Está en la página 1de 2

Esquicio – Tarea 1

1) ¿Cómo explica ese proceso de transformación en Jordi Roca? ¿Cuál considera que fue
el detonante de su cambio de actitud? No nos referimos aquí al accidente del
pastelero oficial que le permite acceder a ese puesto sino a qué cambió en su
percepción. ¿Cuáles considera que pueden ser las similitudes aludidas entre ambas
prácticas? Enuncie y describa.
2) 2) Parafraseando al arquitecto Luis Mansilla “no hay arquitectura sin confianza en la
materia”.
¿Qué relaciones considera son necesarias entre el pastelero y sus materias primas o el
arquitecto y sus materiales? ¿Y con sus técnicas? ¿Cuál considera que es la clave del
buen entendimiento entre el profesional y sus materiales?

3) Dentro del episodio de Jordi Roca hay una experiencia vinculada a su aprendizaje y
perfeccionamiento en las técnicas de cómo hacer helados.

¿Cuál considera que es la enseñanza que deja este pasaje del documental? ¿Cómo podría
explicarse, en este caso, la innovación?

4) Agregue un comentario a modo de conclusión final.


1. A medida que iba probando suerte en diferentes puestos Jordi tuvo una, comenzó
siendo un camarero solo por ayudar a sus hermanos, hasta que uno de ellos decidió
enviarlo a la pastelería. Fue un proceso de transformación progresivo a medida que iba
descubriendo nuevas áreas en el restaurante. Uno de los detonantes que hizo su
cambio de actitud fue que no lo trataran como “el hijo de …”, “el hermano de …”, sino
que en al área de la pastelería lo trataban como a un igual, cambio su modo de ver el
trabajo, ya no lo veía como una obligación, sino que disfrutaba lo que comenzaba a
aprender. Luego del accidente del pastelero oficial, su cambio de actitud fue rotundo
porque comprendió que tenía una gran decisión que tomar y esa era la de hacerse
cargo de un puesto para el que no estaba listo pero que lo hacia completamente feliz.
Una de las similitudes entre ambas practicas es que en las dos se necesita
concentración, seguir el orden en el que se hacen las cosas y respetar los puntos de los
materiales y de las materias primas.

2. El pastelero debe saber que ingredientes se necesitan, a que grados se cocina cada
dulce, torta, etc. Sabe en que orden se hace una receta. Mientras que el arquitecto
conoce cada material que debe ser usado, en que momento y por qué debe ser usado
dicho material. Con las técnicas sucede lo mismo, si un pastelero cambia por ejemplo
la forma en la que hace una torta, el resultado no es el mismo; si un arquitecto cambia
el orden en el que se construye un edificio, el resultado no va a ser el mismo.
Entonces, en ambos rubros se sabe que técnica y que procedimiento es el correcto y
sabemos que si cambiamos una técnica el resultado puede cambiar. La clave del
entendimiento es entender y conocer los materiales que se van a usar, si el profesional
no conoce sus materiales pueden generarse grandes y graves problemas.

3. Una de las enseñanzas que nos deja es que innovar no es fácil, es algo completamente
difícil y lleva mucho tiempo, innovar con materias/materiales es algo complejo pero
que con practica se puede llevar a la perfección siempre y cuando se le dedique
tiempo, ganas, investigación y mucha práctica. El documental nos deja de enseñanza
que, aunque no sepas que camino seguir, uno siempre encuentra a que se quiere
dedicar y que es lo que lo hace feliz.

4. En conclusión, un profesional debe amigarse y conocer a sus materiales, debe


animarse a innovar.

También podría gustarte