Está en la página 1de 10

Autores: Alemán, A., Arévalo, V. y Escamilla, P.

Vulneración de los derechos de la niñez y sus efectos en el neurodesarrollo


Situación de la niñez en El Salvador
La niñez que vive en El Salvador se ve expuesta a enfrentar distintas problemáticas en
su vida cotidiana. La violencia es de las problemáticas que mayor impacto tiene en la
población salvadoreña. A pesar de que se manifiesta en los diferentes grupos etarios, los
grupos más vulnerados son NNA. Esto se puede evidenciar en los datos del informe de la
Alianza por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y la Juventud en El Salvador (2022), en
el que se reportan 14,962 denuncias recibidas y 17,690 presuntas víctimas durante 2021.

Todos los casos refieren a vulneraciones de los derechos de NNA. Entrando en


detalle, las principales vulneraciones abordan las dimensiones física, psicológica, sexual,
emocional, moral y social, siendo el principal vulnerado el derecho a la integridad personal.
Dentro de estas vulneraciones se incluyen casos de violencia sexual, como embarazos
adolescentes, abuso sexual, violación, ciberacoso y estupro, siendo las más afectadas mujeres
adolescentes entre los 15-17 años. También están los casos de violencia intrafamiliar, que
aumentaron con el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y abandono de la niñez en
instituciones de acogida o niñez en situación de calle. A nivel social comunitario los NNA
son víctimas de violencia social que incluyen amenazas, lesiones, grupos delincuenciales,
narcotráfico, desapariciones, desplazamiento forzado y migración irregular. Esta situación de
violencia social ha provocado que la niñez se vea obligada a permanecer en sus hogares la
mayor parte del tiempo para evitar ser víctimas de grupos criminales, lo que impide un
ejercicio pleno del derecho a la recreación (Alianza por los Derechos de la Niñez,
Adolescencia y la Juventud en El Salvador, 2022).

Junto a las vulneraciones ya mencionadas se suma el contexto sociopolítico de El


Salvador, en el cual se ha permanecido en un estado de régimen de excepción hasta el
presente año. Dentro de este contexto se registran más de 1,600 detenciones arbitrarias de
NNA acompañadas de abusos de autoridad. Solo durante el 2021 se registraron 2,664 delitos
de violencia contra NNA de los cuales 1,403 fueron contra niños y niñas entre 0 a 12 años y
1,261 hacia adolescentes entre los 13 y 17 años. Siendo los departamentos que más reportan
casos de vulneraciones: Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Usulután y San
Miguel, con una suma de 9,563 denuncias equivalentes al 63.91% del total. Parte de esta
situación se puede ver potenciada por los cambios estructurales y de funcionamiento de las
instituciones del Estado encargadas de garantizar los derechos de NNA y la baja inversión del
gobierno (Alianza por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y la Juventud en El Salvador,
2022).

Los derechos de las niñez y adolescencia

A partir de la situación de la niñez y adolescencia en El Salvador, en donde hay una


normalización y una cultura que impide la garantía de sus derechos, es necesaria comprender
la importancia de una transversalización del enfoque de derechos que permita la protección
de la niñez y priorización del interés superior del niño, que beneficie su desarrollo óptimo.
Cuando se menciona el enfoque de derechos, se hace referencia a que NNA son sujetos de
derecho, entendido así desde la Declaración de los Derechos del Niño hasta la Ley de
Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Russi, 2015).

Entender a la niñez como sujeto de derecho implica reconocerlos como sujetos


sociales; es decir, individuos con el poder de asumir su capacidad para transformar su
realidad y de constituirse un actor social. Además, permite cuestionar las relaciones de poder
existentes entre adultos y NNA. En este sentido, la meta de la transversalización es cambiar
esta concepción de la niñez como seres humanos incompletos, incapaces y por lo tanto
objetos manipulables a disposición de su cuidador. Este cambio de perspectiva permite el
empoderamiento de la niñez, construyéndose en sujetos capaces de tomar decisiones y tener
un papel activo en su realidad; y es importante porque la visión de la niñez como objeto
legitima las distintas vulneraciones a sus derechos (Valverde, 2008).

