el adorno
del carácter. Si se ensucian los lindos vestidos, ello arranca vivas reprimendas y los ánimos
se vuelven irritables bajo la continua restricción…Un Carácter deformado no molesta tanto
a la madre como un vestido sucio. El niño oye hablar más de los vestidos que de la virtud;
porque la madre está más familiarizada con la moda que con su Salvador…El vicio,
disfrazado con el atavío de la moda, se introduce entre los niños.” J.T. Tomo I 597/2-3pp

“Hermana mía, liga tus hijos a tu corazón por el amor. Déles el debido cuidado y atención
en todas las cosas; provéelos de ropas adecuadas, para que no se sientan mortificados por su
apariencia exterior, porque esto sería perjudicial a su amor propio…Muchas mujeres,
obligadas a preparar para sí y para sus hijos los vestidos demandados por la moda, están
sujetas a una ímproba tarea. Muchas madres, con nervios gastados y temblorosos dedos,
trabajan de noche para agregar a la ropa de sus hijos loa adornos que no contribuyen a su
salud ni a su comodidad, ni a la verdadera hermosura. Por la moda sacrifican su salud, y la
tranquilidad de espíritu, tan esencial para guiar correctamente a los hijos……………En
nuestras ciudades se forman sociedades protectoras de animales y sería bueno avanzar un
paso más, defendiendo las inteligencias responsables, capaces de obtener la vida eterna y
que son de más valor que las bestias. Hay urgente necesidad de sociedades que preserven
de la crueldad de las madres a sus queridas niñitas, que son sacrificadas en el altar de la
cruel moda” E.E.T. 268/1pp-2,3

“Otra gran causa de mortalidad de los niños y de los jóvenes es la costumbre de dejarles los
brazos y los hombros desnudos. Ninguna censura es demasiado para esta moda. Ha costado
la vida a miles. El aire que baña los brazos y las piernas y que circula alrededor de las
axilas, enfría estas partes sensibles del cuerpo tan cercanas a los órganos vitales y estorba la
circulación saludable de la sangre produciendo enfermedad, especialmente de los pulmones
y del cerebro.” M.S. Tomo II 532/1pp

“Los padres pecan ante el cielo al vestir a sus hijos en la forma como lo hacen. La única
excusa que pueden presentar es la moda. No pueden invocar la modestia al exponer al frío
las extremidades de sus hijos, cabiéndolas insuficientemente. No pueden sostener que es
saludable o atractivo. Los que se llaman a sí mismos reformadores no presentar como
excusa el hecho de que otros siguen practicando esta costumbre destructora de la salud y la
vida. El hecho de que todos los que os rodean sigan una moda que es perjudicial para la
salud, no disminuirá en nada vuestro pecado, ni constituirá ninguna garantía para la salud y
la vida de vuestros hijos.” M.S. Tomo II 537/1

La indumentaria como prueba de discipulado:


Gálatas 3:27 “Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis
revestidos”

“La prueba de discipulado no se aplica como se debiera a aquellos que se presentan para el
bautismo. Debe saberse si los que profesan estar convertidos están simplemente tomando el
nombre de adventistas del séptimo día, o si están tomando su posición de parte del Señor
para salir del mundo y separase y no tocar cosa inmunda. Cuando den evidencia de que

pág. 213
entienden plenamente su posición han de ser aceptados. Pero cuando revelan estar
siguiendo las costumbres y modas y sentimientos del mundo, ha de tratarse con ellos con
firmeza. Si no sienten ninguna preocupación por cambiar su conducta, no deben ser
retenidos como miembros de la Iglesia. El Señor desea que aquellos que componen su
iglesia sean veraces y fieles administradores de la gracia de Cristo.” T.M. 128/1

“Antes del bautismo, debe examinarse cabalmente la experiencia de los candidatos. Hágase
este examen, no de una manera fría y manteniendo distancias, sino bondadosa y
tiernamente, señalando a los nuevos conversos el Cordero de Dios que quita los pecados del
mundo. Hágase sentir a los candidatos para el bautismo los requerimientos del Evangelio.
Uno de los puntos acerca de los cuales los recién convertidos a la fe necesitarán instrucción
es el asunto de la indumentaria.” Joyas. 2 393/1sp

La negligencia al respecto traerá disciplina y exclusión:


1 Timoteo 5:20 “A los que pecaren, repréndelos delante de todos, para que los otros
también teman”

Proverbios 15:32 “El que tiene en poco la disciplina, menosprecia su alma: mas el que
escucha la corrección, tiene entendimiento.”

“No juguéis más, hermanas mías, con vuestras propias almas y con Dios. Se me ha
mostrado que la causa principal de vuestra apostasía es vuestro amor por el vestido. Os
induce a descuidar graves responsabilidades, y tenéis apenas una chispa del amor de Dios
en vuestro corazón. Sin demora, renunciad a la causa de vuestra apostasía, porque es un
pecado contra vuestra propia alma y contra Dios. No os endurezcáis por el engaño del
pecado. La moda está deteriorando el intelecto y rayendo la espiritualidad de nuestro
pueblo. La obediencia a las modas está invadiendo nuestras iglesias Adventistas, y está
haciendo más que cualquier otro poder para separar de Dios a nuestro pueblo. Se me ha
mostrado que las reglas de nuestras iglesias son muy deficientes. Todas las manifestaciones
de orgullo, que son prohibidas en la palabra de Dios, deben ser suficiente razón para que la
iglesia ejerza disciplina. Si a pesar de las amonestaciones, súplicas y ruegos, se continúa
siguiendo la voluntad perversa, puede ello considerarse como prueba de que el corazón no
está de ninguna manera unido al de Cristo. El yo, y únicamente el yo, es el objeto de la
adoración, y un cristiano profeso de esta índole apartará a muchos de Dios. Pesa sobre
nosotros como pueblo un terrible pecado, porque hemos permitido que los miembros de
nuestras iglesias vistan de una manera inconsecuente con su fe. Debemos levantarnos
enseguida, y cerrar la puerta a las seducciones de la moda. A menos que lo hagamos,
nuestras iglesias se desmoralizarán.” Joyas 1 600/2; 601/0

Un llamado a la conciencia:
Mateo 10: 32-33 “"Por tanto, todo el que me confiese ante los hombres, yo también lo
confesaré ante mi Padre que está en los cielos. "Pero al que me niegue ante los hombres, yo
también lo negaré ante mi Padre que está en los cielos.”

pág. 214
“¿Cómo es esto? ¿Estamos confesando a Cristo cada día en nuestra vida? ¿Lo confesamos
mediante nuestra vestimenta, al ataviarnos con adornos sencillos y modestos? ¿Es nuestro
arreglo el de un espíritu tranquilo y apacible que es de gran valor a la vista de Dios?
¿Estamos tratando de promover la causa del Maestro? ¿Es definido el límite que existe
entre ustedes y el mundo, o están intentando seguir las modas de esta época degenerada?
¿No hay diferencia entre ustedes y los mundanos?...
Si somos cristianos, seguiremos a Cristo, aunque la senda por la que tengamos que caminar
no concuerde con nuestras inclinaciones naturales. No vale la pena que yo les diga que no
deben usar esto o aquello, porque si el amor a estas cosas vanas está en el corazón de
ustedes, el abandono de estos adornos será lo mismo que cortarle las hojas a un árbol. Las
inclinaciones del corazón natural volverán por sus fueros. Ustedes deben tener su propia
conciencia.” Dios nos cuida Pag. 263/1-2

Preguntas:
1. ¿se
pueden utilizar faldas en nuestros días o solo vestidos que
descuelguen de los hombros?
“Antes de la introducción de los vestidos con aros metálicos se utilizaban faldas con
nervadura o cordoncillos. Yo usé faldas con nervaduras livianas desde la edad de catorce
años, no con fines de exhibición sino por comodidad y decencia. Cuando se introdujeron
los vestidos con aros, no abandoné mis faldas con nervaduras. ¿Tendré que descartarlas
ahora, porque se han introducido los vestidos con aros metálicos? No, porque eso sería
llevar las cosas a un extremo.” C.S.S. 606/2 2p

20. LAS AUTORIDADES

Los principios de fe dicen así:


Creemos que toda autoridad es ordenada por Dios y es ministro de Dios para proteger a
aquellos que hacen lo bueno. (Romanos 13:1-4).
Creemos que tenemos que cumplir con nuestros deberes para con las autoridades, y no por
fuerza sino por conciencia. Es un deber de pagar impuestos y de honrar a las autoridades
del Estado. (Romanos 13:5-7; Tito 3:1-3; 1 Pedro 2:13-14,17; Mateo 22:21).
También creemos que la autoridad tiene que conceder libertad de creencia a cada súbdito en
sus cultos religiosos. Obligar a la conciencia y ordenar contra la voluntad de Dios, priva al
estado de su autoridad, pues los verdaderos cristianos serán entonces obligados a declarar:
“Es menester obedecer a dios antes que a los hombres”. (Hechos 5:29-42; Daniel 3:8-30).
También creemos que es necesario orar por las autoridades, para que reine paz y orden
entre los hombres, y para que cada hombre tenga libertad de fe, y el evangelio de Cristo no
sea impedido.
Según la doctrina de Cristo, no podemos tener parte como sus imitadores en ningún plan
político, guerra, revolución o derramamiento de sangre.

pág. 215
Las Autoridades:
El Respeto por la Autoridades:
Romanos 13:1-4 “Sométase toda persona a las autoridades gobernantes, porque no hay
autoridad sino de Dios. Y las que existen, fueron establecidas por Dios. Así, quien se
opone a la autoridad, resiste a lo que Dios estableció. Y los que resisten, acarrean
condenación para sí mismos. Porque los magistrados no están para atemorizar al que hace
el bien, sino al malo. ¿Quieres no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás su alabanza.
Porque el magistrado es un servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme;
porque no en vano lleva la espada, porque es servidor de Dios, vengador para castigar al
que hace el mal.”

“Algunos de nuestros hermanos han dicho y escrito muchas cosas que se interpretan como
opuestas al gobierno y las leyes. Es un error exponernos así a una interpretación errónea.
No es prudente censurar continuamente lo que están haciendo los gobernantes. Nuestra
obra no consiste en atacar a los individuos o las instituciones. Debemos ejercer gran
cuidado para no ser interpretados como opositores a las autoridades civiles. Es verdad que
nuestra guerra es agresiva, pero nuestras armas deben basarse en un claro "Así dice
Jehová." Nuestra obra consiste en preparar un pueblo que subsista en el gran día de Dios.
No debemos desviarnos y entrar en cosas que estimularán la controversia, ni despertar
antagonismo en los que no son de nuestra fe.” J.T. Tomo III 45/1

Debemos cumplir nuestros deberes con las autoridades


no por fuerza sino por conciencia:
Romanos 13:5-7 “Por lo cual, es necesario que le estéis sujetos, no sólo por causa del
castigo, sino por la conciencia. Por eso pagáis también los impuestos; porque las
autoridades son funcionarios de Dios, que dedican todo su tiempo a su oficio. Pagad a todos
lo que debéis: al que tributo, tributo; al que, impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al
que honra, honra.”

Tito 3:1-3 “Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan,
que estén prontos para toda buena obra; que no hablen mal de nadie, que no sean
pendencieros; sino amables, mostrando humildad con todos los hombres. Porque en otro
tiempo, nosotros también éramos insensatos, desobedientes, extraviados, esclavos de
diversas pasiones y placeres. Vivíamos en malicia y envidia. Éramos aborrecibles,
aborreciéndonos unos a otros.”

1 pedro 2:13-14,17 “Por causa del Señor, estad sumisos a toda autoridad humana. Al
rey como a soberano; y a los gobernantes como enviados por él para castigo de los
malhechores y alabanza de los que hacen el bien…. Honrad a todos. Amad a los hermanos.
Reverenciad a Dios. Honrad al rey.”

pág. 216
Mateo 22: 17-21 “"Dinos, pues: ¿Qué te parece? ¿Es correcto dar tributo a César, o no?"
Pero Jesús entendió su malicia, y les dijo: "¿Por qué me tentáis, hipócritas? Mostradme la
moneda del tributo". Y ellos le presentaron un denario. Entonces les preguntó: "¿De quién
es esa imagen, y la inscripción?" Dijeron: "De César". Entonces Jesús respondió: "Dad a
César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios".”

Debemos orar por los gobernantes:


1 Timoteo 2:1-4 “Ante todo, insto a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y
acción de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en
eminencia, para que vivamos en quietud y paz, con toda piedad y dignidad. Esto es bueno y
agradable a Dios nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres sean salvos y vengan
al conocimiento de la verdad.”

“Vi que algunos tienen prejuicios contra nuestros gobernantes y nuestras leyes; pero si no
fuera por la ley, este mundo estaría en una condición espantosa. Dios refrena a nuestros
gobernantes; porque en sus manos está el corazón de todos. Les son impuestos límites que
les es imposible trasponer. Muchos de los gobernantes son personas a quienes Satanás
domina; pero vi que hasta entre ellos Dios tiene sus agentes. Y algunos de ellos se
convertirán aún a la verdad. Están ahora desempeñando el papel que Dios quiere que
desempeñen. Cuando Satanás obra por medio de sus agentes, se hacen propuestas que, si se
llevasen a cabo, impedirían la obra de Dios y producirían grandes males. Los ángeles
buenos inducen a estos agentes de Dios a que se opongan a tales propuestas con razones
convincentes, a las cuales no pueden resistir los agentes de Satanás. Unos pocos de los
agentes de Dios tendrán poder para derribar mucho mal. Así proseguirá la obra hasta que el
tercer mensaje haya terminado su misión. Durante el fuerte pregón del tercer ángel, estos
agentes tendrán oportunidad de recibir la verdad, y algunos de ellos se convertirán y
soportarán con los santos el tiempo de angustia.” J.T. Tomo I 75/1

Pero cuando las autoridades quieren someter las


conciencias en cuanto a las disposiciones Divinas: ¿Cuál
debe ser nuestra respuesta?:
Hechos 5:29-42 “Pedro y los apóstoles respondieron: "Es preciso obedecer a Dios antes
que a los hombres. "El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis
colgándolo en un madero. "A éste, Dios lo ha exaltado a su diestra por Príncipe y Salvador,
para dar a Israel arrepentimiento y perdón de los pecados. "Y nosotros somos testigos suyos
de estas cosas, y también el Espíritu Santo, que Dios ha dado a los que le obedecen”. Al oír
esto, se enfurecieron, y querían matarlos. Entonces se levantó en el concilio un fariseo
llamado Gamaliel, doctor de la Ley, venerado por todo el pueblo. Mandó que sacasen fuera
un poco a los apóstoles, y les dijo: "Israelitas, mirad con cuidado qué váis a hacer con esos
hombres. "Porque hace un tiempo se levantó Teudas, pretendiendo que era alguien. Se le
unieron como cuatrocientos hombres, pero fue muerto, y todos los que lo seguían se
dispersaron y se redujeron a nada. “Después, en los días del censo, se levantó Judas el
galileo, y llevó mucho pueblo tras de sí. Este también pereció, y todos sus seguidores se
dispersaron. "Ahora os digo: Desentendeos de esos hombres, y dejadlos en paz; porque si

pág. 217
este plan o esta obra es de los hombres, se desvanecerá. "Pero si es de Dios, no la podréis
deshacer. No seáis tal vez hallados resistiendo a Dios". Y convinieron con él. Y llamando a
los apóstoles, después de azotarlos, les ordenaron que no hablasen en el Nombre de Jesús.
Y los soltaron. Y ellos salieron del concilio, gozosos de haber sido considerados dignos de
padecer afrenta por el Nombre. Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de
enseñar y anunciar a Jesucristo.”

Daniel 3:8-30 “En ese momento algunos caldeos llegaron y denunciaron a los judíos.
Dijeron al rey Nabucodonosor: "Rey, para siempre vive. "Tú, oh rey, ordenaste que todo
hombre, al oír el son de la bocina, la flauta, el tamboril, el arpa, el salterio, la zampoña y
todo instrumento músico, se postre y adore la estatua de oro. "Y el que no se postre y adore,
sea echado dentro de un horno de fuego ardiendo. "Hay unos varones judíos, que tú pusiste
sobre la provincia de Babilonia; Sadrac, Mesac y Abednego. Esos varones, oh rey, no te
han respetado. No adoran tus dioses, ni honran la estatua de oro que tú levantaste".
Entonces Nabucodonosor, con ira y enojo, llamó a Sadrac, Mesac y Abednego. Al instante,
esos varones fueron traídos ante el rey. Y Nabucodonosor les dijo: "¿Es verdad, Sadrac,
Mesac y Abednego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que
levanté? “Ahora, al oír el son de la bocina, la flauta, el tamboril, el arpa, el salterio, la
zampoña y todo instrumento músico, ¿estáis prestos a postraros y adorar la estatua que
levanté? Porque si no la adoráis, en esa misma hora seréis echados en un horno de fuego
ardiendo. ¿Y qué dios os librará de mis manos?" Sadrac, Mesac y Abednego respondieron
al rey Nabucodonosor: "Acerca de esto, no necesitamos responderte. "Nuestro Dios a quien
honramos, puede librarnos del horno de fuego. Y de tu mano, oh rey, nos librará. "Y
aunque no nos librara, sepas, oh rey, que no adoraremos a tu dios, ni la estatua que has
levantado". Entonces Nabucodonosor se llenó de ira, y se le demudó el rostro contra
Sadrac, Mesac y Abednego. Ordenó que el horno se encendiese siete veces más de lo
común. Y mandó a hombres muy vigorosos de su ejército, que atasen a Sadrac, Mesac y
Abednego, y los echasen en el horno de fuego encendido. Así, estos varones fueron atados
con sus mantos, calzas, turbantes y vestidos, y fueron echados dentro del horno de fuego
encendido. Y como la orden del rey apremiaba, y habían calentado mucho el horno, la
llama del fuego mató a los que habían alzado a Sadrac, Mesac y Abednego. Y esos tres
varones, Sadrac, Mesac y Abednego, cayeron atados dentro del horno de fuego encendido.
Entonces el rey Nabucodonosor se espantó. Se levantó aprisa, y dijo a los de su consejo:
"¿No echaron tres varones atados dentro del fuego?" Ellos respondieron al rey: "Es verdad,
oh rey". Agregó él: "Yo veo cuatro varones sueltos, que se pasean en el fuego, sin sufrir
ningún daño. Y el parecer del cuarto es semejante a un hijo de los dioses". Entonces
Nabucodonosor se acercó a la puerta del horno de fuego ardiente, y dijo: "¡Sadrac, Mesac y
Abednego, siervos del Altísimo Dios, salid, y venid!" Entonces Sadrac, Mesac y Abednego,
salieron de en medio del fuego. Y se juntaron los sátrapas, los gobernadores, capitanes y
consejeros del rey, y vieron que el fuego no había dañado el cuerpo de esos varones, ni aun
el cabello de sus cabezas se había quemado, ni su ropa se mudó, ni siquiera tenían olor a
fuego. Entonces, Nabucodonosor exclamó: "¡Alabado sea el Dios de Sadrac, Mesac y
Abednego, que envió su ángel, y libró a sus siervos que confiaron en él; desobedecieron la
orden del rey y entregaron sus cuerpos antes que servir y adorar a otro dios que su Dios!
"Por lo tanto, decreto que toda persona de cualquier pueblo, nación o lengua, que hable
contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abednego, sea descuartizado y su casa sea destruida. Por
cuanto no hay dios que pueda librar como él". Entonces el rey engrandeció a Sadrac, Mesac
y Abednego en la provincia de Babilonia.”

pág. 218
“Ciertos hombres han sido colocados sobre nosotros para gobernamos, y hay leyes que
rigen al pueblo. Si no fuera por estas leyes, la condición del mundo sería peor que la
actual. Algunas de estas leyes son buenas y otras, malas. Las últimas han estado
aumentando, y aún hemos de vernos en dificultades. Pero Dios sostendrá a su pueblo para
que se mantenga firme y viva de acuerdo con los principios de su Palabra. Cuando las leyes
de los hombres entran en conflicto con la Palabra y la ley de Dios, hemos de obedecer a
estas últimas, cualesquiera que sean las consecuencias.” J.T. Tomo I 73/2

“Vi que en cada caso es nuestro deber obedecer las leyes de nuestro país, a menos que estén
en conflicto con la ley superior que Dios pronunció con voz audible desde el Sinaí, y que
grabó luego en piedra con su propio dedo. "Daré mi ley en sus entrañas, y escribiréla en sus
corazones; y seré yo a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo." (Jer. 31: 33.) El que
tiene la ley de Dios escrita en el corazón obedecerá a Dios antes que a los hombres, y
desobedecerá a todos los hombres antes que desviarse en lo mínimo del mandamiento de
Dios. Los hijos de Dios, enseñados por la inspiración de verdad e inducidos por una buena
conciencia a vivir según toda Palabra de Dios, tendrán su ley escrita en el corazón como la
única autoridad que puedan reconocer u obedecer. La sabiduría y la autoridad divina son
supremas.” J.T. Tomo III 49/1

“Cuando los hijos tienen padres incrédulos, cuyas órdenes contradigan lo que Cristo
requiere, entonces, por doloroso que sea, deben obedecer a Dios y confiarle las
consecuencias.” H.C. 265/3

¿Cuál debe ser nuestra actitud hacia la política?


“Hay entre los que profesan creer la verdad presente, algunos que se verán así incitados a
expresar sus sentimientos y preferencias políticas, de manera que se produzca división en el
seno de la iglesia.
El Señor quiere que su pueblo entierre las cuestiones políticas. Acerca de estos temas, el
silencio es elocuencia. Dios pide a sus seguidores que se unan en los puros principios del
Evangelio que están claramente revelados en la Palabra de Dios. No podemos votar sin
peligro por los partidos políticos; porque no sabemos para quiénes votamos. No podemos,
sin riesgo, tomar parte en plan político alguno. No podemos trabajar para agradar a
hombres que emplearán su influencia para reprimir la libertad religiosa, y pondrán por obra
medidas opresivas para inducir u obligar, a sus semejantes a guardar el domingo como día
de reposo. El primer día de la semana no es un día que se haya de reverenciar. Es un falso
día de reposo, y los miembros de la familia del Señor no pueden estar de parte de los
hombres que exaltan ese día y violan la ley de Dios hollando su sábado. Los hijos de Dios
no deben votar en favor de tales hombres; porque al hacerlo se hacen participantes con ellos
de los pecados que cometen en el ejercicio de sus funciones.
No debemos comprometer los principios cediendo a las opiniones y prejuicios que hayamos
albergado antes de unirnos con el pueblo que guarda los mandamientos de Dios. Nos
hemos alistado en el ejército del Señor, y no debemos pelear en el bando del enemigo, sino
al lado de Cristo, donde podemos formar un conjunto unido en sentimiento, en acción, en
espíritu y en camaradería. Los que son verdaderamente cristianos serán sarmientos de la
vid verdadera, y llevarán el mismo fruto que la vid. Obrarán en armonía, en compañerismo
cristiano. No llevarán distintivos políticos, sino el distintivo de Cristo.” O.EV. 406/1up-2; 407/0-1

pág. 219
“Hay quienes os sugerirán que a fin de tener éxito en vuestra profesión debéis ser políticos;
que a veces debéis apartaros de la estricta rectitud. Estas tentaciones hallan fácil acogida en
el corazón del hombre; pero yo digo lo que sé. No seáis engañados o seducidos. No os
miméis. No abráis una puerta por medio de la cual el enemigo pueda entrar a posesionarse
del alma. Hay peligro en la primera y más ligera desviación de la más estricta rectitud. Sed
fieles a vosotros mismos. En el temor de Dios preservad la dignidad que él os ha dado.
Hay gran necesidad de que cada obrero médico se mantenga aferrado al brazo del Poder
infinito.
El seguir métodos políticos nos meterá seguramente en dificultades. El que considera el
favor de los hombres como más deseable que el favor de Dios, caerá bajo la tentación de
sacrificar los principios en favor de la ganancia o el reconocimiento mundanos. Así se
sacrifica constantemente la fidelidad a Dios. La verdad, la verdad de Dios, debe ser
acariciada en el alma y conservada con la fuerza del cielo, o el poder de Satanás la
arrebatará.” C.M.P.A. 469/2-3; 470/0pp

¿Qué se debe hacer cuando algún miembro o dirigente


participa en cuestiones políticas?
“Los que enseñan en la iglesia o en la escuela y se distinguen por su celo en la política,
deben ser destituidos sin demora de su trabajo y responsabilidades: porque el Señor no
cooperará con ellos. No debe emplearse el diezmo para pagar a nadie para perorar sobre
cuestiones políticas. Cada maestro, predicador o dirigente de nuestras filas que se sienta
incitado por un deseo de ventilar sus opiniones sobre cuestiones políticas, debe ser
convertido por una creencia en la verdad, o renunciar a su trabajo. Deberá ejercer una
influencia como colaborador de Dios para ganar almas para Cristo, o se le quitarán las
credenciales. Si no cambia, causará daño y únicamente daño.” O.EV. 408/1

¿Que se nos aconseja en caso de voto obligatorio?


“No importa qué opiniones tengáis acerca del modo en que debe votarse en las cuestiones
políticas; el hecho es que no debéis proclamarlas mediante la pluma o la voz. Nuestro
pueblo debe permanecer silencioso en asuntos que no tienen relación con el mensaje del
tercer ángel. Si ha habido un pueblo que ha necesitado estar cerca de Dios, ese pueblo está
constituido por los adventistas del séptimo día. Se han diseñado métodos y planes
magníficos. Un deseo ardiente se ha posesionado tanto de hombres como de mujeres que
han deseado proclamar algo, o que han deseado unirse a alguna cosa, pero sin saber a qué
cosa. Pero el silencio de Cristo sobre tales temas constituyó una verdadera elocuencia...
Hermanos, quisiera que recordaseis que ninguno de vosotros ha recibido el encargo del
Señor de publicar sus preferencias políticas en nuestras revistas, ni de hablar de ellas ante la
congregación, cuando el pueblo se reúne para oír la Palabra del Señor...
Como pueblo, no debemos mezclarnos con asuntos políticos. Todos deberían obedecer a la
Palabra de Dios cuando dice que no debemos unirnos en yugo con los infieles en cuestiones
de política, ni establecer ninguna clase de vínculo con ellos. No hay un terreno seguro en
el cual puedan trabajar juntos. Los leales y los desleales no tienen un terreno adecuado
donde encontrarse.

pág. 220
El que transgrede un precepto de los mandamientos de Dios, transgrede toda la ley.
Guardad en secreto el modo en que votáis. No sintáis que es vuestro deber instar a todos a
hacer como hacéis vosotros” M.S. Tomo III Pág. 387/1sp-3: 388/0-1

¿Qué dice el espíritu de profecía en cuanto a participar


en guerra o prestar servicio militar?
“Me fue mostrado que el pueblo de Dios, que es su especial tesoro, no puede ocuparse en
esta guerra, porque se opone a cada principio de su fe. En el ejército no pueden obedecer la
verdad y al mismo tiempo obedecer los mandatos de sus oficiales. Habría una continua
violación de la conciencia. Los hombres del mundo son gobernados por los principios del
mundo y no pueden apreciar otros principios. La política mundana y la opinión pública
comprenden el principio de acción que les gobierna y que les hace aparentar que hacen
bien; pero el pueblo de Dios no puede ser gobernado por estos principios. Las palabras y
mandatos de Dios escritos en el alma, son espíritu y son vida, y contienen poder para
subyugar y producir obediencia. Los diez preceptos de Jehová son un fundamento de toda
justicia y de toda buena ley. Los que aman los mandamientos de Dios acatarán las buenas
leyes del país; pero si los mandatos de los gobernantes son tales que son contrarios a las
leyes de Dios, la única pregunta que contestar es: ¿Obedeceremos a Dios, a al hombre?
E.E.T. 437/2

21. EL SELLAMIENTO DE LOS 144.000


Los principios de fe dicen así:
Creemos que el sellamiento significa la restauración del carácter de Dios por medio de
evangelio de Cristo, teniendo por fundamento las exigencias de su Santa Ley en un grupo
de 144000 en el tiempo final.
La señal o sello exterior de cada verdadero combatiente de Dios es el Sábado. Por él
siempre fue probada la fiel obediencia de todos los creyentes. (Ezequiel 20:20).
La obra del sellamiento de los 144000 ha comenzado con la anunciación del tercer mensaje
angélico, que exige plena obediencia para los mandamientos de Dios con la observancia del
sábado antes de la segunda venida de Cristo. De todos los pueblos se juntarán en uno solo
que adore el Rey Celestial por una obediencia fiel y que esté libre de todos los lazos
humanos. (Apoc. 14:6-12)
Creemos que el sellamiento durara hasta la conclusión del tiempo de gracia. El número de
todos los señalados será entonces 144000. Este Israel espiritual (vencedores) es escogido
maravillosamente de todos los pueblos, generaciones y lenguas. (Apoc. 7:2-8; 14:1-5; 15:1-
5; CS 695, 703,707).
Todos los vencedores, también aquellos que han muerto durante el anuncio del triple
mensaje angélico como “señalados”, lo que quiere decir, todos los vencedores que
guardaron el sábado después de las 2300 tardes y mañanas trascurridas desde el año 1844,
cuentan en el grupo de los 144000.
Por medio de una resurrección parcial, que tendrá lugar en el tiempo de las plagas, antes de
la venida de Cristo, los señalados muertos serán unidos con los señalados vivos y serán,

pág. 221
después de haber escuchado el pacto de paz, transformados como primicias de salvación, y
serán levantados por Cristo, juntos con la gran multitud de redimidos. Dan. 12:2; IITS. 235-
238; CS 693-710 “el triunfo de la justicia”.

El sellamiento de los 144.000:


Apocalipsis 7:1-8 “Después de esto vi a cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de
la tierra, que detenían los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase viento alguno
sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. Entonces vi a otro ángel que subía del
este, y tenía el sello del Dios vivo. Clamó a gran voz a los cuatro ángeles, que habían
recibido poder de dañar la tierra y el mar, y les dijo: "No dañéis la tierra, ni el mar, ni los
árboles, hasta que sellemos en sus frentes a los siervos de nuestro Dios" Y oí el número de
los sellados: 144.000 sellados de todas las tribus de Israel. De la tribu de Judá 12.000
sellados, de la tribu de Rubén 12.000, 12.000 de la tribu de Gad, de la tribu de Aser 12,000,
de la tribu de Neftalí 12,000, 12,000 de la tribu de Manasés, de la tribu de Simeón 12,000,
de la tribu de Leví 12,000, de la tribu de Isacar 12,000, de la tribu de Zabulón 12,000, de la
tribu de José 12,000, de la tribu de Benjamín 12,000 sellados”

El tiempo del sellamiento:


Para comprender el tiempo del sellamiento debemos estudiar un poco el capítulo 6 de
Apocalipsis donde se muestran los sucesos del sexto sello; pero el séptimo sello no se
menciona hasta el capítulo 8; por lo tanto, todo el capítulo 7 de Apocalipsis se dedica a un
paréntesis para presentar detalles adicionales al sexto sello. Estos detalles adicionales se
realizan entre las señales mencionadas entre los versos 13 y 14 de Apocalipsis 6.

Apocalipsis 6:12-17 “Miré cuando él abrió el sexto sello. Se produjo un gran terremoto,
el sol se ennegreció como un saco de cilicio, la luna se volvió toda como sangre, y las
estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera echa sus higos cuando es
sacudida por un fuerte viento. (sellamiento de los 144.000) El cielo se retiró como un
pergamino que se enrolla, y todo monte y toda isla fueron removidos de su lugar. Entonces
los reyes de la tierra, los grandes y los ricos, los capitanes y los poderosos, y todo siervo y
todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes. Y decían a los
montes y a las peñas: "Caed sobre nosotros, y escondednos de la vista de Aquel que está
sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero. ¡Porque ha llegado el gran día de su ira, ¿y
quién podrá quedar en pie?"

Mateo 24:29-31 “"En seguida, después de la tribulación de aquellos días, el sol se


oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, y los poderes de los
cielos serán sacudidos. "Y entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre, y
todas las naciones de la tierra se lamentarán; y verán al Hijo del Hombre que viene sobre
las nubes del cielo, con gran poder y grande majestad. “Y enviará a sus ángeles con gran
voz de trompeta, y juntarán a sus elegidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo
hasta el otro.”

pág. 222
• El terremoto de Lisboa: 1 de Noviembre de 1755.
• El Oscurecimiento del sol y la luna como sangre: 19 de Mayo de 1780
• La caída de las estrellas (Meteoritos o Estrellas fugases): 13 de
Noviembre de 1833
Entonces la obra del sellamiento ha de realizarse después de estos acontecimientos antes
mencionados y antes de la aparición de Cristo en las nubes de los cielos.

¿Cuándo comenzó el sellamiento?


Apocalipsis 3:7-8 “Escribe al ángel de la iglesia de Filadelfia: "Esto dice el Santo, el
Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno
abre: "Conozco tus obras. He abierto ante ti una puerta que nadie puede cerrar; porque,
aunque tienes poca fuerza, has guardado mi Palabra, y no has negado mi Nombre.”

“Vi que la prueba actual acerca del sábado no podía producirse antes que terminase la
mediación de Cristo en el lugar santo y él hubiese pasado al interior del segundo velo. Por
lo tanto, los cristianos que durmieron antes que se abriese la puerta de acceso al santísimo
cuando terminó el clamor de medianoche, el séptimo mes, en 1844, sin haber guardado el
verdadero día de reposo, descansan ahora en esperanza; porque no tuvieron la luz ni la
prueba acerca del sábado que tenemos ahora desde que la puerta se abrió.” P.E. 42/3; 43/0pp

“Vi que Jesús había cerrado la puerta del lugar santo, y nadie podía abrirla; y que había
abierto la puerta que da acceso al lugar santísimo, y nadie puede cerrarla. (Apoc 3: 7, 8) 1;
y que desde que Jesús abrió la puerta que da al lugar santísimo, que contiene el arca, los
mandamientos han estado brillando hacia los hijos de Dios, y éstos son probados acerca de
la cuestión del sábado.” P.E. 42/2

El sello del Dios Vivo:


Éxodo 20:8-11 “Acuérdate del día sábado para santificarlo. "Seis días trabajarás y harás
toda tu obra. "Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No hagas ningún trabajo
en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que
está dentro de tus puertas. "Porque en seis días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el mar, y
todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día. Por eso, el Señor bendijo el sábado y lo
declaró santo.”

Ezequiel 20:12,20 “"Les di también mis sábados, para que fuesen una señal entre mí y
ellos, para que supiesen que Yo Soy el Eterno que los santifico…"Santificad mis sábados, y
sean una señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo, el Eterno, soy vuestro Dios.”

“Los enemigos de la ley de Dios, desde los ministros hasta el más insignificante entre ellos,
adquieren un nuevo concepto de lo que es la verdad y el deber. Reconocen demasiado tarde
que el día de reposo del cuarto mandamiento es el sello del Dios vivo. Ven demasiado tarde
la verdadera naturaleza de su falso día de reposo y el fundamento arenoso sobre el cual
construyeron. Se dan cuenta de que han estado luchando contra Dios.” C.S. 698/1pp

pág. 223
“Aquí no se presenta el sábado como una institución nueva, sino como establecido en el
tiempo de la creación del mundo. Hay que recordar y observar el sábado como monumento
de la obra del Creador. Al señalar a Dios como el Hacedor de los cielos y de la tierra, el
sábado distingue al verdadero Dios de todos los falsos dioses. Todos los que guardan el
séptimo día demuestran al hacerlo que son adoradores de Jehová. Así el sábado será la
señal de lealtad del hombre hacia Dios mientras haya en la tierra quien le sirva.
El cuarto mandamiento es, entre todos los diez, el único que contiene tanto el nombre como
el título del Legislador. Es el único que establece por autoridad de quién se dio la ley. Así,
contiene el sello de Dios, puesto en su ley como prueba de su autenticidad y de su
vigencia.” P.P. 315/1-2

“Así como el sábado fue la señal que distinguía a Israel cuando salió de Egipto para entrar
en la Canaán terrenal, así también es la señal que ahora distingue al pueblo de Dios cuando
sale del mundo para entrar en el reposo celestial.” Maranata 242/1

“Los israelitas colocaron sobre sus puertas una señal de sangre para indicar que eran
propiedad de Dios. Así también los hijos le Dios de este tiempo de llevar la señal que Dios
ha especificado.
Se pondrán en armonía con la santa ley de Dios. Sobre cada justo del pueblo de Dios se
coloca una marca tan ciertamente como en tiempos pasados se puso una señal sobre las
puertas de los hogares hebreos para preservar al pueblo de la ruina general. Dios declara:
"Les dí también mis sábados, que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que
yo soy Jehová que los santifico". Maranata 244/1-2

“Habrá una marca colocada sobre el pueblo de Dios, y esa marca es la observancia de su
santo día de reposo (HS 217).” C.B. Helena de White Pag. 992

“La señal de obediencia es la observancia del sábado del cuarto mandamiento. Si los
hombres guardan el cuarto mandamiento, guardarán todo el resto.” T.M. 134/2pp

¿Por quienes es impreso el sello del Dios vivo?:


Apocalipsis 7: 2-3 “Entonces vi a otro ángel que subía del este, y tenía el sello del Dios
vivo. Clamó a gran voz a los cuatro ángeles, que habían recibido poder de dañar la tierra y
el mar, y les dijo: "No dañéis la tierra, ni el mar, ni los árboles, hasta que sellemos en sus
frentes a los siervos de nuestro Dios".

“Vi luego el tercer ángel. Dijo mi ángel acompañante: "Su obra es terrible. Su misión es
tremenda. Es el ángel que ha de separar el trigo de la cizaña, y sellar o atar el trigo para el
granero celestial. Estas cosas debieran absorber completamente la mente y la atención."”
P.E. 118/1

“Mientras Satanás estaba insistiendo en sus acusaciones y tratando de destruir esta hueste,
los ángeles santos, invisibles, iban de un lado a otro poniendo sobre ellos el sello del
Dios viviente. Ellos han de estar sobre el monte de Sión con el Cordero, teniendo el
nombre del Padre escrito en sus frentes. Cantan el nuevo himno delante del trono, m himno
que nadie puede aprender sino los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de la

pág. 224
tierra. "Estos, los que siguen al Cordero por donde quiera que fuera. Estos fueron
comprados de entre los hombres por primicias para Dios, y para el Cordero. Y en sus bocas
no ha sido hallado engaño; porque ellos son sin mácula delante del trono de Dios." (Apoc.
14: 4, 5.)” Joyas 2 Pag. 179/1sp

“Vi ángeles que iban y venían de uno a otro lado del cielo. Un ángel con tintero de
escribano en la cintura regresó de la tierra y comunicó a Jesús que había cumplido su
encargo, quedando sellados y numerados los santos. Vi entonces que Jesús, quién había
estado oficiando ante el arca de los diez mandamientos, dejó caer el incensario, y alzando
las manos exclamó en alta voz: "Consumado es." Y toda la hueste angélica se quitó sus
coronas cuando Jesús hizo esta solemne declaración: "El que es injusto, sea injusto todavía;
y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y
el que es santo, santifíquese todavía."” P.E. 279/2; 280/0 – Maranata 240/3

“Cuando termine el mensaje del tercer ángel la misericordia divina no intercederá más por
los habitantes culpables de la tierra. El pueblo de Dios habrá cumplido su obra; habrá
recibido "la lluvia tardía," el "refrigerio de la presencia del Señor," y estará preparado para
la hora de prueba que le espera. Los ángeles se apuran, van y vienen de acá para allá en
el cielo. Un ángel que regresa de la tierra anuncia que su obra está terminada; el
mundo ha sido sometido a la prueba final, y todos los que han resultado fieles a los
preceptos divinos han recibido "el sello del Dios vivo." Entonces Jesús dejará de
interceder en el santuario celestial. Levantará sus manos y con gran voz dirá "Hecho es," y
todas las huestes de los ángeles depositarán sus coronas mientras él anuncia en tono
solemne: "¡El que es injusto, sea injusto aún; y el que es sucio, sea sucio aún; y el que es
justo, sea justo aún; y el que es santo, ¡sea aún santo!" (Apocalipsis 22: 11, V.M.) Cada
caso ha sido fallado para vida o para muerte. Cristo ha hecho propiciación por su pueblo y
borrado sus pecados. El número de sus súbditos está completo; "el reino, y el señorío y la
majestad de los reinos debajo de todo el cielo" van a ser dados a los herederos de la
salvación y Jesús va a reinar como Rey de reyes y Señor de señores.” C.S. 671/1

Un sello invisible para el ojo Humano:


“¿Cuál es el sello del Dios vivo que se pone en la frente de sus hijos? Es una marca que
pueden ver los ángeles y no los ojos humanos, puesto que el ángel destructor debe percibir
esa señal de redención. La mente inteligente ha visto la señal de la cruz del Calvario sobre
los hijos e hijas que ha adoptado el Señor. El pecado de la transgresión de la ley de Dios es
borrado. Están ataviados con el vestido de bodas y son obedientes y fieles a todos los
mandamientos de Dios.” Maranata 241/5

Explicación de algunas expresiones:


• Cuatro Ángeles: Literales: Daniel y Apocalipsis Tomo II 109/1
• Cuatro ángulos de la tierra: Cuatro direcciones o puntos cardinales =
Indica que estos ángeles tienen a su cargo, dentro de su esfera, toda la tierra. Daniel
y Apocalipsis Tomo II 109/2

pág. 225
• Los cuatro vientos: Conmociones políticas, luchas y guerras. Daniel y
Apocalipsis Tomo II 109/3

Daniel 7:2 “Daniel dijo: "Vi en mi visión de noche que los cuatro vientos del cielo
agitaban el gran mar.”

Jeremías 25:32 “Así dice el Eterno Todopoderoso: “El mal irá de nación en nación.
Gran tempestad se levantará desde los extremos de la tierra".”

“Los cuatro vientos siguen retenidos hasta que los siervos de Dios sean sellados en sus
frentes. Entonces los poderes de la tierra reunirán sus fuerzas para la gran batalla final.
¡Con cuánto cuidado deberíamos aprovechar, entonces, el corto período que resta de
nuestra peregrinación!” Maranata 241/2

Precisamente antes de que entráramos en él [El tiempo de angustia], Todos recibimos el


sello del Dios viviente. Entonces vi que los cuatro ángeles dejaron de retener los cuatro
vientos. Y vi hambre, pestilencia y espada, nación se levantó contra nación, y el mundo
entero entró en confusión” Maranata 241/4

Todo el mundo está trastornado. Las naciones están airadas y se están haciendo grandes
preparativos para la guerra. Una nación esta conspirando contra otra y un reino contra
otro. Se apresura grandemente el gran día de Dios. Pero aunque las naciones estén
reuniendo sus fuerzas para la guerra y el derramamiento de sangre, aún sigue en
vigencia la orden dad a los ángeles: que retengan los cuatro vientos hasta que los
siervos de Dios sean sellados.” C.B.Adventista del Séptimo Día Tomo 7 - Helena de White Pag 979

• Otro ángel que subía de donde nace el sol: Literal


Apocalipsis 7:2 “Entonces vi a otro ángel que subía del este, y tenía el sello del Dios
vivo.”

Ezequiel 9:2-4 “Y vi seis hombres que venían por la puerta superior del norte. Cada
uno traía en su mano su instrumento para destruir. Entre ellos había un varón vestido de
lino, que traía en su cintura una cartera de escribano… El Señor llamó al varón vestido
de lino, que tenía la cartera de escribano, y le dijo: "Pasa por la ciudad, por en medio de
Jerusalén, y pon una señal en la frente de los hombres que gimen y claman a causa de
todas las abominaciones que se cometen en ella".

• Los 144.000 como vencedores:


Apocalipsis 7:13-17 “Entonces uno de los ancianos me preguntó: "Estos que están
vestidos de ropa blanca, ¿quiénes son, y de dónde han venido?" Yo respondí: "Señor, tú
lo sabes". Y él me dijo: "Estos son los que han venido de la gran tribulación. Han
lavado su ropa, y la han emblanquecido en la sangre del Cordero. "Por eso están ante el
trono de Dios, y le sirven día y noche en su Santuario. Y el que está sentado en el trono
tenderá su pabellón sobre ellos. "Nunca más tendrán hambre ni sed. El sol no los

pág. 226
molestará más, ni ningún otro calor. "Porque el Cordero que está en medio del trono los
apacentará y los guiará a fuentes de agua viva. Y Dios enjugará toda lágrima de los
ojos de ellos".”

Venido de Gran Tribulación:


Daniel 12:1 “"En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran Príncipe que protege a tu
pueblo. Y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces.
Pero en ese tiempo será librado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro.”

Jeremías 30:4-7 “Estas pues son las palabras que el Señor habló acerca de Israel y
de Judá. Así dice el Eterno: "Hemos oído voz de temblor y espanto, y no de paz.
"Preguntad ahora, y mirad si el varón da a luz. Porque he visto a todo hombre con las
manos sobre sus lomos, como mujer que da a luz. Y han palidecido todos los rostros.
"¡Cuán grande es aquel día! Tanto, que no hay otro semejante. Tiempo de angustia para
Jacob, pero de ella será librado.”

Llevan vestiduras blancas:


Apocalipsis 3: 5, 18 “"El que venza, será vestido de ropa blanca. No borraré su
nombre del Libro de la Vida, y confesaré su nombre ante mi padre y ante sus ángeles”

No tendrán más hambre:


Pan y Aguas seguros:
Isaías 33:15-16 “El que anda en justicia y habla lo recto, el que rehúsa la ganancia de
violencias, el que sacude sus manos para no recibir cohecho, el que tapa su oreja para
no oír propuestas sanguinarias, el que cierra sus ojos para no ver cosa mala; éste
habitará en las alturas, la fortaleza de las montañas será su refugio; se le dará su pan, y
su agua será segura.”

Pero cuando vengan los juicios sobre la tierra en algo podrán ser
afectados:
Joel 1:18-20 “¡Cuánto gimen las bestias! ¡Cuán turbados gimen los hatos de los
bueyes, porque no tienen pasto! También fueron asolados los rebaños de las ovejas. Oh
Eterno, a ti clamo, porque el fuego consumió los pastos del desierto, y la llama abrasó
todos los árboles del campo. Hasta las bestias del campo braman, porque se secó el
agua de los arroyos, y el fuego consumió las praderas.”

“Hoy las señales de los tiempos declaran que estamos en el umbral de acontecimientos
grandes y solemnes. En nuestro mundo, todo está en agitación. Ante nuestros ojos se
cumple la profecía por la cual el Salvador anunció los acontecimientos que habían de
preceder su venida: "Y oiréis guerras, y rumores de guerras. . .. Se levantará nación
contra nación, y reino contra reino; y habrá pestilencias, y hambres, y terremotos por
los lugares." (Mat. 24: 6, 7.).

pág. 227
La Biblia, y tan sólo la Biblia, presenta una visión correcta de estas cosas. En ella se
revelan las grandes escenas finales de la historia de nuestro mundo, acontecimientos
que ya se anuncian, y cuya aproximación hace temblar la tierra y desfallecer de temor
los corazones de los hombres. P.R. 394/1,3

“"¡Ay del día! porque cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el
Todopoderoso. . .. El grano se pudrió debajo de sus terrones, los bastimentos fueron
asolados, los alfolíes destruidos; porque se secó el trigo. ¡Cuánto gimieron las bestias!
¡cuán turbados anduvieron los hatos de los bueyes, porque no tuvieron pastos! también
fueron asolados los rebaños de las ovejas." "Secóse la vid, y pereció la higuera, el
granado también, la palma, y el manzano; secáronse todos los árboles del campo; por lo
cual se secó el gozo de los hijos de los hombres." (Joel 1: 15-18, 12.)
"Me duelen las telas de mi corazón: . . . no callaré; porque voz de trompeta has oído, oh
alma mía, pregón de guerra. Quebrantamiento sobre quebrantamiento es llamado;
porque toda la tierra es destruida." (Jer. 4: 19, 20.)
"¡Ah, cuán grande es aquel día! tanto, que no hay otro semejante a él: tiempo de
angustia para Jacob; más de ella será librado." (Jer. 30: 7.)
"Porque tú has puesto a Jehová, que es mi esperanza, al Altísimo por tu habitación, no
te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada." (Sal. 91: 9, 10.)
"Hija de Sión, . . . te redimirá Jehová de la mano de tus enemigos. Ahora empero se han
juntado muchas gentes contra ti, y dicen: Sea profanada, y vean nuestros ojos su deseo
sobre Sión. Mas ellos no conocieron los pensamientos de Jehová, ni entendieron su
consejo." (Miq. 4: 10-12.) Dios no desamparará a su iglesia en la hora de su mayor
peligro. Prometió librarla y declaró: "Yo hago tornar la cautividad de las tiendas de
Jacob, y de sus tiendas tendré misericordia." (Jer. 30: 18.)
Entonces se habrá cumplido el propósito de Dios; los principios de su reino serán
honrados por todos los que habiten debajo del sol.” P.R. 395

“El pueblo de Dios no quedará libre de padecimientos; pero, aunque perseguido y


acongojado y aunque sufra privaciones y falta de alimento, no será abandonado para
perecer. El Dios que cuidó de Elías no abandonará a ninguno de sus abnegados hijos. El
que cuenta los cabellos de sus cabezas, cuidará de ellos y los atenderá en tiempos de
hambruna. Mientras los malvados estén muriéndose de hambre y pestilencia, los
ángeles protegerán a los justos y suplirán sus necesidades. Escrito está del que "camina
en justicia" que "se le dará pan y sus aguas serán ciertas." "Cuando los pobres y los
menesterosos buscan agua y no la hay, y la lengua se les seca de sed, yo, Jehová, les
escucharé; yo, el Dios de Israel, no los abandonará." (Isaías 33: 16; 41: 17, V.M.)”
C.S. 687/3

El sol no caerá más sobre ellos:


“En la plaga que sigue, se le da poder al sol para "quemar a los hombres con fuego. Y
los hombres se quemaron con el grande calor." (Apocalipsis 14: 8, 9.) Los profetas
describen como sigue el estado de la tierra en tan terrible tiempo: "El campo fue
destruido, enlutóse la tierra; . . . porque se perdió la mies del campo." "Secáronse todos
los árboles del campo; por lo cual se secó el gozo de los hijos de los hombres." "El
grano se pudrió debajo de sus terrones, los bastimentos fueron asolados." "¡Cuánto
gimieron las bestias! ¡cuán turbados anduvieron los hatos de los bueyes, porque no

pág. 228
tuvieron pastos!... Se secaron los arroyos de las aguas, y fuego consumió las 687
praderías del desierto." (Joel 1: 10, 11, 12, 17, 18, 20.) "Y los cantores del templo
aullarán en aquel día, dice el Señor Jehová; muchos serán los cuerpos muertos; en todo
lugar echados serán en silencio." (Amós 8: 3.)” C.S. 686/1

El cordero los pastoreará:


Salmos 36:8 “Serán plenamente saciados de la abundancia de tu casa, y tú les das a
beber del torrente de tus delicias.”

Un requisito especial para entrar en el cielo:


“Sólo los que reciban el sello del Dios viviente tendrán el pasaporte para pasar por los
portales de la santa ciudad. Pero hay muchos que desempeñan responsabilidades dentro de
la obra de Dios sin ser sinceros creyentes, y mientras permanezcan así no pueden recibir el
sello del Dios viviente. Confían en su propia justicia, lo cual el Señor tiene como necedad
(Carta 164, 1909). C.B. Helena de White Tomo 7 pag 981

¿Cuántos serán sellados?


Apocalipsis 7:4 “Y oí el número de los sellados: 144.000 sellados de todas las tribus de
Israel.”

“Los 144,000 santos vivientes reconocieron y entendieron la voz; pero los malvados se
figuraron que era fragor de truenos y de terremoto. Cuando Dios señaló el tiempo, derramó
sobre nosotros el Espíritu Santo, y nuestros semblantes se iluminaron refulgentemente con
la gloria de Dios, como le sucedió a Moisés al bajar del Sinaí.
Los 144,000 estaban todos sellados y perfectamente unidos. En su frente llevaban escritas
estas palabras: "Dios, nueva Jerusalén," y además una brillante estrella con el nuevo
nombre de Jesús.” P.E. 15/0up; 1pp

“Cuando íbamos a entrar en el santo templo, Jesús alzó su melodiosa voz y dijo:
"Únicamente los 144,000 entran en este lugar." Y exclamamos: "¡Aleluya!"
Este templo estaba sostenido por siete columnas de oro transparente, con engastes de
hermosísimas perlas. No me es posible describir las maravillas que vi. ¡Oh, si yo supiera el
idioma de Canaán ¡Entonces podría contar algo de la gloria del mundo mejor! Vi tablas de
piedra en que estaban esculpidos en letras de oro los nombres de los 144,000.” P.E. 19/0up; 1pp

“Esforcémonos con todo el poder que Dios nos ha dado para hallarnos entre los ciento
cuarenta y cuatro mil. Únicamente los que reciban el sello del Dios vivo obtendrán el
salvoconducto para entrar por las puertas de la Santa Ciudad.” Maranata 239/5

Condiciones para ser sellados:


➢ Vencer el mundo, la carne y al diablo:

pág. 229
Romanos 8:7-8,13pp “Porque la inclinación de la carne es contraria a Dios, y no se
sujeta a la Ley de Dios, ni tampoco puede. Así, los que viven según la carne no pueden
agradar a Dios…Porque si vivís conforme a la carne, moriréis.”

Gálatas 5:19-21 “Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio,
fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos,
explosiones de ira, contiendas, divisiones, sectarismos, envidias, homicidios,
borracheras, orgías y cosas semejantes. Os advierto, como ya os previne, que los que
practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.”

“Los que vencen el mundo, la carne y el diablo, serán los favorecidos que reciban el
sello del Dios vivo. Aquellos cuyas manos no estén limpias, cuyos corazones no sean
puros, no tendrán el sello del Dios vivo. Los que están planeando pecados y
ejecutándolos serán pasados por alto. Sólo los que, en su actitud ante Dios, ocupan la
posición de quienes se arrepienten y confiesan sus pecados en el gran día de la
verdadera expiación, serán reconocidos y señalados como merecedores de la protección
de Dios.” T.M. 445/1pp

“No vacilamos en decirles que para obtener la herencia inmortal y el tesoro eterno,
tienen que vencer en esta vida de pruebas. Todo lo que mancha y contamina el alma
debe desaparecer, debe ser limpiado del corazón. Debemos saber lo que significa
participar de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que está en el mundo
por causa de la concupiscencia. ¿Están dispuestos a combatir contra los deseos de la
carne? ¿Están listos para luchar contra el enemigo de Dios y el hombre? Satanás está
decidido a esclavizar toda alma de ser posible; porque está empeñado en un juego
desesperado para arrebatarle a Cristo y a la vida eterna las almas de los hombres.” Cada
día con Dios del 15 de Junio

➢ Perfeccionar nuestro carácter:


“Ninguno de nosotros recibirá jamás el sello de Dios mientras nuestros caracteres
tengan una mancha. Nos toca a nosotros remediar los defectos de nuestro carácter,
limpiar el templo del alma de toda contaminación. Entonces la lluvia tardía caerá sobre
nosotros como cayó la lluvia temprana sobre los discípulos en el día de Pentecostés.”
Joyas 2 Pag 69/1

“El sello del Dios vivo será puesto únicamente sobre los que tienen en su carácter la
semejanza de Cristo. Así como la cera recibe la impresión del sello, así también el alma
debe recibir la impronta del Espíritu de Dios y conservar la imagen de Cristo. Muchos
no recibirán el sello de Dios porque no guardan sus mandamientos, es decir, no
producen frutos de justicia.” Maranata 239/1

“El sello del Dios viviente sólo será colocado sobre los que son semejantes a Cristo en
carácter (RH 21-5-1895).” C.B. Helena de White Pag 981

“La cera recibe la impresión del sello, y así también el alma debe recibir la impresión
del Espíritu de Dios y conservar la imagen de Cristo (ST 18-7-1911).” C.B. Helena de White
Pag 981

pág. 230
➢ Sentir pesar por nuestra decadencia espiritual y llorar por
los pecados ajenos:
“Aquellos que no sienten pesar por su propia decadencia espiritual ni lloran sobre los
pecados ajenos quedarán sin el sello de Dios.” Joyas 2 Pag. 65/2

➢ Conservarse sin mancha delante de Dios:


Levíticos 20:7 “"Santificaos, pues, y sed santos, porque yo, el Eterno, soy vuestro
Dios.”

1 Pedro 1:15-16 “sino que así como aquel que os llamó es santo, sed también
vosotros santos en toda vuestra conducta. Pues escrito está: "Sed santos, porque yo soy
santo"

“Ahora es el momento de prepararse. El sello de Dios no será nunca puesto en la frente


de un hombre o una mujer que sean impuros. Nunca será puesto sobre la frente de seres
humanos ambiciosos y amadores del mundo. Nunca será puesto sobre la frente de
hombres y mujeres de corazón falso o engañoso. Todos los que reciban el sello deberán
estar sin mancha delante de Dios y ser candidatos para el cielo.” J.T Tomo II Pag. 71/1pp

➢ Ser fieles observadores del Santo Sábado:


Éxodo 31:14-15 “"Por eso guardad el sábado, porque es santo para vosotros. El que
lo profane, morirá. Todo el que haga algún trabajo en él, debe ser exterminado de su
pueblo. "Seis días se trabajará, pero el séptimo día es sábado de completo reposo,
consagrado al Eterno. Todo el que haga algún trabajo en sábado, morirá.”

“No todos los que profesan observar el sábado serán sellados. Aun entre los que
enseñan la verdad a otros hay muchos que no recibirán el sello de Dios en sus frentes.
Tuvieron la luz de la verdad, conocieron la voluntad de su Maestro, comprendieron
todo punto de nuestra fe, pero no hicieron las obras correspondientes.” J.T. Tomo II Pag.
68/1pp

“Los que quieran tener el sello de Dios en sus frentes deben guardar el día de reposo del
cuarto mandamiento. Esto es lo que los distingue de los desleales, que han aceptado
una institución humana en lugar del verdadero día de reposo. La observancia del día de
reposo de Dios es la marca de distinción entre aquel que sirve a Dios y el que no le
sirve (MS 27, 1899).” C.B. Helena de White Tomo 7 pag 981

➢ Ser fieles observadores de la Santa Ley de Dios:


“Muchos no recibirán el sello de Dios porque no guardan sus mandamientos ni dan los
frutos de justicia (Carta 76, 1900).” C.B. Helena de White Pag 981

Otras características de los 144.000:

pág. 231
Apocalipsis 14:1-5 “Miré, y vi al Cordero de pie sobre el monte Sión, y con él
144.000 que tenían el Nombre del Cordero y el nombre de su Padre escrito en sus
frentes. Y oí una voz del cielo como el estruendo de muchas aguas, como el estampido
de un gran trueno. Sin embargo, era el sonido de arpistas que tañían sus arpas.
Cantaban un canto nuevo ante el trono, ante los cuatro seres vivientes y ante los
ancianos. Y ninguno podía aprender ese canto sino los 144.000 que fueron redimidos
de entre los de la tierra. Estos son los que no se contaminaron con mujeres, porque son
vírgenes. Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va. Estos fueron
comprados de entre los hombres por primicias para Dios y para el Cordero. Y en sus
bocas no se halló engaño, porque son sin mancha.”

