Está en la página 1de 59

Por JuanGo

La libertad de expresión ha sido, sin duda, un gran camino


para las manifestaciones culturales y artísticas que han
aparecido desde tiempos ancestrales y que siempre han
buscado un continuo soporte de expresión para contar
historias. En la antigüedad, los hombres plasmaban sobre
rocas sus hazañas cazadoras y representaban, también,
escenas de la vida cotidiana. A medida que pasó el tiempo las
formas de expresión evolucionaron, pues eran influidas por los
diferentes movimientos de arte que se dieron a través de los
siglos. Así se dio la clasificación de las artes: poesía, pintura,
escultura, música, arquitectura y danza. Con la práctica de
nuevas formas de expresión se identificaron nuevos tipos de
arte, entre estos el cómic, identificado como el noveno arte.
El Cómic Latinoamericano surgiría
casi en el mismo periodo en que las
Tiras Cómicas empezaron a ser un
gran éxito en el Reino Unido, y
posteriormente en los Estados
Unidos como en el resto del
mundo, debido a que las primeras
creaciones de este arte eran un
producto exitoso, además de ser un
medio de entretenimiento
económico y que generaba grandes
ganancias.

Inspirado en Cómics de Éxito como


The Yellow Kid, The Dandy y The
Beano, además que géneros como
la comedia, terror y romance eran
los más atractivos para el público,
esto inspiró a los países
latinoamericanos a crear sus
propios Cómics.
Iniciando con dibujos en blanco y negro, los Cómics empezaron a surgir en países como
Chile, México y Argentina, con historietas como "Federico Von Pilsener", "Pepin" y
"Mafalda" la industria del cómic empezó a demostrar un gran talento en creación de
historia y arte.

Si bien la mayoría iniciaron en Periódicos o siendo parodias/homenajes a la industria del


Cómic Americana, poco a poco grandes artistas y guionistas surgieron en todos estos países
creando grandes contribuciones en el Concepto del Cómic en Latinoamérica.
Chile

Federico Von Pilsener (1906)

Narra las aventuras de un


hombrecito que es comisionado
por el gobierno del imperio
alemán para viajar a Chile a
estudiar las costumbres “salvajes”
de la región. Es un cómic que en
forma humorística busca resaltar
los defectos de los chilenos,
exponiéndolos a la crítica de un
observador europeo.
"Pedro Subercaseaux le da una fisonomía,
un carácter a estas historias y al imaginario
que se tiene del alemán. Es decir, el típico
personaje que está gordo por la longaniza y
cerveza (de ahí su nombre), que va
acompañado de su perro salchicha y llega a
Chile a tomar notas de cómo es este país
'salvaje'. Von Pilsener es un agente
extranjero que informa a Alemania”,

"Hay una sátira social y política. Es un


humor suave e irónico (…) De alguna
manera, es la tradición del humor chileno,
bastante negro. Nosotros nos reímos de
nuestras desgracias, por ejemplo,
contamos chistes en los funerales. Es una
forma resiliente de enfrentar la tragedia.
Pedro Subercaseaux
Condorito (1949)

Es una historieta de humor


en la que un hombre-cóndor
es el protagonista y
constantemente está
cambiando de actividades
que se realizan de manera
cotidiana. En este cómic se
satiriza a personajes
históricos o de la cultura
popular chilena.
Condorito es una serie de historieta
cómica chilena, protagonizada por el
personaje homónimo. Publicada por
primera vez el 6 de agosto en 1949 fue
creada por el dibujante René Ríos
Boettiger, Pepo. Con los años se convirtió
en la «historieta más popular de
Latinoamérica».

Al año 2012, se leía en 105 periódicos de


habla hispana distribuidos en 19 países,
incluyendo Canadá, Estados Unidos, Italia
y Japón. Anualmente se publican 1369
millones de sus tiras cómicas, siendo junto
con Mafalda el personaje de historietas
hispano de mayor relevancia en el mundo.
Desde 2012 aparece en el sitio web
GoComics.com, donde figura con otras
historietas de renombre internacional
como Garfield, Peanuts, Dilbert, Calvin y
Hobbes, entre otros
Colombia
Mojicón (1924)

Es considerado como el primer


cómic colombiano; se trató de un
cómico personaje de corbatín y
pantalones cortos quien desfiló en
blanco y negro en la Bogotá de los
años 20. Fue una adaptación de la
tira estadounidense Smitty,
publicada por el Daily News.
Copetín (1962)

Copetín es un niño que habita en las calles frías de Bogotá y, por ende, duerme
donde lo alcance la noche. En esta historieta, por primera vez se mostraron los
enormes edificios que se empezaron a construir en la década de los sesenta.
Ernesto Franco. Historietista y dibujante colombiano. Creó el personaje de historieta
más reconocido y recordado en Colombia durante el siglo XX, Copetín. Por pura
necesidad, fue dactiloscopista en la Registraduría Civil y, años después, dibujante de
planimetría judicial en la antecesora del servicio de inteligencia del Estado.

