Está en la página 1de 11

Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

TEMA 1: LA EDAD MEDIA

La pobreza en la edad media esta muy vinculada al sistema socioeconómico feudal porque el feudalismo
generaba muchos desequilibrios en el reparto de los bienes. En general, la pobreza era de tipo estructural
porqué estaba muy vinculada a como se construía la estructura social. A esta pobreza estructural se añadían
causas o situaciones coyunturales, es decir, que no son permanentes. En la edad media buena parte del
esfuerzo económico de los feudos era mantener los ejércitos para que no les invadieran.
A estos factores coyunturales se añaden las constantes crisis agrícolas que también generaban mucha
pobreza. Las malas cosechas, fenómenos naturales (lluvias, inundaciones, granizadas), traían como
consecuencia una reducción del grano, tanto para la alimentación como para las siguientes cosechas. La falta
de grano provocaba que inmediatamente los precios subían, esto provocaba que las clases mas
desfavorecidas i más vulnerables sufriesen una escasez permanente, estas clases eran los enfermos, las
personas mayores, los huérfanos, las viudas, etc. Por lo tanto en Europa en la edad media se generó mucha
pobreza y los fenómenos atmosféricos debido a esta base agrícola de la economía traían como consecuencia
el aumento de la población mas pobre. Por lo tanto, las crisis agrícolas siempre estaban amenazando a la
población económicamente más débil.
Los historiadores dicen que si bien las causas de la pobreza surgía principalmente en el campo los dramas
más espectaculares se daban en las ciudades.
Cuando la gente pasaba hambre en el campo se iba a la ciudad a mendigar. El sistema agrícola de la edad
media generalmente servía únicamente para las subsistencia de los feudos y de sus familias, es decir, casi no
había excedente de producción, de esta forma las capas mas bajas de la sociedad siempre estaban expuestas a
carencias o a necesidades. Unicamente hacia falta una mala cosecha para desestabilizar una sociedad entera,
es decir, este sistema económico agrícola provocaba que los más pobres no tuvieran lo necesario para
subsistir, había una incompleta satisfacción de las necesidades más básicas (de vivienda, alimentación,
vestimenta…) y esto se agravaba cuando había algún fenómeno coyuntural, la consecuencia inmediata era el
hambre y la hambruna.
Por eso cada vez que había una crisis agrícola coincidía con el aumento de los mendigos en las ciudades.
Cuando había hambre en las zonas rurales la gente o se desplazaba a la ciudad o iba a los caminos que
llevaban a la ciudad a pedir limosna.
A todas estas causas se les añade la falta de cuidados higiénicos, esto provocaba una alta mortalidad, por otra
parte, tampoco había una dieta equilibrada en la sociedad y provocaba el aumento de las enfermedades.
Precisamente que sea un componente más de la estructura feudal hace que aparezca la caridad.
En el mundo Europeo medieval, en general, predomina el sentido cristiano de la pobreza, que significa que el
pobre es el representante de cristo en la Tierra. El pobre es él pecador elegido para expiar sus culpas y
acceder a la salvación eterna. Por lo tanto, el pobre además de su propia salvación también procura la
salvación del rico.
El rico puede salvarse ayudando al pobre (sentido de la caridad). La salvación de este se asegura a través de
la limosna.
Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

En la edad media la pobreza i riqueza son complementarias porque cobran sentido mutuamente. I esto se
entiende porqué es un orden natural inalterable que forma parte del sentido cristiano “hay pobres porque hay
ricos, y hay ricos porque hay pobres” el paradigma para que esto se iguale es la caridad que se hace a través
de la limosna.
La primera forma de asistencia social dentro de este paradigma de la caridad fue la limosna. Bajo esta
perspectiva la limosna asumió una doble función: una social y otra espiritual.
• Función social: fue la primera toma de asistencia a la pobreza y a los colectivos más vulnerables.
• Función espiritual: salvación del rico y del pobre a través de la limosna (se salvaba el rico
principalmente).