“[Se cita Apoc. 14: 1-4.] Este pasaje presenta el carácter del pueblo de Dios para estos
últimos días (MS 139, 1903).” C.B. Helena de White Tomo 7 pag. 989

➢ El nombre del padre en sus frentes:


Nombre del Padre = Sello: Pues en el cuarto mandamiento que es el sello de Dios
encontramos el nombre de Dios.” Daniel y Apocalipsis Tomo II 256/3: 257/0

“En la disputa del gran conflicto se forman dos bandos: los que "adoran a la bestia y a
su imagen", y reciben su marca; y los que reciben "el sello del Dios vivo", que tienen
"el nombre . . . de su Padre escrito en la frente". Esta no es una marca visible (ST 1-
11- 1899).” C.B. Helena de White Tomo 7 Pag. 991
“¿Quiénes son éstos? El pueblo que tiene el nombre de Dios; los que en esta tierra han dado testimonio
de su lealtad. ¿Quiénes son? Los que han guardado los mandamientos de Dios y el testimonio de
Jesucristo; los que han tenido al Crucificado como su Salvador (MS 132, 1903).” C.B. Helena de White Tomo
7 Pag. 992

“En el cap. 7: 3 se dice que los 144.000 son sellados "en sus frentes", por lo tanto, hay
una estrecha relación entre el sello y el nombre divino. En esta visión de Juan el sello
evidentemente tenía el nombre del Padre y del Hijo. En los sellos antiguos se grababa
el nombre de la persona, lo que les daba validez. En cuanto a ejemplos de inscripciones
en estos sellos, ver com. cap. 7: 2. Los nombres, aplicados a los 144.000, representan
(1) el dueño: los 144.000 pertenecen a Dios; (2) el carácter: los 144.000 reflejan
plenamente la imagen de Jesús. Cf. com. cap. 13: 17, donde la marca de la bestia y el
nombre de la bestia se relacionan estrechamente.” C.B. ADV. Tomo 7 Explicación del capitulo 14 de
Apocalipsis

“Juan vio un Cordero sobre el monte de Sión, y con él 144.000 que tenían el nombre de
su Padre escrito en sus frentes. Llevaban el sello del cielo. Reflejaban la imagen de
Dios. Estaban llenos de la luz y de la gloria del que es Santo. Si queremos tener la
imagen y la inscripción de Dios en nosotros, debemos apartarnos de toda iniquidad.
Debemos abandonar cada mala práctica, y entonces colocar nuestro caso en las manos
de Cristo. Mientras estemos ocupados en nuestra salvación con temor y temblor, Dios
producirá en nosotros así el querer como el hacer por su buena voluntad ( RH 19-3-
1889).” C.B. Helena de White Tomo 7 pag 989

pág. 232
“Todos los hacedores de la Palabra de Dios serán bendecidos abundantemente.
Cualesquiera sean las cruces que deban cargar, las pérdidas que puedan tener o la
persecución que deban afrontar, aun cuando ésta significara la pérdida de la vida
temporal, serán ampliamente recompensados, porque se les asegura la vida que se mide
con la vida de Dios. Al perder sus vidas por el nombre de Cristo ganan una vida que
durará por las edades eternas. Caminan bajo la dirección del Padre de las luces, en el
cual no hay mudanza ni sombra de variación. Verán su rostro y su nombre estará en sus
frentes” Alza tus ojos del 21 de enero

“Entregaron a Dios su mente en este mundo; le sirvieron con su corazón e intelecto, y


ahora él puede colocar su nombre en sus frentes. "No habrá allí más noche;... porque
Dios el Señor los iluminará; y reinarán por los siglos de los siglos" (Apoc. 22:5). No
van a rogar por un lugar en el cielo, porque Cristo les dice: "Venid, benditos de mi
Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo" (Mat.
25:34). Los toma como a sus hijos y les dice: Entrad en el gozo de vuestro Señor. En
la frente de los vencedores se coloca la corona de inmortalidad. Las toman y las arrojan
a los pies de Jesús, y pulsando sus áureas arpas, llenan el cielo con hermosos cantos de
alabanza al Cordero. Entonces "verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes".”Dios
nos cuida del 31 de mayo

“Mientras se le mostraban a Juan las últimas grandes luchas de la iglesia con las
potencias terrenales, también se le permitió contemplar la victoria final y la liberación
de los fieles. Vio a la iglesia en conflicto mortífero con la bestia y su imagen, y la
adoración de esa bestia impuesta bajo la pena de muerte. Pero mirando más allá del
humo y el estruendo de la batalla, contempló a una hueste sobre el monte de Sión con el
Cordero, llevando, en vez de la marca de la bestia, “el nombre de su Padre escrito en
sus frentes." Y también vio a "los que Habían alcanzado la victoria de la bestia, y de su
imagen, y de su señal, y del número de su nombre, estar sobre el mar de vidrio,
teniendo las arpas de Dios," y cantando el himno de Moisés y del Cordero.” Testimonios
Selectos Tomo IV 269/0sp

➢ No se contaminaron con mujeres:

No se contaminaron.
Gr. molúnÇ, "contaminar", "marchar", "ensuciar", como la conciencia (1 Cor. 8: 7) o
los vestidos (Apoc. 3: 4). Se refiere figuradamente, sin duda, a la contaminación debido
a las relaciones ilícitas (ver com. "vírgenes"). El tiempo del verbo en griego puede ser
significativo, pues fija la acción en un momento específico, sin duda en el tiempo
cuando la unión de los elementos religiosos, simbolizados por "mujeres" (ver com.
"mujeres"), ejercerá toda la presión posible sobre los santos para que renuncien a su
fidelidad a Dios y sus mandamientos y se unan a la organización apóstata (ver com.
cap. 16: 14; 17: 2, 6). Cualquiera concesión hubiera significado una contaminación;
pero ahora, de pie victoriosamente sobre el monte de Sión, se alaba a los santos por su
felicidad. C.B. ADV. Tomo 7 Explicación del capítulo 14 de Apocalipsis.

pág. 233
Mujeres.
En las Escritura a menudo se usa la figura de una mujer para representar a una iglesia;
una mujer pura simboliza a la iglesia verdadera, a una mujer inmoral, a la iglesia
apóstata (ver com. cap. 12: 1). En cap. 17: 1-5 (ver el comentario respectivo) la iglesia
de Roma y varias iglesias apóstatas que siguen sus pisadas, son simbolizadas con una
mujer impura y sus hijas. El profeta se refiere sin duda a estas iglesias (ver com. "no se
contaminaron"). C.B. ADV. Tomo 7 Explicación del capítulo 14 de Apocalipsis

➢ Pues son vírgenes:


Vírgenes.
Gr. parthénos, término que se aplica a hombres y mujeres; aquí, a hombres. Esta
aplicación es clara tanto por el texto griego como por la figura de "vírgenes" que no se
han "contaminado" con "mujeres". Todo el pasaje es simbólico, y por eso no se refiere a
la virginidad literal que uno u otro sexo; de lo contrario, este pasaje contradiría otros
que ensalzan el matrimonio y la relación conyugal (ver com. 1 Cor. 7: 1-5; Heb. 13: 4).
Los santos son llamados vírgenes o porque se han mantenido apartados de Babilonia, o
porque ya no tienen nada que ver con ella (ver com. Apoc. 18: 4). Se negaron a tener
relación alguna con Babilonia y sus hijas en el tiempo cuando éstas se convirtieron en
los instrumentos de Satanás en su esfuerzo final por extirpar a los santos (ver com. cap.
13: 15). No se contaminaron participando en esa alianza vituperable de elementos
reunidos por Satanás, aunque quizá alguna vez pertenecieron a alguno de los diversos
grupos que ahora están unidos. C.B. ADV. Tomo 7 Explicación del capítulo 14 de Apocalipsis

➢ Siguen al Cordero:
.
Parece señalarse algún privilegio especial de los 144.000 cuyos detalles no son
revelados y por lo tanto sólo se pueden conjeturar. Cf. com. cap. 7: 14-17. C.B.ADV. Tomo 7
Explicación del capitulo 14 de Apocalipsis

➢ Redimidos de entre los hombres:


Gr. Agoráz Ç, "comprar", "adquirir", "redimir"; también se traduce "comprar" en los
cap. 3: 18; 18: 11. Compárese con las frases "con tu sangre nos ha redimido para
Dios" (cap. 5: 9), "redimidos de entre los de la tierra" (cap.14: 4). Cf. com. Rom. 3: 24;
1 Cor. 6: 20. C.B.ADV. Tomo 7 Explicación del capitulo 14 de Apocalipsis

➢ Primicias:
Gr. aparj', "primeros frutos", de la raíz del verbo apárjomai, "empezar", especialmente
"iniciar el sacrificio", "ofrecer primicias". Los antiguos israelitas ofrecían las primicias
al Señor en forma personal (Deut. 26: 1-11) y también nacional (Lev. 23: 10, 17). Dar
las primicias era un reconocimiento de la bondad de Dios al proporcionar la cosecha.
La ofrenda nacional también tenía un significado simbólico (ver com. 1 Cor. 15: 20).
El término "primicias" aplicado a los 144.000 pude entenderse en dos formas: C.B.ADV.
Tomo 7 Explicación del capítulo 14 de Apocalipsis

pág. 234
l. Que son la primera entrega o adelantos de la gran cosecha. Los 144.000
son los vencedores en el gran conflicto con la bestia y su imagen (ver com. cap.14: 1).
Han sido librados de esta lucha y están a salvo delante del trono de Dios. "Habiendo
sido trasladado de la tierra, de entre los vivos, son contados por 'primicias para Cristo y
para el Cordero' " (CS 707) C.B.ADV. Tomo 7 Explicación del capítulo 14 de Apocalipsis

2. Que sencillamente significa "un presente" o "una ofrenda". Aparj' es en la


LXX la traducción más frecuente del Heb. terumah, "contribución", "ofrenda". En Exo.
25: 2-3 terumah es la contribución de los hijos de Israel para la construcción del
santuario. Terumah describe con frecuencia una "ofrenda" (ver Núm. 5: 9, LXX, aparj').
Inscripciones antiguas muestran que Aparj' se usaba comúnmente para describir un
"presente" para una diosa, sin referencia al tiempo. Cuando aparj' es la traducción de
terumah, tampoco hay referencia al tiempo.
Por lo tanto, los 144.000 pueden considerarse como las "primicias", ya sea en el sentido
de que son parte de una cosecha mayor, o de ser una ofrenda o presente para Dios.
C.B.ADV. Tomo 7 Explicación del capítulo 14 de Apocalipsis

➢ En sus bocas no fue hallada mentira:


Sofonías 3:12-13 “"Dejaré en medio de ti un pueblo manso y humilde, que confiará
en el Nombre del Eterno. "El remanente de Israel no cometerá injusticia, ni dirá
mentira, ni en su boca se hallará lengua engañosa. Serán apacentados y dormirán, y no
habrá quien lo atemorice".”

Fue hallada.
La reflexión del verbo griego indica acción pasada en un momento determinado. En el
momento de hacerse la investigación, los 144.000 eran intachables, limpios por la
gracia de Dios.

Mentira
Gr. pséudos, "falsedad", "sutileza", "fraude", "engaño". El Evangelio de Jesucristo
transformara al pecador, lo convierte ningún fingimiento, ningún engaño, ningún
pecado.

➢ Pues son sin mancha delante del trono:


Sin mancha
Gr. ámÇmos, "sin defecto", "sin culpa" (ver com. Efe. 1: 4; cf. PVGM 47-48; TM 506).

Efesios 1:4 “Dios nos eligió en él desde antes de la creación del mundo, para que
fuésemos santos y sin culpa ante él en amor.”

“"Cuando el fruto fuere producido, luego se mete la hoz, porque la siega es llegada".
Cristo espera con un deseo anhelante la manifestación de sí mismo en su iglesia.

pág. 235
Cuando el carácter de Cristo sea perfectamente reproducido en su pueblo, entonces
vendrá él para reclamarlos como suyos.” P.V.G.M. 47/4

“La lluvia tardía que madura la cosecha de la tierra, representa la gracia espiritual que
prepara a la iglesia para la venida del Hijo del hombre. Pero a menos que la primera
lluvia haya caído, no habrá vida; el brote verde no surgirá. A menos que los primeros
chubascos hayan hecho su obra, la lluvia tardía no puede perfeccionar ninguna semilla.
Ha de haber "primero hierba, luego espiga, después grano lleno en la espiga". Debe
haber un desarrollo constante de la virtud cristiana, un progreso permanente en la
experiencia cristiana. Esto debemos buscarlo con intenso deseo, para que adornemos la
doctrina de Cristo nuestro Salvador.” T.M. 506/2-3

Delante del trono.


La evidencia textual establece (cf. p. 10) la omisión de esta frase. La omiten la BJ, BA,
BC y NC

¿Los 144.000 están conformados por solo vivos o


también dentro de este grupo hay fallecidos
después de 1844 que conocieron y obedecieron la
luz del santo sábado?
Apocalipsis 16:17-18 " Y el séptimo ángel derramó su copa por el aire. Y del Santuario
del cielo salió una gran voz desde el trono, que dijo: "¡Hecho está!" Entonces hubo
relámpagos, voces y truenos, y un gran temblor de tierra, un terremoto tan grande como no
lo hubo jamás desde que existen hombres sobre la tierra.

Daniel 12:2 “"Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados,
unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión eterna.”

“Los sepulcros se abren y "muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán
despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua." (Daniel
12: 2.) Todos los que murieron en la fe del mensaje del tercer ángel, salen glorificados de la
tumba, para oír el pacto de paz que Dios hace con los que guardaron su ley. "Los que le
traspasa ron" (Apocalipsis 1: 7), los que se mofaron y se rieron de la agonía de Cristo y los
enemigos más acérrimos de su verdad y de su pueblo, son resucitados para mirarle en su
gloria y para ver el honor con que serán recompensados los fieles y obedientes.” C.S. 695/1

“Aparecieron densas y tenebrosas nubes que entrechocaban unas con otras. Pero había un
claro de persistente esplendor de donde salía la voz de Dios como el sonido de muchas
aguas estremeciendo los cielos y la tierra. Sobrevino un tremendo terremoto. Abriéronse los
sepulcros y los que habían muerto teniendo fe en el mensaje del tercer ángel y guardando el
sábado se levantaron, glorificados, de sus polvorientos lechos para escuchar el pacto de paz
que Dios iba a hacer con quienes habían observado su ley.” P.E. 285/1up

pág. 236
¿Dónde se encuentran el resto de los 144000 que no
gustaron la muerte?
“Cuando los que honran la ley de Dios hayan sido privados de la protección de las leyes
humanas, empezará en varios países un movimiento simultáneo para destruirlos. Conforme
vaya acercándose el tiempo señalado en el decreto, el pueblo conspirará para extirpar la
secta aborrecida. Se convendrá en dar una noche el golpe decisivo, que reducirá
completamente al silencio la voz disidente y reprensora.
El pueblo de Dios -algunos en las celdas de las cárceles, otros escondidos en ignorados
escondrijos de bosques y montañas- invocan aún la protección divina, mientras que por
todas partes compañías de hombres armados, instigados por legiones de ángeles malos, se
disponen a emprender la obra de muerte. Entonces, en la hora de supremo apuro, es cuando
el Dios de Israel intervendrá para librar a sus escogidos. El Señor dice: "Vosotros tendréis
canción, como en noche en que se celebra pascua; y alegría de corazón, como el que va . . .
al monte de Jehová, al Fuerte de Israel. Y Jehová hará oír su voz potente, y hará ver el
descender de su brazo, con furor de rostro, y llama de fuego consumidor; con dispersión,
con avenida, y piedra de granizo." (Isaías 30: 29, 30.)” C.S. 693/1-2

Los que se encuentran en las cárceles son


libertados:
“Los muros de las cárceles se parten de arriba abajo, y son libertados los hijos de Dios que
habían sido apresados por su fe.” C.S. 695/0up

Los 144000 oyen el pacto de paz:


“Desde el cielo se oye la voz de Dios que proclama el día y la hora de la venida de Jesús, y
promulga a su pueblo el pacto eterno. Sus palabras resuenan por la tierra como el estruendo
de los más estrepitosos truenos. El Israel de Dios escucha con los ojos elevados al cielo.
Sus semblantes se iluminan con la gloria divina y brillan cual brillara el rostro de Moisés
cuando bajó del Sinaí. Los malos no los pueden mirar. Y cuando la bendición es
pronunciada sobre los que honraron a Dios santificando su sábado, se oye un inmenso grito
de victoria.” C.S. 698/2

“Pronto oímos la voz de Dios, semejante al ruido de muchas aguas, que nos anunció el día
y la hora de la venida de Jesús. Los 144,000 santos vivientes reconocieron y entendieron la
voz; pero los malvados se figuraron que era fragor de truenos y de terremoto. Cuando Dios
señaló el tiempo, derramó sobre nosotros el Espíritu Santo, y nuestros semblantes se
iluminaron refulgentemente con la gloria de Dios, como le sucedió a Moisés al bajar del
Sinaí.” P.E. 15/0up

“Al declarar Dios el día y la hora de la venida de Jesús y conferir el sempiterno pacto a su
pueblo, pronunciaba una frase y se detenía mientras las palabras de la frase retumbaban por
toda la tierra. El Israel de Dios permanecía con la mirada fija en lo alto, escuchando las
palabras según iban saliendo de labios de Jehová y retumbaban por toda la tierra con el

pág. 237
estruendo de horrísonos truenos. Era un espectáculo pavorosamente solemne. Al final de
cada frase los santos exclamaban: " ¡Gloria! ¡Aleluya!" Estaban sus semblantes iluminados
por la gloria de Dios, y refulgían como el rostro de Moisés, al bajar del Sinaí. Los
malvados no podían mirarlos porque los ofuscaba el resplandor. Y cuando Dios derramó la
sempiterna bendición sobre quienes le habían honrado santificando el sábado, resonó un
potente grito de victoria sobre la bestia y su imagen.” P.E. 285/2sp

“Los 144,000 estaban todos sellados y perfectamente unidos. En su frente llevaban escritas
estas palabras: "Dios, nueva Jerusalén," y además una brillante estrella con el nuevo
nombre de Jesús. Los impíos se enfurecieron al vernos en aquel santo y feliz estado, y
querían apoderarse de nosotros para encarcelarnos, cuando extendimos la mano en el
nombre del Señor y cayeron rendidos en el suelo. Entonces conoció la sinagoga de Satanás
que Dios nos había amado, a nosotros que podíamos lavarnos los pies unos a otros y
saludarnos fraternalmente con ósculo santo, y ellos adoraron a nuestras plantas. (Véase el
Apéndice.)” P.E 15/1

Los 144000 son libertados por Cristo:


“Cuando los que honran la ley de Dios hayan sido privados de la protección de las leyes
humanas, empezará en varios países un movimiento simultáneo para destruirlos. Conforme
vaya acercándose el tiempo señalado en el decreto, el pueblo conspirará para extirpar la
secta aborrecida. Se convendrá en dar una noche el golpe decisivo, que reducirá
completamente al silencio la voz disidente y reprensora…… Multitudes de hombres
perversos, profiriendo gritos de triunfo, burlas e imprecaciones, están a punto de arrojarse
sobre su presa, cuando de pronto densas tinieblas, más sombrías que la oscuridad de la
noche caen sobre la tierra. Luego un arco iris, que refleja la gloria del trono de Dios, se
extiende de un lado a otro del cielo, y parece envolver a todos los grupos en oración. Las
multitudes encolerizadas se sienten contenidas en el acto. Sus gritos de burla expiran en sus
labios. Olvidan el objeto de su ira sanguinaria. Con terribles presentimientos contemplan el
símbolo de la alianza divina, y ansían ser amparadas de su deslumbradora claridad.”
C.S. 693/1,3; 694/0

“Es a medianoche cuando Dios manifiesta su poder para librar a su pueblo. Sale el sol en
todo su esplendor. Sucédense señales y prodigios con rapidez. Los malos miran la escena
con terror y asombro, mientras los justos contemplan con gozo las señales de su
liberación.” C.S 694/2pp

Cristo aparece en las nubes de los cielos:


“Pronto aparece en el este una pequeña nube negra, de un tamaño como la mitad de la
palma de la mano. Es la nube que envuelve al Salvador y que a la distancia parece rodeada
de oscuridad. El pueblo de Dios sabe que es la señal del Hijo del hombre. En silencio
solemne la contemplan mientras va acercándose a la tierra, volviéndose más luminosa y
más gloriosa hasta convertirse en una gran nube blanca, cuya base es como fuego
consumidor, y sobre ella el arco iris del pacto. Jesús marcha al frente como un gran
conquistador. Ya no es "varón de dolores," que haya de beber el amargo cáliz de la
ignominia y de la maldición; victorioso en el cielo y en la tierra, viene a juzgar a vivos y
muertos. "Fiel y veraz," "en justicia juzga y hace guerra." "Y los ejércitos que están en el

pág. 238
cielo le seguían." (Apocalipsis 19: 11, 14, V.M.) Con cantos celestiales los santos ángeles,
en inmensa e Innumerable muchedumbre, le acompañan en el descenso. El firmamento
parece lleno de formas radiantes, - "millones de millones, y millares de millares." Ninguna
pluma humana puede describir la escena, ni mente mortal alguna es capaz de concebir su
esplendor. "Su gloria cubre los cielos, y la tierra se llena de su alabanza. También su
resplandor es como el fuego." (Habacuc 3: 3, 4, V.M.) A medida que va acercándose la
nube viviente, todos los ojos ven al Príncipe de la vida. Ninguna corona de espinas hiere ya
sus sagradas sienes, ceñidas ahora por gloriosa diadema. Su rostro brilla más que la luz
deslumbradora del sol de mediodía. "Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este
nombre: Rey de reyes y Señor de señores." (Apocalipsis 19: 16.)” C.S. 698/3; 699/0

“Los hijos de Dios oyen una voz clara y melodiosa que dice: "Enderezaos," y, al levantar la
vista al cielo, contemplan el arco de la promesa. Las nubes negras y amenazadoras que
cubrían el firmamento se han desvanecido, y como Esteban, clavan la mirada en el cielo, y
ven la gloria de Dios y al Hijo del hombre sentado en su trono. En su divina forma
distinguen los rastros de su humillación, y oyen brotar de sus labios la oración dirigida a su
Padre y a los santos ángeles: "Yo quiero que aquellos también que me has dado, estén
conmigo en donde yo estoy." (S. Juan 17:24, V.M.) Luego se oye una voz armoniosa y
triunfante, que dice: "¡Helos aquí! ¡Helos aquí! santos, inocentes e inmaculados. Guardaron
la palabra de mi paciencia y andarán entre los ángeles;" y de los labios pálidos y trémulos
de los que guardaron firmemente la fe, sube una aclamación de victoria.” C.S 694/1

Los impíos perecen:


Apocalipsis 1:7 “Mirad que viene con las nubes; y todo ojo lo verá, aun los que lo
traspasaron. Y todos los linajes de la tierra se lamentarán por él. ¡Así sea! ¡Amén!”

Daniel 12:2 “"Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados,
unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión eterna.”

Mateo 24:30 “"Y entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre, y todas las
naciones de la tierra se lamentarán; y verán al Hijo del Hombre que viene sobre las nubes
del cielo, con gran poder y grande majestad.”

Apocalipsis 6:15-17 “Entonces los reyes de la tierra, los grandes y los ricos, los
capitanes y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre
las peñas de los montes. Y decían a los montes y a las peñas: "Caed sobre nosotros, y
escondednos de la vista de Aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero.
“Porque ha llegado el gran día de su ira, ¿y quién podrá quedar en pie?”

“Cesaron las burlas. Callan los labios mentirosos. El choque de las armas y el tumulto de la
batalla, "con revolcamiento de vestidura en sangre" (Isaías 9: 5), han concluido. Sólo se
oyen ahora voces de oración, llanto y lamentación. De las bocas que se mofaban poco
antes, estalla el grito: "El gran día de su ira es venido; ¿y quién podrá estar firme?" Los
impíos piden ser sepultados bajo las rocas de las montañas, antes que ver la cara de Aquel a
quien han despreciado y rechazado.” C.S. 700/1

pág. 239
“Allí están los que se mofaron de Cristo en su humillación. Con fuerza penetrante acuden a
su mente las palabras del Varón de dolores, cuando, conjurado por el sumo sacerdote,
declaró solemnemente: "Desde ahora habéis de ver al Hijo del hombre sentado a la diestra
de la potencia de Dios, y que viene en las nubes del cielo." (S. Mateo 26: 64.) Ahora le ven
en su gloria, y deben verlo aún sentado a la diestra del poder divino.
Los que pusieron en ridículo su aserto de ser el Hijo de Dios enmudecen ahora. Allí está el
altivo Herodes que se burló de su título real y mandó a los soldados escarnecedores que le
coronaran. Allí están los hombres mismos que con manos impías pusieron sobre su cuerpo
el manto de grana, sobre sus sagradas sienes la corona de espinas y en su dócil mano un
cetro burlesco, y se inclinaron ante él con burlas de blasfemia. Los hombres que golpearon
y escupieron al Príncipe de la vida, tratan de evitar ahora su mirada penetrante y de huir de
la gloria abrumadora de su presencia. Los que atravesaron con clavos sus manos y sus pies,
los soldados que le abrieron el costado, consideran esas señales con terror y remordimiento.
Los sacerdotes y los escribas recuerdan los acontecimientos del Calvario con claridad
aterradora. Llenos de horror recuerdan cómo, moviendo sus cabezas con arrebato satánico,
exclamaron: "A otros salvó, a sí mismo no puede salvar: si es el Rey de Israel, descienda
ahora de la cruz, y creeremos en él. Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere." (S. Mateo
27: 42, 43.)
Recuerdan a lo vivo la parábola de los labradores que se negaron a entregar a su señor los
frutos de la viña, que maltrataron a sus siervos y mataron a su hijo. También recuerdan la
sentencia que ellos mismos pronunciaron: "A los malos destruirá miserablemente" el señor
de la viña. Los sacerdotes y escribas ven en el pecado y en el castigo de aquellos malos
labradores su propia conducta y su propia y merecida suerte. Y entonces se levanta un grito
de agonía mortal. Más fuerte que los gritos de "¡Sea crucificado! ¡Sea crucificado!" que
resonaron por las calles de Jerusalén, estalla el clamor terrible y desesperado: "¡Es el Hijo
de Dios! ¡Es el verdadero Mesías!" Tratan de huir de la presencia del Rey de reyes. En
vano tratan de esconderse en las ondas cuevas de la tierra desgarrada por la conmoción de
los elementos.” C.S. 700/3; 701/0-3

La gran multitud:
Apocalipsis 7:9-10 “Después vi una gran multitud que ninguno podía contar, de toda
nación, tribu, pueblo y lengua. Estaban ante el trono y en presencia del Cordero, vestidos
de ropa blanca y con palmas en sus manos. Y aclamaban a gran voz: "La salvación se debe
a nuestro Dios que está sentado sobre el trono, y al Cordero".”

“Las palmas significan que han ganado la victoria, y los mantos blancos que han sido
revestidos con la justicia de Cristo. Gracias a Dios porque se ha abierto una fuente para
lavar los mantos de nuestro carácter y hacerlos tan blancos como la nieve (MS 23, sin
fecha).” C.B. Helena de White Tomo 7 pag 981

“Entre las oscilaciones de la tierra, las llamaradas de los relámpagos y el fragor de los
truenos, el Hijo de Dios llama a la vida a los santos dormidos. Dirige una mirada a las
tumbas de los justos, y levantando luego las manos al cielo, exclama: "¡Despertaos,
despertaos, despertaos, los que dormís en el polvo, y levantaos!" Por toda la superficie de la
tierra, los muertos oirán esa voz; y los que la oigan vivirán. Y toda la tierra repercutirá bajo
las pisadas de la multitud extraordinaria de todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos. De

pág. 240
la prisión de la muerte sale revestida de gloria inmortal gritando "¿Dónde está, oh muerte,
tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?" (1 Corintios 15: 55.) Y los justos vivos unen
sus voces a las de los santos resucitados en prolongada y alegre aclamación de victoria.
Todos salen de sus tumbas de igual estatura que cuando en ellas fueran depositados. Adán,
que se encuentra entre la multitud resucitada, es de soberbia altura y formas majestuosas, de
porte poco inferior al del Hijo de Dios. Presenta un contraste notable con los hombres de
las generaciones posteriores; en este respecto se nota la gran degeneración de la raza
humana. Pero todos se levantan con la lozanía y el vigor de eterna juventud.” C.S. 702/1,2pp

“La tierra se estremeció violentamente cuando la voz del Hijo de Dios llamó a los santos
que dormían, quienes respondieron a la evocación y resurgieron revestidos de gloriosa
inmortalidad, exclamando: "¡Victoria! ¡Victoria! sobre la muerte y el sepulcro. ¿Dónde
está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde oh sepulcro, tu victoria?" Entonces los santos vivientes
y los resucitados elevaron sus voces en un prolongado grito de triunfo. Aquellos cuerpos
que habían bajado a la tumba con los estigmas de la enfermedad y la muerte resucitaron
inmortalmente sanos y vigorosos. Los santos vivientes fueron transmutados en un
momento, en un abrir y cerrar de ojos, y arrebatados con los salidos del sepulcro, fueron
todos juntos a encontrar a su Señor en el aire. ¡Oh! ¡cuán glorioso encuentro fue ése! Los
amigos separados por la muerte volvieron a unirse para no separarse más.” P.E. 287/1

“Luego resonó la argentina trompeta de Jesús, a medida que él iba descendiendo en la nube,
rodeado de llamas de fuego. Miró las tumbas de sus santos dormidos. Después alzó los
ojos y las manos hacia el cielo, y exclamó: "¡Despertad! ¡Despertad! ¡Despertad los que
dormís en el polvo, y levantaos!" Hubo entonces un formidable terremoto. Se abrieron los
sepulcros y resucitaron los muertos revestidos de inmortalidad. Los 144,000 exclamaron
"¡Aleluya!" al reconocer a los amigos que la muerte había arrebatado de su lado, y en el
mismo instante nosotros fuimos transformados y nos reunimos con ellos para encontrar al
Señor en el aire.” P.E 16/1

Los 144.000 y la gran Multitud emprenden el viaje


hacia la patria celestial:
1 Tesalonicenses 4:15-18 “Por eso os decimos en Palabra del Señor, que nosotros que
vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que
durmieron. Porque el mismo Señor descenderá del cielo con aclamación, con voz de
arcángel, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego
nosotros, los que vivamos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos
en las nubes, a recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto,
alentaos unos a otros con estas palabras.”

Mateo 24:31 “"Y enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus
elegidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.”

“Los justos vivos son mudados "en un momento, en un abrir de ojo." A la voz de Dios
fueron glorificados; ahora son hechos inmortales, y juntamente con los santos resucitados
son arrebatados para recibir a Cristo su Señor en los aires. Los ángeles "juntarán sus

pág. 241
escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro." Santos ángeles llevan
niñitos a los brazos de sus madres. Amigos, a quienes la muerte tenía separados desde largo
tiempo, se reúnen para no separarse más, y con cantos de alegría suben juntos a la ciudad
de Dios.
En cada lado del carro nebuloso hay alas, y debajo de ellas, ruedas vivientes; y mientras el
carro asciende las ruedas gritan: "¡Santo!" y las alas, al moverse, gritan: "¡Santo!" y el
cortejo de los ángeles exclama: "¡Santo, santo, santo, es el Señor Dios, el Todopoderoso!"
Y los redimidos exclaman: "¡Aleluya!" mientras el carro se adelanta hacia la nueva
Jerusalén.” C.S. 703/2-3

“Juntos entramos en la nube y durante siete días fuimos ascendiendo al mar de vidrio,
donde Jesús sacó coronas y nos las ciñó con su propia mano. Nos dio también arpas de oro
y palmas de victoria. En el mar de vidrio, los 144,000 formaban un cuadrado perfecto.” P.E.
16/2pp

“A cada lado del carro de nubes había alas, y debajo, ruedas vivientes. Al girar las ruedas
exclamaban "¡Santo!" y al batir las alas, gritaban "¡Santo!" La comitiva de santos ángeles
que rodeaba la nube exclamaba: "¡Santo, santo, santo, Señor Dios omnipotentes"?! Los
santos que estaban en la nube exclamaban: "¡Gloria! ¡Aleluya!" y el carro de nubes subía
hacia la santa ciudad. Antes de entrar en ella, se ordenaron los santos en un cuadrado
perfecto con Jesús en el centro. Sobresalía de cabeza y hombros por encima de los santos y
de los ángeles, de modo que todos los del cuadro podían ver su majestuosa figura y amable
continente.” P.E. 287/2

Preguntas:
1. ¿Qué sucederá con los que no fueron sellados, habiendo
conocido y entendido el triple mensaje angélico?

“Vi que muchos descuidaban la preparación necesaria, esperando que el tiempo del
"refrigerio" y la "lluvia tardía" los preparase para sostenerse en el día del Señor y vivir
en su presencia. ¡Oh! ¡y a cuántos vi sin amparo en el tiempo de angustia! Habían
descuidado la preparación necesaria, y por lo tanto no podían recibir el refrigerio
indispensable para sobrevivir a la vista de un Dios santo……Vi que nadie podrá
participar del "refrigerio" a menos que haya vencido todas las tentaciones y triunfado
del orgullo, el egoísmo, el amor al mundo y toda palabra y obra malas. Por lo tanto,
debemos acercarnos más y más al Señor y buscar anhelosamente la preparación
necesaria que nos habilite para permanecer firmes en la batalla, en el día del Señor.
Recuerden todos que Dios es santo y que únicamente seres santos podrán morar alguna
vez en su presencia.” P.E. 71/1

“Entonces se me mostró una hueste que aullaba de agonía. Sobre sus vestiduras estaba
escrito en grandes caracteres: "Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto."
Pregunté acerca de quiénes formaban esta hueste. El ángel me dijo: "Estos son los que
una vez guardaron el sábado y lo abandonaron." Los oí clamar en alta voz: "Creímos en
tu venida, y la proclamamos con energía." Y mientras hablaban, sus miradas caían
sobre sus vestiduras, veían lo escrito y prorrumpían en llanto. Vi que habían bebido de

pág. 242
las aguas profundas, y hollado el residuo con los pies pisoteado el sábado- y que por
esto habían sido pesados en la balanza y hallados faltos.” P.E. 37/0sp

“Nuestra propia conducta determina si recibiremos el sello del Dios viviente, o si


seremos abatidos por las armas destructoras.” Joyas 2 Pag. 67/2pp

2. ¿Después de 1844; año en que comenzó el sellamiento del


pueblo de Dios, han muerto personas fieles que formaran
parte de la gran multitud de Apocalipsis 7:9?
Romanos 2:6-16 “Dios pagará a cada uno según sus obras: Vida eterna a los que
perseveran en bien hacer, y buscan gloria, honra e inmortalidad; pero ira y enojo a los
que son contenciosos, y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia.
Tribulación y angustia sobre toda persona que obra lo malo; primero al judío y también
al griego. Pero gloria, honra y paz a todo el que obra el bien; al judío primero y también
al griego. Porque ante Dios no hay distinción de personas. Así, todos los que pecaron
sin la Ley, sin la Ley también perecerán, y todos los que pecaron bajo la Ley, por la Ley
serán juzgados. Porque no los oidores de la Ley son justos ante Dios, sino los
cumplidores de la Ley serán justificados. Porque cuando los gentiles que no tienen ley,
hacen por naturaleza lo que es de la Ley; los tales, aunque no tengan ley, ellos son ley
para sí mismos. Muestran la obra de la Ley escrita en sus corazones. Su propia
conciencia lo atestigua, y sus propios pensamientos los acusan o los defienden, el día en
que, conforme a mi evangelio, Dios juzgue por Jesucristo, los secretos de los hombres.”

“Se dice que Babilonia es "madre de las rameras." Sus hijas deben simbolizar las
iglesias que se atienen a sus doctrinas y tradiciones, y siguen su ejemplo sacrificando la
verdad y la aprobación de Dios, para formar alianza ilícita con el mundo. El mensaje de
Apocalipsis 14, que anuncia la caída de Babilonia, debe aplicarse a comunidades
religiosas que un tiempo fueron puras y luego se han corrompido. En vista de que este
mensaje sigue al aviso del juicio, debe ser proclamado en los últimos días, y no puede
por consiguiente referirse sólo a la iglesia romana, pues dicha iglesia está en condición
caída desde hace muchos siglos. Además, en el capítulo 18 del Apocalipsis se exhorta al
pueblo de Dios a que salga de Babilonia. Según este pasaje de la Escritura, muchos del
pueblo de Dios deben estar aún en Babilonia. ¿Y en qué comunidades religiosas se
encuentra actualmente la mayoría de los discípulos de Cristo? Sin duda alguna, en las
varias iglesias que profesan la fe protestante. Al nacer, esas iglesias se decidieron
noblemente por Dios y la verdad, y la bendición divina las acompañó. Aun el mundo
incrédulo se vio obligado a reconocer los felices resultados de la aceptación de los
principios del Evangelio. Se les aplican las palabras del profeta a Israel: "Salió tu
renombre entre las naciones, en atención a tu hermosura, la cual era perfecta, a causa de
mis adornos, que yo había puesto sobre ti, dice Jehová el Señor." Pero esas iglesias
cayeron víctimas del mismo deseo que causó la maldición y la ruina de Israel: el 434
deseo de imitar las prácticas de los impíos y de buscar su amistad. "Pusiste tu confianza
en tu hermosura, y te prostituiste a causa de tu renombre." (Ezequiel 16: 14, 15, V.M.)”
C.S 433/1; 434/0

pág. 243
“A pesar de las tinieblas espirituales y del alejamiento de Dios que se observan en las
iglesias que constituyen Babilonia, la mayoría de los verdaderos discípulos de Cristo se
encuentran aún en el seno de ellas. Muchos de ellos no han oído nunca proclamar las
verdades especiales para nuestro tiempo. No pocos están descontentos con su estado
actual y tienen sed de más luz. En vano buscan el espíritu de Cristo en las iglesias a las
cuales pertenecen. Como estas congregaciones se apartan más y más de la verdad y se
van uniendo más y más con el mundo, la diferencia entre ambas categorías de cristianos
se irá acentuando hasta quedar consumada la separación. Llegará el día en que los que
aman a Dios sobre todas las cosas no podrán permanecer unidos con los que son
"amadores de los placeres, más bien que amadores de Dios; teniendo la forma de la
piedad, más negando el poder de ella."” C.S. 441/1

“Mi atención fue entonces dirigida a Guillermo Miller. Parecía perplejo y postrado por
la ansiedad y la angustia que sentía por su pueblo. La agrupación que había estado
unida y llena de amor en 1844 estaba perdiendo su afecto, oponiéndose sus miembros
unos a otros, y cayendo en una condición de frialdad y apostasía. Cuando él veía esto,
el pesar roía sus fuerzas. Vi que ciertos dirigentes le vigilaban, temerosos de que
recibiese el mensaje del tercer ángel y los mandamientos de Dios. Y cuando él se
inclinaba hacia la luz del cielo, esos hombres maquinaban algún plan para desviar su
atención. Una influencia humana era ejercida para mantenerlo en las tinieblas y
conservar su influencia entre los que se oponían a la verdad. Por último, Guillermo
Miller levantó la voz contra la luz del cielo. Fracasó al no recibir el mensaje que habría
explicado más plenamente su chasco, arrojado luz y gloria sobre el pasado, reavivado
sus energías agotadas, despertado su esperanza y le había inducido a glorificar a Dios.
Se apoyó en la sabiduría humana en vez de la divina, pero como estaba quebrantado por
la edad y sus arduas labores en la causa del Maestro, no fue tan responsable como los
que le mantuvieron separado de la verdad. Ellos son los responsables; el pecado recae
sobre ellos.
Si Guillermo Miller hubiese podido ver la luz del tercer mensaje, habrían quedado
explicadas para él muchas cosas que le parecieron obscuras y misteriosas. Pero sus
hermanos le profesaron tanto interés y un amor tan profundo, que a él le pareció que no
podía apartarse de ellos. Su corazón se inclinaba hacia la verdad, y luego miraba a sus
hermanos; y estos se oponían a ella. ¿Podía separarse de aquellos que habían estado a su
lado mientras proclamaba la venida de Jesús? Consideró que de ninguna manera
querrían ellos extraviarle.
Dios permitió que cayese bajo el poder de Satanás, o sea el dominio de la muerte, y lo
ocultó en la tumba para resguardarle de aquellos que procuraban constantemente
apartarle de la verdad. Moisés erró cuando estaba por entrar en la tierra prometida. Así
también, vi que Guillermo Miller erró cuando estaba por entrar en la Canaán celestial,
al permitir que su influencia se opusiese a la verdad. Otros le indujeron a esto; otros
tendrán que dar cuenta de ello. Pero los ángeles veían sobre el precioso polvo de este
siervo de Dios, y resucitará cuando sea tocada la última trompeta.” P.E 257/1,2; 258/0,1

3. Los 144.000 están conformados por las 12 tribus de Israel y


no por personas de nuestra época:

pág. 244
“Romanos 9:6-8 “No es que la Palabra de Dios haya fallado, sino que no todos los
que descienden de Israel son israelitas, ni por ser descendientes de Abrahán, son todos
hijos. Sino que: "En Isaac te será llamada descendencia”. Esto quiere decir, que no los hijos
según la carne son los hijos de Dios, sino los hijos de la promesa son contados como
descendientes.”

Romanos 2:29 “Al contrario, es verdadero judío el que lo es en su interior, y la


verdadera circuncisión es la del corazón, por medio del Espíritu, no en letra. Este recibe la
alabanza, no de los hombres, sino de Dios.”

Leer libro las doce tribus de Israel y los 144.000

Conclusión:
“El Señor tiene un pueblo sobre la tierra que sigue al Cordero por donde quiera que va.
Tiene a sus miles que no se han arrodillado delante de Baal. Los tales estarán con él sobre
el monte de Sión. Pero deben estar en esta tierra ceñidos con toda la armadura, listos para
emprender la obra de salvar a aquellos que están a punto de perecer. Ángeles celestiales
dirigen esta búsqueda, y a todos los que creen la verdad presente se les pide que sean
activos espiritualmente para que puedan unirse con los ángeles en su obra.
Para seguir a Cristo no necesitamos esperar hasta que seamos trasladados. El pueblo de
Dios puede hacer eso en esta tierra. Sólo podremos seguir al Cordero de Dios en los atrios
celestiales, si lo seguimos aquí. Que lo sigamos en el cielo depende de que guardemos
ahora sus mandamientos. No debemos seguir a Cristo esporádica o caprichosamente, sólo
cuando nos conviene.
Nuestra elección debe ser la de seguir a Cristo. Debemos seguir su ejemplo en la vida
diaria, así como un rebaño confiadamente sigue a su pastor. Debemos seguirlo sufriendo
por su causa y diciendo a cada paso: "Aunque él me matare, en él esperaré". La forma en
que él vivió debe ser el modelo de nuestra vida. Y al procurar así ser semejantes a él y al
poner nuestra voluntad en conformidad con la suya, lo revelaremos a él (RH 12- 4- 1898).”
C.B. Helena de White Tomo 7 Pag. 989

22. LA IGLESIA DEL SEÑOR

Los principios de fe dicen así:


Creemos que la iglesia es la unión y la reunión de los creyentes, según la voluntad de Dios,
una institución desde el principio de la obra de salvación de Cristo. Jesús mismo ha
renovado y constituido la “Tienda de David” por su obra y la de los apóstoles. (Hechos
20:28; 1 Corintios 16:19).
Solamente por medio de la fe, conversión y bautismo podemos ser miembros de la iglesia
de Cristo o miembros de su cuerpo. (1 Corintios 12:13; Mateo 28:19-20). Solamente
después de haber cumplido estas condiciones, el creyente puede tener parte en el

pág. 245
lavamiento de los pies y en la Santa Cena, como también en todos los dones de gracia,
dados a la iglesia.
Creemos que ningún hijo de Dios, iluminado por la fe de la palabra de Dios, puede quedar
separado he independiente de las bendiciones de la iglesia y crecer en la gracia de Dios.
Todos tienen que aprender por medio de una instrucción unida, experiencias, exhortaciones
y consolaciones, en la escuela de Cristo, lo que quiere decir en su iglesia, para prepararse
para la iglesia de la eternidad. Como ningún miembro del cuerpo puede vivir sin el otro, así
tampoco los miembros de Cristo. (1 Corintios 12:12-26).
La medida invariable de la iglesia de Cristo es la ley de Dios. En todos los tiempos ha sido
posible reconocer la apostasía de la iglesia de Cristo por medio de la Ley y distinguir
también el verdadero cuerpo de Cristo. (Efesios 2:20-22; colosenses 2:1-5; 1 corintios 3:9-
11).

La Iglesia del Señor:


La Iglesia es la unión y reunión de los creyentes:
Hechos 20:28 “Mirad por vosotros, y por todo el rebaño en medio del cual el Espíritu
Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, que él ganó con su
propia sangre.”

1 corintios 16:19 “Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que
está en su casa, os saludan mucho en el Señor.”

1 Timoteo 3:15 “Y si tardo, para que sepas cómo conducirte en la casa de Dios, que es la
iglesia del Dios vivo, columna y baluarte de la verdad.”

“La iglesia es la sociedad cristiana formada por los miembros que la componen, para que
cada uno goce de la ayuda de todas las gracias y talentos de los demás miembros, y también
de la operación de Dios en su favor, de acuerdo con los diversos dones y habilidades que
Dios les concedió. La iglesia está unida en los sagrados vínculos del compañerismo a fin
de que cada miembro se beneficie de la influencia de los demás. Todos deben unirse al
pacto de amor y armonía que existe. Los principios y las gracias cristianas de toda la
sociedad de creyentes han de comunicar fortaleza y poder en una acción armoniosa. Cada
creyente debe beneficiarse y progresar por la influencia refinadora y transformadora de las
variadas capacidades de otros miembros, para que las cosas que falten en uno puedan ser
más abundantemente desplegadas en otro. Todos los miembros deben acercarse el uno al
otro, para que la iglesia llegue a ser un espectáculo ante el mundo, ante los ángeles y ante
los hombres.” Exaltad a Jesús del 8 de octubre

Todos sus miembros deben estar en comunión con ella:


1 Corintios 12:12-26 “Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, y
todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
Porque por un Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, siervos
o libres. Y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Además, el cuerpo no es un

pág. 246
solo miembro, sino muchos. Si el pie dijera: "Como no soy mano, no soy del cuerpo". ¿Por
eso no sería del cuerpo? Y si la oreja dijera: "Como no soy ojo, no soy del cuerpo". Por eso,
¿no sería del cuerpo? Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese
oído, ¿dónde estaría el olfato? Dios ha colocado a cada miembro en el cuerpo, como él
quiso. Si todos fueran un solo miembro, dónde estaría el cuerpo? Lo cierto es que hay
muchos miembros, pero un solo cuerpo. Ni el ojo puede decir a la mano: "No te necesito".
Ni la cabeza a los pies: "No os necesito". Antes, los miembros del cuerpo que parecen más
débiles son más necesarios. Los miembros que parecen menos dignos, los vestimos con
más honor. Y los que son menos decorosos, los tratamos con más honestidad. Porque
nuestros miembros más decorosos no necesitan trato especial. Dios formó el cuerpo, dando
más honor al que le faltaba, para que no haya división en el cuerpo, sino que sus miembros
se preocupen los unos por los otros. De manera que si un miembro padece, todos los
miembros se conduelen con él. Y si un miembro es honrado, todos los miembros se gozan
con él.”

“La unión es fuerza, y el Señor desea que esta verdad siempre sea revelada en todos los
miembros del cuerpo de Cristo. Todos deben estar unidos en amor, en humildad, en
mansedumbre de mente; organizarse como una sociedad de creyentes con el propósito de
combinar y difundir su influencia; deben trabajar como Cristo trabajó. Siempre han de
manifestar cortesía y respeto mutuos. Todo talento tiene su lugar y debe mantenerse bajo el
control del Espíritu Santo.” M.S. Tomo III Pág. 15/2

“Nuestro Señor quiso que su iglesia reflejase al mundo la plenitud y suficiencia que
hallamos en él. Constantemente estamos recibiendo de la bondad de Dios, y al impartir de
la misma hemos de representar al mundo el amor y la beneficencia de Cristo. Mientras
todo el cielo está en agitación, enviando mensajeros a todas las partes de la tierra para
llevar adelante la obra de redención, la iglesia del Dios viviente debe colaborar también con
Cristo. Somos miembros de su cuerpo místico. Él es la cabeza, que rige todos los
miembros del cuerpo. Jesús mismo, en su misericordia infinita, está obrando en los
corazones humanos, efectuando transformaciones espirituales tan asombrosas que los
ángeles las miran con asombro y gozo. El mismo amor abnegado que caracteriza al
Maestro se ve en el carácter y la vida de sus discípulos. Cristo espera de los hombres que
participen de su naturaleza divina, mientras están en este mundo, de modo que no sólo
reflejen su gloria para alabanza de Dios, sino que iluminen las tinieblas del mundo con el
resplandor del cielo. Así se cumplirán las palabras de Cristo: "Vosotros sois la luz del
mundo." (Mat. 5: 14.)” J.T. Tomo II Pág. 327/3; 328/0

“El apóstol exhortó a sus hermanos a manifestar en su vida el poder de la verdad que les
había presentado. Con mansedumbre y bondad, tolerancia y amor, debían manifestar el
carácter de Cristo y las bendiciones de su salvación. Hay un solo cuerpo, un Espíritu, un
Señor, una fe. Como miembros del cuerpo de Cristo, todos los creyentes son animados por
el mismo espíritu y la misma esperanza. Las divisiones que haya en la iglesia deshonran la
religión de Cristo delante del mundo, y dan a los enemigos de la verdad ocasión de
justificar su conducta. Las instrucciones de Pablo no fueron escritas solamente para la
iglesia de su tiempo. Dios quería que fuesen transmitidas hasta nosotros. ¿Qué estamos
haciendo para conservar la unidad en los vínculos de la paz?” J.T. Tomo II Pág. 80/2

pág. 247
Distinción del pueblo de Dios:
Efesios 2:20-22 “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y de los profetas,
siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo. En él, todo el edificio, bien
coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor. En él vosotros también sois
edificados juntos, para la morada de Dios en el Espíritu.”

Colosenses 2:1-5 “Quiero que sepáis cuán grande lucha sostengo por vosotros, por los
que están en Laodicea y por todos los que nunca me vieron; para que, unidos en amor, sus
corazones sean confortados, hasta alcanzar toda la riqueza de la plena seguridad de
comprensión, y conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo. En él están escondidos
todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento. Esto digo, para que nadie os engañe
con palabras persuasivas. Porque, aunque estoy ausente en cuerpo, en espíritu estoy con
vosotros, gozándome al ver vuestro buen orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo.”

1 corintios 3:9-11 “Porque nosotros somos colaboradores con Dios, y vosotros labranza
de Dios, edificio de Dios sois. Conforme a la gracia que Dios me dio, yo como perito
arquitecto puse el cimiento, y otro edifica encima. Pero cada uno vea cómo sobreedifica.
Porque nadie puede poner otro fundamento fuera del que está puesto, que es Jesucristo.”

“Cristo, el verdadero fundamento, es una piedra viva, su vida se imparte a todos los que son
edificados sobre él. "Vosotros también como piedras vivas, sed edificados como casa
espiritual". Y "todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en
el Señor". Las piedras se unifican con el fundamento, porque en todo mora una vida común,
y ninguna tempestad puede destruir ese edificio.
Todo edificio construido sobre otro fundamento que no sea la Palabra de Dios, caerá.
Aquel que, a semejanza de los judíos del tiempo de Cristo, edifica sobre el fundamento de
ideas y opiniones humanas, de formalidades y ceremonias inventadas por los hombres o
sobre cualesquiera obras que se puedan hacer independientemente de la gracia de Cristo,
erige la estructura de su carácter sobre arena movediza. Las tempestades violentas de la
tentación barrerán el cimiento de arena y dejarán su casa reducida a escombros sobre las
orillas del tiempo.” D.M.J. 126/2-3

Quien sostiene a la iglesia del Señor:


“La iglesia depende de Cristo para su existencia. Solamente a través de El puede obtener
vida y fortaleza.” Alza tus ojos del 2 de junio

“La relación de Cristo y su iglesia es muy íntima y sagrada: él es el esposo y la iglesia la


esposa; él la cabeza, y la iglesia el cuerpo. La relación con Cristo entraña, pues, la relación
con la iglesia.” EV. 234/1

“A través de los siglos de persecución, lucha y tinieblas, Dios ha sostenido a su iglesia. Ni


una nube ha caído sobre ella sin que él hubiese hecho provisión; ni una fuerza opositora se
ha levantado para contrarrestar su obra, sin que él lo hubiese previsto. Todo ha sucedido
como él lo predijo. Él no ha dejado abandonada a su iglesia, sino que ha señalado en las
declaraciones proféticas lo que ocurriría, y se ha producido aquello que su Espíritu inspiró a

pág. 248
los profetas a predecir. Todos sus propósitos se cumplirán. Su ley está ligada a su trono, y
ningún poder del maligno puede destruirla. La verdad está inspirada y guardada por Dios;
y triunfará contra toda oposición.” H.AP. 10/4; 11/0

Dios ha dotado a la iglesia con el Espíritu Santo y sus


dones:
Juan 14:15-17 “Si me amáis, guardaréis mis Mandamientos; "y yo rogaré al Padre, y os
dará otro Ayudador, para que esté con vosotros para siempre, "al Espíritu de verdad, a
quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve, ni lo conoce. Pero vosotros lo conocéis,
porque está con vosotros, y estará en vosotros.”

Hechos 5:32 “Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el Espíritu
Santo, que Dios ha dado a los que le obedecen.”

Gálatas 5:22-23 “Pero el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio. Contra estas virtudes, no hay ley.”

“La iglesia de Dios es el palacio de la vida santa, lleno de variados dones, y dotado del
Espíritu Santo. Los miembros han de hallar su felicidad en la felicidad de aquellos a
quienes ayudan y benefician.” H.AP. 11/2up

“El Salvador sabía que ningún argumento, por lógico que fuera, podría ablandar los duros
corazones, o traspasar la costra de la mundanalidad y el egoísmo. Sabía que los discípulos
habrían de recibir la dotación celestial; que el Evangelio sería eficaz sólo en la medida en
que fuera proclamado por corazones encendidos y labios hechos elocuentes por el
conocimiento vivo de Aquel que es el camino, la verdad y la vida. La obra encomendada a
los discípulos requeriría gran eficiencia; porque la corriente del mal que fluía contra ellos
era profunda y fuerte. Estaba al frente de las fuerzas de las tinieblas un caudillo vigilante y
resuelto, y los seguidores de Cristo podrían batallar por el bien sólo mediante la ayuda que
Dios, por su Espíritu, les diera.” H.AP. 25/2

¿Cuál es el propósito de Dios a través de su iglesia?


Mateo 28:19-20 “"Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos
en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, "enseñándoles que guarden todo lo
que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".”

Marcos 16:15 “Y les dijo: "Id por todo el mundo, y predicad el evangelio a toda
criatura.”

“La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres. Fue organizada
para servir, y su misión es la de anunciar el Evangelio al mundo. Desde el principio fue, el
plan de Dios que su iglesia reflejase al mundo su plenitud y suficiencia. Los miembros de
la iglesia, los que han sido llamados de las tinieblas a su luz admirable, han de revelar su
gloria. La iglesia es la depositaria de las riquezas de la gracia de Cristo; y mediante la

pág. 249
iglesia se manifestará con el tiempo, aún a "los principados y potestades en los cielos"(Efe.
3: 10), el despliegue final y pleno del amor de Dios.” H.AP. 10/1

“Desde el principio Dios ha obrado por medio de su pueblo para proporcionar bendición al
mundo. Para la antigua nación egipcia Dios hizo de José una fuente de vida. Mediante la
integridad de José fue preservada la vida de todo ese pueblo. Mediante Daniel Dios salvó
la vida de todos los sabios de Babilonia. Y esas liberaciones son lecciones objetivas;
ilustran las bendiciones espirituales ofrecidas al mundo mediante la relación con el Dios a
quien José y Daniel adoraban. Todo aquel en cuyo corazón habite Cristo, todo aquel que
quiera revelar su amor al mundo, es colaborador con Dios para la bendición de la
humanidad. Cuando recibe gracia del Salvador para impartir a otros, de todo su ser fluye la
marea de vida espiritual.” H.AP. 12/1

“Y hoy, Dios sigue usando su iglesia para dar a conocer su propósito en la tierra. Hoy los
heraldos de la cruz van de ciudad en ciudad, y de país en país para preparar el camino para
la segunda venida de Cristo. Se exalta la norma de la ley de Dios. El Espíritu del
Todopoderoso conmueve el corazón de los hombres, y los que responden a su influencia
llegan a ser testigos de Dios y de su verdad. Pueden verse en muchos lugares hombres y
mujeres consagrados comunicando a otros la luz que les aclaró el camino de la salvación
por Cristo. Y mientras continúan haciendo brillar su luz, como aquellos que fueron
bautizados con el Espíritu en el día de Pentecostés, reciben más y aún más del poder del
Espíritu. Así la tierra ha de ser iluminada con la gloria de Dios.” H.AP. 44/1

“La comisión evangélica es la magna carta misionera del reino de Cristo. Los discípulos
habían de trabajar fervorosamente por las almas, dando a todos la invitación de
misericordia. No debían esperar que la gente viniera a ellos; sino que debían ir ellos a la
gente con su mensaje.
Los discípulos habían de realizar su obra en el nombre de Cristo. Todas sus palabras y
hechos habían de llamar la atención al poder vital de su nombre para salvar a los pecadores.
Su fe habría de concentrarse en Aquel que es la fuente de la misericordia y el poder. En su
nombre habían de presentar sus peticiones ante el Padre, y recibirían respuesta. Habían de
bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. El nombre de Cristo había
de ser su consigna, su divisa distintiva, su vínculo de unión, la autoridad para su curso de
acción y la fuente de su éxito. Nada que no llevara su nombre y su inscripción había de ser
reconocido en su reino.” H.AP. 23/1-2

La iglesia tiene el deber de instruir a sus miembros:


Hechos 15:35 “Y Pablo y Bernabé continuaron en Antioquía, y junto con muchos otros,
enseñaban y anunciaban la Palabra del Señor.”

“Cada iglesia debe ser escuela práctica de obreros cristianos. Sus miembros deberían
aprender a dar estudios bíblicos, a dirigir y enseñar clases en las escuelas sabáticas, a
auxiliar al pobre y cuidar al enfermo, y trabajar en pro de los inconversos. Debería haber
escuelas de higiene, clases culinarias y para varios ramos de la obra caritativa cristiana.
Debería haber no sólo enseñanza teórica, sino también trabajo práctico bajo la 108
dirección de instructores experimentados. Abran los maestros el camino trabajando entre el

pág. 250
pueblo, y otros, al unirse con ellos, aprenderán de su ejemplo. Un ejemplo vale más que
muchos preceptos.” M.C. 107/4; 108/0

“Muchos trabajarían con gusto si se les enseñara cómo empezar. Necesitan instrucción y
aliento.” M.C. 107/3up

“Los miembros de iglesia, jóvenes y viejos, debieran ser educados para salir a proclamar
este último mensaje al mundo. Si van con humildad, los ángeles de Dios irán con ellos,
enseñándoles la forma de elevar la voz en oración, cómo elevar la voz en el canto y cómo
proclamar el mensaje del Evangelio para este tiempo” M.B. 98/1sp

“En toda iglesia, los miembros deben ser adiestrados de tal manera que dediquen tiempo a
ganar almas para Cristo. ¿Cómo puede decirse de la iglesia: "¿Vosotros sois la luz del
mundo,” a menos que sus miembros estén realmente impartiendo luz?
Despierten y comprendan su deber los que están encargados del rebaño de Cristo, y pongan
a muchas almas a trabajar.” J.T. tomo III Pág.69/1-2

¿Cuál será el resultado para una iglesia que trabaja?