Sus empleos eran efímeros y mal pagos. Sobrevivía vendiendo pinturas, dibujos y
colaborando con ilustraciones para pequeñas publicaciones.
Copetín
En 1962 llevó a El Tiempo una
muestra de una tira cómica
inédita. Ese mismo día lo
llamaron a trabajar en la
Televisión Educativa de
Inravisión y en El Tiempo.

Eso fue el lunes 16 de abril de


1962. Ese día nació oficialmente
Copetín, un personaje inspirado
en un niño indigente que iba a
pedir sobras en el restaurante de
don Ernesto: “Era de unos diez
años, coloradito, boyacense, muy
simpático”.
Jorge Peña
Nace en Bogotá, Colombia, el día
28 de diciembre de 1944. Profesor
de la Universidad Nacional de
Colombia, en la Escuela de Diseño
Gráfico de la Facultad de Artes.

A la edad de 10 años, hace sus


primeros dibujos de héroes de
historietas, copiados de las revistas
de cómics que circulaban por
aquella época. Esto le despierta un
gran interés por querer aprender a
dibujar y a conocer cómo se narraba
gráficamente por medio de viñetas,
textos y dibujos.
Personaje aventurero que desarrolla su
actividad en la selva colombiana del
Amazonas. Su nombre viene de una tribu
que habita a orillas del río Caquetá. Este fue
uno de los primeros trabajos de historieta
nacional que apareció impreso a todo color,
con las técnicas utilizadas hasta ese
momento por los cómics. Fue publicado en
la revista Súper Historietas"
MEXICO
Memín pinguin (1947)
Memín Pinguin es un chiquitín
negrito de enormes ojos, con una
sinceridad conmovedora y un alma
sin dobleces, pero también es
malicioso y tramposo. Aplica
constantemente el “cantinfleo”
cuando va a dar explicaciones por
los enredos que constantemente
ocasiona.
Memín Pinguín es un personaje de
historieta creado por Yolanda
Vargas Dulché. Esta publicación
semanal se ha convertido con el
paso de los años en un icono
controvertido de la historieta
mexicana, debido a la ilustración de
su personaje principal a través de la
representación estereotípica de los
afromexicanos
Kaliman (1965)
Kaliman es un hombre justo que dedica su
vida en cuerpo y alma a combatir las
fuerzas del mal, siempre acompañado de
un niño egipcio llamado Solín. La
búsqueda de la justicia es su principal
objetivo, lo que lo lleva a recorrer diversas
regiones del mundo enfrentándose a una
infinidad de desventuras y peligros.
Kaliman inició como un programa de radio
el 16 de septiembre de 1963. Las series se
siguen transmitiendo por XERED-AM 1110
kHz (antes, RCN (Radio Cadena
Nacional)—, en la Ciudad de México y en
diversas estaciones de México, así como en
otros países de América Latina. A la fecha,
se han transmitido más de 30 series con
miles de capítulos de media hora.
La primera publicación salió a la venta en
noviembre de 1965. Esta revista se vendió
semanalmente por 26 años, a lo largo de 1351
números consecutivos, de los cuales 1308 son
originales y el resto reimpresiones.

Posteriormente fue publicada por Corporativo


Mexicano de Impresión, S.A. de C.V., en una
reedición de 355 números, de 1999 a 2005.

Desde sus inicios y hasta 2006, Kalimán se ha


presentado en varias versiones distintas.

Kaliman, en su formato de historieta, ha


cautivado a los lectores principalmente por sus
aventuras épicas, misteriosas y emocionantes,
aunque inverosímiles e inconsistentes. Pero
también han tenido un papel importante los
trazos, entintados y portadas de los artistas que
han dibujado al personaje.
En 1965, el circuito radial Todelar de Colombia adquirió los primeros capítulos de la
afamada serie comprados a Victor Fox, convirtiéndose inmediatamente en un éxito
rotundo en toda Colombia.
Argentina
La historieta en Argentina es una de las tradiciones de historieta más importantes a
nivel mundial y la más importante a nivel latinoamericano,1​ viviendo su «época
dorada» entre las décadas de 1940 y 1960
Históricamente, Argentina ha sido cuna de brillantes historietistas, y durante
décadas pudo considerarse una potencia secundaria dentro del contexto
internacional del cómic industrial: un mercado autóctono con bastante producción
propia, como era el caso español o el italiano, por debajo de las tres grandes
potencias, EE. UU., Japón y Francia, pero con notables resultados
Quino (Joaquín Salvador Lavado Tejón)
Probablemente el historietista argentino más famoso de la historia, Quino alcanzó la
inmortalidad con su archiconocidísima Mafalda, tira cómica que en apenas 10 años (sólo
se publicó entre 1964 y 1973) revolucionó la Argentina para después pasar a conquistar el
mundo.

