Está en la página 1de 48

Análisis de uso de mallines de invernada por

pequeños productores trashumantes del área


Pulmarí, Neuquén

Trabajo final de aplicación

Autor: Carlos Manuel Sánchez

Profesor Consejero: Ms. Pedro Tsakoumagkos

Jurado
Ing. Agr. Néstor Fuentes
Ing. Agr. Oscar Martínez
Ing. Agr. Eduardo Vernengo

Universidad Nacional de Luján


2006
“Análisis de uso de mallines de invernada por pequeños
productores trashumantes del área Pulmarí, Neuquén”

Trabajo final de aplicación

Carrera

Ingeniería Agronómica

Autor

Carlos Manuel Sánchez

Profesor Consejero Interno

Ms Pedro Damián Tsakoumagkos


Magister en Ciencias Sociales, FLACSO. Profesor e
investigador de la Universidad Nacional de Luján

Jurado

Ing. Agr. Néstor Fuentes


Ing. Agr. Oscar Martínez
Ing. Agr. Eduardo Vernengo

2. HIPÓTESIS
Las consideraciones de la Introducción podrían ampliarse en términos de la discusión
suscitada por “La tragedia de los comunes”, el artículo publicado por Hardin (1989)
en 1968; de las críticas que ha sido objeto, como es el caso de las contenidas en el
texto de Aguilera Klink (1991) denominado precisamente “El fin de la tragedia de
los comunes”; y de las preguntas, hipótesis y objetivos de las que parte este trabajo.

En un pasaje frecuentemente citado, Hardin, propone a su lector que “Imagine un


pastizal abierto para todos. Es de esperar que cada pastor intentará mantener en los
recursos comunes tantas cabezas de ganado como le sea posible. (...) Como un ser
racional, cada pastor busca maximizar su ganancia. Explícita o implícitamente,
consciente o inconscientemente, se pregunta, ¿cuál es el beneficio para mí de
aumentar un animal más a mi rebaño? Esta utilidad tiene un componente negativo y
otro positivo. 1. El componente positivo es una función del incremento de un animal.
Como el pastor recibe todos los beneficios de la venta, la utilidad positiva es
cercana a +1. 2. El componente negativo es una función del sobrepastoreo adicional
generado por un animal más. Sin embargo, puesto que los efectos del sobrepastoreo
son compartidos por todos los pastores, la utilidad negativa de cualquier decisión
particular tomada por un pastor es solamente una fracción de -1. Al sumar todas las
utilidades parciales, el pastor racional concluye que la única decisión sensata para
él es añadir otro animal a su rebaño, y otro más... Pero esta es la conclusión a la
que llegan cada uno y todos los pastores sensatos que comparten recursos comunes.
Y ahí está la tragedia.”

Hay dos tipos de crítica a este razonamiento con sus respectivas literaturas,
imposibles de exponer con amplitud, por lo que me limitaré a puntualizarlas.

Por un lado, ateniéndome al ejemplo ganadero (aunque Hardin utiliza otros y


generaliza a escala global), las críticas que cuestionan esa suerte de identificación
que el autor hace entre el sobrepastoreo por sobrecarga como causa y el efecto en el
pastizal. En la introducción he mencionado diversos estudios en la Patagonia que
complejizan ese sencillo esquema.
Por el otro, Hardin contrapone a la propiedad común -lo que es aludido en la cita
como “abierto para todos” o “recurso común”- con la propiedad privada,
responsabilizando a la primera por los problemas ambientales y recomendando a la
segunda como solución.

Pero según Aguilera Klink, Hardin confunde 'ausencia de propiedad' con 'propiedad
común', puesto que ésta última se caracteriza porque: “1. Todos los propietarios
poseen el mismo derecho a usar el recurso, derecho que no se pierde si no se usa. 2.
Los no propietarios, no pertenecientes a la comunidad, son excluidos del uso. (...) el
acceso a la propiedad ni exige, ni depende de la compra del recurso.” “En efecto, la
confusión aparece cuando Hardin presenta el ejemplo ya famoso de los pastores,
cada uno de los cuales introduce libremente su ganado en una zona de pastos
abierta a todos (...), e identifica, sin ninguna justificación, propiedad común con
libre acceso.” “Por lo tanto, hay que descartar de manera tajante la existencia de
una tragedia protagonizada por los recursos de propiedad común, recursos que,
desde un punto de vista estricto, ni siquiera aparecen en el artículo de Hardin.”
(Aguilera Klink, 1991: 138-140).

La cuestión de fondo es que la propiedad común entonces, no solo es ajena a la


ausencia de exclusión, razón por la cual es ilegítima la equiparación que la teoría
económica ortodoxa suele hacer de ella con los 'bienes públicos' (es decir, aquellos
que si están disponibles en una cierta magnitud para uno de sus consumidores reales
o potenciales, lo está para todos, a causa precisamente de que nadie puede excluir a
otro de dicho consumo); sino que cuenta entre sus rasgos definitorios a la
cooperación voluntaria, sobre todo cuando de la gestión de recursos naturales se
habla.

La supuesta tragedia deviene en paradoja, como subraya Aguilera Klink, porque en


tales circunstancias el papel ambientalmente negativo de la persecusión “racional” y
“sensata” de la maximización de la ganancia individual sería agravado por la
“solución” de la propiedad privada.
En un texto de FAO dedicado al desarrollo rural, por el contrario, se sostiene que “La
propiedad común, con la regulación institucional que implica, es capaz de manejar
satisfactoriamente recursos naturales tales como el pastoreo y las tierras forestales
en una economía de mercado.” (Norton, 2004); mientras que la propiedad privada
individual de esos mismos lugares podría generar costos de control y de transacción
muy altos o incumplir los de por si restrictivos requisitos para internalizar las
externalidades.

Conviene aclarar de todos modos, que lo determinante no es la propiedad legal de la


tierra por parte de una comunidad, la cual incluso, podría estar en manos del Estado;
sino que su uso sea regulado de acuerdo con los criterios de la propiedad común.

Más aún, un texto escrito desde la perspectiva de la economía ortodoxa y destinado a


exponer la necesidad y los métodos de valuación de bienes sin mercado a causa de su
uso común o libre, reconoce sin embargo que “La ausencia de precio no tiene por
qué representar un problema: la evidencia histórica y la propia experiencia
muestran que son muy abundantes los casos de colectivos que han cuidado sus
recursos comunes sin llevarlos, ni mucho menos, a la degradación y al agotamiento.
Como señalan Dasgupta y Mäler (1991), la caracterización de Hardin fue
ciertamente desafortunada, y los ejemplos mencionados por él hacen referencia en
la mayoría de los casos, a recursos mantenidos durante siglos por sus dueños
comunales. La historia es pródiga en ejemplos que muestran más bien lo contrario:
que la apropiación privada de recursos previamente comunales ha sido la que ha
llevado a su ruina y desaparición. Es más bien un determinado tipo de propiedad
común de los recursos naturales globales (es decir, recursos caracterizados por la
libertad de acceso para cualquiera), en contraposición a recursos comunes locales
(y por tanto gestionados por un colectivo de personas definido, en su propio interés:
lo que en ocasiones se conoce como “bienes del club”), la que mejor se adaptaría a
la tragedia mencionada por Hardin.” (Azqueta, 1995: 9-10).

