Está en la página 1de 39

Universidad Nacional de Colombia

Lectoescritura

Juan Manuel Uribe Largo

Resumen y mapa conceptual «¿Y dónde quedan América, Asia y África?...»

Listado de macro proposiciones (proposiciones principales y secundarias)

(P) Es común escuchar que la filosofía nació en Grecia o que es estrictamente occidental.

(S) Alguien podría preguntarse por qué otras culturas no tuvieron tradiciones filosóficas.

(S) El docente o autor podría usar argumentos que no son persuasivos o dar respuestas evasivas a

la pregunta sobre otras culturas.

(P) La filosofía intercultural es esencial para comprender la diversidad de las tradiciones

filosóficas y para promover la justicia y la equidad en la enseñanza y el estudio de la filosofía.

(P) Nuestra formación filosófica se ve limitada por la idea de que la filosofía es exclusivamente

occidental.

(S) Tendemos a evitar leer filósofos de culturas distintas a la europea.

(S) Esta idea limita la apertura de cátedras, seminarios, conferencias, congresos y planes

curriculares que consideren la posibilidad de estudiar filosofías diferentes a las que normalmente

se leen.

(S) El dogmatismo refuerza estos prejuicios, lo que lleva a la replicación de estos límites en

todas las generaciones y áreas en las que se estudia la filosofía.


(P) Es esencial filosofar interculturalmente para ampliar nuestra comprensión de la filosofía y

promover la justicia epistémica, superando la limitación occidental y abriendo la puerta a otras

culturas y filósofos.

(P) El autor invita al lector a asumir la filosofía y el ejercicio de filosofar de manera intercultural.

(S) Esta invitación no implica despreciar la "filosofía oficial" o la "filosofía occidental"

(S) El autor sugiere una forma específica (de tantas que hay) de asumir el estudio de la filosofía

que implica un estilo diferente al de los trabajos argumentativos impersonales, y en su lugar

utiliza una voz en primera persona.

(S) El texto incluye referencias y análisis filosófico para respaldar la sugerencia del autor.

(P) La filosofía intercultural invita a la reflexión crítica y a la apertura hacia otras culturas, sin

marginar la filosofía occidental y promoviendo un estilo personal en la argumentación.

(P) Realizaré este ejercicio en tres momentos.

(P) El primer momento es desmentir algunos argumentos por los cuales se ha dicho que las

filosofías no europeas no pueden considerarse “filosofías auténticas”.

(P) El segundo momento esbozará de forma muy general algunos problemas, tradiciones y

autores de esas tradiciones no occidentales.

(P) El tercer momento sugerirá bibliografía introductoria, fuentes primarias y secundarias sobre

estas últimas.

(S) Los argumentos por los cuales se ha dicho que las filosofías no europeas no pueden

considerarse “filosofías auténticas” deben ser desmentidos.


(S) Al desmentir estos argumentos, se podrán dejar a un lado prejuicios, estereotipos y demás

sesgos que nos impiden abrirnos al diálogo.

(P) Comenzaré revisando las objeciones según las cuales no puede haber filosofías no

occidentales.

(P) Evaluaré las posturas de cinco filósofos europeos que han influido en la academia occidental.

(S) Refutaré las objeciones en el siguiente apartado.

(S) Heidegger ha expresado que la filosofía es griega en su esencia y solo precisó del mundo de

los griegos para iniciar su despliegue.

(S) Se cuestionará la noción de que la filosofía es esencialmente occidental, incluyendo la

postura de Heidegger sobre la filosofía griega

(P) Aparece el primer argumento.

(P) Atribuirle filosofía a otras culturas es una imprecisión contextual.

(P) No es adecuado hablar de «filosofías» no europeas o “no occidentales”.

(S) Podríamos hablar de «pensamiento» o «sabiduría» oriental en lugar de «filosofías» no

europeas o “no occidentales”.

(S) El uso de términos inadecuados como "filosofía no occidental" puede reflejar prejuicios y

sesgos culturales que impiden el diálogo intercultural.

(P) El esencialismo defendido por Heidegger se remonta a Immanuel Kant.

(S) Immanuel Kant clasificó a los humanos en cuatro grupos según sus características esenciales

inscritas en la naturaleza humana.


(S) Los indios americanos carecen de afecto y pasión, nada les importa, son haraganes según

Kant.

(S) Los negros están llenos de pasión y afecto, son vanidosos y pueden ser educados solo como

sirvientes-esclavos según Kant.

(S) Los hindúes son pasivos, se les puede educar en las artes, pero no en la ciencia según Kant.

(S) La raza blanca posee en sí misma todas las fuerzas motivadoras y talentos según Eze citado

por Garcés.

(P) Las otras culturas no desarrollaron sistemas filosóficos por razones azarosas.

(P) No lograron desarrollar sistemas filosóficos porque no podían; estaba impregnado en su

naturaleza.

(P) Al ser incapaces los no-europeos de desarrollar un pensamiento abstracto, es absurdo buscar

allí un pensamiento filosófico.

(S) Los no-europeos son incapaces de desarrollar un pensamiento abstracto.

(S) Es absurdo buscar un pensamiento filosófico en culturas no-europeas.

(P) es necesario superar esta visión eurocéntrica y abrirse a una filosofía intercultural que

permita reconocer y valorar la diversidad de saberes y culturas filosóficas.

(P) La postura de Hegel sobre la incapacidad de que los no-europeos pudiesen tener un

pensamiento abstracto se ve desarrollado de forma más detallada en sus Lecciones de filosofía de

la historia universal.
(P) Hegel habla sobre el carácter natural de la cultura del "nuevo mundo" (América) que está

destinado a extinguirse tan pronto como el espíritu se le aproxime.

(P) Los americanos de las comarcas del "nuevo mundo" son flojos tanto física como

espiritualmente y pasará mucho tiempo hasta que los europeos lleguen a infundirles un poco de

amor propio.