Por lo tanto en este contexto, la pobreza se sacraliza y se vuelve sagrada, es una especie de gracia divina que
permite que el rico se salve gracias al poder purificador de la limosna.
La sociedad medieval es estamental, es decir, que esta dividida en estamentos y es una jerarquía vertical,
inamovible, y en esta jerarquía pobreza = riqueza (son complementarios).
La caridad asume una función reguladora y legitimadora porque la caridad siempre va desde arriba hasta
abajo y es la que los legitima. Por lo tanto, a través de la caridad en la sociedad estamental medieval se
establece una especie de dialéctica entre pobreza i riqueza, una dialéctica socialmente muy conservadora
porque deja a cada individuo en su estamento y no rompe ninguna estructura social. Moralmente la caridad
es muy tranquilizante para las clases acomodadas. Este aspecto se recoge en buena parte de la literatura de
los padres del cristianismo. La base de este pensamiento caritativo ya está recogido en la Biblia, sobretodo en
el mensaje social de los 4 evangelios. En el que el pobre a través de la caridad no solo se salvaba a sí mismo,
sino que también al rico a través de la misericordia. En un principio, la limosna era un acto individual y
espiritual pero poco a poco, con el tiempo, fue adquiriendo una dimensión social porque cada vez se hacía
más extensivo el echo de que los ricos dieran.
En este momento la iglesia católica se convirtió en la receptora de las donaciones y en gestora y distribuidora
de la riqueza de los cristianos. La iglesia también asumió el papel de representante de los pobres y el de
mediadora entre los ricos y los pobres. Tubo la tarea de redistribuir los bienes de la riqueza generalmente sin
alterar el orden social ni las condiciones que generaban la dependencia o la exclusión. Era un medio para
preservar el orden social, corrigiendo las desigualdades pero sin suprimirlas.

1. ORGANIZACIÓN DE LA LIMOSNA EN LA EDAD MEDIA


Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

La iglesia católica asumió el papel de mediadora entre ricos y pobres. Jugó este papel de dos formas:
2. destinaba una parte de las rentas eclesiásticas (bienes de la iglesia) a los pobres.
3. gestionaba la caridad de los laicos que se realizaba en forma de donaciones a los monasterios. Con estas
donaciones los monasterios crearon las instituciones más importantes de la edad media para la asistencia
de los pobres, se les llamó hospitales.

Para la asistencia a la pobreza la iglesia dividió los pobres en 3 clases:


4. Pobres de solemnidad: eran los desamparados por razón de edad, de niñez, de sexo, de salud o por
razones de indefensión (huérfanos, abandonados…).
5. Pobres vergonzantes: eran personas que en algún momento habían poseído bienes pero los habían
perdido, estaban avergonzados de su nueva situación y trataban de ocultarla bajo una apariencia noble.
Estos recibieron una ayuda silenciosa y fue uno de los sectores mas atendidos.
6. Pobres laboriosos: son aquellas personas que aún trabajando, su sueldo no les permitía su subsistencia
ni la de sus familias por la debilidad de recursos y una alta dependencia del empleador. En caso de
accidente laboral o de despido se quedaban sin sueldo. Este aspecto los situaba en umbrales de
indigencia.

Los hospitales fueron las instituciones mas importantes. Estos permitían una acogida nocturna de los pobres
y estancias más duraderas. En sus inicios fueron más casas de acogida que de asistencia sanitaria. Pero con el
tiempo se fue creando una asistencia medica más duradera, así como el tratamiento de algún tipo de
infección determinada.
Leprosarios: lugares o alas de los hospitales que se dedicaban al tratamiento específico de la lepra. En esa
época los leprosos eran más temidos que los vagabundos y por eso quedaron aislados. Así fue cómo se
crearon los leprosarios a las afueras de las ciudades europeas.

TEMA 2: LA EDUCACIÓN SOCIAL EN LA MODERNIDAD (XVI - XVII)


Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

1. SIGLOS MODERNOS (SIGLO XV-XVII)


1.1 CAUSAS:
Los inicios de la edad moderna están marcados por un fuerte incremento de la gente sin hogar (pobres,
mendigos, huérfanos…), de gente que no tiene las necesidades básicas cubiertas y se lanzan a los caminos a
mendigar para subsistir. Esto de debe al aumento de la demografía que generó un dramático desequilibrio
entre la población y los recursos alimenticios, mientras la demografía crece la economía se estanca. Como
consecuencia suben los precios del alimento (ley de precio y demanda) y desciende el nivel de vida de la
población más vulnerable. A causa de este echo empiezan a proliferar los mendigos.
A partir del sXVI la caridad cristiana empieza a diferenciar dos tipos de pobres haciendo alusión a dos
personajes bíblicos (Lázaro y Pedro).
• Lázaro es un enfermo que Jesús resucita tras su muerte. Representa al pobre que lo es involuntariamente
puesto que es desfavorecido por causas ajenas. (Ej: un enfermo)
• Pedro es un discípulo de Jesús que voluntariamente lo deja todo para seguirlo, y por tanto representa a los
pobres voluntarios. Estos son esos que podrían salir de la pobreza pero no quieren. (Ej: alguien que puede
trabajar y no lo hace ).

