Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SEPARATA 2
RESISTENCIA DE MATERIALES
(GEAF412)
SEMESTRE 2013- II

CONTENIDO: SEMANA 2

 Miembros cargados axialmente


 Esfuerzos y deformación axial
AUTOR: Mg JESUS WALTER ACHA ESPINOZA

PROFESOR DEL CURSO:

Mg JESÚS WALTER ACHA ESPINOZA

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SEPARATA 2
RESISTENCIA DE MATERIALES (GEAF412)

GENERALIDADES:

FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO:

Los futuros ingenieros civiles deben tener dominio de estos conceptos mecánicos que sustentan
los sistemas de la ingeniería y usar adecuadamente modelos matemáticos para analizar y
predecir el comportamiento de dichos sistemas en su carrera profesional.

La asignatura de Resistencia de Materiales corresponde al area de formación profesional y es de


naturaleza teórico – practica y de carácter obligatorio.
Esta asignatura tiene como propósito hacer comprender a los estudiantes el comportamiento
de los cuerpos solidos , sometidos a diferentes cargas; asi como los esfuerzos deformaciones y
desplazamientos que se producen en los cuerpos ante cargas actuantes en ellos.

En este curso se tratan los aspectos mencionados y se valoran los conceptos teoricos ante
resultados experimentales, los cuales han acompañado la historia del estudio de la resistencia
de materiales.

COMPETENCIAS.
Desarrolla habilidades para la determinación de estados de esfuerzos internos y deformaciones
en elementos sometidos a carga normal, fuerza cortante, momento flector y momento torsor.
Desarrolla habilidades para la solución de estructuras estáticamente indeterminadas. Aprende
a analizar y relacionar esfuerzos y deformaciones que se producen en las estructuras básicas ,
de materiales , de acuerdo a sus propiedades físicas y mecánicas , iniciándolos en la formación
de su criterio estructural, según prioridades de seguridad y economía y preparándolo para sus
cursos posteriores de Análisis de Estructuras, Diseño de Acero y Madera, Diseño de Concreto
Armado I y II y
Diseño de Puentes y Obras de Arte , entre otros.

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 2
1. INTRODUCCIÓN A LA SEPARATA

Esta separata desarrolla los puntos contenidos en la programación del sílabo


referidos a análisis de miembros cargados axialmente calculando las
deformaciones que sufren por efectos de cargas externas. Además se estudiará
como afecta el cambio de temperatura en las deformaciones y esfuerzos

CONTENIDO

1.1 PRIMERA UNIDAD: ANALISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES SIMPLES Y


ESFUERZOS COMBINADOS (Duración: 6 sesiones)
SEMANA 1

Indicador de Indicador de
Contenidos Capacidad Actitudes
logro logro

Respeta los
Utiliza los
Miembros cargados espacios que
Aplica los conceptos de
axialmente . permiten la libre
conceptos de esfuerzos y
circulación entre
esfuerzos y deformaciones Protege su
2 Esfuerzo y deformación axial deformaciones producidos por entorno físico
el mobiliario del
aula, a fin de
producidos por cargas axiales en la
mitigar los riesgos
cargas axiales resolución de
en caso de
problemas reales.
evacuación.

DESARROLLO DEL CONTENIDO


MIEMBROS CARGADOS AXIALMENTE
Principio de Saint-Venant establece que el esfuerzo y la deformación unitaria
producidos en puntos del cuerpo suficientemente alejados de la región de
aplicación de la carga serán los mismos que el esfuerzo y la deformación unitaria
producidos por cualesquiera otras cargas aplicadas que tengan la misma resultante
estáticamente equivalente y estén aplicadas al cuerpo dentro de la misma región.
En otras palabras al aplicar el Principio de Saint-Venant podemos suponer que
ocurrirá la misma distribución uniforme del esfuerzo en la sección c-c de la figura
2.2 b cuando la carga P es reemplazada por cualquier otra carga estáticamente
P
equivalente. El esfuerzo en dicha sección es equivalente a σ prom=
A

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 3
Deformación elástica de un miembro cargados axialmente

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 4
Cuando una barra se somete a varias cargas axiales diferentes o el área de la
sección transversal varia, se calcula el desplazamiento de un extremo de la barra
por ecuación (V)

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 5
Análisis de la deformación axial sufrida por una barra sometida a
varias cargas axiales
ertical

Problema 2.1 La barra de acero compuesta que se representa en la figura


2.4a está hecha de dos segmentos AB y BD cuyas áreas transversales son A AB =
1 in2 y ABD = 2 in2 , respectivamente. Si se halla sometida a las cargas mostradas,
determine el desplazamiento vertical del extremo A y el desplazamiento de B con
relación a C. Tome Est = 29x103 Ksi

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 6
Problema 2.2 El conjunto que se muestra en la figura 2.5a consiste en un tubo de
aluminio AB con un área en su sección transversal de 400 mm 2. Una barra de acero de
10 mm de diámetro está unida a un collarín rígido y pasa a través del tubo. Si a la barra
se le aplica una carga de tensión de 80 kN, determine el desplazamiento del extremo C
de la misma. Considere
Est = 200 GPa, Eal = 70 GPa

Desplazamiento de C respecto de B:

Desplazamiento de B respecto al extremo fijo A

Problema 2.3

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 7
Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 8
Para el poste BD

Problema 2.4
Un miembro está hecho de un material que tienen un peso específico γ y un módulo de
elasticidad E. Si tiene la forma de cono dlas dimensiones mostradas en la figura 2.7 ,
determine a qué distancia se desplaza su extremo debido a la gravedad cuando está
suspendido en una posición vertical.

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 9
Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 10
Ejercicios propuestos
N°1 Determine el desplazamiento de B
con respecto a c de la flecha
compuesta (Fig 2.1)

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 11
2.8 Determine el desplazamiento
relativo de un extremo de la flecha
ligeramente ahusada con respecto al
otro extremo cuando está sometida la
carga axialP.

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beer,F,P. (2010) Mecanica de Materiales Ed Mc Graw Hill, EE.UU.
Hibbeler , R.C.(2011) Mecanica de Materiales (8 ava ed.) Edit. Pearson. Mexico

Gere,J.M.(2008) Mecanica de Materiales ( 6 ed.) Cengage Learning Editores


S.A. Mexico
Hibbeler, R.C.(2011) Análisis Estructural (8 Ed.) Edit Pearson. Mexico.

Dirección Académica| E.A.P. Ingeniería Ambiental| Telf. 202 4342 Anexo 2037 | www.ucvlima.edu.pe 13

También podría gustarte