El estudio de FAO citado más arriba advierte, de todas maneras, que la propiedad
común no está exenta de diversos problemas de deterioro de tierras, pero que no son
atribuibles a esa forma de acceso a ellas sino a la pobreza rural y a la alta densidad
poblacional, razón por la cual “A pesar de estos problemas, las tierras comunales
continúan siendo importantes para muchos grupos en todo el mundo, incluyendo
poblaciones indígenas o tribales en Asia y América Latina, así como grupos en
virtualmente todos los países africanos. En el contexto de las estrategias para las
tierras comunales, cabría diseñar políticas para ayudar a estos grupos, primero,
protegiéndolos contra las pérdidas de sus tierras y, segundo, proporcionándoles
asesoría sobre las opciones para manejar las tierras comunales y educar a sus
miembros en tal sentido. En palabras de Binswanger et al, 'podrían emitirse títulos
comunales para asegurar la propiedad de la comunidad contra... la usurpación
extracomunitaria y evitar la exclusión de los pobres de la propiedad comunal'”.
(Norton, 2004).

En el caso de las comunidades mapuches de Pulmarí en general y de la comunidad


Ñorquinco en particular, el objeto de estudio de este trabajo, el término 'club'
mencionado por Azqueta no sería el más adecuado, porque no es tanto la exclusión a
los extra-comunidad lo que predomina, sino los dos aspectos a que vengo
refiriéndome sobre condicionamientos y posibilidades del uso comunal de la tierra.

Por un lado, los procesos histórico-geográficos que han venido deteriorando una
antigua modalidad ganadera trashumante muy adaptada a las condiciones
ambientales de la región: la apropiación inequitativa del territorio -en la precordillera
y en los valles de los grandes ríos- producida después de la 'conquista del desierto'; el
fin de las ventas post-veranadas de ganado en pié a Chile antes de regresar a las
invernadas con menores cargas animales; el alambramiento de 'primaveradas' y de
rutas pecuarias entre invernadas y veranadas; la ausencia o escasez de empleos
alternativos en la región; etc.

Por el otro, la capacidad que han mostrado estos productores de apelar a formas de
organización familiar del trabajo productivo, de reciprocidad en la realización de
diversas tareas y/o de usos grupales de recursos públicos y comunitarios.
Las formas de cooperación voluntaria en el uso de los mallines, lo que más arriba es
mencionado por FAO como “opciones para manejar las tierras comunales”; se
constituyen –en las circunstancias del caso en estudio– en el aspecto de mayor
interés. Sin embargo, surgen algunas preguntas pertinentes:

¿Cuál o cuáles son las limitantes fundamentales con las que se enfrentan los
crianceros dadas las condiciones de contexto cuya modificación es relativamente
difícil a escala de unas pocas comunidades?

¿Se trata sólo de una cuestión o de cuestiones técnicas?

¿Las capacidades organizativas de estos sujetos colectivos -las comunidades- juegan


un papel en el diseño de propuestas para mejorar el uso de sus mallines?

De acuerdo al conjunto de consideraciones de la Introducción y de las expuestas


aquí, la hipótesis del trabajo y sus objetivos pueden formularse en los siguientes
términos:

“La falta de propuestas integrales, que contemplen la forma de organización


comunitaria de los crianceros, es una de las limitaciones fundamentales en la
implementación de mejoras en el manejo actual de los mallines”.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general


 Identificar y analizar lineamientos para una propuesta productiva
alternativa de uso ganadero de un mallín del área Pulmarí -aquel cuyo
manejo es llevado a cabo por la Comunidad Ñorquinco- que de cuenta de las
condiciones naturales (dotación de agua y pasturas del mallín) y de las
condiciones sociales (formas de organización social del trabajo) de los
crianceros de la comunidad.

3.2 Objetivos específicos


 Describir las formas de organización agronómica y social de la producción
ganadera actuales.

 Identificar y caracterizar las estrategias productivas existentes.

 Identificar los elementos fundamentales de tipo técnico agronómicos y


socioeconómicos que contribuyen a conformar la lógica conductual ganadera de
los crianceros.

5.2. El campo Pampa Inda


5.2.1. Generalidades
5.2.1.1. El mallín en estudio
El campo Pampa Inda es un mallín que utiliza la comunidad Ñorquinco, es usado

durante el invierno por ser las tierras más al este a las que tiene acceso la comunidad. En

el momento de realizar el trabajo de campo tenían animales en el lugar 5 familias,

entendiendo al grupo familiar como aquel que habita en un mismo hogar, y lo

compartían en el manejo de vacas y ovejas.

Los crianceros que tienen ovejas tienen campamentos de invernada y corrales (2

flias.) y los que tienen vacas (3 flias.) no realizan un manejo diario con los

animales, no tienen vivienda en el predio.

5.2.1.2. Ubicación Geográfica


En el mapa 3 se puede observar la ubicación del mallín Pampa Inda, las fotos están
tomadas desde una elevación que marca el límite E del mallín. Al S limita con la
cordillera de Rucachoroy, al N por el río Pulmarí y al O por las laderas de las montañas.
La superficie utilizada por la comunidad es aproximadamente de 80 ha.
Mapa 3: Imagen satelital: ubicación del mallín Pampa Inda en el valle del río Pulmarí

Fuente: Imagen Google Earth.

Fotos: Tomadas desde el límite E del mallín.

Fuente: Fotografías tomadas durante el trabajo de campo.


El mallín Pampa Inda se encuentra surcado por 2 cursos de agua en sentido S –

N. La composición florística es variable y la cobertura vegetal es mayor al 90%.

Las ciperáceas y juncáceas dominan en los sectores más anegadizos –Juncus

balticus “junco”, Carex spp “coironcito o cola de chivo”–. Entre las gramíneas es

dominante el pasto mallín (Poa pratensis), en los sectores periféricos, un poco

más secos, domina el coirón blanco (Festuca pallescens). También se encuentran

dicotiledoneas como el trébol blanco (Trifolium repens), achicoria (Taraxacum

officinalis).

La condición del pastizal varía entre buena y muy buena de acuerdo a la

clasificación de Ayesa et.al (1998) y entre buena y regular de acuerdo a la

clasificación de Bonvissuto et.al.(1998). La producción de forraje seco por año

varía entre 4000 y 7000 kg/ha según los mismos autores.

5.2.2. Los usuarios y los usos del Mallín

5.2.2.1. Población

Al analizar las familias que tienen animales en Pampa Inda encontramos un total de

16 personas, de las cuales 9 son varones y 7 mujeres, con la siguiente distribución por

estrato de edad.