En este sentido, la garantía de los derechos de la niñez permite su desarrollo óptimo


como seres humanos, saludables y la creación de adultos funcionales. En caso de no haber
una transversalización del enfoque y que se violenten sus derechos, se presentarán
afectaciones que disminuirán la calidad de vida de NNA, desde cambios en la estructura
biológica del cerebro, psicopatologías y la repetición de ciclos de violencia en otros casos
(Guerrero et al., 2020). Es por ello que cobra gran importancia la valoración de estos
fenómenos sociales desde la perspectiva neuropsicológica, en donde se pueda analizar, a
través de distintas investigaciones al respecto, cómo la vulneración de los derechos de NNA
puede ocasionar cambios irreversibles en el desarrollo ontogenético.

Efectos de las Vulneraciones de derechos en el Neurodesarrollo


Las situaciones de violencia que se viven durante la infancia y la niñez tienen
consecuencias a largo plazo, que debido a la concepción social tradicional de NNA
usualmente han pasado desapercibidas. En esta ocasión se valoran sus efectos en el
neurodesarrollo; no obstante, para describir concretamente su influencia es necesario
delimitarlo. El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (2023) comprende el maltrato
como “toda acción u omisión que provoque o pueda provocar dolor, sufrimiento o daño a la
integridad física, psicológica, moral o sexual de un niño, niña o adolescente, por parte de
cualquier persona” (p. 2), es decir, actos violentos.

A propósito de ello, Guerrero et al. (2020) mencionan que al hablar de maltrato


infantil se incluye toda acción en donde no se pueda garantizar que NNA tengan derecho a la
salud y una vida libre de violencia; y, además, que interfiera en el adecuado desarrollo físico,
psíquico o social. En ese sentido, las diferentes situaciones en que se vulneran los derechos
de NNA actúan como fuentes de estrés que impiden el desarrollo adecuado de procesos
cerebrales como la inhibición en la neurogénesis, la sobreproducción sináptica, poda neuronal
y retrasos en la mielinización (Deambrosio et al., 2018; Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011).

La alteración de los procesos de maduración cerebral da lugar a cambios


neurobiológicos que se pueden evidenciar como: secuelas estructurales y funcionales
cerebrales, déficits cognitivos, problemas de aprendizaje, atención y memoria, desarrollo
psicomotor, elevado estrés psicosocial y mayor riesgo de desarrollar psicopatologías como el
trastorno de depresión mayor, trastorno de estrés postraumático, entre otros (Guerrero et al.,
2020; Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011; Charry-Lozano et al., 2022; Barreto y Quino, 2014).
Por ello, es de importancia conocer los efectos del maltrato en distintas regiones cerebrales.

Hipocampo

El hipocampo tiene un rol fundamental en la formación y recuperación de la memoria


verbal y emocional (Loredo-Abdalá et al., 2020). El principal efecto del maltrato es la
disminución de su volumen, particularmente en el hipocampo izquierdo al inhibirse la
neurogénesis y presentarse un déficit en la densidad sináptica; así como un retraso en la
mielinización. La consecuencia de esta alteración es la presencia de síntomas como la pérdida
de memoria, disociación, ansiedad y una mala autorregulación, todos ellos característicos del
trastorno por estrés postraumático (Guerrero et al., 2020; Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011).
Amígdala

Es la estructura considerada centro del miedo, de la conducta agresiva y emocional,


donde se originan las respuestas del sistema nervioso somático, autónomo y hormonales a los
estímulos externos. Ante el estrés crónico se experimenta una disminución en su volumen,
especialmente en el hemisferio derecho, además de irritabilidad eléctrica (Mesa-Gresa y
Moya-Albiol, 2011; Charry-Lozano et al., 2022). Esto daría lugar a una respuesta agresiva e
impulsiva, consecuencia de su respuesta exagerada a cualquier estímulo que considere
amenazante a partir de experiencias pasadas (Guerrero et al., 2020; Loredo-Abdalá et al.,
2020). También se ha observado que sus receptores del GABA sufren de alteraciones
moleculares, lo que disminuye su función y puede estimular convulsiones (Loredo-Abdalá et
al., 2020).