Por lo tanto, en la edad moderna hay un cambio en la concepción de la pobreza y de las personas
vulnerables, y es que el pobre deja de ser el representante de cristo en la tierra y a ojos de la sociedad se va
transformando en un peligro potencial (transmisor d’enfermedades, d’epidemias…). Es decir, este cambio de
concepción coincide con los primeros pasos de la economía capitalista. Durante el siglo XVI surge el primer
capitalismo y trae una situación inédita en la historia y es que se empieza a necesitar la existencia de la mano
de obra. Esto es lo que contribuye a que haya un cambio en la concepción del pobre y de la pobreza. A ojos
de esta sociedad la imagen del pobre deja de ser la del Lázaro del evangelio y se transforma en el no-
trabajador. El capitalismo también trae el sentimiento de estimación de la riqueza y esto provoca una cierta
repulsión de la pobreza, por lo tanto, en esta época la pobreza pasa a ser una cuestión moral, se empieza a
desacralizar la pobreza. Empieza a ser concebido como un ser dañino para el bien público y su presencia
empieza a molestar.

1. 2. REFORMAS EN LA CARIDAD
Las decisiones más significativas en la reorganización de las acciones sociales se producen durante el
segundo decenio del s.XVI (152_).
Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

En esta época de dan varias crisis agrícolas consecutivamente, empieza a haber otra clasificación de los
pobres:
• Pobres verdaderos: para ellos aún permanecen las posibilidades de la atención a través de la limosna
• Pobres falsos: obligados a trabajar y en caso de resistencia se les obligará y castigara.
En las ciudades del norte de Europa, donde las primeras formas de capitalismo estaban más desarrolladas, se
inician unas reformas para el tratamiento y asistencia de la pobreza para los colectivos mas vulnerables.
Empiezan a clasificarse los pobres y a los pobres falsos se les obliga a trabajar, y además, se restringe la
libertad de limosnear.
Entonces aparecieron una serie de disposiciones legislativas:
• prohibían mendigar en público
• se reprimía a los vagabundos
• se organizaba asistencia para los pobres verdaderos.

A través de estos ordenamientos, se producen también lo siguiente:


• ordenamiento de Nuremberg (1522)
• decreto d’Estrasburgo (1523)
• ordenamiento de Brujas (1526)

En muchas ciudades esta asistencia quedó en manos del ayuntamiento del municipio, de esta forma se inicia
un proceso y es la primera vez en la historia que una entidad pública se responsabiliza de la asistencia social.
Por tanto, es la primera vez que se inicia un proceso que a partir de entonces se llamara secularización de la
asistencia social. Hasta entonces lo controlaba la iglesia (ente privado) y ahora pasa a ser público.

1. 3. PROPUESTA DE JUAN LUÍS VIVES


Es un humanista valenciano (1492-1540). Juan Luís formula la necesidad de secularizar la asistencia en su
obra publicada en 1526 llamada “Del socorro de los pobres” escrita en Latín. Esta obra esta dividida en dos
libros, el primer libro analiza la indigencia espiritual, material i moral como característica de la persona
humana, indigencia que él atribuye al desorden introducido por el pecado original. Después de dirige a los
ricos y les reprocha el echo de no repartir beneficios a los pobres porque él entiende que una vida en
sociedad exige de ayuda mutua, una ayuda que es buena para todos porque conduce a la cohesión social.
Pero Vives también se dirige a los pobres i les apela que quieran salir de su pobreza y les indica cómo deben
implicare en el trabajo.