Cuadro 13: Distribución por estrato de edad

Cantidad
Estrato de edad
Absoluto
Porcentaje
0 – 5 años 0 0
6 –13 años 3 18,75
14 – 19 años 1 6,25
20 – 40 años 2 12,50
41 – 65 años 6 37,50
Más de 66 años 4 25,00
Total 16 100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación

De ésta población se destaca que los menores de 19 años son el 25% al igual que los
mayores de 66 años, comparando esta situación con lo observado en la comunidad
Ñorquinco encontramos que es mayor la proporción de mayores de 66 años en
detrimento de los menores de 19 años. Es ésta una estructura más acorde con el
estrechamiento medio de la pirámide poblacional que suele asociarse a éstos
productores, aún cuando el tramo más frecuente es el de las edades maduras.

Al evaluar la composición de los hogares en función de la edad encontramos lo


siguiente

Cuadro 14: Composición de los hogares

Cantidad de hogares
Composición
Absoluto Porcentaje
<14 superan a >14 0 0
<14 igualan a >14 1 20
<14 son menos que >14 2 40
No hay menores de 14 2 40
Total 5 100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación

Se observa que hay una mayor cantidad de hogares sin menores de 14 años en

detrimento de los hogares donde los menores de 14 años superan a los mayores

de 14 años comparado con lo evaluado para la comunidad. En nuestra muestra

de la comunidad Ñorquinco encontramos que los hogares están en procesos de

reducción.
5.2.2.2. Condición de actividad

En el análisis de los datos se encuentra superposición de condiciones de

actividad que permitiría situar a las personas de más de 14 años en más de una

categoría. Por eso se decidió priorizar aquella condición que demande mayor

tiempo de ocupación.
Cuadro 15: Condición de actividad para la población de más de 14 años.

Cantidad de personas
Condición de actividad Absoluto Porcentaje
Parcial Total Parcial Total
Ing. Ext.
1 7,7
permanentes
Ocupados 1 7,7
Crianceros
0 0
ocupados
Ing. Ext.
Activos 0 8 0 61,54
Temporarios
Subocupados 4 30,76
Criancero tipo A 0 0
Criancero tipo B 4 30,76
Desocupado 0 0
Desocupados 3 23,08
Subsidio 3 23,18
Estudiantes 1 7,7
Jubilados 1 7,7
No
Pensionados 0 5 0 38,46
activos
Ama de casa no remuneradas 2 15,36
Otra situación 1 7,7
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación

Es importante aclarar que

 El productor que tiene ingresos extraprediales permanentes es a su vez criancero


tipo B.
 De los crianceros tipo B, 3 perciben subsidios y 1 jubilación.
 Uno de los crianceros tipo B tiene sólo 4 vacas en Pampa Inda.
 Uno de los crianceros definidos como tipo B tiene una totalidad de animales
mayor a los 300 UGOs, pero él maneja menos de 290 UGOs dejando el resto al
cuidado de terceros.

La proporción de activos y no activos se corresponde con lo observado en la


comunidad Ñorquinco. Hay diferencias al internarnos en las categorías donde hay
una disminución de los ocupados y un incremento de los subocupados. El porcentaje
de desocupados se mantiene pero al discriminar encontramos que todos reciben
subsidios.

5.2.2.3. Actividad ganadera


5.2.2.3.1. Composición y distribución de los rodeos

Cuando analizamos la composición de los rodeos encontramos que

los productores tienen animales en Pampa Inda y en otros

predios entonces los analizamos por separado haciendo hincapié

en el campo elegido para el análisis.

Cuadro 16: Cantidad de cabezas por especie que tienen los productores en distintos
lugares.

Número de cabezas por especie

Especie
Campo Pampa Inda Otro lugar Total

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje


Ovinos 526 89,15 157 48,76 683 74,89
Caprinos 0 0 35 10,87 35 3,84
Bovinos 64 10,85 118 36,64 182 19,96
Equinos 0 0 12 3,73 12 1,3
Total 590 100 322 100 912 100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

En el campo Pampa Inda observamos una mayor proporción de ovinos, no hay

caprinos ni yeguarizos. Pero en otro lugar disminuye la proporción de ovinos e

incrementan los demás rodeos. Esto nos marca la condición de campo de

producción de invernada del mallín Pampa Inda.

Al evaluar la distribución del total de animales vemos una disminución en la

proporción de equinos y bovinos y un leve incremento en ovinos y caprinos

respecto de lo observado para la comunidad Ñorquinco.


Las familias que tienen animales en Pampa Inda tienen en algunos casos

animales en otro lugar, en el siguiente cuadro se muestra la situación

encontrada
Cuadro 17: Cantidad de hogares que poseen las distintas especies.

Cantidad de hogares
Especie Pampa Inda Otro lugar Total
Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje
0 0 3 60 3 60
Yeguarizos

Caprinos 0 0 2 40 2 40
Vacunos 3 60 2 40 4 80
Ovinos 2 40 2 40 4 80
Hogares totales 5 100 4 80 5 100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Observamos en el cuadro que de todos los hogares que tienen animales en Pampa
Inda, el 80% tienen también animales en otro lugar. Sobre el total de animales
destacamos un incremento en el número de hogares con caprinos 40% vs el 4%
general de Ñorquinco y un incremento en el porcentaje de hogares con ovinos y
vacunos 80% vs 65%.

Cuadro 18: Cantidad de hogares con distintas especies en Pampa Inda, por estrato
Estratos Cantidad de hogares
(N° de Vacunos Ovinos Caprinos
animales) Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje
1-10 1 33,33 0 0 0 0
11-30 1 33,33 0 0 0 0
31-50 1 33,33 0 0 0 0
51-100 0 0 0 0 0 0
101-150 0 0 0 0 0 0
> 150 0 0 2 100 0 0
Total de hogares 3 100 2 100 0 0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

En el campo Pampa Inda encontramos que los 3 hogares tienen menos de 50 vacunos
distribuidos homogéneamente en los 3 primeros estratos. Para el caso de los ovinos
los 2 hogares tienen más de 150 animales y menos de 200, dato que no se refleja en
el cuadro pero se puso de manifiesto en las encuestas. En este lugar no hay caprinos.
Estas condiciones responden a los acuerdos internos de la Comunidad.

Cuadro 19: Cantidad de hogares con distintas especies en otro lugar, por estrato.
Estratos Cantidad de hogares
(N° de Vacunos Ovinos Caprinos
animales) Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje
1-10 0 0 0 0 1 50
11-30 0 0 1 50 0 0
31-50 2 100 1 50 1 50
51-100 0 0 0 0 0 0
101-150 0 0 0 0 0 0
> 150 0 0 0 0 0 0
Total de hogares 2 100 2 100 2 100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Al salir de Pampa Inda encontramos 2 hogares con vacunos en el

estrato entre 31-50. Los 2 hogares que tienen ovejas se

encuentran entre 11 y 50 animales. A diferencia del mallín

encontramos en otras áreas 2 hogares con caprinos, uno en el

estrato 1-10 y otro en el 31-50.


