Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LABORATORIOS CDTI
Código: PE-01-08
NOMBRE INSTRUCTIVO
4500-O G. MÉTODO DE ELECTRODO DE Página 1 de 9
MEMBRANA
Vigente a partir
Origen/Sector Confidencialidad: Nº Arc Electrónico: Anula y Sustituye:
de:
CDTI/LAB D1 D2 D3 PE-01-08.doc Versión 01
2020-07-27
INTRODUCCION
Niveles de oxígeno disuelto (OD) en aguas naturales y residuales dependen de las actividades
físicas, químicas y bioquímicas en el cuerpo de agua. El análisis de OD es una prueba clave en el
agua. Control de procesos de contaminación y tratamiento de residuos.
Aunque los investigadores han desarrollado varias modificaciones del método yodométrico para
eliminar o minimizar ciertas interferencias, el método aún no es aplicable a varias aguas residuales
industriales y domésticas. Además, el método yodométrico no es adecuado para las pruebas de
campo y no puede adaptarse fácilmente para el monitoreo continuo o la determinación de OD in
situ.
Los métodos polarográficos que utilizan electrodos de mercurio o platino rotativo no han sido
confiables para el análisis de OD en aguas residuales domésticas e industriales porque las
impurezas en la solución de prueba pueden causar envenenamiento de los electrodos u otras
interferencias. Estos problemas se minimizan cuando se utilizan sistemas de electrodos cubiertos
de membrana porque el elemento sensor está protegido por un polímero permeable al oxígeno en
la membrana que sirve como barrera de difusión contra impurezas. En condiciones de estado
estacionario, la corriente es directamente proporcional a la concentración de OD.
Se han utilizado para el análisis continuo de OD en cultivos bacterianos, incluida la prueba de DBO.
Los electrodos de membrana proporcionan un método excelente para el análisis de OD en aguas
contaminadas, aguas muy coloreadas y efluentes de residuos fuertes. Se recomienda su uso,
especialmente cuando las condiciones son desfavorables para el método yodométrico, o cuando
esa prueba y sus modificaciones están sujetas a serios errores relacionados con interferencias.
Log Ø = 0.43 mt + b
Dónde:
t = temperatura, ° C,
Dónde:
Fecha de
Confidencialidad:
Revisión: COPIA CONTROLADA – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN D1 D2 D3
2019-06-28 O:\publico\documentos\LAL-F-003.doc
Versión: 01 Página 2 de 9
LABORATORIOS CDTI
NOMBRE INSTRUCTIVO
Código: PE-01-08
4500-O G. MÉTODO DE ELECTRODO DE
MEMBRANA
Utilizar los implementos de seguridad de acuerdo con lo señalado en el instructivo. En esta técnica
son: bata, pantalón, zapatos antideslizantes, gafas de seguridad, máscara con filtro para vapores
ácidos y guantes de nitrilo.
2. INTERFERENCIA
Las películas de polímero utilizadas con sistemas de electrodo de membrana son permeables a
varios gases además del oxígeno, aunque ninguno se despolariza fácilmente en el electrodo
indicador.
El uso prolongado de electrodos de membrana en aguas que contienen gases como el sulfuro de
hidrógeno (H2S) tiende a disminuir la sensibilidad celular. Elimine esta interferencia cambiando
con frecuencia el electrolito y la membrana y calibrando el electrodo de membrana.
ENSUCIAMIENTO DE LA MEMBRANA
Muestreo
Debido a que los electrodos de membrana proporcionan análisis in situ, eliminan errores debidos
al manejo y almacenamiento de muestras. Si se requiere un muestreo, use las mismas
precauciones sugeridas para el método yodométrico
3. EQUIPO.
4. PROCEDIMIENTO
Fecha de
Confidencialidad:
Revisión: COPIA CONTROLADA – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN D1 D2 D3
2019-06-28 O:\publico\documentos\LAL-F-003.doc
Versión: 01 Página 3 de 9
LABORATORIOS CDTI
NOMBRE INSTRUCTIVO
Código: PE-01-08
4500-O G. MÉTODO DE ELECTRODO DE
MEMBRANA
Fecha de
Confidencialidad:
Revisión: COPIA CONTROLADA – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN D1 D2 D3
2019-06-28 O:\publico\documentos\LAL-F-003.doc
Versión: 01 Página 4 de 9
LABORATORIOS CDTI
NOMBRE INSTRUCTIVO
Código: PE-01-08
4500-O G. MÉTODO DE ELECTRODO DE
MEMBRANA
exceso de sulfito de sodio (Na 2 SO 3 ) y un rastro de cloruro de cobalto (CoCl 2 ) para llevar el OD a
cero.]
Preferiblemente calibre con muestras de agua para analizar, pero evite la calibración yodométrica
si sospecha que hay interferencias. A continuación, se ilustran los procedimientos recomendados:
Fecha de
Confidencialidad:
Revisión: COPIA CONTROLADA – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN D1 D2 D3
2019-06-28 O:\publico\documentos\LAL-F-003.doc
Versión: 01 Página 5 de 9
LABORATORIOS CDTI
NOMBRE INSTRUCTIVO
Código: PE-01-08
4500-O G. MÉTODO DE ELECTRODO DE
MEMBRANA
1) Agua dulce: para muestras no contaminadas sin interferencias, calibre en solución de prueba o
agua destilada, lo que sea más conveniente.
