Está en la página 1de 14

Notas clase 1 farmacología:

Generalidades de la farmacología:
Farmacología: ciencia multidisciplinaria dedicada al estudio y análisis de sustancias que actúan en el
organismo humano; estudia estructura, composición, propiedades, mecanismos de acción y efectos
terapéuticos de los fármacos y medicamentos.

Fármaco: sustancia pura, químicamente identificada, que genera en el organismo un efecto terapéutico
deseado; capaz de modificar la actividad celular, estimulando o inhibiendo procesos celulares.

Droga: según la OMS término de uso variado, se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar
una enfermedad. Nota: fármaco y droga son SINONIMOS.

Medicamento: mezcla de uno o más fármacos, combinados con excipientes, integrados en una formula
farmacéutica; de la cual se conoce con exactitud sus componentes, cantidades exactas, mecanismos de acción
y efectos farmacológicos.

Perfil farmacológico: características fisicoquímicas del fármaco y su mecanismo de acción.

 Origen, síntesis y preparación, formas de presentación.


 Estructura química y propiedades.
 Mecanismo de acción farmacológica.
 Vías de administración.
 Efectos farmacológicos (desde nivel molecular hasta organismo completo, incluyendo reacciones
adversas).
 Indicaciones terapéuticas.

Excipientes: auxiliares de formulación, carecen de actividad farmacológica propia. Se utilizan con la finalidad:
dar forma y protección al fármaco, como forma farmacéutica, para su administración; mejorar características
físicoquímicas del fármaco en general, como sabor, textura, olor, color.

 Edulcorantes (Aspartame, sacarosa).


 Antioxidantes (Ácido ascórbico).
 Preservantes (Parabenos).
 Saborizantes (Esencias, sabores).
 Colorantes (Pigmentos vegetales).
 Solventes (Agua, alcohol).
 Desintegrantes (Almidón).

Efecto placebo: conjunto de efectos sobre la salud del paciente como resultado de la administración de un
tratamiento ficticio, sin ninguna base científica, puede ser canalizado por “la fe o la esperanza”, que reflejan
un cambio positivo en la persona y que no se deben a un efecto farmacológico específico. Por ejemplo: el
estudio doble ciego.
Placebos: sustancias inertes, no poseen en sí mismas ninguna acción ni efecto farmacológico (ejemplo: lactosa
o almidón). Forma farmacéutica que contiene todos los excipientes pero NO EL PRINCIPIO ACTIVO o
FARMACO, utilizado en ensayos clínicos controlados doble ciegos.

Efecto nocebo: el efecto de empeoramiento de los síntomas o signos de una enfermedad por la expectativa,
consciente o no, de efectos negativos de una medida terapéutica Es la versión opuesta del efecto placebo.
Puede ocurrir debido a experiencias pasadas o por sensaciones.

Permeabilidad selectiva: agua, oxígeno, dióxido de carbono y lípidos lo hacen fácilmente. Iones, la mayoría de
las moléculas polares y grandes como las proteínas, lo hacen con más dificultad. Las sustancias pueden
atravesar las membranas celulares mediante: difusión pasiva, difusión pasiva facilitada, transporte activo,
transporte vesicular.

Divisiones de la farmacología:
1. Farmacocinética: modificaciones que el organismo le hace al fármaco. También estudia el paso de los
fármacos a través de las membranas biológicas. Es el estudio dinámico y cuantitativo de los procesos de:

 Absorción: traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimiento central.


 Distribución: llegada y disposición de un fármaco en diferentes tejidos del organismo.
 Biotransformación o metabolización: conjunto de reacciones químicas por acción de enzimas que va a
sufrir el fármaco para volverlo más hidrosoluble con la intención de facilitar su eliminación. Por ejemplo en
el hígado, pulmón, circulación general y el aparato digestivo.
 Eliminación de las drogas: procesos por los cuales los fármacos son expulsados del organismo, como a
través de la orina, bilis, heces, leche materna, vía respiratoria, saliva, sudor, lágrimas, semen, flujo vaginal,
etc.
2. Farmacodinamia: modificaciones que el fármaco le hace al organismo. Estudia efectos bioquímicos,
fisiológicos y mecanismos de acción de los fármacos.

3. Farmacognosia: estudia historia, origen (mineral, vegetal, animal, semisintético, sintético),


características fisicoquímicas (estructura), evolución, obtención de fármacos a partir de productos
naturales o artificiales.