Cuadro 20: Cantidad de hogares con distintas especies en Pampa Inda y otro lugar, por
estrato.
Estratos Cantidad de hogares
(N° de Vacunos Ovinos Caprinos
animales) Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje
1-10 0 0 0 0 1 50
11-30 1 25 1 25 0 0
31-50 3 75 1 25 1 50
51-100 0 0 0 0 0 0
101-150 0 0 0 0 0 0
> 151 0 0 2 50 0 0
Total de hogares 4 100 4 100 2 100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Al tomar el total de animales por hogar observamos que el 75% de hogares con

vacunos se encuentra en el estrato con 31-50 animales a diferencia de lo observado para

la Comunidad donde el 73% de los hogares tiene menos de 30 vacunos. Respecto de los

ovinos el 50% de los hogares tienen más de 150 animales y la otra mitad menos de 50

animales. En el ganado caprino encontramos dos hogares, es decir 1 más que en el

momento de realizar el estudio de la comunidad.

Para la cantidad de hogares con yeguarizos, hay que tener en cuenta que los

crianceros tienen los animales en otro lugar, lo que equivale al total.


Cuadro 21: Cantidad de hogares con yeguarizos por estrato
Cantidad de hogares
Estratos
Absoluto Porcentaje
(N° de yeguarizos)

1-5 2 66,66
6-10 1 33,33
11-20 0 0
>21 0 0
Total 3 100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Al observar el número de hogares por estratos en número de yeguarizos encontramos


una distribución similar a la del total de la Comunidad.

Cuadro 22: Cantidad de hogares por estratos, medidos en cantidad de UGOs sin
considerar los yeguarizos.

Cantidad de hogares
Estrato (UGOs) Pampa Inda Otro lugar Total
Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje
1 20 1 20 0 0
1-50

51-150 1 20 0 0 1 20
151-300 3 60 1 20 3 60
301-500 0 0 1 20 0 0
>500 0 0 0 0 1 20
Hogares totales 5 100 3 60 5 100
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Al observar la distribución de los hogares en Pampa Inda nos encontramos que

el 60% se encuentra en el estrato de 151-300 y vale la pena mencionar que todos

se encuentran por debajo de los 200 UGOs cantidad de animales pactada para
ingresar en Pampa Inda. Al observar lo que sucede en otro lugar vemos que la

distribución varía, 1 hogar tiene menos de 50 UGOS, y otro entre 300-500

UGOs. Al evaluar la situación total encontramos que el 60% de los hogares

tiene entre 151 y 300 UGOs versus el 26% encontrado al evaluar el total de la

Comunidad. A su vez se destaca 1 hogar que tiene más de 500 UGOs.

5.2.2.3.2. Actividades ganaderas asociadas al campo Pampa Inda

El campo Pampa Inda está constituido por las tierras situadas más al Este a las

que tiene acceso la comunidad y se utiliza como lugar de invernada. El

perímetro está delimitado con un alambrado de 7 hilos.

La fecha de ingreso se establece en función del clima, que limita la producción

en los campos de veranada. En general esto se produce a mediados de mayo. El

año de realización del trabajo a campo (2004) ingresaron la totalidad de los

animales antes del 24 de mayo.

Los animales permanecen en el lugar hasta que los campos de veranada se

encuentran en condiciones productivas: sin nieve y con pastos para la

alimentación de los animales, entonces se lleva la totalidad de los animales a las

diferentes veranadas. En general esto se produce a fines de octubre. El traslado

se realiza a pie o a caballo arriando los animales.


Durante el intervalo acordado de salida y entrada de animales, primavera –

verano – otoño, no deben quedar animales en el lote. Debido a la condición

climática, en este período, se produce el mayor crecimiento del pastizal. Sin

embargo, por ser este un lote destinado a la invernada, no se realizan pastoreos

ni prácticas de manejo del pastizal.

La falta de recursos humanos se debe a que los crianceros se trasladan con los

animales a los lugares de veranada. Durante este período, las labores en Pampa

Inda se limitan a reparación de alambrados y al control de ingreso de animales

pertenecientes o no a los miembros de la Comunidad.

La realización de los movimientos y la permanencia o no de animales acorde a

las épocas, se decide y es garantizada en conjunto, entre los crianceros que

tienen acceso al campo y los Coordinadores de Campo1 de la Comunidad.

Desde el ingreso al campo de invernada con el ganado vacuno se realiza el

siguiente manejo: los toros se apartan del rodeo y solo ingresan las vacas con los

terneros. Para el recuento de animales, los terneros de un año no se consideran

al contar el número permitido para esta especie. Durante la próxima veranada

se deberá reajustar el número de animales de más de un año para ingresar a la

invernada sin superar los límites de animales.

1
Los Coordinadores de Campo son dos miembros de la comunidad elegidos por la misma y
tienen como tareas garantizar los acuerdos de la comunidad: entrada y salida de los predios,
número máximo de animales por productor por especie (establecidos en un reglamento).
De los crianceros que tienen vacunos en el campo Pampa Inda, hay 2 que

realizan visitas periódicas para observar el estado de sus animales y el otro tiene

solo 4 animales que no reciben cuidado alguno.

La única actividad específica que se realiza es la vacunación con Vermectina

(antiparasitario) a la salida del invierno. La actividad está a cargo del dueño de

los animales, del Promotor Sanitario2 de la Comunidad y de otros crianceros.

De igual manera que para los trabajos ocasionales, tales como el tratamiento de

algún animal lastimado o la faena para consumo, se trabaja en grupo con la

dinámica de ayuda mutua.

A diferencia del ganado bovino que permanece suelto dentro del lote, el ganado

ovino se deja pastar durante el día y se encierra todas las noches. Este manejo

demanda mínimas instalaciones: campamento de invernada y corrales.

Los crianceros que tienen ovejas en el lote (2) poseen instalaciones con las

siguientes características

 Campamentos de invernada, que son construcciones de unos 3 por 5 m


realizados en tablas con techo de chapa. El interior está recubierto con plástico
y el piso es de tierra apisonada. Uno de los campamentos tiene el fogón dentro
de la casa y el otro tiene un tacho de 200 litros cortado a la mitad y con
chimenea. En este caso en el campamento duerme solo el “ovejero” y a veces un

2
El promotor sanitario es un miembro de la comunidad. Ayuda durante las vacunaciones y administra los
insumos veterinarios en la comunidad.
ayudante. La familia vive en otro predio, en general ubicado entre los campos
de invernada y veranada.
 Corrales, construidos con troncos y ramas con capacidad para 200 animales.

Para ingresar al campo de invernada se debe ajustar el número de animales

según lo acordado, al igual que en los bovinos los animales del año no se

consideran en el recuento, para 200 hembras ingresan 6 carneros, la reposición

es aproximadamente 40 borregas por año.