Cuerpo Calloso

El cuerpo calloso es una estructura que conecta y coordina las funciones de los
hemisferios cerebrales. Un efecto del estrés temprano es la reducción de su volumen,
particularmente en su área media. Se estima que mientras más temprano en la vida el NNA
experimenta la agresión, la alteración estructural será mayor y habrá una integración
interhemisférica disminuida, dando lugar a cambios en la percepción, estados emocionales y
memoria. El grado de afectación del tipo de maltrato varía según el sexo de las víctimas: las
niñas se ven más afectadas por el abuso sexual; los niños, por su parte, se ven más afectados
por el abuso físico y/o abandono (Loredo-Abdalá et al., 2020; Mesa-Gresa y Moya-Albiol,
2011).

Córtex y Cerebelo

A un nivel más complejo se encuentran los efectos en la corteza cerebral. Los


elevados niveles de estrés influyen en la maduración de la corteza prefrontal [CPF], lo que
daría lugar a una baja regulación emocional, pobre control de impulsos y aumento de
conductas agresivas. En NNA víctimas de abandono y maltrato se ve deteriorado el desarrollo
de la CPF como consecuencia de la activación crónica de la amígdala, por lo que se observa
una reducción en el grosor de la CPF izquierda (Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011; Charry-
Lozano et al., 2022).
Las alteraciones corticales no se limitan a la CPF. De acuerdo a Charry-Lozano et al.,
(2022), al presenciar abuso sexual pueden surgir alteraciones en las cortezas auditiva,
somatosensorial, visual, temporal y el cíngulo anterior. Cabe destacar que el abuso sexual que
involucra coito genera un incremento en el cíngulo anterior derecho, pero ocurre lo inverso
cuando el agresor tiene una relación cercana con la víctima. En ambos casos, el aumento de
tamaño se debe a la hiperactivación continua.

Por otra parte, se ha identificado que la desnutrición tiene efectos corticales muy
graves. NNA que la experimentaron durante su primer año de vida, mostraron una reducción
del volumen intracraneal aproximada del 13.7%, debido a que afecta el crecimiento de las
neuronas piramidales, el tipo de neurona más abundante de la corteza. Dentro de los efectos
de la desnutrición grave se encuentran deficiencias psicomotoras, en el lenguaje, conducta
social, integración sensorial, entre otros (Barreto y Quino, 2014; Dorantes et al., s.f.).

Como última mención de alteraciones ocasionadas por el maltrato, se puede observar que
el cerebelo, estructura involucrada en la atención, lenguaje y afecto, experimenta una
disminución en su volumen. El daño al cerebelo se relaciona al desarrollo de diferentes
psicopatologías: esquizofrenia, trastornos del espectro autista, trastorno por déficit de
atención e hiperactividad, depresión y el abuso de drogas (Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011).

Modificaciones Bioquímicas

Además de las estructuras cerebrales dañadas, hay sustancias químicas que se ven
alteradas; tal es el caso del funcionamiento de la serotonina la cual tiene el papel de inhibir la
agresión impulsiva. Se ha identificado que las personas con antecedentes crónicos de estrés
tienen niveles bajos de dicho neurotransmisor (Guerrero et al., 2020). Ante el estrés agudo
aumentan los niveles de serotonina y al convertirse en una situación crónica, este sistema se
invierte, dando lugar a su disminución en la región presináptica, que se continuará
suprimiendo interrumpiendo el sistema serotoninérgico. Dicha dinámica predispondrá a NNA
a padecer depresión y agresividad durante su adultez (Charry-Lozano et al, 2022).
Información para el póster

Vulneración de los derechos de la niñez y sus efectos en el neurodesarrollo

La garantía de los derechos de la niñez permite su desarrollo óptimo como seres humanos
saludables y la creación de adultos funcionales. En caso de no haber una transversalización
del enfoque de derechos y estos sean vulnerados, se presentarán afectaciones que disminuirán
la calidad de vida de NNA, desde cambios en la estructura biológica del cerebro,
psicopatologías y la repetición de ciclos de violencia en otros casos (Guerrero et al., 2020).