4. Farmacotecnia: procesos de preparación, presentación y distribución de las drogas para uso


terapéutico.

5. Farmacoterapia: dosificación y administración de todas aquellas sustancias que pueden utilizarse para
evitar, aliviar y tratar las enfermedades.

6. Farmacometria: estudia relación entre dosis administrada de un fármaco y magnitud del resultado
obtenido; desarrolla y aplica métodos estadísticos y matemáticos para caracterizar, comprender y predecir
la Farmacocinética y la Farmacodinamia.
7. Farmacogenética: estudia las diferencias interindividuales genéticamente determinadas en el
metabolismo, distribución, acción y efectos de los fármacos Estudio de factores genéticos relacionados con
la respuesta individual a los fármacos debidos a variaciones génicas.

Las concentraciones plasmáticas de la Isoniacida presentan distribución bimodal:

 50% de la población es acetilador rápido -> en poco tiempo baja.


 50% de la población es acetilador lento -> concentraciones más altas.
8. Farmacogenómica: desarrollo de vías específicas de tratamiento en base a diferencias interindividuales
genéticamente determinadas en el metabolismo, distribución y acción de los fármacos; intervienen
múltiples genes, además de la epigenética y el efecto ambiental intra y extracelular.

9. Farmacología clínica: estudia las acciones farmacológicas en el hombre sano y enfermo, así como la
evaluación de las drogas en el tratamiento de las enfermedades.

10. Farmacología molecular: estudia las interacciones moleculares del fármaco con el organismo.

11. Toxicología: estudia los tóxicos, venenos y los efectos adversos de los medicamentos.

Formas farmacéuticas:
Disposición individualizada a la que se adaptan las sustancias medicinales (principios activos) y excipientes
para constituir un medicamento. Es decir, la forma de preparar un medicamento con el fin de su
administración.

Nombre genérico o denominación común internacional: nombre por el cual se conoce al fármaco como
sustancia, independiente del fabricante; sencillo, conciso y significativo; elegido, aprobado y divulgado por la
OMS.

Nombre comercial o denominación registrada: nombre empleado por el fabricante; es una marca o
denominación comercial registrada o patentada.
Ejemplo:
→ Nombre químico: para acetil aminofenol.
→ Nombre genérico: paracetamol (Europa) o acetaminofeno (EEUU).
→ Nombre commercial: EEUU Tylenol®, Panadol®, FeverAll®, Tempra®.
→ Nombre commercial: EUROPA Acecat®, Alador®, Antidol®, Apiredol®, Apiretal®, Apiretal flas®, Cupanol®,
Dafalgan®, Dolocatil®, Dolocatil infantil®, Dolostop®, Duorol®, Efferalgan®, Efferalgan pediatrico®,
Febrectal adultos®, Febrectal®, Febrectal infantil®, Febrectal lactantes®, Febrectal niños®, Gelocatil®,
Nupeldol®, Octomol®, Panadol®, Parafludeten®, Perfalgan®, Resolvebohm®, Simol®, Takipirina®, Talgo®,
Termalgin®, Tylenol®, Xumadol®

Según su estado físico:


Formas sólidas: Formas líquidas:
 Comprimidos o tabletas.  Suspensiones.
 Cápsulas (duras o blandas).  Elixires.
 Polvos.  Linimentos.
 Granulados.  Soluciones.
 Supositorios.  Gotas.
Formas semisólidas:
 Píldoras.  Jarabes.
 Óvulos o candelillas.  Inyecciones o inyectables.  Pastas dérmicas.
 Sellos.  Lociones.  Geles o jaleas.
 Implantes.  Tinturas.  Pomadas.
 Gragueas.  Enemas.  Ungüentos.
 Papelillos.  Cremas.
 Liofilizados.
Formas gaseosas:
 Inhaladores de polvo seco. Dispositivos transdérmicos:
 Gases medicinales.
 Acción local o parches.
 Aerosoles.
 Implante subdérmico.
 Espumas
 Nebulizadores.
Según su vía de administración:
 Oral: polvos, granulados, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones, emulsiones.
 Rectal y vaginal: supositorios, enemas, óvulos, comprimidos vaginales, dispositivos intrauterinos.
 Tópica y subcutánea: pomadas, cremas, geles, pastas, parches, implantes.
 Oftálmica y óptica: colirios, pomadas, emulsiones, insertos oftálmicos, gotas.
 Parenteral: inyectables para vía intravascular o extravascular.
 Inhalatoria: gases medicinales (anestésicos), aerosoles.