Durante la estadía el trabajo es diario de suelta y encierre de los animales,

durante este período se realiza la vacunación en primavera con Fasinex a cargo

del productor, otros crianceros, el promotor sanitario y eventualmente un

veterinario. A los animales flacos se les aplica calcio.

Las mayores actividades se realizan en los campos de veranada: la esquila se

hace en diciembre contratando personal que cobra por lata, durante este mes se

descartan los animales viejos; en enero se capa a los animales; en abril se aplica

Ivomec.

5.2.2.3.3. Indicadores de producción

La carga instantánea en el mallín Pampa Inda es igual a la carga global ya que

no se hacen divisiones de cuadros internos y manejo de animales. Según los

productores la superficie del lote es de unas 80 ha, de la evaluación de los

pastizales (ver punto 5.2.1.1.) se espera una producción anual estimada de 4.000
a 7.000 kg/ha de MS por año, el número total de animales es 1006 UGOs (ver el

cuadro 16, UGB = 7 . UGO), el consumo estimado mensual por UGO es de 34,8

kg de MS (Ayesa et al, 1999) y los animales se encuentran en el lote entre

mediados de mayo y fines de octubre, podríamos considerar un tiempo total de

6 meses.

Carga global – carga instantánea: 12,6 UGOs / ha

Consumo estimado en 6 meses por UGO: 208,8 kg de MS

Consumo total estimado en 6 meses: 210.052,8 kg de MS

Cantidad de forraje estimada: 5.000 kg / ha de MS

Cantidad total de forraje estimado en 80 ha: 400.000 kg de MS

Más allá de las estimaciones de eficiencia de consumo vemos que la

disponibilidad de MS prácticamente duplica los requerimientos animales. Esto

coincide con las observaciones de los informantes calificados “... salvo

Ñorquinco, a todos los otros les falta campo...” y las observaciones de los

productores sobre la evolución del mallín “... desde el momento que lo empezó a

ocupar la comunidad... mejoró el cuidado se dejó que semillara, que saliera más

pasto...”.

En este punto del análisis debemos recordar que al mallín Pampa Inda tienen

acceso solo los miembros de la comunidad que acepten respetar los acuerdos

establecidos en el reglamento. Entonces podemos ver que hay mayor


disponibilidad de pasto que lo requerido, lo que permitiría incrementar la carga

animal, pero está acordado en la comunidad no incrementar el número de

UGOs por productor pero si la posibilidad de permitir el acceso al mallín de

nuevos miembros de la comunidad, siempre y cuando respeten los acuerdos.

En el cuadro 23 se presentan los datos que fue factible obtener a través de las

encuestas en referencia al número de animales e indicadores de producción del

ganado ovino y bovino.


Cuadro 23: Indicadores de producción del ganado ovino y bovino.

Indicadores de producción
Produc
Ganado
tor N° de N° de
N° de N° de
reproduct animales
madres partos
ores destetados
A Bovino 3 25 17 15

B Bovino 1 15 12 12

C Ovino 6 200 0 100

D Ovino 6 160 0 80

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Tomando estos datos he calculado distintos índices para los ganados bovino y

ovino –cuadro 24–.

Cuadro 24: Índices productivos de los ganados bovino y ovino que pasan la

invernada en Pampa Inda.

Valores medios
Indices de producción
Bovinos Ovinos

Porcentaje de 10% 3,4%

reproductores

Mortandad 5,6% < 1%

N° partos / N° madres 71% ------

(%)
N° destetes / N° partos 94% ------

(%)

N° destetes / N° madres 70% 50%

(%)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Una de las observaciones realizadas en las encuestas por un informante

calificado “... hay muy buenos índices productivos, hay muy buenos índices

reproductivos, hay pocos problemas sanitarios y son atendidos...”

5.2.2.3.4. Asistencia técnica

Los productores reconocieron al veterinario como el asesor técnico presente en

el campo. Al indagar si trabajaba en forma particular o para alguna institución,

3 de los productores indicaron que “... trabaja en producción...” (Agencia

Provincial de Producción.) Según los productores “... el trabajo de él es venir y

capacitar a la gente, a los promotores sanitarios...”, le dan mucha importancia al

rol del promotor “... porque no siempre que se hace una vacunación del ganado o

de ovino él (el veterinario) está presente para ver como lo vamos a hacer...”

El Promotor Sanitario es un joven de la comunidad que

 Acompaña a los veterinarios cuando están en la zona y se capacita con


ellos
 Ayuda a los productores a resolver los inconvenientes sanitarios de los
animales y en las actividades de vacunación
 Administra el botiquín comunitario. Esta actividad comienza con el
trabajo en conjunto con la ONG local Pro Patagonia. El promotor
cuenta con un stock de medicamentos que vende a los miembros de la
comunidad. “... Se le suma al precio un pequeño porcentaje...” lo que “...
permite que se vuelva a refinanciar solo...”

Sobre el estado de los campos y el trabajo en las pasturas dicen “... de Pro

Patagonia vinieron los técnicos, un veterinario, vino otro técnico forestal que

estuvieron dando un poco de capacitaciones, mirando los campos...” De esta

intervención resaltan que “... sirvió porque de la actuación de ellos se pudo saber

que cuadro es apto para cada animal...” y para ver de los lotes “...que pastos

tienen, si ese pasto sirve o no, cuales son los cuidados que hay que tener en cada

lugar...”

5.2.2.3.5. Comercialización

En general, en este punto, los productores mostraron reticencias a contestar las

preguntas, hecho que tengo en cuenta al analizar la información. A continuación

presento los datos obtenidos.

Con los bovinos todos los productores indicaron que venden los animales en pie

en abril y mayo, se venden los terneros y las vacas de descarte. La mayor parte

de las ventas se realiza en efectivo, el pago es por unidad –300 a 350$ por

animal– casi nunca por peso. Los trueques se realizan por animales o forraje.

También se vende a los vecinos cuando se carnea en el campo.


La esquila se realiza en diciembre, para esta actividad se contratan 1 o 2

personas y se les paga por lata (por oveja) –no se pudo tener datos del importe

abonado por el trabajo–. La venta se realiza a dos barraqueros uno de Aluminé

y otro de Zapala, el pago es por kilogramo de lana –5$ por kg– es en efectivo o

una parte en mercadería. Sobre la venta de capones y animales viejos no pude

obtener información.

Con los datos obtenidos y realizando algunos supuestos he estimado ingresos

asociados a las actividades del mallín Pampa Inda.