(P) El africano representa el hombre natural indómito y en completa barbarie.

(S) Los africanos no han conseguido la distinción entre su individualidad y su universalidad

esencial, y están del todo ausente el saber de un ser absoluto.

(S) La filosofía intercultural y el diálogo entre culturas son esenciales para comprender la

diversidad de pensamiento y enriquecer nuestra comprensión del mundo

(P) Hegel sostiene que África no es un continente histórico.

(P) La pre-historia africana también se aplica a China e India.

(P) La unidad de la sustancialidad y de la libertad subjetiva es diferente en China e India.

(S) África no ha ofrecido ningún movimiento ni evolución.

(P) Es importante reconocer la validez y riqueza de las culturas no europeas y no reducirlas a un

nivel inferior de desarrollo histórico, como lo hace la perspectiva hegeliana.

(P) Hegel sostiene que China e India no desarrollaron pensamiento filosófico.

(P) La autoridad absoluta del emperador en China impidió el desarrollo de un pensamiento libre.

(P) A China le faltó democracia para alcanzar un pensamiento filosófico real.


(P) En India, la religión absorbió el pensamiento, lo que condujo a una reducción de lo universal

e inmaterial a la materia y lo empírico.

(P) En India hay idealismo, pero es un idealismo de la imaginación y la fantasía.

(S) La estructura estatal en China impidió el desarrollo de un pensamiento libre.

(S) La falta de democracia en China impidió el desarrollo de un pensamiento filosófico real.

(S) En India, la religión absorbió el pensamiento de forma tal que se redujo lo universal e

inmaterial a lo material y empírico.

(P) En este párrafo se presentan las objeciones de Hegel a la posibilidad de que existan filosofías

no occidentales.

(S) Primera objeción: a los indígenas y africanos se les impide pensar abstractamente debido a su

estado natural y carencia de universalidad.

(S) Segunda objeción: a los chinos les faltó democracia para alcanzar un pensamiento filosófico

real.

(S)Tercera objeción: a los indios se les critica por sostener un idealismo subjetivista que no se

ampara en lo abstracto y lo empírico, y solo consiguen llegar a un pensamiento imaginario y

fantasioso.

(P) El diálogo intercultural es crucial para construir una filosofía global que incluya múltiples

perspectivas y enriquezca la comprensión de la diversidad cultural.

(P) Concepción de los pueblos no-europeos como pre-históricos y pre-filosóficos.


(S) La filosofía y la ciencia son invenciones griegas, y el nacimiento y desarrollo de la

civilización griega fue uno de los acontecimientos más espectaculares de la historia.

(S) En Egipto y Babilonia se legaron ciertos conocimientos que los griegos aprovecharon más

tarde, pero en ninguna de las dos floreció la ciencia o la filosofía.

(S) La función de la religión en Egipto y Babilonia no condujo al ejercicio de la aventura

intelectual.

(P) Es necesario superar la visión eurocéntrica en la historia de la filosofía y reconocer la

diversidad de las tradiciones filosóficas de todas las culturas del mundo.

(P) En las tradiciones no occidentales, el pensamiento filosófico no se separa de lo religioso.

(P) Los griegos añadieron elementos que faltaban en la civilización egipcia y mesopotámica.

(S) Los griegos inventaron las matemáticas, la ciencia y la filosofía, y fueron los primeros en

especular libremente sobre la naturaleza del mundo y las finalidades de la vida, sin estar

encadenados a ninguna ortodoxia heredada.

(P) Es importante reconocer la diversidad de las tradiciones filosóficas de todas las culturas del

mundo y fomentar la interculturalidad en la reflexión filosófica.

(P) Los griegos lograron hacer ciencia porque trascendieron las limitaciones religiosas de sus

congéneres.

(P) El desarrollo científico es condición necesaria para el surgimiento de la filosofía.

(S) El impedimento religioso de otras culturas no les permitió trascender las limitaciones

religiosas y hacer ciencia.


(S) El surgimiento y el dominio de las ciencias están en las capas más profundas del curso

histórico del Occidente europeo.

(P) El obstáculo de todas las demás tradiciones es que su religiosidad les impide desarrollar

avances científicos.

(P) La invención de la escritura alfabética abstracta permitió a las civilizaciones griegas

desarrollar un pensamiento abstracto, complejo y rico en estructuras formales que posibilitaron el

surgimiento de la filosofía, la ciencia y la tecnología.

(S) La alfabetización fonética es la explosión más radical que pueda darse en cualquier estructura

social.

(S) La occidentalización es el resultado de la unión híbrida entre una cultura oral y otra

alfabetizada.

(P) La invención de la escritura alfabética abstracta permitió a los griegos desarrollar un

pensamiento complejo y rico que posibilitó el surgimiento de la filosofía, ciencia y tecnología.

(P) Las culturas desarrolladas obtendrían una reconexión con sus herencias antiguas a partir de

un redescubrimiento de lo oral y de la escucha con la "orientalización de Occidente".

(P) Con la "occidentalización de Oriente" las culturas obtendrían el desarrollo tecnológico y

social Occidental gracias a la escritura alfabética abstracta.

(S) La escritura alfabética abstracta permitió a Occidente desarrollar una expresión visual y

abstracta que posibilitó la creación de conceptos y significados complejos.

(P) La comprensión y valoración de la diversidad cultural es esencial para una convivencia

global pacífica y enriquecedora


(P) Son cinco argumentos por los cuales pareciera que es impreciso hablar de «filosofías no

occidentales».

(P) El hombre oriental no pudo desarrollar un pensamiento abstracto, sino uno intuitivo,

simbólico y mayormente vinculado a la escucha.

(P) Es necesario analizar las objeciones para abrir la posibilidad al estudio de otras tradiciones

filosóficas distintas a la europea.

(S) Las principales objeciones argumentan que es imposible hablar de "filosofías no

occidentales".

