Está en la página 1de 32

Contabilidad de Costos

Clase 2: Control y costeo de la MPD


Dudas de la Clase 1
• ¿Qué dudas quedaron de la clase anterior?
• ¿Qué dudas tuvieron en el desarrollo de las actividades on line?
Estructura del curso
Clase 1: Conociendo fundamentos teóricos de costos

Clase 2: Control y costeo de la MPD


Unidad 1: Componentes del costo
Clase 3: Control y costeo de la MOD

Clase 4: Control y costeo de la CIF

Clase 5: Método de costo por absorción y Método de costo


variable

Clase 6: Solemne

Contabilidad de Costos Unidad 2: Métodos y Sistemas de Costos Clase 7: Sistema de producción por orden específica

Clase 8: Sistema de costos por proceso

Clase 9: Sistema de costos ABC

Clase 10: Análisis modelo costo-volumen-utilidad

Clase 11: Aplicación de costos para toma decisiones


Unidad 3: Costos para toma de decisiones
Clase 12: Integración de Contenidos

Clase 13: Solemne


Estructura del curso
Clase 1: Conociendo fundamentos teóricos de costos

Clase 2: Control y costeo de la MPD


Unidad 1: Componentes del costo
Clase 3: Control y costeo de MOD

Clase 4: Control y costeo CIF

Clase 5 : Método de costo por absorción y Método de costo


variable

Clase 6: Solemne

Contabilidad de Costos Unidad 2: : Métodos y Sistemas de Costos Clase 7: Sistema de producción por orden específica

Clase 8: Sistema de costos por proceso

Clase 9: Sistema de costos ABC

Clase 10: Análisis modelo costo-volumen-utilidad

Clase 11: Aplicación de costos para toma decisiones


Unidad 3 : Costos para toma de decisiones
Clase 12: Integración de Contenidos

Clase 13: Solemne


Resultado de Aprendizaje de la Clase
• Calcular los costos de los componentes de la materia prima
directa mediante sus sistemas de registros para ser
presentados en los registros contables .
¿Por qué es importante este tema?

El costo de un producto final está compuesto en gran parte


por el costo de las materias primas, por lo que es de suma
importancia tener la seguridad que los materiales se hayan
recibido, almacenado y contabilizado a los precios adecuados.
Costo de Producción

ELEMENTO 2

El costo de un producto se encuentra compuesto por tres elementos básicos: material


directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Materia Prima o Materiales

La materia prima se conforma por el costo de todos los


materiales adquiridos por la empresa y utilizados en la
producción de un producto. Estos materiales se clasifican
como:

1. Materia Prima Directa

2. Materia Prima Indirecta


Materia Prima o Materiales

1. Materia Prima Directa: son aquellos materiales o


insumos que pueden ser fácilmente identificables y
cuantificables en un producto. Se integran y reconocen
físicamente en el producto y son cargados directamente al
costo del producto.
Materia Prima o Materiales

2. Materia Prima Indirecta: son los materiales que integran


físicamente un producto, pero no se pueden identificar o
cuantificarse fácilmente en cada unidad.

La materia prima indirecta forma parte de los costos


indirectos de fabricación.
Inventario de Materia Prima Directa

INVENTARIO INICIAL

M.P.D. DISPONIBLE PRODUCCIÓN

ENTRADA BODEGA O SALIDA


ALMACÉN
COMPRAS M. P. D. M. P. D. UTILIZADA

INVENTARIO FINAL
Registro Contable de Materia Prima Directa

Según NIC 2:
-

Existencias son activos:


(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación;
(b) en proceso de producción de cara a esa venta; o
(c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso
de producción o en el suministro de servicios.

Costes de adquisición
El coste de adquisición de las existencias comprenderá el precio de compra, los aranceles de
importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades
fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costes directamente atribuibles a la adquisición
de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras
partidas similares se deducirán para determinar el coste de adquisición.
Registro Contable de Materia Prima Directa
Compra de Materiales Directos Transporte o flete
MPD XXX MPD XXX
IVA CF XXX IVA CF XXX
Proveedores XXX Proveedores XXX

Consumo material para producción Mermas


Productos en Proceso XXX Mermas XXX
MPD XXX MPD XXX
Devolución de materiales entregado
Devolución de Compra
a producción
Proveedores XXX MPD XXX
MPD XXX Productos en Proceso XXX
IVA CF XXX
Registro Contable de Materia Prima Directa
“Debe” Inventario de Materia Prima “Haber”

Inventario inicial -Consumo de material para producción.