Desarrollo de nuevos fármacos:

Descubrimiento del fármaco: se produce la selección de diana, búsqueda de la molécula inicial, optimización
de dicha molécula y construir el perfil farmacológico.

Desarrollo preclínico: estudiar la farmacocinética, toxicología a largo plazzo, formulación y síntesis a escala
mayor.

Desarrollo clínico:

 Fase I: estudiar tolerancia farmacocinética y efectos adversos en voluntarios sanos.


 Fase II: realizar ensayos pequeños en pacientes para definir eficacia y dosis. Realizar estudios a largo plazo
de toxicología.
 Fase III: se producen grandes ensayos clínicos controlados a gran escala.
 Aprobación regulatoria: entrega de todos los dantos y revisión de las agencias reguladoras
 Fase IV: fármaco vigilancia.
Vías de administración:

Administración oral:
Es el método más común de administración de fármacos. También es el más seguro, conveniente y
económico. La mayoría de los fármacos se administran por vía oral en forma de comprimidos o cápsulas, en
forma de líquidos o jarabes por cuestiones de comodidad, economía, estabilidad y aceptación. Las formas
sólidas deben disolverse para que pueda ser absorbida. La disponibilidad depende de velocidad de disolución.

Inconvenientes: no se puede utilizar en pacientes con dificultad para deglutir, con vómitos o si están
incoscientes. Algunos fármacos tienen sabor desagradable y pueden producir irritación gástrica.

Para enmascarar estos malos sabores se utilizan edulcorantes (como sacarosa para jarabes, sacarina,
aspartamo, ciclamato), aromatizantes (humos de frutas o mentol), ciclodextrinas (encapsulan as moléculas
enmascarando olores y sabores desagradables.

Los fármacos se reabsorben principalmente en el intestino delgado (tiene gran superficie de absorción,
elevado flujo sanguíneo, hay presencia de bilis y es tensoactivo, tiene mecanismos de transporte activo):

 Medicamentos de carácter ácido: intestino delgado>estómago>colon.


 Medicamentos de carácter básico: intestino delgado>colon> estómago.

Factores que influyen en la biodisponibilidad de fármacos por vía oral:


Biodisponibilidad en velocidad: Biodisponibilidad en magnitud:

 Velocidad de vaciado gástrico.  Motilidad intestinal.


 Forma farmacéutica.  Presencia de alimentos y medicamentos.

Biodisponibilidad: describe la magnitud fraccionaria de una dosis administrada de fármaco que alcanza su sitio
de acción o un fluido biológico (generalmente la circulación sistémica), desde el cual el fármaco tiene acceso a
su sitio de acción.
Antes de absorción: entornos de bajo pH y con secreciones digestivas (enzimas potencialmente degradantes).

Fármacos peptídicos (insulina) susceptibles a la degradación: no pueden administrarse por vía oral.

Implica además, el transporte a través de la membranas de las células epiteliales del tracto digestivo.

Absorción: es el traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimento central.


Para las formas de dosificación sólidas, la absorción primero requiere la disolución de la tableta o cápsula,
liberando así el fármaco.

Absorción afectada por: diferencias de pH intraluminal a lo largo del tubo digestivo. Relación entre superficie
y volumen intraluminal. Perfusión sanguínea. Presencia de bilis (ayuda a la digestión degradando grasas en
ácidos grasos) y moco (barrera del estómago). Naturaleza de las membranas epiteliales (son semipermeables y
tienen una alta selectividad).

 El pKa es el pH en el cual las formas ionizada y no ionizada (se absorben más fácilmente) están presentes
en concentraciones idénticas.

MUCOSA ORAL: epitelio delgado, muy vascularizada; tiempo de contacto corto. El fármaco es depositado en
encías y superficie interior de mejilla (administración bucal) o bajo la lengua (administración sublingual) en
donde el tiempo de contacto aumenta y esto favorece la absorción.

ESTÓMAGO: superficie epitelial relativamente extensa, gruesa capa mucosa y corto período de tránsito
limitan absorción.