(P) Se va a analizar las objeciones presentadas anteriormente.

(S) El objetivo es evaluar si es adecuado sostener la tesis de que es posible y deseable el estudio

de "filosofías no occidentales”

(P) En el primer argumento (I) se plantea que el término 'filosofía' es de origen griego y que solo

los griegos tuvieron autoconciencia de su labor filosófica.

(P) La premisa del primer argumento asume cierto solipsismo lingüístico según el cual no es

posible traducir términos de un idioma a otro.

(P) Los conceptos de la filosofía son universales y da igual los nombres o idiomas particulares

que usemos siempre y cuando el sentido sea el mismo.

(S) Frege sostiene que los conceptos filosóficos son universales y su sentido es independiente del

idioma o gramática que se use para nombrarlos.

(P) El estudio de las filosofías no occidentales es posible y deseable, a pesar de las objeciones

que se han presentado.


(P) En China se usaba el término (zhéxué) para referirse a aquel que tiene afición por saber o

aprender.

(P) En Japón se acuña el término (tetsugaku) en el siglo XIX, pero Japón ya contaba con una

sólida tradición filosófica mucho antes.

(S) El denominar a la filosofía como "amor a la sabiduría" no es algo exclusivo de los griegos.

(P) El concepto de filosofía no estaba claramente definido ni delimitado para los griegos.

(P) El término "sabio" y "filósofo" no fue diferenciado hasta Platón y Aristóteles.

(P) Los términos "sabio", "sofista", "historiador", "físico" y "fisiólogo" fueron empleados por los

griegos junto al término "filósofo".

(S) La definición de "filosofía" no es clara y sigue sin serlo.

(S) La problemática de la definición de "filosofía" es objeto de reflexión de la metafilosofía o

perifilosofía.

(P) El texto aborda la falta de claridad en la definición de la filosofía y su delimitación en la

cultura griega, así como su reflexión en la metafilosofía.

(P) Es evidente que los argumentos II y III de Kant y Hegel se basan en prejuicios raciales.

(S) En los argumentos de Kant y Hegel se atribuyen características no biológicas a un simple

efecto de adaptación del cuerpo y piel humanos ante la exposición de los rayos UV.

(S) No parece evidente que del color de piel de una persona o sociedad se deduzca que son

«haraganes, mansos, con coraje, menos inteligentes, etc.»


(S) El esencialismo racial es peligroso, puesto que, con base en ello, se ha justificado el

esclavismo o la supremacía racial.

(P) Hay categorías creadas desde esas teorías coloniales que siguen operando en nuestros

imaginarios.

(S) Es un problema que amerita varios estudios de fondo.

(P) La postura de Hegel atribuye cualidades esenciales a cada cultura a partir de categorías

universales.

(S) Hegel utiliza dos categorías diferenciadoras para englobar al mundo: el concepto de 'Nuevo

Mundo' y el concepto de 'Oriente'.

(S) El concepto de 'Nuevo Mundo' se refiere al continente americano como algo sin desarrollo,

como materia bruta, como hábitat de salvajes.

(S) El concepto de 'Oriente' está asociado al pensamiento mágico, irracional, "místico".

(P) Michel de Montaigne hace una excepción al pensamiento colonial moderno.

(S) Montaigne afirma que no tenemos otra medida de verdad y razón sino las opiniones y

costumbres del país en el que vivimos.

(P) El criterio de lo que se considera correcto, válido o verdadero está estipulado a partir del

sistema de creencias propio.

(S) Juzgar al otro como un salvaje es rechazar su pensamiento por quién es y no por lo que se

piensa.
(S) El prejuicio derivado del eurocentrismo es un efecto de los procesos de conquista y

colonización y no una causa.

(S) La centralidad de Europa en el sistema-mundo es el resultado del descubrimiento, conquista,

colonización e integración de Amerindia y permitió a Europa transformarse en la "conciencia

reflexiva" de la historia mundial.

(P) La superioridad moral e intelectual de Europa es cuestionable porque está basada en el

saqueo y la apropiación de otras culturas colonizadas.

(S) La maquinaria geopolítica de saber/poder ha subalternizado las otras voces de la humanidad

desde un punto de vista cognitivo.

(P) Autores como Eugenio Nkogo Ondó, James y Martin Bernal han demostrado cómo el

pensamiento occidental se ha basado en culturas afroasiáticas.

(S) El pensamiento occidental se ha fundamentado en las culturas afroasiáticas.

(S) El pensamiento occidental se ha apropiado de las culturas afroasiáticas y las ha presentado

como creación autóctona.

(P) Tola y Dragonetti realizaron un extenso y profundo trabajo en su obra "Filosofía de la India".

(P) Miguel León-Portilla escribió la obra "La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes".

(P) En las obras de Tola y Dragonetti, así como en la obra de León-Portilla, es posible constatar

un alto nivel de abstracción, racionalidad y pensamiento lógico formal en las tradiciones

filosóficas indias e indígenas.

(P) Las tradiciones filosóficas indias e indígenas tienen peculiaridades que las diferencian de las

europeas.
(P) La cuarta objeción de Russell apela a la religiosidad de estas culturas para afirmar que

impidió su desarrollo de una filosofía racional.

(S) Las fuentes mencionadas muestran extensos ejemplos de racionalidad en estas tradiciones.

(P)La filosofía intercultural es esencial para comprender las perspectivas filosóficas de América,

África y Asia, y desafiar la idea de que son menos racionales que la filosofía occidental.

(P) Hay una distinción en la literatura india entre los textos religiosos y los tratados filosóficos.

(S) Los tratados filosóficos en India son diferentes a los textos religiosos.

(S) Hay una distinción en la literatura china entre los cinco clásicos chinos, las Analectas de

Confucio y las obras de los daoístas.

(S) En la filosofía náhuatl (azteca) hay una distinción entre los mitos de los dioses mexicas y los

poemas filosóficos de los tlamatinime (sabios filósofos nahuas).

