Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Historia de las ideas políticas
Código: 252002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 –


Interpretación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 2
20 de febrero de 2023 de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Interpretar las ideas políticas de la modernidad, mediante actos


comunicativos escritos.

Paso 1. Realice las lecturas correspondientes la unidad 2 del curso.

Paso 2. Realice un cuadro comparativo entre las filosofías de los


pensadores contractualistas: Hobbes, Locke, Rousseau. Para ello por
favor responda frente al pensamiento de cada autor los siguiente nueve
interrogantes:

• ¿En qué consiste el estado de naturaleza?


• ¿Hay o no Derecho en el estado de naturaleza?
• ¿Qué plantea cada pensador sobre la igualdad y la libertad?
• ¿Por qué termina el estado de naturaleza y se da paso a la sociedad
civil?
• ¿En qué consiste el contrato social? ¿Entre quienes se realiza dicho
contrato y a favor de quién?
• ¿Quién es el soberano y cuáles son sus características, funciones y
límites?
• ¿Qué legitima el orden jurídico estando vigente el Estado?
• ¿Qué papel tiene la propiedad?
• ¿Qué sistema político están proponiendo y por qué?

1
Paso 3. De respuesta a las siguientes preguntas en relación con las ideas
de los autores:

1. ¿En qué consiste la teoría de la distribución social del poder de


Montesquieu?
2. ¿Por qué afirman Marx y Engels que la historia de la humanidad es
la historia de la lucha entre clases sociales? ¿Esa lucha incide en el
reconocimiento de derechos?
3. ¿Cuál es la crítica que realiza Marx al capitalismo y por qué? (Tenga
en cuenta el concepto de “plusvalía”).
4. ¿Qué es la ideología para Marx y Engels? De un ejemplo tomado de
la vida cotidiana.
5. ¿Cuál es la finalidad del Estado para Max Weber y qué papel juegan
los conceptos de legitimidad, dominación y derecho en su
pensamiento?
6. Investiga un fenómeno político actual y explica cómo el
pensamiento de los autores de esta unidad puede ayudarnos a
comprender tal situación (debes emplear mínimo a dos autores).
Puedes guiarte por el siguiente ejemplo en donde el académico
Mauricio García Villegas analiza un caso contemporáneo de
Colombia apoyándose en el pensamiento de Alexis de Tocqueville:
https://www.dejusticia.org/column/la-receta-de-tocqueville/
7. Pregunta en el marco del mejoramiento de los resultados de las
pruebas Saber Pro (debe ser respondida en inglés): Make a brief
reflection about what you learned in this unite.

Requisitos para el desarrollo de la actividad:

I- Todas las respuestas deben estar bien argumentadas.

II- Cada respuesta deberá estar acompañada de una (máximo dos) cita
textual tomada de la bibliografía obligatoria del curso (usando
normas APA), la cual deberá ser desarrollada posteriormente con sus
propias palabras. Por ejemplo:

En el capítulo 13 del Leviatán, Thomas Hobbes afirma que “la


diferencia entre hombre y hombre no es tan apreciable como para
justificar el que un individuo reclame para sí cualquier beneficio que
otro individuo no pueda reclamar con igual derecho” (Hobbes, 1992,
pág. 105). Esto significa que para este autor los seres humanos somos
iguales por naturaleza, y esto implica que… blablablá, etc.

2
Con excepción de esta(s) cita(s) está prohibido copiar y pegar
cualquier tipo de texto.

III- El uso de las normas APA es obligatorio en cuanto a citas y


referencias, por lo cual debe guiarse del siguiente instructivo:
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

IV- Incorpore un pantallazo de su participación en el foro de


actividades del entorno de Aprendizaje, en el que se evidencie que
haya colocado su trabajo (o avances) para recibir retroalimentación
(se debe visualizar la fecha: la participación debe realizarse faltando
máximo tres días -hábiles- para el cierre de la fase).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda del curso
para tener presente las fechas de inicio y cierre de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar la lectura de la guía de


actividades de la fase, posteriormente debe leer los documentos de la
unidad correspondiente y buscar e indagar en diferentes fuentes
artículos, libros, videos y demás material sobre el contexto.
Asimismo, debe participar en el foro de manera activa para el desarrollo
de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe: Subir el documento según la


estructura presentada en la guía de actividades.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Se enviará un documento al entorno de evaluación en donde conste:

1. CONTENIDO GENERAL:
a. Portada.
b. Cuerpo del trabajo.
c. Referencias Bibliográficas.

2. FORMATO:
a. Word.
b. Extensión: máximo una página por pregunta.
c. Estilo de organización y presentación del trabajo: Normas APA.

3. ENTREGA:

3
Entorno de evaluación.

Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo colaborativo.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. El estudiante debe participar en todas las actividades propuestas en


esta guía.
2. Organice su tiempo y planifique el desarrollo de la actividad teniendo
en cuenta la agenda del curso y su disponibilidad.
3. Debe participar con antelación en el desarrollo de la actividad
enviando los aportes y comentando los aportes realizados por los
compañeros.
4. Verifique la bibliografía sugerida y participe de los espacios
sincrónicos.
5. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
6. Debe entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.
7. Recuerde que el trabajo a presentar es un ejercicio de elaboración
propia.
8. Todos los productos deben referenciar las fuentes usando las
normas APA.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA 7 edición.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya

5
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro de manera
anticipada, comparte su trabajo y comenta el trabajo de sus
Primer criterio de compañeros.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 20 puntos.
Participa de
manera activa Nivel Medio: El estudiante participa en el foro, pero no lo hace
de manera anticipada o no comenta el trabajo de sus
Este criterio compañeros.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 13 puntos y 16 puntos.
de 175 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro, o no sigue las
instrucciones brindadas al hacerlo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos.
Nivel alto: El estudiante usa correctamente las normas de
Segundo criterio
citación APA.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 20 puntos.
Ético.
Nivel Medio: El estudiante cita, pero usa correctamente las
normas de citación APA.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 13 puntos y 16 puntos.
puntos del total
de 175 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no cita.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos.
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante evidencia que comprende y contrasta
evaluación: las ideas de los pensadores contractualistas, desarrollando el
contenido del trabajo de manera crítica, conforme a la temática
Comprende las y a las directrices brindadas.
ideas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contractualistas entre 57 puntos y 70 puntos

7
Este criterio Nivel Medio: El estudiante muestra y contrasta algunas de las
representa 70 ideas de los contractualistas, pero no lo hace de manera crítica,
puntos del total o no corresponde a la temática o no sigue las directrices
de 175 puntos de brindadas.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 43 puntos y 56 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no desarrolla el contenido del trabajo,


o lo desarrollado no corresponde a lo solicitado, ni sigue las
directrices brindadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 42 puntos.

Nivel alto: El estudiante demuestra que reconoce las ideas


políticas de los autores, dando respuesta a las preguntas de
Cuarto criterio de manera argumentada.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 53 puntos y 65 puntos.
Reconoce las
ideas políticas Nivel Medio: El estudiante demuestra que reconoce algunas de
dando respuesta a las ideas políticas de los autores, dando respuesta parcial a las
las preguntas preguntas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 40 puntos y 52 puntos.
representa 65
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no demuestra que reconoce las ideas
de 175 puntos de políticas de los autores, o no da respuesta a las preguntas, o lo
la actividad argumentos son insuficientes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 39 puntos.

También podría gustarte