Está en la página 1de 2

REFORMAS TRIBUTARIAS EN

COLOMBIA
(1990-1991); formulación de la Constitución

económica, profundización de la desregulación

económica mediante el diseño e implantación de

reformas legales según mandato constitucional


(1992-1998); ordenamiento para la gestión de la crisis y

el reforzamiento de la desregulación económica y la

disciplina fiscal
(1999-2004); Se reorganiza el orden jurídico-

1990
económico mediante la “negociación” de tratados de

libre comercio.
Así mismo se vio afecta con leyes que salieron

cambiando lo regulado que se tenía en sector de

salud, educación y seguridad, se da un apoyo a las

telecomunicaciones, sale una norma donde se regula

mas los instrumentos del estado (Jairo Estrada

Álvarez*)

. Ley 633 del 2000 . Se dispone sobre el fondo

de vivienda, y así mismo sobre las finanzas de la

Rama Judicial, aumenta el IVA a transporte

público y cigarrillos, cambias actividades y tipos

de régimen para aumentar el valor de recaudo

2000
. Ley 788 de 2002 Se amplia base del IVA

pasando del 10 % al 16 %, se aumenta la tarifa en

telecomunicaciones y así mismo otras bases.


. Ley 863 del 2003 Se excluye IVA en unos

productos, se aumenta él 4 por mil, se actualiza

tabla de retención
. Se aumenta el ingreso tributario al año 2015,

respecto a la pobreza se evidencia según

estudios que la NBI, realiza que se manejo de

una manera eficiente y la tasa disminuyo ( Las

reformas tributarias del milenio y su relación con

los ingresos tributarios y la pobreza. Revista

Iusta)

Colombia, identifica el comportamiento de los impuestos, y

si existen deficientes a la hora de comparar el recaudo de

recaudo
manera descentralizada, es decir, partiendo de las

entidades territoriales frente a la Nación.

Se realizó una revisión de los datos estadísticos de los

ingresos tributarios administrados por la Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Se pudo

determinar que el recaudo nacional ha aumentado pero

que sigue siendo relativamente bajo, y que los municipios

tienen ingresos elásticos y los departamentos ingresos

inelásticos y que departamentos afectados por la violencia

siguen aportando igual, que otros que no están afectados

así que se busca la mera de regularlo Juan José Vidarte

González . (2020). Recaudo de impuestos nacionales y

subnacionales en Colombia. Revista Apuntes Contables

. Ley 1430 del 2010


Se eliminó de la deducción en renta por inversión y la

2010
sobretasa de 20% al consumo de energía eléctrica al
sector industrial.
Retención del 10% en ingresos provenientes del
exterior.

. Ley 1607 Impuesto sobre la Renta para la Equidad, el


impuesto a las ganancias ocasionales, y algunos
servicios fueron gravados con tarifa de 5%.
Así mismo se toma impuesto sobre las ventas
facturando al responsable por adquisición de bienes y
servicios, como el impuesto al pago de bienes muebles
(Kelly Yulieth Ayala Marín (2022). Tributación y Plan
Nacional de Desarrollo, un análisis en sentido material
del principio de legalidad tributaria. Revista de
Derecho Fiscal)
ÉTICA Y RECAUDO TRIBUTARIO EN

COLOMBIA
Se busca que el recaudo sea igualitario en la

medida de lo posible esto quiere decir dar

garantía a la igualdad y según el tipo de régimen

cada persona debe aportar. De esta manera es

como se busca que la autoridad pública se

regule aplicando nuevas políticas de manejo y

desarrolló, como también se puede percibir que

legitime al ciudadano y cumpla con el reto ético

que la Constitución le ordena y cumpla, por tanto

se tiene que ver que el marcó jurídico aún no

esta bien organizado y no se controla como se

debe por lo mismo se ve que el sistema

tributario esta desequilibrado, así que se

generan cierta clase de impuestos directos a

personas que les afecta, generando una

regresión y dañando así el control que se ha

tratado de mantener , con el marco a lo Ético se

ve que los contribuyentes respetan lo jurídico

establecido () Equidad y ética en el recaudo

tributario colombiano: 1990-2010. Apuntes del


CENES, 83-108. Enlace

conclusiones
Evidenciamos que cambio a tenido Colombia, con el paso del tiempo, esto

quiere decir que se ha visto evoluciones en ciertos aspectos y cambios

tributarios, como el aumento del IVA, de las retenciones que cada día, van

aplicadas a mas productos y o servicios prestados, evolucionando y

teniendo aún así muchas fallas en sistema tributario, porque aún así hay

muchas empresas que evaden impuestos y no solo eso, con el salario

mínimo que se tiene para el día de hoy, la canasta familiar se ve muy

afectada; evidenciando así que una familia aunque no tenga como pagar el

IVA le toca aún así cancelarlo al momento de cancelar un producto,

aumentando cada día mas la tasa y los UVT, sin disminuir cifras de

pobreza, esto quiere decir que aún el sistema de Colombia no es muy

eficiente para el recaudo que se debe manejar y tener, ya que los

impuestos que se manejan en los productos básicos son muy altos.

También podría gustarte