Contexto salvadoreño

La niñez que vive en El Salvador se ve expuesta a enfrentar distintas problemáticas en su vida


cotidiana. La violencia es de las problemáticas que mayor impacto tiene en la población
salvadoreña. A pesar de que se manifiesta en los diferentes grupos etarios, los grupos más
vulnerados son NNA. Las principales vulneraciones abordan las dimensiones física,
psicológica, sexual, emocional, moral y social, siendo el principal vulnerado el derecho a la
integridad personal.

Situaciones de vulneración de derechos de la niñez en El Salvador

● Violencia sexual: embarazos adolescentes, abuso sexual, violación, ciberacoso y


estupro, más afectadas mujeres adolescentes entre los 15-17 años.
● Violencia intrafamiliar (aumenta con el confinamiento por la pandemia de COVID-
19)
● Abandono de la niñez en instituciones de acogida.
● Niñez en situación de calle .
● Violencia social: amenazas, lesiones, grupos delincuenciales, narcotráfico,
desapariciones, desplazamiento forzado y migración irregular.

Los derechos de la niñez y el enfoque de derechos

A partir de la situación de la niñez y adolescencia en El Salvador es necesaria comprender la


importancia de una transversalización del enfoque de derechos que permita la protección de
la niñez y priorización del interés superior del niño, que beneficie su desarrollo óptimo.

Importancia del enfoque de derechos


La meta de la transversalización es cambiar esta concepción de la niñez como seres humanos
incompletos, incapaces y por lo tanto objetos manipulables a disposición de su cuidador. Este
cambio de perspectiva permite el empoderamiento de la niñez, construyéndose en sujetos
capaces de tomar decisiones y tener un papel activo en su realidad; y es importante porque la
visión de la niñez como objeto legitima las distintas vulneraciones a sus derechos (Valverde,
2008).

Efectos en el neurodesarrollo

Cuando se habla de maltrato infantil se incluye toda acción en donde no se pueda garantizar
los derechos de NNA. Las diferentes situaciones en que se vulneran los derechos de NNA
actúan como fuentes de estrés que impiden el desarrollo adecuado de procesos cerebrales.
Esto da lugar a cambios neurobiológicos que se pueden evidenciar como: secuelas
estructurales y funcionales cerebrales, déficits cognitivos, problemas de aprendizaje, atención
y memoria, desarrollo psicomotor, elevado estrés psicosocial y mayor riesgo de desarrollar
psicopatologías como el trastorno de depresión mayor, trastorno de estrés postraumático,
entre otros (Charry-Lozano et al., 2022: Guerrero et al., 2020; Deambrosio et al., 2018;
Barreto y Quino, 2014; Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011).

Estructuras afectadas

● Hipocampo: disminución de su volumen, como consecuencia de la inhibición de la


neurogénesis, déficit en la densidad sináptica y retraso en la mielinización, que
ocasiona síntomas como: la pérdida de memoria, disociación, ansiedad y una mala
autorregulación, todos ellos característicos del trastorno por estrés postraumático
(Guerrero et al., 2020; Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011).
● Amígdala: disminución en su volumen e irritabilidad eléctrica (Mesa-Gresa y Moya-
Albiol, 2011; Charry-Lozano et al., 2022), lo que provoca una respuesta agresiva e
impulsiva, ante una respuesta exagerada a cualquier estímulo que considere
amenazante (Guerrero et al., 2020; Loredo-Abdalá et al., 2020). Alteraciones
moleculares de los receptores de GABA, lo que puede estimular
convulsiones(Loredo-Abdalá et al., 2020).
● Cuerpo Calloso: la reducción de su volumen, particularmente en su área media.
Mientras más temprano en la vida el NNA experimenta la agresión, la alteración
estructural será mayor y habrá una integración interhemisférica disminuida, dando
lugar a cambios en la percepción, estados emocionales y memoria (Loredo-Abdalá et
al., 2020; Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011).
● Córtex y Cerebelo: Los elevados niveles de estrés influyen en la maduración de la
corteza prefrontal [CPF], lo que da lugar a una baja regulación emocional, pobre
control de impulsos y aumento de conductas agresivas. Al presenciar abuso sexual
pueden surgir alteraciones en las cortezas auditiva, somatosensorial, visual, temporal
y el cíngulo anterior.. La desnutrición provoca una reducción del volumen
intracraneal y en casos graves deficiencias psicomotoras, en el lenguaje, conducta
social, integración sensorial, entre otros. El cerebelo experimenta reducción de su
volumen relacionado al desarrollo de diferentes psicopatologías: esquizofrenia,
trastornos del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad,
depresión y el abuso de drogas (Charry-Lozano et al., 2022; Barreto y Quino, 2014;
Mesa-Gresa y Moya-Albiol, 2011; Dorantes et al., s.f.).
● Neurotransmisores: Las personas con antecedentes crónicos de estrés tienen
niveles bajos de serotonina, lo que predispone a NNA a padecer depresión y
agresividad durante su adultez (Charry-Lozano et al, 2022; Guerrero et al., 2020).

