Está en la página 1de 8

COLEGIO SEMINARIO MENOR

DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


Caminamos con Calidad y Excelencia

GPE Área Docente Grado Tiempo No. Guía


11.1
MATEMÁTICAS Y LUIS JORGE MILLÁN
015 ESTADISTICA B.
11.2 2
11.3
Tema: EVALUACIÓN BIMESTRAL III PERIODO
Nombre: Fecha: Septiembre 8 de 2021
Indicador de
Logro:

1. La recta numérica muestra la ubicación de dos números reales y se


solicita hallar un número que se encuentre entre ellos.

p q
¿Cuál de los siguientes procedimientos no garantiza que su resultado esté entre
p yq?

A. Dividir el resultado de la suma de los dos números p y q entre 2.


B. Sumar p al cociente de dividir la distancia desde p hasta q entre 10.
C. Sumar p a cualquier numero positivo menor que 1.
D. Dividir el resultado de la suma de 2p y q entre 3.

2. Para remodelar el suelo de la recepción de una oficina con dimensiones


360 cm de ancho y 5 m de largo, se planea utilizar baldosas de
30cm x 40 cm. Con el propósito de determinar la cantidad exacta de
baldosas que se requieren para remodelar el suelo, uno de los
diseñadores de interiores propuso el siguiente procedimiento, pero
cometió un error:
Paso 1. Calcular el área del suelo de la recepción multiplicando
360x5=1.800
Paso 2. Calcular el área de una de las baldosas multiplicando 30x40
Paso 3. Dividir el área del suelo de la recepción entre el área de una de
1.800 3

las baldosas: 1.200 2
¿En cuál paso del procedimiento el diseñador cometió el error?
A. En el paso 2, porque se multiplicaron cantidades con igual unidad de
medida.
B. En el paso 1, porque se debe dividir la medida del ancho del suelo de
la recepción entre la medida del ancho de la baldosa.
C. En el paso 1, porque se multiplicaron cantidades con expresadas en
unidades diferentes de medida.
D. En el paso 2, porque se debe dividir la medida del largo del suelo de la
recepción entre la medida del largo de la baldosa.

3. Andrea recibe un listado con las edades de cinco profesores de su colegio


y calcula que el promedio de edad es 30 años. Cuando Andrea vuelve a
revisar el listado, encuentra que borró la información de los profesores
Alberto y Camila.

Profesor Edad en años

Alberto

Juan 35

Alejandra 37

Camila

Sebastián 28

Si se sabe que el profesor Alberto y la profesora Camila tienen la misma


edad, ¿cuántos años tienen ellos?
A. 20 B. 25 C. 28 D. 33
4. Un producto que el año pasado valía $150 este año vale $375. Una
persona quiere saber cuál fue la variación porcentual del valor del
producto y efectúa el siguiente procedimiento válido:
 Divide el valor del producto en el presente año entre el valor del
producto del año pasado.
 A la cifra obtenida en el paso anterior le resta 1.
 Finalmente multiplica el resultado por 100.

Al efectuar el procedimiento se obtiene un número

A. Entre 0 y 50.
B. Entre 100 y 200.
C. Entre 200 y 300.
D. Entre 50 y 100.
5. Armando tiene 25 chocolates en una caja, y cada chocolate tiene un
relleno de 4 posibles: fresa, mora, cereza y piña. De los 25 chocolates de
la caja, Armando sabe que 8 tienen relleno de mora y 5 tienen relleno de
piña. Si una persona toma al azar un chocolate de la caja, ¿cuál de las
siguientes probabilidades se puede calcular?
A. La probabilidad de que el chocolate tomado no tenga relleno de fresa.
B. La probabilidad de que el chocolate tomado tenga relleno de fresa o
relleno de mora.
C. La probabilidad de que el chocolate tomado no tenga relleno de piña.
D. La probabilidad de que el chocolate tomado tenga relleno de cereza o
relleno de piña.

6. Una especie de insectos triplica su población cada mes y para determinar


la cantidad de individuos de esa especie que habrá, transcurridos un
cierto número de meses, un científico propone el siguiente
procedimiento:
Paso 1. Elevar 3 al número de meses transcurridos en que se quiere
determinar la población de la especie de insectos.
Paso 2. Multiplicar el resultado del paso 1 por la población inicial de la
especie de insectos.
Si el científico calcula que después de 3 meses la población de la especie de
insectos será de 310 individuos, ¿cuál es la cantidad de individuos que había
inicialmente?.

A. 33 B. 37 C. 35 D. 38

7. Al realizar un examen que tiene una duración de 2 horas, un estudiante


estima la cantidad de preguntas que responderá correctamente de la
siguiente manera:
Paso 1. Determina la cantidad de preguntas que responde en 30 minutos.
Paso 2. Divide entre 2 el valor obtenido en el paso 1: esta es la cantidad
de respuestas correctas que realiza en 30 minutos.
Paso 3. Multiplica por 4 el valor del paso 2: este valor es la cantidad
estimada de preguntas correctas que tendrá en el examen.

En relación a ello, en un lapso de 30 minutos, ¿qué cantidad de preguntas


responde el estudiante si el número estimado de respuestas correctas en el
examen es igual a 40?

