Está en la página 1de 18

Clase de hortalizas cultivadas, origen, estadística de producción y

exportación e importación, enfatizar que hortalizas son las que más se


producen.

La producción de hortalizas en Centroamérica comenzó hace siete años atrás con


36 hectáreas construidas a fin de producir tomate en El Salvador. Esa operación,
Hidroexpo, ahora produce pimientos bell, y ha servido para incitar y fomentar el
desarrollo de tomates y pimientos bell para exportación a Norteamérica.

En los últimos años, el sector se ha expandido a países como Honduras,


Guatemala y Nicaragua. El más reciente desarrollo detectado ha sido en Costa
Rica, donde dos empresas están trasplantadas aproximadamente 50 hectáreas de
tomates. El total de producción centroamericana de hortalizas en invernadero para
exportación se estima ente 250 y 300 hectáreas.

El sector es bastante joven y fomenta una estrecha colaboración entre


proveedores y empresas líderes. De hecho, esto ha resultado en la formación de
la Fundación de la Federación de Productores de Hortalizas en Invernadero de
Centroamérica. La federación espera ser una plataforma para facilitar la
exportación de los productos de sus miembros a Norteamérica, y entre otras
cosas, crear requisitos mínimos para sus miembros a nivel de certificación. Estos
requisitos mínimos aún necesitan ser definidos.

Guatemala es considerada parte de uno de los centros mundiales de origen de la


agricultura, asimismo forma parte de la región Mesoamericana, uno de los ocho
centros mundiales de origen y diversidad genética de plantas cultivadas. La
riqueza étnica y cultural que posee, conlleva que el conocimiento etnobotánica de
sus habitantes ofrezca abundantes opciones para promover el uso de especies
útiles con fines de diversificar la producción y contribuir a la seguridad alimentaria.

Posee una extensa región ubicada a lo largo del altiplano central y valles dentro
del territorio nacional que se han especializado en la producción de vegetales. El
potencial para el cultivo de hortalizas puede llegar a 1.2 millones de manzanas
(840 mil hectáreas) y la cantidad reportada de cultivos de vegetales alcanza las
80,000 manzanas de terreno (56 mil hectáreas) en todo el territorio, es decir
apenas estamos cultivando con hortalizas el 7% del potencial que tenemos.
En Guatemala existen muchas especies de hortalizas nativas que no se
aprovechan de una manera adecuada y en la mayoría de los casos son
subutilizadas por falta de información sobre sus usos y se producen sin ningún
manejo debido a la carencia de información agronómica y variedades mejoradas
que permita producir volúmenes que satisfagan la demanda interna y externa.

Algunas de las razones de la subutilización son: desconocimiento de sus


propiedades; se considera que las hortalizas introducidas tienen más prestigio
social en menoscabo de las altamente nutritivas hortalizas nativas. Además, las
hortalizas nativas se ofrecen en los mercados de forma desordenada como
productos primarios, sin valor agregado. Con algunas excepciones, la mayoría de
hortalizas nativas no se cultivan en forma organizada, la producción es realizada
en pequeñas extensiones donde se practica una tecnología tradicional.

Los rendimientos obtenidos son bajos siendo una de las causas la limitada
disponibilidad de semilla de calidad y prácticas de manejo de cultivos inapropiadas
que inciden en el rendimiento y calidad de hortalizas. Por otro lado, existen
muchas pérdidas de productos cosechados por inadecuado manejo de cosecha y
pos cosecha y no se conocen las normas de conservación y calidad de estas
hortalizas.

Algunas de ellas son las que se mencionan a continuación:

Spathiphyllum blandum (también conocido como cala de Francia, don Jorge, lirio


de la paz, espina de eucaliptos u ojo de caballo)

 Familia Araceae Juss.

Descripción

Planta de aproximadamente 1 m de altura, sin un tallo visible. Hojas simples,


densamente agrupadas desde la base.

La lámina elíptica, el ápice abruptamente agudo o corto-acuminado, la base


decurrente, el margen entero, glabras o glabrescentes, pecioladas. La
inflorescencia una espiga erecta, con muchas flores, pedúnculos de 30–50 cm de
largo, la espata verde pálido a amarillenta, elíptica a ovada, espádice blanco.
Frutos verdes al madurar, diminutos y numerosos, con 1–2 semillas.
Fuente: ICTA, (2012)

Distribución geográfica

Es originaria de los bosques húmedos de Belice, Guatemala y Honduras. Se


distribuye de Guatemala y Honduras a Colombia. En Guatemala se encuentra en
los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango e Izabal.

Hábitat

Crece en los bosques húmedos.

