Cálculo Del Número de Operarios

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ESTUDIO DEL TRABAJO

CÁLCULO DEL NÚMERO DE OPERARIOS

FACTOR HOMBRE

ELEMENTOS DEL FACTOR HOMBRE:

Los elementos o particularidades del factor hombre abarcan:

 Mano de obra directa.


 Jefes de equipos y capataces.
 Jefes de sección y encargados.
 Jefe de servicios.
 Personal indirecto o de actividades auxiliares.
 Personal eventual y otros.

CONSIDERACIONES SOBRE EL FACTOR HOMBRE

Condiciones de trabajo y seguridad:

Los principales factores ambientales que influyen en la productividad son los


siguientes:
 La iluminación
 El ruido
 La contaminación del ambiente de trabajo.
Necesidades de mano de obra:

De acuerdo con el tipo de distribución de planta se podrían determinar los


requerimientos de mano de obra en la siguiente forma:

Posición fija poca o ninguna especialización


Distribución por proceso especialización con tipo de proceso
(operación)
Distribución en cadena especialización por tarea

En los casos en los cuales el operador debe realizar actividades simultáneas al


funcionamiento de la máquina, el cálculo del número de trabajadores debe hacerse
ESTUDIO DEL TRABAJO

analizando el trabajo coordinado hombre-máquina y determinando el tiempo del ciclo


de producción

El salario y la calificación de los trabajadores deben tenerse en cuenta en la


reasignación a nueva áreas de trabajo para cubrir las necesidades de mano de obra.
Para el cálculo del número de trabajadores necesarios, los datos fundamentales
son:

 Tiempo estándar (en horas hombre) por unidad de producción.


 Requerimientos de producción por periodo.
 Horas-hombre disponibles por periodo.

La fórmula utilizada es la siguiente:

N = requerimientos de HH por periodo

Horas disponibles por periodo

Donde:

Requerimientos de = HH por unidad Requerimiento de


HH por período de producción x producción por período

Óptima utilización del trabajo del hombre:

La óptima utilización del trabajo está basada en un buen diseño del sistema laboral.
Esto se logra mediante un estudio del método de trabajo, aplicando las técnicas de
registro (diagrama hombre-máquina y diagrama bimanual), para poder analizar y
plantear el método apropiado y aprovechar en forma óptima las horas - hombre
disponible; así se logrará que las tareas no generen contenidos de trabajo
suplementario (adicional).

Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 Para completar esta información es necesario efectuar un estudio de la medición


del trabajo, determinando el tiempo estándar de cada tarea y balanceando la línea
de producción, distribuyendo al personal requerido.

 Para determinar el tiempo estándar de la tarea es necesario conocer los tiempos


de cada movimiento involucrado para su ejecución; estos se obtienen aplicando en
los puestos de trabajo las técnicas de la medición, tales como el cronometraje
industrial, los datos estándar y el muestreo del trabajo.
ESTUDIO DEL TRABAJO

 La técnica del cronometraje industrial registra valores de tiempo, de métodos


existentes y ritmos de trabajo, para determinar el tiempo normal y, aplicando los
suplementos correspondientes a la tarea, fijar un tiempo estándar.

 Para determinar el tiempo de ejecución de la tarea para elaborar un nuevo modelo


de producto, que implica movimientos similares a antiguos modelos, lo más
oportuno sería calcular el tiempo estándar bajo la técnica de datos estándar,
tomando en consideración los tiempos estándares de estos modelos.

 Una técnica muy sencilla de aplicar y que adapta al sector servicios es el muestreo
del trabajo, que mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias analiza
el trabajo para establecer estándares, avaluando la productividad.

 Existen muchas formas de motivar a los trabajadores. Una de ellas consiste en


otorgarles incentivos salariales; el método consiste en vincular directamente los
ingresos de los trabajadores con determinada medida de su rendimiento. Existe
evidencia de que la remuneración puede ser un incentivo muy poderoso; diversos
estudios han demostrado que la productividad aumenta entre un 15% y un 35%
cuando se ponen a funcionar sistemas de incentivos.

Las técnicas de medición del trabajo


nos brindarán información importante
para optimizar las actividades de los
operarios.

 Existen diferente sistemas de incentivos salariales que se pueden adaptar a las


circunstancias de la empresa. Los más conocidos son los incentivos en los que la
remuneración varia en la misma proporción que le rendimiento del trabajador, tales
como sistema de pago por pieza (destajo) y sistema de horas estándar.
EJERCICIOS RESUELTOS:

EJERCICIO Nª 1:

Determinar el número de hombres requeridos para una operación “X”, sabiendo que se
trabajan seis días a la semana en un turno de 8 horas, considerando media hora de
refrigerio. Se ha calculado, además, que las HH por pieza es 0,062 y los
requerimientos de producción por semana es de 4,750 piezas.