Hechos 2: 41 “Así, los que recibieron su palabra, fueron bautizados. Y se les unieron en
ese día como tres mil personas.”

Hechos 5:14 “Y los que creían en el Señor aumentaban cada día más; tanto hombres
como mujeres se agregaban a ellos."

“Una iglesia que trabaja es una iglesia que crece. Los miembros hallan estímulo y tónico
en ayudar a los demás. He leído que en cierta ocasión un hombre, mientras viajaba en un
día de invierno por lugares en donde la nieve se había amontonado en grandes cantidades,
quedó entumecido por el frío, que le estaba quitando imperceptiblemente toda fuerza vital.
Estaba casi congelado, y a punto de renunciar a la lucha por la existencia, cuando oyó los
gemidos de un compañero de viaje, que también perecía de frío. Su simpatía se despertó y
resolvió salvarlo. Restregó los helados miembros del desdichado, y después de muchos
esfuerzos logró ponerlo de pie. Como el recién hallado no podía estarse de pie, lo llevó en
brazos, con simpatía, a través de amontonamientos de nieve que él nunca hubiese pensado
poder pasar solo.
Cuando hubo llevado a su compañero de viaje a un lugar de refugio, comprendió
repentinamente que al salvar a su prójimo, se había salvado a sí mismo. Sus ardorosos
esfuerzos para ayudar a otro, habían vivificado la sangre que se estaba helando en sus
propias venas, y habían hecho llegar un sano calor a sus extremidades.” M.B. 321/2-3; 322/0

¿Con qué es comparada la iglesia del Señor?


Cantares 6:10 “¿Quién es ésta que se muestra como el alba, hermosa como la luna,
esclarecida como el sol, imponente como ejércitos en orden?”

2 Corintios 6:7 “en palabra de verdad, en poder de Dios, en armas de justicia a la


derecha y a la izquierda.”

pág. 251
“La iglesia de Cristo puede ser adecuadamente comparada con un ejército. La vida de cada
soldado es de esfuerzos, penalidades y peligros. Por doquiera hay enemigos vigilantes,
dirigidos por el príncipe de los poderes de las tinieblas, que nunca duerme y nunca
abandona su puesto. Siempre que un cristiano se descuida, este poderoso adversario ejecuta
un súbito y violento ataque. A menos que los miembros de la iglesia sean activos y
vigilantes, serán vencidos por las tácticas del enemigo.
¿Qué sucedería si la mitad de los soldados de un ejército se hallaran despreocupados o
dormidos cuando se les ordenara que estuvieran en su puesto? El resultado sería la derrota,
el cautiverio o la muerte. ¿Escaparía alguno de las manos del enemigo, si fueran tenidos por
dignos de un indulto? No, rápidamente recibirían la sentencia de muerte. Y en la iglesia de
Cristo el descuido o la infidelidad implican consecuencias mucho más importantes. Qué
podría ser más terrible que un ejército de soldados cristianos somnolientos ¿Qué avance
podrían hacer contra el mundo?...
El Maestro demanda obreros evangélicos. ¿Quiénes responderán? Todos los que entran en
el ejército no han de ser generales, capitanes, sargentos, ni siquiera cabos. No todos tienen
el cuidado y la responsabilidad de dirigir. Hay duro trabajo de otras clases que debe
hacerse. Algunos deben cavar trincheras y construir fortificaciones, algunos han de estar
como centinelas, algunos han de llevar mensajes. Al paso que no hay sino pocos oficiales,
se requieren muchos soldados para formar las filas del ejército; sin embargo, su éxito
depende de la fidelidad de cada soldado...” A fin de conocerle del 26 de Mayo

“La iglesia de Cristo está organizada para servir. Tal es su consigna. Sus miembros son
soldados que han de ser adiestrados para combatir bajo las órdenes del Capitán de su
salvación.” M.C. 107/2pp

La autoridad de la iglesia:
Mateo 18:18 “Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra, habrá sido atado en el cielo; y
todo lo que desatéis en la tierra, habrá sido desatado en el cielo.”

“De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que
desatéis en la tierra, será desatado en el cielo" (Mat. 18:18). Cuando toda especificación
que Cristo ha dado haya sido puesta por obra con el verdadero espíritu cristiano, entonces,
y solamente entonces, el cielo ratifica la decisión de la iglesia, porque sus miembros tienen
la mente de Cristo y hacen lo que él haría si estuviera en la tierra” M.S. Tomo III Pág. 23/1

¿Cuál es deber de la iglesia del señor?


2 Timoteo 4:2 “Que prediques la Palabra, que instes a tiempo y a destiempo. Convence,
reprende y anima, con toda paciencia y doctrina.”

Isaías 58:1 “Clama a voz en cuello, no te detengas. Alza tu voz como trompeta, y anuncia
a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado.”

“A los que remitiereis los pecados --dijo Cristo, -- les son remitidos: a quienes los
retuviereis, serán retenidos." Cristo no da aquí a nadie libertad para juzgar a los demás. En
el sermón del monte, lo prohibió. Es prerrogativa de Dios. Pero coloca sobre la iglesia

pág. 252
organizada una responsabilidad por sus miembros individuales. La iglesia tiene el deber de
amonestar, instruir y si es posible restaurar a aquellos que caigan en el pecado. "Redarguye,
reprende, exhorta --dice el Señor, -- con toda paciencia y doctrina." Obrad fielmente con los
que hacen mal. Amonestad a toda alma que está en peligro. No dejéis que nadie se engañe.
Llamad al pecado por su nombre. Declarad lo que Dios ha dicho respecto de la mentira, la
violación del sábado, el robo, la idolatría y todo otro mal: "Los que hacen tales cosas no
heredarán el reino de Dios." Si persisten en el pecado, el juicio que habéis declarado por la
Palabra de Dios es pronunciado sobre ellos en el cielo. Al elegir pecar, niegan a Cristo; la
iglesia debe mostrar que no sanciona sus acciones, o ella misma deshonra a su Señor. Debe
decir acerca del pecado lo que Dios dice de él. Debe tratar con él como Dios lo indica, y su
acción queda ratificada en el cielo. El que desprecia la autoridad de la iglesia desprecia la
autoridad de Cristo mismo.
Pero el cuadro tiene un aspecto más halagüeño. "A los que remitiereis los pecados, les son
remitidos." Dad el mayor relieve a este pensamiento. Al trabajar por los que yerran, dirigid
todo ojo a Cristo. Tengan los pastores tiernos cuidado por el rebaño de la dehesa del Señor.
Hablen a los que yerran de la misericordia perdonadora del Salvador. Alienten al pecador a
arrepentirse y a creer en Aquel que puede perdonarle. Declaren, sobre la autoridad de la
Palabra de Dios: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone
nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad." A todos los que se arrepienten se les
asegura: "El tendrá misericordia de nosotros; él sujetará nuestras iniquidades, y echará en
los profundos de la mar todos nuestros pecados."
Sea el arrepentimiento del pecador aceptado por la iglesia con corazón agradecido.
Condúzcase al arrepentido de las tinieblas de la incredulidad a la luz de la fe y de la
justicia. Colóquese su mano temblorosa en la mano amante de Jesús. Una remisión tal es
ratificada en el cielo.
Únicamente en este sentido tiene la iglesia poder para absolver al pecador. La remisión de
los pecados puede obtenerse únicamente por los méritos de Cristo. A ningún hombre, a
ningún cuerpo de hombres, es dado el poder de librar al alma de la culpabilidad. Cristo
encargó a sus discípulos que predicasen la remisión de pecados en su nombre entre todas
las naciones; pero ellos mismos no fueron dotados de poder para quitar una sola mancha de
pecado. El nombre de Jesús es el único nombre "debajo del cielo, dado a los hombres, en
que podamos ser salvos." D.T.G. 745/5-747/0

El espíritu independentista no es de origen divino:


“Es el esfuerzo estudiado de él [Satanás] inducir a los profesos cristianos a alejarse tanto
como sea posible de las disposiciones del cielo; por lo tanto, engaña aun a los profesos
hijos de Dios y les hace creer que el orden y la disciplina son enemigos de la
espiritualidad; que la única seguridad para ellos consiste en dejar que uno siga su
propia conducta, y permanezca especialmente distinto y alejado de las congregaciones de
cristianos que están unidos y trabajando para establecer la disciplina y la armonía de
acción. Todos los esfuerzos en ese sentido, son considerados como peligrosos, una
restricción de la libertad a que tienen derecho, y por lo tanto se los teme como al papismo.
Estas almas engañadas consideran que es una virtud jactarse de su libertad para pensar y
actuar independientemente. Ellos no aceptarán al pie de la letra el dicho de ningún hombre.
No se hacen responsables ante ningún hombre. Ha sido la obra especial de Satanás y sigue

pág. 253
siéndolo, el inducir a los hombres a sentir que Dios les ordena marchar por sí mismos, y
elegir su propio orden, independientemente de sus hermanos.” EV. 234/2

¿Cómo podemos llegar a formar parte de la iglesia de


Señor?
1 Corintios 12:13 “Porque por un Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean
judíos o griegos, siervos o libres. Y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.”

“La salvación no está en el bautismo, no se recibe con tener los nombres inscriptos en los
libros de la iglesia, no se obtiene predicando la verdad. La salvación se consigue mediante
una unión vivificante con Cristo que renueva el corazón, y al hacer las obras de Cristo con
fe y al trabajar con amor, paciencia, humildad y esperanza. Cada alma unida con Cristo será
un misionero viviente para todos los que la rodean.” EV. 234/4

“El unirse con la iglesia, aunque es un acto importante y necesario, no lo hace a uno
cristiano ni le asegura la salvación. No podemos asegurarnos el derecho al cielo por hacer
registrar nuestro nombre en el libro de la iglesia mientras nuestro corazón quede enajenado
de Cristo. Debemos ser sus fieles representantes en la tierra y trabajar al unísono con él.
"Amados, ahora somos hijos de Dios." (1 Juan 3:2.) Debemos tener presente esta santa
relación y no hacer nada que deshonre la causa de nuestro Padre.” J.T. Tomo I Pág. 444/2sp

23. LOS CARGOS EN LA IGLESIA

Los principios de fe dicen así:


Creemos que, según la palabra de Dios, la iglesia misma tiene que elegir a sus siervos
(oficiales) (Hechos 6:1-6, 20-28; 13:15). Los primeros oficiales de la iglesia son:

1. El Ministro Consagrado. (También llamado Apóstol).


2. El Anciano Consagrado. (También llamado Pastor).
3. El Diácono consagrado. (También llamado Administrador de Limosnas).

Estos, después de un examen profundo por la iglesia, referente de su dignidad y utilidad,


reciben la consagración. (1 Timoteo 5:22; Tito 1:5).
En cuanto a su posición, están ellos en primer lugar, como todos los miembros de la iglesia,
sujetos al orden y sus santos deberes, pero con la diferencia, que tienen un cargo de
responsabilidad y deben ser tratados de todos los miembros con honor, atención y respeto
que les pertenece (1 Timoteo 5:17-19).
La consagración para estos cargos se realiza conforme a las necesidades. Por medio de ella
no se alcanza capacidad o dignidad, pues en servicio prestado antes ya deben haber dado
pruebas claras de estas calidades. Por la consagración se da únicamente la autoridad de la
iglesia para una responsabilidad mayor y se implora la bendición de Dios para este cargo.
Solamente estos siervos consagrados son llamados a dirigir la obra evangelística y el
cuidado de la iglesia (organizar grupos), bautizar y repartir la Santa Cena.

pág. 254
Los cargos en la Iglesia:
La iglesia Elige a sus Siervos:
Hechos 6:1-6 “En esos días, como crecía el número de los discípulos, los creyentes
griegos se quejaron contra los hebreos, de que sus viudas eran descuidadas en la asistencia
diaria. Entonces, los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: "No es
bueno que nosotros descuidemos el ministerio de la Palabra de Dios, para servir a las
mesas. "Por tanto, hermanos, elegid de entre vosotros a siete hombres de buen testimonio,
llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos este trabajo. "Y nosotros
persistiremos en la oración y en el ministerio de la Palabra". La propuesta agradó a toda la
multitud. Y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a
Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas y a Nicolás, prosélito de Antioquía. A éstos
presentaron ante los apóstoles, quienes orando les impusieron las manos”

Hechos 13:5 “Al llegar a Salamina, anunciaron la Palabra de Dios en las sinagogas de los
judíos. Y tenían a Juan en el ministerio.”

“El señor nos da aquí un ejemplo del cuidado que debe tenerse cuando se eligen hombres
para su servicio. Un solo hombre no tuvo en este caso a su cargo una gran responsabilidad.
Siete hombres fueron elegidos, y debían trabajar íntimamente unidos en su obra.” B.C. sobre
hechos 6:1-7

“Los apóstoles reunieron a los fieles en asamblea, e inspirados por el Espíritu Santo,
expusieron un plan para la mejor organización de todas las fuerzas vivas de la iglesia.
Dijeron los apóstoles que había llegado el tiempo en que los jefes espirituales debían ser
relevados de la tarea de socorrer directamente a los pobres, y de cargas semejantes, pues
debían quedar libres para proseguir con la obra de predicar el Evangelio. Así que dijeron:
"Buscad pues, hermanos, siete varones de vosotros de buen testimonio, llenos de Espíritu
Santo y de sabiduría, los cuales pongamos en esta obra. Y nosotros persistiremos en la
oración, y en el ministerio de la palabra." Siguieron los fieles este consejo, y por oración e
imposición de manos fueron escogidos solemnemente siete hombres para el oficio de
diáconos.
El nombramiento de los siete para tomar a su cargo determinada modalidad de trabajo fue
muy beneficioso a la iglesia. Estos oficiales cuidaban especialmente de las necesidades de
los miembros, así como de los intereses económicos de la iglesia; y con su prudente
administración y piadoso ejemplo, prestaban importante ayuda a sus colegas para armonizar
en unidad de conjunto los diversos intereses de la iglesia.” H.AP. 73/2-3; 74/0

“En el capítulo sexto de Los Hechos, se nos muestra que cuando fueron elegidos algunos
hombres para ocupar puestos en la iglesia, el asunto fue presentado delante del Señor y se
elevaron oraciones muy fervientes en procura de la dirección divina.” M.B. 289/4pp

Después de un examen profundo por la Iglesia, referente


de su dignidad y utilidad pueden ser consagrados:

pág. 255
1 Timoteo 5:22 “No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en
pecados ajenos. Consérvate limpio.”

Tito 1:5 “Por eso te dejé en Creta, para que acabaras de organizar lo que faltaba, y
pusieras ancianos en cada ciudad, como te mandé.”

“Dijo el apóstol inspirado: "No impongas de ligero las manos a ninguno." (1 Tim. 5: 22.)
En algunas de nuestras iglesias la obra de organizar y ordenar a los ancianos ha sido
prematura; se ha pasado por alto la regla bíblica y por consiguiente la iglesia ha sufrido
dificultades graves. No debe haber tanto apresuramiento en elegir a los dirigentes, como
para ordenar a quienes no están en manera algunos preparados para la obra de
responsabilidad, a saber, hombres que necesitan ser convertidos, elevados, ennoblecidos y
refinados antes que puedan servir a la causa de Dios en cargo alguno.” J.T. Tomo II Pág. 261/1

Requisitos para los ministros y ancianos:


Tito 1:6-9 “El anciano debe ser irreprensible, esposo de una sola mujer, que tenga hijos
creyentes, que no estén acusados de disolución o rebeldía. Siendo que al obispo se le confía
la obra de Dios, debe ser irreprensible; no soberbio, ni iracundo, ni dado al vino, ni heridor,
ni codicioso de ganancias deshonestas; sino hospedador, amante de lo bueno, templado
justo, santo, dueño de sí mismo, retenedor de la fiel palabra que le fue enseñada, para que
también pueda exhortar con sana enseñanza, y refutar a los que contradicen.”

1 Timoteo 3:1-7 “Palabra fiel: Si alguno aspira al cargo de obispo, buena obra desea. Es
necesario que el obispo sea irreprensible, esposo de una sola mujer, sobrio, prudente,
decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, ni violento; sino amable,
conciliador, no codicioso del dinero, que gobierne bien su casa, que tenga sus hijos en
sujeción con toda dignidad. Porque el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará
la iglesia de Dios? No un neófito, para que no se envanezca y caiga en la condenación del
diablo. También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga
en afrenta y en lazo del diablo.”

➢ Irreprensible:
Filipenses 2:15 “Para que seáis irreprensible y sencillos, hijos de Dios sin mancha en
medio de una generación maligna y perversa, en de la cual resplandecéis como luminares
en el mundo.”

“Dios quiere que los que profesan ser cristianos revelen en su vida el cristianismo en su
forma más elevada. Son los representantes reconocidos de Cristo; por su medio debe ser
representada la realidad del cristianismo. Deben ser hombres de fe, llenos de valor,
íntegros, que pongan toda su confianza en Dios y en sus promesas…Nada simulado debe
haber en la vida de los que tienen que proclamar un mensaje tan solemne y sagrado.” Exaltad
a Jesús del 11 de Diciembre

pág. 256
“Los que se destacan como ministros en el sagrado púlpito, deben ser hombres de
reputación intachable; su vida debe ser sin mancha y estar por encima de todo lo que sepa a
impureza.” J.T. Tomo II 239/2up

➢ No dado al licor:
“Nadie puede ser un verdadero ministro de justicia, y estar a la vez bajo el dominio de
apetitos sensuales. No puede complacerse en el hábito de fumar, y sin embargo ganar
almas para la plataforma de la verdadera temperancia. La nube de humo que sale de sus
labios no tiene un efecto saludable sobre los bebedores de alcohol. El sermón evangélico
debe provenir de labios no contaminados por el humo del tabaco. Con labios puros y
limpios los siervos de Dios deben contar los triunfos de la cruz. La práctica de beber licor,
té y café y fumar, debe ser vencida mediante el poder de Dios para convertir. Nada que
contamine entrará en el reino de Dios” La Temperancia 61/4; 62/0

➢ No codicioso de ganancias deshonestas:


“Los que dicen ser seguidores del Artífice Maestro y se ocupan en su servicio como
colaboradores de Dios, han de aportar a su trabajo la exactitud y la habilidad, el tacto y la
sabiduría que el Dios de perfección requería en la edificación del tabernáculo terrenal. Y
ahora como en aquel tiempo y como en los días del ministerio terrenal de Cristo, la
devoción a Dios y el espíritu de sacrificio deberían ser considerados como los principales
requisitos de un servicio aceptable. Según el plan de Dios, no ha de entretejerse en su obra
ni un hilo de egoísmo.” M.J. 301/2

➢ Debe ser hospedador:


“Amador de la hospitalidad" es una de las cualidades que, según el Espíritu Santo, han de
señalar al que debe llevar responsabilidad en la iglesia. Y a toda la iglesia es dada la orden:
"Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones. Cada uno según el don que ha
recibido, adminístrelo a los otros, como buenos dispensadores de las diferentes gracias de
Dios.” H.C. 405/4

➢ Retenedor de la fiel palabra que le fue enseñada, para que


también pueda exhortar con sana enseñanza, y refutar a
los que contradicen:
“Los ministros que contienden con los opositores de la verdad de Dios, no tienen que hacer
frente a los hombres meramente, sino a Satanás y a su hueste de ángeles malos. Satanás
vigila para lograr una oportunidad de obtener ventaja sobre los pastores que defienden la
verdad, y cuando dejan de poner su entera confianza en Dios, y sus palabras no se
pronuncian con el espíritu y el amor de Cristo, los ángeles de Dios no pueden fortalecerles
e iluminarlos. Los abandonan a su propia fuerza, y los malos ángeles avanzan en sus
tinieblas; por esta razón, los oponentes de la verdad a veces parecen tener la ventaja, y la
discusión hace más mal que verdadero bien.
Cuandoquiera que sea necesario para el avance de la causa y la gloria de Dios hacerle frente
a algún oponente, ellos [los abogados de la verdad] deben ir al conflicto con mucho cuidado

pág. 257
y con una gran humildad. Con escudriñamiento del corazón, confesión del pecado y
fervorosa oración, y a menudo con ayuno por un tiempo, deben rogar a Dios que los ayude
especialmente, y que dé a su preciosa verdad salvadora una valiosa victoria, para que el
error aparezca en su verdadera deformidad, y sus abogados sean completamente
desconcertados...
Nunca debéis entrar en una discusión donde se halla tanto en juego, dependiendo de vuestra
propia aptitud para manejar poderosos argumentos. Si no puede ser evitado, entrad en el
conflicto, pero entrad con una firme confianza en Dios y con un espíritu de humildad, con
el espíritu de Jesús, quien os ha pedido que aprendáis de él que es manso y humilde de
corazón.
La mejor forma de tratar con el error es presentar la verdad, y permitir que las ideas
descabelladas mueran por falta de atención…… Es importante que al defender las doctrinas
que consideramos artículos fundamentales de fe, nunca nos permitamos emplear
argumentos que no sean completamente correctos. Tal vez sean para acallar a un oponente,
pero no honran la verdad. Debemos presentar argumentos sólidos, que no sólo acallen a
nuestros oponentes, sino que soporten el examen más estricto y escrutador. Los que se han
educado como disputadores están en grave peligro de no manejar la Palabra de Dios con
justicia. Cuando hacemos frente a un oponente, nuestro ferviente esfuerzo debe tener por
objeto presentar los temas de tal manera que despierten la convicción en su mente en vez de
tratar simplemente de dar confianza al creyente” EV. 124/4; 125/0-3pp;4.

El respecto hacia los dirigentes:


1 Timoteo 5:17-19 “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble
honra, especialmente los que trabajan en predicar y enseñar. Porque la escritura dice: "No
pondrás bozal al buey que trilla", y: "El obrero es digno de su jornal”. Contra el anciano no
admitas acusación sino con dos o tres testigos.”

“La gente no debe considerar a sus ministros como sencillos oradores, sino como
embajadores de Cristo, que reciben su sabiduría y poder de la gran Cabeza de la iglesia. El
pasar por alto y despreciar la palabra hablada por el representante de Cristo, no es sólo
manifestar falta de respeto al hombre, sino también al Maestro que le envió. Él está en el
lugar de Cristo; y la voz del Salvador debe ser oída en su representante.” T.S. Tomo III Pág. 314/2

“Todo mensaje que Dios les envía por medio de su mensajero es para bien, para enseñarles
en forma más perfecta el camino de la salvación. ¿Qué otros medios tienen Dios para
comunicar su voluntad a los hombres fuera de los mensajeros que él ha escogido? ¿No
tienen temor de aceptar la porción del mensaje que les agrada y rechazar la que se cruza
con la senda de ustedes?
No deben expresar sus dudas. Son insinuaciones de Satanás. Si no respetan las maneras y
los medios que Dios ha empleado para alcanzarlos, ¿han pensado qué medios puede tener
en reserva para llegar hasta ustedes? ¿No ha sido acaso un tremendo error de ustedes
criticar a los ministros de Dios, hablar livianamente de aquellos a quienes el apóstol los ha
intimado a tener en gran estima por causa de su obra? ¿Rehusarán los hombres y las
mujeres de limitada experiencia recibir ayuda de parte de los instrumentos que Dios ha
establecido, es a saber, sus pastores?” Cada día con Dios del 7 de junio

pág. 258
Deberes de los Ministros, Pastores, dirigentes etc.:
➢ Ser Ejemplo:
Hechos 20:28 “Mirad por vosotros, y por todo el rebaño en medio del cual el Espíritu
Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, que él ganó con su
propia sangre.”

“Por tanto mirad por vosotros ­ amonestó el apóstol a sus hermanos, - y por todo el rebaño
en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la
cual ganó por su sangre." Si los ministros del Evangelio tuviesen constantemente presente
que están tratando con lo que ha sido comprado con la sangre de Cristo, tendrían un
concepto más profundo de la importancia de su obra. Han de tener cuidado de sí mismos y
de su rebaño. Su propio ejemplo debe ilustrar sus instrucciones y reforzarlas. Como
maestros del camino de la vida, no deberían dar ocasión para que se hable mal de la verdad.
Como representantes de Cristo, deben mantener el honor de su nombre. Mediante su
devoción, la pureza de su vida, su conversación piadosa, deben mostrarse dignos de su
elevada vocación.” H.AP. 316/1

➢ Instruir a la Iglesia:
“Hay que tratar de mantener viva a la iglesia enseñando a sus miembros a trabajar con el
pastor por la conversión de los pecadores. Esto constituye una buena táctica directiva, y el
resultado será mucho mejor que si él procurase hacer solo la obra.” EV. 262/3

“La mejor medicina que podéis dar a una iglesia no es predicar o sermonear, sino planear
trabajo para sus miembros. Si se lo pone al trabajo, el desalentado pronto olvidará su
desaliento, el débil se hará fuerte, el ignorante inteligente, y todos estarán preparados para
presentar la verdad como es en Jesús. Encontrarán un auxilio infalible en Aquel que ha
prometido salvar a todos los que vienen a él” EV. 261/4

“Los ministros, médicos y maestros cristianos tienen una obra más amplia de lo que
muchos se imaginan. No sólo han de servir al pueblo, sino también enseñarle a servir. No
sólo han de instruir a sus oyentes en los buenos principios, sino también educarlos para que
sepan comunicar estos principios. La verdad que no se practica, que no se comunica, pierde
su poder vivificante, su fuerza curativa. Su beneficio no puede conservarse sino
compartiéndolo.” M.C. 107/2sp

➢ Predicar el evangelio:
2 Timoteo 4:2 “Que prediques la Palabra, que instes a tiempo y a destiempo. Convence,
reprende y anima, con toda paciencia y doctrina.

pág. 259
“Como regla general, los obreros de la asociación deberían salir de las iglesias hacia nuevos
campos, y emplear la habilidad que Dios les ha dado con el propósito de buscar y salvar a
los que están perdidos.” EV. 280/5

“Nuestros pastores deben hacer planes sabios, como mayordomos fieles. Deben sentir que
no es su deber revolotear sobre las iglesias que ya han sido levantadas, sino que deben estar
haciendo una obra evangélica agresiva, predicando la Palabra y haciendo obra de casa en
casa en lugares donde todavía no se ha oído la verdad... Hallarán que nada es tan animador
como la labor evangélica en campos nuevos” EV. 280/6

“Al viajar por el sur rumbo al congreso, vi una ciudad tras otra en las cuales no se ha
trabajado. ¿Cuál es el problema? Los pastores están revoloteando sobre las iglesias que
conocen la verdad, mientras miles de personas perecen sin Cristo.
Si se diera la instrucción adecuada, si se siguieran los métodos debidos, cada miembro de
iglesia haría su obra como miembro del cuerpo. Haría obra misionera cristiana. Pero las
iglesias se están muriendo, y necesitan que un pastor les predique.
Debe enseñárseles a traer un diezmo fiel a Dios, para que él las fortalezca y bendiga. Debe
lograrse la armonía entre ellos, para que el soplo de Dios venga sobre ellos. Debe
enseñárseles que a menos que puedan permanecer por sí mismos sin pastor, necesitan ser
convertidos de nuevo, y bautizados de nuevo. Necesitan nacer de nuevo” EV. 280/1-3

“Nuestro pueblo ha recibido una gran luz y sin embargo una gran parte de nuestra fuerza
ministerial se agota en las iglesias, en la enseñanza de los que deberían ser maestros, e
iluminando a los que deberían ser "la luz del mundo"; regando a los que deberían ser
fuentes de las que fluyesen aguas vivas; enriqueciendo, a los que deberían ser verdaderas
minas de verdades preciosas; repitiendo la invitación del Evangelio de los que deberían
haber ido hasta lo último de la tierra para comunicar el mensaje del Cielo a muchos que no
han tenido los privilegios de los que ellos han disfrutado; alimentando a los que deberían
estar en las zonas rurales y en los campos anunciando la invitación: "Todo está dispuesto;
venid a las bodas" (Mat. 22: 4). Venid a la fiesta evangélica; venid a la cena del Cordero;
porque "todo está dispuesto".” EV. 280/8; 281/0

➢ Hacer nuevos planes para despertar el interés:


“Se necesitan hombres que pidan a Dios sabiduría en oración y que, bajo la dirección de
Dios, puedan poner nueva vida en los viejos métodos de trabajo y puedan inventar nuevos
planes y nuevos métodos para despertar el interés de los miembros de iglesia y alcanzar a
los hombres y mujeres del mundo” M.B. 101/3

➢ Solucionar con la ayuda de Dios toda dificultad en la


iglesia:
“Los ministros necesitan mucha de la gracia de Dios a fin de llevar a cabo su obra en forma
aceptable. Cuando un ministro encuentra a los miembros de una iglesia indispuestos unos
contra otros, debe pedir una tregua y esforzarse porque todos se comprendan
armoniosamente. Nunca debe dar consejos ni órdenes cortantes y dictatoriales. Esto no es
necesario. Es un trabajo más que inútil. . .

pág. 260
El Señor os llama a ejercer una influencia elevadora. Recibid en el corazón las verdades de
la Palabra de Dios. Únicamente así podréis tener la mente de Dios. Colocaos bajo la
influencia modeladora de su Espíritu Santo. Entonces tendréis un poder mucho mayor para
el bien. . .” EV. 462/5; 463/0-1

➢ Deben enseñar a los miembros a seguir la regla bíblica en


todos los casos:
“Los ministros y los miembros laicos de la iglesia desagradan a Dios cuando permiten que
ciertas personas les cuenten los errores y defectos de sus hermanos. No deben escuchar
estos informes, sino preguntar: "¿Habéis seguido estrictamente lo ordenado por vuestro
Salvador? ¿Habéis ido al ofensor y le habéis hablado de sus faltas entre vosotros y él solo?
Y ¿se ha negado él a escuchamos? Con cuidado y con oración, ¿habéis tomado a dos o tres
personas y trabajado con él con ternura, humildad y mansedumbre, y con un corazón
palpitante de amor por su alma?"
Si las órdenes del Capitán, dadas en las reglas trazadas para los que yerran, han sido
seguidas estrictamente entonces se ha de dar un paso hacia adelante: contarlo a la iglesia, y
dejar que se decida el caso según las Escrituras. Entonces el cielo ratificará la decisión
hecha por la iglesia al borrar de su registro el nombre del miembro ofensor si no se
arrepiente. Si no se han dado esos pasos, cerremos los oídos a las quejas, y neguémonos a
admitir oprobio contra nuestro prójimo. Si nadie lo recibiese, pronto cesarían las malas
lenguas; porque las tales personas no hallarían un campo tan favorable en el cual obrar para
morderse y devorarse unas a otras.” J.T. Tomo II Pág. 260/1-2

➢ Deben ser vigilantes de que los que se unen al pueblo de


Dios estén viviendo la verdad:
“La llegada de miembros que no han sido renovados en su corazón y reformados en su
vida, es una fuente de debilidad para la iglesia. Este hecho se ignora a menudo. Algunos
pastores e iglesias están tan deseosos de obtener un aumento del número que no presentan
un testimonio fiel contra los hábitos y prácticas no cristianos. A los que aceptan la verdad
no se les enseña que no pueden ser mundanos en su conducta mientras son cristianos de
nombre, y estar seguros. Hasta aquí han sido súbditos de Satanás. De aquí en adelante han
de ser súbditos de Cristo. La vida debe dar testimonio de que han cambiado de guía.
La opinión pública favorece una profesión del cristianismo. Se requiere poca abnegación o
sacrificio para adoptar una forma de piedad y para tener el nombre inscripto en el libro de
la iglesia. Por lo tanto, muchos se unen a la iglesia sin llegar a estar previamente unidos con
Cristo. En esto triunfa Satanás. Tales conversos son sus agentes más eficaces. Sirven como
señuelo para otras almas. Son falsas luces, y tientan a los incautos induciéndolos a la
perdición. Es en vano que los hombres traten de hacer la senda del cristiano amplia y
agradable para los mundanos. Dios no ha alisado ni ensanchado el camino angosto y
escarpado. Si hemos de entrar en la vida, debemos seguir la misma senda que Jesús y sus
discípulos recorrieron: la senda de la humildad, de la abnegación y del sacrificio” EV. 235/1-2

➢ No deben estar ocupados en asuntos comerciales:

pág. 261
“A cada persona le ha sido asignada su obra. Los que entran en el ministerio se dedican a
una tarea especial y deberían entregarse a la oración y a la predicación de la Palabra. Sus
mentes no deberían ser recargadas con asuntos comerciales. Durante años el Señor me ha
estado indicando que advierta a nuestros ministros contra el peligro de permitir que sus
mentes se mezclen tanto en asuntos comerciales que no les quede tiempo para tener
comunión con Dios y con el Espíritu. Un ministro no puede mantener su mente en la mejor
condición espiritual mientras sea llamado a solucionar pequeñas dificultades en las diversas
iglesias. No es ésta la obra que se le ha encomendado. Dios desea utilizar todas las
facultades de sus mensajeros escogidos. Su mente no debería ser recargada por largas
juntas realizadas en la noche, porque Dios desea que toda su capacidad mental sea utilizada
en la proclamación con claridad y fuerza del Evangelio tal como fue enseñado por Jesús.”
EV. 71/1

➢ Deben ser ejemplo junto con sus esposas en la


indumentaria:
“Nuestros pastores y sus esposas deben ser un ejemplo de sencillez en el vestir; deben
vestir en forma prolija, cómoda, usando buen material, pero evitando todo lo que se
asemeje a extravagancia y a adornos, aunque no sean costosos; porque estas cosas
constituyen una desventaja para nosotros.” T.M. 180/1sp

“Vi que las esposas de los ministros deben ayudar a sus esposos en sus labores, y cuidar
muchísimo la influencia que ejercen; porque hay quienes las observan, y esperan más de
ellas que de otros. Su indumentaria, su vida y conversación debieran ser un ejemplo que
tenga sabor de vida y no de muerte. Vi que deben asumir una actitud humilde y mansa,
aunque digna, sin dedicar su conversación a cosas que no tienden a dirigir la mente hacia el
cielo. Su gran pregunta debe ser: "¿Cómo puedo salvar mi propia alma, y ser el medio de
salvar a otros?” J.T. Tomo I Pág. 38/2; 39/0

“El cuidado en el vestido es un asunto importante. Se ha manifestado aquí una falta de parte
de los ministros que creen la verdad y la presentan. El traje de algunos ha sido desaliñado.
No solamente ha habido falta de gusto y orden en arreglar la vestimenta de una manera
adecuada por la persona, y en usar el color adecuado y correcto para un ministro de Cristo,
sino que la vestimenta de algunos ha estado sucia y desaliñada. Algunos ministros usan un
chaleco de color claro, mientras sus pantalones son de color oscuro, o un chaleco oscuro
con pantalones claros, sin que se note gusto o arreglo ordenado del vestido sobre la persona
cuando se presenta delante de la gente. Estas cosas están predicando a la gente. El ministro
les da un ejemplo de orden, y presenta delante de ellos lo apropiado de la limpieza y el
gusto en el vestido, o, por otra parte, les da lecciones de descuido, desaliño y falta de gusto
que estarán en peligro de seguir.
El color negro u oscuro es el más apropiado para un ministro que está en el púlpito, y hará
mejor impresión sobre la gente que la que haría una combinación de dos o tres colores
diferentes en su vestimenta.” M.S. Tomo III Pág. 284/3; 285/0-1

pág. 262
➢ Ser temperante y enseñarla:
“Es importante que los ministros den instrucciones con respecto a una vida templada.
Deben mostrar la relación que existe entre comer, trabajar, descansar y vestirse, por una
parte, y la salud por la otra. Todos los que creen la verdad para estos últimos días, tienen
algo que hacer en este asunto. Les concierne, y Dios exige que se despierten y se interesen
en esta reforma. Él no se agradará de su conducta si ellos consideran esta cuestión con
indiferencia.” C.R.A. 44/3

“A todos, especialmente a los predicadores que enseñan la verdad, incumbe la solemne


responsabilidad de vencer en lo tocante al apetito. Su utilidad sería mucho mayor si
dominasen sus apetitos y pasiones; y sus facultades mentales y morales serían más
vigorosas si ellos combinasen el trabajo físico con las actividades mentales. Combinando
los hábitos de estricta temperancia con el trabajo mental y físico, lograrían hacer mucho
más trabajo, y conservarían la claridad de la mente. Si siguiesen esta conducta, sus
pensamientos y palabras fluirían más libremente, sus ejercicios religiosos serían más
enérgicos y las impresiones hechas en sus oyentes serían más notables.” C.R.A. 63/3; 64/0

“La posición que ocupan nuestros ministros exige que tengan un cuerpo sano y, una mente
disciplinada. El buen criterio, los nervios firmes y una disposición feliz recomendarán al
ministro del Evangelio en cualquier parte. Deben buscar y cultivar con perseverancia estas
cualidades” EV. 112/2

➢ Deben ser médicos misioneros:


“Aquellos que trabajan en nuestras asociaciones como ministros deben familiarizarse con la
obra de atender a los enfermos. Ningún pastor debe jactarse de que es ignorante en aquello
que debiera ser sabio. La obra médica misionera vinculada al hombre con sus semejantes y
con Dios. La manifestación de simpatía y confianza no está limitada por el tiempo o el
espacio.
La indiferencia que ha habido entre nuestros ministros con respecto a la reforma pro salud y
la obra médica misionera es sorprendente. Algunos que no profesan ser cristianos tratan
estos asuntos con mayor reverencia que algunos de nuestros propios hermanos, y a menos
que nos despertemos, nos tomarán la delantera” EV. 379/3,5

“Nunca seréis ministros de acuerdo con el orden evangélico, hasta que manifestéis un
decidido interés en la obra médica misionera, el evangelio de sanar, bendecir y fortalecer.”
EV. 381/3

➢ Deben enseñar sobre la fidelidad en nuestra mayordomía:


“Sobre los ministros de Cristo descansa la responsabilidad de educar a las iglesias para que
sean liberales. Aun los pobres han de tener una parte en presentar sus ofrendas a Dios.
Han de ser participantes de la gracia de Cristo, haciendo sacrificios abnegados para ayudar
a aquellos cuya necesidad es más apremiante que la de ellos.” M.B. 215/1

pág. 263
24. LA RECEPCION EN LA IGLESIA

Los principios de fe dicen así:


Puede efectuarse solamente entonces, cuando cada alma, que, desde esto, habrá obtenido un
conocimiento fundamental y una convicción de los principios de nuestra fe, y cuando la
congregación no hace oposición.
Además, la iglesia espera la profesión de un testimonio ante ella.
Por acuerdo con esta confesión y por medio de extender la mano del siervo consagrado, se
realiza la recepción en la congregación. (Hechos 2:37-38,41; 1 Timoteo 6:12). Todos los
miembros de la congregación son hermanos y hermanas y se saludan como hermanos entre
sí y hermanas entre sí por el ósculo santo. (2 Corintios 13:12).
Seguros de pólizas sobre la vida es contra la doctrina de cristo y por esto se puede hacerse
por los imitadores de Jesús. (1 Pedro 1:17-19; 1 Samuel 53:4; Proverbios 17:16; Colosenses
3:2-4; 1 corintios 6:19-20; Testimonio Volumen I Pág. 549-551).
La recepción en la iglesia exige también la salida de cualquier otra iglesia, como, también
de todas las sociedades secretas y profesionales, 2 corintios 6:14-18; Apocalipsis 18:4;
Santiago 5:7-9; Testimonios Volumen II, Pág. 84.).

La recepción en la Iglesia:
Puede efectuarse cuando cada lama ha obtenido un
conocimiento fundamental y una convicción de los
principios de nuestra fe:
“Debemos aferrarnos a los principios originales de nuestra fe denominacional y avanzar
con fortaleza y fe crecientes. Debemos atesorar la fe sustentada por el Santo Espíritu de
Dios desde los primeros acontecimientos de nuestra experiencia hasta el tiempo presente.”
Alza tus ojos del 4 de Diciembre

“Los últimos cincuenta años, [esto fue escrito en 1905] no han empañado ni una jota ni un
principio de nuestra fe tal como la recibimos, con las grandes y maravillosas evidencias que
nos dieron seguridad en 1844, después de transcurrida la fecha. Las almas que languidecen
deben ser afianzadas y vivificadas por la Palabra de Dios. . . Ni una sola palabra ha sido
cambiada o anulada. Lo que el Espíritu Santo testificó que era la verdad después de
transcurrida la fecha del gran chasco, es el fundamento sólido de la verdad. Fueron
revelados los pilares de la verdad y aceptamos los principios fundamentales que han hecho
de nosotros lo que somos: adventistas del séptimo día, los que guardan los mandamientos
de Dios y tienen la fe de Jesús.” Alza tus ojos del 4 de Diciembre

“Hablen de los principios de nuestra fe firme y constantemente, dando el "así dice la


Escritura".” Alza tus ojos del 23 de Diciembre

pág. 264
Por medio de la profesión de fe y de extender la mano el
siervo consagrado se realiza la recepción en la
congregación:
Hechos 2:37-38, 41 “Al oír esto, se dolieron de corazón, y preguntaron a Pedro y a los
otros apóstoles: "Hermanos, ¿qué haremos? “Pedro contestó: "Arrepentíos, y sed
bautizados cada uno de vosotros en el Nombre de Jesucristo para perdón de vuestros
pecados. Y recibiréis el don del Espíritu Santo…Así, los que recibieron su palabra, fueron
bautizados. Y se les unieron en ese día como tres mil personas.”

1 Timoteo 6:12 “Pelea la buena batalla de la fe. Echa mano de la vida eterna, a la que
fuiste llamado, cuando hiciste buena confesión ante muchos testigos.”

El saludo entre hermanos con el ósculo santo:


2 Corintios 13:12 “Saludaos unos a otros con beso santo. Todos los santos os saludan.”
Romanos 16:16-17 “Saludaos unos a otros con beso santo. Os saludan todas las
iglesias en Cristo. Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que causan divisiones y
tropiezos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos.”

Definición:
Ósculo = Beso: En la cara. Beso de paz y amistad, beso como señal de estima, un
cumplido cuando se encuentra y cuando se despide, beso en señal de reconciliación.

Ejemplos de ósculo en Antiguo Testamento:


➢ Jacob y Esaú:
Génesis 33:1-4 “Al levantar Jacob sus ojos vieron a Esaú que venía con sus 400
hombres. Entonces repartió a los niños entre Lea y Raquel y las dos siervas. Puso a las
siervas y a sus niños delante, luego Lea y a sus niños, y a Raquel y a José los últimos. Y él
pasó delante de ellos, y se inclinó a tierra siete veces, hasta que llegó a su hermano. Pero
Esaú corrió a su encuentro, y lo abrazó; se echó sobre su cuello, y lo besó. Y lloraron.”

➢ José y sus hermanos:


Génesis 45: 13-15 “"Contad a mi padre toda mi gloria en Egipto, y todo lo que habéis
visto. Daos prisa, y traed a mi padre acá". Y José se echó sobre el cuello de Benjamín su
hermano, y lloró. Y también Benjamín lloró sobre su cuello. Besó a todos sus hermanos, y
lloró sobre ellos. Y después sus hermanos pudieron conversar con él.

➢ José y Jacob:

pág. 265
Génesis 50:1 “Entonces se echó José sobre el rostro de su padre, y lloró sobre él y lo
besó.

➢ Aarón y Moisés:
Éxodo 4:27 “EI Señor dijo Aarón: "Ve al desierto a recibir a Moisés". Y él fue y lo
encontró en el monte de Dios, y lo besó.”

➢ Moisés y Jetro:
Éxodo 18:7 “Y Moisés salió a recibir a su suegro. Se inclinó y lo besó. Se preguntaron
uno al otro cómo estaban, y vinieron a la tienda.”

➢ Samuel y Saúl:
1 Samuel 10:1 “Entonces Samuel tomó una ampolla de aceite, y la derramó sobre la
cabeza de Saúl. Lo besó y le dijo: "El Eterno te unge por príncipe de su heredad.”

➢ David y Jonatán:
1 Samuel 20:39-42 “Pero el joven nada entendió, sólo Jonatán y David entendieron.
Luego Jonatán dio sus armas al joven, y le dijo: "Ve, llévalas a la ciudad" Después que el
muchacho se hubo ido, se levantó David del lado sur, y se inclinó tres veces a tierra. Luego
se besaron y lloraron, aunque David lloró más. Y Jonatán dijo a David: "Vete en paz, que
ambos hemos jurado por el nombre del Señor, diciendo: 'El Eterno sea entre mí y ti, entre
mis descendientes y los tuyos, para siempre"'.

➢ David y Barzilai:
2 Samuel 19:39 “Y todo el pueblo pasó el Jordán. Después que hubo pasado también el
rey, besó a Barzilai y lo bendijo. Y él volvió a su casa.”

Ejemplo de ósculo santo en el Nuevo Testamento:


➢ Pablo y los Ancianos de Éfeso:
Hechos 20:36-38 “Dicho esto, se puso de rodillas, y oró con ellos. Entonces hubo un
gran llanto de todos. Y echándose sobre el cuello de Pablo, lo besaban, apenados en gran
manera por lo que dijo, que no verían más su rostro. Y lo acompañaron hasta el barco.

➢ Pablo aconseja a los cristianos el saludo con ósculo santo:


Romanos 16:16 “Saludaos unos a otros con beso santo. Os saludan todas las iglesias en
Cristo.”

pág. 266
1 Corintios 16:19-20 “Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia
que está en su casa, os saludan mucho en el Señor. Os saludan todos los hermanos.
Saludaos unos a otros con beso santo.

2 Corintios 13:12 “Saludaos unos a otros con beso santo. Todos los santos os saludan.”
1 Tesalonicenses 5:26 “Saludad a todos los hermanos con beso santo.”
1 Pedro 5:14 “Saludaos uno a otros con un beso de amor. Paz sea con todos los que
estáis en Jesucristo.”

“El saludo santo mencionado en el Evangelio de Jesucristo por el apóstol Pablo debe
considerarse siempre en su verdadero carácter. Es un beso santo. Debe ser tenido por señal
de compañerismo con amigos cristianos cuando ellos se separan, y cuando se vuelven
encontrar después de una separación de semanas o meses. En 1 Tesalonicenses 5:26 Pablo
dice: "Saludad a todos los hermanos con ósculo santo." En el mismo capítulo nos
recomienda que nos abstengamos de toda apariencia de mal. No puede haber apariencia de
mal cuando el "ósculo santo" se da en el momento y el lugar apropiados.” P.E. 117/2

“Acerca del beso santo, declara el SDA Bible Commentary ("Comentario Bíblico
Adventista del Séptimo Día"): 304
"En el Oriente especialmente, el beso era una manera común de expresar amor y amistad en
un saludo. (Véase Lucas 7:45; Hechos 20:37.) El beso santo, o sea también el "ósculo de
caridad" (1 Pedro 5:14) era un símbolo del afecto cristiano. Parece haberse difundido entre
los cristianos primitivos la costumbre de cambiar ese saludo en ocasión de la cena del
Señor (Justino Mártir, Primera Apología, 65). Ciertos escritos ulteriores indican que no era
costumbre dar este "beso santo" a un miembro del sexo opuesto (Apostólico Constitutions,
ii. 57; vii. 11)."-SDA Bible Commentary, págs. 257,258.
Parece haber sido costumbre entre los primeros adventistas observadores del sábado
intercambiar el beso santo en ocasión del rito de humildad. No hay referencia expresa a que
se hubiesen cometido actos indecorosos en un intercambio de besos entre hombres y
mujeres, pero se invita a todos a abstenerse de toda apariencia de mal.” P.E. 303/5; 306/1-2

El Ósculo Santo en la Iglesia Remanente:


Apocalipsis 3:7-8 “Escribe al ángel de la iglesia de Filadelfia: "Esto dice el Santo, el
Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno
abre: "Conozco tus obras. He abierto ante ti una puerta que nadie puede cerrar; porque
aunque tienes poca fuerza, has guardado mi Palabra, y no has negado mi Nombre.”

“Los 144,000 estaban todos sellados y perfectamente unidos. En su frente llevaban escritas
estas palabras: "Dios, nueva Jerusalén," y además una brillante estrella con el nuevo
nombre de Jesús. Los impíos se enfurecieron al vernos en aquel santo y feliz estado, y
querían apoderarse de nosotros para encarcelarnos, cuando extendimos la mano en el
nombre del Señor y cayeron rendidos en el suelo. Entonces conoció la sinagoga de Satanás
que Dios nos había amado, a nosotros que podíamos lavarnos los pies unos a otros y
saludarnos fraternalmente con ósculo santo, y ellos adoraron a nuestras plantas.” P.E. 15/2

pág. 267
Los Seguros de Pólizas de Vida son contra la Doctrina de
Cristo:
1 Pedro 1:17-19 “Si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga a
cada uno según su obra, conducíos con reverencia todo el tiempo de vuestra peregrinación.
Sabed que habéis sido rescatados de la vana conducta que recibisteis de vuestros padres, no
con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un
cordero sin mancha ni defecto.”

Proverbios 17:16 “¿De qué le sirve al necio tener dinero para comprar sabiduría, si no
tiene cordura?”

Colosenses 3:2-4 “Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque
habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra
vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.”

1 Corintios 6:19-20 “¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que
está en vosotros, que tenéis de Dios, Y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados
por precio. Por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo.”

“Se me mostró que los adventistas observadores del sábado no deben tomar parte en los
negocios relacionados con los seguros de vida. Es un comercio con el mundo que Dios no
aprueba. Los que participan en esta empresa se unen con el mundo, mientras que Dios
invita a su pueblo a salir de él y a mantenerse separado. Dijo el ángel: "Cristo os compró
con el sacrificio de su vida. '¿0 ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el
cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios y que no sois vuestros? Porque comprados sois
por precio: glorificad pues a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de
Dios.' 'Porque muertos sois, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.' Tal es el
único seguro de vida que el Cielo sanciona.
El tomar un seguro de vida constituye una conducta mundana que induce a nuestros
hermanos que la siguen a apartarse de la sencillez y pureza del Evangelio. Toda desviación
tal debilita nuestra fe y reduce nuestra espiritualidad…. Muy pocos serán los que obtengan
ganancias del seguro de vida, y sin la bendición de Dios aún estas utilidades resultarán un
perjuicio en vez de un beneficio.” J.T. Tomo I Pág.176/1-2pp,3sp

La recepción en la Iglesia exige la separación con


cualquier otra iglesia, como, también de todas las
sociedades secretas y profesionales:
2 Corintios 6:14-18 “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos. Porque, ¿qué
tiene en común la justicia con la injusticia? ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?
¿Qué armonía hay entre Cristo y el diablo? ¿O qué parte tiene el creyente con el incrédulo?
¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo
del Dios viviente, como Dios dijo: "Habitaré y andaré entre ellos. Seré su Dios, y ellos
serán mi pueblo". "Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor. No

pág. 268
toquéis lo impuro, y yo os recibiré. "Y seré vuestro Padre, y vosotros seréis mis hijos e
hijas, dice el Señor Todopoderoso".

Apocalipsis 18:4 “Y oí otra voz del cielo que decía: "¡Salid de ella, pueblo mío, para
que no participéis de sus pecados, y no recibáis de sus plagas!”

Separación con otras Iglesias:


“Así como la luz y la vida de los hombres fue rechazada por las autoridades eclesiásticas en
los días de Cristo, ha sido rechazada en toda generación sucesiva. Vez tras vez, se ha
repetido la historia del retiro de Cristo de Judea. Cuando los reformadores predicaban la
palabra de Dios, no pensaban separarse de la iglesia establecida; pero los dirigentes
religiosos no quisieron tolerar la luz, y los que la llevaban se vieron obligados a buscar
otra clase, que anhelaba conocer la verdad. En nuestros días, pocos de los que profesan
seguir a los reformadores están movidos por su espíritu. Pocos escuchan la voz de Dios y
están listos para aceptar la verdad en cualquier forma que se les presente. Con frecuencia,
los que siguen los pasos de los reformadores están obligados a apartarse de las iglesias
que aman, para proclamar la clara enseñanza de la palabra de Dios. Y muchas veces,
los que buscan la luz se ven obligados por la misma enseñanza a abandonar la iglesia
de sus padres para poder obedecer.” D.T.G. 199/1

“Tras largo y tenaz conflicto, los pocos que permanecían fieles resolvieron romper
toda unión con la iglesia apóstata si ésta rehusaba aún desechar la falsedad y la
idolatría. Y es que vieron que dicho rompimiento era de todo punto necesario si
querían obedecer la Palabra de Dios. No se atrevían a tolerar errores fatales para sus
propias almas y dar así un ejemplo que ponía en peligro la fe de sus hijos y la de los hijos
de sus hijos. Para asegurar la paz y la unidad estaban dispuestos a cualquier concesión que
no contrariase su fidelidad a Dios, pero les parecía que sacrificar un principio por amor a la
paz era pagar un precio demasiado alto. Si no se podía asegurar la unidad sin comprometer
la verdad y la justicia, más valía que siguiesen las diferencias y aun la guerra.” C.S. 49/2

Sociedades Secretas y profesionales:


“Debemos emplear ahora todas las capacidades que se nos han confiado para dar al mundo
el último mensaje de misericordia. En esta obra debemos conservar nuestra individualidad.
No debemos unirnos a sociedades secretas ni sindicatos. Debemos permanecer libres en
Dios y esperar de Jesús las instrucciones que necesitamos. Todos nuestros movimientos
deben realizarse comprendiendo la importancia de la obra que hacemos para Dios.”
C.S.S. 270/3; 271/0

“Las voces místicas que hablaron en Ecrón y en Endor todavía están descarriando a los
hijos de los hombres mediante sus palabras mentirosas. El príncipe de las tinieblas tan sólo
ha aparecido con un nuevo disfraz. Los oráculos paganos del tiempo pasado tienen su
contraparte en los médiums espiritistas, los clarividentes y los adivinos de la actualidad.
Los misterios del culto pagano son reemplazados por las sociedades secretas y las
sesiones secretas, las reuniones a oscuras y las maravillas de los hechiceros de nuestro
tiempo. Y lo que dicen es ansiosamente recibido por miles de personas que rehúsan
aceptar la luz de la Palabra o del Espíritu de Dios. Se burlan de los magos de la antigüedad,

pág. 269
mientras el gran engañador ríe en triunfo cuando ellos se someten a sus artes presentadas en
una forma distinta.
Estos instrumentos satánicos pretenden curar la enfermedad. Atribuyen su poder a la
electricidad, al magnetismo o a los así llamados "remedios simpáticos", cuando en realidad
no son más que canales de las corrientes eléctricas de Satanás. Por este medio él arroja su
ensalmo sobre los cuerpos y las almas de los hombres” EV. 442/1-2

“La orden dada por el Señor: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos" (2 Cor. 6:
14), se refiere no sólo al casamiento de cristianos con impíos, sino a todas las alianzas en
las que las partes entran en íntima asociación, y en las que hay necesidad de armonía en
espíritu y acción. . . Hay quienes ponen en duda si es correcto para los cristianos
pertenecer a la francmasonería y a otras sociedades secretas. Consideren todos éstos el
pasaje que acabamos de citar. Si somos verdaderamente cristianos debemos ser cristianos
en todas partes y debemos considerar y obedecer el consejo dado para convertirnos en
cristianos de acuerdo con las normas de la Palabra de Dios. . .” EV. 448/3,5

“Un poder infernal está obrando para producir las últimas grandes escenas del drama:
Satanás aparece como Cristo y obra con todo engaño e injusticia en aquellos que se unen en
sociedades secretas.” E.U.D. 166/4

“A menos que la verdad de Dios controle el corazón la conciencia se apartará del camino
recto. Pero en estas sociedades secretas la mente es alejada de la Palabra de Dios. Los
hombres no son instados a convertirla en el objeto de su estudio y en la guía para su vida.”
M.S. Tomo II 143/1up

“Vosotros, los que os habéis relacionado con esas sociedades secretas, estáis confiando en
una caña que será rota en pedazos; no confiáis en el Señor Dios de Israel, ni procuráis
diligentemente conocer su voluntad y andar en sus caminos. Cuando invertís dinero en esas
sociedades, lo hacéis con la esperanza de hacer provisión para el futuro. Les habéis
dedicado tiempo, pensamiento, trabajo y dinero, mientras la causa de Cristo ha sido
descuidada. Cada peso pagado a esas organizaciones se desvía de la causa de Dios con tanta
seguridad como si se hundiera en el mar. ¿Pero acaso ese capital no os fue confiado por
Dios para que lo utilizarais en su servicio, para la salvación de vuestros semejantes? Al
invertirlo donde no puede honrar a Dios o beneficiar a los hombres, estáis repitiendo el
pecado del siervo infiel que ocultó en la tierra el talento de su Señor.” M.S. Tomo II Pág. 152/1

“Expulsado del cielo, Satanás estableció su reino en este mundo, y desde entonces ha
estado esforzándose incansablemente para seducir a los seres humanos y apartarlos de su
lealtad a Dios. Usa el mismo poder que usó en el cielo: la influencia de la mente sobre la
mente. Los hombres llegan a ser tentadores de sus semejantes. Se acarician los fuertes y
corrompidos sentimientos de Satanás, los que ejercen un poder persuasivo y poderoso. Bajo
la influencia de estos sentimientos, los hombres se unen en confederaciones, en gremios, y
en sociedades secretas. Hay en operación en el mundo agencias que Dios no tolerará por
mucho más tiempo.” M.C.P. Tomo I Pág. 28/4

pág. 270
25. LOS DEBERES DE LOS MIEMBROS DE
LA IGLESIA

Los principios de fe dicen así:


Se basan todos sobre el amor mutuo. (Juan 13:34-35). Todo miembro de la iglesia reconoce
como un privilegio y deber de asistir al Lavamiento de Pies, a la Santa Cena y a las
reuniones de la palabra de Dios (escuela Sabática) y a los cultos del sábado y también en
otros días. Enfermedad y otras causas justas disculpan solamente su ausencia (Salmos
116:18).

Los deberes de los miembros de la iglesia:


Se basan en el amor mutuo:
Juan 13:34-35 “"Un mandamiento nuevo os doy, que os améis unos a otros, así como yo
os he amado. Que os améis unos a otros. "En esto conocerán todos que sois mis discípulos,
si os amáis unos a otros".”

Hebreos 13:1 “Seguid amándoos unos a otros con amor fraternal.”


Juan 17:21,23 “"Para que todos sean uno, como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti. Que
también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste…..Yo en
ellos, y tú en mí. Que lleguen a ser perfectamente unidos, para que el mundo conozca que
tú me enviaste, y que los amaste a ellos, así como me amaste a mí.”

1 Corintios 1:10 “Os ruego hermanos, por el Nombre de nuestro Señor Jesucristo, que
habléis todos una misma cosa y que no haya entre vosotros divisiones. Antes estad
perfectamente unidos en una misma mente y un mismo parecer.”

Salmos 133:1 “¡Mirad cuán bueno y agradable es que los hermanos habiten en unión y
armonía!”