INTESTINO DELGADO: mayor parte de la absorción, se produce en evacuación gástrica. Suele ser factor
limitante de la velocidad de absorción. Los alimentos (en especial de alto contenido graso) reducen velocidad
de evacuación gástrica y absorción de fármacos, lo cual explica por qué la administración en ayunas de
algunos fármacos acelera la absorción. pH del duodeno comprendido entre 4 y 5, se va alcalinizando de forma
progresiva y alcanza valor de 8 en íleon distal. Variaciones de la microflora gastrointestinal puede reducir
absorción.

Administración sublingual: a pesar de que el área de la superficie de absorción de la mucosa oral es


pequeña, para ciertos fármacos tiene especial significado. El drenaje venoso de la boca se dirige a la vena cava
superior, eludiendo así la circulación portal. Como consecuencia, un fármaco sostenido sublingualmente es
absorbido desde este sitio y queda protegido del rápido metabolismo de primer paso intestinal y hepático.

Inyección parenteral:
La inyección parenteral (es decir, no vía el tracto GI) tiene ventajas que la distinguen de la vía de
administración oral. En algunos casos, la administración parenteral es esencial para conservar el fármaco en su
forma activa, como es el caso de los anticuerpos monoclonales. Inyectables para vía intravascular
(intravenosa, intraarterial, intracardíaca) o para vía extravascular (intradérmica, subcutánea, intramuscular,
intralateral, epidural, intraperitoneal, intratecal, intraarticular).
También tiene desventajas: debe mantenerse la asepsia, especialmente cuando los fármacos se administran a
lo largo del tiempo, el dolor puede acompañar a la inyección; y a veces es difícil para los pacientes inyectarse a
sí mismos cuando la automedicación es necesaria.

Perfusión (flujo sanguíneo/gramo de tejido) afecta absorción capilar de las moléculas pequeñas administradas
IM (intramuscular) o SC (subcutánea) deben atravesar varias membranas biológicas para alcanzar la
circulación; el sitio de inyección puede afectar velocidad de absorción. Fármacos administrados IV
(intravascular) ingresan directamente en la circulación sistémica.

1. Intravenosa: la biodisponibilidad por esta vía es completa (F = 1.0) y la distribución es rápida. Además, la
administración de fármacos se controla y se logra con una precisión e inmediatez que no es posible lograr
por otras vías.
2. Subcutánea: sólo puede realizarse con fármacos que no irritan del tejido; de lo contrario, puede haber
dolor intenso, necrosis y escara de tejido. La velocidad de absorción a menudo es lo suficientemente
constante y lenta para proporcionar un efecto sostenido.
3. Intramuscular: después de la inyección intramuscular, la absorción de fármacos en solución acuosa
depende de la velocidad del flujo sanguíneo en el sitio de la inyección y puede ser relativamente rápida.
4. Intraarterial: algunas veces se inyecta un medicamento directamente en una arteria para limitar su efecto
en un tejido u órgano particular, como en el tratamiento de tumores hepáticos y cáncer de cabeza y cuello.

Absorción pulmonar: el acceso a la circulación sanguínea por esta vía es rápido debido a que el área de
superficie de absorción del pulmón es grande. Además, las soluciones de algunos medicamentos pueden
atomizarse y las gotitas finas en el aire (aerosol) pueden inhalarse.

Administración rectal: aproximadamente 50% del fármaco que se administra y absorbe por vía rectal,
evita pasar por el hígado, lo que reduce el metabolismo del primer paso hepático. Sin embargo, la absorción
rectal puede ser irregular e incompleta, y ciertos fármacos pueden causar irritación de la mucosa rectal.

Formas de liberación controlada:


Sirven para reducir frecuencia de dosis de fármacos con vidas medias de liberación y duraciones de efecto
cortas. Limitan fluctuaciones de concentración plasmática, efecto terapéutico más uniforme minimizando
efectos adversos.

 Formas transdérmicas de liberación controlada descargan el fármaco durante períodos prolongados


Características de liberación cutánea deben ser adecuadas; debe ser un fármaco potente, ya que velocidad
de penetración y superficie de aplicación son limitadas.
 Implantes subdérmicos de liberación controlada descargan el fármaco durante períodos prolongados.

Distribución de fármacos:
No todos los tejidos son iguales, ni todos los órganos tienen la misma perfusión.

