Está en la página 1de 3

POCHAK – “LA DESPENALIZACION DE LAS CALUMNAS E INJURIAS POR MANIFESTACIONES DE INTERES PUBLICO:

OTRA CONQUISTA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION”

1.Dos reformas cruciales para la libertad de expresión.

La autora plantea que en el año 2009 se logran concretar dos de las principales medidas a favor del debate publico y
en consecuencia, de la consolidación de la democracia. un mes después de sancionada la nueva Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual, el Congreso Nacional aprobó una reforma del Código Penal, mediante la cual se
descriminalizaron las calumnias e injurias cuando se tratan de expresiones de interés público. [LEY 26.551]

Se prohíbe el uso de la figura penal de “calumnias” e “injurias” para las manifestaciones vinculadas a la critica
política y otros temas de relevancia social.

Esta ley salió a la luz debido al impulso que le dio la Corte Interamericana de Derechos Humanos con la sentencia del
caso del periodista Eduardo Kimel del año 2008 al condenar al Estado argentino a modificar las figuras penales de
calumnias e injurias por resultar violatorias de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Fue aprobada
por Diputados y por el Senado con un amplio consenso, demostrando la aceptación a la idea de que la
criminalización de la crítica pública es una forma de censura indirecta, y del compromiso con el sistema
interamericano de derechos humanos.

2.La importancia de la despenalización de la critica publica para la protección de la libertad de expresión.

La vigencia de normas penales que contemplan delitos ante expresiones vinculadas a asuntos de interés público
tiene un efecto silenciador indudable en el debate democrático. Cualquiera sea la forma en que se presenten —
atentado al honor o reputación de personas o instituciones públicas, difamación criminal, vulneración de la
intimidad, y en extremos, hasta atentado al orden constitucional o terrorismo—, estas figuras inhiben e intimidan el
ejercicio de la libertad de expresión tanto de quien resulta imputado como de la sociedad en su conjunto.

Se busca proteger toda libertad de expresión (tanto de los mensajes favorables como los que no lo son). los órganos
internacionales de derechos humanos sostuvieron que merecen especial protección los mensajes relacionados con
asuntos de interés público y, aunque no exclusivamente, aquellos vinculados con funcionarios públicos en ejercicio
de sus funciones.

Dos son los argumentos principales que se sostienen en contra de la criminalización de la crítica pública:

- El hecho de que los funcionarios y personajes públicos ejercen sus trabajos aun sabiendo que estarán
sometidos a un escrutinio mucho mas intenso. Esta tesis se sustenta en que estas personas tendrán en su
poder una gran capacidad de incidencia en el debate publico.

- En el hecho de que las criticas (incluso las ofensivas, radicales o perturbadoras), deben recibirse con mas y
no con menos debate, y que el ciudadano debe decidir si una idea o información es merecedora de atención.

La derogación de la figura del desacato, hace ya casi 20 años, representó el primer logro importante en la lucha por
la libertad de expresión en Argentina desde la recuperación del Estado de Derecho en nuestro país. La supresión de
este tipo penal, que preveía la pena de cárcel para quienes ofendieran “de cualquier modo en su persona, en su
dignidad o decoro a un funcionario público, a causa del ejercicio de sus funciones” fue producto de un acuerdo de
solución amistosa suscripto por el Estado argentino y Horacio Verbitsky, avalado por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, en el marco de una denuncia que había presentado el periodista luego de haber sido condenado
por este delito por la justicia argentina.

Sobre el delito de calumnias e injurias (muy famoso en la segunda mitad de la década de 1995 en argentina), se
demuestra que la mera presentación de la presentación judicial (o la amenaza de hacerlo) ya actuaba como una
maniobra de silenciamiento hacia potenciales críticos que deseaban ejercer su derecho de la libertad de expresión.

3.La importancia del caso Kimel en el impulso de la reforma.

la sentencia emitida por la Corte Interamericana en el caso de Eduardo Kimel, el 2 de mayo de 2008, a raíz de la cual
Argentina fue obligada, entre otras cuestiones, a revisar su legislación interna en materia de libertad de expresión

1
fue fundamental para lograr la descriminalización de las calumnias e injurias en casos de manifestaciones vinculadas
a la crítica política y a expresiones de interés público.