2) Agua salada: calibre directamente con muestras de agua de mar o aguas cuya concentración de
sal sea constantemente ˃1000 mg / L.
3) Agua dulce que contiene contaminantes o interferencias: calibrar con agua destilada porque se
producen resultados erróneos con la muestra.
4) Agua salada que contiene contaminantes o interferencias: calibre con una muestra de agua
limpia con el mismo contenido de sal que la muestra. Agregue una solución concentrada de
cloruro de potasio (KCl) al agua destilada para producir la misma conductancia específica que la de
la muestra. Para aguas oceánicas contaminadas, calibre con una muestra de agua de mar no
contaminada.
5) Agua del estuario que contiene cantidades variables de sal: calibre con una muestra de agua de
mar no contaminada o agua destilada o de grifo. Determine la concentración de sal o cloruro de la
muestra y revise la calibración para tener en cuenta el cambio de la solubilidad del oxígeno en el
agua del estuario.
b. Medición de muestra: Siga todas las precauciones recomendadas por el fabricante para
garantizar resultados aceptables. Cambie la membrana con cuidado para evitar contaminar el
elemento sensor o atrapar pequeñas burbujas de aire debajo de la membrana, lo que puede
provocar una respuesta más baja y una alta corriente residual. Proporcione suficiente flujo de
muestra a través de la superficie de la membrana para superar la respuesta errática (consulte la
Figura 4500-O: 4 para ver un ejemplo típico del efecto de agitación).
Fecha de
Confidencialidad:
Revisión: COPIA CONTROLADA – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN D1 D2 D3
2019-06-28 O:\publico\documentos\LAL-F-003.doc
Versión: 01 Página 6 de 9
LABORATORIOS CDTI
NOMBRE INSTRUCTIVO
Código: PE-01-08
4500-O G. MÉTODO DE ELECTRODO DE
MEMBRANA
c. Validación del efecto de temperatura: verifique uno o dos puntos con frecuencia para verificar
los datos de corrección de temperatura.
5. REFERENCIA.
MCKEOWN, J.J., L.C. BROWN & G.W. GOVE. 1967. Comparative studies of dissolved oxygen
analysis methods. J. Water Pollut. Control Fed. 39:1323.
LYNN, W.R. & D.A. OKUN. 1955. Experience with solid platinum electrodes in the
determination of dissolved oxygen. Sewage Ind. Wastes 27:4.
MANCY, K.H. & D.A. OKUN. 1960. Automatic recording of dissolved oxygen in aqueous
systems containing surface active agents. Anal. Chem. 32:108.
CARRITT, D.E. & J.W. KANWISHER. 1959. An electrode system for measuring dissolved
oxygen. Anal. Chem. 31:5.
MANCY, K.H. & W.C. WESTGARTH. 1962. A galvanic cell oxygen analyzer. J. Water Pollut.
Control Fed. 34:1037.
MANCY, K.H., D.A. OKUN & C.N. REILLEY. 1962. A galvanic cell oxygen analyzer. J. Electroanal.
Chem. 4:65. WEISS, C.M. & R.T. OGLESBY. 1963. Instrumentation for monitoring water quality
in reservoirs. American Water Works Assoc. 83rd Annual Conf., New York, N.Y.
CLEARY, E.J. 1962. Introducing the ORSANCO robot monitor. In Proc. Water Quality Meas. Instrum;
Pub. No. 108. U.S. Public Health Serv., Washington, D.C.
MACKERETH, F.J.H. 1964. An improved galvanic cell for determination of oxygen concentrations in
fluids. J. Sci. Instrum. 41:38.
SULZER, F. & W.M. WESTGARTH. 1962. Continuous D.O. recording in activated sludge. Water
Sewage Works 109:376.
Duxbury, A.C. 1963. Calibration and use of a galvanic type oxygen electrode in field work. Limnol.
Oceanogr. 8:483.
LIPNER, H.J., L.R. WITHERSPOON & V.C. CHAMPEAUS. 1964. Adaptation of a galvanic cell for
microanalysis of oxygen. Anal. Chem. 36:204.
MANCY, K.H. & T. JAFFE. 1966. Analysis of Dissolved Oxygen in Natural and Waste Waters;
Pub. No. 999-WP-37. U.S. Public Health Serv., Washington, D.C.
Fecha de
Confidencialidad:
Revisión: COPIA CONTROLADA – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN D1 D2 D3
2019-06-28 O:\publico\documentos\LAL-F-003.doc
Versión: 01 Página 7 de 9
LABORATORIOS CDTI
NOMBRE INSTRUCTIVO
Código: PE-01-08
4500-O G. MÉTODO DE ELECTRODO DE
MEMBRANA
Fecha de
Confidencialidad:
Revisión: COPIA CONTROLADA – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN D1 D2 D3
2019-06-28 O:\publico\documentos\LAL-F-003.doc
Versión: 01 Página 8 de 9
LABORATORIOS CDTI
NOMBRE INSTRUCTIVO
Código: PE-01-08
4500-O G. MÉTODO DE ELECTRODO DE
MEMBRANA
Fecha de
Confidencialidad:
Revisión: COPIA CONTROLADA – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN D1 D2 D3
2019-06-28 O:\publico\documentos\LAL-F-003.doc
Versión: 01 Página 9 de 9