En el segundo libro el expone una propuesta de acción social (muy progresista para su época), sobre cómo
solucionar el problema de la pobreza. Él defiende que en este tema deben intervenir los poderes públicos en
la cuestión de la asistencia. Pese a ser cristiano, frente al monopolio tradicional de la iglesia responsabiliza a
los poderes públicos sobre este tema, es decir, a los ayuntamientos. Para Juan Luís Vives la clave del sistema
Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

de la reforma pilotaba en el trabajo obligatorio para todo aquel que pudiera trabajar, incluso el dice que
también para los enfermos y para las personas mayores deben trabajar con trabajos lidianos (trabajos más
adecuados a sus capacidades según su edad y su salud).
Según estas estrategias la limosna debería desaparecer por sí misma porque dejaría de ser necesaria puesto
que los que no pudieran trabajar recibirían ayuda municipal.

1. 4. CONCLUSIONES
En la primera modernidad la pobreza se desvincula del ámbito de lo sagrado, ya no es una virtud como había
sido en épocas anteriores sino que empieza a ser un defecto. Es por eso que se considera que se tiene que
corregir inculcando nuevos hábitos principalmente a través del trabajo (propuesta de Juan Luís).
Martín Lutero —> considera que el cuidado i la atención de las personas vulnerables es responsabilidad
pública, es una función de los ayuntamientos.
Gracias a todas las reformas legislativas surgidas a lo largo del s.XVI, se produjo en Europa a lo largo del
s.XVII una especie de internamiento de los mas vulnerables. Aparecen varias instituciones cerradas que
sirven para atender a las personas i colectivos más vulnerables, esto se produjo durante el siglo XVII.

La creación de estas instituciones cerradas culminó en la secularización que caracterizó la nueva políticas
asistenciales de los siglos modernos.

2. INFANCIA EN RIESGO (SIGLO XVI)


2.1 CONTRATOS DE APRENDIZAJE
Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

La educación i la integración de la educación social de la infancia principalmente se fundamentaba en el


trabajo. Cabe decir que en esta época en los siglos medievales i modernos apenas se diferenciaba a los niños
i niñas de los adultos.
En esta época había extremas condiciones de vida, había mucha pobreza, hambre, desnutrición,
enfermedades, epidemias en la infancia, etc. estas condiciones tan extremas de vida acortaban mucho la
infancia. Quienes lograron sobrevivir a todas estas calamidades i epidemias se incorporaban desde bien
pequeños al mundo laboral a través del aprendizaje de un oficio. En general, eran muy pocos los niños y
niñas que aprendían a leer i escribir i mucho menos las niñas. Principalmente el destino de estas era
dedicarse al matrimonio o a la vida religiosa, a veces tras su paso como sirvientas en una casa.

Estos niños se integraban en el trabajo a través de la formalización de un contrato de aprendizaje en un taller


artesano o como criados o mozos en una granja bajo las ordenes de un caballero o un cura en una parroquia.
Estos contratos se formalizaban ante un notario, después de un tiempo de crianza del niño en un hospital o a
cargo de una nodriza. En el contrato se especificaban las obligaciones de ambas partes (las de los aprendices
y las de los maestros). Este era el primer paso para el arrendamiento de un servicio, esta práctica
principalmente con niños huérfanos o abandonados.
Después del firmar el contrato el menor quedaba a cargo del maestro hasta la edad adulta. Este niño se
integraba en la familia o en calidad de aprendiz o sirviente hasta la mayoría de edad.
En esta firma el representante legal de este niño era el padre de huérfanos, en el caso de que esa ciudad o
pueblo lo tuviera, si no tenia lo podía ser el director o prior del hospital.
Como norma general, tras la formalización del contrato los niños se adestraban en un oficio junto al maestro
artesano hasta que conseguían adquirir el título de oficial de este oficio, que solía ser alrededor de los 20
años. Entonces, cuando tenían este título pasaban a trabajar como asalariados en el taller sin que pudieran
ejercer de forma autónoma hasta la superación de un examen que ponía el artesano.
Sin embargo, y particularmente en el caso de los huérfanos, al aprendizaje de este oficio solían sumarse
muchos trabajos de carácter doméstico. Estas tareas domésticas se hacían tanto de día como de noche, es por
eso que los niños eran mano de obra barata y flexible.
En el caso de las niñas los contratos no solían contemplar ningún adiestramiento específico, sino
simplemente el servicio. Sin embargo, han aparecido algunos documentos de niñas en técnicas de hilado,
tejido, técnicas de seda, etc. pero en general simplemente era el servicio general. En cambio, los niños tenían
diferentes oficios, albañiles, terreros, panaderos, barberos, boticarios, sastres, etc.

