Está en la página 1de 9

ETAPAS DEL TRABAJO SOCIAL, DE ACUERDO A BORIS LIMA.

Etapa Pre técnica.


Caracterizada fundamentalmente por la caridad, La beneficencia y la filantropía
en como actitudes dominantes en la Edad Media. La asistencia era ejercida por
individuos de buena voluntad que se orientaban a la solución de situaciones o
de casos particulares de carácter problemático. Privaba en ellos el espíritu de
caridad, De ayuda o responsabilidad personal.
Es significativo destacar que para esa época se produjo un movimiento de
migración, De transferencia de grandes masas de campesinos desposeídos de
tierra hacia las ciudades, Correspondiéndose este desplazamiento con la
transición de la sociedad feudal pre -industrial.
Esta población vino a engrosar el Ejército de Pedigüeños, Menesterosos,
Limosneros, Lisiados etcétera; Que merodeaban cerca de conventos o
monasterios para recibir ayuda y auxilio a sus necesidades. Ante esta avalancha
de pordioseros que no eran más que verdaderos desempleados ambulantes, El
sistema paulatinamente fue gestando por un lado y a nivel de aplicación directa,
Formas correctas de Socorro; Por el otro, Y a nivel teórico, aparecieron las
“justificaciones filosóficas” A la atención que se le prestaba a esta masa cada vez
Más numerosa, que amenazaba a convertirse en elemento disfuncional.
Bajo el manto de la escolástica, Se buscaban explicaciones a estos desajustes.
Se creaban verdaderas apologías que resultaban lo procedente de las acciones
desarrolladas y de las medidas dictadas, las cuales vendrían a configurar toda
una precaria política tendiente a preservar a la sociedad del peligro que
representaba este denso sector de la población en tránsito. Esta incipiente
política social pretendía hacer a funcionales a los migrantes. Su objetivo,
contrarrestar la cesantía, una de las variables desencadenantes del conflicto
social. La situación existente en el orden económico, político y social, favorecía
a la clase dominante señores feudales y clero en contraposición con las clases
inferiores, representadas por los campesinos, artesanos, peones, jornaleros,
etcétera, para quienes Este orden reinante era por demás pesado e injusto.
Descontentas de su situación, las distintas capas que integraban la clase inferior
estaban dispuestas a apoyar cualquier intento o movimiento dirigido contra las
clases dominantes y por ende, apoyar a un cambio en el orden establecido. Es
decir, Existía el peligro de que se convirtieran en masas disfuncionales, prontas
a generar agitaciones. Las clases dominantes previendo tan inminente lucha
Creaban medidas asistencialistas que procuraban tal como hemos dicho
anteriormente hacer funcional a esta masa coma y eliminando así toda
posibilidad de rebelión.
De esta forma fueron creados numerosos asilos, orfanatorios, centros de
atención para lisiados, para deficientes mentales, para ancianos, etc. Este
asistencialismo encuentra su explicación histórica en dos hechos importantes:
por un al lado, La época de transición, que necesariamente generaba problemas
sociales, y por el otro El predominio ejercido por la Iglesia durante la Edad Media,
la cual se encargó de legitimar ciertas formas de asistencia pública. Para esta
época, la iglesia católica fue el sostén del régimen feudal; según su doctrina, el
estado como tal y como estaba, era inmovible, Toda vez que era producto de
Dios. Esto justifica la supremacía de la caridad cristiana y los valores inherentes
de la misma: amor al prójimo, asistencia al desvalido en función del amor a Dios.
Tanto la caridad como la filantropía permitían a la clase dominante representada
en esa época por la Iglesia y señores feudales continuar ejerciendo su poder
frente a las grandes masas de vagabundos medievales, quienes con sus
problemas y exigencias ponían en peligro el orden establecido.
En suma, para la conservación y mantenimiento del orden económico, social y
político imperante, se trataba de las disfuncionalidades sociales que el régimen
creaba, mediante la asistencia de individuos necesitados y desposeídos,
eliminando así el peligro que se cernía sobre el sistema. Esta concepción ha
privado históricamente en el Trabajo Social como una profesión, Y es una de las
causas fundamentales de su vigencia como técnica al servicio de las clases
dominantes. Este punto será posteriormente retomado para un análisis más
completo.