(S) En la filosofía kemética (egipcia) hay una distinción entre los textos religiosos como el Libro

egipcio de los muertos y la sebayt, que son textos filosóficos de ética.

(P) El argumento de McLuhan no muestra una clara relación entre los sistemas de escritura y el

desarrollo cognitivo.

(P) La escritura contribuyó al desarrollo y evolución del pensamiento humano.

(P) El pensamiento simbólico no es necesariamente menos racional que el pensamiento

conceptual o formal.

(P) Otros sistemas de escritura, como los de la India, cumplen con las condiciones que McLuhan

establece.
(P) El desarrollo inicial de la escritura no estaba destinado a fines académicos y se usaba

principalmente con fines técnicos.

(P) La oralidad y la memoria eran más importantes para la poesía y la filosofía entre los griegos.

(P) En el diálogo de Platón "Fedro", se muestra cómo la escritura es considerada una amenaza

para la memoria y la sabiduría.

(S) La estructura de otros sistemas de escritura no es necesariamente distinta a la de la escritura

alfabética.

(S) El alfabeto sánscrito era usado como lengua culta en la India.

(S) La escritura se usaba principalmente para fines técnicos entre los griegos.

(P) No se ha demostrado por qué no podría el símbolo encubrir una idea abstracta compleja.

(S) No se ha dicho que en un símbolo no se pudiesen encontrar un conjunto de reflexiones

altamente complejas y de alto contenido filosófico.

(S) Algunos sabedores indígenas son capaces de percibir y manejar meta códigos míticos.

(P) Parece ser que numerosos contraejemplos y cuestionamientos emergen para refutar cada uno

de los argumentos iniciales.

(S) No es tan racional pensar que Europa, y solo Europa, es y ha sido posible de desarrollar un

pensamiento filosófico.

(S) El ser humano desde diversas culturas se ha cuestionado y especulado sobre problemas

filosóficos.
(S) Creer que una cultura ha despertado del sueño dogmático del mito y descubriera el uso de la

razón sin ayuda de nada más que de sí mismos es absurdo o "mítico".

(P) Conviene superar el tercer obstáculo epistemológico.

(S) El tercer obstáculo epistemológico es saber por dónde iniciar la investigación.

(P) Falta información sobre qué autores, problemas y estudios críticos pueden estudiarse en las

filosofías no europeas en los currículos oficiales.

(S) Cada vez más institutos y programas de estudio reconocen la importancia de los estudios de

las filosofías de Asia, América y África.

(S) Se ofrece una explicación general y se sugiere bibliografía recomendada con un ánimo

propedéutico.

(P) Es posible diferenciar al menos cuatro líneas generales del pensamiento amerindio.

(S) La primera línea general es la filosofía náhuatl, que comúnmente se llama "azteca".

(S) La segunda línea general es la filosofía maya y tojolabal.

(S) La tercera línea general es la filosofía incaica, también conocida como "andina" o "quechua".

(S) La cuarta línea general es la filosofía abyayalense colombiana

(P) El párrafo presenta información sobre el estudio de la filosofía náhuatl.

(S) Miguel León-Portilla es el autor del estudio más notable y de valor sobre la filosofía náhuatl,

titulado "La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes" (2017).

(P) Se menciona la importancia del estudio de la filosofía maya.


(P) Se reconoce el trabajo de José Mata Gavidia en su tesis doctoral sobre el Popol-Vuh.

(P) Se indica que conceptos como la existencia, la perduración, la relación Dios-cosmos y la

coexistencia son fundamentales en el pensamiento filosófico maya.

(S) Carlos Lenkersdorf ha estudiado el pensamiento maya tojolabal y ha destacado la

importancia del concepto de "nosotros".

(S) Se mencionan otros estudios relevantes sobre la filosofía maya, como los de León-Portilla

sobre la relación tiempo-realidad y el de Mercedes de la Garza sobre la visión chamánica.

(S) Alexus McLeod ha realizado un estudio especializado sobre el pensamiento metafísico de los

mayas.

(P) Se abordan ideas como las relaciones entre espacio-tiempo y materia-idea en la filosofía

incaica o andina.

(S) Bouysse-Cassagne et al. (1987) abordan ideas como las relaciones entre espacio-tiempo y

materia-idea en la filosofía incaica o andina.

(P) Se puede hablar de una perspectiva "amazónica", aunque no es reducible a ella.

(P) Los aportes de Urbina, Torres y Reichel-Dolmatoff son notables para introducirse al

pensamiento "abyayalense".

(P) Los trabajos de Páramo, Pabón y Hernández ofrecen una introducción documentada al

pensamiento "abyayalense".

(P) Corea, el Tíbet, Medio Oriente, etc. tienen una cultura y probablemente tradición filosófica.

(S) India tiene una gran cultura filosófica y hay autores destacados en ella.
(S) China tiene una gran cultura filosófica y hay autores destacados en ella.

(S) Japón tiene una gran cultura filosófica y hay autores destacados en ella.

(S) La filosofía babilónica en Asia menor tiene autores destacados.

(P) Muchísimos textos se han publicado respecto a India.

(P) Su clasificación en más de doce escuelas a lo largo de más de veintitrés siglos convierte su

estudio en algo sumamente arduo.

(P) Temas tan diversos se abordan como la lógica y la naturaleza del conocimiento, la relación

materia-espíritu, los átomos, una vida feliz, la relación yo-Absoluto, el destino, la vacuidad, etc.

(S) Material introductorio notable: la obra de Mahadevan, así como las de Tola y Dragonetti,

Williams et al. y de Arnau.

(P) Respecto a China, muchos temas son abordados y hay interés en vincularlos con la política,

el gobierno y una vida ética virtuosa.

(P) Se reconocen seis grandes escuelas en China: confucianismo, daoísmo, budismo, legismo,

mohísmo y la escuela de los nombres.