Cuadro 25: Estimación de los ingresos por productor considerando la venta de

todos los terneros destetados (bovinos)

Ingreso ($)
Produc N° de
Ganado Por
tor animales Total
animal

A Bovino 15 300 4500

B Bovino 12 300 3600

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Tomando solamente los animales que tienen en Pampa Inda podríamos pensar

que los productores venden la totalidad de los terneros destetados y que cobran

por animal 300$, entonces el ingreso anual sería de 4500$ y 3600$ para cada

productor.
Cuadro 26: Estimación de los ingresos por productor considerando solamente la

venta de lana (ovinos)

Produc N° de Kg de lana Ingreso ($)


Ganado
tor animales total Por kg Total

C Ovino 206 872 5 4360

D Ovino 166 712 5 3560

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

En el caso de los ovinos estimo que se obtienen 4 kg de lana por oveja y 12 kg de

lana por carnero (valores dados por 1 productor), que el ingreso es de 5$ por kg

de lana y si suponemos que el costo de la esquila se cubre con la venta de algún

animal entonces el ingreso anual por venta de lana sería de 4360$ y 3560$ para

cada productor.

5.2.2.4. Análisis de ingresos

En el análisis de ingresos he separado los prediales asociados a la actividad ganadera


del resto, y encontramos que solo pude estimarlos. Los productos obtenidos de las
actividades complementarias tales como: realización de artesanías, tejidos, trabajos en
soga y la recolección de piñones básicamente son para uso propio, una parte no fija se
intercambia por mercaderías y ocasionalmente se venden a los turistas o a pobladores de
Aluminé que se acercan al lugar.

De los ingresos extra prediales notamos que todos los hogares tienen ingresos de este
tipo ya que son beneficiarios de diferentes subsidios. A su vez hay un hogar (A) que
tiene ingresos permanentes asociados al empleo de uno de los miembros de la familia
que le demanda 8 horas diarias de trabajo y en 2 hogares (C y D) el ingreso corresponde
a una jubilación.

El listado de subsidios otorgados en la zona y sus características lo he confeccionado


cruzando las preguntas realizadas a los productores, los informantes calificados y lo
consultado en la oficina del Ministerio de Acción Social de la Provincia de Neuquén,
cita en Aluminé y se presenta en el siguiente cuadro resumen.
Cuadro 27: Listado de subsidios que se otorgan en la zona de estudio.

Otorgado Contraprestación
Nombre Beneficiario Períodos Monto
por
Tiempo Labor
Comunitari
Provincia Mensual $ 150 4h
Ley 2128 o
Programa Institucione
Mensual $150 4h
de trabajo s
Becas Provincia Estudiantes Mensual $ 150 No No
Bono de
Provincia Familia Mensual 1 garrafa No No
gas
Caja de
Provincia Familia Mensual 1 No No
Alimentos
Leña Provincia Familia Anual 16 m3 No No
Casa Provincia $ 80 /mes
Esfuerzo
Materiales No No
propio
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

De las encuestas a los productores obtuve un listado de los distintos subsidios

que recibe cada hogar que presento en el siguiente cuadro.

Cuadro 28: Listado de subsidios recibidos por cada hogar.

Hogares

Nombre A B C D E

----- 2 ----- 1 3
Ley 2128 – Programa de trabajo

Becas ----- 1 ----- ----- -----

Bono de gas 1 1 1 1 1
Caja de Alimentos 1 1 1 1 1

Leña 1 1 1 1 1

Casa ----- 1 ----- ----- -----

Esfuerzo propio ----- ----- ----- ----- -----

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

De las preguntas realizadas no quedó en claro el origen de los subsidios

provenientes de la Ley 2128 y del Programa de trabajo por eso se consideran

juntos. Ambos demandan una contraprestación máxima de 4 horas diarias, pero

las actividades asignadas no llegan a ocupar esa cantidad de tiempo.

Se observa que en todos los hogares hay un ingreso de efectivo sea por trabajo,

jubilación o subsidio. En los hogares B y E es superior a los $ 450, en el D se

desconoce el monto de la jubilación pero se estima que el ingreso total es de al

menos $ 300 y si bien no se saben los montos del salario y la jubilación que

perciben los miembros de los hogares A y C respectivamente podemos suponer

en función del contexto de subsidios que no son menores a los $ 300.

Entonces si consideramos $ 333,75 mensuales –$ 4005 anuales– como ingreso

promedio por hogar de las actividades ganaderas asociadas al mallín Pampa

Inda y de acuerdo a lo estimado de ingresos extra prediales tomamos un valor

promedio de $ 360 vemos que la actividad ganadera representa un 48,11 % del

ingreso total del hogar.


5.2.2.5. Percepción del uso de las tierras de Pulmarí.

El área Pulmarí es una zona de conflicto reclamada por las comunidades indígenas.
El presidente Raúl Alfonsín en 1986 durante una visita a Aluminé asumió el
compromiso de “encarar la transformación de la economía de Aluminé con la
incorporación productiva y desarrollo social de las comunidades indígenas”. Su
mensaje fue: “Pulmarí para los Mapuches” (Proyecto especial UNC – APDH,
1996.)

Entonces se creó la Corporación Interestadual Pulmarí y el Estatuto que regiría su


funcionamiento; que en el artículo 3º dice: “La corporación tendrá por objeto la
explotación de los inmuebles de su propiedad o los que por convenio administre, en
actividades agroforestales, ganaderas, mineras, industriales, comerciales y
turísticas, así como el desarrollo de cualquier otra actividad dirigida a lograr el
crecimiento socioeconómico del área de frontera Sur de la Provincia de Neuquén, y,
fundamentalmente, de las comunidades indígenas de dichas zonas, Catalán, Aigo,
Puel y Currumil. La corporación, sin perjuicio del desarrollo de sus actividades
específicas, preservará dentro de su jurisdicción, los espacios necesarios para
atender las necesidades operacionales del ejército argentino y contribuir a su
aprovechamiento logístico” (Proyecto especial UNC – APDH, 1996.)

Actualmente la Corporación define las áreas para las comunidades entonces el

problema de acceso y tenencia de la tierra por parte de las comunidades es uno

de los más importantes, ya que limita las actividades productivas y condiciona

los posibles manejos para optimizar el uso de los cuadros. Por esta razón nos

encontramos analizando el uso de un mallín durante la invernada.


Entonces al comenzar el análisis de las percepciones a propósito del uso actual

del mallín Pampa Inda la primera pregunta fue si el campo es bueno como

invernada, y las respuestas obtenidas coincidían en que “... en realidad no es

invernada, nosotros lo usamos como invernada porque no tenemos...”, “... es el

único cuadro que está más abajo cerca de la costa y por esa razón lo usamos como

invernada...”

Antes del uso del mallín por parte de la comunidad, este era manejado por la

Corporación Interestadual Pulmarí que en una oportunidad aró el lote para

ensayar la implantación de cereales, a su vez durante todo el año había animales

en el predio. Luego de esto se le entregó a la Comunidad Ñorquinco.

Sobre las transformaciones observadas indicaron que: “... el cambio se vio desde

el momento en que la comunidad lo empezó a ocupar...” ya que pudieron “... en el

verano no tener animales, eso permitió que semillara y saliera más pasto...”. En el

momento que la comunidad ocupa el lote se reparan los alambrados

perimetrales y comienza a utilizarse como campo de invernada, limitando la

presencia de animales al período de mediados de mayo a fines de octubre

entonces lograron que “... aumentara la cantidad de pasto...”.