Altitud

Se encuentra en elevaciones inferiores a 1500 msnm.

Usos y potencial económico:

La inflorescencia tierna se utiliza para preparar una salsa picante. Se cortan de


una a tres inflorescencias (según la cantidad que se desee) y se ponen al fuego,
durante 20 minutos aproximadamente, se agrega sal. Pueden ponerse en las
brasas para asarlas. Luego se maceran con algún tipo de chile, tomate, cebolla,
vinagre y un poco de agua. La salsa que resulta se puede usar con cualquier
comida.
Spathiphyllum phryniifolium Schott

Aspectos taxonómicos:

 Sinonimia

Spathiphyllum zetekianum Standl., Spathiphyllum ortgiesi Regel.


Catálogo de Hortalizas Nativas de Guatemala

 Nombres comunes

Gusnay, Bushnay, Burnay, Guisnay, Huisnay.

 Descripción

Hierbas de hasta 1.3 m de alto. Hojas lanceoladas a oblongo-elípticas, gradual a


abruptamente acuminadas en el ápice, obtusas a subtruncadas (o agudas en las
plantas más pequeñas) en la base; pecíolos envainados la mitad o más, con
frecuencia hasta justamente por abajo del genículo. Inflorescencias más altas que
las hojas, espata nabiforme, lanceolada a oblongo-elíptica, atenuada en el ápice,
oblicua y redondeada a aguda en la base, verde por fuera, blanco-verdosa por
dentro en la antesis; espádice cilíndrico, obtuso en el ápice, crema, tornándose
verde cuando está el fruto, estípite de 1 cm de largo; tépalos libres; pistilo exerto.
Frutos ovoides; semillas de 3–4 mm de largo, generalmente irregulares, café
claras a obscuras

Fuente: ICTA, 2012


Distribución geográfica y ecología:

 Distribución geográfica

Se ha reportado desde Mexico y Belice a Panamá, Colombia y Ecuador. En


Guatemala se encuentra en los departamentos de Alta Verapaz, Quetzaltenango,
San Marcos, Santa Rosa, Escuintla y Suchitepèquez (De Poll, 1983).

 Hábitat

Bosques húmedos (De Poll, 1983).

 Altitud

0-1500 msnm.

 Usos y potencial económico:

Las inflorescencias se aprovechan cuando están tiernas. Se usa en sopas como


verdura, para lo cual se pican los espádices en trozos y se agregan a las sopas.
Se utiliza picada para adornar el arroz frito. Se puede comer asada, para lo cual se
envuelve en sus propias hojas o en hojas de guineo, se le agrega sal al gusto y se
coloca encima de las brasas. Además, se usa en curtidos o chiles cortados en
trozos, para lo cual se le agrega vinagre, chile y otras verduras, como cebolla,
zanahoria y ejotes. Se puede comer frita con huevo. Además se usa en arreglos
florales y se siembra como ornamental. Muchas especies del género son
populares, Spathiphyllum limpia el aire de muchos contaminantes, incluyendo el
benceno, formaldehido y otros productos, por lo que se usan como plantas de
interior (Chizmar, et al, 2009).

Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott.

Es una especie de planta de uso ornamental y comestible de la familia de las


aráceas, originaria de América Central, cultivada extensamente en las regiones
tropicales, que producen raíces tuberosas, ricas en almidón y que contienen entre
1 y 8,8% de proteína.3 Xanthosoma sagittifolium es muy semejante a Colocasia
esculenta.

 Nombres comunes

Quequesque, Quequeshque, Badu (Puerto Barrios), Coco (Izabal), Malanga


(Izabal), Cascamote, Caxcamote (Quezaltenango), Ox (Coban, Quecchi), Kaqiox,
Marac, Malanga (Honduras), Quiscamote (Honduras); Macal, Yautía, Ocu- mo,
Mafafa, Tiquisque (Costa Rica),Quequescamote, Otoe (Panamà)

Descripción

Hierba, hasta 1 m de altura, sin tallo visible, glabro, con rizomas. Hojas simples,
densamente agrupadas desde una roseta, láminas de 20–70 x 15–5 cm, sagitado-
ovadas, el ápice cortamente acuminado, la base cordada o sub- cordada, los
márgenes enteros, glabras, glaucas en el envés, pecioladas. Inflorescencias en
espigas hasta tres por axila, espata de 9–10 x 3.5–4 cm, blanquecina, a menudo
con violeta o morado oscuro, espádice de 8–17 cm de largo, con un olor dulce al
abrirse. Frutos pequeños y ovoides, verdes al madurar, carnosos.