“Como miembros de la iglesia visible y obreros en la viña del Señor, todos los que profesan
el cristianismo deben hacer cuanto pueden para conservar la paz, la armonía y el amor en la
iglesia. Tomemos nota de la oración de Cristo: "Para que todos sean una cosa; como tú, oh
Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros una cosa: para que el mundo
crea que tú me enviaste." (Juan 17: 21.) La unidad de la iglesia es la evidencia convincente
de que Dios ha enviado al mundo a Jesús como su Redentor. Este es un argumento que los
mundanos no pueden controvertir.” J.T. Tomo II 263/1sp

El amor de Cristo, y el amor de nuestros hermanos, testificará al mundo que hemos estado
con Jesús y hemos aprendido de él. Entonces el mensaje del tercer ángel crecerá al fuerte
clamor, y toda la tierra será iluminada con la gloria del Señor.” 6 T. 401

pág. 271
“Dondequiera que reine el amor de Jesús, hay paz y descanso. Donde se tiene este amor es
como si hubiera una corriente refrescante en el desierto, que transforma la aridez en
fertilidad” EV. 463/2

“La unión es fuerza, y el Señor desea que esta verdad siempre sea revelada en todos los
miembros del cuerpo de Cristo. Todos deben estar unidos en amor, en humildad, en
mansedumbre de mente; organizarse como una sociedad de creyentes con el propósito de
combinar y difundir su influencia; deben trabajar como Cristo trabajó. Siempre han de
manifestar cortesía y respeto mutuos. Todo talento tiene su lugar y debe mantenerse bajo el
control del Espíritu Santo.” Exaltad a Jesús del 8 de octubre

“La unión hace la fuerza; la división significa debilidad. Cuando los que creen la verdad
presente están unidos, ejercen una influencia poderosa… Si ha habido alguna vez un tiempo
en que el pueblo de Dios debía unirse, es ahora. Dios nos ha confiado las verdades
especiales para este tiempo, para que las demos a conocer al mundo.” J.T. Tomo II Pág. 77/2pp; 3sp

Todo miembro de la iglesia tiene el privilegio y deber de


asistir a:
➢ Lavamiento de pies:
Juan 13:15 “"Ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también
hagáis.”

“Ahora, habiendo lavado los pies de los discípulos, dijo: "Ejemplo os he dado, para que
como yo os he hecho, vosotros también hagáis." En estas palabras Cristo no sólo ordenaba
la práctica de la hospitalidad. Quería enseñar algo más que el lavamiento de los pies de los
huéspedes para quitar el polvo del viaje. Cristo instituía un servicio religioso. Por el acto
de nuestro Señor, esta ceremonia humillante fue transformada en rito consagrado, que debía
ser observado por los discípulos, a fin de que recordasen siempre sus lecciones de humildad
y servicio.” D.T.G. 605/1

“En lugar de la festividad nacional que el pueblo judío había observado, él instituyó un
servicio conmemorativo, el rito del lavamiento de los pies y la cena sacramental para ser
observado a través de todos los tiempos por sus seguidores en todos los países.” EV. 204/2pp

“Hay en el hombre una disposición a estimarse más que a su hermano, a trabajar para sí, a
buscar el lugar más alto; y con frecuencia esto produce malas sospechas y amargura de
espíritu. El rito que precede a la Cena del Señor, está destinado a aclarar estos
malentendidos, a sacar al hombre de su egoísmo, a bajarle de sus zancos de exaltación
propia, a la humildad de corazón que le inducirá a servir a su hermano. El rito del
lavamiento de los pies ilustra muy enérgicamente la necesidad de verdadera humildad.
Mientras los discípulos discutían por la posición más alta en el reino prometido, Cristo se
ciñó a sí mismo y efectuó la labor de un siervo al lavar los pies de aquellos que lo llamaban
Señor.” Dios nos cuida del 25 de marzo

pág. 272
➢ La Santa Cena:
1 Corintios 11:23-26 “Porque yo recibí del Señor lo que también os enseñé: Que el
Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió, y
dijo: "Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en
memoria de mí". De igual modo, después de haber cenado, tomó la copa, y dijo: "Esta copa
es el nuevo pacto en mi sangre. Cada vez que la bebáis, bebedla en memoria de mí". Porque
cada vez que comáis este pan, y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que
venga.”

“Los ritos del bautismo y la Cena del Señor son dos pilares monumentales, uno que está
dentro y otro que esté fuera de la iglesia. Sobre estos ritos Cristo ha inscripto el nombre del
verdadero Dios” EV. 202/3

“En lugar de la festividad nacional que el pueblo judío había observado, él instituyó un
servicio conmemorativo, el rito del lavamiento de los pies y la cena sacramental para ser
observado a través de todos los tiempos por sus seguidores en todos los países. Estos
debían repetir siempre el acto de Cristo, a fin de que todos vieran que el verdadero servicio
exige un ministerio abnegado” EV. 204/1

“Al participar con sus discípulos del pan y del vino, Cristo se comprometió como su
Redentor. Les confió el nuevo pacto, por medio del cual todos los que le reciben llegan a
ser hijos de Dios, coherederos con Cristo. Por este pacto, venía a ser suya toda bendición
que el cielo podía conceder para esta vida y la venidera. Este pacto había de ser ratificado
por la sangre de Cristo. La administración del sacramento había de recordar a los
discípulos el sacrificio infinito hecho por cada uno de ellos como parte del gran conjunto de
la humanidad caída.” D.T.G. 613/3

➢ Asistencia a la Escuela Sabática:


“La escuela sabática proporciona preciosas oportunidades y privilegios para los jóvenes.
Los padres deben apreciar altamente estas ventajas, y mostrar a sus hijos que los aprecian.
Si no manifiestan interés decidido en la escuela ellos mismos, no pueden esperar que sus
hijos lo hagan. En la escuela sabática, los padres aprenden tanto como sus hijos. Así los
padres como los niños deben tratar de obtener un conocimiento de las Escrituras.” C.O.E.S.
57/1pp

➢ Asistencia a los cultos en Santo Sábado y días de semana:


Hebreos 10:25 “No dejemos de reunirnos, como algunos tienen por costumbre; sino
animémonos unos a otros, y tanto más, cuanto veis que el día se acerca”

Dando testimonio de cristo en las reuniones:


“La fe en Cristo crecerá cuando conozcáis a vuestro Redentor, meditando en su vida
inmaculada y su infinito amor... Cuando crezcáis en la gracia, os sentiréis inclinados a
asistir a las reuniones religiosas, gozosamente daréis testimonio del amor de Cristo delante
de la congregación.” A fin de conocerle 163/2pp

pág. 273
Alabando y glorificando a Dios:
Lucas 24:52-53 “Y ellos, después de haberlo adorado, volvieron a Jerusalén con gran
gozo. Y estaban siempre en el templo, alabando y bendiciendo a Dios.”

Hechos 2:46-47 “Seguían reuniéndose cada día en el templo. Y en las casas partían el
pan y comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y disfrutando la
simpatía de todo el pueblo. Y el Señor agregaba cada día a la iglesia a los que iban siendo
salvos.”

“En las reuniones de devoción, nuestras voces deben expresar por la oración y alabanza
nuestra adoración al Padre celestial, a fin de que todos puedan saber que adoramos a Dios
con sencillez y verdad, y en la belleza de la santidad. Precioso es, en verdad, en este
mundo de pecado e ignorancia, el don del habla, la melodía de la voz humana, cuando se
dedica a alabar a Aquel que nos amó y se dio por nosotros.” C.P.M.P.A. 232/1

No solo asistiremos en sábado:


“Si sólo comprendiéramos cuán diligentemente trabajó Cristo para sembrar la semilla del
Evangelio, no limitaríamos nuestros esfuerzos a la asistencia a los cultos del sábado.” Alza tus
ojos 328/2

Resultados de las reuniones:


“Cuando Sion se levante y brille, su luz será más penetrante, y preciosos cantos de alabanza
y agradecimiento se escucharán en las reuniones de los santos. Dejarán de escucharse las
murmuraciones, las quejas y los lamentos por pequeños chascos y dificultades.” A fin de
conocerle 275/3sp

Nuestras reuniones son sagradas:


Salmos 5:7up “Con reverencia adoraré en tu santo templo.”
“Debería enseñarse al niño a considerar sagrados la hora y el lugar de oración y los cultos
públicos, porque Dios está en ellos. Y al manifestar reverencia en la actitud y conducta, el
sentimiento que lo inspire se profundizará” C.N. 511/3

Debemos hacer nuestros cultos mucho más interesantes:


“Nuestros cultos de oración y reuniones sociales deberían ser ocasiones de aliento y ayuda
especial. Cada uno tiene una obra que hacer para que estas reuniones sean tan interesantes y
provechosas como sea posible. La mejor forma de lograrlo consiste en tener una
experiencia nueva cada día en las cosas de Dios, y en no tener temor de hablar acerca de su
amor en las asambleas de su pueblo” Exaltad a Jesús 238/4

“Las reuniones de oración deben ser los cultos más interesantes que se tengan; pero con
frecuencia son mal dirigidas. Muchos asisten a la predicación, pero descuidan la reunión de
oración.” 1JT 458/1pp

pág. 274
Sin excusas:
“Lamento decir que hay gran falta de fervor e interés en las cosas espirituales, de parte de
las cabezas de muchas familias. Hay algunos que se encuentran rara vez en la casa de culto.
Presentan una excusa, luego otra, y aun otra, por su ausencia; pero la verdadera razón es
que su corazón no tiene inclinación religiosa.” 2JT 135/1

“Los que no sienten la necesidad de buscar la reunión de los santos, con la preciosa
seguridad de que el señor se reunirá con ellos, demuestran cuan livianamente aprecian la
ayuda que dios les ha proporcionado. Satanás continuamente obra para herir y envenenar el
alma. Debemos respirar la atmósfera del cielo para contrarrestar sus esfuerzos.
Individualmente debemos aferrarnos a Cristo y mantenernos aferrados a él.” Biblia Comentada
sobre hebreos 10:25

Otros deberes de los miembros:


➢ Formar caracteres idóneos para el cielo:
“Los miembros de iglesia están bajo el compromiso solemne de formar caracteres
diferentes en todo aspecto de los caracteres de los mundanos. Si no se produce un cambio
en ellos antes de su unión con la iglesia, existe el peligro de que, aunque se han unido a
ella, sean semejantes a los mundanos. Satanás triunfa cuando ve la levadura del mundo
trabajando en la iglesia para destrucción de su pureza y santidad…Mediante el
compañerismo cristiano deben formar sus caracteres, asimilándolos al carácter de Cristo.
En armonía con su fe, se asemejarán a Cristo en mansedumbre y humildad. A medida que
el pueblo de Dios trata de cumplir este plan está contestando la oración de Cristo:
"Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad"” Alza tus ojos del 19 de abril

➢ Pedir el Espíritu Santo:


“Ruego a los miembros de cada iglesia que busquen ahora la mayor bendición que el Cielo
puede otorgar, el Espíritu Santo. Si buscan con fe una medida mayor del Espíritu de Dios,
estarán constantemente recibiéndola y comunicándola. Diariamente recibirán una provisión
fresca, su experiencia cotidiana será enriquecida con la abundante corriente del amor.
Delante de ustedes yacen vastos campos de verdad, vastas fuentes de poder. Que la oración
diaria sea: "Quita de nosotros lo que quieras quitar, pero no nos prives de tu Santo
Espíritu". Debemos tener el don del Espíritu Santo.” Alza tus ojos del 9 de mayo

➢ Evitar la diferencias o problemas entre sí y velar por la


Unidad:
“¿Podemos esperar que la bendición del Señor descanse sobre una iglesia cuando sus
miembros están alimentando enconos entre sí? . . . Aquellos en cuyos corazones mora
Cristo mostrarán en sus vidas el fruto del Espíritu: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, fe. Quienes estén dominados por el enemigo estarán llenos de envidia, contienda,
malicia y conjeturas perversas.” Alza tus ojos del 15 de Julio

pág. 275
“Los miembros de la iglesia necesitan ahora confesar sus errores y unirse. Mis hermanos y
hermanas, no permitan que nada se introduzca y los separe entre sí y de Dios. No hablen de
diferencias de opiniones sino únanse en el amor de la verdad según es en Cristo Jesús.
Acudan a Dios e imploren por la sangre derramada del Salvador como razón para recibir
ayuda en la contienda contra el mal. Les aseguro que no suplicarán en vano. A medida que
se acerquen a Dios, con sincera contrición y en total certidumbre de fe, el enemigo que
procura destruirlos será vencido.” Alza tus ojos del 8 de septiembre

➢ Velar por los pobres y enfermos, especialmente los de la fe:


Deuteronomio 15:11 “Porque no faltarán pobres en la tierra. Por eso te mando que
abras tu mano a tu hermano, a tu pobre y a tu menesteroso en tu tierra.”

Proverbios 29:7 “El justo atiende la causa de los pobres, el impío se desentiende.”
Isaías 58:5-8 “"¿Es tal el ayuno que me agrada, un día en que el hombre se aflija, y baje
su cabeza como junco, y haga cama de cilicio y ceniza? ¿A esto llamáis ayuno, y día
agradable al Eterno? "Antes, el ayuno que me agrada es éste: Desatar las ligaduras de
impiedad, soltar las cargas opresivas, dejar libres a los quebrantados, que rompáis todo
yugo. "Que partas tu pan con el hambriento, a los pobres errantes albergues en casa, que
cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano. "Entonces nacerá tu luz
como el alba, y tu sanidad se verá pronto. Entonces tu justicia irá delante de ti, y la gloria
del Eterno será tu retaguardia.”

“En cierto sentido especial, Cristo ha impuesto a su iglesia la obligación de velar por los
miembros necesitados de la misma. Él permite que sus pobres estén dentro de los límites
de cada iglesia. Estos siempre estarán entre nosotros, y Cristo nos impone la
responsabilidad personal de velar por ellos. Tal como los miembros de una familia se
cuidan unos a otros, atendiendo a los enfermos, sosteniendo a los débiles, enseñando al
ignorante, adiestrando al inexperto, los "de la familia de la fe" deben velar por los
hermanos necesitados y desvalidos.
Cada iglesia tiene la obligación de hacer arreglos cuidadosos y juiciosos para atender a los
pobres y enfermos de la misma.
Cualquier muestra de negligencia de parte de los que pretenden ser seguidores de Cristo, o
cualquier descuido en lo que respecta a aliviar las necesidades de un hermano o hermana
que lleva el yugo de la pobreza o aflicción, se registra en el libro de los cielos como si
hubiera sido una afrenta hecha a Cristo en la persona de sus santos.” Dios nos cuida del 18 de febrero

➢ Velar por los recién convertidos:


“Hay que tratar con paciencia y ternura a los recién llegados a la fe, y los miembros más
antiguos de la iglesia tienen el deber de encontrar la forma de proporcionar ayuda, simpatía
e instrucción para los que han salido de otras iglesias por amor a la verdad, y que en esta
forma se han separado de la obra pastoral a la que habían estado acostumbrados. La iglesia
tiene la responsabilidad de asistir a esas almas que han ido en pos de los primeros rayos de
luz recibidos; y si los miembros de la iglesia descuidan este deber serán infieles al cometido
que Dios les ha dado.”

pág. 276
➢ Colaborar en la distribución de literatura:
“Cuando los miembros de la iglesia se den cuenta de la importancia de la circulación de
nuestras publicaciones, dedicarán más tiempo a esta obra. Las revistas, los folletos y los
libros serán colocados en los hogares de la gente, para predicar el Evangelio en sus diversos
aspectos. . .. La iglesia debe dar atención a la obra del colportaje. Esta es una de las
formas en que debe brillar en el mundo. Entonces será "hermosa como la luna, esclarecida
como el sol, imponente como ejércitos en orden” C.EV. 17/2

➢ Colaborar en la obra misionera, para que los pastores y


obreros se pueden dedicar a otros campos:
Marcos 16:15 “Y les dijo: "Id por todo el mundo, y predicad el evangelio a toda
criatura.”

“En vez de mantener a los pastores trabajando para las iglesias que ya conocen la verdad,
digan los miembros de las iglesias a estos obreros: Id a trabajar por las almas que perecen
en las tinieblas. Mantendremos las reuniones, permaneceremos en Cristo, y conservaremos
la vida espiritual. Trabajaremos por las almas que nos rodean, y con nuestras oraciones y
donativos sostendremos las labores en los campos más menesterosos y necesitados.” EV. 280/4

“Si los ministros quisiesen salir del camino que ya han recorrido, si quisiesen ir hacia
nuevos campos, los miembros de la iglesia estarían obligados a llevar responsabilidades, y
sus capacidades aumentarían por el uso.” EV. 280/7

“Muchos suponen que el espíritu misionero y las cualidades para el trabajo misionero
constituyen un don especial que se otorga a los ministros y a unos pocos miembros de la
iglesia, y que todos los demás han de ser meros espectadores. Nunca ha habido mayor
error. Todo verdadero cristiano ha de poseer un espíritu misionero, porque el ser cristiano
es ser como Cristo. Nadie vive para sí, "y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, el tal no
es de él". Todo aquel que haya gustado las potestades del mundo venidero, sea joven o
anciano, sabio o ignorante, será movido por el espíritu que animaba a Cristo. El primer
impulso del corazón renovado consiste en trae a otros también al Salvador.” M.B. 59/4; 60/0

“Los miembros de iglesia deben hacer trabajo evangélico en los hogares de sus semejantes
que aún no han recibido plena evidencia de la verdad para este tiempo. La presentación de
la verdad con amor y simpatía, dé casa en casa, está en armonía con la instrucción que
Cristo dio a sus discípulos cuando los envió en su primera gira misionera. Con himnos de
alabanza a Dios, con humildes y sinceras oraciones, con una simple presentación de la
verdad bíblica en el círculo familiar, muchos serán alcanzados. Los obreros divinos estarán
presentes para promover la convicción en los corazones. "Estoy con vosotros todos los
días", es su promesa. Con la seguridad de la permanente presencia de ese Ayudador,
podremos trabajar con esperanza, fe y valor. . ..” M.B. 74/1

“Dondequiera que se establezca una iglesia, todos los miembros deberían empeñarse
activamente en una obra misionera. Deberían visitar cada familia del vecindario y conocer

pág. 277
su condición espiritual. Si los profesos cristianos se hubieran empeñado en este trabajo
desde el momento cuando sus nombres fueron por primera vez inscriptos en los libros de
iglesia, no habría ahora una incredulidad tan difundida, tales profundidades de iniquidad,
una impiedad tan sin paralelo, como se ve en el mundo en la actualidad. Si cada miembro
de iglesia hubiera procurado iluminar a otros, miles de miles hoy día estarían con el pueblo
que observa los mandamientos de Dios.” M.B. 75/3; 76/0

➢ Enseñar a como preservar la Salud a otros:


3 Juan 2 “Amado, deseo que prosperes en todo, y tengas salud, así como prosperas
espiritualmente.”

“Pero en cada lugar donde haya una iglesia debe darse instrucción acerca de la preparación
de comidas simples, saludables, para uso de aquellos que deseen vivir de acuerdo con los
principios de la reforma pro salud. Los miembros de iglesia deben impartir a la gente de su
vecindario la luz que reciban sobre esta materia.” (Ministerio de la Alimentación
Saludable) M.A.S. 11/3up; 12/0

“El trabajo de combinar frutas, semillas, granos y raíces o tubérculos transformándolos en


alimentos saludables es el trabajo del Señor. En todos los lugares donde se ha establecido
una iglesia, que los miembros caminen humildemente delante de Dios. Que ellos iluminen
a la gente con los principios de la reforma pro salud.” M.A.S. 37/3

“Los miembros de cada iglesia deben cultivar el discernimiento y el ingenio que Dios les
dará. El Señor otorga habilidad y comprensión a todos los que usen su capacidad para
tratar de aprender cómo combinar las producciones de la tierra para hacer alimentos
saludables simples y fáciles de preparar, los cuales tomarán el lugar de la carne de
animales, para que la gente no tenga excusa para comer carne animal.
Aquellos que reciban el conocimiento de cómo preparar tales alimentos deben usar su
conocimiento de manera desinteresada. Deben ayudar a sus hermanos pobres, deben ser
productores tanto como consumidores.” M.A.S. 43/5; 44/0

➢ Deben ser hospitalarios:


Romanos 12:13 “Contribuid a las necesidades de los santos. Practicad la hospitalidad.”
Hebreos 13:2 “No olvidéis la hospitalidad, que por ella algunos, sin saberlo, hospedaron
ángeles.

“Los que viajan de lugar en lugar como evangelistas o misioneros en cualquier ramo, deben
recibir hospitalidad de los miembros de las iglesias con quienes trabajen. Hermanos y
hermanas, dad albergue a estos obreros, aun cuando sea a costa de considerable sacrificio
personal.
Cristo lleva cuenta de todo gasto en que se incurre al dar hospitalidad por causa suya. El
provee todo lo que es necesario para esta obra. Los que por amor a Cristo alojan y
alimentan a sus hermanos, haciendo lo mejor que puedan para que la visita sea provechosa
para los huéspedes como para sí mismos, son anotados en el cielo como dignos de
bendiciones especiales.” J.T. Tomo II 571/3-4

pág. 278
➢ Deben ser discretos:
Proverbios 10:13,19 “En los labios del prudente hay sabiduría, pero la vara es para la
espalda del insensato. En las muchas palabras no falta pecado, pero el que refrena sus
labios es prudente.”

Mateo 10:16 “Sed prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.”


“El mundo no tiene parte con los creyentes en esta obra. Los mundanos no pueden discernir
los motivos y principios por los cuales los hijos de Dios están ligados el uno para al otro en
sus relaciones y en su trato mutuo. Debemos ser soldados fieles, leales en el ejército de
Jesucristo. Todos sus seguidores han de guardar paso con su director. Nunca deben
transmitir sus secretos a los enemigos de Cristo o comunicarles confidencias con respecto a
sus movimientos o a lo que proponen realizar en su línea de acción; porque es una traición
de la sagrada confianza, y es dar al enemigo toda la ventaja. Que el consejo del pueblo de
Dios se conserve dentro de su propia compañía. Los enemigos de Cristo no deben
familiarizarse con sus secretos, mientras los hijos de Dios son mantenidos en la ignorancia
de las mismas cosas que deban saber. Los secretos del Señor están con los que le temen. El
mundo es principal enemigo de la religión.” T.M. 273/2; 274/0pp

“Los cristianos deben cuidar sus palabras. Nunca debieran comunicar a otros informes
desagradables de uno de sus amigos, especialmente si saben que falta unión entre ellos. Es
cruel hacer insinuaciones y sugestiones, como si uno supiera, acerca de este amigo o
conocido, muchos detalles que ignoran los demás. Estas insinuaciones van más lejos, y
crean impresiones más desfavorables que el relato franco y sin exageración de los hechos.
¡Cuánto daño no ha sufrido la iglesia de Cristo por estas cosas! La conducta inconsecuente
y poco precavida de sus miembros la ha hecho tan débil como el agua. Los miembros de la
misma iglesia han traicionado confidencias, y sin embargo los culpables no se proponían
hacer mal alguno. Ha hecho mucho daño la falta de prudencia en la selección de los temas
de conversación.” J.T. Tomo I Pág. 494/2

➢ Colaborar en las construcciones de Templos:


“Cuando se construya una iglesia, los miembros deben levantarse y edificar. Los recién
convertidos, bajo la dirección de un pastor que sea guiado por el consejo de sus
colaboradores trabajen con sus propias manos, diciendo: Necesitamos una iglesia y
tendremos una iglesia, y cada uno de nosotros hará lo mejor para que pueda para ayudar en
la edificación. . .” EV. 278/2

pág. 279
26. LA DISCIPLINA DE LA IGLESIA

Los principios de fe dicen así:


Se basa sobre órdenes que Jesús ha dado en San Mateo 18:15-16. Esta regla tiene que ser
observada por cada miembro de la Iglesia sin consideración a la persona, y contada
exactitud.
Cada miembro tiene también el deber de aceptar exhortaciones de amor. (Proverbios 15:31-
32; 10:17). Solamente la exclusión por la iglesia autoriza a los miembros y a la iglesia
misma, a considerar a tal excluido como des ligado de la hermandad en Cristo.

La disciplina en la Iglesia:
El trato con nuestros hermanos:
Mateo 18: 15-16 “Si tu hermano peca contra ti, ve y muéstrale su falta entre tú y él solo.
Si te oye, habrás ganado a tu hermano. Si no te oye, toma aún contigo a uno o dos, para que
en boca de dos o tres testigos conste toda palabra.”

“Los seres humanos son propiedad de Cristo, comprados por él a un precio infinito, y
vinculados con él por el amor que él y su Padre han manifestado hacia ellos. ¡Cuán
cuidadosos debemos ser, pues, en nuestro trato unos con otros! Los hombres no tienen
derecho a sospechar el mal con respecto a sus semejantes. Los miembros de la iglesia no
tienen derecho a seguir sus propios impulsos e inclinaciones al tratar con miembros que han
errado. No deben siquiera expresar sus prejuicios acerca de los que erraron; porque así
ponen en otras mentes la levadura del mal. Los informes desfavorables de un hermano o
hermana de la iglesia se comunican de unos a otros miembros. Se cometen errores e
injusticias porque algunos no quieren seguir las instrucciones dadas por el Señor Jesús. "Si
tu hermano pecare contra ti -declaró Cristo, - ve, y redargúyele entre ti y él solo." (Mat. 18:
15.) No habléis del mal a otro. Si este mal es contado a una persona, luego a otra, y aun a
otra, el informe crece continuamente, y el daño aumenta hasta que toda la iglesia tiene que
sufrir. Arréglese el asunto "entre ti y él solo." Tal es el plan de Dios. "No salgas a pleito
presto, no sea que no sepas qué hacer al fin, después que tu prójimo te haya dejado confuso.
Trata tu causa con tu compañero y no descubras el secreto a otro." (Prov. 25: 8, 9.) No
toleréis el pecado en vuestro hermano; pero no lo expongáis ni aumentéis la dificultad
haciendo que la reprensión parezca como una venganza. Corregidle de la manera esbozada
en la Palabra de Dios.” J.T. Tomo III Pág. 200/1

Ve a vuestro hermano:
“No permitáis que el resentimiento madure en malicia. No dejéis que la herida se infecte y
reviente en palabras envenenadas que manchen la mente de quienes las oigan. No
permitáis que los pensamientos amargos continúen embargando vuestro ánimo y el suyo.
Id a vuestro hermano, y con humildad y sinceridad habladle del asunto.

pág. 280
Cualquiera que sea el carácter de la ofensa, no cambia el plan que Dios trazó para el arreglo
de las desinteligencias e injurias personales. El hablar a solas y con el espíritu de Cristo a
aquel que faltó eliminará la consiguiente dificultad. Id a aquel que erró, con el corazón
lleno del amor y la simpatía de Cristo, y tratad de arreglar el asunto. Razonad con él con
calma y tranquilidad. No dejéis escapar de vuestros labios palabras airadas. Hablad de una
manera que apele a su mejor criterio. Recordad las palabras: "Sepa que el que hubiere
hecho convertir al pecador del error de su camino, salvará un alma de muerte, y cubrirá
multitud de pecados." (Sant. 5: 20.)
Llevad a vuestro hermano el remedio que curará la enfermedad del desafecto. Haced
vuestra parte para ayudarle. Por amor a la paz y unidad de la iglesia, considerad este
proceder tanto un privilegio como un deber. Si él os oye, le habréis ganado como amigo.”
J.T. Tomo III Pág. 201/1-3

Habrá alegría en el cielo cuando se solucionan así las


dificultades:
“Todo el cielo está interesado en la entrevista entre aquel que ha sido perjudicado y el que
está en error. Y cuando el que erró acepta la reprensión ofrecida con el amor de Cristo y,
reconociendo su error, pide perdón a Dios y a su hermano, la alegría del cielo llena su
corazón. La controversia terminó. La amistad y la confianza quedaron restauradas. El
aceite del amor elimina la irritación causada por el mal. El Espíritu de Dios liga un corazón
al otro; y hay en el cielo música por la unión realizada.” J.T. Tomo III Pág. 201/4

Más si no te oyere:
“Mas si no te oyere, toma aun contigo uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos
conste toda palabra." (Mat. 18: 16.) Tomad con vosotros personas de ánimo espiritual, y
hablad de su mal al que erró. Tal vez ceda a las súplicas unidas de sus hermanos. Al ver
cómo ellos están de acuerdo en el asunto, tal vez su mente quede iluminada.” J.T. Tomo III Pág.
202/1

Un consejo a los Ministros y Pastores:


“Nuestros hermanos del ministerio son demasiado a menudo recargados por el relato de
pruebas y juicios en la iglesia, y ellos se refieren con demasiada frecuencia a dichas cosas
en sus discursos. No deben animar a los miembros de la iglesia a quejarse unos de otros,
sino a erigirse en espías de sus propios actos. Nadie debe permitir que sus prejuicios y
resentimientos se despierten por el relato de los yerros ajenos; todos deben esperar
pacientemente hasta oír ambos lados de la cuestión, y luego creer únicamente lo que se
vean obligados a aceptar por los hechos escuetos. En todas las ocasiones, la conducta más
segura consiste en no escuchar un mal informe hasta que se haya seguido estrictamente la
regla bíblica.” J.T. Tomo II Pág. 24/1

La disciplina:
Proverbios 15:31-32 “El que escucha la reprensión que da vida, entre los sabios
morará. El que tiene en poco la disciplina, se menosprecia a sí mismo; el que escucha la
reprensión, tiene entendimiento.

pág. 281
Proverbios 10:17 “El que atiende la disciplina está en el camino de la vida, el que la
desatiende se extravía.”

Deuteronomio 8:5 “Reconoce también en tu corazón, que como el hombre disciplina a


su hijo, así el Eterno tu Dios te disciplina a ti.”

Job 5:17 “Feliz el hombre a quien Dios disciplina! Por tanto, no menosprecies la
disciplina del Todopoderoso.”

Proverbios 3:11-12 “Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Eterno, ni te fatigues


de su corrección; porque el Señor reprende al que ama, como el padre al hijo a quien
quiere.”

Proverbios 16:23 “Porque el Mandamiento es antorcha, la enseñanza luz, y camino de


vida las reprensiones de la disciplina.”

Proverbios 12: 1 “El que ama la disciplina, ama la sabiduría, el que aborrece la
reprensión, es ignorante.”

Hebreos 12:5,11 “Y ya habéis olvidado la exhortación que como a hijos os dirige el


Señor, al decir: "Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando
eres reprendido por él…Es verdad que al presente, ninguna disciplina parece ser motivo de
gozo, sino de tristeza, pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella son
ejercitados.”

“El Señor desea que los que le siguen ejerzan gran cuidado en su trato mutuo. Han de
elevar, restaurar y sanar. Pero no debe haber en la iglesia negligencia de la debida
disciplina. Los miembros han de considerarse como alumnos en una escuela, y aprender a
formar un carácter digno de su alta vocación. En la iglesia de esta tierra, los hijos de Dios
han de quedar preparados para la gran reunión de la iglesia del cielo. Los que vivan aquí en
armonía con Cristo pueden esperar una vida inacabable en la familia de los redimidos.” J.T.
Tomo III Pág. 203/4; 204/0

“El redentor del mundo invistió a su iglesia con gran poder. Presenta las reglas que se han
de aplicar a los casos en que se ha de juzgar a los miembros. Después de dar indicaciones
explícitas en cuanto a la conducta que se ha de seguir, dice: "De cierto os digo que todo lo
que ligareis en la tierra, será ligado en el cielo; y todo [en la disciplina de la iglesia] lo que
desatareis en la tierra, será desatado en el cielo." (Mat. 18:18.) De manera que aún la
autoridad celestial ratifica la disciplina de la iglesia con respecto a sus miembros, cuando se
ha seguido la regla bíblica.” J.T. Tomo I Pág. 391/1

Algunas causas de disciplina:


“Los que han sido designados para cuidar los intereses espirituales de la iglesia deben
esmerarse por ser un buen ejemplo sin dar ocasión a la envidia, los celos o las sospechas y
manifestar siempre el mismo espíritu de amor, respeto y cortesía que desean estimular en
sus hermanos. Deben prestar diligente atención a las instrucciones de la Palabra de Dios.

pág. 282
Refrénese toda manifestación de animosidad o falta de bondad; arránquese toda raíz de
amargura. Cuando se levantan dificultades entre hermanos, debe seguirse estrictamente la
regla del Salvador. Debe hacerse todo esfuerzo posible para efectuar una reconciliación,
pero si las partes persisten obstinadamente en su divergencia, deben ser suspendidas hasta
que puedan armonizar.” J.T. Tomo II Pág. 82/2

“No juguéis más, hermanas mías, con vuestras propias almas y con Dios. Se me ha
mostrado que la causa principal de vuestra apostasía es vuestro amor por el vestido. Os
induce a descuidar graves responsabilidades, y tenéis apenas una chispa del amor de Dios
en vuestro corazón. Sin demora, renunciad a la causa de vuestra apostasía, porque es un
pecado contra vuestra propia alma y contra Dios. No os endurezcáis por el engaño del
pecado. La moda está deteriorando el intelecto y royendo la espiritualidad de nuestro
pueblo. La obediencia a las modas está invadiendo nuestras iglesias adventistas, y está
haciendo más que cualquier otro poder para separar de Dios a nuestro pueblo. Se me ha
mostrado que las reglas de nuestras iglesias son muy deficientes. Todas las
manifestaciones de orgullo en el vestir, que son prohibidas en la Palabra de Dios, deben ser
suficiente razón para que la iglesia ejerza disciplina. Si a pesar de las amonestaciones,
súplicas y ruegos, se continúa siguiendo la voluntad perversa, puede ello considerarse como
prueba de que el corazón no está de ninguna manera unido al de Cristo. El yo, y
únicamente el yo, es el objeto de la adoración, y un cristiano profeso de esta índole apartará
a muchos de Dios.” J.T. Tomo I Pág. 600/3; 601/0

27. LA EXCLUSIÓN

Los principios de fe dicen así:


Se basa de la misma manera sobre las ordenanzas de Cristo. (1 Corintios 5:11-13). La
iglesia tiene el deber ante Dios de excluir a aquellos miembros, cuya vida está en contraste
abierto y continuo con los principios de nuestra fe.
Solamente la iglesia puede confirmar una exclusión de acuerdo con la palabra de Dios,
como también en la recepción. (1 Timoteo 1:19-20; 1 Corintios 5:1-13; Tito 3:10-11;
1 Timoteo 6:3-5).

La Exclusión:
La Autoridad de la Iglesia:
Mateo 18:18 “De cierto os digo: que todo lo que ligareis en la tierra, será ligado en el
cielo; y todo lo que desatarais en la tierra, será desatado en el cielo.”

“Esta declaración rige para todos los siglos. A la iglesia ha sido conferido el poder de
actuar en lugar de Cristo. Es instrumento de Dios para la conservación del orden y la
disciplina entre su pueblo. En ella ha delegado el Señor el poder para arreglar todas las
cuestiones relativas a su prosperidad, pureza y orden. A ella le incumbe la responsabilidad

pág. 283
de excluir de su comunión a los que no son dignos de ella, a los que por su conducta
anticristiana deshonrarían la verdad.” J.T. Tomo III Pág. 203/1

El ministro debe someter la decisión a la iglesia:


“Se presentan asuntos de grave importancia para que los decida la iglesia. Los ministros de
Dios, ordenados por él como guías de su pueblo, deben, después de hacer su parte, someter
todo el asunto a la iglesia, para que haya unidad en la decisión tomada.” J.T. Tomo III Pág. 203/2

Se debe seguir la regla Bíblica en las dificultades entre


hermanos:
“Y si no oyere a ellos," ¿qué debe hacerse? ¿Tendrán que asumir algunas personas de la
junta directiva la responsabilidad de despedir de la iglesia al que erró? "Y si no oyere a
ellos, dilo a la iglesia." (Mat. 18: 17.) Tome la iglesia un acuerdo con respecto a sus
miembros.
"Y si no oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por étnico y
publicano." (Mat. 18: 17.) Si él no quiere escuchar a la iglesia, si rechaza todos los
esfuerzos hechos por salvarle, a la iglesia incumbe la responsabilidad de separarle de su
comunión. Su nombre debe entonces borrarse de los libros.
Ningún dirigente de la iglesia debe aconsejar, ninguna junta directiva recomendar, ni
ninguna iglesia votar que el nombre de una persona que obra mal sea excluido de los libros
de la iglesia, hasta que se hayan seguido fielmente las instrucciones dadas por Cristo.
Cuando estas instrucciones se hayan cumplido, la iglesia queda justificada delante de Dios.
El mal debe, pues, presentarse tal cual es, y debe ser suprimido, a fin de que no se
propague. La salud y la pureza de la iglesia deben ser preservadas, para que ella aparezca
delante de Dios sin mancha, revestida del manto de la justicia de Cristo.” J.T. Tomo III Pág. 202/2-4

Algunas causas de Exclusión:


➢ 1 Corintios 5:1-13
“Se oye como cosa cierta, que hay entre vosotros fornicación, y de tal clase que no se da ni
entre los gentiles; tanto que alguno tenga la esposa de su padre. Y vosotros estáis
hinchados. Y no tuvisteis más bien duelo, para quitar de entre vosotros al que cometió ese
ultraje. Por mi parte, aunque ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, como si me
hallara presente, ya sentencié al que esto cometió. En el Nombre de nuestro Señor
Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con la facultad de nuestro Señor Jesucristo,
entregad al tal a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el
día del Señor. No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta
toda la masa? Limpiaos de la vieja levadura, para que seáis nueva masa sin levadura como
sois. Porque nuestra pascua, que es Cristo, fue sacrificada por nosotros. Así, celebremos la
fiesta, no con la vieja levadura, ni con levadura de malicia y perversidad, sino con pan sin
levadura, pan de sinceridad y verdad. Os escribí en mi carta, que no os asociéis con los
fornicarios. No me refería a los fornicarios de este mundo, a los avaros, ladrones o
idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. Más bien os escribí que no os
asociéis con quien llamándose hermano sea fornicario, avaro, idólatra, maldiciente,

pág. 284
borracho o ladrón. Con uno así, ni aun comáis. Porque, ¿qué razón tendría yo para juzgar a
los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro? Porque a los que están
fuera, Dios los juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros.”

➢ Tito 3:10-11
“Al que causa divisiones, amonéstalo por primera y segunda vez. Después rehúyelo,
sabiendo que el tal está trastornado, peca, y está condenado por su propio juicio.”

1 Timoteo 6:3-5 “Si alguno enseña otra cosa, y no se atiene a las sanas palabras de
nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está hinchado, nada
sabe, y padece del enfermizo deseo de discusión y contienda de palabras, que engendran
envidias, pleitos, maledicencias, malas sospechas, porfías necias de hombres corruptos de
entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad por ganancia.”

“Hay en nuestras iglesias personas que profesan la verdad y que son solamente obstáculos
para la obra de reforma. Son trabas para las ruedas del coche de la salvación. Esta clase de
personas está frecuentemente en dificultades. Las dudas, los celos, la suspicacia, son los
frutos del egoísmo, y parecen estar entretejidos en su misma naturaleza. Llamaré a esta
clase los murmuradores crónicos de la iglesia. Hacen más daño en una iglesia de lo que dos
pastores pueden arreglar. Son una carga para la iglesia y un gran peso para los ministros de
Cristo. Viven en una atmósfera de duda, celos y suspicacia. Se necesita mucho tiempo y
labor de los embajadores de Cristo para deshacer la obra del mal y restaurar la armonía y la
unión en la iglesia. Esto resta valor y fuerza a los siervos de Dios, y los inhabilita para la
obra que él quiere que hagan para salvar de la ruina a las almas que perecen. Dios
recompensará a estos perturbadores de Sión de acuerdo con sus obras.
Los ministros de Cristo deben ocupar su lugar, y no ser perturbados en su obra por estos
agentes de Satanás. Habrá suficiente de estas cuestiones, sutilezas y críticas, para mantener
a los pastores de Dios constantemente ocupados, si se permiten ser desviados de su gran
obra de dar el último mensaje salvador de amonestación al mundo. Si la iglesia no tiene
fuerza para detener los sentimientos no santificados y rebeldes de los miembros
rezongones, es mejor dejar que la iglesia y los rezongones se vayan a pique juntos, que
perder la oportunidad de salvar a centenares de personas que harían mejores iglesias, y
disponer de los elementos de fuerza, unión y poder existentes en ellas.
Lo mejor que los pastores y las iglesias pueden hacer es dejar que esta clase de personas
buscadoras de faltas y tortuosas, se replieguen hacia su elemento. Aléjense entonces de la
orilla, vayan hacia lo profundo, y arrojen de nuevo la red del Evangelio para pescar aquello
que recompensará el trabajo que les fue dedicado. Satanás se regocija cuando aceptan la
verdad hombres y mujeres que naturalmente buscan faltas e introducen todas las tinieblas y
los obstáculos que pueden en el progreso de la obra de Dios. Los pastores no pueden hoy,
en este importante período de la obra, ser detenidos para sostener a los hombres y mujeres
que han visto y han sentido una vez la fuerza de la verdad. Deben establecer a los
cristianos creyentes en Cristo, quien puede sostenerlos y preservarlos sin culpa hasta su
aparecimiento, mientras ellos avanzan a nuevos campos de labor” EV. 272/2-4; 273/0

pág. 285
El error de muchos:
1 Timoteo 1:19-20 “Mantén la fe y la buena conciencia, que algunos desecharon y
naufragaron en la fe. Entre éstos están Himeneo y Alejandro, que entregué a Satanás, para
que aprendan a no blasfemar.”

“Los que son reprendidos por el Espíritu de Dios no deben levantarse contra el humilde
instrumento. Es Dios y no un ser mortal falible quien ha hablado para salvarlos de la ruina.
No agrada a la naturaleza humana recibir reprensiones, ni puede el corazón del hombre que
no está iluminado por el Espíritu de Dios comprender la necesidad de reprensión o la
bendición que ella está destinada a reportarle. En la medida en que el hombre cede a la
tentación y participa del pecado, su mente se entenebrece. Se pervierte el sentido moral.
Se desprecian las amonestaciones de la conciencia, y su voz se oye cada vez con menos
claridad. Pierde gradualmente el poder de distinguir entre lo correcto y lo erróneo, hasta
llegar a no tener verdadero sentido de su posición delante de Dios. Tal vez observe la
forma de la religión, y defienda celosamente sus doctrinas, mientras está destituido de su
espíritu. Esta condición está descrita por el Testigo Fiel: "Tú dices: Yo soy rico, y estoy
enriquecido, y no tengo necesidad de ninguna cosa; y no conoces que tú eres un cuitado y
miserable y pobre y ciego y desnudo." (Apoc. 3: 17.) Cuando el Espíritu de Dios, por sus
mensajes de reprensión, declara que tal es la condición de la persona, ella no puede ver que
el mensaje sea la verdad, ¿Debe por lo tanto rechazar la amonestación? - No.
Dios nos ha dado suficiente evidencia para que todos los que lo desean puedan convencerse
del carácter de los Testimonio; y habiéndoles reconocido como de Dios, es su deber aceptar
la reprensión, aunque no vean ellos mismos la pecaminosidad de su conducta. Si
comprendiesen plenamente su condición, ¿qué necesidad tendrían de reprensión? Por el
hecho de que no la conocen, Dios se la presenta para que puedan arrepentirse y reformarse
antes que sea demasiado tarde. Los que desprecian las amonestaciones serán dejados a
ciegas y se engañarán a sí mismos, pero los que las escuchen, y cumplan celosamente la
obra de separarse de sus pecados a fin de tener las gracias necesarias, abrirán la puerta de su
corazón a fin de que el amado Salvador pueda entrar en él y morar con ellos. Los que están
más estrechamente vinculados con Dios son aquellos que conocen su voz cuando les habla.
Los que son espirituales disciernen las cosas espirituales. Los tales sentirán agradecimiento
porque el Señor les ha señalado sus errores.” J.T. Tomo II Pág. 292/1; 293/0

Siempre existirá un espíritu que se levante contra la


reprensión:
“Siempre existirá un espíritu que se levante contra la represión del pecado y el mal. Pero la
voz de la reprensión no debe callar por causa de esto. Aquellos a quienes Dios ha apartado
como ministros de justicia tienen una solemne responsabilidad sobre sus hombros de
reprobar los pecados de la gente. Pablo mando a Tito, “Esto habla, exhorta y reprende con
toda autoridad. Nadie te menosprecie” Siempre habrá aquellos que desprecien a los que se
atreven a reprobar el pecado. Pero cuando sea necesario, la reprensión debe ser dada. Pablo
dirige a Tito a reprender severamente a cierta clase, para que puedan firmes en la fe. ¿Y
cómo se debe hacer la reprensión? Deje que el apóstol conteste: “Con toda paciencia y
doctrina”. Se le debe mostrar al que está en error que su conducta no está en armonía con la

pág. 286
palabra de Dios. Pero nunca se deben dejar pasar con indiferencia las equivocaciones de la
gente. Aquellos que fielmente desempeñan sus deberes desagradables bajo un sentido de su
responsabilidad ante Dios, recibirán su bendición.” S.T. 16 de septiembre de 1880

¿Qué sucede si la iglesia no ejerce su autoridad?


➢ Vendrá el desagrado de Dios:
“El desagrado de Dios pesa sobre su pueblo, y no manifestará su poder en medio de ellos
mientras existen pecados entre ellos y son fomentados por los que ocupan puestos de
responsabilidad…..Los que trabajan en el temor de Dios librando a la iglesia de tropiezos y
corrigiendo graves errores, para que el pueblo de Dios pueda ver la necesidad de aborrecer
el pecado y pueda prosperar en pureza a fin de que el nombre de Dios sea glorificado,
siempre tendrán que hacer frente a influencias opositoras de parte de los no consagrados.”
Testimonios Volumen III Pág. 270-271

“Pero si los que ocupan puestos de responsabilidad pasan por alto los pecados del pueblo,
su desagrado pesará sobre ellos, y el pueblo de Dios será tenido en conjunto por
responsable de esos pecados…. Si hay males evidentes entre su pueblo, y si los hijos de
Dios los pasan por alto con indiferencia, en realidad éstos sostienen y justifican al pecador,
son igualmente culpables y causarán como aquél el desagrado de Dios, porque serán hechos
responsables de los pecados de los culpables. Se me han mostrado en visión muchos casos
que provocaron el desagrado de Dios por la negligencia de sus siervos al tratar con los
males y pecados que existían entre ellos. Los que excusaron estos males fueron
considerados por el pueblo como personas de disposición muy amable, simplemente porque
rehuían el desempeño de un claro deber bíblico.” J.T. Tomo 1 Pág. 334/2pp, 3sp; 335/0

“Hermanos, nunca permitáis que las ideas de alguien trastornen vuestra fe en cuanto al
orden y a la armonía que debería reinar en la iglesia…El Dios del cielo es un Dios de
orden, y él requiere que todos sus seguidores tengan reglamentos, y que conserven el
orden.” Testimonios Volumen III Pág. 274

“Aquellos que no tienen suficiente valor para reprender el mal, o que por indolencia o falta
de interés no hacen esfuerzos fervientes para purificar la familia o la iglesia de Dios, son
considerados responsables del mal que resulte de su descuido del deber. Somos tan
responsables de los males que hubiéramos podido impedir en otros por el ejercicio de la
autoridad paternal o pastoral, como si hubiésemos cometido los tales hechos nosotros
mismos.” P.P. 625/1up

“A veces los ministros del Evangelio causan mucho daño al permitir que su lenidad hacia
los que yerran degenere en tolerancia de pecados y hasta en su participación en ellos. De
este modo son inducidos a excusar y no darle importancia a lo que Dios condena; y después
de un tiempo se ciegan de tal modo que son capaces de elogiar a los mismos a quienes Dios
les ordenó reprender. El que ha embotado sus percepciones espirituales al tolerar
pecaminosamente a los que Dios condena, no tardará en cometer un pecado mayor al
manifestar severidad y dureza hacia aquellos a quienes Dios aprueba.” H.AP. 401/4

pág. 287
28. EL DIEZMO

Los principios de fe dicen así:


Creemos que el pago del diezmo ha sido ordenado por Dios desde el principio de la obra de
la salvación. Según el Antiguo y el Nuevo Testamento, es el diezmo una institución de
Dios, dada a su iglesia aquí en esta tierra para el servicio del evangelio. (Génesis 14:18-20;
Números 18:20-24; 1 Corintios 9:7-14; 2 Corintios 11:8).
Cada creyente tiene el privilegio y el deber de pagar el diezmo de todos sus bienes y sus
entradas, con el cual Dios le ha bendecido. (Nehemías 13:10-12).
Creemos que el diezmo no es una ofrenda ordinaria, sino mucho más, a saber: “Santa
propiedad de Dios”; Por eso un empleo personal del Diezmo para cualquier fin, o una
retención de él, compara el señor con un “engaño con maldición”. (Malaquías 3:16-18).
La entrega del diezmo se hace al tesorero, elegido por la iglesia, el que otorga recibo sobre
cualquier pago; el empleo se hace únicamente para la propagación del evangelio por medio
del ministerio. Nadie, fuera de la iglesia ordenada por Dios tiene el derecho de recibir el
“Santo Diezmo” o de gastarlo.

EL DIEZMO:
Base bíblica:
Génesis 2:15-17 “Tomó, pues, Dios el Eterno al hombre y lo puso en el huerto de Edén,
para que lo cultivara y lo guardara. Y Dios el Eterno mandó al hombre: "Puedes comer de
todo árbol del huerto, “pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás,
porque el día que comas de él, morirás".

Árbol = Diezmo
“El Señor creó todo árbol del Edén agradable para los ojos y bueno como alimento, e invitó
a Adán y Eva a disfrutar libremente de sus bondades. Pero hizo una excepción. No debían
comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Dios se reservó ese árbol como
recuerdo constante de que era dueño de todo. Así les dio oportunidad de demostrar su fe y
confianza obedeciendo perfectamente sus requerimientos.
Así también sucede, con las exigencias de Dios para con nosotros. Pone sus tesoros en las
manos de los hombres, pero requiere que una décima parte sea puesta fielmente a un lado
para su obra. Requiere que esta porción sea entregada a su tesorería. Ha de serle devuelta
como propiedad suya; es sagrada y debe emplearse para fines sagrados, para el sostén de
los que han de proclamar el mensaje de salvación en todas partes del mundo. Se reserva
esta porción a fin de que siempre afluyan recursos a su tesorería y se pueda comunicar la
luz de la verdad a los que están cerca y a los que están lejos. Obedeciendo fielmente este
requerimiento, reconocemos que todo lo que tenemos pertenece a Dios.” 3 J.T. 37:1-2

“El Señor colocó a nuestros primeros padres en el huerto del Edén. Los rodeó con todo lo
que podría servir para su felicidad y les pidió que lo reconocieran como el poseedor de

pág. 288
todas las cosas. Hizo crecer en el huerto todo árbol agradable a los ojos o bueno para
comer. Pero se reservó uno entre todos ellos. Adán y Eva podían comer libremente de
todos los demás; pero de ese árbol especial Dios dijo: "No comerás". Eso constituía la
prueba de su gratitud y lealtad a Dios.
Así también el Señor nos ha impartido el tesoro más rico del cielo al darnos a Jesús. Con él
nos ha dado todas las cosas para que disfrutemos de ellas abundantemente. Los productos
de la tierra, las cuantiosas cosechas, los tesoros de oro y plata, son sus dones. Ha entregado
a los hombres casas y tierras, alimento y vestido. Nos pide que lo reconozcamos como el
Dador de todas las cosas, y por esta razón ha dicho: De todas vuestras posesiones me
reservo la décima parte para mí mismo, además de los donativos y las ofrendas, que deben
ser llevados a mi tesorería. Esto constituye la prueba de la provisión que Dios ha hecho
para promover la obra del Evangelio.” C.M.C. 69/2-3…;70/0

El Diezmo en los días de Abraham:


Génesis 14:19-20 “y bendijo a Abram. Le dijo: "Bendito sea Abram por el Dios
Altísimo, Creador del cielo y de la tierra. "Y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus
enemigos en tu mano". Y Abram le dio el diezmo de todo.”

Hebreos 7:1,2,4,5. “Este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, salió
a recibir a Abrahán cuando volvía de vencer a los reyes, y lo bendijo. A él, Abrahán le dio
el diezmo de todo. Su nombre significa primero rey de justicia; y también rey de Salem,
esto es, rey de paz… Considerad cuán grande fue Melquisedec, a quien aún el patriarca
Abrahán le dio el diezmo del botín. Según la Ley, los levitas que toman el sacerdocio,
tienen orden de recibir el diezmo del pueblo; es a saber, de sus hermanos, aunque éstos
también proceden de la estirpe de Abrahán.”

“Muy pocos, si fueran sometidos a la misma prueba, se hubiesen mostrado tan nobles como
Abrahán. Pocos hubiesen resistido la tentación de asegurarse tan rico botín. Su ejemplo es
un reproche para los espíritus egoístas y mercenarios. Abrahán tuvo en cuenta las
exigencias de la justicia y la humanidad. Su conducta ilustra la máxima inspirada: "Amarás
a tu prójimo como a ti mismo." (Lev. 19:18.) "He alzado mi mano -dijo- a Jehová Dios alto,
poseedor de los cielos y de la tierra, que desde un hilo hasta la correa de un calzado, nada
tomaré de todo lo que es tuyo, porque no digas: Yo enriquecí a Abram." (Gén. 14:22, 23.)
No quería darles motivo para que creyesen que había emprendido la guerra con miras de
lucro, ni que atribuyeran su prosperidad a sus regalos o a su favor. Dios había prometido
bendecir a Abrahán, y a él debía adjudicársela la gloria.
Otro que salió a dar la bienvenida al victorioso patriarca fue Melquisedec, rey de Salem,
quién trajo pan y vino para alimentar al ejército. Como "sacerdote del Dios alto," bendijo a
Abrahán, y dio gracias al Señor, quien había obrado tan grande liberación por medio de su
siervo. Y "diole Abram los diezmos de todo." (Vers. 20.)” P.P. 129/3-4; 130/0

“Tal [se refiere a la experiencia de Abrahán y Jacob en el pago del diezmo] fue la práctica
de los patriarcas y profetas que vivieron antes del establecimiento de los judíos como una
nación. Pero cuando Israel se convirtió en un pueblo separado, el Señor le dio instrucción
definida acerca de este punto: "Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como
del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová" (Lev. 27: 30). Esta ley no

pág. 289
caducaría con los ritos y ofrendas de sacrificio que simbolizan a Cristo. Mientras Dios
tenga un pueblo en el mundo, sus derechos sobre él serán los mismos.” C.M.C. 71/2

“Pero el origen del sistema de los diezmos es anterior a los hebreos. Desde los primeros
tiempos el Señor exigió el diezmo como cosa suya; y este requerimiento fue reconocido y
cumplido. Abrahán pagó diezmos a Melquisedec, sumo sacerdote del Altísimo. (Gén.
14:20.) Pasando por Bethel, desterrado y fugitivo, Jacob prometió al Señor: "De todo lo que
me dieres, el diezmo lo he de apartar para ti." (Gén. 28:22.) Cuando los israelitas estaban
por establecerse como nación, la ley del diezmo fue confirmada, como uno de los estatutos
ordenados divinamente de cuya obediencia dependía su prosperidad.” P.P. 564/2

“El sistema del Diezmo era ordenado por Dios y había sido observado desde los tiempos
más remotos. Abrahán padre de los fieles, pagó diezmo de todo lo que poseía.” D.T.G. 569/0

El Diezmo en los días de Jacob:


Génesis 28:22 “"Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios. Y de todo lo
que me des, sin falta el diezmo lo apartaré para ti".”

“Pasando por Bethel, desterrado y fugitivo, Jacob prometió al Señor: "De todo lo que me
dieres, el diezmo lo he de apartar para ti." (Gén. 28:22.) Cuando los israelitas estaban por
establecerse como nación, la ley del diezmo fue confirmada, como uno de los estatutos
ordenados divinamente de cuya obediencia dependía su prosperidad.” P.P. 564/2 sp

“"Y levantóse Jacob de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, y alzóla
por título, y derramó aceite encima de ella." Siguiendo la costumbre de conmemorar los
acontecimientos de importancia, Jacob erigió un monumento a la misericordia de Dios, para
que siempre que pasara por aquel camino, pudiese detenerse en ese lugar sagrado para
adorar al Señor. Y llamó aquel lugar Betel; o sea, "casa de Dios." Con profunda gratitud
repitió la promesa que le aseguraba que la presencia de Dios estaría con él; y luego hizo el
solemne voto: "Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje que voy, y me diere pan
para comer y vestido para vestir, y si tornare en paz a casa de mi padre, Jehová será mi
Dios, y esta piedra que he puesto por título, será casa de Dios: y de todo lo que me dieres,
el diezmo lo he de apartar para ti." (Gén. 28: 20-22.)
Jacob no estaba tratando de concertar condiciones con Dios. El Señor ya le había
prometido prosperidad, y este voto era la expresión de un corazón lleno de gratitud por la
seguridad del amor y la misericordia de Dios. Jacob comprendía que Dios tenía sobre él
derechos que estaba en el deber de reconocer, y que las señales, especiales de la gracia
divina que se le habían concedido, le exigían reciprocidad. Cada bendición que se nos
concede demanda una respuesta hacia el Autor de todos los dones de la gracia. El cristiano
debiera repasar muchas veces su vida pasada, y recordar con gratitud las preciosas
liberaciones que Dios ha obrado en su favor, sosteniéndole en la tentación, abriéndole
caminos cuando todo parecía tinieblas y obstáculos, y dándole nuevas fuerzas cuando
estaba por desmayar. Debiera reconocer todo esto como pruebas de la protección de los
ángeles celestiales. En vista de estas innumerables bendiciones debiera preguntarse muchas
veces con corazón humilde y agradecido: "¿Qué pagaré a Jehová por todos sus beneficios
para conmigo?" (Sal. 116: 12.) P.P.184/3-4-185/0-1

pág. 290
“Jacob hizo ese voto mientras se hallaba refrigerado por los rocíos de la gracia, y
vigorizado por la presencia y la seguridad de Dios. Después que hubo pasado la gloria
divina, tuvo tentaciones, como los hombres de nuestra época, pero fue fiel a su voto, y no
quiso albergar pensamientos referentes a la posibilidad de quedar libre de la promesa que
había hecho. Podría haber razonado de manera muy similar a como lo hacen los hombres
de hoy, diciéndose que esta revelación era tan sólo un sueño, que estaba muy excitado
cuando formuló ese voto y por tanto no necesitaba cumplirlo; pero no obró así.
Transcurrieron largos años antes que Jacob se atreviera a volver a su país; pero cuando lo
hizo, cumplió fielmente su deuda para con su Señor. Había llegado a ser rico, y una suma
muy grande de sus propiedades pasó a la tesorería del Señor.” C.M.C. 103/3

El diezmo en el tiempo de Israel:


Levíticos 27:30,32 “"Todo el diezmo de la tierra, así de las semillas de la tierra como
del fruto de los árboles, es del Eterno. Es cosa sagrada del Señor… "Todo el diezmo de las
vacas y las ovejas, es decir, cada décima cabeza que pasa bajo la vara, será consagrada al
Eterno.”