MAFALDA
Si hablamos de historietas famosas de
América Latina, no podemos dejar de
mencionar a Mafalda, una joven que
odia la sopa, es amante de The
Beatles, se preocupa por la paz
mundial, odia el racismo y de grande
quiere trabajar en la ONU.
El Eternauta

El Eternauta es una historieta argentina


seriada de ciencia ficción creada por el
guionista Héctor Germán Oesterheld y
el dibujante Francisco Solano López.
Publicada en Hora Cero Semanal desde
1957 a 1959, tuvo cantidad de secuelas y
reediciones.

La trama se centra en una invasión


alienígena a la Tierra mediante una
tormenta de nieve tóxica que acaba con
la mayor parte de la población, y la
resistencia de sobrevivientes en Buenos
Aires. Su protagonista es Juan Salvo, el
Eternauta, quien en un ejercicio de
metaficción narra lo sucedido ante
Oesterheld.
Juan Gimenez Lopez
Juan Antonio Giménez López fue
un historietista e ilustrador
argentino.​ Es reconocido
mundialmente por obras como
Estrella negra (1979), Cuestión de
tiempo (1982), Basura (1988), El
cuarto poder (1989), Ciudad (1991)
y La casta de los Metabarones
(1992). Su temática gira en torno a
portentosos imaginarios
pertenecientes al género
fantástico y a la ciencia ficción.
Recibió premios como el Yellow
Kid al mejor dibujante extranjero
(1990) y el Bulle D'Or en Francia
(1994).
Matador
Julio César González nació en Pereira en
1969. Se inició como creativo publicitario.
Sus primeros trabajos humorísticos los
realizó para el periódico 'El Fuete' y para la
gaceta de cine de Comfamiliar, de su ciudad
natal. Ha participado en bienales de humor
y la sátira en Grabovo (Bulgaria). Sus
trabajos han sido publicados, en el 'Diario
del Otún', 'La Tarde', 'El Espectador',
'Revista Semana', 'Revista Credencial',
'Portafolio', 'Soho' y 'Revista DONJUAN',
entre otros medios nacionales e
internacionales. Actualmente es
caricaturista del periódico EL TIEMPO. Ha
sido catalogado por la revista 'People' como
uno de los caricaturistas más apuestos del
mundo.
Vladdo
Vladimir Florez nació en Armenia el 22 de diciembre de 1963 es un caricaturista e
ilustrador colombiano. , ha colaborado con las principales revistas y periódicos del país,
lo que le ha valido premios y reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo
Simón Bolívar, el Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá el
premio de Excelencia y en dos ocasiones el premio de excelencia de la Society for News
Design, por su trabajo como diseñador de periódicos.

Ha sido también columnista de los diarios El Nuevo Siglo y Portafolio y de la versión en


español de El Huffington Post.
Hector Osuna Gil
Es un caricaturista colombiano que
creció en Medellín en un ambiente
de artista, su padre fue un industrial
y su madre cultivo aficiones por el
dibujo y la escultura, a la vez siendo
una pintora profesional. Dibujó
desde niño, con especial devoción
por la política y las fisonomías.
Osuna estudió bachillerato y letras
clásicas con los Padres Jesuitas y
Derecho en el Colegio Mayor del
Rosario, del cual es colegial.
Dibujante y pintor autodidacta,
realizó prácticas de especialización
en Europa en 1972 y 1973. Se inició
desde el año 59 como caricaturista
político, en el periódico El Siglo
Alexro
Javier Alexander Rosero nació en Pensilvania
Caldas, además de caricaturista es Magister
en literatura, viajero utópico, fotógrafo
aficionado y sindicalista activo. Es un
híbrido de dos tradiciones tan lejanas como
disímiles, la de El Viejo Caldas y la
nariñense. Lleva a cuestas la arriería y los
vientos del sur

Realizó estudios en la Universidad


Tecnológica de Pereira y por convicción
humanista hace más de una década cursa
impetuosamente una carrera que, según él,
le ha ofrecido los conocimientos que no
podría darle la academia: la de viajero, pues
en palabras de Miguel de Unamuno “el
fascismo se cura leyendo y el racismo se cura
viajando. Se pretende como ciudadano de
mundo y aspira a terminar pronto su
recorrido por Suramérica, continente que
ama y padece.
chocolo

Harold Trujillo alias chocolo


apodado así por su cabello,
parecido a una mazorca. Ha
trabajado en el Espectador y
diferentes medios en donde sus
caricaturas han sido
controversiales. Este paisa
acérrimo hincha de Atlético
Nacional, ha sido uno de los
humoristas gráficos más
representativos de Colombia

También podría gustarte