Fuente: ICTA, 2012

Distribución geográfica y ecología:

 Distribución geográfica

El centro de origen es incierto. Se distribuye del sur de México a Panamá y las


Antillas, pero se cultiva en todo el mundo. En Guatemala se ha reportado en Alta
Verapaz, Izabal, Chiquimula, Santa Rosa, Sacatepéquez, Retalhuleu y
Quezaltenango.

 Hábitat

Selva tropical lluviosa o bosques muy húmedos; ambientes calurosos y aunque en


su hábitat natural crece abajo del bosque, al cultivarse se siembra a pleno sol.

 Altitud

Desde 0 a 1900 msnm

 Usos y potencial económico:

Las raíces o cormos se comen cocidas en agua con sal. Se consideran un


sustituto de la papa en sopas y caldos. Los cormos cocidos con azúcar y canela
también se comen como postre. Además, se acostumbra comer las hojas tiernas
en sopas o sofritos. Los cormos se consumen sobre todo en la época seca, de
marzo a abril, porque generalmente se siembran cuando empieza la época
lluviosa. Sin embargo, la producción puede darse todo el año si se cuenta con
riego.

 Estado de la domesticación:

Es una especie ampliamente cultivada en los trópicos. En Guatemala, el macal es


un cultivo común en Petén, Alta Vera- paz y en otras regiones del país, donde se
encuentra bajo condiciones naturales o de manejo en pequeños huertos familiares
como cultivo de subsistencia y complemento alimentario. En algunas regiones de

Catálogo de Hortalizas Nativas de Guatemala


la boca costa de Quetzaltenango y Petén se cultiva para exportación.

Carludovica palmata Ruiz & Pav.

 Nombres comunes

Calá (Alta Verapaz), Palmilla, Palmero, Pojom (Huehuetenango), Jiraca, Junco


(Honduras), Soyacal (Tabasco), Tepejilote, Jipijapa

Descripción

Hierba, hasta 3 m de altura, parecida a una palma, sin un tallo visible. Hojas
simples, agrupadas densamente en una roseta, láminas profunda e irregularmente
lobuladas, largamente pecioladas (pecíolo de más de 1 m de largo).
Inflorescencias un espádice con flores diminutas blancuzcas, con 3 ó 4 espatas,
blanco verdoso. Frutos rojos al madurar y con la pulpa anaranjada, con numerosas
semillas.

FUENTE: ICTA, 2012


Distribución geográfica y ecología:

 Distribución geográfica

Nativa de Mesoamérica. Se distribuye en Belize, Costa Rica, Guatemala, Panamá,


Ecuador, Perú y Bolivia. En Guatemala, se encuentra en los departamentos de
Petén, Alta Verapaz, Izabal, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos,
Huehuetenango.

 Hábitat

Crece en forma silvestre en bosques tropicales y subtropicales húmedos y muy


húmedos, pero es más común en vegetación perturbada. A menudo plantada
como ornamental.

 Altitud

0 a 800 msnm.

 Usos y potencial económico:

Las hojas jóvenes son consumidas en ensaladas y tienen un sabor parecido al de


los espárragos. También se consumen los brotes de las hojas tiernas que salen
del suelo, para lo cual se fríen tomate y cebolla en aceite o manteca de cerdo,
luego se añaden pequeños pedazos de los brotes foliares y se cocinan por pocos
minutos. El fruto tierno también se come, para lo cual se cuece en agua y se
combina con frijol, o se come solo, sazonado. Cuando se cortan los brotes foliares
de la planta madre, deben cubrirse del ambiente, ya que se oxidan fácilmente y
cambian su color y su sabor.

También se consume la inflorescencia, para lo cual hay que dejarla en remojo con
agua de sal para eliminar los insectos que tenga y posteriormente se prepara
sudada con huevo, carne o verduras. Las hojas son usadas para envolver los
alimentos y transportar animales vivos. Tradicionalmente se usa con fines
artesanales; es decir, para la confección de sombreros, canastas, escobas, redes
para pescar y techos para viviendas rurales.

Chamaedorea tepejilote Liebm

 Nombres comunes

Pacaya, Pacaya grande, Ixqui-quib (plantas estaminadas; Quecchí), Telom-quib


(plantas pistiladas; Quecchi), Chimp (San Marcos), Bojón (Quezaltenango, San
Marcos), Aula-té (Alta Verapaz), Ternero (Cobán), Chem-chem (Alta Verapaz);
Patush (Alta Verapaz), Tepejilote. En Nahuatl tepejilote significa: “maíz de
montaña”.