+Compras de materiales realizadas -Devolución de compra de material.
+ Transporte y otros NIC2 - Mermas
+Devolución material entregado a
producción.

Saldo deudor = Inventario final


Departamentos que intervienen en la contabilización
de la M.P.D
1. Compras

2. Recepción

3. Almacenamiento

4. Producción- consumo MPD

5. Contabilización.
Departamentos que intervienen en la contabilización
de la M.P.D
Departamento de Compras
Este departamento se preocupa de las adquisiciones o compras de la
materia prima y sobre éste recae la responsabilidad de tener
oportunamente los materiales para el proceso y ocupar los
proveedores que ofrezcan las mejores condiciones y calidad.

Sus funciones principales son:


• Llevar un registro de proveedores.
• Solicitar cotizaciones.
• Recibir solicitudes de compra de las áreas de producción.
• Preparar los pedidos u órdenes de compra.
• Recibir las facturas de proveedores y enviarlas a contabilidad.
Departamentos que intervienen en la
contabilización de la M.P.D
Departamento de Recepción
Se preocupa de recibir los pedidos que llegan por las compras
realizadas a proveedores e informar
de la recepción.

Sus funciones principales son:


• Verificar que los materiales y suministros que llegan al
departamento estén de acuerdo con el pedido u orden de
compra ( chequear cantidad, calidad, peso, medida y
cualquier otra especificación o condición acordada).

• Emitir informe indicando la conformidad o inconformidad de


lo recibido al departamento de compras y de contabilidad.
Departamentos que intervienen en la
contabilización de la M.P.D
Departamento de Almacén
Se encarga de custodiar los materiales recibidos,
llevar control de inventario y entregar los materiales
a la planta de producción.

Realiza las siguientes funciones:


• Recibe los materiales que previamente fueron verificados en el
departamento de recepción.
• Comprueba las cantidades recibidas y las registra en las
tarjetas auxiliares( según método utilizado).
• Localizan y ubican los materiales en sus respectivos ambientes,
espacios, estantes y otros.
• Entrega los materiales requeridos para la producción según
sea procedimiento establecido por la empresa.
Departamentos que intervienen en la
contabilización de la M.P.D
Departamento de Producción
Es el área que se preocupa de la transformación de
materia prima directa, mano de obra directa y costo
indirecto de fabricación en productos terminados.

Algunas funciones en relación al material directo son:


• Solicitar material requerido para producir.
• Utilizar el material que le fue entregado.
• Devolver los materiales sobrantes de producción o que
no
• reúnen las condiciones solicitadas.
Departamentos que intervienen en la
contabilización de la M.P.D
Departamento de Contabilidad
Son responsables de realizar los registros necesarios para la
confección de los estados financieros principales, determinación
de costos y la contabilización de materiales.

Respecto a las funciones básicas que cumple:


• Registrar las entradas que se producen al almacén y revisión
de cálculos de la factura.

• Registrar los consumos según el método de valuación de


existencias utilizado por la empresa.
Métodos de valorización de inventario
Un mismo artículo de MPD puede manifestar costos unitarios
diferentes, dependiendo de las fechas de las partidas
compradas, los descuentos obtenidos por volumen o grandes
cantidades compradas, de las variaciones de mercado u otras.
Por lo anterior, por el grado de obsolencia y vencimiento la
empresa debe elegir un precio adecuado que permita
valorizar las salidas específicas de la bodega al proceso
productivo.

Existen varios métodos de valorización de inventario entre los


que podemos mencionar: FIFO , LIFO, Precio Medio Ponderado.
Métodos de valorización de inventario
• FIFO o PEPS: ( First In First Out) Significa que las primeras partidas de
compra en entrar son las primeras en salir.
Las entradas de materias primas se valorizan a precio de compra
y las salidas de materias primas se costean o contabilizan al valor
de la compra más antigua.

• LIFO o UEPS: ( Last In First Out) Las últimas partidas en entrar son las
primeras en salir.
Las entradas de materiales se contabilizan a precio de compra y las
salidas se costean al valor de la compra más nueva.