Entre los siglos XVI Y XVIII, Algunos hechos históricos importantes acontecidos
en Europa guardan relación con el análisis que venimos haciendo. He aquí la
mención de los mismos:
A comienzos del siglo XVI, En Alemania se intensificó al extremo la lucha social
y política. Lucha que se dio entre las clases dominantes emperador y príncipes
por el dominio del poder económico y político de las ciudades. Las clases
inferiores se iban empobreciendo cada vez más; a ella se les exigía el pago de
tributos y las jornadas de trabajo obligatorio. Los campesinos explotados al
máximo comenzaron a renegar de la Iglesia y de los señores. Esta situación
permitió comenzar un movimiento social que inicialmente, tendió a transformar a
la iglesia católica, la cual se había ganado el descontento y odio no solo del
pueblo sino también de los príncipes, nobles y ciudadanos pudientes. La reforma,
que en un primer momento pregonó como móvil de su acción el ideal de transferir
la propiedad de las tierras a manos de los representantes del clero a los
campesinos desposeídos, abandonó este objetivo. Una vez cumplido su fin de
desplazar al catolicismo coma la reforma más bien proporcionó a los príncipes
mayores beneficios. La iglesia protestante significó en manos de los príncipes un
nuevo medio para afianzar su poder. Este movimiento solo favoreció a la nueva
clase príncipes y burguesías que buscaba afirmarse como clase dominante.
El protestantismo perjudicó altamente a la iglesia católica, haciéndole perder sus
inmensos dominios en la parte de Alemania, Suiza, Inglaterra, estados
escandinavos, Países Bajos y Escocia. Como respuesta los católicos, cuyo
poder en España y Francia continuaba vigente, se salieron con los señores
feudales para gobernar al campesinado explotado e ignorante. La situación de
las clases desposeídas europeas continuaba Agudizándose en manos de las
clases dominantes, ahora integrada además del clero católico y los señores
feudales por representantes del protestantismo, los príncipes y la burguesía.
Para este mismo tiempo, Inglaterra comenzó a desarrollar la industria
manufacturera básicamente en el ramo textil.
Tanto los campesinos como los trabajadores de Inglaterra enfrentaban una dura
situación coma la única salida que tenían era migrar engrosando las filas de
mendigos y desocupados. Esta multitud se hizo tan grande que comenzó a
inquietar a las clases dominantes nobles y burgueses que tenían una
insurrección y veían con preocupación que con la ruina del campesino se detenía
el pago de contribuciones y tributos.
De este modo, para mediados del siglo XVIII La situación estaba claramente
definida en dos polos antagónicos: de un lado la clase dominante rey, feudales,
Clero, nobleza, y burguesía, y por el otro el pueblo. Pueblo hambriento, que
vagaba sin rumbo fijo y que estaba dispuesto a luchar para vivir. La realidad del
momento configuraba un marco Ideal para el surgimiento de los llamados
precursores del Trabajo Social.
Etapa técnica:
Esta etapa está marcada por el avance del capitalismo y la transición de
sociedades preindustriales al capitalismo industrial.
Bajo el influjo de este cambio se incrementa considerablemente el número de
mendigos y de población excedente. Su magnitud tiende a amedrentar cada vez
más a las clases dominantes. El estado asume el control previniendo mayores
disfuncionalidades y la actitud antes caritativa es sustituida por disposiciones
legales. Surge así la “Poor Law” y la “Charity Organización Society” C. O. S.
La Poor Law, Es un incipiente y primitivo sistema de Seguridad Social, y la C.O.S.
Era un intento de sistematizar y prestar una asistencia más adecuada a las
necesidades de cada uno. Ambas formas de asistencia podemos considerarlas
precursoras de las actuales agencias sociales; Ellas propugnaban entre otras
cosas: contar con un mínimo De requisitos para prestar sus servicios, poseer un
fichero, individualizar el estudio de solicitudes etc. Aunque representan un
adelanto en el camino de la asistencia pública, ambas están guiadas por igual
Objetivo: ayudar, Asistir al necesitado, al débil, al desadaptado socialmente. Éste
era su objetivo explícito, el implícito no era otro sino controlar los conflictos a
disminuir las disfuncionalidades En forma más sistemática y controlada. Se inicia
así una acción eminentemente reformista para afrontar el problema
socioeconómico del momento. Para esta época un hecho histórico la revolución
burguesa de Francia había cambiado totalmente el panorama. A través de ella
se logra desplazar definitivamente el régimen feudal en Europa, ya que antes
solo se habían librado guerras tendientes a aminorar su poder. Con la revolución
francesa la burguesía europea asume el control económico, y con él el político;
comienza el desarrollo de la producción mecanizada capitalista y por ende, se
transforma la estructura social, el proletario guiado y la burguesía industrial se
definen como las clases sociales más importantes.