(S) Hay varias obras notables sobre la filosofía china: Anne Cheng (2002), Bauer (2009), Berger

(2019), Feng Youlan (1989), Li y Perkins (2015).

(S) Hay varias fuentes primarias importantes para la filosofía china: Analectas de Confucio,

Cuatro libros clásicos del confucianismo, Laozi o el Daò Dé Jīng, Zhuangzì, Liezì, Los cuatro

libros del emperador amarillo, El arte de la política de Han Fei Zi y el Mozi de Mo Ti.

(P) Se recomienda consultar el Sourcebook de Heisig, Kasulis y Maraldo (2011).


(S) La escuela de Kioto establece puentes entre elementos del pensamiento filosófico budista con

el occidental (Nietzsche, Heidegger, Husserl, Hegel, el existencialismo, etc.) respecto a temas tan

variados como el nihilismo, la libertad, la unidad, etc.

(P) De la filosofía Babilónica es realmente poco lo que se sabe.

(S) Además del estudio de Frankfort et al. (1954), y de la traducción de Silva (1972) de un

diálogo filosófico sobre la justicia divina...

(S) Solo se cuenta con un recentísimo estudio profundo y detallado por parte de Marc Van de

Mieroop (2015; 2018) acerca de esta tradición.

(P) Se puede recomendar bibliografía respecto a dos bloques de filosofía en África: la filosofía

kemética y el conjunto de filosofías africanas.

(S) La filosofía kemética (egipcia) es una tradición poco estudiada en habla hispana en

comparación con las de Asia y América.

(S) La filosofía kemética trata temas como la hexapartición del alma, la trascendencia y la ética.

(S) Las filosofías africanas también son menos estudiadas en habla hispana en comparación con

las de Asia y América.

(P) Sobre la filosofía kemética vale la pena tener en cuenta la obra de Frankfort et al. (1954),

Wallis Budge (2006), Proto (2012), James (2001), Kete Asante (2000) y Bolanno (2017).

(P) Se mencionan autores especializados en la filosofía de África.

(P) Se destacan estudios críticos sobre la filosofía africana.


(S) En la sección anterior se mencionaron autores especializados en la filosofía de África, entre

ellos Eugenio Nkogo Ondó, Fernando Susaeta, Brown y Emmanuel Chukwudi Eze.

(S) También se destacan otros autores especializados en la filosofía africana, como Gordon,

Hamminga, Tamosauskas, Ukpokolo, Wiredu y Afolayan y Falola.

(S) El estudio de Tempels sobre la filosofía bantu merece una mención especial, ya que revela

aspectos fundamentales de su pensamiento.

(P) Hemos transitado por las etapas por las que probablemente pasamos quienes nos acercamos a

las filosofías no europeas.

(P) Lo más consecuente para el filósofo es buscar críticamente la verdad, pensar reflexivamente

las ideas y teorías mismas, problematizar los conceptos de manera ecuánime, objetiva e

imparcial.

(S) Antes de decir que algo no es filosofía, se debe acercar al tipo de pensamiento, sus obras,

postulados, etc.

(S) Luego de acercarse al pensamiento y sus obras, se debe evaluar con criterios bien

fundamentados si tal o cual tesis es digna de considerarse válida, sólida o genuinamente

filosófica.

(P) La apología presentada no pretende validar toda teoría no europea solo por ser diferente o

novedosa.

(S) El autor invita al lector a que se abra a un mundo más amplio para seguir abordando

problemas ya conocidos desde perspectivas, voces y posturas diversas.


(S) El rigor y la exigencia académica no deben ser reducidos al estudiar postulados de

perspectivas no europeas.

(S) Al estudiar perspectivas no europeas, es posible que no se resuelvan la mayoría de los

problemas filosóficos conocidos, pero pueden surgir nuevas preguntas o refinarse los intentos de

respuesta existentes.
Listado de proposiciones ordenadas, combinadas y agregadas

1.

La filosofía intercultural es esencial para comprender la diversidad de las tradiciones filosóficas

y para promover la justicia y la equidad en la enseñanza y el estudio de la filosofía, ya que

alguien podría preguntarse por qué otras culturas no tuvieron tradiciones filosóficas y el docente

o autor podría usar argumentos que no son persuasivos o dar respuestas evasivas a la pregunta

sobre otras culturas.

2.

Se pueden combinar estas proposiciones de la siguiente manera: Es esencial filosofar

interculturalmente para ampliar nuestra comprensión de la filosofía y promover la justicia

epistémica, superando la limitación occidental y abriendo la puerta a otras culturas y filósofos, ya

que nuestra formación filosófica se ve limitada por la idea de que la filosofía es exclusivamente

occidental y tendemos a evitar leer filósofos de culturas distintas a la europea, lo que limita la

apertura de cátedras, seminarios, conferencias, congresos y planes curriculares que consideren la

posibilidad de estudiar filosofías diferentes a las que normalmente se leen.

3.

La filosofía intercultural invita a la reflexión crítica y a la apertura hacia otras culturas, sin

marginar la filosofía occidental y promoviendo un estilo personal en la argumentación. El autor

del texto invita al lector a asumir la filosofía y el ejercicio de filosofar de manera intercultural

mediante una forma específica que implica un estilo diferente al de los trabajos argumentativos

impersonales, y en su lugar utiliza una voz en primera persona. Además, el texto incluye

referencias y análisis filosófico para respaldar la sugerencia del autor.


4.

Al desmentir los argumentos por los cuales se ha dicho que las filosofías no europeas no pueden

considerarse "filosofías auténticas", se podrán dejar a un lado prejuicios, estereotipos y demás

sesgos que nos impiden abrirnos al diálogo. El segundo momento esbozará de forma muy

general algunos problemas, tradiciones y autores de esas tradiciones no occidentales. Finalmente,

el tercer momento sugerirá bibliografía introductoria, fuentes primarias y secundarias sobre estas

últimas.