En el proceso de cambio de ganado indicaron que “... antes no había control de

nada, nadie sabía...”, “... por ejemplo algunos integrantes todavía tienen chivas y

eso no queremos que haiga...”. “... Nos dimos cuenta que hay que ordenar para

poder mejorar los campos...” “... para poder tener un mejor manejo...” “... se está
tratando dentro de la comunidad y dentro de nosotros mismos...”. En este orden

buscan dejar la producción caprina y dedicarse a la ovina y bovina, tener los

caballos solo como medio de transporte y como fuerza de trabajo.

La problemática de acceso a la tierra es una constante en Pulmarí, entonces los

productores consideran fundamental la organización de la comunidad ante la

“... necesidad de administrar los campos recuperados y a recuperar...”, y surge

entonces el “... tema del reglamento, fue discutido porque mucha gente pensaba

que iba a ser avasallada...”.

Hasta alrededor de 1935 “... la comunidad existente estaba asentada en lo que es

Parques (Parque Nacional Lanín) ahora...” “... entonces cuando apareció

Parques desalojó a la gente...”, “toda la gente era muy honesta, muy temerosa de

esas cuestiones y bueno, las casas las quemaban las volteaban a cincha de caballo

y la gente se tuvo que dispersar de ahí...”. Los habitantes se dispersan por las

tierras periféricas al Parque Nacional Lanín de ahí en más “... dejó de ser

comunidad hasta 1995...”.

El mallín Pampa Inda se maneja según el reglamento acordado por la

Comunidad, en forma comunitaria definen las fechas de entrada y salida de los

animales, durante el verano no pueden quedar animales en el lote. Las únicas

actividades que se realizan durante este período son recorridas y reparación de

alambrados para garantizar la clausura.


Entonces los productores pueden ingresar “... 30 vacas animales de marca, que

son de año para arriba...” por eso “... durante el verano tienen que administrar la

ganancia, vender los terneros y los animales viejos...” “... ya que el año que viene

tienen que entrar con la misma cantidad...”. Para el caso de los ovinos “... 200

ovejas es el techo en cuanto a producción y después bueno el animal de pie que es

el cordero, por ejemplo, va muerto a la cuenta...”. En ambos casos hacen

hincapié en “... administrar la ganancia...” en referencia al manejo de la

reposición de los planteles de madres, “... ahí uno va acomodando la calidad y la

cantidad...”. Si realizamos el cálculo del número de animales en UGOs vemos

que para ovinos se permiten 200 UGOs y para los bovinos unos 210 UGOs

entonces se podría pensar en tener rodeos mixtos pero respetando el número

máximo de 210 UGOs por productor.

5.2.2.6. Otras informaciones relevantes

Durante el trabajo de campo he entrevistado a informantes clave, personas que

tienen distinta vinculación con la comunidad Ñorquinco.

 El Promotor Sanitario y los Coordinadores de campo que son miembros de


la comunidad y tienen injerencia directa sobre los trabajos en el campo.
 Miembros de la ONG Pro Patagonia
 Personal del Parque Nacional Lanín
 Personal de la Agencia Provincial de Producción Aluminé

Los Coordinadores de Campo son 2 integrantes de la comunidad elegidos por la

misma, según sus palabras: “... trabajamos en todos los territorios que tiene

ejercicio la comunidad...”, “... se empezó a trabajar ahora, este fin de temporada


entrada de invierno ya con un poco más de firmeza y decisión haciendo respetar el

reglamento...”, “... el trabajo nuestro es regular el número de animales, la

cantidad que hay que tener...”; “... también ver que los animales entren y salgan

del campo cuando corresponde, avisar al ganadero que hay que mover los

animales, que es tiempo de vacunar...”. Dentro de sus actividades deben

garantizar la clausura de las invernadas durante el verano.

El Promotor Sanitario es un joven de la comunidad que también es

Coordinador de Campo “... acompaño al veterinario cuando está en el campo y

me enseña...” también “...ayudo a curar y vacunar los animales...” y “... manejo

el botiquín comunitario...”. En el cuadro 29 se presenta el inventario del

botiquín
Cuadro 29: Listado de productos existentes en el botiquín al momento de

realizar las entrevistas.

N Producto Características Presentació

° n

1 Vermectina - Endocticida, antiparasitario Inyectable


Ivomec
2 Vacuna Triple N Prevención de mancha, gangrena Inyectable
gaseosa y neumonía
3 Calcio Calcificante vitamínico En el agua
4 Fasinex Saguaypicida (fasciola hepática) total Píldoras
5 Cuatrifecta Antiparasitario interno de amplio En pasta
espectro oral
6 Gemicín Antibiótico amplio espectro de uso Spray
local
7 Over biotic Antidiarreico, antibiótico Inyectable
8 Galgo santel Antiparasitario interno (fasciola Inyectable
hepática)
9 Impedil Coagulante antihemorrágico Inyectable
1 Tiza Para marcar ovejas
0
1 Revimin Vitamínico – mineralizante Inyectable
1
1 Crema de ordeñe Cicatrizante, humectante Crema
2
Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Con el cruce de todas las entrevistas elaboré el cuadro 30 donde se presentan las

distintas especies animales con los productos utilizados y la época de aplicación.

Cuadro 30: Distintas especies y utilización de productos sanitarios.

Especie Producto Época


Ovinos Vermectina – Abril
Ivomec Febrero
Vacuna Triple N Junio a animales flacos
Calcio Otoño y primavera
Fasinex
Galgo santel
Bovino Vermectina – Otoño y primavera
Ivomec Marzo
s Vacuna Triple N

Equino Vermectina – Salida de la primavera


Ivomec Entrada del invierno
s Cuatrifecta

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas del trabajo final de aplicación.

Los datos son presentados de acuerdo a las entrevistas realizadas a los

productores y al promotor sanitario.

 Miembros de la ONG Pro Patagonia


El área geográfica de trabajo es entre San Martín de los Andes y Aluminé y la

población objetivo las comunidades que están dentro del Parque Nacional

Lanín. El marco general apunta al manejo sustentable de los recursos naturales,

desarrollo social y promoción humana. Desde la visión el objetivo primordial es

la organización y todas las actividades productivas son herramientas para

trabajar los asuntos referidos a la organización.

Desde el punto de vista productivo se trabajó en producción ganadera, manejo

de pastizales y controles sanitarios. Se realizaron cierre de cuadros forrajeros y

se ensayaron diferentes actividades con resultados diversos, “... el tema de los


botiquines anduvo muy bien con una inversión relativamente chica... fue

importante sumarle al precio un pequeño porcentaje para cubrir pérdidas el corte

del fiado...”

Desde su percepción de los objetivos de los productores indicaron “...podría

definirse como mejorar la calidad de vida; pero me parece que no hay un objetivo

de acumulación por la acumulación misma; entonces en todo caso los que están

un poco más capitalizados el objetivo es que los hijos puedan ir al secundario, los

que están menos capitalizados poder comer durante el invierno y tener algún

pequeño excedente para gastos que antes no podían hacer...”