Después de la absorción o administración sistémica en el torrente sanguíneo, un fármaco se distribuye en los


líquidos intersticiales e intracelulares en función de sus propiedades fisicoquímicas, de la velocidad de
distribución del fármaco a órganos y compartimentos individuales y de las diferentes capacidades de esas
regiones para interactuar con el fármaco. El gasto cardiaco, el flujo sanguíneo regional, la permeabilidad
capilar y el volumen del tejido afectan el grado de distribución y la cantidad de fármaco que se distribuye en
los tejidos. La velocidad de acceso a un tejido depende de velocidad del flujo sanguíneo; masa tisular y
coeficientes de partición entre sangre y tejido.

Equilibrio de distribución: momento en el cual las velocidades de entrada y de salida son iguales, entre sangre
y tejido; alcanzado el equilibrio, las concentraciones en los tejidos y en los líquidos extracelulares vienen dadas
por su concentración plasmática. Al mismo tiempo que se distribuye, se realizan los procesos de metabolismo
y excreción que es un PROCESO DINAMICO Y COMPLEJO.

El coeficiente de partición entre sangre y tejido es igual a la cantidad del fármaco que entra y sale de un
tejido, si es igual existe un equilibrio.

Metabolismo de los fármacos:


El metabolismo de los fármacos y otros xenobióticos para producir metabolitos más hidrófilos es esencial para
su eliminación renal del cuerpo, así como para la terminación de su actividad biológica y farmacológica.

HIGADO: sitio principal, suelen inactivarse al ser metabolizados; algunos metabolitos de presentan actividad
farmacológica, incluso mayor que el precursor: Profármaco. Al ser metabolizado se forma el metabolito y el
fármaco en su forma inicial vendría siendo el profármaco.

Velocidad del metabolismo: no es igual en todos los individuos; depende de factores genéticos,
enfermedades concomitantes e interacciones farmacológicas (sobre todo las que implican inducción o
inhibición del metabolismo).

La velocidad con la que se distribuye un fármaco depende de:

 Liposolubilidad.
 Peso molecular, hidrosoluble y de bajo peso.
 Disociación, la porción no ionizada pasa el endotelio.
 Capacidad del fármaco de unirse a proteínas del plasma.
 Irrigación (a > irrigación + velocidad).

La unión del fármaco a proteínas plasmáticas depende de: concentración del fármaco en sangre, constante
de asociación del fármaco con proteínas, número de sitios de fijación disponibles por molécula de proteínas y
la cantidad total de proteínas.

 Fármacos ácidos débiles → se unen principalmente a albúmina.


 Fármacos bases débiles → se unen principalmente a glicoproteínas.
 Hay fármacos que tienen gran afinidad por las proteínas del plasma, Warfarina (unido en 99%); otros no
tienen capacidad de unirse a proteínas, litio (unido en 0%).
 La morfina se encuentra unido a proteínas en un 35%.
Fases funcionales de metabolismo:
Es importante destacar que NO SO SECUENCIALES, debido a que puede ocurrir una primero u otra después.

Fase I – funcionalización: se forma, modifica o elimina (oxidación, reducción o hidrólisis) un grupo funcional;
reacciones no son de carácter sintético.

Reacciones de Fase I: convierten al compuesto original en un metabolito más polar (hidrófilo) mediante la
adicción o exposición de grupos funcionales (-OH, SH, -NH2, -COOH, etc); los metabolitos suelen ser inactivos;
si son suficientemente polares se favorece su excreción. Se produce en el siguiente orden:

 Oxidación. Un compuesto cede electrones.


 Reducción. Obtención de electrones.
 Hidrólisis. La molécula de agua se divide en sus átomos componentes.
 Hidratación. Incorporación de agua a un compuesto.
 Metilación. Agregación de un grupo metilo.
 Desmetilación. Eliminación de un grupo metilo.
 Ciclación. Formación de un anillo.
 Dimerización. Dos monómeros forman un polímero.
 Transamidación. Transfiere un grupo amino a un cetoácido para formar nuevos aminoácidos.
 Isomerización. molécula es transformada en otra con los mismos átomos pero dispuestos de forma
distinta.
 Descarboxilación. Un grupo carboxilo es eliminado de un compuesto en forma de dióxido de carbono.

Fase II - acoplamiento: conjugación con sustancias endógenas; reacciones de carácter sintético.


Reacciones de Fase II:

1. Acetilación: grupos NH2, SO2NH2, OH.


2. Conjugación con glutatión: apertura de anillos de epóxido, reacción con aluros orgánicos.
3. Sulfatación: grupos NH2, SO2NH2, OH.
4. Glucuronidación: grupos OH, COOH, NH2, SH.
5. Conjugación con aminoácidos, grupos COOH, Gly, Gln, Arg, Orn.
6. Conjugación con ácidos grasos, grupos COOH.
7. Reacciones de conjugación.