5.

Se cuestionará la noción de que la filosofía es esencialmente occidental, incluyendo la postura de

Heidegger sobre la filosofía griega. Comenzaré revisando las objeciones según las cuales no

puede haber filosofías no occidentales y refutaré las objeciones en el siguiente apartado.

Además, se menciona que Heidegger ha expresado que la filosofía es griega en su esencia y solo

precisó del mundo de los griegos para iniciar su despliegue, lo que es relevante para la discusión

sobre la esencialidad de la filosofía occidental.

6.

El uso de términos inadecuados como "filosofía no occidental" puede reflejar prejuicios y sesgos

culturales que impiden el diálogo intercultural. Atribuirles filosofía a otras culturas es una

imprecisión contextual y no es adecuado hablar de "filosofías" no europeas o "no occidentales".

En su lugar, podríamos hablar de «pensamiento» o «sabiduría» oriental para evitar la imprecisión

y la posible reproducción de prejuicios y sesgos culturales.


7.

El esencialismo defendido por Heidegger se remonta a Immanuel Kant, quien clasificó a los
humanos en cuatro grupos según sus características esenciales inscritas en la naturaleza humana.

8.

Las otras culturas no desarrollaron sistemas filosóficos por razones azarosas y al ser incapaces

los no-europeos de desarrollar un pensamiento abstracto, es absurdo buscar allí un pensamiento

filosófico.

Es necesario superar esta visión eurocéntrica y abrirse a una filosofía intercultural que permita

reconocer y valorar la diversidad de saberes y culturas filosóficas.

9.

La postura de Hegel sobre la incapacidad de que los no-europeos pudiesen tener un pensamiento

abstracto, expuesta en sus Lecciones de filosofía de la historia universal, refleja una visión

eurocéntrica que busca negar el valor de otras culturas y saberes filosóficos. Es necesario superar

esta perspectiva y fomentar la filosofía intercultural y el diálogo entre culturas para enriquecer

nuestra comprensión del mundo y valorar la diversidad de pensamiento.

10.

Es importante reconocer la validez y riqueza de las culturas no europeas y no reducirlas a un

nivel inferior de desarrollo histórico, como lo hace la perspectiva hegeliana. Esta visión

eurocéntrica también se ve reflejada en la idea de que África no ha ofrecido ningún movimiento

ni evolución. Sin embargo, la prehistoria africana también se aplica a China e India, y aunque la

unidad de la sustancialidad y de la libertad subjetiva es diferente en estas últimas, es esencial


comprender la diversidad de pensamiento y abrirse al diálogo intercultural para valorar y

reconocer las diferentes culturas filosóficas.

11.

La falta de libertad y democracia en la antigua China impidió el desarrollo de un pensamiento

filosófico libre y crítico, ya que la autoridad absoluta del emperador limitaba la capacidad de la

población para cuestionar el orden social establecido. Por otro lado, en India, la religión tuvo un

gran impacto en el pensamiento, lo que llevó a una reducción de lo universal e inmaterial a la

materia y lo empírico. A pesar de estos obstáculos, es importante reconocer la importancia de la

filosofía china e india y valorar su riqueza y complejidad. La democracia y la libertad de

pensamiento son fundamentales para la filosofía, y es necesario seguir trabajando para promover

estas ideas en todo el mundo.

12.

La estructura estatal china y la falta de democracia impidieron el desarrollo del pensamiento libre

y filosófico, mientras que en India la religión absorbía el pensamiento reduciéndolo a lo material

y empírico.

13.

Se presentan as objeciones de Hegel a la posibilidad de que existan filosofías no occidentales,

incluyendo su primera objeción de que a los indígenas y africanos se les impide pensar

abstractamente debido a su estado natural y carencia de universalidad. Sin embargo, se sostiene

que el diálogo intercultural es crucial para construir una filosofía global que incluya múltiples

perspectivas y enriquezca la comprensión de la diversidad cultural.


14.

Es común la concepción de los pueblos no-europeos como prehistóricos y prefosilíficos, sin

embargo, en Egipto y Babilonia se legaron conocimientos que los griegos aprovecharon más

tarde, aunque en ninguna de las dos floreció la ciencia o la filosofía, debido a la función de la

religión. Es necesario superar la visión eurocéntrica en la historia de la filosofía y reconocer la

diversidad de las tradiciones filosóficas de todas las culturas del mundo.

15.

Es importante reconocer la diversidad de las tradiciones filosóficas de todas las culturas del

mundo y fomentar la interculturalidad en la reflexión filosófica. Aunque en las tradiciones no

occidentales el pensamiento filosófico no se separa de lo religioso, los griegos inventaron las

matemáticas, la ciencia y la filosofía, y fueron los primeros en especular libremente sobre la

naturaleza del mundo y las finalidades de la vida, sin estar encadenados a ninguna ortodoxia

heredada.

16.

La superación de las limitaciones religiosas permitió a los griegos desarrollar la ciencia y crear

las condiciones necesarias para el surgimiento de la filosofía. El dominio de las ciencias está

profundamente arraigado en la historia del Occidente europeo.

17.

La invención de la escritura alfabética abstracta permitió a las civilizaciones griegas desarrollar

un pensamiento abstracto y complejo, lo que posibilitó el surgimiento de la filosofía, la ciencia y

la tecnología. La alfabetización fonética es un cambio radical que ha tenido un impacto


significativo en la estructura social. La occidentalización es el resultado de la fusión de una

cultura oral y otra alfabetizada, lo que ha llevado a la formación de una civilización que ha

desarrollado un pensamiento y una cultura muy distintivos.

18.

La invención de la escritura alfabética abstracta permitió a los griegos desarrollar un

pensamiento complejo que posibilitó el surgimiento de la filosofía, ciencia y tecnología.