“En la economía hebrea, una décima parte de las rentas del pueblo se reservaba para
sufragar los gastos del culto público de Dios. Por esto Moisés declaró a Israel: "Todas las
décimas de la tierra, si de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová
son: es cosa consagrada a Jehová." "Y toda décima de vacas o de ovejas, ... la décima será
consagrada a Jehová." (Lev. 27: 30, 32.)
Pero el origen del sistema de los diezmos es anterior a los hebreos. Desde los primeros
tiempos el Señor exigió el diezmo como cosa suya; y este requerimiento fue reconocido y
cumplido” P.P. 564/1-2

“Tal [se refiere a la experiencia de Abrahán y Jacob en el pago del diezmo] fue la práctica
de los patriarcas y profetas que vivieron antes del establecimiento de los judíos como una
nación. Pero cuando Israel se convirtió en un pueblo separado, el Señor le dio instrucción
definida acerca de este punto: "Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como
del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová" (Lev. 27: 30). Esta ley no
caducaría con los ritos y ofrendas de sacrificio que simbolizan a Cristo. Mientras Dios
tenga un pueblo en el mundo, sus derechos sobre él serán los mismos.
El diezmo de todo lo que poseemos es del Señor. Él se lo ha reservado para que sea
empleado con propósitos religiosos. Es santo. En ninguna dispensación él ha aceptado
menos que esto. Un descuido o una postergación de este deber provocará el desagrado
divino. Si todos los cristianos profesos llevaran sus diezmos a Dios, su tesorería estaría
llena” C.M.C. 71/2-3

“El sistema del diezmo se remonta hasta más allá del tiempo de Moisés. Ya en los días de
Adán, se requería de los hombres que ofreciesen a Dios donativos de índole religiosa, es
decir, antes que el sistema fuese dado a Moisés en forma definida. Al cumplir lo requerido
por Dios, debían manifestar, mediante sus ofrendas, aprecio por las misericordias y las
bendiciones de Dios para con ellos. Esto continuó durante las generaciones sucesivas y fue
practicado por Abrahán, quien dio diezmos a Melquisedec, sacerdote del Altísimo.”
C.M.C. 74/1

pág. 291
A quien se le daban los diezmos en los tiempos de Israel:
Números 18:21 “"He dado a los levitas todos los diezmos de Israel, por su ministerio,
por su servicio en la Tienda de la Reunión.”

Hebreos 7:4,5 “Considerad cuán grande fue Melquisedec, a quien aún el patriarca
Abrahán le dio el diezmo del botín. Según la Ley, los levitas que toman el sacerdocio,
tienen orden de recibir el diezmo del pueblo; es a saber, de sus hermanos, aunque éstos
también proceden de la estirpe de Abrahán.”

“El apóstol se refirió aquí al plan del Señor para sostener a los sacerdotes que ministraban
en el templo. Aquellos que eran apartados para este sagrado cargo eran sostenidos por sus
hermanos, a quienes ellos ministraban las bendiciones espirituales. "Y ciertamente los que
de los hijos de Leví toman el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los
diezmos ¿según la ley." (Heb. 7: 5.) La tribu de Leví fue escogida por el Señor para los
cargos sagrados pertenecientes al templo y al sacerdocio. Acerca del sacerdote se dijo:
"Porque le ha escogido Jehová, . . . para ministrar al nombre de Jehová." (Deut. 18: 5) Dios
reclamaba como propiedad suya una décima parte de todas las ganancias, y consideraba
como robo la retención del diezmo.” H.AP. 270-271/0
“El diezmo debía consagrarse única y exclusivamente al uso de los levitas, la tribu que
había sido apartada para el servicio del santuario. Pero de ningún modo era éste el límite de
sus contribuciones para fines religiosos” P.P 565/2pp

El diezmo en los días de Exequias:


2 Crónicas 31:6,15 ,12 “Los de Israel y Judá, que vivían en las ciudades de Judá,
trajeron también el diezmo de las vacas y ovejas, y el diezmo de las cosas que habían
prometido al Eterno su Dios, y las apilaron en montones…..A su servicio estaban Edén,
Benjamín, Jesúa, Semaías, Amarías y Secanías, en las ciudades de los sacerdotes, para
distribuir su parte con fidelidad a sus hermanos, conforme a sus grupos, tanto al mayor
como al menor…Y allí guardaron fielmente las ofrendas, los diezmos y los dones
consagrados. Y encargaron de todo al levita Conanías, el principal, y su hermano Simei fue
segundo.”

El Diezmo en los días de los Reformadores:


Nehemías 10: 37-38 “Traeríamos también las primicias de nuestras harinas, de nuestras
ofrendas, del fruto de todo árbol, del vino y el aceite, a los sacerdotes, a las cámaras de la
casa de nuestro Dios. Y traeríamos el diezmo de nuestra tierra a los levitas, pues los levitas
han de recibir los diezmos de nuestras labores en todas las ciudades. Y que el sacerdote
hijo de Aarón estaría con los levitas, cuando los levitas recibieran el diezmo. Y que los
levitas llevarían el diezmo del diezmo a la casa de nuestro Dios, a las cámaras del tesoro.”

El Diezmo en los tiempos de Malaquías:

pág. 292
Malaquías 3:8-10 “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me estáis robando. Y
preguntáis: '¿Qué te estamos robando?' Los diezmos y las ofrendas. Malditos sois con
maldición, porque vosotros, la nación toda, me estáis robando. "Traed el diezmo íntegro al
templo, y haya alimento en mi casa. Y probadme en esto —dice el Eterno Todopoderoso—,
a ver si no os abro las ventanas del cielo, y vacío sobre vosotros bendición hasta que
sobreabunde.”

“Apresuraos, hermanos y hermanas, en devolver a Dios un diezmo fiel, y en llevarle


también ofrendas de agradecimiento voluntarias. Hay muchos que no serán bendecidos
hasta que restituyan los diezmos que han retenido. Dios espera que redimáis el pasado. La
mano de la santa ley alcanza a cada alma que disfruta de los beneficios de Dios. Que los
que han retenido el diezmo hagan un cálculo exacto y devuelvan al Señor lo que han robado
de su obra. Haced restitución y llevad al Señor ofrendas de paz. "¿O forzará alguien mi
fortaleza? Haga conmigo paz; sí, haga paz conmigo” (Isa. 27: 5). Si reconocéis que habéis
obrado mal al apropiaros de sus bienes, y os arrepentís cabalmente, él perdonará vuestra
transgresión.” C.M.C. 91-92

“En cuanto a la cantidad requerida, Dios ha especificado que sea la décima parte de los
ingresos. Esto queda a cargo de la conciencia y generosidad de los hombres, cuyo juicio
debe ejercerse libremente en este asunto del diezmo. Y aunque queda librado a la
conciencia, se ha trazado un plan bastante definido para todos. No se requiere compulsión
alguna.
En la dispensación mosaica, Dios pedía de los hombres que diesen la décima parte de todas
sus ganancias. Les confiaba las cosas de esta vida, como talentos que debían devolver
perfeccionados. Ha requerido la décima parte, y la exige como lo mínimo que le debemos
devolver. Dice: Os doy las nueve décimas, y os pido una; es mía. Cuando los hombres
retienen el diezmo, roban a Dios. Además del diezmo, se requerían ofrendas por el pecado,
ofrendas pacíficas y de agradecimiento a Dios.
Todo lo que se retiene de lo que Dios pide, o sea el diezmo, queda registrado en los libros
del cielo como un robo hecho a él. Los que lo cometen defraudan a su Creador, y cuando
se les presenta este pecado de negligencia, no es suficiente que cambien su conducta y
empiecen desde entonces a obrar según el debido principio. Esto no corregirá las cifras
escritas en los registros celestiales por su desfalco de la propiedad que se les ha confiado
para que la devuelvan al Prestamista. Deben arrepentirse de su infidelidad para con Dios, y
de su vil ingratitud.
"¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te
hemos robado? Los diezmos y las primicias. Malditos sois con maldición, porque
vosotros, la nación toda, me habéis robado. Traed todos los diezmos al alfolí, y haya
alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré
las ventanas de los cielos, y vaciaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde."
(Mal.3:8-10.) Aquí se promete que si se traen todos los diezmos al alfolí, Dios derramará su
bendición sobre los obedientes.
"Increparé también por vosotros al devorador, y no os corromperá el fruto de la tierra ni
vuestra vid en el campo abortará, dice Jehová de los ejércitos. Y todas las gentes os dirán
bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos." (Vers. 11, 2.)
Si todos los que profesan la verdad cumplen con los requerimientos de Dios en cuanto a dar
el diezmo, que Dios llama suyo, la tesorería estará ampliamente provista para llevar a cabo
la gran obra de salvar a los hombres. Dios da al hombre los nueve décimos, mientras

pág. 293
reclama un décimo para fines sagrados, así como dio al hombre seis días para su trabajo y
se reservó y puso aparte el séptimo día para sí. Porque, como el sábado, el diezmo de las
entradas es sagrado. Dios se lo ha reservado. El llevará a cabo su obra en la tierra con las
entradas procedentes de los recursos que confió al hombre.
Dios exigía que su antiguo pueblo asistiera a tres asambleas anualmente. "Tres veces cada
un año parecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiera: en
la solemnidad de los ázimos, y en la solemnidad de las semanas, y en la solemnidad de las
cabañas. Y no parecerá vacío delante de Jehová: Cada uno con el don de su mano,
conforme a la bendición de Jehová tu Dios, que te hubiera dado." (Deut. 16:16,17,) Nada
menos que una tercera parte de sus entradas se consagraba a fines sagrados y religiosos.
Cuandoquiera que los hijos de Dios, en cualquier época de la historia del mundo, ejecutaron
alegre y voluntariamente el plan de la benevolencia sistemática y de los dones y ofrendas,
han visto cumplirse la permanente promesa de que la prosperidad acompañaría todas sus
labores en la misma proporción en que le obedeciesen. Siempre que reconocieron los
derechos de Dios y cumplieron con sus requerimientos, honrándole con su substancia, sus
alfolíes rebosaron; pero cuando robaron a Dios en los diezmos y las ofrendas, tuvieron que
darse cuenta de que no sólo le estaban robando a él, sino que se defraudaban a sí mismos;
porque él limitaba las bendiciones que les concedía en la proporción en que ellos limitaban
las ofrendas que le llevaban.” 1 J.T. 373-375

El Diezmo en los días de Cristo:


Mateo 22: 20-21 “Entonces les preguntó: "¿De quién es esa imagen, y la inscripción?"
Dijeron: "De César". Entonces Jesús respondió: "Dad a César lo que es de César, y a Dios
lo que es de Dios".”

Mateo 23:23 “"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas! Porque dais el diezmo de
la menta, del eneldo y el comino; y dejáis lo más importante de la Ley, a saber, la justicia,
la misericordia y la fidelidad. Esto es necesario hacer, sin dejar lo otro.”

“Algunos no se han adelantado para unirse en el plan de la liberalidad sistemática, y en


cambio se han excusado porque estaban endeudados. Alegan que primero deben cumplir
con este mandato: “No debáis a nadie nada" (Rom. 13: 8). Pero el hecho de que estén
endeudados no los excusa. Vi que debían dar a César las cosas que son de César, y a Dios
las cosas que son de Dios. Algunos consideran con mucho escrúpulo la orden de "no debáis
a nadie nada" y piensan que Dios no requerirá nada de ellos hasta que hayan pagado sus
deudas. Pero con esto se engañan a sí mismos. Fallan en dar a Dios las cosas que son
suyas. Cada uno debe llevar al Señor una ofrenda aceptable. Los que están endeudados
deberían pagar sus deudas con lo que poseen, y dar una porción de lo que les quede.” C.M.C.
272/1

“Este plan fue trazado por el Señor Jesucristo mismo, quien dio su vida por la vida del
mundo. El, que dejó los recintos celestiales, él, que dejó de lado su honor como
comandante de las huestes celestiales, él, que vistió su divinidad con la humanidad a fin de
levantar a la raza caída, y él, que se empobreció por amor a nosotros para que por su
pobreza fuésemos hechos ricos, ha hablado a los hombres, y en su sabiduría les ha
presentado su propio plan para el sostenimiento de los que llevan el mensaje al mundo”
C.M.C. 70/1

pág. 294
El Diezmo en los días de los Apóstoles:
Mateo 5:17-18 “"No penséis que he venido para abolir la Ley o los Profetas. No he
venido a invalidar, sino a cumplir. "Os aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni
una letra, ni un punto de la Ley perecerán, sin que todo se cumpla.”

2 Corintios 11:8 “He despojado a otras iglesias, recibiendo con qué vivir, para serviros a
vosotros.”

1 Corintios 9:13-14 “¿No sabéis que los que prestan servicios sagrados, comen del
templo; y que los que sirven al altar, del altar participan? El Señor ordenó que, del mismo
modo, los que anuncian el evangelio, vivan del evangelio.”

“El apóstol se refirió aquí al plan del Señor para sostener a los sacerdotes que ministraban
en el templo. Aquellos que eran apartados para este sagrado cargo eran sostenidos por sus
hermanos, a quienes ellos ministraban las bendiciones espirituales. "Y ciertamente los que
de los hijos de Leví toman el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los
diezmos según la ley." (Heb. 7: 5.) La tribu de Leví fue escogida por el Señor para los
cargos sagrados pertenecientes al templo y al sacerdocio. Acerca del sacerdote se dijo:
"Porque le ha escogido Jehová, . . . para ministrar al nombre de Jehová." (Deut. 18: 5) Dios
reclamaba como propiedad suya una décima parte de todas las ganancias, y consideraba
como robo la retención del diezmo.
¡A este plan para e! sostén del ministerio se refirió Pablo cuando dijo: "Así también ordenó
el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio." Y más tarde,
escribiendo a Timoteo, el apóstol dijo: "Digno es el obrero de su jornal." (1 Tim. 5: 18)”
H.AP. 270-271

El Diezmo en nuestros días:


Hechos 3:20-21 “"y él envíe a Jesucristo, designado de antemano; "a quien es necesario
que el cielo retenga hasta el tiempo de la restauración de todas las cosas, que desde la
antigüedad Dios prometió por medio de sus santos profetas.”

“En el tiempo del fin, ha de ser restaurada toda institución divina. Debe repararse la brecha,
o portillo, que se hizo en la ley cuando los hombres cambiaron el día de reposo. El pueblo
remanente de Dios, los que se destacan delante del mundo como reformadores, deben
demostrar que la ley de Dios es el fundamento de toda reforma permanente, y que el sábado
del cuarto mandamiento debe subsistir como monumento de la creación y recuerdo
constante del poder de Dios. Con argumentos claros deben presentar la necesidad de
obedecer todos los preceptos del Decálogo. Constreñidos por el amor de Cristo, cooperarán
con él para la edificación de los lugares desiertos. Serán reparadores de portillos,
restauradores de calzadas para habitar. (Isa. 58: 12.)” P.R. 501/1
“A medida que la obra de Dios se extienda, se pedirá ayuda más y más frecuentemente.
Para que estas peticiones puedan atenderse, los cristianos deben prestar atención al
mandato: "Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa." (Mal. 3: 10.) Si
los profesores cristianos fueran fieles en traer a Dios sus diezmos y ofrendas, su tesorería

pág. 295
estaría llena. No habría entonces que recurrir a exposiciones, loterías, o excursiones de
placer para asegurar fondos para el sostén del Evangelio.” H.AP. 278/2

“En tiempos de Israel se necesitaban los diezmos y las ofrendas voluntarias para cumplir
los ritos del servicio divino. ¿Debiera el pueblo de Dios dar menos hoy? El principio fijado
por Cristo es que nuestras ofrendas a Dios han de ser proporcionales a la luz y a los
privilegios disfrutados. "A cualquiera que fue dado mucho, mucho será vuelto a demandar
de él." (Luc. 12: 48.) Cuando el Salvador envió a sus discípulos, les dijo: "De gracia
recibisteis, dad de gracia." (Mat. 10: 8.) A medida que nuestras bendiciones y nuestros
privilegios aumentan, y sobre todo al tener presente el sacrificio sin par del glorioso Hijo de
Dios, ¿no debiera expresarse nuestra gratitud en donativos más abundantes para comunicar
a otros el mensaje de la salvación? A medida que se amplía la obra del Evangelio, exige
para sostenerse mayores recursos que los que se necesitaban anteriormente; y este hecho
hace que la ley de los diezmos y las ofrendas sea aún más urgentemente necesaria hoy día
que bajo la economía hebrea. Si el pueblo de Dios sostuviera liberalmente su causa
mediante las ofrendas voluntarias, en lugar de recurrir a métodos anticristianos y profanos
para llenar la tesorería, ello honraría al Señor y muchas más almas serían ganadas para
Cristo” P.P.568/2

“Los mensajeros escogidos de Dios están empeñados en una labor agresiva, y no deben
verse obligados a pelear a sus propias expensas, sin la ayuda de la simpatía y el cordial
sostén de sus hermanos. Incumbe a los miembros de la iglesia tratar generosamente a
aquellos que abandonan su empleo secular para entregarse al ministerio. Cuando se alienta
a los ministros de Dios, se hace progresar mucho su causa. Pero cuando el egoísmo de los
hombres los priva de su legítimo sostén, se debilitan sus manos, y a menudo se menoscaba
seriamente su utilidad.
Se enciende el desagrado de Dios contra los que aseveran seguirle y sin embargo permiten
que los consagrados obreros sufran por las necesidades de la vida mientras están ocupados
en el ministerio activo. Los egoístas serán llamados a rendir cuentas no solamente por el
mal uso del dinero de su Señor, sino también por la depresión y pena que su conducta
ocasionó a sus fieles siervos. Los que son llamados a la obra del ministerio, y al
llamamiento del deber renuncian a todo para ocuparse en el servicio de Dios, deben recibir
por sus esfuerzos abnegados suficiente salario para sostenerse a sí mismos y a sus familias.
En los diversos departamentos del trabajo secular, mental y físico, los obreros fieles pueden
ganar buenos salarios. ¿No es la obra de diseminar la verdad y guiar las almas a Cristo de
más importancia que cualquier negocio común? ¿Y no tienen derecho a una remuneración
suficiente los que trabajan fielmente en esta obra? Por nuestra estima del valor relativo del
trabajo por el bien moral y por el físico, mostramos nuestro aprecio de lo celestial en
contraste con lo terrenal.
Para que haya fondos en la tesorería para el sostén de los ministros y para atender los
pedidos de ayuda en las empresas misioneras, es necesario que el pueblo de Dios dé alegre
y liberalmente. Sobre los ministros descansa la solemne responsabilidad de mantener ante
las iglesias las necesidades de la causa de Dios, y de enseñarles a ser liberales. Cuando se
descuida esto, y las iglesias dejan de dar para las necesidades ajenas, no solamente sufre la
obra del Señor, sino que son retenidas las bendiciones que deberían recibir los creyentes.”
H.AP. 274

pág. 296
“El sistema del diezmo alcanza mucho más allá de los días de Moisés. Se requería de los
hombres que ofreciesen a Dios dones con propósitos religiosos, antes que el sistema
definido del diezmo fuese dado a Moisés aun desde los días de Adán. Cumpliendo con este
requisito, habían de manifestar, con sus ofrendas su aprecio por las misericordias y
bendiciones recibidas. Esto continuó a través de los tiempos y en todas las generaciones.
Fue cumplido por Abrahán, quien dio diezmos a Melquisedec, el sacerdote del Altísimo.
Este mismo principio existía en los días de Job; y Jacob mientras estuvo en Betel como
desterrado, peregrino y sin recursos, se echó de noche solitario y triste con una roca por
almohada y allí prometió al Señor: “De todo lo que me dieres, sin falta la décima parte a ti
te la daré.” (Gén. 28:22, V.M). Dios no obliga a los hombres a dar. Todo lo que dan tiene
que ser dado voluntariamente. No quiere que su tesorería este llena de ofrendas obligadas.
Se requiere de los cristianos que adopten un plan de benevolencia activa que mantendrá en
ejercicio constante su interés en la salvación de sus semejantes. La ley moral requería la
observancia del sábado, que no era una carga, excepto cuando los hombres violasen la ley y
se hallasen bajo sus penalidades por quebrantarla. El sistema del diezmo no era una carga
para los que no se apartaban del plan. El sistema dado a los hebreos no fue abrogado ni
aliviado por el que lo originó, y hoy día debiera cumplirse más plena y extensamente puesto
que la salvación por medio de Cristo solo debiera ser traída plenamente a luz en la edad
cristiana.” E.E.T. 394/1-2

“Dios proveyó pan para su pueblo en el desierto por un milagro de misericordia, y pudo
haber provisto todo lo necesario para el servicio religioso; pero no lo hizo, porque en su
misma sabiduría vio que la disciplina moral del pueblo depende del trabajo que cada uno
haga en su obra. A medida que la verdad avanza, Dios demanda de los hombres los
recursos que les ha confiado con este propósito. El creador del hombre, al instituir el plan
de benevolencia sistemática, ha hecho que la obra pese igualmente sobre todos, según la
capacidad de cada cual. Cada uno ha de avaluar sus propias cosas, siéndole permitido dar
según el propósito de su corazón. Pero los hay que son culpables que el mismo pecado de
Ananías y Safira, aquellos que piensan que si retienen una parte de lo que Dios pide en le
sistema del Diezmo, los hermanos nunca lo sabrán. Así pensaba la pareja culpable cuyo
ejemplo nos es dado como amonestación. Dios en este caso prueba que escudriña los
corazones y que los móviles y propósitos del hombre no se le pueden esconder. Ha dejado
una amonestación perpetua a todos los cristianos de todos los siglos, de cuidarse del pecado
a que los corazones de los hombres se inclinan continuamente.” E.E.T. 400/4; 401/0

Un plan hermoso y sencillo:


“El plan de Dios en el sistema del diezmo es hermoso por su sencillez e igualdad. Todos
pueden practicarlo con fe y valor porque es de origen divino. En él se combinan la
sencillez y la utilidad, y no requiere profundidad de conocimiento para comprenderlo y
ejecutarlo. Todos pueden sentir que son capaces de hacer una parte para llevar a cabo la
preciosa obra de salvación. Cada hombre, mujer y joven puede llegar a ser un tesorero del
Señor, un agente para satisfacer las demandas de la tesorería.” C.S.M.C 78/1

pág. 297
Su origen:
“El origen del sistema de los diezmos es anterior a los hebreos. Desde los primeros tiempos
el Señor exigió el diezmo como cosa suya; y este requerimiento fue reconocido y
cumplido” P.P 564/2 pp.

“El sistema del diezmo se remonta hasta más allá del tiempo de Moisés. Ya en los días de
Adán, se requería de los hombres que ofreciesen a Dios donativos de índole religiosa, es
decir, antes que el sistema fuese dado a Moisés en forma definida. Al cumplir lo requerido
por Dios, debían manifestar, mediante sus ofrendas, aprecio por las misericordias y las
bendiciones de Dios para con ellos. Esto continuó durante las generaciones sucesivas y fue
practicado por Abrahán, quien dio diezmos a Melquisedec, sacerdote del Altísimo.”
C.M.C. 74/1;

Su Duración:
“El sistema especial del diezmo se fundaba en un principio que es tan duradero como la ley
de Dios. Este sistema del diezmo era una bendición para los judíos; de lo contrario, Dios
no se lo hubiera dado. Así también será una bendición para los que lo practiquen hasta el
fin del tiempo. Nuestro Padre celestial no creó el plan de la benevolencia sistemática para
enriquecerse, sino para que fuese una gran bendición para el hombre. Vio que este sistema
de beneficencia era precisamente lo que el hombre necesitaba.” C.S.M.C. 72/1

“El sistema ordenado a los hebreos no ha sido abrogado ni reducido su vigor por Aquel que
lo ideó. En vez de carecer de fuerza ahora, tiene que practicarse más plena y extensamente,
puesto que la salvación por Cristo debe ser proclamada con mayor plenitud en la era
cristiana” Joyas tomo 1 371/1up

“En tiempos de Israel se necesitaban los diezmos y las ofrendas voluntarias para cumplir
los ritos del servicio divino. ¿Debiera el pueblo de Dios dar menos hoy? ...A medida que se
amplía la obra del evangelio, exige para sostenerse mayores recursos que los que se
necesitaban anteriormente; y este hecho hace que la ley de los diezmos y las ofrendas sea
aún más urgentemente necesaria hoy día que bajo la economía hebrea” P.P. 568/2 pm

“Asimismo el diezmo de nuestras entradas es "santo a Jehová". El Nuevo Testamento no


promulga de nuevo la ley del diezmo, como tampoco la del sábado, porque la validez de
ambas se da por establecida y su profundo significado espiritual se considera explicado. . .
Mientras nosotros como pueblo procuramos firmemente dar a Dios el tiempo que él se ha
reservado como suyo, ¿no le daremos también esa parte de nuestros recursos que él
reclama? C.M.C 70/3

“Tal [se refiere a la experiencia de Abrahán y Jacob en el pago del diezmo] fue la práctica
de los patriarcas y profetas que vivieron antes del establecimiento de los judíos como una
nación. Pero cuando Israel se convirtió en un pueblo separado, el Señor le dio instrucción
definida acerca de este punto: "Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como
del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová" (Lev. 27: 30). Esta ley no

pág. 298
caducaría con los ritos y ofrendas de sacrificio que simbolizan a Cristo. Mientras Dios
tenga un pueblo en el mundo, sus derechos sobre él serán los mismos.” C.M.C. 71/2.

El carácter sagrado del Diezmo


Levíticos 27:30 “"Todo el diezmo de la tierra, así de las semillas de la tierra como del
fruto de los árboles, es del Eterno. Es cosa sagrada del Señor.”

“Dios da al hombre los nueve décimos, mientras reclama un décimo para fines sagrados, así
como dio al hombre seis días para su trabajo y se reservó y puso aparte el séptimo día para
sí. Porque, como el sábado, el diezmo de las entradas es sagrado. Dios se lo ha reservado.”
Joyas tomo 1 374/4; 375/0

“El mismo lenguaje que se emplea en el mandamiento del diezmo se usa también con
respecto al sábado: "El séptimo día es reposo para Jehová tu Dios". El hombre no tiene
derecho ni poder para poner el primer día de la semana en lugar del séptimo. Puede
pretender hacerlo; "pero el fundamento de Dios está firme" (2 Tim. 2: 19). Las costumbres
y las enseñanzas de los hombres no disminuirán la vigencia de la ley divina. Dios ha
santificado el séptimo día. Esa porción específica de tiempo puesta aparte por Dios mismo
para el culto religioso, continúa siendo tan sagrada hoy como cuando fue santificada por
primera vez por nuestro Creador.
Asimismo, el diezmo de nuestras entradas es "santo a Jehová". El Nuevo Testamento no
promulga de nuevo la ley del diezmo, como tampoco la del sábado, porque la validez de
ambas se da por establecida y su profundo significado espiritual se considera explicado. . .
Mientras nosotros como pueblo procuramos firmemente dar a Dios el tiempo que
él se ha reservado como suyo, ¿no le daremos también esa parte de nuestros recursos que él
reclama?” C.M.C. 70/2-3

“El hombre que sufrió desgracias y se endeudó, no debe tomar la parte del Señor para
cancelar sus deudas con sus semejantes. Debe considerar que se le está probando en este
asunto y que al usar para sí la parte del Señor roba al Dador. Es deudor a Dios por todo lo
que tiene, pero llega a ser doblemente deudor cuando emplea el fondo del Señor para pagar
lo que debe a seres humanos. Frente a su nombre se escriben en los libros del cielo las
palabras: “Infidelidad a Dios.” Tiene que arreglar una cuenta con Dios por haberse
apropiado los recursos del Señor para su propia conveniencia.” J.T Tomo III 41/3

Un plan para Ricos y Pobres:


“En el sistema bíblico de los diezmos y las ofrendas las cantidades pagadas por distintas
personas variarán enormemente, puesto que estarán en proporción a sus entradas. En el
caso del pobre, el diezmo será comparativamente pequeño, y hará su donativo en
proporción a sus posibilidades. Pero no es el tamaño del donativo lo que hace que la
ofrenda sea aceptable para Dios; es el propósito del corazón, el espíritu de gratitud y amor
que expresa. No se haga sentir a los pobres que sus donativos son tan pequeños que no son
dignos de tomarse en cuenta. Que ellos den de acuerdo con sus posibilidades, sintiendo que
son siervos de Dios y que él aceptará su ofrenda.” C.M.C. 78/3

pág. 299
“Según la cantidad otorgada será la requerida. Cuanto mayor sea el capital confiado, más
valioso es el don que Dios requiere que se le devuelva. Si un cristiano tiene diez o veinte
mil pesos, las exigencias de Dios son imperativos para él, no sólo en cuanto a dar la
proporción de acuerdo con el sistema del diezmo, sino en cuanto a presentar sus ofrendas
por el pecado y agradecimiento a Dios.” C.M.C. 104/3

“El pobre y el rico, los jóvenes y las señoritas que ganan sueldo, todos deben apartar una
porción; pues Dios la reclama. La prosperidad espiritual de todo miembro de la iglesia
depende de un esfuerzo personal y de la estricta fidelidad a Dios”. 5T 382.

Debemos devolver el diezmo de todo:

Génesis 28:22 up “Y de todo lo que me des, sin falta el diezmo lo apartaré para ti”.
Génesis 14:20 up “Y Abram le dio el diezmo de todo.”
“Tal como lo hizo Abrahán, hay que pagar el diezmo de todo lo que se posee y de todo lo
que se recibe. Un diezmo dado fielmente es la parte del Señor. Retenerlo es robar a Dios.
Cada persona debe llevar con liberalidad los diezmos y las ofrendas a la tesorería del Señor,
con buena voluntad y con gozo, porque al hacerlo así recibe una bendición. Es peligroso
retener como propia la parte que le pertenece a Dios.” C.M.C. 71/1

“El diezmo de todo lo que poseemos es del Señor. Él se lo ha reservado para que sea
empleado con propósitos religiosos. Es santo. En ninguna dispensación él ha aceptado
menos que esto. Un descuido o una postergación de este deber provocará el desagrado
divino. Si todos los cristianos profesos llevaran sus diezmos a Dios, su tesorería estaría
llena.” C.M.C. 71/3

A dónde debemos llevar los diezmos:


Malaquías 3:10 “Traed el diezmo íntegro al templo, y haya alimento en mi casa. Y
probadme en esto —dice el Eterno Todopoderoso—, a ver si no os abro las ventanas del
cielo, y vacío sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.”

“Dios pide que su diezmo sea llevado a su tesorería. Devuélvase esa parte en forma
estricta, honrada y fiel. Además de esto él pide vuestros donativos y ofrendas.” C.M.C 87/3 pp

El día más apropiado para llevar el diezmo a la casa de


Dios:
“¿Y qué tiempo más apropiado podría elegirse para apartar el diezmo y presentar nuestras
ofrendas a Dios? En el día de reposo pensamos en su bondad. Hemos contemplado su obra
en la creación como una evidencia de su poder en la redención. Nuestros corazones están
llenos de agradecimiento por su gran amor. Y ahora, antes de que vuelva a comenzar el
tráfago de la semana, le devolvemos lo que es suyo, y con ello una ofrenda para
manifestarle nuestra gratitud. En esta forma nuestra práctica constituirá un sermón semanal
que declara que Dios es el dueño de todos nuestros bienes, y que él nos ha hecho
mayordomos suyos para que los empleemos para su gloria. Cada acto de reconocimiento

pág. 300
de nuestra obligación hacia Dios fortalecerá el sentido del deber. La gratitud se profundiza
cuando la expresamos y el gozo que proporciona es vida para el alma y el cuerpo.” C.S.M.C
85/2

¿Para qué se usa el diezmo?


Números 18:21 “He dado a los levitas todos los diezmos de Israel, por su ministerio, por
su servicio en la Tienda de la Reunión.”

Nehemías 10:37 sp “Y traeríamos el diezmo de nuestra tierra a los levitas, pues los
levitas han de recibir los diezmos de nuestras labores en todas las ciudades.”

“Dios no ha cambiado; el diezmo todavía ha de usarse para el sostén del ministerio.” C.M.C.
108/0 up

“Nuestras asociaciones dirigen su mirada a nuestras escuelas en busca de obreros educados


y bien preparados, por lo que debieran prestar a las escuelas el auxilio más generoso e
inteligente. Ha sido dada clara luz en cuanto a que aquellos que ministran en nuestras
escuelas enseñando la Palabra de Dios, explicando las Escrituras, educando a los alumnos
en las cosas de Dios, deben ser sostenidos con el diezmo. Hace mucho que fue dada esta
instrucción y recientemente ha sido repetida vez tras vez. C.M.C. 108/1

“Debe emplearse el mejor talento ministerial para conducir y dirigir la enseñanza de la


Biblia en nuestras escuelas. Los que son elegidos para esta obra necesitan ser cabales
estudiantes de ella; deben ser hombres que tengan una profunda experiencia cristiana; y su
salario debe pagarse del diezmo.” C.M.P.A 417/1

Prohibiciones del uso del diezmo:


“Que nadie se sienta libre para retener sus diezmos con el fin de usarlos según su propio
juicio. No debe emplearse en caso de emergencia, ni como parezca conveniente, aun
en cosas que conciernan a la obra de Dios.” C.M.C. 106/1 sp

“El hombre que sufrió desgracias y se endeudó, no debe tomar la parte del Señor para
cancelar sus deudas con sus semejantes. Debe considerar que se lo está probando en está
probando en este asunto y que al usar para sí la parte del señor roba al dador. Es deudor a
Dios por todo lo que tiene, pero llega a ser doblemente deudor cuando emplea el fondo del
Señor para pagar lo que debe a seres humanos. Frente a sus nombres se escriben en los
libros del cielo las palabras: “Infidelidad a Dios”. Tiene que arreglar una cuenta con Dios
por haberse apropiado los recursos del Señor para su propia conveniencia” J.T Tomo III Pag 41/2

“El Señor instruyó a Moisés en beneficio de Israel: “Y mandarás a los hijos de Israel que te
traigan aceite puro de olivas machacadas, para el alumbrado, para hacer arder
continuamente las lámparas" (Exo. 27: 20). Esta debía ser una ofrenda continua para que la
casa de Dios estuviera debidamente provista con lo que era necesario para su servicio. Su
pueblo debe recordar hoy que la casa de culto es propiedad del Señor, y que por lo tanto
debe conservársela escrupulosamente. Pero los fondos para esta obra no deben

pág. 301
proceder del diezmo. Me ha sido dado un mensaje claro y bien definido para nuestro
pueblo. Se me ha pedido que les comunique que están cometiendo un error al dedicar
el diezmo a diferentes propósitos que, aunque son buenos en sí mismos, no son los
objetivos para los cuales el Señor ha establecido el diezmo. Los que hacen este uso del
diezmo se están apartando de las disposiciones del Señor. Dios los juzgará por esto.”
C.M.C. 107/1

“Algunos piensan que el diezmo puede aplicarse a las escuelas. Otros suponen que los
colportores deberían ser sostenidos con el diezmo. Pero se comete un grave error
cuando el diezmo se aparta del objetivo para el que ha sido destinado: el Sostén de los
ministros.” C.M.C. 107/2

“El diezmo ha sido puesto aparte con un propósito especial. No debe considerarse como
un fondo para pobres. Debe dedicarse especialmente al sostén de los que predican el
mensaje de Dios al mundo; y no hay que desviarlo de este propósito.” C.M.C. 108/2

“Se me mostró que es un error emplear el diezmo para satisfacer los gastos
ocasionales de la iglesia. En esto ha habido un alejamiento de los métodos correctos.
Sería mucho mejor vestirse con más sencillez, eliminar la complacencia, y practicar la
abnegación a fin de satisfacer esas necesidades. Al hacerlo así tendréis una buena
conciencia. Pero estáis robando a Dios cada vez que ponéis vuestras manos en la tesorería
y extraéis fondos para satisfacer los gastos corrientes de la iglesia.” C.M.C 108/3

Resultados de devolver fielmente el diezmo:


“Si el plan de la benevolencia sistemática fuese adoptado por cada persona y llevado
plenamente a cabo, habría una constante provisión en la tesorería. Los ingresos afluirían
como una corriente constante alimentada por rebosantes fuentes de generosidad” J.T tomo I
368/3; 369/0

“Si todos los que profesan ser hijos de Dios, tanto ancianos como jóvenes, cumpliesen su
deber, no habría escasez en la tesorería. Si todos pagasen fielmente el diezmo y dedicasen a
Dios las primicias de sus ganancias, habría abundantemente provisión de recursos para la
obra.” J.T Tomo 3 36/ 0

“Cuando todos sean fieles en devolver a Dios lo suyo en diezmos y ofrendas, se abrirá el
camino para que el mundo oiga el mensaje para este tiempo. Si el corazón de los hijos de
Dios estuviese lleno de amor por Cristo; si cada miembro de la iglesia estuviese cabalmente
imbuido de un espíritu de abnegación; si todos manifestasen cabal fervor, no faltarían
fondos para las misiones. Nuestros recursos se multiplicarían; se abrirían mil puertas de
utilidad, que nos invitarían a entrar por ellas. Si el propósito de Dios de dar al mundo el
mensaje de misericordia hubiese sido llevado a cabo por su pueblo, Cristo habría venido ya
a la tierra, y los santos habrían recibido su bienvenida en la ciudad de Dios”. 4TS 415. 155

“Si todos los que pretenden ser hijos e hijas de Dios, cumplieran concienzudamente con su
obligación hacia Dios y sus semejantes en materia de diezmos y ofrendas, una abundancia
de recursos afluiría a la tesorería para sostener la obra de Dios en sus diferentes ramos por
todo nuestro mundo. Mientras ellos impartieran de sus dones, el Señor abriría caminos por

pág. 302
los cuales podrían seguir dando continuamente ya que están recibiendo continuamente. No
habría entonces necesidad de hacer pedidos de recursos para sostener la causa. Si el
principio de dar al Señor lo que le pertenece fuera realizado regular y sistemáticamente,
ello sería reconocido por Dios. "Yo honraré a los que me honran” Review and Herald, del 16 de
mayo de 1893.

“Esta obra de entregar fielmente todos los diezmos para que haya comida en la casa de
Dios, proporcionaría obreros para los campos nacionales tanto como para los extranjeros.”
Review and Herald, del 19 de febrero de 1889

¿Porque algunos retienen el diezmo?


“El diezmo es sagrado, y ha sido reservado por Dios mismo. Debe ser llevado a su
tesorería para que se lo emplee en la sustentación de los obreros evangélicos. Durante largo
tiempo el Señor ha sido robado porque hay quienes no comprenden que el diezmo es la
porción que Dios se ha reservado. Algunos no han estado satisfechos y han dicho: "No
pagaré más mi diezmo, porque no tengo confianza en la forma como se manejan las cosas
en el corazón de la obra". ¿Pero robaréis a Dios porque pensáis que el manejo de la obra no
es correcto? Presentad vuestras quejas en forma clara y abierta, con el espíritu debido, a las
personas debidas. Pedid que las cosas sean ajustadas y puestas en orden; pero no retengáis
lo que corresponde a la obra de Dios, demostrando así que sois infieles, porque otros no
están obrando correctamente.” C.M.C. 98/2; 99/0

No debemos retener el diezmo:


“Apresuraos, hermanos y hermanas, en devolver a Dios un diezmo fiel, y en llevarle
también ofrendas de agradecimiento voluntarias. Hay muchos que no serán bendecidos
hasta que restituyan los diezmos que han retenido. Dios espera que redimáis el pasado. La
mano de la santa ley alcanza a cada alma que disfruta de los beneficios de Dios. Que los
que han retenido el diezmo hagan un cálculo exacto y devuelvan al Señor lo que han robado
de su obra. Haced restitución y llevad al Señor ofrendas de paz. "¿O forzará alguien mi
fortaleza? Haga conmigo paz; sí, haga paz conmigo” (Isa. 27: 5). Si reconocéis que habéis
obrado mal al apropiaros de sus bienes, y os arrepentís cabalmente, él perdonará vuestra
transgresión.” C.M.C 91/3; 92/0

“Muchas personas durante largo tiempo no han tratado honradamente con Dios. Al no
separar el diezmo cada semana han dejado que éste se acumule hasta constituir una suma
voluminosa, y ahora se resisten a pagarlo. Conservan esos diezmos atrasados y los utilizan
como si les pertenecieran. Pero son propiedad de Dios que ellos han rehusado poner en su
tesorería.” C.M.C. 101/1

“Quisiera convencer a todos nuestros hermanos que Dios considera robo la retención de los
diezmos y ofrendas. Somos sólo mayordomos de Dios. El dinero que pasa por nuestras
manos no nos pertenece. Al manejarlo, debemos colaborar con Jesucristo.” Cada día con Dios
del 6 de Diciembre

pág. 303
La oración no es un sustituto del diezmo:
“La oración no tiene por objeto obrar un cambio en Dios; nos pone a nosotros en armonía
con Dios. No reemplaza al deber. Dios nunca aceptará en lugar del diezmo la oración
hecha con frecuencia y fervor. La oración no pagará nuestras deudas a Dios.” C.S.M.C 104/4

Primero debemos separar lo de Dios:


“El Señor no sólo reclama el diezmo como suyo, sino también establece cómo debería
reservárselo para él. Dice: "Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus
frutos" (Prov. 3: 9). Esto no nos enseña que debamos gastar los recursos en nosotros
mismos y luego llevar al Señor lo que quede, aunque esto sea también un diezmo honrado.
La porción del Señor debe separarse en primer lugar.
No debemos consagrarle lo que queda de nuestras entradas después de haber satisfecho
nuestras necesidades reales o imaginarias; antes de gastar nada debemos apartar lo que Dios
ha especificado como suyo.” C.S.M.C. 86/2-3

“El Señor me ha dado últimamente testimonios especiales concernientes a las advertencias


y promesas que él ha dado por medio de Malaquías. Después de hablar con gran claridad
en la iglesia de Sydney [Australia], y mientras me ponía mi ropa de abrigo en el cuarto de
vestir, se me hizo esta pregunta: "Hna. White, ¿cree Ud. que mi padre debería pagar el
diezmo? Ha tenido grandes pérdidas recientemente, y dice que tan pronto como cancele su
deuda, pagará el diezmo". Le pregunté: “¿Cómo considera Ud. las obligaciones hacia Dios,
quien nos da la vida y la respiración, y todas las bendiciones de que disfrutamos? ¿Le
parece a Ud. que nuestra deuda con Dios debe aumentar continuamente? ¿Quitará Ud. a
Dios la parte que él nunca nos ha dado para que la empleemos con otro propósito que no
sea la promoción de su obra, para sostener a sus siervos en el ministerio? Para responder a
su pregunta, el profeta Malaquías dice: ‘Robará el hombre a Dios? . . . y dijisteis: ¿En qué
te hemos robado?' -como si voluntariamente se quisiera entender mal este tema. Pero a
continuación se da la respuesta: ‘En vuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois con
maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado'. Después de esta declaración,
¿me atrevería a decirle: Ud. no necesita pagar el diezmo mientras esté endeudado?
¿Debería decirle que debe pagar todo lo que debe a cualquier persona, aunque robe a Dios
para hacerlo?” C.S.M.C. 97/1

Una prueba para Nosotros:


“Dios pide talentos de influencia y recursos. ¿Nos negaremos a obedecer? Nuestro Padre
celestial concede dones y solicita que le sea devuelta una porción para probarnos si somos
dignos de recibir el don de la vida eterna.” J.T Tomo I 390/1

Una porción escasa:


“Hablo del sistema del diezmo; ¡y sin embargo cuán escaso lo considero! ¡Cuán pequeña
estimación! ¡Cuán vano es el esfuerzo de medir con reglas matemáticas el tiempo, el dinero
y el amor comparándolos con un amor y sacrificio que son inconmensurables e

pág. 304
incompatibles! ¡Los diezmos para Cristo! ¡Oh, cuán escasa porción, vergonzosa
recompensa por lo que ha costado tanto!” C.M.C 81/1

29. LAS OFRENDAS VOLUNTARIAS


Los principios de fe dicen así:
Creemos que estos son medios ordenados por el Señor, para poder ayudar por dentro y
fuera de la iglesia. (Lucas 6:30-36; Deuteronomio 15:1-15).

a) Las ofrendas del primer día de la semana son destinadas según 1 Corintios 16:1-3
para los pobres de la iglesia. Cada miembro pone aparte en el primer día de la
semana, conforme a su prosperidad (Gálatas 6:9-10) y entrega esta ofrenda
mensualmente al tesorero.

b) La colecta de la escuela sabática es una ofrenda de gratitud por los preciosos tesoros
de la verdad, que Dios nos da en la escuela sabática. Esta ofrenda se emplea
especialmente para propagar los principios de nuestra fe en palabra y por escrito. El
profesor de la escuela sabática la recoge al fin de la escuela y la entrega al tesorero.

c) La ofrenda de misión es una ofrenda voluntaria de los miembros y los no miembros,


la que se emplea para la extensión de nuestra misión.

d) La colecta general se hace después de cada reunión y en especial después de la


celebración de la santa Cena. Con esta colecta se pagan arriendo, calefacción de la
sala de reuniones y todas las demás necesidades de las iglesias y grupos locales.

Las ofrendas voluntarias:


Hechos 20:35 "En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los
necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús que dijo: Más bienaventurada cosa es
dar que recibir”

Gálatas 6:9-10 “No nos cansemos, pues, de hacer el bien, que a su tiempo segaremos, si
no desfallecemos. Así, según tengamos oportunidad, hagamos el bien a todos,
especialmente a los de la familia de la fe.

“Me fue mostrado que el ángel registrador anota fielmente toda ofrenda dedicada a Dios y
puesta en la tesorería, y también el resultado final de los recursos así consagrados. El ojo
de Dios reconoce todo centavo dedicado a su causa y la buena o mala disposición del
dador. El motivo que impulsa a dar es también anotado.” H.C. 333/4

pág. 305
LAS PRIMICIAS:
Proverbios 3:10 “Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos;
y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto”

Ezequiel 44:30 “Las primicias de todos los primeros frutos, y toda ofrenda especial será
de los sacerdotes. Le daréis también al sacerdote las primicias de todas vuestras masas, para
que repose la bendición en vuestras casas.”

“Además del diezmo, el señor exige las primicias de todas nuestras ganancias. Se las ha
reservado a fin de que su obra en la tierra pueda ser sostenida ampliamente. Los siervos del
Señor no han de verse limitado a una mísera pitanza. Sus mensajeros no deben verse
estorbados en su obra de presentar la palabra de vida. A medida que enseñan la verdad,
deben tener recursos que invertir en el adelantamiento de la obra de debe ser hecha al
debido tiempo para ejercer la influencia mejor y más poderosa para salvar.” Joyas tomo 1 35/4
“Las primicias debían presentarse ante el Señor en el santuario, y luego se dedicaban al uso de los
sacerdotes.” P.P 565/3 up

“En el sistema de benevolencia prescrito para los judíos, se requería que éstos llevasen al
Señor las primicias de todas las dádivas que él les había hecho, ya fuera en el aumento de
sus manadas o rebaños, o en la producción de sus campos, huertos o viñedos; o bien debían
redimir las primicias presentando una suma equivalente. ¡Cuánto ha cambiado esto en
nuestros días! Los requerimientos y los derechos de nuestro Señor, si es que reciben
atención alguna, se dejan para el final. Sin embargo, nuestra obra necesita hoy diez veces
más recursos económicos que en la época de los judíos.” C.S.M.C. 72/3

“En toda dispensación, desde el tiempo de Adán hasta el nuestro, Dios ha exigido la
propiedad del hombre, diciendo: Yo soy el dueño legítimo del universo; por lo tanto
conságrame tus primicias, trae un tributo de lealtad, entrégame lo mío, reconociendo así mi
soberanía, y quedarás libre para retener y disfrutar mis bondades, y mi bendición estará
contigo” Joyas tomo 1 555/2

LAS OFRENDAS:
Salmos 96:8 “Dad a Jehová la honra debida a su nombre; traed ofrendas, y venid a sus
atrios”
“Quisiera convencer a todos nuestros hermanos que Dios considera robo la retención de los
diezmos y ofrendas. Somos sólo mayordomos de Dios. El dinero que pasa por nuestras
manos no nos pertenece. Al manejarlo, debemos colaborar con Jesucristo.” Cada día con
Dios del 6 de diciembre

“Requiere de sus mayordomos un diezmo fiel de todo su capital, y en adición al diezmo


pide donaciones y ofrendas.” Alza tus ojos de fecha 9 de abril

“El lado brillante y feliz de nuestra religión será representado por todos los que se
consagran diariamente a Dios. Ellos le expresarán su gratitud trayendo sus ofrendas de
agradecimiento.” Alza tus ojos del 6 de Noviembre.

pág. 306
➢ Ofrenda del primer día:
1 Corintios 16:1-3 “En cuanto a la colecta para los santos, haced vosotros también
según ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana, cada uno de
vosotros aparte algo según haya prosperado, y guárdelo, para que cuando yo llegue, no se
haga entonces la colecta. Y cuando yo llegue, a los que hayáis designado, a ésos enviaré
con cartas, para que lleven vuestro donativo a Jerusalén.”

“El plan de la benevolencia sistemática no oprime penosamente a ningún hombre. "Cuanto,


a la colecta para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias
de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros aparte en su casa,
guardando lo que por la bondad de Dios pudiera; para que cuando yo llegara, no se hagan
entonces colectas." (1 Cor.16:1,2.) Los pobres no quedan excluidos del privilegio de dar.
Ellos, tanto como Los pudientes, pueden tener una parte en esta obra. La lección que Cristo
dio con respecto a las dos blancas de la viuda, nos demuestra que la ofrenda voluntaria más
ínfima de los pobres, si se da con un corazón lleno de amor, es tan aceptable como los
mayores donativos de los ricos.” J.T. Tomo I Pág. 378/2; 379/0

“El primer día de la semana, cada uno de vosotros ponga aparte algo, para guardarlo, según
haya prosperado." Cada miembro de la familia, desde el mayor hasta el menor, puede tomar
parte en esta obra de benevolencia. . .. El plan de la benevolencia sistemática* resultará
para cada familia en una salvaguardia contra las tentaciones a gastar recursos en cosas
innecesarias, y será especialmente una bendición para los ricos al guardarlos de cometer
prodigalidades.
Cada semana lo que Dios requiere de cada familia debe ser recordado por cada uno de sus
miembros para cumplir plenamente el plan; y en la medida en que se haya negado alguna
cosa superflua a fin de tener recursos que poner en la tesorería, quedarán inculcadas en su
corazón lecciones valiosas en cuanto a ser abnegados para gloria de Dios. Una vez a la
semana cada uno se ve frente a frente con lo que ha hecho durante la semana anterior,
frente a los medios que podría tener si hubiese sido económico y a los recursos que no tiene
por haberse complacido a sí mismo, y, como si fuera emplazada delante de Dios, su
conciencia le aprueba o le acusa.” H.C. 333/5; 334/0-1

➢ Ofrenda por el pecado:


Levítico 5:15 “"Cuando alguien, sin darse cuenta, peca en las cosas santas, consagradas al
Señor, traerá como sacrificio por su culpa, un carnero sin defecto, conforme a tu
estimación, en siclos de plata, siclos del Santuario, como ofrenda por el pecado.”

Levítico 6:25 “"Di a Aarón y a sus hijos: Esta les la ley de la ofrenda por el pecado: En
el lugar donde se degüella la víctima para el holocausto, se degollará la víctima para la
ofrenda por el pecado ante el Eterno. Es cosa santísima.”

“Comiencen los miembros de cada familia a trabajar en sus propias casas. Humíllense
delante de Dios. Sería bueno tener a la vista una alcancía de ofrendas por el pecado, y que
todos los de la casa estén de acuerdo en que cualquiera que hable rudamente a otro o

pág. 307
exprese palabras de enojo, eche en la alcancía cierta suma de dinero. Esto los pondría en
guardia contra las palabras malas que producen daño no sólo a sus hermanos sino a ellos
mismos. Por sí mismo nadie puede dominar el miembro indócil, la lengua. Pero Dios hará
la obra para aquel que vaya a él contrito de corazón, con fe y con una humilde súplica. Con
la ayuda de Dios, refrenad vuestra lengua; hablad menos, y orad más” C.B.ADV. Tomo I Helena de
White Pág. 1124

➢ Ofrenda de cumpleaños:
“Bajo el sistema religioso judaico, cuando nacía un niño, se hacía una ofrenda a Dios, por
la propia orden del Señor. Ahora vemos a los padres afligiéndose especialmente para
presentarles dones a sus hijos en el día de su cumpleaños; hacen de ésta una ocasión para
honrar al niño, como si el honor fuera debido al ser humano. Satanás ha logrado que se
cumpliera su deseo en estas cosas; él ha desviado las mentes y los dones hacia los seres
humanos; así los pensamientos de los niños son dirigidos hacia ellos mismos, como si ellos
hubieran de ser hechos los objetos de favor especial. Aquello que debiera volver a Dios en
forma de ofrenda para bendecir a los necesitados, y llevar la luz de la verdad al mundo, es
desviado de su debido curso, y frecuentemente hace más daño que bien, estimulando la
vanidad, el orgullo y la importancia propia. En los cumpleaños se les debe enseñar a los
niños que tienen razones para manifestar gratitud a Dios por su amorosa bondad al
preservarles la vida durante otro año. Así pueden impartirse preciosas lecciones. Por la
vida, por la salud, por el alimento, por el vestido, no menos que por la esperanza de la vida
eterna, hemos contraído una deuda para con el Dador de todas las misericordias; y Dios
merece que reconozcamos sus dones, y que presentemos nuestras ofrendas de gratitud a
nuestro mayor benefactor. Estas ofrendas de cumpleaños son reconocidas por el cielo.”
C.O.E.S. 160/1; 161/0 ó H.C. 430/2-3

➢ Ofrenda de gratitud:
“Ciertamente la bondad y la misericordia nos asisten a cada paso. Solamente cuando
deseemos que el Padre infinito cese de proporcionarnos sus dones, podremos exclamar con
impaciencia: ¿Tendremos que dar siempre? No sólo deberíamos devolver siempre nuestros
diezmos a Dios que él reclama como suyos, sino además llevar un tributo a su tesorería
como una ofrenda de gratitud. Llevemos a nuestro Creador, rebosantes de gozo, las
primicias de su munificencia: nuestras posesiones más escogidas y nuestro servicio mejor y
más piadoso.” C.M.C. 20/3

“El viaje a Jerusalén, hecho al sencillo estilo patriarcal, en medio de la belleza de la


estación primaveral, las riquezas del verano, o la gloria y la madurez del otoño, era una
delicia. Desde el anciano canoso hasta el niñito, acudían todos con una ofrenda de gratitud
a encontrarse con Dios en su santa morada.” V.E.U.C. (La voz su educación y uso correcto) Pág 505/1pp

LOS DONATIVOS:
Esdras 2:68 “Y algunos de los jefes de familia, cuando llegaron a la casa del Eterno, en
Jerusalén, ofrecieron donativos voluntarios para la casa de Dios, para que fuera reedificada
en su mismo sitio”

pág. 308
“Dios se deleita en honrar la ofrenda del corazón que ama, dándole la mayor eficacia en su
servicio. Si hemos dado nuestro corazón a Jesús, le traeremos también nuestros donativos.
Nuestro oro y plata, nuestras posesiones terrenales más preciosas, nuestros dotes mentales y
espirituales más elevados, serán dedicados libremente a Aquel que nos amó y se dio a sí
mismo por nosotros.” DTG 5 16

“Los donativos hay que darlos en consideración a la benevolencia de Dios manifestada


hacia nosotros.” C.S.M.C 85/1up

SEGUNDO DIEZMO:
Deuteronomio 26: 13-19 “Y dirás delante de Jehová tu Dios: He sacado lo consagrado
de mi casa, y también lo he dado al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda, conforme
a todo lo me has mandado; no he transgredido tus mandamientos, ni me he olvidado de
ellos. No he comido de ello en mi luto, ni he gastado de ello estando yo inmundo, ni de ello
he ofrecido a los muertos; he obedecido a la voz de Jehová mi Dios, he hecho conforme a
todo lo que me has mandado... Jehová tu Dios te manda hoy que cumplas estos estatutos y
decretos; cuida pues, de ponerlos por obra con todo tu corazón y con toda tu alma. Has
declarado solemnemente hoy que Jehová es tu Dios, y que andarás en sus caminos, y
guardarás sus estatutos, sus mandamientos y sus decretos, y que escucharas su voz. Y
Jehová ha declarado hoy que tú eres pueblo suyo, de su exclusiva posesión, como te lo ha
prometido, para que guardes todos sus mandamientos; a fin de exaltarte sobre todas las
naciones que hizo, para loor y fama y gloria, y para que seas un pueblo santo a Jehová tu
Dios, como él ha dicho.”

El segundo diezmo anual


Deuteronomio 14:22-29 "Cada año apartarás puntualmente el diezmo del producto de
tu campo. "Y ante el Eterno tu Dios, en el lugar que él elija para morada de su
Nombre, comerás el diezmo de tu trigo, de tu vino y de tu aceite; y los primogénitos de
tus vacas y ovejas; para que aprendas a reverenciar siempre al Eterno tu Dios. "Y si el
camino fuera largo, y tú hubieras sido bendecido por el Señor tu Dios, y no pudieras llevar
tu diezmo al lugar elegido por el Eterno tu Dios para poner en el su Nombre; "entonces lo
venderás y llevarás el dinero en tu mano, e irás al lugar que el Eterno tu Dios haya elegido.
"Allí darás tu dinero a cambio de lo que desees: vacas, ovejas, vino, sidra o cualquier cosa
que desees. Y comerás allí ante el Eterno tu Dios, y te alegrarás con tu familia. "No te
olvidarás de amparar al levita que habita en tu población, porque no tiene parte ni herencia
contigo.”

Otro diezmo trienal


Deuteronomio 14:28-29 "Cada tres años separarás todo el diezmo de tus productos de
aquel año, y lo depositarás en tu ciudad. "Y vendrá el levita que no tiene parte ni
herencia contigo, el extranjero, el huérfano y la viuda, que haya en tu población y
comerán y se saciarán. Así, el Eterno tu Dios te bendecirá en todo lo que emprendas".

pág. 309
Propósito de Dios al pedir el Segundo diezmo:
“La consagración a Dios de un diezmo de todas las entradas, ya fueran de la huerta o la
mies, del rebaño o la manada, del trabajo manual o del intelectual; la consagración de un
segundo diezmo destinado al alivio del pobre y otros usos benéficos, tendía a mantener
siempre presente ante el pueblo el principio de que Dios es dueño de todo, y que ellos
tenían la oportunidad de ser los canales por medio de los cuales fluyeran sus
bendiciones. Era una educación adaptada para acabar con todo egoísmo, y cultivar la
grandeza y la nobleza de carácter.” La Educación 44/2

En que se debía Invertir:


A fin de fomentar las reuniones del pueblo, para los servicios religiosos y también para
suplir las necesidades de los pobres, se le pedía a Israel que diera un segundo diezmo de
todas sus ganancias. Con respecto al primer diezmo el Señor había dicho: "He aquí yo he
dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel" ( Núm. 18: 21 ). Y acerca del segundo
diezmo mandó: "Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para
hacer habitar allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino, y de tu aceite, y los
primerizos de tus manadas, y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios
todos los días". (Deut. 14: 23;29{"Y ante el Eterno tu Dios, en el lugar que él elija para
morada de su Nombre, comerás el diezmo de tu trigo, de tu vino y de tu aceite; y los
primogénitos de tus vacas y ovejas; para que aprendas a reverenciar siempre al
Eterno tu Dios…. "Y vendrá el levita que no tiene parte ni herencia contigo, el
extranjero, el huérfano y la viuda, que haya en tu población y comerán y se saciarán.
Así, el Eterno tu Dios te bendecirá en todo lo que emprendas".} y 16: 11-14 {"Y te
alegrarás ante el Eterno tu Dios, en el lugar que él haya elegido para morada de su
Nombre, con tu hijo y tu hija, tu siervo y tu sierva, el levita y el extranjero, el
huérfano y la viuda que habiten en medio de ti."Acuérdate que fuiste esclavo en
Egipto, por eso guardarás y cumplirás estos estatutos. "Durante siete días celebrarás
la fiesta solemne de las cabañas, al terminar la cosecha de tu era y tu lagar. "En tus
fiestas solemnes te alegrarás con tu hijo y tu hija, tu siervo y tu sierva, el levita y el
extranjero, el huérfano y la viuda que habitan en tu población.} ). Durante dos años
debían llevar este diezmo o su equivalente en dinero al sitio donde estaba el santuario.
Después de presentar una ofrenda de agradecimiento a Dios y una porción específica para
el sacerdote, el ofrendante debía usar el remanente para un festín religioso, en el cual
debían participar los levitas, los extranjeros, los huérfanos y las viudas. . . . Pero cada
tercer año este segundo diezmo había de emplearse en casa, para agasajar a los levitas y
a los pobres, como dijo Moisés: "Y comerán en tus villas, y se saciarán". (Deut. 26: 12).
Este diezmo había de proveer un fondo para los fines caritativos y hospitalarios.”
P.P. 570/1-2

Nota: Podemos notar que el segundo diezmo tenía varios usos como son:

1. durante dos años debía llevarse al santuario


2. Para los pobres, las viudas, los huérfanos y otros usos benéficos (ver párrafo uno
del segundo diezmo).
3. para fines caritativos y hospitalarios.

pág. 310
Para una mejor comprensión:
“No puede tratarse del primer diezmo, usado exclusivamente para el sostén de los levitas
(Núm. 18: 24). El diezmo del cual podía comer el pueblo, aunque sólo en las proximidades
del santuario y no en sus propias casas, era un segundo diezmo. En Deut. 14: 22-29 se dan
los detalles referentes a este segundo diezmo.”