La burguesía en el poder inicia un conjunto de acciones que tienen por finalidad
afianzar el capitalismo, para ello pone su servicio a la ciencia que hasta entonces
había estado en manos de la Iglesia. Vemos así que los inventos y
descubrimientos efectuados por la ciencia están fuertemente unidos a las
demandas sociales. Los aportes de las ciencias tenían por finalidad contribuir al
incremento de las relaciones capitalistas, a través de hechos que conllevarán al
progreso social. Por ello, no es raro que él asistencialismo se tecnifique. Es
lógico que el orden establecido no quiera verse frenado en su desarrollo por
todas aquellas manifestaciones fundamentalmente del pueblo desposeído y
errante que obstaculizaban el libre desenvolvimiento de la racionalidad del
sistema y así se nos torna suficientemente claro el por qué la “Poor Law “y la
“C.O.S.” Son ya respuestas de grupos organizados de y para el estado.
El proceso de tecnificación del asistencialismo alcanza su mayor grado de
afinamiento Para fines del siglo XIX, Periodo en el cual logran las ciencias un
mayor auge, sobre todo las relacionadas con el hombre. Vemos, así como la
atención de los estudios se vuelca de la naturaleza a lo social; hecho que tiene
gran importancia para el trabajo social. Se comienza a considerar ya como un
objeto de la acción profesional no solo al hombre como ser biológico e individual
sino también a su medio, Entendiéndose portal espacio físico y social lo que lo
rodea.
El desarrollo experimentado por las ciencias guardaba estrecha relación con el
periodo histórico del momento. La concepción que predominó durante la Edad
Media que hacía depender a las Ciencias de la religión cristiana había sido
superada. Tanto el Renacimiento como la reforma favorecen a este desarrollo,
caracterizado por una fundamentación objetiva de las ciencias.
La influencia decisiva en el trabajo social la ejerció en un primer momento la
sociología; posteriormente esta influencia se extendió a la psicología. Es
precisamente en este periodo cuando se toman lo
s aportes de dichas disciplinas y se estructura a sistemáticamente el trabajo
social de casos.
Hasta aquí el análisis de la evolución de la profesión a nivel europeo.
Pasamos ahora a analizarlo en los Estados Unidos, país de estructura capitalista
similar a los europeos más desarrollados.
Cabe señalar que en este periodo los Estados Unidos apuntan como el polo
hegemónico Del sistema capitalista. Para la primera mitad del siglo XIX Había
crecido vertiginosamente su industria fabril coma y sobre todo la algodonera;
también dedicó esfuerzos y capital a la elaboración de maquinaria. Al mismo
tiempo que se solidificaba como potencia, iba desarrollándose la explotación.
Los obreros norteamericanos tenían jornadas de trabajo que duraban 13 y14
horas diarias; se fijaba en requisitos para hacer obreros, por ejemplo, se
aceptaban preferentemente a los que tenían más de 6 hijos, para que los
menores fueran incorporados al trabajo. A la situación de explotación del obrero
se sumaba la soportada por el esclavo, en el sur del país.
Es justo pensar que el capitalismo promoviese el desarrollo del trabajo social y
que este alcanzara sus mayores niveles durante el periodo de auge. Esto se
explica por el hecho de que el sistema precisa del instrumento para orientar,
coincidir, intervenir en el conjunto de problemas colectivos que surgen
necesariamente al profundizarse las diferencias entre las clases sociales.
En los Estados Unidos donde el trabajo social adquiere su carácter pragmático,
identificándose así con la sociedad norteamericana. Tomando como base el
pragmatismo, el trabajo social pretende encontrar la verdad de los conflictos
sociales a través de su acción práctica orientada básicamente hacia los intereses
subjetivos del individuo.
Bajo la concepción positivista, el trabajo social implica una técnica de
intervención y como tal no requería teorizaciones propias, ya que disponía de los
aportes de los científicos sociales, los cuales precisaban del técnico que actuará
sobre el terreno, llevando a la realidad sus ideas sobre la sociedad y su
problemática.