Además, las culturas desarrolladas podrían reconectar con sus herencias antiguas a partir de un

redescubrimiento de lo oral y la escucha en la "orientalización de Occidente". La escritura

alfabética abstracta permitió a Occidente crear conceptos y significados complejos. Es

fundamental valorar la diversidad cultural para una convivencia global pacífica y enriquecedora.

19.

Son cinco argumentos por los cuales pareciera que es impreciso hablar de «filosofías no

occidentales».

20.

Es fundamental examinar las objeciones para permitir el estudio de otras tradiciones filosóficas

distintas a la europea. Sin embargo, se ha argumentado que es imposible hablar de "filosofías no

occidentales".

21.

El objetivo es evaluar si es adecuado sostener la tesis de que es posible y deseable el estudio de

"filosofías no occidentales”
22.

El término "filosofía" es de origen griego y solo los griegos tuvieron autoconciencia de su labor

filosófica, según el primer argumento. Sin embargo, los conceptos filosóficos son universales y

su sentido es independiente del idioma o gramática que se use para nombrarlos, como sostiene

Frege. Por lo tanto, el estudio de las filosofías no occidentales es posible y deseable, a pesar de

las objeciones que se han presentado.

23.

En China y Japón existen términos para referirse a la búsqueda del conocimiento, lo que indica

que ya existía una tradición filosófica antes de la introducción del término "filosofía". Además,

el hecho de que en diferentes culturas se use la noción de "amor a la sabiduría" sugiere que esta

idea es universal y no exclusiva de la filosofía griega.

24.

El concepto de filosofía no estaba claramente definido ni delimitado para los griegos, y el

término "sabio" y "filósofo" no fue diferenciado hasta Platón y Aristóteles, por lo que la

definición de "filosofía" sigue sin ser clara y es objeto de reflexión de la metafilosofía o

perifilosofía.

25.

El texto reflexiona sobre la falta de claridad en la definición de la filosofía y su delimitación en

la cultura griega, y cómo esto ha sido objeto de reflexión en la metafilosofía. Además, se aborda

la postura de Kant y Hegel al atribuir características no biológicas a la adaptación de la piel

humana ante los rayos UV, y se cuestiona la validez del esencialismo racial, el cual ha sido
utilizado para justificar prácticas como la esclavitud o la supremacía racial. Además, se concluye

que el color de piel no es indicador de cualidades como la inteligencia o el carácter.

26.

Las categorías creadas a través de teorías coloniales continúan operando en los imaginarios, lo

que constituye un problema que merece ser estudiado en profundidad.

27.

Hegel utiliza dos categorías para clasificar al mundo: el "Nuevo Mundo" para referirse al

continente americano, al que consideraba sin desarrollo y como hábitat de salvajes; y el

"Oriente", asociado al pensamiento mágico y "místico". Estas categorías diferenciadoras son

problemáticas y reflejan una visión colonialista que merece ser estudiada en profundidad.

28.

Michel de Montaigne hace una excepción al pensamiento colonial moderno al afirmar que no

tenemos otra medida de verdad y razón sino las opiniones y costumbres del país en el que

vivimos.

29.

La validación de la verdad está determinada por el sistema de creencias propio y juzgar a otros

como "salvajes" es rechazar su pensamiento por quiénes son, no por lo que piensan. La

centralidad de Europa en el sistema-mundo se debe al descubrimiento y la colonización de

Amerindia, lo que permitió a Europa transformarse en la "conciencia reflexiva" de la historia

mundial.
30.

La superioridad moral e intelectual de Europa, basada en el saqueo y la apropiación de otras

culturas colonizadas, es cuestionable. La maquinaria geopolítica de saber/poder ha

subalternizado las otras voces de la humanidad desde un punto de vista cognitivo.

31.

Autores como Eugenio Nkogo Ondó, James y Martin Bernal han demostrado cómo el

pensamiento occidental se ha fundamentado en las culturas afroasiáticas, pero también se ha

apropiado de ellas y las ha presentado como creación autóctona, lo que demuestra una

problemática de apropiación cultural.

32.

En las obras de Tola y Dragonetti, así como en la obra de León-Portilla, se evidencia un alto

nivel de abstracción, racionalidad y pensamiento lógico formal en las tradiciones filosóficas

indias e indígenas, las cuales tienen particularidades que las diferencian de las europeas. Tola y

Dragonetti realizaron un trabajo profundo sobre la filosofía de la India, mientras que León-

Portilla se enfocó en la filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes.

33.

La filosofía intercultural es esencial para comprender las perspectivas filosóficas de América,

África y Asia, y desafiar la idea de que son menos racionales que la filosofía occidental. Las

fuentes mencionadas muestran extensos ejemplos de racionalidad en estas tradiciones.


34.

En la literatura india, se establece una distinción clara entre los textos religiosos y los tratados

filosóficos, los cuales son diferentes en su naturaleza. Asimismo, en la literatura china, también

se establecen diferencias entre los cinco clásicos chinos, las Analectas de Confucio y las obras de

los daoístas.

35.

Se argumenta que, aunque McLuhan no muestra una relación clara entre los sistemas de escritura

y el desarrollo cognitivo, la escritura ha contribuido al desarrollo y evolución del pensamiento

humano. Además, se afirma que el pensamiento simbólico no es necesariamente menos racional

que el pensamiento conceptual o formal.

36.

En contraste con la importancia de la oralidad y la memoria en la poesía y filosofía griegas, otros

sistemas de escritura, como el alfabeto sánscrito utilizado como lengua culta en la India, cumplen

con las condiciones que McLuhan establece. Aunque la escritura contribuyó al desarrollo y

evolución del pensamiento humano, el diálogo de Platón "Fedro" muestra cómo la escritura era

considerada una amenaza para la memoria y la sabiduría. Aunque la estructura de otros sistemas

de escritura no es necesariamente distinta a la de la escritura alfabética, la escritura se usaba

principalmente para fines técnicos entre los griegos.

37.