Estos contratos cumplían dos funciones:


7. posibilitar la formación profesional de estos niños y niñas indispensable para su posterior independencia.
8. la integración de los niños y niñas en un ambiente familiar que de alguna forma diluía su abandono.
Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

Estos contratos obligaban al maestro a alimentar, vestir, calzar, enseñar el oficio correspondiente y a pagar
una cantidad en concepto de salario anual. La cantidad que se les pagaba solían fijarla los funcionarios
municipales y elaboraban una tabla de salarios en función de la edad (a mayor edad, mayores salarios). Los
colegios de huérfanos eran una institución escolar de carácter asistencial y educativo.
En general, los infantes no aprendían a leer ni escribir, solo se les enseñaba en aquellos contratos de los
oficios que lo precisaban.

2.2 COLEGIOS DE DOCTRINOS


Los colegios de doctrinos estaban sostenidos por los municipios y como finalidad educar a los niños y
transmitirles la doctrina cristiana. Además de estar sostenidos por los municipios también obtenían dinero a
través de legados personales, los niños también contribuían al sostenimiento de estos centros recogiendo
limosna (pasando la bandeja en la iglesia) y sobretodo la obtenían cuando eran contratados para ir a los
entierros (las familias más ricas contrataban a los niños por ir detrás del féretro llorando o acompañando al
carro fúnebre durante su traslado de la iglesia al cementerio), en estos colegios si que se enseñaba a leer y
escribir.
Estos colegios de doctrinos son el precedente de las Casa de Misericordia del s.XVII.

2.3 PADRE DE HUÉRFANOS


El padre de huérfanos era una persona, generalmente masculina, elegida por el municipio por su “solvencia
moral i su sensibilidad pedagógica” que tenia como función principal asistir i proteger a los menores. Este
era el representante legal de los niños durante la firma del contrato y era en encargado de comprobar qué se
estaba cumpliendo por ambas partes.
Al padre de huérfanos también se le asignó una función represora para castigar a las conductas infractoras,
era un precursor a lo que conocemos como un tribunal de menores.

3. SIGLO XVII
3.1 RECLUSIÓN DE LAS PERSONAS VULNERABLES (SIGLO XVII)
Durante este siglo la pobreza aumenta mucho en comparación al siglo XVI a causa de las constantes crisis
agrícolas. Este aumento de la pobreza provocó la urgencia de una respuesta inmediata, i esto aceleró las
Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

políticas asistenciales. El denominador común de estas políticas fue la institucionalización o el


confinamiento de los colectivos vulnerables a espacios cerrados.
Esta segregación (apartar) se produjo principalmente por 2 motivos:
1. Necesidad de reeducar moral i religiosamente a los indigentes
2. Necesidad de convertirles en brazos útiles para la sociedad (al servicio del sistema), obligándoles así a
trabajar

Entonces aparecieron 3 instituciones en diferentes países:

3. Work-houses (Inglaterra): hospicios o asilos, eran instituciones sostenidas por los impuestos
parroquiales para fines educativos. Principalmente acogían a menores y se centraron en la ocupación
infantil. Convirtiéndose en una especie de asilos nocturnos en el que los niños trabajaban durante el día y
por la noche Ibn a dormir. En estas instituciones los niños recibían educación religiosa, tapien adquirían
hábitos y destrezas laborales. Y lo hacían hasta que eran adultos y eran brazos útiles para la sociedad.
Por lo tanto eran hogares en los que a los niños se les obligaba a trabajar. No recibían un salario, solo
una cama, comida i educación. Las ocupaciones en las que se les obligaba a trabajar era en la limpieza
del lino, la preparación del algodón y varias tareas agrícolas. Esto se les hacia prácticamente hasta los 8 o
9 años en que ya se les colocaba como aprendices.