Desde el punto de vista de los indicadores de producción resaltaron “... hay muy

buenos índices productivos, hay muy buenos índices reproductivos, hay pocos

problemas sanitarios y son atendidos, no hay problemas de cuidado...”. Desde lo

productivo “...el punto más flaco es que a todas las comunidades les falta campo,

salvo a Ñorquinco...”.

En general la percepción de la evolución de las invernadas se ve muy mal

porque la carga es mucho mayor de la que pueden soportar, se puede mejorar

con algunos manejos pero igual es necesario incorporar más campos para

invernada. “...entonces hay 2 posibilidades: o bien se cambia el sistema productivo

y las comunidades tienen otra actividad que ni sea la ganadería o hace falta el

doble de campo no hay soluciones productivas técnicas...”


 Personal del Parque Nacional Lanín
Debido a la situación de los productores que viven en los límites del Parque

Nacional Lanín y la utilización real de sus recursos naturales dentro de Parques

Nacionales se formó el Equipo de Comanejo. Lo que se busca es hacer un uso

racional sustentable de los recursos naturales.

En el momento de realizar el trabajo los productores subsidiaban el ganado con

los recursos del bosque, también hacían extracción de leña y recolección de

piñones. Dentro de las actividades de comanejo se busca limitar el ingreso de

los animales al parque y organizar su paso y estadía en los campos de veranada,

organizar la extracción de leña.

Desde este espacio se busca apoyar actividades alternativas a la ganadería que

diversifiquen los ingresos a las comunidades, junto con los jóvenes con

proyectos de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (DCI) se busca

fomentar la actividad turística mejorando la infraestructura y los servicios ya

sea la atención como espacios para la venta de artesanías y productos

regionales.

La percepción de los objetivos del productor, similar a la de otros técnicos de la

región, es la subsistencia, ven como limitante la elevada cantidad de animales y

el mal estado de los campos de invernada, pero resaltan como fortaleza la

organización de las comunidades.


 Personal de la Agencia Provincial de Producción Aluminé
El área de trabajo es el departamento Aluminé, Trabajan con todos los

productores de la zona, las comunidades mapuches son una parte de los que

reciben los servicios. Las actividades con las comunidades básicamente están

asociadas a la capacitación, prevención y planes sanitarios.

En general todos los informantes calificados coinciden en que el estado de las

invernadas no es bueno debido a la elevada carga animal. Ante este problema se

puede pensar en disminuir el número de animales, pero como bien indican los

objetivos del productor son fundamentalmente de subsistencia y los animales

que tienen no llegan a ser suficientes, entonces la otra alternativa es incrementar

la superficie de tierras a las que tienen acceso las comunidades. En este sentido

se resalta entonces la importancia de la organización. El desarrollo de nuevas

actividades que no estén asociadas a la ganadería es una alternativa que permite

diversificar los ingresos y entonces podríamos empezar a pensar en disminuir el

número de animales.

5.3. Discusión final


En el manejo actual del mallín que incluye: una baja carga animal y un uso

restringido en el tiempo, se estableció una condición del pastizal entre buena y

muy buena o regular y buena según la clasificación utilizada. Las observaciones

de los productores indican un aumento la cantidad de pasto desde el momento

en que la Comunidad lo empezó a ocupar.


El uso del mallín Pampa Inda a lo largo del año tiene 2 situaciones muy

marcadas la veranada y la invernada. Durante la veranada solo se garantiza la

clausura, en este período se produce el mayor crecimiento, la floración y la

resiembra de la vegetación del mallín. El manejo con animales sería la situación

normal de uso de un mallín durante el verano, pero por ser las tierras más al

este a las que tiene acceso la Comunidad se utilizan durante el invierno.

Existen prácticas agrícolas para realizar en la estación estival que mejoren la

condición del pastizal e incrementen las reservas para el invierno, pero la

aplicación se ve condicionada a por la falta de capital y recursos humanos, ya

que los productores se encuentran cuidando los animales en los campos de

veranada.

Las condiciones para utilizar el mallín Pampa Inda como lote de invernada son:

ser miembro de la comunidad y respetar los acuerdos. La comunidad en su

conjunto determina el número máximo de animales por productor que pueden

acceder al mallín y las fechas de ingreso y egreso. Las tareas establecidas son

supervisadas por los Coordinadores de Campo. Actualmente la fecha de ingreso

se determina de acuerdo al estado de los campos de veranada. El mallín Pampa

Inda se maneja como un todo, no hay división por lotes, entonces la carga

animal global es igual a la instantánea.

Durante la permanencia en el mallín se realiza un pastoreo continuo. Este

manejo puede dar situaciones de sobre pastoreo y subpastoreo entre las


distintas especies vegetales que componen el tapiz del mallín; sin embargo para

poder determinar las consecuencias sobre el estado general del mallín la

evolución del pastizal debe evaluarse entre años.

De seguro las prácticas de pastoreo por parcelas permitirían optimizar el uso

del pastizal, pero demandan en principio una inversión de capital y a su vez es

necesario observar la organización comunitaria y fortalecer los acuerdos para

poder realizarlas. Hay que tener en cuenta que en la invernada solo viven los

productores que tienen ovejas, ya que encierran los animales por las noches,

mientras que los productores que tienen vacas solo se acercan al mallín cada 15

días.

Entre los acuerdos de la Comunidad encontramos que pese a la alternativa de

incrementar el número de animales por productor que acceden al mallín se

prioriza la posibilidad de aumentar el número de productores que lo utilicen. Lo

mismo sucede al observar que hay un excedente de pasto que permitiría

mantener los animales por más tiempo, pero se decidió establecer una clausura

que permita semillar a las pasturas e incrementar la cantidad de pasto; entonces

los animales permanecen en el lote hasta que las condiciones del tiempo

posibiliten el acceso a los campos de veranada.

La elección de las especies animales se realiza de acuerdo a la capacidad de

trabajo, el interés del criancero y el impacto en el medio ambiente. A nivel

comunidad se busca disminuir la existencia de ganado caprino, su actividad se


limita a pocos animales en los campos cercanos a las casas. La decisión de

ganado bovino u ovino es particular de cada familia y responde a la necesidad

de vivir en el lote y las labores diarias que demandan los ovinos vs las visitas

periódicas que se realizan a los vacunos y el interés de cada productor ya que los

ingresos son similares para ambas actividades respetando el número máximo de

animales permitido. Las actividades extraprediales y la composición familiar, en

este caso hogares más jóvenes, son los elementos fundamentales que determinan

la elección del ganado vacuno.

Los ingresos generados por la actividad ganadera representan

aproximadamente el 50% de los ingresos totales de los hogares, el 100% de los

hogares reciben alguna forma de subsidios y el 60% de los hogares reciben

subsidios en forma de dinero.

También podría gustarte