 Descripción

Palma, 1–7 m de altura, los tallos solitarios o agregados. Hojas compuestas,


alternas, agrupadas al final del tallo, de aproximadamente 1.5 m de largo, los
márgenes enteros, glabras. Inflorescencias infra foliares casi siempre solitarias
con flores densamente agrupadas, verdes a amarillas; inflorescencias
estaminadas con 7–50 raquillas, inflorescencias pistiladas con 5–20 raquillas, rojo
anaranjado en fruto. Frutos elipsoides, ovoides a subglobosos, azul-verde,
tornándose negros cuando maduros, con una sola semilla.

Distribución geográfica y ecología:

 Distribución geográfica

Del sur de México a Colombia. En Guatemala, se encuentra en los departamentos


de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Petén, Suchitepéquez, Quetzaltenango,
San Marcos, Huehuetenango, Escuintla, Santa Rosa, Sacatepéquez.

 Hábitat

Común en bosques cálidos húmedos, bosques cálidos muy húmedos y bosques


templados muy húmedos (Castillo, et al, 1994).

 Altitud

En elevaciones de 100 a 1500 msnm (Castillo, et al, 1994)

Usos y potencial económico

Se consumen las inflorescencias y los meristemos tiernos. Las inflorescencias


poseen un característico sabor amargo y se comen cocidas o asadas a las brasas,
acompañadas de sal y limón o envueltas en huevo con salsa de tomate. También
se preparan en ensalada fresca cuando las inflorescencias son jóvenes o se
agregan a la sopa de pollo. En algunas regiones de Guatemala, los días de fiesta
se prepara un alimento tradicional conocido como “Bojón” donde es un ingrediente
fundamental. Además, se siembra como ornamental. Sus hojas se utilizan en
arreglos florales y para decorar las casas en las fiestas tradicionales.
Yucca gigantea Lem

Nombres comunes

Izote, Palmera, Cukil, Quiil, Co’quil (Quecchí), Pasquiy (Chimaltenango), Pasqui


(Totonicapán), Espadillo, Gûinte (Standley y Steyermark, 1958; Chizmar, et al,
2009).

 Descripción

Plantas terrestres, arborescentes; tallos 3-10 m, numerosos, las bases


engrosadas, delgados y densamente ramificados en la parte superior. Hojas por
encima de la base, patentes, planas o ligeramente cóncavo-convexas, verde
oscuro brillante, algunas veces rugosas en el envés, lisas por el haz; ápice agudo;
márgenes finamente denticulados, con una banda amarillenta. Inflorescencia en
panícula, erecta, sobrepasando a las hojas por 3/ 4 de su longitud, densa, glabra.
Flores globosas; tépalos angostamente ovados, los externos algo más anchos que
los internos, blancos a blanquecinos; ovario no constreñido en la base, oblongo.
Fruto abayado, elipsoide-obloide, la pulpa verdosa a blanquecina; semillas 8-10
mm.

Fuente: ICTA, 2012

Distribución geográfica y ecología:

 Distribución geográfica

Nativa del sur de México (Chiapas) y Guatemala. Ampliamente distribuida y


cultivada en los trópicos y subtropicos. En Guatemala está presente en todos los
departamentos.

 Hábitat

Selvas bajas caducifolias. Bosques secos.


 Altitud

Principalmente en elevaciones de 0-1000 msnm. En Guatemala se ha observado


hasta los 2700 m.

Usos y potencial económico:

La parte comestible son las flores. Pueden prepararse hervidas, fritas con huevo,
asadas, en guisos, caldos, cremas y sopas, tacos, con chile y limón, en
escabeche, en tortitas, ensaladas y otros platos mixtos. Se usan como relleno de
chiles pimientos o jalapeños. Las semillas tiernas se preparan en escabeche con
cebollitas. Las anteras y los ovarios deben eliminarse antes de cocinarse por ser
amargos. Se cultiva como planta de interior. Su flor es la flor nacional de El
Salvador.

 La información aquí presentada es del año 2016 y en los últimos cinco años
los cambios han sido significativos, por ejemplo, el uso de tecnologías para
la protección de cultivos ha incrementado la productividad del tomate,
pimientos y otros cultivos que están usando estas herramientas.

Área ocupada por las principales hortalizas

La papa ocupa el primer lugar en área de siembra de vegetales con 30 mil


manzanas de siembra, seguida por el tomate y pimientos y en tercer lugar la
arveja china. Otros cultivos importantes por área de siembra son el brócoli, la
cebolla, zanahoria y repollos. En total, las hortalizas ocupan 80 mil manzanas de
tierra del territorio.
Fuente: Maga, 2016

Producción de las hortalizas en toneladas

La papa es el cultivo con mayor producción en toneladas con 540 mil toneladas
anuales, seguida por el tomate y pimientos con 369 mil toneladas. La cebolla
ocupa el tercer lugar seguida por las zanahorias, el brócoli y el repollo.