El profeta Samuel mencionó el pago del diezmo para mantener al rey, cuando Israel pidió
un soberano para que los gobernara en lugar de Dios (1 Sam. 8: 15). Como supremo Señor
de la tierra, Jehová mandó que se pagasen los diezmos para mantener a sus obreros. Se
considera generalmente que el diezmo mencionado en estos versículos es el segundo
diezmo, que debía consumirse en el tabernáculo como un banquete sagrado ante el Señor.
También se habla de este segundo diezmo en Deut. 14: 28 y 26: 12-15. El segundo diezmo
era diferente del primero, que estaba dedicado exclusivamente al sostén de los sacerdotes y
de los levitas (Núm. 18: 21, 26).

Compárese con el cap. 12: 5-7 de Deuteronomio. Era el segundo diezmo el que debía
comerse delante del Señor. Esto debía hacerse durante dos años; al tercer año (como
también al sexto) se aplicaban las instrucciones del vers. 28. El séptimo año era de
descanso sabático y la tierra no se cultivaba. No se exigía diezmo pues no había cosecha.

El extranjero, al igual que el levita, no tenía tierras. Los huérfanos y las viudas también
merecían consideración especial (ver caps. 16: 11, 14; 24: 17, 19; 26: 12). El primer
diezmo era estrictamente para el sostén de los sacerdotes y de los levitas. El segundo
diezmo estaba destinado a una fiesta sagrada familiar ante el Señor o para abastecer la mesa
de los huérfanos, los pobres y los extranjeros de la tierra. Los levitas podían participar de
todas esas fiestas. Las disposiciones existentes para los necesitados en Israel estimulaban la
práctica de la verdadera religión. El apóstol Santiago expresó el mismo principio para la
iglesia cristiana (Sant. 1: 27).

¿Qué cosa debemos recordar siempre?


“En el universo hay tan sólo dos lugares donde podemos colocar nuestros tesoros: En la
tesorería de Dios o en la de Satanás; y todo lo que no se dedica al servicio de Dios se pone
en el lado de Satanás, y va a fortalecer su causa”. C.S.M.C. 39/4

“La obra de Dios debe ser sustentada mediante diezmos, donaciones y ofrendas. El Señor
pide ahora los medios que ha confiado a sus mayordomos. Debiera fluir una corriente
constante a la tesorería, a fin de que la obra no se vea obstaculizada ” (Alza tus ojos de fecha 9 de
abril).

pág. 311
30. EL JURAMENTO

Los principios de fe dicen así:


Creemos, según la palabra de Dios, que un juramento falso o innecesario es abominación a
Dios (Mateo 5:34-37; Santiago 5:12).
En general la palabra del verdadero creyente es: SI, y sí; no y no. Pero, el juramento
necesario de acuerdo con el evangelio, a saber, llamar a Dios como testigo, que lo dicho es
verdad, permite Dios. (Romanos 1:9; 2 Corintios 1:23; Galatas 1:20; D.M.J. Págs.59-60

El Juramento:
Deuteronomio 6:13 “Al Eterno tu Dios reverenciarás, a él servirás y por su nombre
jurarás.”

Deuteronomio 10:20-21 “Al Eterno tu Dios reverenciarás, a él servirás; a él te llegarás,


y por su Nombre jurarás. "Él es tu alabanza, él es tu Dios, que ha hecho por ti obras grandes
y pavorosas, que tus ojos han visto.”

Salmos 63:11 “Pero el rey se alegrará en Dios, se gloriará todo el que jura por él, porque
la boca de los que hablan mentira será cerrada.”

¿Qué dice la Ley de Dios en cuanto a Jurar?


Éxodo 20: 7 “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por
inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.”

“Este mandamiento no sólo prohibe el jurar en falso y las blasfemias tan comunes, sino
también el uso del nombre de Dios de una manera frívola o descuidada, sin considerar su
tremendo significado. Deshonramos a Dios cuando mencionamos su nombre en la
conversación ordinaria, cuando apelamos a él por asuntos triviales, cuando repetimos su
nombre con frecuencia y sin reflexión. "Santo y terrible es su nombre" (sal. 111: 9). Todos
debieran meditar en su majestad, su pureza, y su santidad, para que el corazón comprenda
su exaltado carácter; y su santo nombre se pronuncie con respeto y solemnidad.” P.P. 314/3

“No es al hombre a quien debemos exaltar y adorar; es a Dios, al único Dios verdadero y
viviente, a quien se le debe adoración y reverencia. De acuerdo con la enseñanza de las
Escrituras, deshonramos a Dios al dirigirnos a los ministros dándoles el nombre de
"reverendo ".” H.D. (Hijos e hijas de Dios) Pág. 60/5

El juramento falso es abominación a Dios:


Mateo 5:34-37 “"Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque
es el trono de Dios; "ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén,
porque es la ciudad del gran Rey. "Ni juréis por vuestra cabeza, porque no podéis cambiar

pág. 312
ni un solo cabello de blanco a negro. "Sino que vuestro 'si' sea 'si', y vuestro 'no' sea 'no'. Lo
que pasa de esto, procede del maligno.”

Mateo 26:74 “Entonces Pedro empezó a maldecir, y a jurar: "No conozco al hombre". Y
en seguida el gallo cantó.”

“A muchos que no temen engañar a sus semejantes se les ha enseñado que es una cosa
terrible mentir a su Hacedor, y el Espíritu Santo les ha hecho sentir que es así. Cuando
están bajo juramento, se les recuerda que no declaran sólo ante los hombres, sino también
ante Dios; que si mienten, ofenden a Aquel que lee el corazón y conoce la verdad. El
conocimiento de los castigos terribles que recibió a veces este pecado tiene sobre ellos una
influencia restrictiva.” D.M.J 59/3

“A Satanás le ha agradado que algunos hayan considerado el juramento en forma errónea;


porque le ha dado oportunidad de oprimirles y quitarles el dinero de su Señor. Los
mayordomos de Dios deben ser más prudentes, trazar sus planes y prepararse para resistir a
los designios de Satanás; porque él hará mayores esfuerzos que nunca antes.” J.T. Tomo I Pág.
75/0up

“Vi que algunos de los hijos de Dios han cometido un error con respecto a los juramentos, y
Satanás se ha aprovechado de esto para oprimirles y sacarles el dinero de su Señor. Vi que
las palabras de nuestro Señor: "No juréis en ninguna manera” (Mat. 5:34), no se aplican al
juramento judicial. "Sea vuestro hablar: Sí, sí; No, no; porque lo que es más de esto, de
mal procede." (Mat. 5:37) Esto se refiere a la conversación común. Algunos usan un
lenguaje exagerado. Unos juran por su vida; otros por su cabeza, o declaran que están tan
seguros de algo como de que viven, o de que tienen cabeza. Algunos toman el cielo y la
tierra como testigos de que ciertas cosas son como ellos dicen. Algunos incitan a Dios a que
les quite la vida si lo que dicen no es verdad. Contra esta clase de juramento común
amonesta Jesús a sus discípulos.” J.T. Tomo I Pág. 73/1

El juramento necesario de acuerdo con el evangelio, al


llamar a Dios por testigo que lo que he dicho es verdad,
permite Dios:
Romanos 1:9 “Porque Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, es
testigo de que sin cesar os recuerdo en mis oraciones.”

2 Corintios 1:23 “Invoco a Dios por testigo, que por ser indulgente con vosotros no he
vuelto todavía a Corinto.”

Gálatas 1:20 “Y en esto que os escribo, os aseguro ante Dios que no miento.”
“Jesús condenó sus prácticas, y declaró que su costumbre de jurar era una transgresión del
mandamiento de Dios. Pero el Salvador no prohibió el juramento judicial o legal en el cual
se pide solemnemente a Dios que sea testigo de que cuanto se dice es la verdad, y nada más
que la verdad.” D.M.J. 59/2pp

pág. 313
El ejemplo de Cristo en cuanto al juramento:
Mateo 26: 62-64 “Se levantó el sumo sacerdote, y le preguntó: "¿No respondes nada?
¿Qué testifican éstos contra ti?" Pero Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo:
"¡Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres el Cristo, el Hijo de Dios!" Jesús
respondió: "Sí. Tú lo has dicho. Además, os digo que en el futuro veréis al Hijo del
Hombre sentado a la diestra del Todopoderoso, y que viene en las nubes del cielo".”

“Por fin, Caifás, alzando la diestra hacia el cielo, se dirigió a Jesús con un juramento
solemne: "Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, Hijo de Dios."
Cristo no podía callar ante esta demanda. Había tiempo en que debía callar, y tiempo en
que debía hablar. No habló hasta que se le interrogó directamente. Sabía que el contestar
ahora aseguraría su muerte. Pero la demanda provenía de la más alta autoridad reconocida
en la nación, y en el nombre del Altísimo. Cristo no podía menos que demostrar el debido
respeto a la ley. Más que esto, su propia relación con el Padre había sido puesta en tela de
juicio. Debía presentar claramente su carácter y su misión. Jesús había dicho a sus
discípulos: "Cualquiera pues, que me confesare delante de los hombres, le confesaré yo
también delante de mi Padre que está en los cielos." Ahora, por su propio ejemplo, repitió
la lección.
Todos los oídos estaban atentos, y todos los ojos se fijaban en su rostro mientras
contestaba: "Tú lo has dicho." Una luz celestial parecía iluminar su semblante pálido
mientras añadía: "Y aun os digo, que desde ahora habéis de ver al Hijo del hombre sentado
a la diestra de la potencia de Dios, y que viene en las nubes del cielo."
Por un momento la divinidad de Cristo fulguró a través de su aspecto humano. El sumo
sacerdote vaciló bajo la mirada penetrante del Salvador. Esa mirada parecía leer sus
pensamientos ocultos y entrar como fuego hasta su corazón. Nunca, en el resto de su vida,
olvidó aquella mirada escrutadora del perseguido Hijo de Dios.
"Desde ahora --dijo Jesús, -- habéis de ver al Hijo del hombre sentado a la diestra de la
potencia de Dios, y que viene en las nubes del cielo." Con estas palabras, Cristo presentó el
reverso de la escena que ocurría entonces. El, el Señor de la vida y la gloria, estaría
sentado a la diestra de Dios. Sería el juez de toda la tierra, y su decisión sería inapelable.
Entonces toda cosa secreta estaría expuesta a la luz del rostro de Dios, y se pronunciaría el
juicio sobre todo hombre, según sus hechos.
Las palabras de Cristo hicieron estremecer al sumo sacerdote. El pensamiento de que
hubiese de producirse una resurrección de los muertos, que hiciese comparecer a todos ante
el tribunal de Dios para ser recompensados según sus obras, era un pensamiento que
aterrorizaba a Caifás. No deseaba creer que en lo futuro hubiese de recibir sentencia de
acuerdo con sus obras. Como en un panorama, surgieron ante su espíritu las escenas del
juicio final. Por un momento, vio el pavoroso espectáculo de los sepulcros devolviendo sus
muertos, con los secretos que esperaba estuviesen ocultos para siempre. Por un momento,
se sintió como delante del Juez eterno, cuyo ojo, que lo ve todo, estaba leyendo su alma y
sacando a luz misterios que él suponía ocultos con los muertos.” D.T.G. 653/4-5; 654/0-4

“El mismo Jesús, durante su juicio ante el Sanedrín, no se negó a dar testimonio bajo
juramento. Dijo el sumo sacerdote: "Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres

pág. 314
tú el Cristo, el Hijo de Dios". Contestó Jesús: "Tú lo has dicho". Si Cristo hubiera
condenado en el Sermón del Monte el juramento judicial, en su juicio habría reprobado al
sumo sacerdote y así, para provecho de sus seguidores, habría corroborado su propia
enseñanza.” D.M.J. 59/2sp

Otros ejemplos:
Ezequiel 20: 5-6 “"Diles: Así dice el Señor, el Eterno: El día que elegí a Israel, alcé mi
mano y juré a los descendientes de Jacob, y me di a conocer a ellos en Egipto, les dije: 'Yo
Soy el Eterno, vuestro Dios'. "Aquel día les juré que los sacaría de Egipto a la tierra que les
había provisto, que mana leche y miel, la más hermosa de todas las tierras.”

Daniel 12:7 “Y el varón vestido de lino, que estaba sobre el agua del río, levantó ambas
manos al cielo, y juró por el que vive por los siglos: "Será por un tiempo, dos tiempos y la
mitad de un tiempo. Y cuando se acabe de quebrantar el poder del pueblo santo, todo esto
se cumplirá".”

Apocalipsis 10: 5-7 “Entonces, el ángel que vi de pie sobre el mar y sobre la tierra,
levantó su mano al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo
y cuanto hay en él, la tierra y cuanto hay en ella, y el mar y cuanto hay en él, que ya no
habrá más tiempo, sino que, en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él esté por
tocar la trompeta, el misterio de Dios se cumplirá, como él lo anunció a sus siervos los
profetas.

Deuteronomio 1:34-36 “El Eterno oyó vuestras palabras, se enojó, y juró diciendo:
"'Ni un solo hombre de esta mala generación verá esa buena tierra que juré dar a vuestros
padres, "'excepto Caleb hijo de Jefone. Él la verá. A él y a sus hijos le daré la tierra que
pisó, porque siguió fielmente al Señor'.

Isaías 45:23 “Por mí mismo he jurado, de mi boca salió la justa promesa, y no será
revocada: 'Que a mí se doblará toda rodilla, jurará toda lengua'.”

Génesis 22:16-17 “y le dijo: "Por mí mismo he jurado —declaró el Eterno—, que por
cuanto has hecho esto, y no me rehusaste tu hijo, tu hijo único; "de cierto te bendeciré, y
multiplicaré tus descendientes como las estrellas del cielo y como la arena del mar. Y tus
descendientes poseerán las ciudades de sus enemigos.

Hebreos 6:13-14 “Cuando Dios hizo la promesa a Abrahán, no pudiendo jurar por otro
mayor, juró por sí mismo, al decir: "De cierto te bendeciré, y multiplicaré tus
descendientes".”

¿Cuál debe ser la posición del cristiano cuando es


llamado a declarar bajo juramento?

pág. 315
Santiago 5:12 “Sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni
con ningún otro juramento. Vuestro "sí" sea "sí", y vuestro "no" sea "no"; para que no
caigáis en condenación.”

“Si hay alguien que puede declarar en forma consecuente bajo juramento, es el cristiano.
Vive continuamente como en la presencia de Dios, seguro de que todo pensamiento es
visible a los ojos del Ángel con quien tenemos que ver; y cuando ello le es requerido
legalmente, le es lícito pedir que Dios sea testigo de que lo que dice es la verdad, y nada
más que la verdad.
Jesús enunció un principio que haría inútil todo juramento. Enseña que la verdad exacta
debe ser la ley del hablar. "Sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto,
de mal procede".
Estas palabras condenan todas las frases e interjecciones insensatas que rayan en
profanidad. Condenan los cumplidos engañosos, el disimulo de la verdad, las frases
lisonjeras, las exageraciones, las falsedades en el comercio que prevalecen en la sociedad y
en el mundo de los negocios. Enseñan que nadie puede llamarse veraz si trata de aparentar
lo que no es o si sus palabras no expresan el verdadero sentimiento de su corazón.
Si se prestara atención a estas palabras de Cristo, se refrenaría la expresión de malas
sospechas y ásperas censuras; porque al comentar las acciones y los motivos ajenos, ¿quién
puede estar seguro de decir la verdad exacta? ¡Cuántas veces influyen sobre la impresión
dada el orgullo, el enojo, el resentimiento personal Una mirada, una palabra, aun una
modulación de la voz, pueden rebosar mentiras! Hasta los hechos ciertos pueden
presentarse de manera que produzcan una impresión falsa. "Lo que es más" que la verdad,
"de mal procede” D.M.J. 60/1-4

¿Qué juramento hemos hecho delante de Dios?


“Cuando los cristianos se someten al solemne rito del bautismo, el Señor registra el voto
que hacen de serle fieles. Este voto es su juramento de lealtad. Son bautizados en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Así están unidos con los tres grandes
poderes del cielo. Se comprometen a renunciar al mundo para observar las leyes del reino
de Dios. Por lo tanto, han de andar en novedad de vida. No han de seguir más las
tradiciones de los hombres. No han de seguir por más tiempo métodos deshonestos. Han
de obedecer los estatutos del reino del cielo. Han de buscar el honor de Dios. Si son fieles
a su voto, serán provistos de gracia y poder que los habilitará para cumplir con toda justicia.
"A todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, a los que creen
en su nombre" EV. 226/6; 227/0

“El que acepta a Dios como su Soberano debe prestar el juramento de fidelidad a él. Debe
vestir el uniforme cristiano y enarbolar la bandera que muestra a qué ejército pertenece.
Debe hacer plena confesión de su fidelidad a Cristo. Es imposible esconderla. La divisa de
Cristo debe aparecer en la vida en obras santificadas.” En los lugares celestiales 189/2

También nos llama a tener palabras verdaderas y puras:

pág. 316
Mateo 12:36-37 “Os digo que, en el día del juicio, los hombres darán cuenta de toda
palabra ociosa que hablen. "Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras
serás condenado”

“Todo cuanto hacen los cristianos debe ser transparente como la luz del sol. La verdad es
de Dios; el engaño, en cada tina de sus muchas formas, es de Satanás; el que en algo se
aparte de la verdad exacta, se somete al poder del diablo. Pero no es fácil ni sencillo decir
la verdad exacta. No podemos decirla a menos que la sepamos; y ¡cuántas veces las
opiniones preconcebidas, el prejuicio mental, el conocimiento imperfecto, los errores de
juicio impiden que tengamos una comprensión correcta de los asuntos que nos atañen! No
podemos hablar la verdad a menos que nuestra mente esté bajo la dirección constante de
Aquel que es verdad.
Por medio del apóstol Pablo, Cristo nos ruega: "Sea vuestra palabra siempre con gracia".
"Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria
edificación, a fin de dar gracia a los oyentes". A la luz de estos pasajes vemos que las
palabras pronunciadas por Cristo en el monte condenan la burla, la frivolidad y la
conversación impúdica. Exigen que nuestras palabras sean no solamente verdaderas sino
también puras.
Quienes hayan aprendido de Cristo no tendrán participación "en las obras infructuosas de
las tinieblas". En su manera de hablar, tanto como en su vida, serán sencillos, sinceros y
veraces porque se preparan para la comunión con los santos en cuyas "bocas no fue hallada
mentira".” D.M.J. 60/5; 61/0-2

31. LA PREDICACION DEL EVANGELIO

Los principios de fe dicen así:


Creemos que la orden del Señor: “Id. Y doctrinad a todos los gentiles, bautizándolos en el
nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo: enseñándoles que guarden todas las cosas
que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”
(Mateo 28:19-20), vale especialmente hoy.
Nos sentimos obligados a participar en la proclamación del evangelio en palabra y por
escrito por todo el mundo. (Marcos 16:15-16; Eclesiastés 11:1-6; Mateo 11:29-30).

La predicación del evangelio:


El Señor dijo en mateo 28: 19-20 “"Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones,
bautizándolos en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, "enseñándoles que guarden todo lo que
os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".

Marcos 13:34 “Es como el hombre que partió lejos, dejó su casa, y dio facultad a sus
siervos, a cada uno su obra, y al portero mandó que velase.”

Mateo 24:45,46 “¿Quién, pues, es el siervo fiel y prudente, a quien su señor puso sobre
su familia, para que le dé el alimento a tiempo? "Dichoso aquel siervo, a quien, cuando su
señor vuelva, lo encuentre haciendo así.”

pág. 317
“A cada hombre le ha sido dada su obra: a nadie se disculpa. Cada uno tiene una parte que
hacer, según su capacidad; y al que presenta la verdad le incumbe desentrañar
cuidadosamente y con oración la capacidad de todos los que aceptan la verdad, y luego
instruirlos y conducirlos paso a paso, dejándoles sentir la carga de responsabilidad que
recae sobre ellos en cuanto a hacer la obra que Dios les reserva. Se debe insistir una y otra
vez acerca del hecho de que nadie podrá resistir a la tentación, responder al propósito de
Dios, y vivir la vida de un cristiano, a menos que asuma su obra, sea grande o pequeña, y
haga su trabajo con fidelidad concienzuda. A todos les corresponde cierta obra además de ir
a la iglesia y escuchar la palabra de Dios.” J.T Tomo I Pág. 529/3

“Se ha de realizar una gran obra en la presentación de las verdades salvadores del
Evangelio a los hombres. Tal es el medio ordenado por Dios para detener la marea de
corrupción moral. Es su medio de restaurar su imagen moral en el hombre. Es su remedio
para la desorganización universal. Es el poder que une a los hombres. Presentar estas
verdades es obra del mensaje del tercer ángel. El Señor quiere que la proclamación de este
mensaje sea la obra más sublime y grandiosa que se lleve a cabo en el mundo en este
tiempo.” J.T. Tomo II Pág. 365/3

¿Con que propósito fue organizada la iglesia del Señor?


Mateo 10: 1-8 “Entonces Jesús llamó a sus doce discípulos, y les dio el poder de echar
espíritus impuros, y sanar toda enfermedad y toda dolencia. Los nombres de los doce
apóstoles son: primero, Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Santiago hijo de
Zebedeo, y su hermano Juan. Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo el publicano; Santiago
hijo de Alfeo y Tadeo. Simón el cananita y Judas Iscariote, el que lo traicionó. A estos doce
envió Jesús, después de darles estas instrucciones: "No vayáis a los gentiles, ni entréis en
ciudad de samaritanos. "Id más bien a las ovejas perdidas de Israel. "Y proclamad que el
reino de los cielos está cerca. "Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad
fuera demonios. De gracia recibisteis, dad de gracia.

Lucas 10:1,3,17 “Después de esto, el Señor designó a otros setenta, que envió de dos en
dos delante de sí, a toda ciudad y lugar a donde él había de ir…. ¡Id! Os envió como
corderos en medio de lobos…. Los setenta volvieron con gozo, diciendo: "Señor, ¡hasta los
demonios se nos sujetan en tu Nombre!”

Hechos 5:42 “Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y
anunciar a Jesucristo.”

““La iglesia de Cristo sobre la tierra fue organizada con propósitos misioneros, y el Señor
desea ver a la iglesia entera ideando formas y medios por los cuales los encumbrados y los
humildes, los ricos y los pobres, puedan escuchar el mensaje de la verdad.” S.C. 92/5

“El Señor quiere que su pueblo se levante y realice la obra que se le ha designado. La
responsabilidad no descansa solamente en el ministerio. Los miembros laicos de la iglesia
deben compartir las cargas de salvar almas... El Señor invita ahora a los que tienen el
conocimiento de la verdad para este tiempo a levantarse de su letargo y a ser verdaderos

pág. 318
misioneros en su servicio. El tiempo es corto y debe hacerse la obra del Señor sin más
demora” Alza tus ojos del 15 de Febrero

“La obra de Dios en esta tierra no podrá nunca terminarse antes que los hombres y mujeres
abarcados por el total de miembros de nuestra iglesia se unan a la obra y aúnen sus
esfuerzos con los de los pastores y dirigentes de las iglesias…La diseminación de la verdad
de Dios no está restringida a unos pocos pastores ordenados. La verdad ha de ser esparcida
por todos los que pretenden ser discípulos de Cristo. Ha de sembrarse sobre todas las
aguas.” S.C. 87/2,4

“si cada miembro de la iglesia fuese un misionero vivo, el Evangelio sería enunciado en
poco tiempo en todo país, pueblo, nación y lengua.” S.C. 99/3s

El uso de los talentos:


Mateo 25:14-30 “El reino de los cielos es también como un hombre, que al salir de
viaje, llamó a sus siervos, y les confió sus bienes. “A uno le dio cinco talentos, a otro dos, y
al tercero uno. A cada uno según su capacidad. Y se fue lejos. "El que había recibido cinco
talentos, en seguida negoció con ellos, y ganó otros cinco. "Del mismo modo el que había
recibido dos, ganó otros dos. "Pero el que había recibido uno, cavó en la tierra, y escondió
el dinero de su señor. "Después de mucho tiempo, vino el señor de aquellos siervos, y
arregló cuentas con ellos. "Llegó el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco
talentos, y dijo: 'Señor, cinco talentos me confiaste. Aquí tienes otros cinco talentos que
gané con ellos'. "Su señor le dijo: '¡Bien, siervo bueno y fiel! Sobre poco has sido fiel, sobre
mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor'. "Llegó también el que había recibido dos
talentos, y dijo: 'Señor, dos talentos me confiaste. Aquí tienes otros dos talentos que gané
con ellos'. "Su señor le dijo: '¡Bien, siervo bueno y fiel! Sobre poco has sido fiel, sobre
mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor'. "Llegó también el que había recibido un
talento, y dijo: 'Señor, sabía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste, y juntas
donde no esparciste.” ‘Y de miedo, fui y escondí tu talento en la tierra. Aquí tienes lo que
es tuyo’ “Su señor respondió: 'Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré,
y junto donde no esparcí. "'Por eso debías haber dado mi dinero a los banqueros, y yo
hubiera recibido lo mío con el interés. "'Quitadle el talento, y dadlo al que tiene diez
talentos. "'Porque al que tiene, le será dado, y tendrá en abundancia. Y al que no tiene, aun
lo que tiene, le será quitado. "'Y al siervo inútil echadlo fuera, en las tinieblas. Allí será el
llanto y el crujir de dientes'.”

“Todos nuestros talentos de tiempo, capacidad e influencia fueron concedidos por Dios y
han de serle devueltos en servicio voluntario.” A Fin de Conocerle del 25 de marzo
“A cada persona se les han confiado dones individuales, llamados talentos, algunos
consideran que estos talentos están limitados a ciertas personas que poseen dotes mentales
superiores y genio. Pero Dios no ha restringido la dádiva de sus talentos a unos pocos
favorecidos. A cada uno se le ha confiado algún don especial por el cual debe dar cuenta al
Señor. El tiempo, la razón, los recursos, el vigor, las facultades mentales, la ternura de
corazón; todos estos son dones de Dios, confiados para que sean usados en la gran obra de
bendecir a la humanidad...No hay duda de que algunos tienen pocos talentos, pero si
negocian diligentemente con los bienes de su Señor, estos dones se aumentarán mucho. El

pág. 319
Señor vigila a cada uno para ver si usará sus talentos sabia y desinteresadamente, o si
buscará su propio provecho. Cada hombre recibe talentos conforme a sus diversas
capacidades, para que pueda aumentarlos haciendo una sabia inversión. Cada uno debe
rendir cuentas al maestro por sus acciones.
El Señor no pedirá de los pobres lo que no tienen para dar. No exigirá de los enfermos las
energías activas de las cuales carece la debilidad corporal. Nadie debe quejarse porque no
puede glorificar a Dios con talentos que nunca le fueron confiados. Pero si tenéis un talento
nada más, usadlo bien y se aumentará. Si los talentos no se entierran, ganarán otros
talentos.” Carta 10-1907
“Dios a todos asigna su obra, y espera que le devuelvan de acuerdo a las diversas
capacidades a cada uno confiadas. No espera el producto de diez talentos del hombre a
quien ha dado uno solo. No espera que una persona pobre dé donativos como un rico. No
espera del débil y enfermo la actividad y fuerza del que está sano. El talento único utilizado
en la mejor forma posible Dios lo aceptará “según lo que uno tiene, no según lo que no
tiene” C.M.C. 125/1

La iglesia tiene el deber de enseñar a sus miembros laicos


como predicar el evangelio:
Mateo 4:19 “Y les dijo: "Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres".”
Proverbios 11:30 “El fruto del justo es árbol de vida, y el que gana almas es sabio.”
“Los miembros de iglesia, tanto jóvenes como adultos, debieran ser educados para salir a
proclamar este último mensaje al mundo. Si lo hacen con humildad, los ángeles de Dios
irán con ellos, enseñándoles cómo elevar su voz en oración, cómo entonar himnos y cómo
proclamar el mensaje angélico para este tiempo. No tenemos un solo momento que perder.
. .” alza tus ojos del 18 de marzo

“Enseñen los predicadores a los miembros de la iglesia que a fin de crecer en espiritualidad,
deben llevar la carga que el Señor les ha impuesto, la carga de conducir almas a la verdad.
Aquellos que no cumplan con su responsabilidad deben ser visitados, y hay que orar con
ellos y trabajar por ellos. No Induzcáis a los miembros a depender de vosotros como
predicadores; enseñadles más bien a emplear sus talentos en dar la verdad a los que los
rodean. Al trabajar así tendrán la cooperación de. los ángeles celestiales, y obtendrán una
experiencia que aumentará su fe, y les dará una fuerte confianza en Dios.” O. EV. 211/1

“Los que trabajan en visitar las iglesias deben dar a los hermanos y hermanas instrucción en
los métodos prácticos de realizar obra misionera….Dios espera que su iglesia discipline y
prepare a sus miembros para la obra de iluminar al mundo. Debe darse una educación cuyo
resultado sea suscitar a centenares de personas dispuestas a entregar sus talentos valiosos a
los banqueros. Por el uso de estos talentos, se desarrollarán hombres que estarán
preparados para ocupar posiciones de confianza e influencia y para sostener principios
puros y sin contaminación.” S.C. 74/1up,2

“Todo miembro de la iglesia ha de llegar a ser un obrero activo: una piedra viva, que emita
luz en el templo de Dios.” S.C. 79/0up

pág. 320
¿Como debemos predicar el evangelio de cristo?
Jeremías 23:28-29 “"El profeta que tenga un sueño, cuente su sueño, y el que reciba mi
Palabra, cuente mi Palabra verdadera. ¿Qué tiene que ver la paja con el trigo? dice el
Eterno.” ¿No es mi Palabra como fuego, y como martillo que quiebra la piedra?”

1 Reyes 17:24 “Entonces la mujer dijo a Elías: "Ahora conozco que tú eres varón de
Dios, y que la Palabra del Eterno es verdad en tu boca.”

2 Timoteo 4:1-5 “Ante Dios y el Señor Jesucristo, que ha de juzgar a los vivos y a los
muertos en su manifestación y en su reino, te encargo: Que prediques la Palabra, que instes
a tiempo y a destiempo. Convence, reprende y anima, con toda paciencia y doctrina. Porque
vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se
amontonarán maestros conforme a sus pasiones, apartarán de la verdad el oído, y se
volverán a las fábulas. Pero tú sé sereno en todo, soporta las aflicciones, haz la obra del
evangelio, cumple tu ministerio.”

➢ Siendo sociables:
“Vuestro éxito no dependerá tanto de vuestro saber y talento, como de vuestra capacidad
para conquistar corazones. Siendo sociables y acercándoos a la gente, podréis atraer la
corriente de sus pensamientos más fácilmente que por el discurso más capaz. La
presentación de Cristo en la familia, en el hogar, o en pequeñas reuniones en casas
particulares, gana a menudo más almas para Jesús que los sermones predicados al aire libre,
a la muchedumbre agitada o aun en salones o capillas.” O. EV. 201/2sp

➢ Siendo sencillos:
“Los más intelectuales, aquellos que son considerados y alabados como los hombres y
mujeres más talentosos del mundo, quedan con frecuencia refrigerados por las sencillas
palabras que fluyen de un corazón que ama a Dios y que puede hablar de ese amor con
tanta naturalidad como los mundanos hablan de las cosas que su mente contempla y recibe
como alimento. Con frecuencia las palabras bien preparadas y estudiadas tienen poca
influencia. Pero las palabras veraces y sinceras de un hijo o una hija de Dios, dichas con
sencillez natural, abrirán la puerta de corazones que habían estado durante mucho tiempo
cerrados.” J.T. Tomo II Pág. 402/3sp

➢ Contando nuestras experiencias:


“Contadles como hallasteis a Jesús, y cuan bendecidos habéis sido desde que os pusisteis a
su servicio. Referidles las bendiciones que habéis gozado al sentaros a los pies de Jesús, y
aprender preciosas lecciones de su palabra. Habladles de la alegría y del gozo que
acompañan a la vida cristiana. Vuestras palabras cálidas y fervientes los convencerán de
que habéis hallado la perla de gran precio. Demuestren vuestras palabras animadoras y
alegres que ciertamente habéis hallado el camino mejor.” 9T 38

pág. 321
➢ Mediante Ilustraciones:
“Se dice de las enseñanzas de Jesús: "Gran multitud del pueblo le oía de buena gana" (Mar.
12: 37). "Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre", declararon los alguaciles
enviados para prenderle. Sus palabras consolaban, fortalecían y bendecían a los que
anhelaban esa paz que sólo él puede dar. ¡Oh cuán tierno y tolerante era Cristo! ¡Cuán
llenas de compasión y ternura fueron sus lecciones para los pobres, los afligidos y los
oprimidos!...
Sus ilustraciones fueron tomadas de las cosas de la vida diaria, y tenían en sí una
maravillosa profundidad de significado. Las aves del aire, los lirios del campo, la semilla,
el pastor y las ovejas: con ellos ilustró Cristo verdades inmortales; y de allí en adelante,
cuando sus oyentes veían esas cosas de la naturaleza, recordaban sus palabras...” A fin de
conocerles del 14 de Febrero

“Con las aves de los cielos, los lirios del campo, el sembrador y la semilla, el pastor y las
ovejas, Cristo ilustró verdades inmortales. Extrajo ilustraciones de la vida real, de los
hechos de la experiencia familiar de sus oyentes: el tesoro escondido, la perla, la red del
pescador, la moneda perdida, el hijo pródigo, las casas edificadas sobre la roca y la arena.
En sus lecciones había algo capaz de interesar a cada mente, de apelar a cada persona. De
esta manera la tarea cotidiana, en vez de ser solamente una rutina fatigosa, desprovista de
pensamientos elevadores, resultaba iluminada y elevada por medio de recordativos
constantes de lo espiritual y lo invisible.” Alza tus ojos del 2 de Junio

➢ Aliviando las necesidades físicas:


“Haced frente en primer lugar a las necesidades temporales de los afligidos, y aliviad sus
problemas y sufrimientos físicos, y entonces hallaréis una avenida abierta al corazón, donde
podréis plantar la buena simiente de la virtud y la religión.” S.C. 165/6

“El Salvador del mundo dedicó más tiempo y trabajo a sanar a los afligidos de sus
enfermedades que a predicar. El último pedido que les hizo a sus discípulos, representantes
suyos en la tierra, fue el de que pusieran las manos sobre los enfermos para que pudieran
sonarse. Cuando el Maestro venga, elogiará a los que han visitado a los enfermos y
aliviado las necesidades de los afligidos.” S.C. 165/4

➢ Predicando sin violencia:


2 Timoteo 2:24-26 “El siervo del Señor no debe ser litigioso, sino amable con todos,
apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre enmiende a los que se oponen; por si
Dios les concede que se arrepientan para conocer la verdad, y vuelvan al buen sentido, y
escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.”

“En el pasado habéis presentado la verdad en forma violenta y la habéis utilizado como si
fuera un látigo. Esto no ha glorificado al Señor. Habéis dado a la gente los ricos tesoros de
la Palabra de Dios, pero lo habéis hecho en una forma tan condenatoria que ésta se ha
alejado de ellos. No habéis enseñado la verdad en la formó como Cristo la enseñó.” EV. 131/4

pág. 322
“Si deseamos convencer a los no creyentes de que tenemos la verdad que santifica el alma y
transforma el carácter, no debemos echarles en cara en forma vehemente sus errores. Así
los obligamos a sacar la conclusión de que la verdad no nos hace bondadosos y corteses,
sino ásperos y rudos.” EV. 130/8

“Tened cuidado de no ser denunciatorios ni una sola vez. Necesitamos que el Espíritu
Santo de Dios sea vida y voz para nosotros. Nuestra lengua debería ser como la pluma de
un escritor atento, porque el Espíritu de Dios habla por medio del instrumento humano.
Cuando utilizáis la denuncia y los ataques, habéis puesto algo (le vosotros mismos, y no
necesitamos nada de esta mezcla” EV. 130/4

“En vez de imitar a Cristo en su modo de trabajar, muchos son severos, criticones y
dictatoriales. Rechazan a las almas en vez de ganarlas. Nunca sabrán a cuántas personas
débiles sus palabras ásperas han herido y desanimado” EV. 127/2sp

➢ Usando las palabras más adecuadas:


“El que está calzado con el apresto del Evangelio de paz, andará como Cristo anduvo.
Podrá hablar palabras adecuadas, y hablaras con amor. No tratará de introducir por la
fuerza el mensaje de verdad. Tratará tiernamente con todo corazón, comprendiendo que el
Espíritu impresionará la verdad en aquellos que son susceptibles a las impresiones divinas.
Nunca será vehemente en sus maneras. Toda palabra hablada tendrá una influencia
suavizadora y subyugante...” EV. 131/5sp

Una triste realidad para muchos:


“Hay quienes durante toda la vida han profesado conocer a Cristo, y sin embargo, no han
hecho nunca un esfuerzo personal para traer siquiera un alma al Salvador.” S.C. 148/1sp

32. OBEDIENCIA Y SUMISION DE LOS


MIEMBROS DE LA IGLESIA

Los principios de fe dicen así:


Creemos que todos los miembros de la iglesia tienen que sujetarse a las órdenes de sus
dirigentes y oficiales, mientras que estos sean fieles a los principios de la fe, según la
palabra de Dios (Hebreos 13:7,17; 1 Tesalonicenses 5:12-13).

Hebreos 13:7,17 “Acordaos de vuestros dirigentes que os hablaron la Palabra de Dios.


Considerad el resultado de su vida, e imitad su fe…Obedeced a vuestros dirigentes, y
sujetaos a ellos. Porque ellos velan por vosotros, como quienes han de dar cuenta, para que
su obra sea con alegría y no gimiendo, porque esto no os sería útil.”

pág. 323
1 Tesalonicenses 5:12-13 “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan
entre vosotros, los que os presiden en el Señor y os amonestan. Tenedlos en mucha estima y
amor, por causa de su obra. Vivid en paz entre vosotros.

“Se debería mostrar reverencia hacia los representantes de Dios: pastores, maestros y
padres llamados a hablar y actuar en su lugar. Dios es honrado por el respeto mostrado
hacia ellos.” C.N. 516/3

Los dirigentes han de ganarse el respeto:


“Los que han sido designados para cuidar los intereses espirituales de la iglesia deben
esmerarse por ser un buen ejemplo sin dar ocasión a la envidia, los celos o las sospechas y
manifestar siempre el mismo espíritu de amor, respeto y cortesía que desean estimular en
sus hermanos. Deben prestar diligente atención a las instrucciones de la Palabra de Dios.
Refrénese toda manifestación de animosidad o falta de bondad; arránquese toda raíz de
amargura.” J.T. Tomo II Pág. 82/2pp

Siguiendo el concejo de los siervos de Dios:


“Dios nos habla por medio de agentes señalados, y ningún hombre o confederación de
hombres ha de insultar al Espíritu de Dios negándose a oír el mensaje de la palabra de los
labios de sus mensajeros escogidos. Al negarse a oír el mensaje de Dios, los hombres se
encierran en una cámara de tinieblas. Mantienen sus almas encerradas y alejadas de
grandes bendiciones, y al manifestar falta de respeto por los agentes que Dios designó,
privan a Cristo de la gloria que le habría de tocar.” J.T. Tomo II Pág. 358/3; 359/0

“Aquí existe un grave peligro para la prosperidad de nuestra obra. Debemos movernos
discreta, cuerdamente, en armonía con los juicios de los consejeros que temen a Dios;
porque en esta forma de obrar sólo descansa nuestra seguridad y nuestra fuerza. De otra
manera Dios no puede obrar con nosotros y a nuestro lado y en nuestro favor.” T.M. 497/1

Comparados como ejércitos en orden:


Cantares 6:10 “¿Quién es ésta que se muestra como el alba, hermosa como la luna,
esclarecida como el sol, imponente como ejércitos en orden?

“¿Qué general se haría cargo de la dirección de un ejército mientras sus oficiales rehúsan
obedecerle hasta tanto hayan comprobado a su plena satisfacción que sus órdenes son
razonables? Ese proceder significaría la pérdida de todo el ejército. Debilitaría las manos
de los soldados. En sus mentes surgiría esta pregunta: ¿no hay un método mejor? Pero,
aunque haya un método mejor, las órdenes deben obedecerse porque en caso contrario la
derrota y el desastre serían el resultado. Un momento de tardanza acarrearía la pérdida de
las ventajas obtenidas.
Todos los buenos soldados obedecen a su capitán prontamente y sin reserva alguna. La
voluntad del comandante es la voluntad del soldado. Algunas veces el soldado puede
sorprenderse debido a la orden que se le ha dado, pero no debe detenerse a preguntarse la
razón de ello. Cuando la orden del capitán se contrapone a los deseos del soldado, él no

pág. 324
debe vacilar ni quejarse, diciendo: No veo ninguna conveniencia en estos planes. No debe
inventar excusas y dejar su trabajo sin hacer. Los soldados de esta clase no serán aceptados
para comprometerse en conflictos terrenales ni mucho serán aceptados en el ejército de
Cristo. Cuando Cristo ordena, sus soldados deben obedecer sin vacilación alguna. Deben
ser soldados fieles, porque en caso contrario él no puede aceptarlos. A cada alma se da
libertad de elección, pero después de que un hombre se ha alistado se requiere de él que sea
fiel como el acero, aunque el resultado sea vida o muerte” EV. 470/2-3

El ejemplo de Pablo:
Hechos 9:5-6,10-12 “Saulo preguntó: "¿Quién eres, Señor?" Y él replicó: "Yo Soy
Jesús, a quien tú persigues. Dura cosa te es dar coces contra el aguijón". Entonces él,
temblando y temeroso, dijo: "Señor, ¿qué quieres que haga?" El Señor respondió:
"Levántate, entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer"….Había entonces en
Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en visión: "Ananías". Y él
respondió: "Aquí estoy, Señor". El Señor le dijo: "Levántate, y ve a la calle que se llama
Recta. Busca en casa de Judas a un hombre de Tarso llamado Saulo, porque él está orando.
"Y ha visto en visión a un hombre llamado Ananías, que entra, y le impone las manos, para
que recobre la vista…Entonces Ananías fue. Entró en la casa, y poniendo las manos sobre
él, le dijo: "Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde
venías, me ha enviado para que recobres la vista, y seas lleno de Espíritu Santo". Y al
instante, se le cayeron de los ojos como escamas, y al punto recobró la vista. Y
levantándose, fue bautizado.”

“En la conversión de Pablo se nos presentan principios importantes que siempre debemos
recodar. El Redentor del mundo no sanciona que en asuntos religiosos la experiencia y la
acción sean independientes de su iglesia organizada y reconocida, donde la tal existe.
Muchos tienen la idea de que sólo son responsables ante Cristo por su luz y experiencia,
independientemente de sus seguidores reconocidos en el mundo. Pero esto Jesús lo condena
en sus enseñanzas, en los ejemplos y en los hechos que dejó para nuestra instrucción. Allí
estaba Pablo, un hombre a quien Dios iba a preparar para una obra muy importante, a saber,
la de ser vaso escogido para él, llevado directamente a la presencia de Cristo; sin embargo,
no le enseñó las lecciones de verdad. Le detuvo en su carrera y le convenció; y cuando él
preguntó: "¿Qué quieres que haga?" el Salvador no se lo dijo directamente, sino que le puso
en relación con su iglesia. Sus miembros le habían de decir lo que debía hacer. Jesús es el
amigo del pecador; su corazón está siempre abierto; siempre se conmueve por la desgracia
humana, él tiene toda potestad tanto en el cielo como en la tierra, pero respeta los medios
que instituyó para iluminar y salvar a los hombres. Ordenó a Saulo que fuera a la iglesia,
reconociendo así el poder con que la invistió como conducto de luz para el mundo. Ella es
el cuerpo organizado de Cristo en la tierra y es necesario respetar sus ordenanzas. En el
caso de Saulo, Ananías representa a Cristo; también representa a los ministros de Cristo en
la tierra, que han sido designados para actuar en lugar de Cristo.” J.T. Tomo I Pág. 396/0ip;1

El caso de María hermana de Moisés:


Números 12:1-10 “Allí María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de su esposa
etíope, porque estaba casado con una mujer etíope. Y dijeron: "¿Sólo por Moisés habla el

pág. 325
Eterno? ¿No habla también por nosotros?" Aunque Moisés era un hombre muy humilde, el
hombre más manso de la tierra. En seguida el Eterno dijo a Moisés, a Aarón y a María:
"Salid vosotros tres a la Tienda de la Reunión". Y salieron los tres. Entonces el Eterno
descendió en la columna de nube. Se puso a la entrada del Santuario, y llamó a Aarón y a
María. Cuando se adelantaron los dos, les dijo: "Oíd ahora mis palabras. Cuando haya
entre vosotros profeta del Eterno, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él. "No así a
mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa, "Boca a boca hablo con él, a las claras y no
en figuras. Y ve la apariencia del Eterno. ¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi
siervo Moisés?" Entonces el enojo del Eterno se encendió en ellos, Y se fue. Cuando la
nube se apartó de la Tienda, María quedó leprosa, blanca como la nieve. Aarón miró a
María, y la vio leprosa.”

“Esta manifestación del desagrado del Señor tenía por objeto advertir a todo Israel que
pusiera coto al creciente espíritu de descontento y de insubordinación. Si el descontento y
la envidia de María no hubiesen recibido una señalada reprensión, habrían resultado en
grandes males…. La Biblia nos enseña en forma especial que prestemos cuidado a no
acusar precipitadamente a los llamados por Dios para que actúen como sus embajadores.
El apóstol Pedro, al describir una clase de pecadores empedernidos, los llama "atrevidos,
contumaces, que no temen decir mal de las potestades superiores: como quiera que los
mismos ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de
maldición contra ellas delante del Señor." (2 Ped. 2: 10, 11.) Y Pablo, en sus instrucciones
dadas a los que dirigen las iglesias, dice: "Contra el anciano no recibas acusación sino con
dos o tres testigos." (1 Tim. 5: 9.) El que impuso a ciertos hombres la pesada carga de ser
dirigentes y maestros de su pueblo, hará a éste responsable de la manera en que trate a sus
siervos. Hemos de honrar a quienes Dios honró. El castigo que cayó sobre María debe
servir de reprensión para todos los que, cediendo a los celos, murmuren contra aquellos
sobre quienes Dios puso la pesada carga de su obra.” P.P. 405/1pp,3; 406/0

Cuidado con el espíritu independentista:


“La iglesia había sido debidamente organizada, y se habían nombrado dirigentes para que
actuaran como ministros y diáconos. Pero había algunos voluntariosos e impetuosos que
rehusaban someterse a aquellos que ocupaban puestos de autoridad en la iglesia. Los tales
aseveraban tener no solamente derecho a juzgar por su cuenta, sino también a presentar
insistentemente sus conceptos a la iglesia. En vista de esto, Pablo llamó la atención de los
tesalonicenses al respeto y la deferencia debidos a aquellos que habían sido escogidos para
ocupar puestos de autoridad en la iglesia.” H.AP. 212/2sp

“En el tiempo de los apóstoles había algunas mal inspiradas almas que pretendían creer en
Cristo, pero rehusaban manifestar respeto a sus embajadores. Declaraban que no seguían al
maestro humano, sino que eran enseñadas directamente por Cristo, sin la ayuda de los
ministros del Evangelio. Eran independientes de espíritu, y no estaban dispuestos a
someterse a la voz de la iglesia. Tales hombres estaban en grave peligro de ser engañados.”
H.AP. 225/4; 226/0

pág. 326
33. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

Los principios de fe dicen así:


Creemos que la segunda venida de Jesús está muy cercana. (Lucas 21:25-27; Mateo 24:3-
14; 16:27; 25:31). Cristo volverá con gran poder y gloria (Mateo 24:30).
Creemos que la segunda venida de cristo será personal y visible (Mateo 24:30; Hechos 1:8-
11; Marcos 13:26; 14:62). Cuando esto se efectuare, resucitarán primero aquellos que ha
muerto en Cristo, y los vivos serán transformados. (1 Tesalonicenses 4: 15-17; Eclesiastés
9:5-6; Isaías 51:12; Romanos 6:12; 2 Timoteo 6:16).

La Segunda Venida de Cristo:


Mateo 24: 30 “Y entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre, y todas las
naciones de la tierra se lamentarán; y verán al Hijo del Hombre que viene sobre las nubes
del cielo, con gran poder y grande majestad”

¿Quiénes hablaron de su segunda venida?


➢ Enoc:
Judas 14 “De ellos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, cuando dijo: "El Señor
viene con sus santos millares”

➢ Job:
Job 19:25-27 “Yo sé que mi Redentor vive, y que al fin se levantará sobre la tierra. "Y
después, revestido de mi piel, estando en mi cuerpo, veré a Dios. "¡Yo mismo lo veré! ¡Mis
propios ojos, y no otro! ¡Cómo lo anhela mi corazón dentro de mí!”

➢ David:
Salmos 50:3 “Vendrá nuestro Dios, y no callará. Fuego consumirá delante de él, y una
poderosa tempestad lo rodeará.”

➢ Isaías:
Isaías 35:4 “Decid a los de corazón apocado: "¡Ánimo! ¡No temáis! Vuestro Dios viene
con venganza, con recompensa. Dios mismo vendrá, y os salvará".”

pág. 327
➢ Habacuc:
Habacuc 2:3-4 “El Eterno me respondió: "Escribe la visión, y declárala en tablas, para
que se pueda leer de corrido. "Porque la visión es para el tiempo fijado. Llegará a su fin, y
no fallará. Si tardara, espérala, que sin duda vendrá, y no fallará.”

Habacuc 3:3-6 “Dios viene de Temán, y el Santo del monte de Parán. Su gloria cubre
los cielos, y la tierra se llena de su alabanza. El resplandor es como la luz del sol. Rayos
brillantes salen de su mano, allí está escondido su poder. Ante su rostro van las plagas, y la
peste sigue sus pasos. Se levanta, y sacude la tierra. Mira, y tiemblan las naciones. Los
montes antiguos se desmenuzan, las colinas perpetuas se humillan a él. Sus caminos son
eternos.”

➢ Pablo:
1 Tesalonicenses 1:10 “y esperar de los cielos a su Hijo que resucitó de los muertos, a
Jesús, que nos libra de la ira venidera.”

Filipenses 3:20 “Pero nuestra ciudadanía está en el cielo, de donde esperamos


ansiosamente al Salvador, al Señor Jesucristo”

2 Timoteo 4:8 “Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, que me dará el
Señor, Juez justo, en aquel día. Y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su
venida.”

Hebreos 10:37 “Porque aún un poco, muy poco más, y el que ha de venir vendrá, y no
tardará”

➢ Pedro:
2 Pedro 1:16 “Porque no hemos seguido fábulas ingeniosas, cuando os hemos hablado
del poder y de la venida de nuestro Señor Jesucristo, sino que fuimos testigos oculares de
su majestad.”

➢ Santiago:
Santiago 5:7-9 “Hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el
labrador espera el precioso fruto de la tierra. Aguarda con paciencia hasta recibir la lluvia
temprana y tardía. Tened también vosotros paciencia, afirmad vuestro corazón, porque la
venida del Señor se acerca. Hermanos, no os quejéis unos de otros, para que no seáis
condenados. Mirad que el Juez está a la puerta.”

pág. 328
➢ Juan:
Apocalipsis 22:20 “El que testifica de estas cosas, dice: "Ciertamente, vengo en breve".
¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!

➢ Los ángeles:
Hechos 1:10-11 “Mientras miraban fijamente cómo iba al cielo, se pusieron junto a ellos
dos varones vestidos de blanco, y les dijeron: "Galileos, ¿por qué quedáis mirando al cielo?
Este mismo Jesús, que ha sido llevado de vosotros al cielo volverá del mismo modo en que
lo habéis visto ir al cielo".”

➢ Cristo mismo:
Juan 14:1-3,18,28 “"No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios, creed también en mí.
"En la casa de mi Padre hay muchas moradas. Si así no fuera, os lo hubiera dicho. Voy,
pues, a preparar lugar para vosotros. "Y cuando me vaya y os prepare lugar, vendré otra
vez, y os llevaré conmigo, para que donde yo esté, vosotros también estéis…No os dejaré
huérfanos, volveré a vosotros…Habéis oído que os dije: Me voy, pero volveré a vosotros.
Si me amaseis, os alegraríais de que me vaya al Padre, porque el Padre es mayor que yo.”

Mateo 26:64 “Jesús respondió: "Sí. Tú lo has dicho. Además, os digo que en el futuro
veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Todopoderoso, y que viene en las nubes
del cielo".”

Objetivos de la Segunda Venida de Cristo:


❖ Completar la grande obra de la redención:
Lucas 21:28 “Entonces verán al Hijo del Hombre, que viene en una nube, con poder y grande
majestad. "Cuando estas cosas empiecen a suceder, cobrad ánimo, y levantad vuestra cabeza,
porque vuestra redención está cerca"”

“Cristo había mandado a sus discípulos que se fijasen en las señales de su advenimiento, y que se
alegrasen cuando viesen las pruebas de que se acercaba. "Cuando estas cosas comenzaren a hacerse
-dijo, - mirad, y levantad vuestras cabezas, porque vuestra redención está cerca." Llamó la atención
de sus discípulos a los árboles a punto de brotar en primavera, y dijo: "Cuando ya brotan, viéndolo,
de vosotros mismos entendéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando viereis
hacerse estas cosas, entended que está cerca el reino de Dios." (S. Lucas 21: 28, 30, 31.)” C.S. 354/1

❖ Resucitar a los justos muertos:


1 Tesalonicenses 4:16 “Porque el mismo Señor descenderá del cielo con aclamación,
con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero.”

“Entre las oscilaciones de la tierra, las llamaradas de los relámpagos y el fragor de los
truenos, el Hijo de Dios llama a la vida a los santos dormidos. Dirige una mirada a las

pág. 329
tumbas de los justos, y levantando luego las manos al cielo, exclama: "¡Despertaos,
despertaos, despertaos, los que dormís en el polvo, y levantaos!" Por toda la superficie de la
tierra, los muertos oirán esa voz; y los que la oigan vivirán. Y toda la tierra repercutirá bajo
las pisadas de la multitud extraordinaria de todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos. De
la prisión de la muerte sale revestida de gloria inmortal gritando "¿Dónde está, oh muerte,
tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?" (1 Corintios 15: 55.) Y los justos vivos unen
sus voces a las de los santos resucitados en prolongada y alegre aclamación de victoria.
Todos salen de sus tumbas de igual estatura que cuando en ellas fueran depositados. Adán,
que se encuentra entre la multitud resucitada, es de soberbia altura y formas majestuosas, de
porte poco inferior al del Hijo de Dios. Presenta un contraste notable con los hombres de
las generaciones posteriores; en este respecto se nota la gran degeneración de la raza
humana. Pero todos se levantan con la lozanía y el vigor de eterna juventud. Todas las
imperfecciones y deformidades quedan en la tumba. Reintegrados en su derecho al árbol de
la vida, en el desde tanto tiempo perdido Edén, los redimidos crecerán hasta alcanzar la
estatura perfecta de la raza humana en su gloria primitiva. Las últimas señales de la
maldición del pecado serán quitadas, y los fieles discípulos de Cristo aparecerán en "la
hermosura de Jehová nuestro Dios," reflejando en espíritu, cuerpo y alma la imagen
perfecta de su Señor.” C. S. 702/2,3

❖ Destruir a los impíos:


2 Tesalonicenses 1:6-8 “Dios es justo al retribuir con tribulación a los que os atribulan,
y al daros reposo a vosotros que sois atribulados, y a nosotros también. Esto sucederá
cuando el Señor Jesús aparezca desde el cielo con sus poderosos ángeles, en llama de
fuego, para dar la retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de
nuestro Señor Jesucristo.”

2 Tesalonicenses 2:8 “Entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará


con el aliento de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida.”

Isaías 13:6-9 “Aullad, porque cerca está el día del Eterno, vendrá como destrucción del
Todopoderoso. Por tanto, toda mano se debilitará, y desfallecerá todo corazón de hombre.
Se llenarán de terror. Angustias y dolores se apoderan de ellos, dolores como mujer de
parto. Cada cual se asombrará al mirar a su compañero; sus rostros, rostros encendidos. El
día del Eterno viene, terrible, de ira y ardiente furor, para asolar la tierra, y raer a sus
pecadores.”

Isaías 2:20-21 “Aquel día el hombre arrojará a los topos y murciélagos sus ídolos de plata y de
oro, que hizo para adorarlos. Y entrará en las hendiduras de las rocas, en las cavernas de las peñas,
por la presencia temible del Eterno, y por el resplandor de su majestad, cuando él se levante para
sacudir con fuerza la tierra.”

Apocalipsis 6:14-17 “El cielo se retiró como un pergamino que se enrolla, y todo monte
y toda isla fueron removidos de su lugar. Entonces los reyes de la tierra, los grandes y los
ricos, los capitanes y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas
y entre las peñas de los montes. Y decían a los montes y a las peñas: "Caed sobre nosotros,
y escondednos de la vista de Aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero.
"Porque ha llegado el gran día de su ira, ¿y quién podrá quedar en pie?"”

pág. 330
“Y los reyes de la tierra y los príncipes, y los ricos, y los capitanes, y los fuertes, y todo
siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes; y decían a
los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos de la cara de aquel que está
sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero: porque el gran día de su ira es venido; ¿y
quién podrá estar firme?" (Apocalipsis 6: 15-17.) …. De las bocas que se mofaban poco
antes, estalla el grito: "El gran día de su ira es venido; ¿y quién podrá estar firme?"…. Allí
están los que se mofaron de Cristo en su humillación. Con fuerza penetrante acuden a su
mente las palabras del Varón de dolores, cuando, conjurado por el sumo sacerdote, declaró
solemnemente: "Desde ahora habéis de ver al Hijo del hombre sentado a la diestra de la
potencia de Dios, y que viene en las nubes del cielo." (S. Mateo 26: 64.) Ahora le ven en su
gloria, y deben verlo aún sentado a la diestra del poder divino…. Los sacerdotes y los
escribas recuerdan los acontecimientos del Calvario con claridad aterradora. Llenos de
horror recuerdan cómo, moviendo sus cabezas con arrebato satánico, exclamaron: "A otros
salvó, a sí mismo no puede salvar: si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y
creeremos en él. Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere." (S. Mateo 27: 42, 43.) …Y
entonces se levanta un grito de agonía mortal. Más fuerte que los gritos de "¡Sea
crucificado! ¡Sea crucificado!" que resonaron por las calles de Jerusalén, estalla el clamor
terrible y desesperado: "¡Es el Hijo de Dios! ¡Es el verdadero Mesías!" Tratan de huir de la
presencia del Rey de reyes. En vano tratan de esconderse en las hondas cuevas de la tierra
desgarrada por la conmoción de los elementos.” C. S. 699/3; 700/0,1sp, 3; 701/0,2,3sp

“A la venida de Cristo los impíos serán borrados de la superficie de la tierra, consumidos


por el espíritu de su boca y destruidos por el resplandor de su gloria.” C. S. 715/2pp

❖ Trasladar a los justos vivos:


Juan 14:3 “Y cuando me vaya y os prepare lugar, vendré otra vez, y os llevaré conmigo,
para que donde yo esté, vosotros también estéis.”