4. Hospitales generales (Francia): Típicas instituciones asistenciales que acogían gente de todas las edades
(ancianos, persona con necesidades especiales y huérfanos…). Se convirtieron en lugares de corrección y
producción artesanal. Los indigentes físicamente aptos estaban obligados a trabajar en los talleres de los
hospitales. A partir del primer tercio del siglo XVIII según establecían las ordenanzas del gobierno
francés, los indigentes cuando llegaban a una ciudad estaban obligados a presentarse en el hospital,.
Cuando llegaban se les daba 15 días para encontrar trabajo si no lo encostaban se les proporcionaba
alojamiento y comida y se les daba trabajo en los talleres del hospital. En el caso de que se negaran se les
obligaba, se les daban trabajos forzados, se les median las proporciones de pan y de agua y incluso se les
privaba de libertad en el caso del no cumplimiento de las normas.

5. Casas de misericordia (España): Fueron proyectadas por el canónigo Miguel de Giginta que escribió
una obra llamada “Tratado del remedio de los pobres” y es la primera institución proyectada en España
de régimen cerrado. Las casas de misericordia eran principalmente asilos infantiles. Su precursor
(Miguel) estableció en ella un régimen reeducado sobre la base del trabajo útil y de la educación, es
Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

decir, daban formación profesional i religiosa a los niños y niñas. Además hacían 2 horas de formación
literaria.

3.2 EDUCACIÓN POPULAR DEL SIGLO XVI-XVII


También durante el siglo XVI y XVII la escuela estuvo presente en el ámbito asistencial y también se fue
configurando como un espacio o una institución cerrada donde la infancia se aísla del mundo adulto.
Entonces aparecieron las escuelas parroquiales (que dependían de una parroquia) y tuvieron la función de
instruir i moralizar a las clases más populares, a los más vulnerables. En la Europa protestante hubo mucha
filantropía privada (filantropía: amor a la humanidad, al hombre), esta supuso una nueva forma de caridad y
esta hizo que muchas personas fueran benefactoras y sostuvieran las charity schools. Estas proliferaron
mucho durante el s.XVI i principios del XVIII y ejercían funciones asistenciales.
Los hijos de las personas pobres fueron objetos de especial atención de estas instituciones, que fueron
instituciones benéficas donde se hacía moralización i adoctrinamiento.
Ambas escuelas también fueron frecuentadas por hijos de burgueses y artesanos, porque muchas veces se
ponían a prueba nuevos métodos pedagógicos. En estas se enseñaban enseñanzas religiosas, literarias,
cálculo, educación moral y urbanidad.

3.3 REEDUCACIÓN DE LAS CHICASJOVENES


Las crisis sociales de los siglos XVI y XVII afectaron de manera especial a las mujeres y a este fenómeno se
asoció la proliferación de la prostitución.
En el siglo XVI se propusieron medidas no prohibitivas pero si cautelares y sanitarias ante el ejercicio libre e
incontrolado de la prostitución. Se trataba por tanto de políticas restrictivas pero tolerantes, legalizando y
controlando el aspecto económico, por ejemplo beneficio para los ayuntamientos o incluso había quien tenia
el monopolio de la explotación del burdel y también políticas sanitarias: controles y revisiones periódicas de
las prostitutas. Así como el definir y el destinar espacios para la prostitución.
Sin embargo su definitiva prohibición durante el siglo XVII y XVIII porqué se acusaba de fomentar el
libertinaje y de ser causa de enfermedades. Esto llegó en un contexto Europeo de la reforma y la contra
reforma. Esto produce una nueva moralidad social, esta es muy crítica con la sexualidad extramatrimonial.

Empiezan a haber políticas penales para los delitos de prostitución y de vagabundeo. Es entonces cuando
empiezan a haber cárceles de mujeres que adquieren el nombre de “Casas galera”, estas trataban de
organizar una vida sometida a reglas, una dura disciplina y la obligación a trabajar entre 10 y 12 horas
diarias. Cada una de estas casas tenia su propio reglamento y funcionaba de forma independiente hasta
medianos de s.XIX, exactamente el 1 de Abril del 1847, cuando se centralizaron todas bajo la dirección
Historia de l’Educació Social Laia Tomàs Gutiérrez

general de presidios. De todos modos ya en el siglo XIII se habían instaurado en el ámbito de la reeducación
de las prostitutas unas instituciones llamadas “Casa de arrepentidas”, estas procedían de la iniciativa moral
religiosa. En estas casas las reculsas vivían en un monasterio en el que hacían vida religiosa a modo de
internado y se dedicaban a la oración, disciplina y trabajo.
Bajo el siglo XIX y XX aparecieron muchas congregaciones religiosas que atendieron a este colectivo social.

También podría gustarte