Referencias

Alianza por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud en El Salvador (2022).


Balance de la situación de los derechos de la niñez y adolescencia en El Salvador
2021 - 2022. Chávez Impresores.
https://www.calameo.com/read/0064806270073f2380f9f

Barreto, P., y Quino, A. (2014). Efectos de la desnutrición infantil sobre el desarrollo


psicomotor. Revista Criterios, 21(1), 225-244.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8736317

Charry-Lozano, L., Pinzón-Fernández, M., Muñoz-Otero, D., Becerra-González, N.,


Montero-Molina, D., y Luna-Samboni, D. (2022). Consecuencias neurobiológicas del
abuso sexual en la infancia: revisión de literatura. Entramado, 18, 1-20.
http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v18n2/2539-0279-entra-18-02-e219.pdf

Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. (2023). Lineamiento Técnico en


Relación a Niñas, Niños y Adolescentes que auto Vulneran sus Derechos. Portal de
Transparencia:
https://www.transparencia.gob.sv/institutions/conna/documents/manuales-basicos-de-
organizacion

Deambrosio, M., Gutiérrez, M., Arán-Flippetti, V., y Román, F. (2018). Efectos del Maltrato
en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no
Institucionalizados. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
16(1), 239-253. doi:doi:10.11600/1692715x.16114

Dorantes, M., Pérez, M., Castro, Y., y Reyes, A. (s.f.). LA MORFOLOGÍA DIFERENCIAL
DE LAS NEURONAS PIRAMIDALES.
https://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion5/S5-
MCS04.pdf

Guerrero, M., Pineda, S., Salazar, N., y Capelo, M. (2020). Los Cambios Neurobiológicos
Producidos por el Maltrato Infantil perpetúan el Ciclo de Violencia, Ensayo. Revista
Ecuatoriana de Pediatría, 21(1), 1-7.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/1140932/13-texto-del-articulo-26-1-10-
20201022.pdf

Loredo-Abdalá, A., Casas-Muñoz, A., Cerezo-Cantú, V., Carballido-Moreno, O., y Ordoñez-


Franco, N. (2020). Maltrato infantil: la neurobiología, estrategia de estudio para el
siglo XXI. Acta Pediátrica de México, 41(4), 165-177.
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2020/apm204c.pdf

Mesa-Gresa, P., y Moya-Albiol, L. (2011). Neurobiología del maltrato infantil: el ‘ciclo de la


violencia’. Revista de Neurología, 52, 489-503.
https://www.researchgate.net/profile/Luis-Moya-Albiol/publication/
331129835_Neurobiologia_del_maltrato_infantil_el_'ciclo_de_la_violencia'/links/
5efec12f299bf18816fce07d/Neurobiologia-del-maltrato-infantil-el-ciclo-de-la-
violencia.pdf

Russi, M. (2015). Los efectos de la vulneración de los derechos en la niñez. VII Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de
Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires.
https://www.aacademica.org/000-015/241.pdf

Valverde, F. (2008). Intervención Social con la Niñez: operacionalizando el enfoque de


derechos. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (3), 95-
119. https://www.redalyc.org/pdf/3112/311249720005.pdf

También podría gustarte