El trabajo social norteamericano especialmente el trabajo social de casos le debe
a Mary Richmond el haberle dotado una gran logicidad y coherencia interna.
Tanto Mary Richmond como el padre Bower Son los creadores del trabajo social
de casos el cual por mucho tiempo se mantuvo al margen de las modificaciones
sustanciales, toda vez que los aportes de las Ciencias Sociales solo eran
utilizados en relación directa al crecimiento de su marco teórico, pero nunca para
cuestionar su filosofía y vigencia operativa.
El trabajo social de casos se desarrolló bajo una misma concepción que creía la
sociedad como definitivamente estructurada, que Precisaba únicamente de
ajuste de reformas. La acción profesional responde coma así coma a una
filosofía fundamentalmente individualista, con el predominio de la auto ayuda
como criterio orientador.
A partir de 1930 se acentúa aún más la concepción individualista, y
tecnificándose considerablemente el trabajo social de casos; pues los teóricos
sociales hacían como el avestruz, sumergían la cabeza para no ver las causas
estructurales macro sociales que generaban la crisis. El trabajo social de casos
experimentó un impulso enfatizando en la importancia que tenía el estudio
diagnóstico y tratamiento de las disfuncionalidades individuales al investigar las
relaciones inter humanas en la integración individuo medio. Se aceptan e
incluyen conceptos y criterios del psicoanálisis, para ampliar el marco de
referencia. El trabajo social ahora se orienta necesariamente hacia el espacio
psicológico, dejando de lado lo sociológico de la problemática humana.
Para esta época se inicia la etapa técnica del trabajo social en grupo, cuyos
principios en 1906 se remontan a los grupos de la asociación cristiana de jóvenes
y la asociación femenina. Para este año de 1930 se aprecia un interés mayor por
el estudio y el trabajo con grupos no incongruente con la crisis del 29 ni con sus
resultados se comienza en experiencias controladas y la incorporación de
conocimientos de otras disciplinas especialmente de la sociología, la psicología,
la dinámica de grupos etcétera. Entre 1930 y 1936, el método de trabajo social
de grupos meramente creativo, como en sus orígenes pasa a ocuparse también
de la terapéutica y es aquí donde se puede determinar con exactitud la presión
social y el trabajo social como instrumento eficaz para suavizar los conflictos.
Etapa Pre-científica:
Finalizada la Segunda Guerra mundial en el año de 1946 Estados Unidos inicia
una amplia planificación socioeconómica tanto a nivel de su propio territorio
como de los países latinoamericanos. La explicación de la misma se debe a que
el objetivo central consistía fundamentalmente en la acumulación de capitales
tendientes a estabilizar el sistema gravemente afectado por dos grandes guerras
mundiales. Para poner en marcha esta planificación dentro de su propio territorio
no tuvo mayores dificultades, toda vez que contaba con sus servicios sociales
organizados, personal especializado y escuelas dedicadas a la formación.
Dentro del país los planes fueron rápidamente implementados iniciándose
ambiciosos programas de asistencia a los usuarios. Sin embargo, a nivel de
Latinoamérica la situación no fue tan fácil: Estados Unidos necesitaba extraer de
estos países las materias primas y los recursos naturales que facilitasen su
desarrollo y reafirmación como polo hegemónico del capitalismo mundial.
para 1940 solo había 14 escuelas de servicio social en el continente, con una
formación superficial y poco técnica. Los recursos sociales eran inestables y
desorganizados. Para superar estos obstáculos inicia un programa dirigido por
las Naciones Unidas Destinado a promover y fundar escuelas de servicio social.
Es así como para la década de los 50 4 años después de la finalizada Segunda
Guerra Mundial ya han sido creadas 100 escuelas para el servicio social en la
región.
Por estos años predomina en el trabajo social una orientación conocida con el
nombre de “Aséptica”, La cual considera que el profesional debía ser cada vez
más científico y para ello pone a disposición del currículum de las escuelas las
distintas disciplinas, pero al mismo tiempo que se perfecciona debía estar
desprovisto de todo compromiso ideológico. En otras palabras, Su tecnificación
estaría dada sobre la base de su afinamiento como instrumento útil a la clase
dominante. El trabajo social estaba ajeno a todos los movimientos políticos y solo
se preocupaba por el ajuste de sus clientes, fueron estos individuos grupos o
comunidades, a una determinada estructura social dentro de Estados Unidos el
sistema capitalista y en Latinoamérica al subdesarrollo y la dependencia.