Fuente: Maga, 2016


Consumo local de hortalizas

Guatemala consume el 74% de todas las hortalizas que produce. La papa, el


tomate, los pimientos y la cebolla son vegetales de primera necesidad en las
cocinas guatemaltecas y esto se ve reflejado en la producción nacional y el
consumo local.

Fuente: Maga, 2016

Rendimiento de las principales hortalizas

Como dato técnico, se pueden ver los rendimientos en qq/mz de los principales
cultivos del país. Es notario que el rendimiento del repollo es de los mas altos con
658 quintales por manzana. Le siguen el tomate con 593, zanahorias con 472,
cebolla con 469 y papa con 396.
Fuente: Maga, 2016

Empleos generados por las principales hortalizas

La arveja china es un cultivo de alta demanda de mano de obra, por lo que, con
11,900 manzanas de cultivo, genera 14,320 empleos permanentes, equivalentes a
1.2 empleos permanentes por manzana cultivada. El tomate y los pimientos
generan empleos similares a los de la papa con solo la mitad de extensión de área
de siembra.

Fuente: Maga, 2016


Guatemala importa vegetales para equilibrar la demanda

Podemos observar que Guatemala importa cebolla y papa en cantidades


apreciables para suplir la demanda. La cebolla se importa principalmente para el
consumo en fresco y la papa para proceso.

Fuente: Maga, 2016

Exportaciones de vegetales en toneladas

Seis de los ocho principales cultivos que se exportan por volumen: papa, repollo,
tomate, zanahorias, cebolla y pimientos, van a los mercados de los países
vecinos, especialmente a El Salvador y Honduras. El brócoli y la arveja china van
principalmente a mercados más exigentes como Europa y Norte América. El
tomate y Chile también se exportan a mercado de Norte América.

En volumen, el principal producto de exportación en el área de hortalizas es la


papa, seguida por el tomate y pimientos. El repollo ocupa el tercer lugar por
volumen de exportaciones.
Fuente: Maga, 2016

Divisas por exportaciones de hortalizas

Los cultivos que más generan divisas a Guatemala por exportación son la arveja
china, el tomate y pimientos y el brócoli, . Todos estos tienen mercados en Norte
América y Europa. Los demás cultivos tienen un gran movimiento en volumen y se
exportan a los países vecinos.

Fuente: Maga, 2016


Las 8 hortalizas de mayor importancia en Guatemala

En conclusión y tomando en cuenta el área de siembra, volumen de cosechas,


consumo local y exportaciones, las 8 hortalizas más importantes para la
agricultura de Guatemala son: La papa, Los tomates y pimientos, la arveja china,
el brócoli, la cebolla, la zanahoria y el repollo

Potencial y limitantes de crecimiento

Guatemala cultiva 56 mil hectáreas de hortalizas y tiene un potencial por tierra en


uso agrícola de 840 mil hectáreas para la producción de este tipo de vegetales;
tierras que actualmente se usan exclusivamente en invierno para la producción de
granos básicos y que entran en «descanso» en la época seca por falta de riego,
que es el factor limitante para el crecimiento de estos cultivos.
Bibliografías

(Maga, 2016)

https://www.maga.gob.gt

Comentario: Gracias a la accesibilidad de información agrícola y productiva que el


maga nos brinda a la población podemos tener el conocimiento de áreas tanto
como la producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica registrada siempre con
avances del año en que nos encontremos.

(Polanco, 2012)

https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Hortalizas%20nativas/Catalogo%20de
%20hortalizas%20nativas%20de%20Guatemala,%202012.pdf

Comentario: Los estudios e investigaciones que se realizan por parte de ICTA han
sido relevantes ya que se logró recolectar datos sobre Guatemala y sus países
colaboradores de Centroamérica en producción de hortalizas, teniendo acceso a
registros de otros países y datos según su producción individual.

(Robinson, 2009)

https://www.hortalizas.com/miscelaneos/centroamerica-une-esfuerzos/

Cometario: Este estudio mostró el impresionante potencial que Centroamérica


tiene para la exportación de productos como tomate, pimientos bell, etc.

(Agrinotas, 2021)

http://agrinotas.com/?p=6453&amp

Comentario: Las estadísticas anuales de las principales hortalizas de Guatemala


brinda datos y graficas que nos permiten facilitar el entendimiento y la
interpretación de los datos presentados.

También podría gustarte