Está en la página 1de 12

UNIDAD IV

ANUALIDADES

MATEMÁTICA FINANCIERA
UNIDAD IV
“ANUALIDADES”

Fuente:http://cdn2.crhoy.com/wp-content/uploads/2012/08/Fotolia_310072_Subscription_M.jpg

Lic. Luis Gómez 51


3.1.1 Introducción

En las finanza, la expresión amortizar se utiliza para denominar un proceso


financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de
periódicos, que pueden ser iguales o diferente.

En la amortización de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar
los intereses y reducir el importe de la deuda.

Con el objeto de pagar una deuda a su vencimiento en fecha futura, comercialmente


se acostumbra crear un fondo mediante reservas que devengan intereses, de tal
modo que el monto de estas acumulaciones permita cancelar la obligación, a su
vencimiento.

3.1.2 Amortización

Es el proceso de cancelar una deuda con sus intereses por medio de pagos periódicos

3.1.3 Sistema de amortización

Amortización gradual (Método Francés):

este consiste en un sistema por cuotas de valor constante, con intereses sobre saldos.
En este tipo de amortización los pagos son iguales y se hacen en intervalos iguales.
Esta forma de amortización fue creada en Europa y es la más generalizada y de
mayor aplicación en el campo financiero.

i
PA
1  1  i 
n

Notaciones:

P= pago periódico de la amortización


i= la tasa de interés por periodo de capitalización
n= número de intervalo de pagos
A= capital

Lic. Luis Gómez 52


S= saldo insoluto

Tabla de amortización de la deuda:

 Pagos(cuotas) iguales en cada periodo a intervalos de tiempos iguales

 Amortización de la deuda diferente en cada periodo

Periodo pagos(P) Interés(Si.i) amortización(A=P-I) Saldo Insoluto(Si-A)


0 ,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, S
1
.
.
.
n

Ejemplo:

Una deuda de 500000$ se debe amortizar en 5 años con pagos anuales iguales al 8%
anual sobre saldo insolutos. Hallar el valor de cada cuota y elaborar un cuadro de
amortización.

Solución: calcular la cuota de cada pago y el cuadro de amortización.

A=500000$
n=5 años
i=8/100=0,08 anual

Cuota anual
0, 08
P  500000  125228, 23$
1  1  0, 08
5

Cuadro de amortización

Amortización saldo
periodo Pagos(P) interes(I=S*i)
(A0=R-I) insoluto(S-A)
0 ------- -------- --------- 500.000
1 125.228,23 40000 85.228,23 414.771,77
2 125.228,23 33181,74 92.046,49 322.725,28
3 125.228,23 25818,02 99.410,21 223.315,07
4 125.228,23 17865,21 107.363,02 115.952,05
5 125.228,23 9276,16 115.952,07 0,00
Totales 626.141,15 126141,134 500.000,02

Lic. Luis Gómez 53


Obsérvese que la suma de los pagos anuales es igual a la de los interés sobre saldos,
más la suma de las amortizaciones.

Amortización Constante (método alemán)

A diferencia de la amortización gradual, mantiene un valor igual para la amortización en


cada periodo y, como consecuencia, la cuota de pago periódico es variables
decrecientes, puesto que los intereses sobre los saldos son decrecientes.

Tabla de amortización de la deuda

 Pagos (cuotas) diferentes en cada periodo a intervalos de tiempo iguales

 Amortización iguales de la deuda en cada periodo

A
A 
0
n

Notaciones:

P= pago periódico de la amortización


i= la tasa de interés por periodo de capitalización
n= número de intervalo de pagos= número de periodo de interés
A= capital
S= saldo insoluto

Periodo pagos(P=A+I) Interés(Si.i) amortización(A0) Saldo Insoluto(Si-A)


0 ,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, S
1
.
.
.
n

Ejemplo:

Una deuda de 500000$ se debe amortizar en 5 años con pagos anuales desiguales al 8%
anual sobre saldo insolutos. Hallar el valor de cada cuota y elaborar un cuadro de
amortización

Lic. Luis Gómez 54


Solución:

Este ejemplo como los pagos son desiguales, determinaremos la amortización


500000
A  100000$
0
5

Cuadro de Amortización

saldo
periodo pagos(I+A) interes(I=S*i) Amortización
insoluto(S-A)
0 ------- -------- --------- 500.000
1 140000 40000 100000 400.000
2 132000 32000 100000 300.000
3 124000 24000 100000 200.000
4 116000 16000 100000 100.000
5 108000 8000 100000 0,00
Totales 596000 96000 500.000,0

3.1.4 Fondo de amortización

En un fondo de amortización, cada partida o suma que se reserva periódicamente es


una anualidad cuyo interés se capitalizan en cada periodo de capitalización; todos
los problemas que se suelen presentar son similares a los estudiados en las
anualidades.

Tabla de Fondo de amortización:

 Los pagos son iguales en cada periodo a intervalos de tiempo iguales.