El trabajo social alcanza en esta época un nivel más alto de tecnificación. De allí
que la etapa Pre-Científica, En verdad, No sea más que una prolongación de la
etapa técnica. La débil diferenciación se da a partir de que la acción profesional
se sostiene en una base teórica más sólida producto del mayor desarrollo de las
ciencias del hombre y de la sociedad; pero todavía el trabajo social sigue sin
contribuir al acervo teórico de las Ciencias Sociales, excepto en el campo
metodológico donde los modelos de acción práctica se van afirmando cada vez
más. La profesión para este tiempo está mucho más elaborada, cuenta con el
método de trabajo social De caso completamente desarrollado; con el método
de trabajo social de grupo, un proceso de mayor fundamentación teórica y de
educación requiere un carácter más terapéutico y se perfecciona con las
contribuciones de la psicología social, la dinámica de grupo y la antropología
psicoanalista; Y una mayor elaboración del método de organización de la
comunidad para las áreas urbanas y de desarrollo de la comunidad para actuar
con El Mundo subdesarrollado y rural.
Para mediados de la década de los cincuentas este último método ya había
madurado suficientemente. Mc Neil Para darnos una aproximación de sus
características e intencionalidad lo define como: “El procedimiento enderezado
a producir y mantener un ajuste cada vez más eficaz entre los recursos
disponibles y las necesidades en materia de Bienestar Social y dentro de una
zona geográfica o de una esfera funcional. Los objetivos son los mismos que los
de todo servicio social por un cuando se refieren primordialmente a las
necesidades de las personas y a los medios de satisfacerlas de modo compatible
con los preceptos de un sistema democrático de vida.
La tendencia aséptica poseía ya un instrumental más completo, los 3 métodos
de la profesión, De ahí que se asocie con la etapa pre científica del trabajo social.
Etapa Científica:
Comienza a hacerse científico el trabajo social cuando decide tomar para así la
indagación de las relaciones causales de las necesidades con las que se
enfrenta. Cuando se preocupa por conocer las cuestiones esenciales de los
fenómenos o problemas que se le ofrecen como objeto al estudio de
intervención. Es decir, cuando inicia el camino al interior de los fenómenos para
encontrar en ellos la naturaleza contradictoria y sustancial que los explica.
Entonces es cuando se constituye la fase reflexiva y racional del trabajo social,
que permite trascender el marco de la experiencia inmediata y fenoménica.
Romper con el estudio sectorizado de los fenómenos para considerarlos en la
globalidad estructural significa proceder científicamente. Se trata ahora de
producir teorías que partiendo de la existencia particularizada, conduzcan a su
compasión como un todo estructurado y dialéctico, en el cual cualquier hecho
pueda ser comprendido racionalmente. Solo cuando el trabajo social alcance el
conocimiento verdaderamente científico de los hechos de la vida cotidiana que
le son propios, será posible la elaboración de proyectos adecuados para
transformar la realidad.
En suma, la etapa científica implica el haber reflexionado sobre las limitaciones
teóricas, metodológicas y axiológicas de carácter estructural que privan en el
quehacer profesional.
En años recientes se ha manifestado abiertamente en los diversos países
latinoamericanos, la estructura de la dependencia con respecto a Estados
Unidos y demás países del capitalismo mundial. Esta dependencia se manifiesta
también en la supeditación a las teorías de las ciencias descriptivas de la realidad
que impiden develar la esencia de los fenómenos.
Se cuestiona así desde la fundamentación teórica hasta la acción directa que
hasta el presente se ha venido realizando. Este cuestionamiento exige De la
profesión La necesidad de producir teorías propias en base a experiencias
realizadas dentro de nuestros contextos, teorías que sirven para transformar
nuestras realidades porque son productos de las mismas. Aún desconocemos
los alcances y los resultados de estos cuestionamientos; Sin embargo, nos
aventuramos a decir que serán fructíferos porque coadyuvarán, a lo largo, con el
cambio del sistema.
El desarrollo de esta etapa dará lugar a cambios cualitativos en la profesión.
Entonces sí vendrá la ruptura epistemológica del trabajo social.

También podría gustarte