Excreción de los fármacos:


 Riñones: órganos principales para la excreción de sustancias hidrosolubles.
 Sistema biliar: colabora en excreción siempre y cuando fármaco no sea reabsorbido a partir del tubo
digestivo. se requiere transporte activo a través del epitelio biliar porque cursa en contra de un gradiente
de concentración.
 En general, contribución del intestino, saliva, sudor, leche materna y pulmones es pequeña (excepto en
caso de exhalación de anestésicos volátiles)
El proceso de ultrafiltración en el glomérulo afecta únicamente a la fracción de fármaco que se encuentra libre
en plasma. La fracción unida a proteínas plasmáticas no filtra y no está disponible para su excreción.

El aclaramiento renal de creatinina permite evaluar la tasa de filtrado glomerular y es la base para el ajuste de
la dosis en casos de enfermedad renal para aquellos fármacos que son eliminados principalmente de forma
inalterada por la orina.

Semivida o vida media: es el tiempo transcurrido hasta que la concentración plasmática del fármaco se
reduce a la mitad. Permanece constante en la cinética de orden 1. Varía con el tiempo en la cinética de orden
0. Se utiliza para tener información sobre cuánto tiempo permanece el fármaco en el organismo, indicación
sobre la frecuencia con la que hay que administrar el fármaco. Son necesarias 5 semividas para alcanzar el
estado estacionario en administraciones repetidas.

Excreción biliar: se requiere un transporte activo a través del epitelio biliar porque cursa en contra de un
gradiente de concentración. Cuando las conscentraciones plasmáticas del fármaco son altas, el sistema de
transporte se puede saturar.

Las sustancias con propiedades fisicoquímicas parecidas pueden competir por la excreción. Los fármacos con
un peso molecular >300 g/mol y con grupos tanto polares como lipófilos son más suceptibles de ser
excretados por la bilis. Esta facilitada por la conjugación con ácido glucorónico. Y un fármaco excretado por la
bilis puede reabsorberse en el intestino (ciclo enterohepático).

Farmacocinética:
El fármaco debe sobrevivir al metabolismo (principalmente hepático) y a la eliminación (por riñón, hígado y
heces). La absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos, son los procesos de la
farmacocinética.

Absorción: salvo administración IV (intravascular), el fármaco debe atravesar varias barreras celulares
semipermeables antes de la circulación sistémica. Las membranas celulares: barreras biológicas = inhiben
selectivamente el flujo de las moléculas. Los epitelios de transporte se encuentran “polarizados”:

 Absorción transcelular: representa la principal vía de transporte de los compuestos hidrofóbicos. Involucra
el movimiento de las moléculas de soluto a través de la membrana apical, el citoplasma y la membrana
basolateral.
 Absorción paracelular: es importante para la absorción de fármacos en el tracto gastrointestinal. La vía
paracelular permite la penetración de moléculas hidrófilas que no pueden atravesar la membrana lipídica
por la vía de absorción transcelular.

Proteínas de membrana
 Proteínas de transporte: a través de difusión y transporte activo.
 Proteína de canal: facilitan el paso de sustancias actuando como un poro en la membrana que permite
que las moléculas de agua o pequeños iones pasen rápidamente a través de la membrana. Las proteínas
de canal de agua (acuaporinas) permiten que el agua se difunda a través de la membrana a un ritmo muy
rápido. Existen los canales abiertos y los de compuerta (influenciados por voltaje, mecánica o
químicamente).
 Proteínas estructurales: ayudan a mantener la integridad física de las células y permiten el movimiento de
sustancias dentro de las células.

Proteínas de transporte:
SUSTANCIAS: pueden atravesar las membranas celulares mediante:

 Difusión pasiva.  Transporte activo.


 Difusión pasiva facilitada.  Transporte vesicular.

1. Pasivo:
Difusión: la entrada de una sustancia a una célula depende de las propiedades de la membrana celular y de la
sustancia. Utiliza la energía cinética de las moléculas. Aquellas que estén ubicadas en un área mayor
concentración, su movimiento las dispersará gradualmente en un espacio restringido hasta distribuirse
uniformente a lo largo y ancho del espacio disponible.