 El saldo insoluto comienza n cero y termina con el monto acumulado
predispuesto de ante mano.

i
RS
(1 i)n 1

Notaciones:

R= pago periódico del fondo de amortización


i= la tasa de interés por periodo de capitalización
n= número de intervalo de pagos= numero
S= saldo insoluto final

Lic. Luis Gómez 55


Periodo pagos(R) Interés(S.i) Total agregado al fondo(R+I) Saldo Insoluto(S+A)
1 R ,,,,,,,,,,,,,,,,,, R R
.
.
.
.
n S

Ejemplo:

Una compañía contrae una deuda de 500000$ para cancelarse dentro de 4 años. La
junta directiva de la compañía decide hacer reserva anuales iguales, con el objeto de
cancelar la deuda en la fecha de su vencimiento. Si el dinero puede invertirse ganado el
8%, hallar la suma que es necesario acumular cada año y elaborar un cuadro que
muestre el crecimiento del fondo.

Solución: se busca crear un fondo de amortización para llegar a una suma de 500000
después de 4 años.

S=500000$
n=4 años
i= 8/100=0,08

500000

0
1 2 3 4

R R R R

Pago por cada año


0, 08
R  500000
(1  0, 08)4 1
R  110960, 4

Cuadro de amortización

interes sobre el total agragado total en el


periodo(n) pagos( R )
fondo(I=s*i) al fondo(R+I) fondo(S+A)
1 110960,4 0 110960,4 110960,4
2 110960,4 8876,8 119837,2 230797,6
3 110960,4 18463,8 129424,2 360221,8
4 110960,4 28817,7 139778,1 500000,0
Totales 443841,6 56158,39 499999,99

Lic. Luis Gómez 56


Ejercicios Resueltos:
1) Una deuda de 100000$ debe amortizarse en 8 años, por medio de pagos iguales
semestrales a una tasa del 10% capitalizable semestralmente. Hallar el saldo
insoluto, al final del quinto año y el cuadro de amortización.

Solución: determinar el saldo insoluto al final del quinto año.

A=100000$
n= 8 años, pero tenemos una capitalización semestral, entonces 8*2=16 semestre
i=10/100=0,10 capitalizable semestral, entonces 0,10/2=0,05 semestre

0, 05
P  100000  9226,99$
1  1  0, 05
16

Cuadro de amortización

Periodo pagos(R) interés(I=S*i) amortización(A=R-I) saldo insoluto(S-A)


0 ------- -------- --------- 100.000
1 9.226,99 5000 4.226,99 95.773,01
2 9.226,99 4788,6505 4.438,34 91.334,67
3 9.226,99 4566,73353 4.660,26 86.674,41
4 9.226,99 4333,7207 4.893,27 81.781,14
5 9.226,99 4089,05724 5.137,93 76.643,21
6 9.226,99 3832,1606 5.394,83 71.248,38
7 9.226,99 3562,41913 5.664,57 65.583,81
8 9.226,99 3279,19058 5.947,80 59.636,01
9 9.226,99 2981,80061 6.245,19 53.390,82
10 9.226,99 2669,54114 6.557,45 46.833,37
11 9.226,99 2341,6687 6.885,32 39.948,05
12 9.226,99 1997,40264 7.229,59 32.718,47
13 9.226,99 1635,92327 7.591,07 25.127,40
14 9.226,99 1256,36993 7.970,62 17.156,78
15 9.226,99 857,838928 8.369,15 8.787,63
16 9.226,99 439,381375 8.787,61 0
Totales 147.631,84 47631,8589 99.999,98

El ejercicio pregunta cuánto es el valor insoluto después de 5 años, si nos fijamos en el


cuadro 5años es igual a 10 semestre y tenemos un saldo insoluto de 46.833,37$.

2) Una deuda de 100000$ a 5 años de plazo debe pagarse con el siguiente plan de
amortización, cuotas semestrales iguales a la tasa del 10% capitalizable
semestral, durante el primer año y medio se pagara solo los interés y, a partir del
cuarto semestre, se cancelaran las cuotas hasta extinguir la deuda al final del su
plazo.

Lic. Luis Gómez 57


Solución:

A= 100000$
i=10/100=0,10 capitalizable semestralmente, pero necesitamos determinar para
semestre 0,10/2=0,05 semestral
n= 5 años, pero pasando en semestre tenemos 5*2=10 semestre
los tres primeros meses se pagan solamente un interés y el resto de los semestre se
aplica el cálculo del pago.

Interés al final de cada uno delos 3 primero periodos= 5000$

0, 05
P  100000  17281,98$
1  1  0, 05
7

Cuadro de amortización

Amortización saldo
periodo pagos(R) interés(I=S*i)
(A=R-I) insoluto(S-A)
0 ------- -------- --------- 100.000
1 5.000,00 5000 0,00 100.000,00
2 5.000,00 5000 0,00 100.000,00
3 5.000,00 5000 0,00 100.000,00
4 17.281,98 5000 12.281,98 87.718,02
5 17.281,98 4385,901 12.896,08 74.821,94
6 17.281,98 3741,09705 13.540,88 61.281,06
7 17.281,98 3064,0529 14.217,93 47.063,13
8 17.281,98 2353,15655 14.928,82 32.134,31
9 17.281,98 1606,71538 15.675,26 16.459,04
10 17.281,98 822,952144 16.459,03 0,00
Totales 135.973,86 35973,875 99.999,98

3) Construir una tabla de fondo de amortización de 1.000.000G pagadero en 5


cuotas iguales y vencidas anualmente, acordado a una tasa de interés de 36%
anual.