1 Tesalonicenses 4:17 “Luego nosotros, los que vivamos, los que hayamos quedado,
seremos arrebatados junto con ellos en las nubes, a recibir al Señor en el aire. Y así
estaremos siempre con el Señor.”

1 Corintios15:51-52 “He aquí os digo un misterio: no todos dormimos; pero todos


seremos transformados; en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, y
los muertos serán resucitados incorruptibles y nosotros seremos transformados”

“Los justos vivos son mudados "en un momento, en un abrir de ojo." A la voz de Dios
fueron glorificados; ahora son hechos inmortales, y juntamente con los santos resucitados
son arrebatados para recibir a Cristo su Señor en los aires. Los ángeles "juntarán sus
escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro." Santos ángeles llevan
niñitos a los brazos de sus madres. Amigos, a quienes la muerte tenía separados desde largo
tiempo, se reúnen para no separarse más, y con cantos de alegría suben juntos a la ciudad
de Dios”. C. S. 703/1

pág. 331
¿Cuándo vendrá?
“Cristo espera con deseo anhelante la manifestación de sí mismo en su iglesia. Cuando el
carácter de Cristo sea perfectamente reproducido en su pueblo, entonces vendrá el para
reclamarlos como suyos. Todo cristiano tiene la oportunidad no solo de esperar sino de
apresurar la venida de nuestro Señor Jesucristo”. E. U. D. 39/3,4pp

¿Por qué no ha venido?


• Muchos serían encontrados sin preparación:
“La larga noche de lobreguez es angustiosa, pero se posterga la mañana por misericordia,
porque si el maestro viniese muchos serian encontrados sin preparación” E.U.D. 38/1

• No se ha dado el mensaje al mundo:


“Si la iglesia de Cristo hubiese hecho su obra como el señor le ordenaba, todo el mundo
habría sido ya amonestado, y el señor Jesús habría venido a nuestra tierra con poder y gran
gloria” E.U.D. 38/4

“Si el propósito de Dios de dar al mundo el mensaje de misericordia hubiese sido llevado a
cabo por su pueblo, Cristo habría venido ya a la tierra, y los santos habrían recibido su
bienvenida en la ciudad de Dios.” J.T. Tomo III Pág. 72/2up

• Por los pecados de Israel:


“No era la voluntad de Dios que se demorara así la venida de Cristo. Dios no tuvo el
propósito de que su pueblo, Israel, vagara cuarenta años por el desierto. Prometió guiarlos
directamente a la tierra de Canaán, y establecerlos allí como un pueblo santo, lleno de salud
y feliz. Pero aquellos a quienes primero se les predicó, no entraron “a causa de
incredulidad" (Heb. 3: 19). Sus corazones estuvieron llenos de murmuración, rebelión y
odio, y Dios no pudo cumplir su pacto con ellos.
Durante cuarenta años, la incredulidad, la murmuración y la rebelión impidieron la entrada
del antiguo Israel en la tierra de Canaán. Los mismos pecados han demorado la entrada del
moderno Israel en la Canaán celestial. En ninguno de los dos casos faltaron las promesas de
Dios. La incredulidad, la mundanalidad, la falta de consagración y las contiendas entre el
profeso pueblo de Dios nos han mantenido en este mundo de pecado y tristeza tantos años.”
M.S. tomo I Pág. 78/1-2

Conclusión:
“Cristo va a venir en las nubes y con grande gloria. Le acompañará una multitud de ángeles
resplandecientes. Vendrá para resucitar a los muertos y para transformar a los santos vivos
de gloria en gloria. Vendrá para honrar a los que le amaron y guardaron sus mandamientos,
y para llevarlos consigo. No los ha olvidado ni tampoco ha olvidado su promesa. Volverán
a unirse los eslabones de la familia. Cuando miramos a nuestros muertos, podemos pensar
en la mañana en que la trompeta de Dios resonará, cuando "los muertos serán levantados

pág. 332
sin corrupción, y nosotros seremos transformados." Aun un poco más, y veremos al Rey en
su hermosura. Un poco más, y enjugará toda lágrima de nuestros ojos. Un poco más, y nos
presentará "delante de su gloria irreprensibles, con grande alegría." Por lo tanto, cuando dio
las señales de su venida, dijo: "Cuando estas cosas comenzaren a hacerse, mirad, y levantad
vuestras cabezas, porque vuestra redención está cerca."” D.T.G. 586/1

“Las palabras de Cristo fueron pronunciadas para nosotros los que vivimos ahora, en la
etapa final de la historia de esta tierra. "Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y
levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca"(Luc. 21:28). Las naciones
están desasosegadas. Vivimos en tiempos de perplejidad. Rugen las olas de la mar; los
corazones de los hombres desfallecen por el temor y la expectación de las cosas que han de
sobrevenir a la redondez de la tierra; pero aquellos que creen en el Hijo de Dios oirán su
voz en medio de la tormenta, la cual les dirá: "Yo soy, no temáis" (Mat. 14:27)...
Contemplamos el mundo que yace en maldad y apostasía. Pareciera casi universal la
rebelión contra los mandamientos de Dios. En medio del tumulto de la excitación
acompañado de confusión que reina por doquiera, hay una obra que debe ser hecha en el
mundo” EV. 17/1

34. EL ESTADO DE LOS MUERTOS

Los principios de fe dicen así:


Sabemos por las Escrituras Sagradas, que todos los muertos permanecen en un estado
inconsciente e inactivo hasta la hora de la segunda venida de Cristo. (Eclesiastés 9:5-6;
Salmos 146:4).
Creemos también que el hombre no tiene alma inmortal. (Eclesiastés 9:5-6).

El estado de los muertos:


Hebreos 9:27 “Y así como está ordenado que los hombres mueran una vez, y después
enfrenten el juicio.”

¿Son conscientes los muertos?


Eclesiastés 9:5-6 “Los vivos saben que han de morir, pero los muertos nada saben, ni
tienen más paga; hasta su memoria queda en el olvido. También su amor, su odio y su
envidia perecieron ya, y nunca más participan en nada de lo que se hace bajo el sol.”

Salmos 115:17 “Los muertos no alabarán al Señor, ni cuantos descienden al silencio.”


Salmos 6:5 “Porque en la muerte no hay memoria de ti. ¿Quién te loará en el sepulcro?
Salmos 146:4 “Sale su aliento, vuelven a la tierra. En ese mismo día perecen sus
pensamientos.”

pág. 333
Job 3:11-19 “"¿Por qué no morí en el seno de mi madre, ni expiré al salir de sus
entrañas? "¿Por qué hubo regazo que me recibió, y pechos que me alimentaron? "Pues
ahora yo estaría muerto y reposaría, dormiría, y tendría reposo, "con los reyes y consejeros
de la tierra que reedifican las ruinas para sí; "o con los príncipes que poseen el oro, llenan
sus casas de plata. "¿Por qué no fui enterrado como aborto, como los pequeñitos que nunca
vieron la luz? "Allí los impíos dejan de perturbar, y allí descansan los de agotadas fuerzas.
"Allí también reposan los cautivos, no oyen la voz del exactor. "Allí están el pequeño y el
grande, y el siervo, libre de su señor.”

Isaías 38:18-19 “"Porque el sepulcro no te exaltará, ni te alabará la muerte. Ni los que


descienden al hoyo esperarán en tu fidelidad. "El que vive, sólo el que vive, te alabará,
como hoy lo hago yo. El padre contará tu fidelidad a sus hijos.”

Eclesiastés 3:19-20 “Porque el hombre y el animal, tienen la misma suerte. Como


mueren unos, mueren los otros. Los dos tienen el mismo aliento de vida. Nada tiene más el
hombre que la bestia. Todo es vanidad. Todo va a un mismo lugar. Todo viene del polvo, y
al polvo volverá.”

¿Quién fue el primero que introdujo la creencia de la


inmortalidad del alma?
Génesis 3:1-4 “La serpiente, el más astuto de todos los animales del campo que Dios el
Eterno había hecho, dijo a la mujer: "¿Así que Dios os dijo que no comáis de ningún árbol
del huerto?" La mujer respondió a la serpiente: "Del fruto de los árboles del huerto
podemos comer, "pero del fruto del árbol que está en medio del huerto Dios dijo: 'No
comáis de él, ni lo toquéis, para que no muráis' ". Entonces la serpiente replicó a la mujer:
"No es cierto. No moriréis.”

“El único que prometió a Adán la vida en la desobediencia fue el gran seductor. Y la
declaración de la serpiente a Eva en Edén. - "De seguro que no moriréis"- fue el primer
sermón que haya sido jamás predicado sobre la inmortalidad del alma. Y sin embargo esta
misma declaración, fundada únicamente en la autoridad de Satanás, repercute desde los
púlpitos de la cristiandad, y es recibida por la mayoría de los hombres con tanta prontitud
como lo fue por nuestros primeros padres. A la divina sentencia: El alma que pecare, ésa
morirá (Ezequiel 18:20), se le da el sentido siguiente: El alma que pecare, ésa no morirá,
sino que vivirá eternamente. No puede uno menos que extrañar la rara infatuación con que
los hombres creen sin más ni más las palabras de Satanás y se muestran tan incrédulos a las
palabras de Dios…. Pero después de la caída, Satanás ordenó a sus ángeles que hicieran un
esfuerzo especial para inculcar la creencia de la inmortalidad natural del hombre; y después
de haber inducido a la gente a aceptar este error, debían llevarla a la conclusión de que el
pecador viviría en penas eternas.” C.S. 588/2; 589/1pp

Definición de algunos conceptos importantes:


ALMA: Es la unión del cuerpo y el espíritu ó aliento de vida. Viene de dos raíces:
Del hebreo Nefesh; y del griego Psike y Significa = Ser

pág. 334
Otros sinónimos: Persona; Vida.
Ejemplos:
1). Hechos 3:22-23 “Porque Moisés dijo a los padres: 'El Señor vuestro Dios os
levantará de entre vuestros hermanos, un profeta como yo. A él oiréis en todo lo que os
diga. Y toda ALMA que no oiga a aquel profeta será desarraigada del pueblo.” Versión
Moderna 1960-1995

Verso 23 “Y toda PERSONA que no oiga a aquel profeta será desarraigada del
pueblo.” Versión Nacar Colunga

2). Ezequiel 18:4 “He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así
el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.” Versión Reina Valera: 1909; 1960;
1995

Verso 4 “A mí me pertenece todo ser humano, lo mismo el padre que el hijo. Aquel
que peque, morirá.” Versión Dios habla hoy-La Biblia de Estudio

3). Apocalipsis 16:3 “Y el segundo ángel derramó su copa sobre el mar, y se


convirtió en sangre como de un muerto; y toda alma viviente fue muerta en el mar.”
Versión Reina Valera 1909

Verso 3 “el segundo ángel derramó su copa sobre el mar, y éste se convirtió en sangre
como de muerto; y murió todo ser vivo que había en el mar.” Versión Reina Valera 1960

Verso 3 “El segundo ángel derramó su copa sobre el mar, y este se convirtió en sangre como de muerto, y
murió todo ser viviente que había en el mar.” Versión Reina Valera 1995

Verso 3 “El segundo ángel vació su copa sobre el mar, y el agua del mar se volvió sangre,
como la de un hombre asesinado, y murió todo lo que en el mar tenía vida.” Versión Dios
habla hoy-La Biblia de Estudio

4). Salmos 49:15 “Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, Porque él me
tomará consigo.” Versión Reina Valera 1960

Verso 15 “Empero Dios redimirá mi vida del poder de la sepultura, Cuando me tomará.”
Versión Reina Valera 1909

Verso 15 “Pero Dios redimirá mi vida del poder del seol, porque él me tomará consigo.”
Versión Reina Valera 1995

Mateo 16:25 “Porque cualquiera que quisiere salvar su vida, la perderá, y cualquiera
que perdiere su vida por causa de mí, la hallará” Versión Reina Valera 1909

Verso 25 “Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su
vida por causa de mí, la hallará.” Versión Reina Valera 1960

pág. 335
Verso 25 “porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su
vida por causa de mí, la hallará.” Versión Reina Valera 1995

Verso 25 “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida
por causa mía, la encontrará” Versión Dios habla hoy-La Biblia de Estudio

5). Génesis 2:7 “Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó
en su nariz soplo de vida; y fué el hombre en alma viviente.” Versión Reina Valera 1909

Verso 7 “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz
aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.” Versión Reina Valera 1960

Verso 7 “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz
aliento de vida y fue el hombre un ser viviente.” Versión Reina Valera 1995

Verso 7 “Entonces Dios el Señor formó al hombre de la tierra misma, y sopló en su nariz
y le dio vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente.” Versión Dios habla hoy-La Biblia de
Estudio

Génesis 46:27 ““Y los hijos de José, que le nacieron en Egipto, dos personas. Todas
las almas de la casa de Jacob, que entraron en Egipto, fueron setenta.” Versión Reina Valera
1909

Verso 27 “Los hijos de José fueron dos, que nacieron en Egipto. Así que a Egipto
llegaron setenta personas de la familia de Jacob.” Versión Dios habla hoy-La Biblia de Estudio

Verso 27 “Y los hijos de José, que le nacieron en Egipto, dos personas. Todas las
personas de la casa de Jacob, que entraron en Egipto, fueron setenta.” Versión Reina Valera 1960

Verso 27 “Y los hijos de José, que le nacieron en Egipto, dos personas. Todas las
personas de la casa de Jacob que entraron en Egipto fueron setenta.” Versión Reina Valera
1995

ESPIRITU: Energía divina o principio de vida que anima a los seres humanos,
energía vital necesaria para la existencia de un ser o un alma.
Viene de dos raíces: Del hebreo Ruaj = Aliento, Viento, Elemento vital. Y del griego
Pneuma = Aliento, Viento, ó Espíritu; (Del verbo Pneo = soplar o Respirar).

Ejemplos:
1). Génesis 2:7 “Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó
en su nariz soplo de vida; y fué el hombre en alma viviente.” Versión Reina Valera 1909

Verso 7 “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz
aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.” Versión Reina Valera 1960

pág. 336
Verso 7 “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz
aliento de vida y fue el hombre un ser viviente.” Versión Reina Valera 1995
Verso 7 “Entonces Dios el Señor formó al hombre de la tierra misma, y sopló en su nariz
y le dio vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente.” Versión Dios habla hoy-La Biblia de
Estudio

Eclesiastés 12:7 “Y el polvo se torne a la tierra, como era, y el espíritu se vuelva a


Dios que lo dio.” Versión Reina Valera 1909

Verso 7 “y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.”
Versión Reina Valera 1960

Verso 7 “antes que el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que
dio.” Versión Reina Valera 1995

Verso 7 “Después de eso el polvo volverá a la tierra, como antes fue, y el espíritu
volverá a Dios, que es quien lo dio.” Versión Dios habla hoy-La Biblia de Estudio

Salmos 104:29 “si escondes tu rostro, se espantan; si les quitas el aliento, mueren
y vuelven a ser polvo.” Versión Dios habla hoy-La Biblia de Estudio

Verso 29 “Escondes tu rostro, túrbanse: Les quitas el espíritu, dejan de ser, Y tórnanse
en su polvo.” Versión Reina Valera 1909

Verso 29 “Escondes tu rostro, se turban; Les quitas el hálito, dejan de ser, Y vuelven al
polvo.” Versión Reina Valera 1960

Verso 29 “Escondes tu rostro, se turban; les quitas el hálito, dejan de ser y vuelven al
polvo.” Versión Reina Valera 1995

“Nuestra identidad personal es preservada en la resurrección, si bien no saldrán de la tumba


las mismas partículas de materia. La obra asombrosa de Dios es misterio para el hombre.
El espíritu, el carácter del hombre, retorna a Dios donde se lo preserva. En la resurrección
cada hombre tendrá su propio carácter.” Maranata 299/2pp

CUERPO: Materia orgánica que constituye sus diferentes partes.


Génesis 2:7 “Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó
en su nariz soplo de vida; y fué el hombre en alma viviente.” Versión Reina Valera 1909

ALMA = CUERPO + ESPÍRITU

¿Volverán a vivir los muertos?

pág. 337
Juan 5:25-29 “Os aseguro: Viene la hora, y ahora es, en que los muertos oirán la voz del
Hijo de Dios. Y los que la oigan vivirán. "Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así
también dio al Hijo que tenga vida en sí mismo. "Además, le dio autoridad de hacer juicio,
porque es el Hijo del Hombre. "No os maravilléis de esto, porque vendrá la hora, cuando
todos los que están en los sepulcros oirán su voz. "Y los que hicieron bien, resucitarán para
vivir, pero los que hicieron el mal, resucitarán para ser condenados.”

¿Cuándo lo harán?
Job 14:10-12 “"Pero el hombre muere, y queda postrado. Y al morir, ¿a dónde va?
"Como el agua de un lago se evapora, y el río se agota y se seca; "así el hombre yace y no
se vuelve a levantar, hasta que no pase el cielo, no despertará de su sueño.”

Cuándo pasarán los cielos?


¿

2 Pedro 3:10 “Pero el día del Señor vendrá como ladrón. Entonces los cielos
desaparecerán con gran estruendo; los elementos serán destruidos por el fuego, y la tierra y
todas sus obras serán quemadas.”

Apocalipsis 6:14 “El cielo se retiró como un pergamino que se enrolla, y todo monte y
toda isla fueron removidos de su lugar.”

Resucitan a la venida de Cristo:


1 Tesalonicenses 4:16 “Porque el mismo Señor descenderá del cielo con aclamación,
con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero.”

1 Corintios 15:51-55 “Os voy a decir un misterio. No todos dormiremos, pero todos
seremos transformados. En un instante, en un abrir de ojos, a la final trompeta; porque se
tocará la trompeta y los muertos serán resultados incorruptibles, y nosotros seremos
transformados. Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto
mortal sea vestido de inmortalidad. Y cuando esto corruptible sea vestido de incorrupción,
y esto mortal sea vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: "Sorbida
es la muerte con victoria". "¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu
victoria?"

Job Y David murieron con esta esperanza:


Job 19:25-27 “"Yo sé que mi Redentor vive, y que al fin se levantará sobre la tierra. "Y
después, revestido de mi piel, estando en mi cuerpo, veré a Dios. "¡Yo mismo lo veré! ¡Mis
propios ojos, y no otro! ¡Cómo lo anhela mi corazón dentro de mí! “

Salmos 17:15 “Yo, en justicia veré tu rostro. Quedaré satisfecho cuando despierte a tu
semejanza.”

pág. 338
1 Corintios 15:23 “Pero cada uno en su orden: Cristo la primicia, después los que son
de Cristo, en su venida.”

¿Quiénes son entonces, los que se aparecen como


nuestros familiares y amigos?
Apocalipsis 16:14 “Que son espíritus de demonios, que hacen señales, y van a los reyes
de todo el mundo, para reunirlos para la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso.”

Isaías 8:19-20 “Cuando os digan que consultéis a los médium y espiritistas, que susurran
y cuchichean, responded: "¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Por qué consultar a los
muertos por los vivos?" ¡A la Ley y al Testimonio! Si no hablan conforme a esto, es porque
no les ha amanecido.”

“La teoría de la inmortalidad del alma fue una de aquellas falsas doctrinas que Roma
recibió del paganismo para incorporarla en el cristianismo. Martín Lutero la clasificó entre
"las fábulas monstruosas que forman parte del estercolero romano" de las decretales. (E.
Petavel, Le Probleme de l'Immortalité, tomo 2, pág. 77.) Comentando las palabras de
Salomón, en el Eclesiastés, de que los muertos no saben nada, el reformador dice: "Otra
prueba de que los muertos son ... insensibles.... Salomón piensa que los muertos están
dormidos y no sienten absolutamente nada. Pues los muertos descansan, sin contar ni los
días ni los años; pero cuando se despierten les parecerá como si apenas hubiesen dormido
un momento." -Lutero, Exposition of Solomon's Book Called Ecclesiastes, pág. 152.”
C.S. 605/1

“La doctrina de la inmortalidad natural, tomada en un principio de la filosofía pagana e


incorporada a la fe cristiana en los tiempos tenebrosos de la gran apostasía, ha suplantado la
verdad tan claramente enseñada por la Santa Escritura, de que "los muertos nada saben."
Multitudes han llegado a creer que los espíritus de los muertos son los "espíritus
ministradores, enviados para hacer servicio a favor de los que han de heredar la salvación."
Y esto a pesar del testimonio de las Santas Escrituras respecto a la existencia de los ángeles
celestiales y a la relación que ellos tienen con la historia humana desde antes que hubiese
muerto hombre alguno.
La doctrina de que el hombre queda consciente en la muerte, y más aún la creencia de que
los espíritus de los muertos vuelven para servir a los vivos, preparó el camino para el
espiritismo moderno. Si los muertos son admitidos a la presencia de Dios y de los santos
ángeles y si son favorecidos con conocimientos que superan en mucho a los que poseían
anteriormente, ¿por qué no habrían de volver a la tierra para iluminar e ilustrar a los vivos?
Si, como lo enseñan los teólogos populares, los espíritus de los muertos se ciernen en torno
de sus amigos en la tierra, ¿por qué no les sería permitido comunicarse con ellos para
prevenirlos del mal o para consolarlos en sus penas? ¿Cómo podrán los que creen en el
estado consciente de los muertos rechazar lo que les viene cual luz divina comunicada por
espíritus glorificados? Representan un medio de comunicación considerado sagrado, del
que Satanás se vale para cumplir sus propósitos. Los ángeles caídos que ejecutan sus
órdenes se presentan como mensajeros del mundo de los espíritus. Al mismo tiempo que el
príncipe del mal asevera poner a los vivos en comunicación con los muertos, ejerce también
su influencia fascinadora sobre las mentes de aquéllos.

pág. 339
Satanás puede evocar ante los hombres la apariencia de sus amigos fallecidos. La imitación
es perfecta; los rasgos familiares, las palabras y el tono son reproducidos con una exactitud
maravillosa. Muchas personas se consuelan con la seguridad de que sus seres queridos
están gozando de las delicias del cielo; y sin sospechar ningún peligro, dan oídos a
"espíritus seductores, y a enseñanzas de demonios." Después que Satanás ha hecho creer a
esas personas que los muertos vuelven en realidad a comunicarse con ellas, hace aparecer a
seres humanos que murieron sin preparación. Estos aseguran que son felices en el cielo y
hasta que ocupan allí elevados puestos, por lo que se difunde el error de que no se hace
diferencia entre los justos y los injustos. Esos supuestos visitantes del mundo de los
espíritus dan a veces avisos y advertencias que resultan exactos. Luego que se han ganado
la confianza, presentan doctrinas que de hecho destruyen la fe en las Santas Escrituras.
Aparentando profundo interés por el bienestar de sus amigos en la tierra, insinúan los
errores más peligrosos. El hecho de que dicen algunas verdades y pueden a veces anunciar
acontecimientos da a sus testimonios una apariencia de verosimilitud; y sus falsas
enseñanzas son aceptadas por las multitudes con tanta diligencia y creídas tan a ciegas,
como si se tratara de las verdades más sagradas de la Biblia. Se rechaza la ley de Dios, se
desprecia al Espíritu de gracia y se considera la sangre de la alianza como cosa profana.
Los espíritus niegan la divinidad de Cristo y hasta ponen al Creador en el mismo nivel que
ellos mismos. Bajo este nuevo disfraz el gran rebelde continúa llevando adelante la guerra
que empezó en el cielo y que se prosigue en la tierra desde hace unos seis mil años.”
C.S. 607/1sp-690/0

35. LA RESURRECCION

Los principios de fe dicen así:


Todos los que están en los sepulcros, resucitarán por medio de una resurrección corporal.
Los justos serán resucitados en la primera resurrección que tendrá lugar simultáneamente
con la venida del Señor, pero los impíos resucitarán después de mil años; esta se llama la
segunda resurrección.

La resurrección:
Juan 5:28-29 “No os maravilléis de esto, porque vendrá la hora, cuando todos los que
están en los sepulcros oirán su voz. "Y los que hicieron bien, resucitarán para vivir, pero los
que hicieron el mal, resucitarán para ser condenados.”

Hechos 24:15 “Tengo la misma esperanza en Dios que ellos, que ha de haber
resurrección de los muertos, así de justos como de injustos.”

1 Tesalonicenses 4:15 “Por eso os decimos en Palabra del Señor, que nosotros que
vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que
durmieron.”

pág. 340
Hebreos 11:13 “Todos éstos murieron en la fe, sin haber recibido las promesas,
mirándolas de lejos, saludándolas y confesando que eran peregrinos y forasteros sobre la
tierra.”

Apocalipsis 20: 4-6 “Y vi tronos. Y se sentaron sobre ellos los que recibieron autoridad
para juzgar. Y vi las almas de los decapitados por el testimonio de Jesús y por la Palabra de
Dios, que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y no habían recibido la marca en su
frente ni en su mano. Estos volvieron a vivir, y reinaron con Cristo mil años. Esta es la
primera resurrección. Pero los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron
los mil años. ¡Dichoso y santo el que tiene parte en la primera resurrección! La segunda
muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán
con él durante los mil años.”

¿Cuántas resurrecciones presentan las Sagradas


Escrituras
1. En ocasión de la resurrección de Cristo:
Mateo 27:50-53 “Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
Y he aquí el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas
se partieron; y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido,
se levantaron; y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la
santa ciudad, y aparecieron a muchos.”

“De repente, la lobreguez se apartó de la cruz, y en tonos claros, como de trompeta, que
parecían repercutir por toda la creación, Jesús exclamó: "Consumado es." "Padre, en tus
manos encomiendo mi espíritu." Una luz circuyó la cruz y el rostro del Salvador brilló con
una gloria como la del sol. Inclinó entonces la cabeza sobre el pecho y murió….Se produjo
un violento terremoto que hizo caer a la gente en racimos. Siguió la más frenética
confusión y consternación. En las montañas circundantes se partieron rocas que bajaron
con fragor a las llanuras. Se abrieron sepulcros y los muertos fueron arrojados de sus
tumbas…” D.T.G. 704/2,4sp

“Cuando Cristo pendía de la cruz y exclamó: "¡Consumado es!" las rocas se partieron, la
tierra tembló y algunas tumbas se abrieron. Al levantarse como triunfador sobre la muerte
y el sepulcro, mientras la tierra se sacudía y la gloria del cielo resplandecía en torno del
lugar sagrado, muchos de los justos muertos, obedientes a su llamamiento, salieron como
testigos de que había resucitado. Esos santos favorecidos y resucitados surgieron
glorificados de la tumba. Eran escogidos y santos de todas las edades, desde la creación
hasta los días de Cristo. De manera que mientras los dirigentes judíos trataban de ocultar el
hecho de que Jesús había resucitado, Dios decidió hacer salir a un grupo de personas de sus
tumbas para que dieran testimonio de que Jesús había resucitado y para que declararan su
gloria….Estos seres resucitados eran de diferente estatura y forma, algunos de más noble
aspecto que otros….Los que salieron de sus tumbas después de la resurrección de Jesús se
aparecieron a muchos diciéndoles que se había completado el sacrificio en favor del
hombre, que Jesús, a quien los judíos habían crucificado, había resucitado de entre los

pág. 341
muertos, y como prueba de sus palabras declararon: "Nosotros resucitamos con él". Dieron
testimonio en el sentido de que por el poder de Jesús habían sido llamados a salir de la
tumba.” H.R. 241/2; 242/0,1pp, 2pp.

“Y después que Cristo resucito, ¿qué hizo? Asumió su poder y empuño su cetro. Abrió las
tumbas y sacó a una multitud de cautivos, dando testimonio ante todo nuestro mundo y ante
la creación entera de que tenía poder sobre la muerte y de que rescataba a los cautivos de la
muerte…No todos los que creyeron en Jesús fueron resucitados en ese momento. Era
solamente una muestra de lo que vendría, para que nosotros pudiéramos saber que la
muerte y el sepulcro no han de retener a los cautivos, porque Cristo los llevó al cielo…He
aquí los trofeos que Cristo tomó consigo y presentó ante el universo del cielo y de los
mundos que Dios ha creado.” FE Y OBRAS Pág. 74/3; 75/1pp, 2/pp.

2. La resurrección especial de Daniel 12:2:


Daniel 12: 2 “Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados,
unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión eterna.”

¿En qué momento ocurre?


Apocalipsis 16:17-18 “Y el séptimo ángel derramó su copa por el aire. Y del Santuario
del cielo salió una gran voz desde el trono, que dijo: "¡Hecho está!" Entonces hubo
relámpagos, voces y truenos, y un gran temblor de tierra, un terremoto tan grande como no
lo hubo jamás desde que existen hombres sobre la tierra.”

En medio de los cielos conmovidos hay un claro de gloria indescriptible, de donde baja la
voz de Dios semejante al ruido de muchas aguas, diciendo: "Hecho es." (Apocalipsis 16:
17.) ……Esa misma voz sacude los cielos y la tierra. Síguese un gran terremoto, "cual no
fue jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra." (Vers. 18. ) …Los sepulcros se
abren y "muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para
vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua." (Daniel 12: 2.) Todos los que
murieron en la fe del mensaje del tercer ángel, salen glorificados de la tumba, para oír el
pacto de paz que Dios hace con los que guardaron su ley. "Los que le traspasa ron"
(Apocalipsis 1: 7), los que se mofaron y se rieron de la agonía de Cristo y los enemigos más
acérrimos de su verdad y de su pueblo, son resucitados para mirarle en su gloria y para ver
el honor con que serán recompensados los fieles y obedientes.” C.S. 694/2up,3pp; 695/1

¿Qué grupo resucita para vida eterna?


Apocalipsis 7:3-4, 13-15 “y les dijo: "No dañéis la tierra, ni el mar, ni los árboles,
hasta que sellemos en sus frentes a los siervos de nuestro Dios". Y oí el número de los
sellados: 144.000 sellados de todas las tribus de Israel…Entonces uno de los ancianos me
preguntó: "Estos que están vestidos de ropa blanca, ¿quiénes son, y de dónde han venido?"
Yo respondí: "Señor, tú lo sabes". Y él me dijo: "Estos son los que han venido de la gran
tribulación. Han lavado su ropa, y la han emblanquecido en la sangre del Cordero. "Por eso
están ante el trono de Dios, y le sirven día y noche en su Santuario. Y el que está sentado
en el trono tenderá su pabellón sobre ellos.”

pág. 342
Apocalipsis 14:1-5 “Miré, y vi al Cordero de pie sobre el monte Sión, y con él 144.000
que tenían el Nombre del Cordero y el nombre de su Padre escrito en sus frentes. Y oí una
voz del cielo como el estruendo de muchas aguas, como el estampido de un gran trueno.
Sin embargo, era el sonido de arpistas que tañían sus arpas. Cantaban un canto nuevo ante
el trono, ante los cuatro seres vivientes y ante los ancianos. Y ninguno podía aprender ese
canto sino los 144.000 que fueron redimidos de entre los de la tierra. Estos son los que no
se contaminaron con mujeres, porque son vírgenes. Estos son los que siguen al Cordero
por dondequiera que va. Estos fueron comprados de entre los hombres por primicias para
Dios y para el Cordero. Y en sus bocas no se halló engaño, porque son sin mancha.”

Daniel 12:12 “Bienaventurado el que espere y llegue hasta 1.335 días.”


Apocalipsis 14:13 “Y oí una voz del cielo que dijo: "Escribe: ¡Dichosos los que de aquí
en adelante mueren en el Señor! Cierto -dice el Espíritu-, descansarán de sus fatigas,
porque sus obras los acompañan".”

“Todos los que murieron en la fe del mensaje del tercer ángel, salen glorificados de la
tumba, para oír el pacto de paz que Dios hace con los que guardaron su ley.” C.S. 695/1sp

“Los que mueren después de haberse identificado con el mensaje del tercer ángel son
evidentemente contados como una parte de los 144.000, porque este mensaje es el mismo
que el sellamiento de Apocalipsis 7, y por ese mensaje sólo fueron sellados 144.000. Pero
hay muchos que tuvieron toda su experiencia bajo este mensaje, pero que cayeron en la
muerte. Murieron en el Señor y por eso son contados como sellados, porque serán salvos.
Mas el mensaje resulta en el sellamiento sólo 144.000, por lo tanto, estos tienen que ser
incluidos en ese número. Tomando parte en la resurrección especial (Daniel 12:2;
Apocalipsis 1:7) que ocurre cuando es pronunciada desde el templo la voz de Dios, al
comienzo de la séptima y última plaga (Apocalipsis 16:7; Joel 3:16; Hebreos 12:26), pasan
por el periodo de esa plaga, y por eso puede decirse que vinieron de “gran tribulación”
(Apocalipsis 7:14) y, habiendo salido de la sepultura todavía para vida mortal, toman su
posición con los creyentes que no murieron, y reciben con ellos la inmortalidad al sonido de
la última trompeta (1 Corintios 15:52), siendo entonces, con los otros transformados en un
momento, en un abrir y cerrar de ojos. Así, aunque hayan pasado por la sepultura, puede
finalmente decirse de ellos, ´que fueron comprados de entre los hombres` (Apocalipsis
14:4), es decir, de entre los vivos, porque la venida de Cristo los encuentra entre los vivos
aguardando el cambio de la inmortalidad, como los que no murieron, y como si ellos
mismos nunca hubiesen muerto.” P.A. (Profecías del Apocalipsis) Pág. 294

¿Qué grupo resucita para vergüenza y confusión perpetua?


Mateo 26: 62-64 “Se levantó el sumo sacerdote, y le preguntó: "¿No respondes nada?
¿Qué testifican éstos contra ti?" Pero Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo:
"¡Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres el Cristo, el Hijo de Dios!" Jesús
respondió: "Sí. Tú lo has dicho. Además, os digo que en el futuro veréis al Hijo del
Hombre sentado a la diestra del Todopoderoso, y que viene en las nubes del cielo".”

pág. 343
Apocalipsis 1:7 “Mirad que viene con las nubes; y todo ojo lo verá, aun los que lo
traspasaron. Y todos los linajes de la tierra se lamentarán por él. ¡Así sea! ¡Amén!”

“"Los que le traspasa ron" (Apocalipsis 1: 7), los que se mofaron y se rieron de la agonía de
Cristo y los enemigos más acérrimos de su verdad y de su pueblo, son resucitados para
mirarle en su gloria y para ver el honor con que serán recompensados los fieles y
obedientes.” C.S. 695/1up

“Allí están los que se mofaron de Cristo en su humillación. Con fuerza penetrante acuden a
su mente las palabras del Varón de dolores, cuando, conjurado por el sumo sacerdote,
declaró solemnemente: "Desde ahora habéis de ver al Hijo del hombre sentado a la diestra
de la potencia de Dios, y que viene en las nubes del cielo." (S. Mateo 26: 64.) Ahora le ven
en su gloria, y deben verlo aún sentado a la diestra del poder divino.
Los que pusieron en ridículo su aserto de ser el Hijo de Dios enmudecen ahora. Allí está el
altivo Herodes que se burló de su título real y mandó a los soldados escarnecedores que le
coronaran. Allí están los hombres mismos que con manos impías pusieron sobre su cuerpo
el manto de grana, sobre sus sagradas sienes la corona de espinas y en su dócil mano un
cetro burlesco, y se inclinaron ante él con burlas de blasfemia. Los hombres que golpearon
y escupieron al Príncipe de la vida, tratan de evitar ahora su mirada penetrante y de huir de
la gloria abrumadora de su presencia. Los que atravesaron con clavos sus manos y sus pies,
los soldados que le abrieron el costado, consideran esas señales con terror y remordimiento.
Los sacerdotes y los escribas recuerdan los acontecimientos del Calvario con claridad
aterradora. Llenos de horror recuerdan cómo, moviendo sus cabezas con arrebato satánico,
exclamaron: "A otros salvó, a sí mismo no puede salvar: si es el Rey de Israel, descienda
ahora de la cruz, y creeremos en él. Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere." (S. Mateo
27: 42, 43.)
Recuerdan a lo vivo la parábola de los labradores que se negaron a entregar a su señor los
frutos de la viña, que maltrataron a sus siervos y mataron a su hijo. También recuerdan la
sentencia que ellos mismos pronunciaron: "A los malos destruirá miserablemente" el señor
de la viña. Los sacerdotes y escribas ven en el pecado y en el castigo de aquellos malos
labradores su propia conducta y su propia y merecida suerte. Y entonces se levanta un grito
de agonía mortal. Más fuerte que los gritos de "¡Sea crucificado! ¡Sea crucificado!" que
resonaron por las calles de Jerusalén, estalla el clamor terrible y desesperado: "¡Es el Hijo
de Dios! ¡Es el verdadero Mesías!" Tratan de huir de la presencia del Rey de reyes. En
vano tratan de esconderse en las hondas cuevas de la tierra desgarrada por la conmoción de
los elementos.” C.S. 700/3; 701/0-3

3. La resurrección de los Justos o de la gran multitud a


la segunda venida de Cristo:
1 Tesalonicenses 4:13-16 “Hermanos, no queremos que ignoréis acerca de los que
duermen, para que no os entristezcáis como los que no tienen esperanza. Creemos que Jesús
murió y resucitó, y que Dios traerá con Jesús a los que durmieron en él. Por eso os decimos
en Palabra del Señor, que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del
Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el mismo Señor descenderá del cielo
con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo
resucitarán primero.”

pág. 344
“Entre las oscilaciones de la tierra, las llamaradas de los relámpagos y el fragor de los
truenos, el Hijo de Dios llama a la vida a los santos dormidos. Dirige una mirada a las
tumbas de los justos, y levantando luego las manos al cielo, exclama: "¡Despertaos,
despertaos, despertaos, los que dormís en el polvo, y levantaos!" Por toda la superficie de la
tierra, los muertos oirán esa voz; y los que la oigan vivirán. Y toda la tierra repercutirá bajo
las pisadas de la multitud extraordinaria de todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos. De
la prisión de la muerte sale revestida de gloria inmortal gritando "¿Dónde está, oh muerte,
tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?" (1 Corintios 15: 55.) Y los justos vivos unen
sus voces a las de los santos resucitados en prolongada y alegre aclamación de victoria.
Todos salen de sus tumbas de igual estatura que cuando en ellas fueran depositados. Adán,
que se encuentra entre la multitud resucitada, es de soberbia altura y formas majestuosas, de
porte poco inferior al del Hijo de Dios. Presenta un contraste notable con los hombres de
las generaciones posteriores; en este respecto se nota la gran degeneración de la raza
humana. Pero todos se levantan con la lozanía y el vigor de eterna juventud. Al principio, el
hombre fue creado a la semejanza de Dios, no sólo en carácter, sino también en lo que se
refiere a la forma y a la fisonomía. El pecado borró e hizo desaparecer casi por completo la
imagen divina; pero Cristo vino a restaurar lo que se había malogrado. El transformará
nuestros cuerpos viles y los hará semejantes a la imagen de su cuerpo glorioso. La forma
mortal y corruptible, desprovista de gracia, manchada en otro tiempo por el pecado, se
vuelve perfecta, hermosa e inmortal. Todas las imperfecciones y deformidades quedan en la
tumba. Reintegrados en su derecho al árbol de la vida, en el desde tanto tiempo perdido
Edén, los redimidos crecerán hasta alcanzar la estatura perfecta de la raza humana en su
gloria primitiva. Las últimas señales de la maldición del pecado serán quitadas, y los fieles
discípulos de Cristo aparecerán en "la hermosura de Jehová nuestro Dios," reflejando en
espíritu, cuerpo y alma la imagen perfecta de su Señor. ¡Oh maravillosa redención, tan
descrita y tan esperada, contemplada con anticipación febril, pero jamás enteramente
comprendida!” C.S. 702/2-3; 703/0

Los Niños Resucitados:


“Cuando los niñitos salen inmortalizados de sus lechos polvorientos, inmediatamente
vuelan hacia los brazos de sus madres. Se reúnen para nunca más separarse. Pero muchos
niñitos no tienen madres allí. Procuramos en vano escuchar el canto de triunfo entonado
con arrobamiento por la madre. Los ángeles reciben a los niños sin madres y los conducen
hacia el árbol de la vida.
Jesús coloca el dorado anillo de luz, la corona, sobre sus cabecitas. Dios permita que la
querida madre de "Eva" pueda estar allí, que sus pequeñas alas puedan plegarse sobre el
feliz pecho de su madre” M.S. Tomo II 297/2-3

Son transformados de Mortales a Inmortales la gran Multitud y


los 144.000:
1 Corintios 15:51-54 “Os voy a decir un misterio. No todos dormiremos, pero todos
seremos transformados. En un instante, en un abrir de ojos, a la final trompeta; porque se
tocará la trompeta y los muertos serán resultados incorruptibles, y nosotros seremos

pág. 345
transformados. Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto
mortal sea vestido de inmortalidad. Y cuando esto corruptible sea vestido de incorrupción,
y esto mortal sea vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: "Sorbida
es la muerte con victoria".”

“Luego resonó la argentina trompeta de Jesús, a medida que él iba descendiendo en la nube,
rodeado de llamas de fuego. Miró las tumbas de sus santos dormidos. Después alzó los
ojos y las manos hacia el cielo, y exclamó: "¡Despertad! ¡Despertad! ¡Despertad los que
dormís en el polvo, y levantaos!" Hubo entonces un formidable terremoto. Se abrieron los
sepulcros y resucitaron los muertos revestidos de inmortalidad. Los 144,000 exclamaron
"¡Aleluya!" al reconocer a los amigos que la muerte había arrebatado de su lado, y en el
mismo instante nosotros fuimos transformados y nos reunimos con ellos para encontrar al
Señor en el aire.” P.E. 16/1

“Los justos vivos son mudados "en un momento, en un abrir de ojo." A la voz de Dios
fueron glorificados; ahora son hechos inmortales” C.S. 703/1pp

“Nuestra identidad personal es preservada en la resurrección, si bien no saldrán de la tumba


las mismas partículas de materia. La obra asombrosa de Dios es misterio para el hombre.
El espíritu, el carácter del hombre, retorna a Dios donde se lo preserva. En la resurrección
cada hombre tendrá su propio carácter. A su debido tiempo Dios llamará a los muertos,
dándoles otra vez el aliento de vida, y ordenará a los huesos secos que vivan. Surgirá la
misma forma, pero libre de enfermedad y todo defecto. Volverá a vivir llevando sus
mismos rasgos individuales, de tal manera que los amigos se reconocerán. No hay ley de
Dios en la naturaleza que indique que el Señor va a volver a reunir las mismas partículas de
materia que compusieron el cuerpo antes de la muerte. Dios dará a los justos muertos un
cuerpo conforme a su beneplácito.” Maranata 299/2

Son arrebatados para recibir a Jesús en los aires:


1 Tesalonicenses 4:17 “Luego nosotros, los que vivamos, los que hayamos quedado,
seremos arrebatados junto con ellos en las nubes, a recibir al Señor en el aire. Y así
estaremos siempre con el Señor.”

Mateo 24:31 “Y enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus
elegidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.”

“y juntamente con los santos resucitados son arrebatados para recibir a Cristo su Señor en
los aires. Los ángeles "juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo
hasta el otro." Santos ángeles llevan niñitos a los brazos de sus madres. Amigos, a quienes
la muerte tenía separados desde largo tiempo, se reúnen para no separarse más, y con
cantos de alegría suben juntos a la ciudad de Dios.” C.S. 703/1sp

pág. 346
¿Qué sucederá con los impíos vivos a la segunda venida de
Cristo?
Apocalipsis 6:14-17 “El cielo se retiró como un pergamino que se enrolla, y todo monte
y toda isla fueron removidos de su lugar. Entonces los reyes de la tierra, los grandes y los
ricos, los capitanes y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas
y entre las peñas de los montes. Y decían a los montes y a las peñas: "Caed sobre nosotros,
y escondednos de la vista de Aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero.
"Porque ha llegado el gran día de su ira, ¿y quién podrá quedar en pie?"”

Isaías 13:6-8 “Aullad, porque cerca está el día del Eterno, vendrá como destrucción del
Todopoderoso. Por tanto, toda mano se debilitará, y desfallecerá todo corazón de hombre.
Se llenarán de terror. Angustias y dolores se apoderan de ellos, dolores como mujer de
parto. Cada cual se asombrará al mirar a su compañero; sus rostros, rostros encendidos.”

“Es imposible describir el horror y la desesperación de aquellos que pisotearon los santos
preceptos de Dios. El Señor les había dado su ley con la cual hubieran podido comparar su
carácter y ver sus defectos mientras que había aún oportunidad para arrepentirse y
reformarse; pero con el afán de asegurarse el favor del mundo, pusieron a un lado los
preceptos de la ley y enseñaron a otros a transgredirlos. Se empeñaron en obligar al pueblo
de Dios a que profanase su sábado. Ahora los condena aquella misma ley que despreciaran.
Ya echan de ver que no tienen disculpa. Eligieron a quién querían servir y adorar.
"Entonces vosotros volveréis, y echaréis de ver la diferencia que hay entre el justo y el
injusto; entre aquel que sirve a Dios, y aquel que no le sirve." (Malaquías 3: 18, V.M.)
…Cesaron las burlas. Callan los labios mentirosos. El choque de las armas y el tumulto de
la batalla, "con revolcamiento de vestidura en sangre" (Isaías 9: 5), han concluido. Sólo se
oyen ahora voces de oración, llanto y lamentación. De las bocas que se mofaban poco
antes, estalla el grito: "El gran día de su ira es venido; ¿y quién podrá estar firme?" Los
impíos piden ser sepultados bajo las rocas de las montañas, antes que ver la cara de Aquel a
quien han despreciado y rechazado……Allí están los que se mofaron de Cristo en su
humillación. Con fuerza penetrante acuden a su mente las palabras del Varón de dolores,
cuando, conjurado por el sumo sacerdote, declaró solemnemente: "Desde ahora habéis de
ver al Hijo del hombre sentado a la diestra de la potencia de Dios, y que viene en las nubes
del cielo." (S. Mateo 26: 64.) Ahora le ven en su gloria, y deben verlo aún sentado a la
diestra del poder divino.
Los que pusieron en ridículo su aserto de ser el Hijo de Dios enmudecen ahora. Allí está el
altivo Herodes que se burló de su título real y mandó a los soldados escarnecedores que le
coronaran. Allí están los hombres mismos que con manos impías pusieron sobre su cuerpo
el manto de grana, sobre sus sagradas sienes la corona de espinas y en su dócil mano un
cetro burlesco, y se inclinaron ante él con burlas de blasfemia. Los hombres que golpearon
y escupieron al Príncipe de la vida, tratan de evitar ahora su mirada penetrante y de huir de
la gloria abrumadora de su presencia. Los que atravesaron con clavos sus manos y sus pies,
los soldados que le abrieron el costado, consideran esas señales con terror y remordimiento.
Los sacerdotes y los escribas recuerdan los acontecimientos del Calvario con claridad
aterradora. Llenos de horror recuerdan cómo, moviendo sus cabezas con arrebato satánico,
exclamaron: "A otros salvó, a sí mismo no puede salvar: si es el Rey de Israel, descienda
ahora de la cruz, y creeremos en él. Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere." (S. Mateo

pág. 347
27: 42, 43.) …. Y entonces se levanta un grito de agonía mortal. Más fuerte que los gritos
de "¡Sea crucificado! ¡Sea crucificado!" que resonaron por las calles de Jerusalén, estalla el
clamor terrible y desesperado: "¡Es el Hijo de Dios! ¡Es el verdadero Mesías!" Tratan de
huir de la presencia del Rey de reyes. En vano tratan de esconderse en las ondas cuevas de
la tierra desgarrada por la conmoción de los elementos.” C.S. 697/2; 700/1,3; 701/0-2,3sp

¿En qué momento mueren?


2 Tesalonicenses 2:8 “Entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará
con el aliento de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida.”

Isaías 11:4 “Sino que juzgará con justicia a los pobres, y decidirá con equidad en favor
de los mansos de la tierra. Herirá la tierra con la vara de su boca, y con el aliento de sus
labios matará al impío.”

Apocalipsis 19:17-18 “Y vi un ángel de pie en el sol, que clamó a gran voz, a todas las
aves que volaban por el cielo: "Venid, congregaos a la gran cena de Dios, "para que comáis
carne de reyes, de capitanes y de poderosos; carne de caballos y jinetes; y carne de todos,
libres y siervos, pequeños y grandes".”

4. La resurrección de los impíos después del Milenio en


ocasión de la Tercera Venida de Cristo:
Apocalipsis 20:5sp “Pero los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se
cumplieron los mil años.”

Salmos 1: 5-6 “Por eso, no se levantarán los malos en el juicio, ni los pecadores en la
congregación de los justos. "Porque el Eterno conoce el camino de los justos, pero la senda
de los malos perecerá.”

Salmo 37: 9 “Porque los malignos serán talados, más los que esperan en Jehová, ellos
heredarán la tierra.”

“Al fin de los mil años, Cristo regresa otra vez a la tierra. Le acompaña la hueste de los
redimidos, y le sigue una comitiva de ángeles. Al descender en majestad aterradora, manda
a los muertos impíos que resuciten para recibir su condenación. Se levanta su gran ejército,
innumerable como la arena del mar. ¡Qué contraste entre ellos y los que resucitaron en la
primera resurrección! Los justos estaban revestidos de juventud y belleza inmortales. Los
impíos llevan las huellas de la enfermedad y de la muerte.
Todas las miradas de esa inmensa multitud se vuelven para contemplar la gloria del Hijo de
Dios. A una voz las huestes de los impíos exclaman: "¡Bendito el que viene en el nombre
del Señor!" No es el amor a Jesús lo que les inspira esta exclamación, sino que el poder de
la verdad arranca esas palabras de sus labios. Los impíos salen de sus tumbas tales como a
ellas bajaron, con la misma enemistad hacia Cristo y el mismo espíritu de rebelión. No
disponen de un nuevo tiempo de gracia para remediar los defectos de su vida pasada, pues
de nada les serviría. Toda una vida de pecado no ablandó sus corazones. De serles

pág. 348
concedido un segundo tiempo de gracia, lo emplearían como el primero, eludiendo las
exigencias de Dios e incitándose a la rebelión contra él.” C.S. 720/1-2

“Al fin de los mil años vendrá la segunda resurrección. Entonces los impíos serán
resucitados, y comparecerán ante Dios para la ejecución del "juicio decretado." Así el
escritor del Apocalipsis, después de haber descrito la resurrección de los justos, dice: "Los
otros muertos no tornaron a vivir hasta que sean cumplidos mil años." (Apocalipsis 20: 5.)
E Isaías declara, con respecto a los impíos: "Serán juntados como se juntan los presos en el
calabozo, y estarán encerrados en la cárcel; y después de muchos días serán sacados al
suplicio." (Isaías 24: 22, V.M.)” C.S. 719/3

Conclusión:
“Con frecuencia se marchitan nuestras esperanzas más acariciadas. La muerte nos arranca
a nuestros seres amados. Cerramos sus ojos, los vestimos para la tumba y los ocultamos de
nuestra vista. Pero la esperanza nos hace cobrar ánimo. No estaremos separados para
siempre, sino que volveremos a encontrar a nuestros seres amados que duermen en Jesús.
Volverán de la tierra del enemigo. El Dador de la vida está por venir. Millares de santos
ángeles lo escoltan en su camino. El rompe las cadenas de la muerte, destruye los grilletes
de la tumba, y entonces los preciosos cautivos salen con salud y belleza inmortales.”
M.S. Tomo II 297/1

36. LOS MIL AÑOS DE APOCALIPSIS

Los principios de fe dicen así:


Creemos que, con la segunda venida del Señor en su gloria con los Santos Ángeles, los
justos que participan en la primera resurrección serán llevados con el señor al cielo. (1
Tesalonicenses 4:17). Los impíos serán destruidos cuando el parezca. (2 Tesalonicenses
1:6-8; 1 Pedro 3:10; Apocalipsis 6:14-16; 19:17-21; Isaías 24:3-20). Los justos, llevados en
las nubes del cielo a la ciudad santa, reinarán y juzgarán con el Salvador a los impíos
durante un periodo de mil años (1 Corintios 6:3; Apocalipsis 20:4). El castigo de los impíos
será en el lago de fuego. (Apocalipsis 20:11-13). En aquel tiempo la tierra será desbastada y
ningún ser humano se encontrará en ella. Terminado el juicio en el cielo, descenderá el
Señor con todos sus santos sobre el monte de las olivas y después descenderá la ciudad
santa. “La nueva Jerusalén”. En la segunda resurrección un fuego consumidor purificará
toda la tierra, Satanás y todos los impíos serán destruidos para siempre. Será entonces
establecido el eterno reino de paz de Cristo. (Zacarías 14:3-5; Malaquías 4:1-3; Apocalipsis
20:13-15; 21:8).

El Milenio:
A La segunda venida de cristo los justos resucitados
junto con los 144.000 son llevados al cielo:

pág. 349
Mateo 24:31 “Y enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus
elegidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.”

“Los justos vivos son mudados "en un momento, en un abrir de ojo." A la voz de Dios
fueron glorificados; ahora son hechos inmortales, y juntamente con los santos resucitados
son arrebatados para recibir a Cristo su Señor en los aires. Los ángeles "juntarán sus
escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro." Santos ángeles llevan
niñitos a los brazos de sus madres. Amigos, a quienes la muerte tenía separados desde largo
tiempo, se reúnen para no separarse más, y con cantos de alegría suben juntos a la ciudad
de Dios.
En cada lado del carro nebuloso hay alas, y debajo de ellas, ruedas vivientes; y mientras el
carro asciende las ruedas gritan: "¡Santo!" y las alas, al moverse, gritan: "¡Santo!" y el
cortejo de los ángeles exclama: "¡Santo, santo, santo, es el Señor Dios, el Todopoderoso!"
Y los redimidos exclaman: "¡Aleluya!" mientras el carro se adelanta hacia la nueva
Jerusalén.”

Todos los impíos son destruidos:


2 Tesalonicenses 2:8 “Entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará
con el aliento de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida.”

Isaías 11:4 “Sino que juzgará con justicia a los pobres, y decidirá con equidad en favor
de los mansos de la tierra. Herirá la tierra con la vara de su boca, y con el aliento de sus
labios matará al impío.”

Apocalipsis 19:17-18 “Y vi un ángel de pie en el sol, que clamó a gran voz, a todas las
aves que volaban por el cielo: "Venid, congregaos a la gran cena de Dios, "para que comáis
carne de reyes, de capitanes y de poderosos; carne de caballos y jinetes; y carne de todos,
libres y siervos, pequeños y grandes".”

La tierra queda destruida y desolada:


Isaías 24:1,3 “Mirad, el Eterno vacía la tierra y la deja desolada. Trastorna su superficie,
y esparce sus habitantes…La tierra será del todo vaciada, y enteramente saqueada. El
Eterno ha pronunciado esta palabra.”

Jeremías 25:33 “En aquel día serán muertos por el Eterno desde un extremo de la tierra
hasta el otro. No serán llorados, ni juntados, ni enterrados; serán como estiércol sobre la
tierra.”

Jeremías 4:23-26 “Miré la tierra, y estaba sin forma y vacía, y el cielo estaba sin luz.
Miré los montes, y estaban temblando, y todos los collados se estremecían. Miré, y no
había ni un solo hombre, y todas las aves del cielo se habían ido. Miré, y la tierra fértil era

pág. 350
un desierto, y todas sus ciudades estaban en ruinas ante la presencia del Eterno, ante el
furor de su ira.”

“Toda la tierra tiene el aspecto desolado de un desierto. Las ruinas de las ciudades y aldeas
destruidas por el terremoto, los árboles desarraigados, las rocas escabrosas arrojadas por el
mar o arrancadas de la misma tierra, están esparcidas por la superficie de ésta, al paso que
grandes cuevas señalan el sitio donde las montañas fueron rasgadas desde sus cimientos.”
C.S. 715/3; 716/0

“La tierra parecía inundada de sangre y cubierta de cadáveres desde uno a otro confín. Se
asemejaba a un desolado desierto. Las ciudades y las 290 aldeas, sacudidas por el
terremoto, yacían en ruinas. Las montañas, descuajadas de sus asientos, habían dejado
grandes cavernas. Sobre toda la superficie de la tierra estaban esparcidos los desmochados
peñascos que había lanzado el mar o se habían desprendido de la misma tierra. Corpulentos
árboles desarraigados estaban tendidos por el suelo. La desolada tierra iba a ser la
habitación de Satanás y sus malignos ángeles durante mil años.” P.E. 289/2up,3; 290/0pp

Satanás queda preso en la cárcel de las circunstancias:


Apocalipsis 20:1-3 “Entonces vi un ángel que descendió del cielo, con la llave del
abismo. Y una gran cadena en su mano. Prendió al dragón, esa serpiente antigua, que es el
diablo y Satanás, y lo ató por mil años. Lo arrojó al abismo, lo encerró, y selló, para que no
engañe más a las naciones, hasta que se cumplan mil años. Después tiene que ser suelto
por un poco de tiempo.

“Durante mil años, Satanás andará errante de un lado para otro en la tierra desolada,
considerando los resultados de su rebelión contra la ley de Dios. Todo este tiempo, padece
intensamente. Desde su caída, su vida de actividad continua sofocó en él la reflexión; pero
ahora, despojado de su poder, no puede menos que contemplar el papel que desempeñó
desde que se rebeló por primera vez contra el gobierno del cielo, mientras que, tembloroso
y aterrorizado, espera el terrible porvenir en que habrá de expiar todo el mal que ha hecho y
ser castigado por los pecados que ha hecho cometer.” C.S. 718/2

“Allí quedaría Satanás recluido, vagabundo y errante por toda la tierra para ver las
consecuencias de su rebelión contra la ley de Dios. Durante mil años iba a poder gozar del
fruto de la maldición que había causado. Recluido en la tierra, no tendrá ocasión de ir a
otros planetas para tentar y molestar a quienes no han caído. Durante todo ese tiempo
Satanás sufrirá muchísimo. Sus características malignas han estado en constante ejercicio
desde su caída; pero se verá entonces privado de su poder y obligado a reflexionar con
terror y temblor en lo que le reserva el porvenir cuando haya de penar por todo el mal que
hizo y ser castigado por todos los pecados que hizo cometer.” P.E 290/0sp

“Hasta los malos se encuentran ahora fuera del poder de Satanás; y queda solo con sus
perversos ángeles para darse cuenta de los efectos de la maldición originada por el pecado.”
C.S. 718/1pp

“Aquí es donde, con sus malos ángeles, Satanás hará su morada durante mil años. Limitado
a la tierra, no podrá ir a otros mundos para tentar e incomodar a los que nunca cayeron. En
este sentido es cómo está atado: no queda nadie en quien pueda ejercer su poder. Le es del

pág. 351
todo imposible seguir en la obra de engaño y ruina que por tantos siglos fue su único
deleite.” C.S. 717/1

En el cielo los santos son coronados y reinaran con


Cristo:
Apocalipsis 2:10up, “Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.”
2 Timoteo 4:7-8 “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.
Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, que me dará el Señor, Juez justo, en
aquel día. Y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.”