Coeficiente de difusión: representa la facilidad con que cada soluto se mueve en un solvente determinado;
depende del tamaño y forma del soluto y la viscosidad del solvente.

Difusión pasiva:
 En el transporte pasivo, las moléculas del fármaco generalmente penetran por difusión a lo largo de un
gradiente de concentración gracias a la solubilidad en la bicapa lipídica. Utiliza la energía cinética de las
moléculas.

 Las moléculas se desplazan de un área de mayor concentración hacia un área de menor concentración, a
favor de un gradiente.

 El movimiento neto de las moléculas continúa hasta que la concentración es igual en todos lados
(equilibrio dinámico). Es más rápida con altos gradientes de concentración, en distancias cortas, con
temperaturas altas y con moléculas más pequeñas.

 La velocidad a través de una membrana es mayor si la superficie es más grande, la membrana es más
delgada y la membrana más permeable.

 La permeabilidad de la membrana a una molécula depende de la solubilidad en lípidos, el tamaño, la carga


eléctrica de la molécula y la composición lipídica de la membrana.

La velocidad de difusión de una sustancia a través de una membrana está determinada por la Ley de Fick:
(forman el núcleo de nuestro conocimiento de la difusión de líquidos y gases) k es directamente proporcional
a una constante (K), a la superficie de absorción (A) y al gradiente de concentración (C1-C2), e inversamente
proporcional al grosor de la membrana.
 Primera Ley de Fick postula que el soluto se moverá de una región de alta concentración a una de baja
concentración, a favor de un gradiente.
 Segunda Ley de Fick predice la forma en que la difusión causa que la concentración cambie con el tiempo

La velocidad de la difusión pasiva es:

 Directamente proporcional al gradiente de concentración.


 Directamente proporcional a la liposolubilidad de la molécula.
 Directamente proporcional a la superficie de absorción.
 Inversamente proporcional al tamaño molecular.
 Inversamente proporcional al grado de ionización.

Difusión facilitada: es un proceso de transporte mediado por transportadores, en el que la fuerza


impulsora es simplemente el gradiente electroquímico del soluto transportado. La membrana transpora
sustratos con configuración específica, la disponibilidad de transportadores limita el proceso. No requiere
gasto de energía, y no ocurre en contra de un gradiente de concentración.

1. Activo:
Transporte activo: Altamente selectivo. Requiere aporte de energía => puede ir en contra de un gradiente
de concentración. Parece limitado a fármacos análogos a sustancias endógenas (iones, vitaminas, azúcares,
aminoácidos) Suele ocurrir en regiones específicas del intestino delgado.

Transporte vesicular: probablemente, desempeña un papel menor en el transporte de fármacos, con


excepción de aquellos de naturaleza proteica.

 Células capturan líquido o partículas.


 La membrana celular se invagina.
 Rodea al líquido o la partícula.
 Vuelve a fusionarse.
 Se forma pequeña vesícula que se desprende de la membrana y pasa al interior de la célula.
 Requiere consumo de energía.

Endocitosis: proceso de captura de una sustancia o partícula desde fuera de la célula envolviéndola con la
membrana celular. Existen dos tipos:
 Fagocitosis: proceso por el cual un fagocito (tipo de glóbulo blanco) rodea y destruye sustancias extrañas
(como bacterias) y elimina las células muertas. Incorpora una partícula.
 Pinocitosis: proceso por el cual la célula incorpora a su interior líquidos mediante la formación de
pequeñas vesículas en su membrana.

Exocitosis: proceso de fusión de vesículas con la membrana plasmática y de liberación de contenido al exterior
de la célula. Se produce cuando una célula produce sustancias para exportar, tal como una proteína o cuando
la célula se deshace de un desecho o de una toxina.
Notas extra:
 Isoniazida (antibiótico) acción bactericida sobre las micobacterias, inhibición de la síntesis del ácido
micólico y a alteración de su pared celular, eficaz contra las localizaciones intracelulares y extracelulares.
 Tolterodina: vejiga hiperactiva (los músculos de la vejiga se contraen sin control y ocasionan micción
frecuente, necesidad urgente de orinar e incapacidad para controlar la micción); medicamento
antimuscarínico.
 Antiagregante plaquetario: inhibe la unión del ADP a su receptor plaquetario y la activación subsiguiente
del complejo GPIIb-IIIa mediada por ADP.

También podría gustarte