Solución:

S=1.000.000 G.
n=5 pagos anualmente
i=36%
R=?

Cuota anual
0,36
R  1.000.000  98560,27
(1  0,36)5 1

Lic. Luis Gómez 58


Cuadro de amortización:

Total agregado Saldo


Periodo pagos(R) Interés(S.i)
al fondo(R+I) Insoluto(Si+A)
1 98.560,27 98.560,27 98.560,27
2 98.560,27 35481,70 134.041,97 232.602,237
3 98.560,27 83736,81 182.297,08 414.899,313
4 98.560,27 149363,75 247.924,02 662.823,335
5 98.560,27 238616,40 337.176,67 1.000.000

4) Una deuda de 300000$ vence dentro de 6 años. Para cancelar se establece un


fondo de amortización que gana el 8% anual, hallar el cuadro de fondo de
amortización y el saldo insoluto al finalizar el cuarto año.

Solución:

Determinar el un fondo de amortización


A= 300000$
i=8/100=0,08 anual
n= 6 años

el pago por cada año:

0, 08
P  300000  64894, 62$
1 1 0, 08
6

Cuadro de fondo de amortización

fondo de total en el
periodo pagos(R) interés(I=S*i)
amortización (A=R+I) fondo(S+A)
1 40894.62 0 40894.62 40894.62
2 40894.62 3271.5696 44166.1896 85060.8096
3 40894.62 6804.86477 47699.4848 132760.294
4 40894.62 10620.8235 51515.4435 184275.738
5 40894.62 14742.059 55636.679 239912.417
6 40894.62 19192.9934 60087.6134 300000.03
Total 245367.72 54632.3103 300000.03

el saldo insoluto para el cuarto año es la suma de 184275.738$

5) Consideremos el préstamo de 70000$ para su pago en cinco cuotas anuales y


desiguales, a la tasa de interés del 22% anual. Determinar el valor de cada cuota
y elaborare un cuadro de amortización.

Lic. Luis Gómez 59


Solución:

Este ejemplo como los pagos son desiguales, determinaremos la amortización.


70000
A  14000$
0
5

Cuadro de Amortización

saldo
periodo pagos(I+A) interés(I=S*i) Amortización
insoluto(S-A)
0 ------- -------- --------- 70000
1 29400 15400 14000 56000
2 26320 12320 14000 42000
3 23240 9240 14000 28000
4 20160 6160 14000 14000
5 17080 3080 14000 0,00
Totales 116200 46200 70000,0

Ejercicios Propuestos

a) Una deuda de 100000$ debe cancelarse con 4 pago trimestrales vencidos, más
interés del 8% convertible trimestralmente.(amortización constante).

b) Una deuda de 20000$, con interés del 8% capitalizable trimestralmente, debe


amortizar con cuotas de 5000$ por trimestre vencidos. Elaborar el cuadro de
amortización.

c) Una de 50000$ debe amortizarse con pagos desiguales semestrales en 2½ años a


la tasa de 8%, capitalizable semestralmente. Hallar el pago semestral y elaborar
el cuadro de amortización.

d) Una propiedad cuyo valor es 500000$ se vende con una cuota inicial de
150000$ y el saldo en pagos anual 15 años de plazo, a un interés del 6% anual.
Determinar:
a) El valor de las cuotas mensuales
b) El saldo insoluto al finalizar el cuarto año

e) Un préstamo de 45000$ se amortización en 2½ años, con pagos semestrales


vencidos de 9650$. Hallar la tasa de interés.

f) Una deuda de 10000$, con interés del 12% convertible mensualmente, se paga
con cuotas mensuales de 250$. Hallar el número de pagos 250$ y elaborar el
cuadro de amortización para los dos primeros pagos y último que se extingue la
deuda.

Lic. Luis Gómez 60


g) Un municipio contrae a 10 años plazo una deuda de 5000000 que devenga el 8%
de interés. Hallar el valor de las contribuciones anuales que deben recaudarse y
determinar el cuadro de fondo de amortización.

h) Para cancelar en 4 años una deuda de 50000$ debe establecerse una reserva
anual en un fondo que abona el 8%. Hallar el valor de la reserva anual y hacer el
cuadro de amortización.

i) Se establece un fondo de 5000$ semestrales que abona el 6% , capitalizables


semestralmente; hallar el valor acumulado en 5 años y elaborar el cuadro de
fondo.

j) Para cancelar en 10 años una deuda de 600000$ se estable un fondo con reservas
semestrales. Se el fondo abona el 6% nominal, hallar al final de 4 años el fondo
acumulado y el saldo insoluto.

Lic. Luis Gómez 61

También podría gustarte