Apocalipsis 20:4 up, 6 “Y vi las almas de los decapitados por el testimonio de Jesús y
por la Palabra de Dios, que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y no habían
recibido la marca en su frente ni en su mano. Estos volvieron a vivir, y reinaron con Cristo
mil años… ¡Dichoso y santo el que tiene parte en la primera resurrección! La segunda
muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán
con él durante los mil años.”

“Vi después un gran número de ángeles que traían de la ciudad brillantes coronas, una para
cada santo, cuyo nombre estaba inscrito en ella. A medida que Jesús pedía las coronas, los
ángeles se las presentaban y con su propia diestra el amable Jesús las ponía en la cabeza de
los santos. Asimismo, los ángeles trajeron arpas y Jesús las presentó a los santos. Los
caudillos de los ángeles preludiaban la nota del cántico que era luego entonado por todas
las voces en agradecida y dichosa alabanza. Todas las manos pulsaban hábilmente las
cuerdas del arpa y dejaban oír melodiosa música en fuertes y perfectos acordes. Después vi
que Jesús conducía a los redimidos a la puerta de la ciudad; y al llegar a ella la hizo girar
sobre sus goznes relumbrantes y mandó que entraran todas las gentes que hubiesen
guardado la verdad. Dentro de la ciudad había todo lo que pudiese agradar a la vista. Por
doquiera los redimidos contemplaban abundante gloria. Jesús miró entonces a sus
redimidos santos, cuyo semblante irradiaba gloria, y fijando en ellos sus ojos bondadosos
les dijo con voz rica y musical: "Contemplo el trabajo de mi alma, y estoy satisfecho.
Vuestra es esta excelsa gloria para que la disfrutéis eternamente. Terminaron vuestros
pesares. No habrá más muerte ni llanto ni pesar ni dolor." Vi que la hueste de los
redimidos se postraba y echaba sus brillantes coronas a los pies de Jesús, y cuando su
bondadosa mano los alzó del suelo, pulsaron sus áureas arpas y llenaron el cielo con su
deleitosa música y cánticos al Cordero.” P.E. 288/1

Se inicia en el cielo el juicio para los impíos:


Apocalipsis 20:4pp “Y vi tronos. Y se sentaron sobre ellos los que recibieron autoridad
para juzgar.”

Daniel 7:22 “Hasta que vino el anciano de días, y se dio el juicio a los santos del
altísimo; y llegó el tiempo y los santos recibieron el reino.”

pág. 352
Judas 6 “También a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su
propia morada, los ha reservado en oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran
día.”

1 Corintios 6:2-3 “¿No sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si vosotros vais
a juzgar al mundo, ¿seréis incapaces de juzgar casos de menor importancia? ¿No sabéis que
hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida?”

“Durante los mil años que transcurrirán entre la primera resurrección y la segunda, se
verificará el juicio de los impíos.” C.S. 718/4

“Después vi tronos en los cuales estaban sentados Jesús y los redimidos. Los santos
reinaban como reyes y sacerdotes de Dios. En unión con los suyos juzgaba Cristo a los
impíos muertos, comparando sus acciones con el libro del estatuto, la Palabra de Dios, y
fallando cada caso según lo hecho con el cuerpo. Después sentenciaban a los impíos a la
pena que debían sufrir de acuerdo con sus obras, y quedaba escrita frente a sus nombres en
el libro de la muerte. También Satanás y sus ángeles fueron juzgados por Jesús y los
santos. El castigo de Satanás había de ser mucho más terrible que el de aquellos a quienes
engañó. Su sufrimiento había de ser incomparablemente mayor. Después de perecer todos
los que fueron engañados por él, Satanás iba a continuar viviendo para sufrir mucho más
tiempo.” P.E. 290/2; 291/0

“El apóstol Pablo señala este juicio como un acontecimiento que sigue al segundo
advenimiento. "No juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor; el cual sacará
a luz las obras encubiertas de las tinieblas, y pondrá de manifiesto los propósitos de los
corazones." (1 Corintios 4: 5, V.M.) Daniel declara que cuando vino el Anciano de días, "se
dio el juicio a los santos del Altísimo." (Daniel 7: 22.) En ese entonces reinarán los justos
como reyes y sacerdotes de Dios. San Juan dice en el Apocalipsis: "Vi tronos, y se sentaron
sobre ellos, y les fue dado juicio." "Serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él
mil años." (Apocalipsis 20: 4, 6.) Entonces será cuando, como está predicho por San Pablo
"los santos han de juzgar al mundo." (1 Corintios 6: 2.) Junto con Cristo juzgan a los
impíos, comparando sus actos con el libro de la ley, la Biblia, y fallando cada caso en
conformidad con los actos que cometieron por medio de su cuerpo. Entonces lo que los
malos tienen que sufrir es medido según sus obras, y queda anotado frente a sus nombres en
el libro de la muerte.
También Satanás y los ángeles malos son juzgados por Cristo y su pueblo. San Pablo dice:
"¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles?" (Vers. 3.) Y San Judas declara que "a los
ángeles que no guardaron su original estado, sino que dejaron su propia habitación, los ha
guardado en prisiones eternas, bajo tinieblas, hasta el juicio del gran día." (S. Judas 6,
V.M.)” C.S. 719/1-2

pág. 353
37. EL NUEVO CIELO Y LA NUEVA TIERRA

Los principios de fe dicen así:


Creemos que esta tierra será purificada por el fuego y que habrá un nuevo cielo y una nueva
tierra. La nueva tierra con la nueva Jerusalén (Apocalipsis 21:1-4), llamada la ciudad santa,
será la eterna herencia de los santos, el lugar, donde los salvos serán felices eternamente. (2
Pedro 3:13; Isaías 65:17-18,25; Salmos 37: 11,29).

El nuevo cielo y la nueva tierra:


Al terminar el juicio a los impíos durante el milenio
Cristo regresa a la tierra por tercera vez:
Pondrá sus pies sobre el monte de los olivos para que la
nueva Jerusalén repose allí:
Zacarías 14:3-5,9 “Después el Eterno saldrá y peleará con esas naciones, como peleó el
día de la batalla. Y afirmará sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está al
oriente de Jerusalén. El monte de los Olivos se partirá por el medio hacia el oriente y el
occidente, y hará un valle muy grande. La mitad del monte se apartará hacia el norte, y la
otra mitad hacia el sur…Y el Eterno será rey sobre toda la tierra. En aquel día el Señor será
uno, y uno su Nombre.”

“Terminado al cabo de los mil años el juicio de los impíos muertos, salió Jesús de la
ciudad, seguido de los santos y de una comitiva de la hueste angélica. Descendió sobre una
gran montaña, que, tan pronto como él posó en ella los pies, se partió en dos mitades
convirtiéndose en dilatada llanura. Entonces alzamos los ojos y vimos la grande y hermosa
ciudad con doce cimientos y doce puertas, tres en cada lado y un ángel en cada una.
Exclamamos: "¡La ciudad! ¡la gran ciudad! desciende del cielo, de Dios." Y descendió en
todo su esplendor y gloria, asentándose en la vasta llanura que Jesús había preparado para
ella.” P.E. 291/1

“La nueva Jerusalén, descendiendo del cielo en su deslumbrante esplendor, se asienta en el


lugar purificado y preparado para recibirla, y Cristo, su pueblo y los ángeles, entran en la
santa ciudad.” C.S. 721/0up
Son resucitados los impíos a voz de Cristo:
Apocalipsis 20:5 “Los otros muertos no tornaron a vivir hasta que sean cumplidos mil
años.”

“Jesús salió entonces de la ciudad con todo el séquito de santos ángeles y todos los santos
redimidos. Los ángeles rodearon a su jefe y le escoltaron durante su viaje, mientras que los

pág. 354
santos redimidos le seguían. Después, con terrible y pavorosa majestad, Jesús llamó a los
impíos muertos, quienes resucitaron con los mismos cuerpos débiles y enfermizos con que
habían bajado al sepulcro. ¡Qué espectáculo! ¡Qué escena! En la primera resurrección
todos surgieron con inmortal florescencia; pero en la segunda se ven en todos los estigmas
de la maldición. Juntos resucitan los reyes y magnates de la tierra, los bajos y los ruines, los
eruditos y los ignorantes.” P.E. 292/1pp

“Al fin de los mil años, Cristo regresa otra vez a la tierra. Le acompaña la hueste de los
redimidos, y le sigue una comitiva de ángeles. Al descender en majestad aterradora, manda
a los muertos impíos que resuciten para recibir su condenación. Se levanta su gran ejército,
innumerable como la arena del mar. ¡Qué contraste entre ellos y los que resucitaron en la
primera resurrección! Los justos estaban revestidos de juventud y belleza inmortales. Los
impíos llevan las huellas de la enfermedad y de la muerte.” C.S. 720/1

“Al fin de los mil años vendrá la segunda resurrección. Entonces los impíos serán
resucitados, y comparecerán ante Dios para la ejecución del "juicio decretado” C.S. 719/3pp

Los impíos contemplan a Cristo:


“Todas las miradas de esa inmensa multitud se vuelven para contemplar la gloria del Hijo
de Dios. A una voz las huestes de los impíos exclaman: "¡Bendito el que viene en el
nombre del Señor!" No es el amor a Jesús lo que les inspira esta exclamación, sino que el
poder de la verdad arranca esas palabras de sus labios. Los impíos salen de sus tumbas tales
como a ellas bajaron, con la misma enemistad hacia Cristo y el mismo espíritu de rebelión.
No disponen de un nuevo tiempo de gracia para remediar los defectos de su vida pasada,
pues de nada les serviría. Toda una vida de pecado no ablandó sus corazones. De serles
concedido un segundo tiempo de gracia, lo emplearían como el primero, eludiendo las
exigencias de Dios e incitándose a la rebelión contra él. C.S. 720/1-2

“Todos contemplan al Hijo del hombre; y los mismos que le despreciaron y escarnecieron;
los que le pusieron la corona de espinas en su sagrada frente; los que le hirieron con la
caña, le ven ahora en toda su regia majestad. Los que le escupieron en el rostro cuando se
lo juzgó rehúyen ahora su penetrante mirada y la refulgencia de su semblante. Quienes le
traspasaron las manos y los pies con los clavos notan las cicatrices de la crucifixión.
Quienes alancearon su costado ven ahora en su cuerpo la señal de su crueldad. Y saben que
es el mismo a quien ellos crucificaron y escarnecieron durante su expirante agonía.
Exhalan entonces un prolongado llanto de angustia mientras huyen para esconderse de la
presencia del Rey de reyes y Señor de señores.” P.E. 292/1sp

“Herodes, el que mató a los niños inocentes de Belén para hacer morir al Rey de Israel; la
innoble Herodías, sobre cuya conciencia pesa la sangre de Juan el Bautista; el débil Pilato,
esclavo de las circunstancias; los soldados escarnecedores; los sacerdotes y gobernantes, y
la muchedumbre enloquecida que gritaba: "¡Recaiga su sangre sobre nosotros, y sobre
nuestros hijos!"…. Allí está Nerón, monstruo de crueldad y de vicios, y puede ver la alegría
y el triunfo de aquellos a quienes torturó, y cuya dolorosa angustia le proporcionara deleite
satánico. Su madre está allí para ser testigo de los resultados de su propia obra; para ver
cómo los malos rasgos de carácter transmitidos a su hijo y las pasiones fomentadas y

pág. 355
desarrolladas por la influencia y el ejemplo de ella, produjeron crímenes que horrorizaron al
mundo.
Allí hay sacerdotes y prelados papistas, que dijeron ser los embajadores de Cristo y que no
obstante emplearon instrumentos de suplicio, calabozos y hogueras para dominar las
conciencias de su pueblo. Allí están los orgullosos pontífices que se ensalzaron por encima
de Dios y que pretendieron alterar la ley del Altísimo. Aquellos así llamados padres de la
iglesia tienen que rendir a Dios una cuenta de la que bien quisieran librarse…Todos los
impíos del mundo están de pie ante el tribunal de Dios, acusados de alta traición contra el
gobierno del cielo. No hay quien sostenga ni defienda la causa de ellos; no tienen disculpa;
y se pronuncia contra ellos la sentencia de la muerte eterna.” C.S. 725/2sp,3up; 726/0-1pp,2

Cristo regresa a la ciudad santa:


“Entonces Jesús y los santos ángeles, acompañados por los santos redimidos, regresan a la
ciudad y los amargos lamentos y llantos de los impíos condenados llenan el aire.” P.E. 293/1pp

Satanás es suelto por un poco de tiempo y sale para


engañar nuevamente:
Apocalipsis 20:3pp,7-8 “Después tiene que ser suelto por un poco de tiempo…Cuando
se cumplan los mil años, Satanás será suelto de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones
que están sobre los cuatro ángulos de la tierra a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la
batalla. Su número es como la arena del mar.”

“Mientras estaba despojado de su poder e imposibilitado para hacer su obra de engaño, el


príncipe del mal se sentía abatido y desgraciado; pero cuando resucitan los impíos y ve las
grandes multitudes que tiene al lado suyo, sus esperanzas reviven y resuelve no rendirse en
el gran conflicto. Alistará bajo su bandera a todos los ejércitos de los perdidos y por medio
de ellos tratará de ejecutar sus planes…No obstante, fiel a su antigua astucia, no se da por
Satanás. Pretende ser el príncipe que tiene derecho a la posesión de la tierra y cuya herencia
le ha sido arrebatada injustamente. Se presenta ante sus súbditos engañados como redentor,
asegurándoles que su poder los ha sacado de sus tumbas y que está a punto de librarlos de
la más cruel tiranía. Habiendo desaparecido Cristo, Satanás obra milagros para sostener sus
pretensiones. Fortalece a los débiles y a todos les infunde su propio espíritu y energía.” C.S.
721/1pp

“Vi que Satanás reanudaba entonces su obra. Recorrió las filas de sus vasallos para
fortalecer a los débiles y flacos diciéndoles que él y sus ángeles eran poderosos. Señaló los
incontables millones que habían resucitado, entre quienes se contaban esforzados guerreros,
reyes muy expertos en la guerra y conquistadores de reinos. También se veían poderosos
gigantes y capitanes valerosos que nunca habían perdido una batalla. Allí estaba el
soberbio y ambicioso Napoleón cuya presencia había hecho temblar reinos. Se destacaban
también hombres de elevada estatura y significado porte que murieron en batalla mientras
andaban sedientos de conquistas. Al salir de la tumba reanudaban el curso de sus
pensamientos donde lo había interrumpido la muerte. Conservaban el mismo afán de
vencer que los había dominado al caer en el campo de batalla. Satanás consultó con sus
ángeles y después con aquellos reyes, conquistadores y hombres poderosos. A

pág. 356
continuación, observó el nutrido ejército, y les dijo que los de la ciudad eran pocos y
débiles, por lo que podían subir contra ella y tomarla, arrojar a sus habitantes y adueñarse
de sus riquezas y glorias…Logró Satanás engañarlos e inmediatamente todos se dispusieron
para la batalla.” P.E. 293/1sp,2pp

Los impíos construyen armas y se ponen en marcha


contra la ciudad santa:
Apocalipsis 20:9pp “Subieron a través de la ancha tierra, y cercaron el campamento de
los santos y la ciudad amada.”

“Renombrados caudillos organizan en compañías y divisiones las muchedumbres de


guerreros.
Al fin se da la orden de marcha, y las huestes innumerables se ponen en movimiento -un
ejército cual no fue jamás reunido por conquistadores terrenales ni podría ser igualado por
las fuerzas combinadas de todas las edades desde que empezaron las guerras en la tierra.
Satanás, el más poderoso guerrero, marcha al frente, y sus ángeles unen sus fuerzas para
esta batalla final. Hay reyes y guerreros en su comitiva, y las multitudes siguen en grandes
compañías, cada cual bajo su correspondiente jefe. Con precisión militar las columnas
cerradas avanzan sobre la superficie desgarrada y escabrosa de la tierra hacia la ciudad de
Dios.” C.S. 722/1up, 2

“Había en aquel vasto ejército muchos hombres hábiles, y construyeron toda especie de
pertrechos de guerra. Hecho esto, se pusieron en marcha acaudillados por Satanás seguido
de inmediato por los reyes y guerreros, y más atrás la multitud organizada en compañías,
cada una de ellas al mando de un capitán. Marchaban en orden por la resquebrajada
superficie de la tierra en dirección a la santa ciudad.” P.E. 293/2sp

Se cierran las puertas de la santa ciudad:


“Por orden de Jesús, se cierran las puertas de la nueva Jerusalén, y los ejércitos de Satanás
circundan la ciudad y se preparan para el asalto…Entonces Cristo reaparece a la vista de
sus enemigos. Muy por encima de la ciudad, sobre un fundamento de oro bruñido, hay un
trono alto y encumbrado. En el trono está sentado el Hijo de Dios, y en torno suyo están los
súbditos de su reino. Ningún lenguaje, ninguna pluma pueden expresar ni describir el poder
y la majestad de Cristo. La gloria del Padre Eterno envuelve a su Hijo. El esplendor de su
presencia llena la ciudad de Dios, rebosando más allá de las puertas e inundando toda la
tierra con su brillo.
Inmediatos al trono se encuentran los que fueron alguna vez celosos en la causa de Satanás,
pero que, cual tizones arrancados del fuego, siguieron luego a su Salvador con profunda e
intensa devoción. Vienen después los que perfeccionaron su carácter cristiano en medio de
la mentira y de la incredulidad, los que honraron la ley de Dios cuando el mundo cristiano
la declaró abolida, y los millones de todas las edades que fueron martirizados por su fe. Y
más allá está la "grande muchedumbre, que nadie podía contar, de entre todas las naciones,
y las tribus, y los pueblos, y las lenguas . . . de pie ante el trono y delante del Cordero,
revestidos de ropas blancas, y teniendo palmas en sus manos." (Apocalipsis 7: 9, V.M.) Su
lucha terminó; ganaron la victoria. Disputaron el premio de la carrera y lo alcanzaron. La

pág. 357
palma que llevan en la mano es símbolo de su triunfo, la vestidura blanca, emblema de la
justicia perfecta de Cristo que es ahora de ellos.” C.S. 722/2up,3; 723/0-1

“Cerró Jesús las puertas de ella y el ejército enemigo se asentó en orden de batalla para
asediar la ciudad en espera de un tremendo conflicto. Jesús, la hueste angélica y los santos
cuyas cabezas ceñían las brillantes coronas, subieron a lo alto del muro de la ciudad. Jesús
habló majestuosamente y dijo: "Contemplad, pecadores, la recompensa de los justos. Y
vosotros, mis redimidos, mirad la recompensa de los impíos." La vasta multitud, contempló
a los gloriosos redimidos sobre las murallas de la ciudad, y decayó su valor al ver la
refulgencia de las brillantes coronas de ellos y sus rostros radiantes de gloria, que reflejaban
la imagen de Jesús y la insuperable gloria y majestad del Rey e reyes y Señor de señores.
Embargó a los impíos la percepción del tesoro y de la gloria que habían perdido, y se
convencieron de que la paga del pecado es la muerte. Vieron a la santa y dichosa
compañía, a la cual habían menospreciado, ahora revestida de gloria, honor, inmortalidad y
vida eterna, mientras que ellos mismos estaban fuera de la ciudad entre todo lo más ruin y
abominable de la tierra.” P.E. 293/2up; 294/0

Satanás lanza su último intento por apoderarse de la


nueva Jerusalén y del cielo desciende fuego y los
consume:
Apocalipsis 20:9up, 10,14-15 “Pero descendió fuego del cielo, y los devoró. Y el
diablo que los engañaba, fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde están también la
bestia y el falso profeta. Y serán atormentados día y noche para siempre jamás…Y la
muerte y el sepulcro fueron lanzados en el lago de fuego. Esta es la segunda muerte. El que
no fue hallado escrito en el Libro de la Vida, fue lanzado en el lago de fuego.”

“Satanás se precipitó en medio de sus secuaces e intentó incitar a la multitud a la acción.


Pero llovió sobre ellos fuego de Dios desde el cielo, y consumió conjuntamente al magnate,
al noble, al poderoso, al pobre y al miserable. Vi que unos quedaban pronto aniquilados
mientras que otros sufrían por más tiempo. A cada cual se le castigaba según las obras que
había hecho con su cuerpo. Algunos tardaban muchos días en consumirse, y aunque una
parte de su cuerpo estaba ya consumida, el resto conservaba plena sensibilidad para el
sufrimiento. Dijo el ángel: "El gusano de la vida no morirá ni su fuego se apagará mientras
haya una partícula que consumir."
Satanás y sus ángeles sufrieron largo tiempo. Sobre Satanás pesaba no sólo el castigo de
sus propios pecados sino también el de todos los de la hueste redimida, que habían sido
puestos sobre él. Además, debía sufrir por la ruina de las almas a quienes engañara.
Después vi que Satanás y toda la hueste de los impíos estaban consumidos y satisfecha la
justicia de Dios. La cohorte angélica y los santos redimidos exclamaron en alta voz:
"¡Amén!"” P.E. 294/1-2; 295/0

El pecado y los pecadores extirpados para siempre:


Malaquías 4:1,3 “Viene el día ardiente como un horno. Y todos los soberbios, todos los
malhechores serán estopa. Y ese día que está por llegar los abrasará, y no quedará de ellos

pág. 358
ni raíz ni rama dice el Eterno Todopoderoso…Hollaréis a los malos, que serán ceniza bajo
la planta de vuestros pies, en el día que yo haga esto dice el Eterno Todopoderoso.”

“Dijo el ángel: "Satanás es la raíz, y sus hijos son las ramas. Ya están consumidos raíz y
ramas. Han muerto de una muerte eterna. Nunca resucitarán y Dios tendrá un universo
limpio." Entonces miré y vi que el mismo fuego que había consumido a los malos quemaba
los escombros y purificaba la tierra.” P.E. 295/1pp

“Los pies de los malvados nunca profanarán la tierra renovada. Del cielo descenderá fuego
de Dios para devorarlos y quemarlos de raíz y rama. Satanás es la raíz y sus hijos las
ramas. El mismo fuego que devore a los malvados purificará la tierra".” P.E. 51/4up; 52/0

“El pecado y los pecadores no existen más. Todo el universo de Dios está purificado. El
gran conflicto ha terminado para siempre.” H.R. 453/3

Los redimidos estarán seguros:


“Mientras la tierra estaba envuelta en el fuego de la destrucción, los justos vivían seguros
en la ciudad santa. La segunda muerte no tiene poder sobre los que tuvieron parte en la
primera resurrección. Mientras Dios es para los impíos un fuego devorador, es para su
pueblo un sol y un escudo.” C.S. 732/1

La tierra nueva:
Apocalipsis 21:1-4 “Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer
cielo y la primera tierra habían desaparecido, y el mar ya no existía más. Y yo, Juan, vi la
santa ciudad, la Nueva Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, engalanada como una
novia para su esposo. Y oí una gran voz del cielo que dijo: "Ahora la morada de Dios está
con los hombres, y él habitará con ellos. Ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con
ellos, y será su Dios. "Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. Y no habrá más
muerte, ni llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron".”

Isaías 65:17-19 “"Porque yo crearé un nuevo cielo y una nueva tierra, y de lo primero no
habrá más memoria, ni más vendrá al pensamiento. "Y os gozaréis y os alegraréis para
siempre en las cosas que voy a crear. Porque voy a crear alegría a Jerusalén, y a su pueblo
gozo. "Me alegraré con Jerusalén, y me gozaré con mi pueblo. Y nunca más se oirá en ella
voz de llanto, ni voz de lamento.”

“Volví a mirar, y vi la tierra purificada. No quedaba la más leve señal de maldición. La


quebrada y desigual superficie de la tierra era ya una dilatada planicie. Todo el universo de
Dios estaba limpio y había terminado para siempre la gran controversia. Por doquiera
posáramos la vista, todo era santo y hermoso. Toda la hueste de redimidos, viejos y
jóvenes, grandes y pequeños, arrojaron sus brillantes coronas a los pies del Redentor y,
postrándose reverentemente ante él, adoraron al que vive por siempre. La hermosa tierra
nueva, con toda su gloria, iba a ser la heredad eterna de los santos. El reino, el señorío y la
grandeza del reino bajo todo el cielo fue dado entonces a los santos del Altísimo, que iban a
poseerlo por siempre jamás.” P.E. 295/1sp

pág. 359
“El gran conflicto ha terminado. Ya no hay más pecado ni pecadores. Todo el universo
está purificado. La misma pulsación de armonía y de gozo late en toda la creación. De
Aquel que todo lo creó manan vida, luz y contentamiento por toda la extensión del espacio
infinito. Desde el átomo más imperceptible hasta el mundo más vasto, todas las cosas
animadas e inanimadas, declaran en su belleza sin mácula y en júbilo perfecto, que Dios es
amor.” C.S. 737/2

¿Dónde vivirán los salvos y que comerán?


Isaías 65:21-24 “Edificarán casas, y habitarán en ellas; plantarán viñas, y comerán su
fruto. "No edificarán para que otro more, ni plantarán para que otro coma. Porque según los
días de los árboles serán los días de mi pueblo, y mis elegidos disfrutarán la obra de sus
manos. "No trabajarán en vano, ni engendrarán para maldición; porque junto con sus
descendientes, son linaje de los benditos del Eterno. "Antes que clamen, responderé yo;
mientras estén aún hablando, yo habré oído.”

Isaías 32:18 “Mi pueblo habitará en mansión de paz, en moradas seguras, en


descansaderos tranquilos." "No se oirá más la violencia en tu tierra, la desolación ni la
destrucción dentro de tus términos; sino que llamarás a tus muros Salvación, y a tus puertas
Alabanza”

Génesis 1:29 “Dijo también Dios: "Os doy toda planta que da semilla, que está sobre la
tierra, y todo árbol que lleva fruto y da semilla. Eso será vuestro alimento.”

Comerán del árbol de la vida:


Apocalipsis 22:1-2 “Después el ángel me mostró el río del agua de la vida, luciente
como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la plaza de la ciudad, a
uno y a otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que lleva doce frutos. Cada mes da su
fruto, y las hojas del árbol son para la sanidad de las naciones.”

“En la Biblia se llama la herencia de los bienaventurados una patria. (Hebreos 11:14-16.)
Allí conduce el divino Pastor a su rebaño a los manantiales de aguas vivas. El árbol de vida
da su fruto cada mes, y las hojas del árbol son para el servicio de las naciones. Allí hay
corrientes que manan eternamente, claras como el cristal, al lado de las cuales se mecen
árboles que echan su sombra sobre los senderos preparados para los redimidos del Señor.
Allí las vastas llanuras alternan con bellísimas colinas y las montañas de Dios elevan sus
majestuosas cumbres. En aquellas pacíficas llanuras, al borde de aquellas corrientes vivas,
es donde el pueblo de Dios que por tanto tiempo anduvo peregrino y errante, encontrará un
hogar.” C.S. 733/2; 734/0

“Vi una mesa de plata pura, de muchos kilómetros de longitud y sin embargo nuestra vista
la abarcaba toda. Vi el fruto del árbol de la vida, el maná, almendras, higos, granadas, uvas
y muchas otras especies de frutas.” P.E 19/1sp

pág. 360
El huerto del edén será restaurado:
“El huerto del Edén permaneció en la tierra mucho tiempo después que el hombre fuera
expulsado de sus agradables senderos. Durante mucho tiempo después, se le permitió a la
raza caída contemplar de lejos el hogar de la inocencia, cuya entrada estaba vedada por los
vigilantes ángeles. En la puerta del paraíso, custodiada por querubines, se revelaba la
gloria divina. Allí iban Adán y sus hijos a adorar a Dios. Allí renovaban sus votos de
obediencia a aquella ley cuya transgresión los había arrojado del Edén. Cuando la ola de
iniquidad cubrió al mundo, y la maldad de los hombres trajo su destrucción por medio del
diluvio, la mano que había plantado el Edén lo quitó de la tierra. Pero en la final
restitución, cuando haya "un cielo nuevo, y una tierra nueva," ha de ser restaurado más
gloriosamente embellecido que al principio.
Entonces los que hayan guardado los mandamientos de Dios respirarán llenos de inmortal
vigor bajo el árbol de la vida; y a través de las edades sin fin los habitantes de los mundos
sin pecado contemplarán en aquel huerto de delicias un modelo de la perfecta obra de la
creación de Dios, incólume de la maldición del pecado, una muestra de lo que toda la tierra
hubiera llegado a ser si el hombre hubiera cumplido el glorioso plan de Dios.” H.C. 488/1-2

¿Como serán los animales y que comerán en la tierra


nueva?
Isaías 11:6-7 “Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará. El
becerro, el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. La vaca y la
osa pacerán en compañía, sus crías se echarán juntas; y el león comerá paja como el buey.”

Isaías 65:25 “El lobo y el cordero pacerán juntos. El león comerá paja como el buey, y el
polvo será el alimento de la serpiente. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte
dice el Eterno.”

Génesis 1:30 “Y a todo animal terrestre, a todas las aves del cielo y a todo lo que se
mueve sobre la tierra, que tiene vida, toda hierba verde será su alimento". Y así sucedió.”

¡Qué día se guardará en la nueva tierra?


Isaías 63:22-23 “Así como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago, permanecen
ante mí dice el Eterno, así permanecerán vuestros descendientes y vuestro nombre. "Y de
mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar ante mí dice el Eterno.”

Génesis 2:1-3 “Así quedaron acabados los cielos y la tierra, y todas sus criaturas. Y
acabó Dios en el séptimo día la obra que hizo, y reposó en el séptimo día de todo lo que
había hecho en la creación. Y Dios bendijo al séptimo día, y lo santificó, porque en él
reposó de toda la obra que había hecho en la creación.”

pág. 361
De lo pasado no habrá más memoria:
Isaías 65:17 “"Porque yo crearé un nuevo cielo y una nueva tierra, y de lo primero no
habrá más memoria, ni más vendrá al pensamiento.”

“Sólo queda un recuerdo: nuestro Redentor llevará siempre las señales de su crucifixión. En
su cabeza herida, en su costado, en sus manos y en sus pies se ven las únicas huellas de la
obra cruel efectuada por el pecado.” C.S. 732/3pp

¿Cuál será el tema de estudio de los redimidos?


“Allí intelectos inmortales contemplarán con eterno deleite las maravillas del poder
creador, los misterios del amor redentor. Allí no habrá enemigo cruel y engañador para
tentar a que se olvide a Dios. Toda facultad será desarrollada, toda capacidad aumentada.
La adquisición de conocimientos no cansará la inteligencia ni agotará las energías. Las
mayores empresas podrán llevarse a cabo, satisfacerse las aspiraciones más sublimes,
realizarse las más encumbradas ambiciones; y sin embargo surgirán nuevas alturas que
superar, nuevas maravillas que admirar, nuevas verdades que comprender, nuevos objetos
que agucen las facultades del espíritu, del alma y del cuerpo.
Todos los tesoros del universo se ofrecerán al estudio de los redimidos de Dios. Libres de
las cadenas de la mortalidad, se lanzan en incansable vuelo hacia los lejanos mundos-
mundos a los cuales el espectáculo de las miserias humanas causaba estremecimientos de
dolor, y que entonaban cantos de alegría al tener noticia de un alma redimida. Con
indescriptible dicha los hijos de la tierra participan del gozo y de la sabiduría de los seres
que no cayeron. Comparten los tesoros de conocimientos e inteligencia adquiridos durante
siglos y siglos en la contemplación de las obras de Dios. Con visión clara consideran la
magnificencia de la creación -soles y estrellas y sistemas planetarios que en el orden a ellos
asignado circuyen el trono de la Divinidad. El nombre del Creador se encuentra escrito en
todas las cosas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, y en todas ellas se ostenta la
riqueza de su poder.
Y a medida que los años de la eternidad transcurran, traerán consigo revelaciones más ricas
y aún más gloriosas respecto de Dios y de Cristo. Así como el conocimiento es progresivo,
así también el amor, la reverencia y la dicha irán en aumento. Cuanto más sepan los
hombres acerca de Dios, tanto más admirarán su carácter. A medida que Jesús les descubra
la riqueza de la redención y los hechos asombrosos del gran conflicto con Satanás, los
corazones de los redimidos se estremecerán con gratitud siempre más ferviente, y con
arrebatadora alegría tocarán sus arpas de oro; y miríadas de miríadas y millares de millares
de voces se unirán para engrosar el potente coro de alabanza.” C.S. 736/1-

pág. 362
II. EL ORDEN DE LA IGLESIA
(1 Corintios 14:23)

1. LA IGLESIA

Esta formada por un numero de miembros que creen en el triple mensaje angélico, y es
dirigida por un anciano consagrado (o di gerente), un diacono, un tesorero y un secretario.
Estos oficiales de la iglesia la forman, según necesidad, una comisión de 3-7 miembros con
otros de la iglesia: esta comisión tiene la responsabilidad del bienestar de la iglesia dentro
de los limites de los principios de fe del movimiento de reforma

2. UN GRUPO
Es una iglesia, como arriba se ha explicado, pero en lugar del anciano, tiene solamente un
dirigente.

3. LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS OFICIALES DE LA IGLESIA

a) El anciano consagrado tiene en su iglesia local el derecho de bautizar y repartir la


Santa Cena con el consentimiento del presidente del campo de misión. El preside
las reuniones de la iglesia y convoca según necesidad, la comisión. Tiene la
responsabilidad de alimentar la iglesia espiritualmente.

b) El primer diacono trabaja íntimamente con el anciano de la iglesia. El y los demás


diáconos tienen que cuidar de los pobres, enfermos, débiles y errantes.

También tiene que cuidar del orden y limpieza en la sala de reuniones y de las
preparaciones para el lavamiento de pies, Santa Cena y bautismo. La administración
de la caja de los pobres y de la iglesia también está en sus manos.

c) El tesorero recibe los diezmos, la ofrenda del primer día de la semana, la colecta de
escuela sabática, la ofrenda para la misión y las otras ofrendas para la iglesia y envía
este dinero cada semestre o mensualmente al tesorero general del campo. Al fin de
cada trimestre el tesorero da cuenta a la iglesia de la recaudación.

d) El secretario lleva y guarda el libro de la iglesia. Este contiene un registro exacto del
nombre, nacimiento y recepción de cada miembro de la iglesia. También hay que
anotar en él, de que congregación vinieron los miembros y sí fueron bautizados o
recibidos por votación.

Mudándose uno de los miembros, el secretario otorga la carta de iglesia según la


resolución de la comisión. De la misma manera exige él también la carta de
miembros que vinieron de otros lugares. En ningún caso debe ser entregada esta
carta en la mano propia de aquel miembro que se cambia. Al cabo de cada trimestre,
el secretario relata a la iglesia todos los acontecimientos especiales y lleva un
protocolo sobre las reuniones trimestrales.

pág. 363
Cinco días después del fin del trimestre, el secretario envía el relato de la iglesia,
examinado por la comisión, al director del campo.

El informe tiene que tener los puntos siguientes:

1) Número de los miembros del informe anterior.

2) Informe del número y nombres de las almas recibidas por bautismo, votación o
carta de iglesia, además número y nombres de los borrados, sea por exclusión,
muerte o carta de iglesia.

e) La comisión de la iglesia puede componerse de tres, cinco o siete miembros.


A la comisión siempre deben pertenecer los oficiales de la iglesia. A las
sesiones de la comisión siempre tiene acceso el ministro consagrado. Los
obreros bíblicos deben ser invitados, en caso de que estén presentes en el
lugar.

La comisión debe reunirse mensualmente para:

1) Hablar sobre el bienestar espiritual de la iglesia.


2) Tomar acuerdos sobre el mejor empleo de los dineros de la caja de los pobres, Santa
Cena, arriendos, colectas de la sala, entradas misioneras y trabajos misioneros.
3) Hacer proposiciones de recepciones o exclusiones.
4) Conciliar discordias entre hermanos o de exhortar miembros.

4. LOS DERECHOS DE LA IGLESIA

a) La elección de los oficiales de la iglesia: Al fin de cada año, la iglesia elige en presencia
del presidente del campo o de su delegado, a sus oficiales. Para las propuestas de la nueva
elección se nombra una comisión especial que se reúne en consejo con el presidente del
campo.

b) La recepción de nuevos miembros: Se efectúa solamente si estos han sido examinados y


recomendados por la iglesia. A la iglesia se dan a conocer con anticipación los nombres de
aquellos miembros que quieren ser recibidos por bautismo por votación.

c) La autorización y recepción de cartas de iglesia: la comisión de la iglesia envía una carta


a la iglesia donde se cambia un miembro. La comisión de la iglesia examina también las
cartas de hermanos y hermanas que llegaron de otros lugares y las presenta en las reuniones
de la iglesia o también después del culto para que la iglesia pueda dar su consentimiento.

d) La exclusión de miembros: puede ser efectuada por la iglesia solamente de acuerdo con
el presidente del campo o ministro consagrado (pero nunca de la comisión sola o del
ministro solo). Es indispensable, que antes de la exclusión de un miembro, sea observada la
regla bíblica en Mateo 18:15-17. En caso que el trabajo personal en exhortaciones por parte
de los oficiales de la iglesia sea infructuosa, entonces el caso tiene que ser examinado por la
comisión. Es por el bienestar del miembro mismo acatar la invitación de la comisión, pues
si no obedece, entonces el caso tiene que ser presentado bajo claro motivo de las causas a la

pág. 364
congregación para su decisión definitiva. En todo caso, el miembro en cuestión tiene que
ser invitado, sea verbalmente o por escrito, por el anciano o el secretario de la iglesia. En
casos difíciles será llamado el presidente del campo o su delegado.

5. LAS REUNIONES DE LA IGLESIA

Estas se dividen en reuniones espirituales y de negocios. Las últimas son regularmente las
reuniones al fin del trimestre, y reunión especial de la iglesia. La fecha de estas reuniones
debe ser anunciada a los miembros con tiempo. Propuestas y pedidos por parte de los
hermanos y hermanas tienen que ser presentados con anticipación si fuera posible siempre
por escrito, al anciano o a otro miembro de la comisión, para su deliberación previa.

6. EL BAUTISMO

Los candidatos son bautizados, luego de haber recibido las instrucciones doctrinarias en
todos los puntos de la verdad y después de haber sido presentados a los miembros de la
comisión por los obreros evangélicos y examinados delante de la iglesia. La iglesia
proveerá los vestidos adecuados para el acto.

El acto solemne del bautismo debe realizarse en agua corriente, si fuera posible.

7. EL LAVAMIENTO DE PIES

Antecede a la Santa Cena. La iglesia debe poseer la cantidad necesaria de fuentes y de


toallas. Después de cada uso individual se pone de nuevo agua pura y limpia. Los hermanos
se lavan los pies el uno al otro, separados de las hermanas. Entendiendo que el lavamiento
de pies es considerado, según la limpieza sino como un rito sagrado. Biblia, no como rito
sagrado.
8. LA SANTA CENA DEL SEÑOR

Se reparte solamente a los miembros de nuestra iglesia. El pan que se use, debe ser sin
fermento, y el vino sin alcohol. El pan de la Santa Cena y el vino deben ser repartidos de
manera que no sobren. Como útiles se Recomienda tener un jarro y un cáliz, copa o vaso;
también es necesario un mantel limpio y blanco, con varias servilletas.
En la Santa Cena hay que constatar el número de los miembros que tuvieron parte. La fecha
de la celebración de la Santa Cena debe ser avisada a la iglesia con anticipación y los
hermanos que vivan muy lejos, tienen que ser avisados por escrito. Los miembros que no
puedan asistir, deben informar al anciano sobre la causa de su ausencia.

9. EL DIEZMO

Debe ser entregado con todo orden y con toda regularidad (si fuera posible cada mes) al
tesorero de la iglesia. Cada miembro para si puede mirar en el libro de los diezmos
referentes a sus pagos, pero en ningún caso debe ver las rubricas de sus hermanos.
Tampoco se permite dar informes sobre el diezmo de otros. Solamente el anciano
(dirigente), el presidente o su delegado tienen el derecho para informarse. Trimestralmente
se debe entregar recibos a los miembros. Diezmos y ofrendas una vez pagados, nunca
pueden ser pedido para su devolución.

pág. 365
10. LAS OFRENDAS

Son la colecta de la escuela Sabática, la ofenda del primer día de la semana y la ofrenda de
la semana de oración, como también todas las ofrendas especiales para la misión.

Además, se cuenta junto con estas, las ofrendas de las sociedades misioneras.

11. LA ESCUELA SABATICA

Se compone de todos los miembros y otros visitantes constantes y tiene por fin profundizar
el conocimiento de la verdad presente y de elevar el crecimiento espiritual. Los oficiales
son: un presidente, un vicepresidente, un secretario y en caso necesario, un tesorero. La
escuela sabática se divide en clases de seis a ocho alumnos. La enseñanza se hace por
medio de lecciones impresas. Para la repetición de la lección anterior se dedican veinte
minutos, y para la lección nueva de veinte a treinta minutos.
La escuela sabática no debe durar más de una hora. El secretario redacta cada vez un corto
informe sobre el desarrollo de la reunión, la asistencia de los miembros y la suma de las
ofrendas de la escuela sabática y da lectura a este el próximo sábado después del comienzo
de la escuela.
La elección de los profesores se hará preferentemente cada semestre por la comisión de la
iglesia, con asistencia del director de la escuela sabática o por una comisión especial,
nombrada por la iglesia.

12. LA SOCIEDAD MISIONERA

Tiene por fin animar a todos los hermanos para la distribución de nuestra literatura y para
introducirlos en el trabajo bíblico, la ganancia que obtenga por la venta de literatura, está a
disposición de la iglesia. Oficiales son un presidente, un administrador (tesorero) y si fuera
necesario, un secretario. La sociedad misionera es dirigida por el presidente. Las reuniones
misioneras pueden efectuarse cada semana o cada quince días. La repartición de la
literatura y la administración de los dineros queda en mano del tesorero, que también
arregla las cuentas con la casa editorial. En las reuniones trimestrales, el da cuenta delante
de la comisión y de la iglesia. A informe se extiende sobre el trabajo misionero hecho y
sobre los dineros de la manera siguiente:

a) Sobre todas las entradas de la sociedad misionera (venta de literatura y ofrendas)

b) Sobre todos los gastos y en especial sobre los pagos hechos a la casa editora o
sucursal.

c) Sobre cualquier deuda o haber de la sociedad.

d) Sobre el actual estado de la caja en efectivo.

e) Sobre el valor actual de los folletos, libros, Biblias, revistas y otra literatura que hay
en depósito.

f) Sobre la suma que deben los hermanos a la sociedad.

pág. 366
Todas "las ofrendas de la sociedad misionera" tienen que ser entregadas al tesorero de la
iglesia como "ofrenda misionera" y el remitirá junto con los demás dineros al tesorero
central del campo. La ganancia por la venta de literatura queda en la iglesia.
La cuenta definitiva con la casa editora se hará después de ser examinada por la comisión.

13. LA REUNION JUVENIL

La reunión juvenil tiene por finalidad reunir a nuestra juventud bajo la vigilancia de
hermanos mayores para la oración, estudio de la Biblia, para la obra misionera y educativa,
la sección se reúne, si es posible, una vez por semana, la reunión juvenil es una institución
dentro de la iglesia y colabora con esta y para esta.
Los miembros informan sobre su trabajo al secretario de la sección juvenil. Este informa a
la iglesia al fin de cada trimestre en un informe general sobre el trabajo misionero hecho
por la sección juvenil. Este informe será entregado al secretario de la sociedad misionera y
él le incluye en su propio informe sobre la obra misionera de la iglesia.
Si fuera posible, debía hallarse en la reunión juvenil una biblioteca con literatura para la
juventud.

14. LA ESCUELA DE EDUCACION Y


LA ESCUELA SABATICA DE LOS NIÑOS

Tienen por objeto desarrollar en los corazones de los niños de nuestra iglesia los
fundamentos de la verdad presente de guiar su vida juvenil en la cala de nuestra gran obra
misionera.
Si fuera posible, los niños hasta los catorce años debían recibir una vez por semana
lecciones en la escuela de los niños sobre la Biblia, Los oficiales son: un director de la
escuela de los niños, un vice-subdirector y un secretario.
Las colectas de las reuniones de los niños son consideradas como ofrendas de la escuela
sabática y tienen que ser entregadas a la iglesia. El rendimiento de la obra misionera de los
niños se entrega a la caja misionera de la escuela sabática de los niños. La literatura
necesaria se puede obtener de la sociedad misionera a precio de costo.

15. LA ELECCION DE LOS OFICIALES PARA LA ESCUELA


SABATICA, SOCIEDAD MISIONERA, SECCION JUVENIL
Y ESCUELA DE LOS NIÑOS

Se hace simultáneamente con la elección de los oficiales de la iglesia, cada año.

16. UNA BIBLIOTECA DE LA IGLESIA

Debe instalarse oportunamente en cada iglesia para facilitar a nuestros hermanos la lectura
de nuestros libros. Para el mantenimiento respectivo y la ampliación de la biblioteca se
recomienda cobrar algo a los que lean los libros.
Todos los libros gastados y papeles importantes tienen que ser entregados al presidente
respectivo del campo.

pág. 367
17. LA PROPIEDAD DE LA IGLESIA

En todos los casos en los cuales se pone a disposición un mobiliario a la iglesia por la
asociación del campo, este mobiliario queda como propiedad de la asociación, pero la
iglesia tiene el derecho de adquirir el mobiliario cancelando su valor. Personas individuales
nunca tendrán derecho a la propiedad de la iglesia, tampoco si se tratara de objetos, que han
sido donados por ellos mismos. En caso de la disolución de una iglesia o grupo, todo el
inventario ha de ser entregado a la dirección de la obra a la cual pertenece.
El inventario se compone de las propiedades de la iglesia como: sillas, mesas, lámparas,
cortinas, etc., sobre el inventario hay que llevar un libro especial con un índice sobre el
valor de todos los objetos. También los trabajos espirituales como: artículos, libros donados
a la iglesia, nunca podrán ser pedidos por el autor como su propiedad.

18. LA SALA DE REUNION

Debe ser conservada limpia por los diáconos y demás, tienen que vigilar siempre en los
cultos que todos los presentes guarden silencio durante todos los actos religiosos. En el
invierno hay que tomar cuidado para la calefacción oportuna, como también para el
alumbrado. Media hora antes del comienzo del acto religioso o de otras reuniones, el
diácono y su ayudante deberán estar presentes en la sala para recibir a los hermanos o a los
amigos, también deberán prestarse a los visitantes, himnarios para el canto. Se recomienda
poner gran atención al comienzo puntual de cada reunión.

Para los actos religiosos y reuniones, valen las instrucciones en "Estudio de los
testimonios", págs. 199-208.

19. LA IGLESIA DE MIEMBROS AISLADOS

Se forman de hermanos que viven dispersos y demasiado lejos de las iglesias y grupos para
poder participar personalmente de la vida social de la iglesia, Sus oficiales son: el
presidente, el secretario y el tesorero del campo al cual pertenecen.

20. LA EDUCACION DE LOS COLPORTORES Y OBREROS EN LA IGLESIA, ES


DECIR, EN LA OBRA DE DIOS.

La obra tiene el deber ante Dios de educar a los colportores para la distribución de la
literatura, como también a obreros para la obra de salvación de las almas (según las
instrucciones de la hermana E.G. White en: “Manual de colportores ” y en “Los
Testimonios”) tomos 1 y II (ediciones alemanas).

pág. 368
III ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA EN GENERAL
A) LA ASOCIACION

Se forma en una conferencia por la unión de varias iglesias y grupos debidamente


organizados. Estas iglesias y grupos tienen que presentar en su totalidad una unidad, tanto
espiritualmente como en la administración. También tienen que ser capaces de propagar por
medio de ministros y oficiales la obra del evangelio dentro de su territorio.
Esta unidad tiene por fin velar por los intereses de la asociación por medio de consejos unidos
y por trabajo ordenado y preciso.
La asociación regula su trabajo, da cuenta y elige a sus oficiales de la misma manera como
la iglesia.
A la conferencia anual cada iglesia y grupo, que cuenta con la asociación, manda a un
delegado por los diez primeros miembros o fracción. Solamente delegados elegidos conforme
al reglamento, que son avisados a la asociación, recomendados y reconocidos por esta, tienen
derecho a voto en la conferencia.

Los oficiales de Asociación son:


lo. el presidente;
2o. el secretario;
3o. el tesorero.

El presidente tiene a su cargo, junto con la comisión, la responsabilidad durante el año para
el cual fue elegido, de la misma manera que el anciano o dirigente de una iglesia local.
El orden de la conferencia de la asociación es el siguiente: el presidente declina su
responsabilidad, como la de los obreros y de los otros oficiales para todos los trabajos hechos
en el año pasado tanto espiritualmente como referente a la administración, como también
todas las empresas ante la asamblea de los delegados, con este acto el devuelve su cargo
como los de sus ayudantes manos de los delegados y del presidente de la Unión para ser
examinados Para los fines de estos exámenes y nuevas elecciones se eligen del seno de lea
delegados.

1) Una comisión de nombramientos y de autorizaciones. Esta comisión examina todos


los trabajos espirituales y hace propuestas a este respecto. Ella propone también la
confirmación o reelección v recomienda para la consagración:

a) De los oficiales y de todos los obreros de la asociación:


b) De todos los colportores;
c) Elige a los delegados para la próxima conferencia de la Unión.

2) Una comisión de proposiciones que debe estudiar y resolver las sugestiones y pedidos
de los delegados, oficiales y obreros; y sus resoluciones las somete a la asamblea de
delegados para su aprobación definitiva.

3) Una comisión de finanzas examina los libros de Tesorería y demás actos de


administración.

pág. 369
Todos los diezmos y ofrendas de la escuela sabática y todas las otras ofrendas de una
Asociación pertenecen a la Unión.
Los obreros de la Asociación quedan sujetos en su actividad a su presidente. Empleos,
despedidas y cambios se puede hacer únicamente de acuerdo con la Unión.
Colportores aptos pueden ser empleados por el presidente de la Asociación ocasionalmente
para una colaboración temporal en la obra bíblica. El presidente de la Asociación es en todo
caso un ministro consagrado; además cada Asociación tiene sus ministros viajeros y obreros
bíblicos.
Debe haber libros de actas que testifiquen de las reuniones y actividad administrativa; los
mismos que deben ser firmados por el secretario y el presidente.

B) EL CAMPO MISIONERO

Se forma por la Unión de iglesias y grupos de un territorio misionero, que por su idioma y
también por su moneda unitaria pueden colaborar para la proclamación del mensaje y que
puedan aconsejarse entre sí. El campo misionero es organizado de la misma manera que la
Asociación, pero la dirección del queda bajo la responsabilidad del presidente de la Unión o
del ministro encargado por el. Si fuera posible se saca la cuenta en cada campo misionero
anualmente. En caso que esto no fuera posible, la cuenta se sacará junto con el informe sobre
el trabajo en la conferencia de la Unión, donde están representadas las iglesias y grupos del
campo misionero de la misma manera que las iglesias locales en la conferencia de la
Asociación.

C) LA UNION

Se forma por la reunión de asociaciones y campos misioneros. La finalidad de esta


organización de la iglesia y de la asociación.
Todas las asociaciones y campos misioneros, dependientes de la Unión, son vigilados por
ella en cuanto al desenvolvimiento de la obra en general, especialmente con respecto a:

1) La proclamación de la verdadera doctrina y de los principios bíblicos;

2) un trabajo ordenado y cumplimiento de su deber en todo sentido, también referente a los


dineros.

Partes que menosprecian la organización formando conspiraciones contra la obra y grupos


especiales, pueden ser disueltos por la Unión en cualquier tiempo. La Unión queda sujeta por
su parte a la Conferencia General en el mismo orden. Cada Asociación y cada Campo
Misionero tienen el derecho de mandar un delegado a la conferencia anual de la Unión sin
tomar en consideración el número de sus miembros, y por cada cincuenta miembros o
fracción, uno más.

Los oficiales de la Unión son:

lo. el presidente;
2o. el tesorero;
3o. el director de colportaje;

pág. 370
4o. el administrador de la editora;
5o. el secretario;
6o. el revisor de libros;
7o. la comisión de la Unión

El presidente de la Unión vigila a todos los oficiales y ejecuta las resoluciones de la


conferencia anual junto con la comisión. Según la necesidad, la comisión se convoca por el
presidente de la Unión.
El orden de la conferencia es la misma que en la asociación.
El presidente de la Unión está a disposición de la comisión de nombramiento y
autorizaciones, de la comisión para proyectos y resoluciones, como también de la comisión
de finanzas y tiene que dar informes sobre las actas; de la misma manera el tesorero, si
fuera necesario.
El tesorero, el director de colportaje y el administrador de la editora dan informes y cuenta
a la conferencia de la Unión.
Los presidentes de las asociaciones, como también los presidentes de los campos
misioneros quedan subordinados al presidente de la Unión y su trabajo es regulado por la
Unión.
Cada ministro, ministro viajero y obreros bíblicos dan cuenta al presidente de la asociación
sobre su trabajo mensual en informes especiales y sus gastos at tesorero, así dan cuenta
también los presidentes de las asociaciones y campos misioneros al presidente de la Unión
mensualmente.
Como las iglesias y grupos dan al presidente de la asociación y del campo misionero un
informe trimestral sobre entradas y salidas de miembros y un extracto de cuentas, así
informan también los presidentes de las asociaciones de los campos misioneros al
presidente de la Unión, cada trimestre sobre el número de los miembros, sobre las entradas
y salidas. Las entradas de la unión se componen de todos los diezmos y de las ofrendas de
las asociaciones y campos misioneros.

Además, la Unión paga un diezmo de su diezmo, como también de las entradas del primer
día de la semana y de las ofrendas de la escuela sabática a la Conferencia General.

D) LA CONFERENCIA GENERAL

Agrupa a todas las Uniones y las iglesias del Movimiento de Reforma de todas partes del
mundo.
"Dios ordeno que los representantes de su iglesia de todas partes de la tierra, cuando están
congregados en la Asociación General, tengan autoridad". (Obreros Evangélicos, pág. 505)
Esta reunión tiene por finalidad la difusión del evangelio eterno en todo el mundo. Por eso
es una tarea especial de la Conferencia General que el mensaje entre en nuevos territorios.
Además, es la Conferencia General el más alto organismo que decide sobre los principios
de la verdad.

Los oficiales de la Conferencia General son:


lo. el presidente,
Vicepresidente,
2o. el secretario,
3o. el tesorero,

pág. 371
4o. la comisión,

El presidente dirige en asocio de la comisión, el trabajo y pone en acción los planes hechos
en la Conferencia General celebrada cada cuatro años. El presidente convoca a la misma y
las uniones mandan a ésta de cada 250 miembros un delegado, que tiene que ser autorizado
y avisado con anticipación.

Un campo Misionero o Asociación que fuera organizado por la Conferencia General, tiene
el derecho de enviar un representante para la Conferencia General, siempre que este cuerpo
de organización no esté incorporado en una Unión.

Además, todas las uniones de la Conferencia General informan cada trimestre sobre el
estado de los miembros, sobre el trabajo y sobre todo particular.

Las deliberaciones de la Conferencia General siguen el mismo orden como en todas las
otras conferencias.

Las entradas de la Conferencia General se componen del diezmo de los diezmos de las
Uniones, además del diezmo del primer día de la semana, de las ofrendas de la escuela
sabática y de las ofrendas de los días de oración.

Los ingresos tienen que ser mandados al tesorero cada trimestre.

FIN

"El que cree en mí, como dice la escritura, ríos de agua correrán de su vientre". (San Juan
7:38)
"porque Dios no es Dios de disensión, sino de paz" (I Corintios 14:33)

pág. 372
LA ASOCIACION GENERAL
Muchas veces me ha indicado el señor que ningún hombre debe
renunciar a su criterio por el de otro. Nunca debe la mente de un hombre
o la mente de unos pocos hombres ser consideradas como suficientes en
sabiduría y poder para regir la obra, y para decir que planes se deben
seguir. Pero cuando, en un congreso de la Asociación General, se
manifiesta el criterio de los hermanos de todas partes del campo
reunidos, la independencia y el juicio privado no deben mantenerse con
terquedad, si no que deben ceder. Nunca debe un obrero considerar
como virtud el mantenimiento persistente de su posición de
independencia, contra la decisión del cuerpo general.

A veces, cuando un pequeño grupo de hombres al cual ha sido confiada


la dirección general de la obra ha tratado, en el nombre de la Asociación
General, de llevar a cabo planes imprudentes y de restringir la obra de
Dios, he dicho que ya no podía considerar la voz de la Asociación
General, representada por estos pocos hombres, como la voz de Dios.
Pero esto no es decir decisiones de una Asociación General compuesta
de una Asamblea de representantes de su iglesia en todas las partes de
la tierra, cuando están congregados en la Asociación General, tengan
autoridad. El error que algunos corren peligro de cometer, consiste en
dar al parecer y criterio de un hombre, o de un pequeño grupo de
hombres, la plena medida de autoridad e influencia que Dios puso en su
iglesia, en el criterio y voz de la Asociación General convocada para hacer
planes en favor de la prosperidad y progreso de su obra.”

O. Evan, págs. 504-506.

pág. 373
LOS FUNDAMENTOS DE LA VERDAD SON
INMUTABLES
"No penséis que he venido a abrogar la Ley o los profetas: no he venido para abrogar, sino
a cumplir, porque de cierto os digo que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni
una tilde perecerá de la Ley..." (Mat. 5:17-19)

"Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo" (1
Cor. 3:10)

"No trate nadie de deshacer los cimientos de nuestra fe, los cimientos que fueron echados al
principio de nuestra obra, por ORACION Y ESTUDIO DE LA PALABRA DE DIOS Y
POR REVELACION. Sobre estos cimientos hemos estado edificando durante más de
cincuenta años. ¡Los hombres pueden suponer que han encontrado un camino nuevo, que
pueden echar un cimiento más fuerte que el que fue echado; pero este es un gran engaño!
¡Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto! En el pasado, muchos han
emprendido la obra de levantar una nueva fe, de establecer nuevos principios; pero ¿Cuánto
tiempo duró su edificación? No tardó en caer; porque no estaba fundada sobre la Roca"
(Ob. Evan. pág. 322).
"No ha de haber ningún cambio en los rasgos generales de nuestra obra. Ha de permanecer
tan clara y distinta como lo ha hecho la profecía. No hemos de entrar en ninguna
confederación con el mundo, con la esperanza de que, haciéndolo así, lograremos más. Si
alguno queda en el camino, para estorbar el avance de la obra, en la dirección que Dios le
ha señalado, desagradará a Dios. Ningún principio de la verdad que ha hecho del pueblo
Adventista del Séptimo Día, lo que es, ha de ser debilitado. Tenemos los antiguos hitos de
verdad, experiencia y deber y hemos de quedar firmes en la defensa de nuestros principios,
a plena vista del mundo." "A LA LET Y AL TESTIMONIO SI NO DIJEREN
CONFORME A ESTO ES PORQUE NO LES HA AMANECIDO". (Isa. 8:20)

“NO OLVIDARE MI PACTO, NI MUDARE LO QUE HA SALIDO DE MIS


LABIOS" (Sal 89:34)

pág. 374
San Mateo 28:18-20 Y Jesús se acercó y les
habló diciendo: Toda potestad me es dada en
el cielo y en la tierra.
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que
os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros
todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

pág. 375

También podría gustarte