A. 20 B. 10 C. 40 D. 30

8. Para el conjunto de números reales V1, V2, V3 y V4, donde V1<V2<V3<V4,


se halla la mediana m. ¿Cuál de las siguientes características tienen los
elementos de este conjunto respecto a m?
A. Cada elemento del conjunto es mayor o igual que m.
B. Cada elemento del conjunto es menor o igual que m.
C. La cantidad de elementos del conjunto menores que m es diferente de la
cantidad de elementos mayores que m.
D. La cantidad de elementos del conjunto menores que m es igual a la
cantidad de elementos mayores que m.
9. Para determinar la fracción que se llenó de un tanque cilíndrico que tiene
una altura de 1 m y cuya base tiene un área de 9 m2, después de abrir una
llave que bombea 10 litros por minuto durante 80 minutos, se efectúa el
siguiente procedimiento:
Paso 1. Se calcula el volumen de líquido vertido al tanque, multiplicando
la velocidad a la que se bombea el líquido por el tiempo transcurrido.
Paso 2. Se calcula el volumen del tanque cilíndrico, multiplicando el área
de la base por la altura y se convierte a litros, teniendo en cuenta que
1 m3=1.000 L.
Paso 3. Se divide el resultado del paso 1 entre el resultado del paso 2.

Si se efectúa correctamente el procedimiento planteado, ¿qué fracción del


tanque se ha llenado?

8 9 9 8
A. 9 B. 10 C. 8 D. 90
10. Se realizó un experimento para calcular el efecto de tres tipos de
fertilizantes (W,X,Y) en la altura de las plantas de un cultivo de maíz. El
experimento duró 90 días y se registraron en la tabla las alturas a los 15,
30, 45, 60 y 90 días.
Una persona hace las siguientes afirmaciones sobre los resultados del
experimento:

De acuerdo con lo anterior, ¿cuál o cuáles afirmaciones de la persona son falsas?

A. Solo la 1. B. Solo la 3. C. La 1 y la 3. D. La 1 y la 2.

11. Un profesor de matemáticas escribió en el tablero una función y tres pasos


que deben realizar los estudiantes.

x2  9
f ( x) 
x3

Paso 1. Plantear la ecuación x+3=0

Paso 2. Encontrar la solución del paso 1.

Paso 3. Considerar el conjunto de todos los números reales menos el valor

¿Para qué sirven los tres pasos escritos en el tablero?

A. Para calcular el dominio de la función.


B. Para calcular el rango de la función.
C. Para calcular los puntos de corte con el eje x.
D. Para calcular los puntos de corte con el eje y.

12. El rango estadístico se define como la diferencia entre el valor máximo y


mínimo de un conjunto de datos.

Al medir el nivel del agua respecto a una altura específica de un tanque

industrial, se determinó que el máximo valor de los datos capturados fue de 3,2
m y que el rango estadístico entre estas medidas es de 7,6 m. De acuerdo con la
información anterior, ¿es posible determinar el nivel mínimo de agua que hubo
respecto a la altura específica?

A. No, pues se necesita de todas las mediciones hechas.


B. Sí pues se debe realizar la resta entre 3,2 m y 7,6 m.
C. Sí, porque 7,6-3,2>0, y por ende existe el mínimo valor.
D. No, porque el rango establecido es mayor que el máximo valor.
13. Un profesor de matemáticas escribió en el tablero dos funciones
trigonométricas:
f ( x)  2Sen( x) y g ( x)  Sen(2 x)
Un estudiante del salón afirmó que para todo valor de x, se cumple que
f(x)= g(x). ¿Es verdadera la afirmación del estudiante?
A. No, porque las funciones tienen distintos dominios.
B. Sí, porque en ambas funciones se está multiplicando sen(x) por 2.
C. No, porque si el ángulo es π/4 entonces las funciones tienen distinta
imagen.
D. Sí, porque las imágenes de ambas funciones toman valores entre -2 y
2.
14. Un tanque de almacenamiento con forma cilíndrica tiene una altura de 2
m y radio de 1 m en la base. ¿Qué dato debe conocerse para calcular el
volumen de agua que almacena el tanque?
A. El área de la base.
B. La suma del radio y el diámetro de la base.
C. El perímetro de la base.
D. La suma de la altura y el radio de la base.
15. Un biólogo está estudiando un ecosistema en el cual habitan solamente
cuatro especies de animales: una especie de sapos, una de saltamontes,
una de lagartijas y una de serpientes. De ellos, solamente los sapos y las
lagartijas se camuflan con el entorno.
¿Con cuáles de los siguientes datos se puede calcular la probabilidad de
que, al seleccionar un animal al azar del ecosistema, este tenga la
propiedad de camuflarse con el entorno?
A. La cantidad de lagartijas, de sapos y de serpientes que habitan en el
entorno.
B. La cantidad de sapos, de serpientes y de saltamontes que habitan en
el entorno.
C. La cantidad de saltamontes, de lagartijas y de animales que habitan
en el entorno.
D. La cantidad de serpientes, de saltamontes y de animales que habitan
en el entorno.

También podría gustarte