SOLUCIÓN:

Aplicando la fórmula, tenemos:


H-M piezas
0,062 X 4.750
N = pieza semana = 6,5 = 7 hombres

H-M 6 días
(8 – 0,5) X6
día semana
ESTUDIO DEL TRABAJO

Conclusión:

Número de hombres requerido = 7

PROBLEMAS PROPUESTOS

EJERCICIO Nª 2:

Determinar el número de hombres requeridos para la operación de remallado de


pantalones en un taller de confecciones; si el plan maestro de producción para este
mes es de 720 pantalones por semana, el tiempo estándar por operario para remallar
un pantalón es de 5 minutos con 86% de eficiencia (E). El taller trabaja de lunes a
sábado, desde las 9:00 horas hasta las 17:00 horas.

EJERCICIO Nª 3:

Una empresa dedicada a la elaboración de calzado desea determinar el número de


operarios requeridos para la operación de corte.
De acuerdo con el estudio de tiempos se tienen los siguientes tiempos estándar por
elemento que conforma la tarea:

Elemento T.S. (min/docena)


a) Cortar a troquel cuero 30
b) Cortar a troquel forro 18.46
c) Control e inspección 16

La demanda que se debe cubrir es de 204 pares/día, trabajando en un turno de 8


horas por día durante 5 días a la semana, considerando media hora de refrigerio.

EJERCICIO Nª 4:

La sección de envasado y embalaje debe determinar el número de operarios para


encajonar 2.000 unidades en pares por caja durante el día.
Dicha tarea comprende los siguientes elementos:
Al efectuar el elemento armar caja se ha determinado que el 5% de cajas estaban
falladas.
ESTUDIO DEL TRABAJO

El horario de trabajo es de lunes a viernes de 8am a 5pm (media hora de refrigerio).

Tiempo estándar
Elemento
(min./docena)
Armar caja e
26,85
inspeccionar
Colocar stiker 1,84
Encajar 11,42
Amarrar lote 2,79

EJERCICIO 5
Una empresa piensa redistribuir todas sus instalaciones y está evaluando sus
necesidades de trabajadores para la fabricación de poleas, si se requiere un
trabajador por máquina.
El pronóstico de ventas de dicho artículo es de 9.000 poleas a la semana para el
próximo año.
El factor promedio de utilización para las máquinas es de 85% en el horario de
lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. Se tiene la siguiente información.

Producción
% de
Operación Máquina utilizada estándar
defectuosos
PZA/HR
Maquinar el centro Torno revolver 667 3
Hacer brida Troqueladora 480 5
Perforar y roscar Taladro de presión 240 2
Montar brida Prensa para ejes 600 1
Soldar bridas Soldador de Pts peq. 300 3
Soldar bridas al Soldador puntos
350 5
centro grandes
Escarias y biselar Taladro de presión 300 2
Limar bridas Torno pulidor 200 -
Inspeccionar Inspección manual 400 -
Insertar tornillo
Operación manual 1.200 -
opresor

Calcule el número de trabajadores requeridos para la atención de las máquinas


y para las operaciones manuales.

6.- Un fabricante de prendas de vestir para bebés debe decidir sobre la adquisición
de máquinas, debido a que se lanzará para el siguiente año un nuevo producto de
7.000 prendas/mes. La línea de producción para dicho producto, definido por el jefe de
producción en base a su exigencia, será la siguiente:

Operación Unidades de productos Requerimiento


ESTUDIO DEL TRABAJO

8 min
Cosido de espalda y
u Remalladora
delantera
1 bolsillo

Cosido de (2) bolsillos 1 min Costurera recta


95 seg
Cosido de hombros u Remalladora
65 seg

Colocado de cuello u Collaretera


2 broches

Pegado de broches (5) 30 seg Brochera


24 u

Acabado y limpieza 1 hora Manual


70 u

Embolsado día Manual

Se sabe que al colocar broches en la tela seleccionada, siempre se presenta un 7% de


productos defectuosos, los cuales se separan de la producción debido al mal acabado
que tiene la prenda con los broches.
La empresa labora en un solo turno de 7,5 horas efectivas, 4,3 semanas al mes de
lunes a viernes.

a) Determinar el número de operarios para cumplir con el pedido.

También podría gustarte