• P.M.P (Precio medio Ponderado): Se calcula el valor medio de los


materiales, considerando último stock valor monetario dividido por
el stock de unidades.
¿Cuál de los métodos es el más adecuado para una empresa?
Métodos de valorización de inventario
EJEMPLO

La empresa “Pan y Pan Ltda.” presenta el siguiente movimiento de MPD


(correspondiente a Harina) durante el mes de enero de 2018.

1 Enero: Saldo inicial 200 Kg a un valor de $ 1.700.- c/u


5 Enero: Compra de 500 Kg. a un valor de $ 1.730 .- c/u
10 Enero: Se envía a producción 400 Kg.
16 Enero: Compra de 600 Kg. a un valor de $ 1.750 .- c/u ,
por concepto flete pagamos $ 40 adicionales por Kg.
20 Enero: Se envía a producción 450 Kg.
21 Enero: Producción nos devuelve del último despacho 20 Kg al
almacén por no utilizarlo.
Nota: Precios Netos.

Se pide: Realizar la tarjeta de existencia mediante el método FIFO , asientos contables y


cuenta T de MPD.
Métodos de valorización de inventario

• TARJETA FIFO
UNIDADES VALORES MONETARIOS
FECHA DETALLE ENTRADA SALIDA SALDO COSTO UNIT ENTRADA SALIDA SALDO DESGLOSE

01-ene Inv. Inicial 200 $1.700 $ 340.000 1° p. 200 kg. a $1.700


1° p.200 kg. a $1.700
05-ene Compra 500 700 $1.730 $ 865.000 $ 1.205.000 2° p. 500 kg. a $1.730
200 kg. a $1.700
10-ene A producción 400 300 200 kg. a $1.730 $ 686.000 $ 519.000 2° p. 300 kg. a $1.730
2° p. 300 kg. a $1.730
16-ene Compra y flete 600 900 $1.790 $ 1.074.000 $ 1.593.000 3° p. 600 kg. a $1.790
300 kg. a $1.730
20-ene A producción 450 450 150 kg. a $1.790 $ 787.500 $ 805.500 3° p. 450 kg. a $1.790

21-ene Devolución producción 20 470 $1.790 $ 35.800 $ 841.300 3° p. 470 kg. a $1.790
Registro Contable de Materia Prima Directa

• CUENTA “ T ”

MPD
Inv. Inicial 340000 686000 Consumo a producción
Compra 865000 787500 Consumo a producción
Compra y flete 1074000
Devolución producción 35800

SD: 841300
Preguntas

• ¿ Cuáles son los elementos constitutivos del costo de


producción?

• ¿ Qué departamentos intervienen en el proceso de registro de


MPD?

• ¿ Qué registros contables intervienen en la definición de


inventario final de MPD?
Resumen de la clase
1. La materia prima se conforma por el costo de todos los
materiales adquiridos por la empresa y utilizados en la
producción de un producto.

2. Los materiales se clasifican como: Materia Prima Directa y


Materia Prima Indirecta (ésta pertenece al CIF).

3. Departamentos que intervienen en la contabilización de la


M.P.D: compras, recepción, almacenamiento, producción y
contabilidad.

4. Métodos valorización MPD: FIFO, LIFO, PMP.


Bibliografía
– BACKER, M.; JACOBSEN, l.; RAMIREZ, P. Contabilidad de Costos. Un
enfoque administrativo para la toma de decisiones. McGraw - Hill,
México. 1986.
– Hongren, Charles, 2007, Pearson, URL
Taller Práctico Colaborativo
Título
• Registro de MPD de la empresa“Pencil
one” Ltda. productora de lápices grafito.

Resultado de Aprendizaje
• Calcular los costos de los componentes de la materia prima directa
mediante sus sistemas de registros para ser presentados en los
registros contables .
• En el taller deberá analizar el proceso contable, relacionado con las
operaciones de compra y consumo de MPD de la empresa.

Tiempo
• 80 minutos (5 min. organización, 75 min. desarrollo del
taller)
Actividad on line Clase 2
Control On line
• Es de tipo formativo
• Tiempo de desarrollo 40 minutos
Contabilidad de Costos
Clase 2: Control y costeo de la MPD

También podría gustarte