Síntesis del caso:

- Kimel publica su libro “La masacre de San Patricio”. Esta investigación reflejaba el brital crimen de cinco
religiosos católicos protagonizado por las fuerzas armadas en el año 1976. En este libro Kimel critico el
desempeño del Juez Guillermo Rivarola debido a que frenó la investigación cuando relacionó el homicidio
con las fuerzas armadas.

- El juez Guillermo Rivarola se considera “ofendido” y promueve una querella por calumnias e injurias.

- El periodista es condenado por la justicia argentina a un año de prisión y sanciones patrimoniales por delito
de calumnias sobre la publicación de su libro “La masacre de San Patricio”.

- Agotada la vía interna, Kimel —con el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Centro
por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)— presentó una petición ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) que, en 2007, concluyó que se habían cometido las vulneraciones denunciadas
por Kimel, y demandó al Estado argentino ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

- 2008, el Estado argentino reconoció su responsabilidad por las violaciones a la libertad de expresión y las
garantías del debido proceso en perjuicio de Eduardo Kimel. Este allanamiento se hizo luego explícito en un
acuerdo de solución amistosa entre el Estado argentino, la CIDH, la víctima y sus representantes legales en
virtud del cual el Estado resolvió “sujetarse a las reparaciones correspondientes que determine la […] Corte
Interamericana […]”.

La CIDH sostuvo fuertemente que en una sociedad democrática, la prensa debe informar de manera amplia sobre
cuestiones de interés público, que afectan bienes sociales, y los funcionarios deben rendir cuentas de su actuación
en el ejercicio de sus tareas públicas.

La CIDH estableció la necesidad de restringir al máximo el uso del derecho penal, pues constituye “el medio más
restrictivo y severo para establecer responsabilidades respecto de una conducta ilícita”. Por ello la Argentina debió
actualizar las definiciones de los tipos penales a términos mas claros y explícitos, eliminando ambigüedades.

Importancia del caso: demuestra la potencialidad que tiene el derecho internacional de instituirse como fuente
fundamental de principios que dotan de un nuevo marco conceptual a las discusiones de políticas públicas, alcance y
salvaguarda de derechos humanos.

4.El contenido de la reforma.

Una primera aproximación al texto finalmente aprobado permite advertir que no se optó por una despenalización
completa de las calumnias e injurias, que hubiera implicado la supresión de todo el título de delitos contra el honor.
Las calumnias e injurias “privadas” siguen siendo delito, aunque a partir de la reforma ya no son susceptibles de
prisión y se redefinieron los pisos y techos de las multas establecidas.

La reforma más importante fue, obviamente, la introducción en el articulado de los artículos 109 y 110 de un último
párrafo que despenaliza en forma absoluta los casos en los cuales las expresiones se refieran a asuntos de interés
público o que no sean asertivas.

5.Algunos desafíos que se plantean en la aplicación de la reforma.

El máximo tribunal argentino va a adoptar una frase acerca de la definición de “asuntos de interés publico”, que si
bien puede generar problemas de interpretación, la adopción de esta frase procurará mayor certeza o previsibilidad.

Si bien algunos tribunales sostuvieron interpretaciones mas restrictivas, en general muchos fallos ratificaron que la
despenalización no alcanza únicamente a expresiones o informaciones proferidas por periodistas, y tampoco
vinculadas sólo los funcionarios públicos.

En el texto nombran un fallo dictado por la justicia penal de Chubut, en el marco de una querella iniciada por
dirigentes sindicales contra integrantes de la lista opositora del gremio. La ueza desestima la querella entiendiendo

2
que las disputas sindicales involucran debates de interés publico debido a un interés constitucional en proteger la
democracia dentro de los sindicatos.

Resistencias a la despenalización: Vinculada a la posibilidad de que la impunidad de la crítica, sobre todo si proviene
de grupos mediáticos poderosos, dé lugar a descalificaciones constantes, estigmatizaciones arbitrarias, y hasta a
campañas mediáticas desestabilizadoras de gobiernos populares. (pero es deber del estado responder a mentiras,
agravios u ofensas con mas información, mas tolerancia y mas democracia)

La despenalización no quiere decir que no haya ningún tipo de factor inhibitorio, ya que está el sistema de
responsabilidad civil, en donde las sanciones pecuniarias generarían este efecto inhibidor. Para llegar a juicio civil,
serian ejemplos la proporcionalidad del daño o en la necesidad de demostrar la real malicia de quien formula
expresiones inexactas o agraviantes

También podría gustarte