No se ha demostrado que los símbolos no puedan expresar ideas abstractas complejas, y, de

hecho, algunos sabedores indígenas tienen la capacidad de percibir y manejar meta códigos
míticos. Los símbolos pueden contener reflexiones filosóficas de alto nivel, aunque no se haya

establecido una relación directa entre la complejidad del símbolo y la complejidad del contenido

abstracto que representa.

38.

Es irracional pensar que solo Europa ha desarrollado el pensamiento filosófico, ya que en

diversas culturas, los seres humanos han cuestionado y especulado sobre problemas filosóficos.

Es absurdo pensar que una cultura ha descubierto el uso de la razón sin ayuda de nada más que

de sí mismos, ya que esto es un mito.

39.

Conviene superar el tercer obstáculo epistemológico, que es saber por dónde iniciar la

investigación.

40.

Cada vez son más los institutos y programas de estudio que valoran la relevancia de las filosofías

de Asia, América y África. Para facilitar la comprensión de estas corrientes, se ofrecen

explicaciones generales y se recomienda bibliografía propedéutica.

41.

Existen cuatro líneas generales del pensamiento amerindio: la filosofía náhuatl (azteca), la

filosofía maya y tojolabal, la filosofía incaica (andina o quechua) y la filosofía abyayalense

colombiana. Cada una de estas corrientes presenta características y enfoques particulares dentro

del contexto de la filosofía amerindia.


42.

El estudio más importante y valorado de la filosofía náhuatl es "La filosofía náhuatl estudiada en

sus fuentes" (2017) escrito por Miguel León-Portilla. Este trabajo es una fuente fundamental para

entender el pensamiento de los antiguos habitantes de Mesoamérica, ya que León-Portilla logra

descifrar y analizar los textos prehispánicos en su idioma original.

43.

El estudio de la filosofía maya es fundamental, ya que conceptos como la existencia, la

perduración, la relación Dios-cosmos y la coexistencia son esenciales en su pensamiento. José

Mata Gavidia destaca en su tesis doctoral sobre el Popol-Vuh, mientras que Carlos Lenkersdorf

resalta la importancia del concepto "nosotros" en la filosofía maya tojolabal. Otros estudios

importantes son los de León-Portilla sobre la relación tiempo-realidad, Mercedes de la Garza

sobre la visión chamánica y Alexus McLeod sobre el pensamiento metafísico de los mayas.

44.

Las relaciones entre espacio-tiempo y materia-idea en la filosofía incaica o andina son temas

relevantes que han sido abordados por Bouysse-Cassagne et al. (1987). Estos autores destacan la

importancia de entender la cosmovisión andina y sus concepciones sobre la naturaleza y el

mundo, en particular, la relación entre lo físico y lo abstracto.

45.

El pensamiento "abyayalense" puede ser visto desde una perspectiva "amazónica", aunque no se

limita a ella. Para introducirse en esta corriente filosófica, los trabajos de Urbina, Torres y
Reichel-Dolmatoff son notables. Además, los estudios de Páramo, Pabón y Hernández ofrecen

una documentación exhaustiva sobre el pensamiento "abyayalense".

46.

Asia es una región rica en cultura filosófica, donde se destacan autores relevantes en diferentes

corrientes de pensamiento. China y Japón son dos países con una larga tradición filosófica y

cuentan con autores destacados en su historia. Asimismo, la filosofía babilónica en Asia menor

también tiene autores relevantes en su corriente de pensamiento.

47.

El estudio de la filosofía es sumamente arduo debido a que ha sido clasificada en más de doce

escuelas a lo largo de más de veintitrés siglos. Además, aborda temas tan diversos como la lógica

y la naturaleza del conocimiento, la relación materia-espíritu, los átomos, una vida feliz, la

relación yo-Absoluto, el destino, la vacuidad, etc. Para ayudar a los estudiantes a introducirse en

este campo, se pueden consultar obras notables como la de Mahadevan, así como las de Tola y

Dragonetti, Williams et al. y de Arnau.

48.

En la filosofía china, se abordan muchos temas que se relacionan con la política, el gobierno y

una vida ética virtuosa. Se reconocen seis grandes escuelas: confucianismo, daoísmo, budismo,

legismo, mohísmo y la escuela de los nombres. Para estudiar la filosofía china, hay varias fuentes

primarias importantes, como las Analectas de Confucio, los Cuatro libros clásicos del

confucianismo, Laozi o el Daò Dé Jīng, Zhuangzì, Liezì, Los cuatro libros del emperador

amarillo, El arte de la política de Han Fei Zi y el Mozi de Mo Ti.


49.

La escuela de Kioto establece puentes entre elementos del pensamiento filosófico budista con el

occidental (Nietzsche, Heidegger, Husserl, Hegel, el existencialismo, etc.) respecto a temas tan

variados como el nihilismo, la libertad, la unidad, etc.

50.

Sobre la filosofía babilónica se sabe realmente poco. Además del estudio de Frankfort et al.

(1954) y de la traducción de Silva (1972) de un diálogo filosófico sobre la justicia divina, solo se

cuenta con un reciente estudio profundo y detallado por parte de Marc Van de Mieroop (2015;

2018) acerca de esta tradición.

51.

La filosofía kemética (egipcia) es una tradición poco estudiada en habla hispana en comparación

con las de Asia y América, aunque trata temas como la hexapartición del alma, la trascendencia y

la ética. De hecho, las filosofías africanas en general también son menos estudiadas en habla

hispana en comparación con las de Asia y América.

52.

Sobre la filosofía kemética vale la pena tener en cuenta la obra de Frankfort et al. (1954), Wallis

Budge (2006), Proto (2012), James (2001), Kete Asante (2000) y Bolanno (2017).

53.

En la sección anterior se mencionaron autores especializados en la filosofía de África, entre ellos

Eugenio Nkogo Ondó, Fernando Susaeta, Brown y Emmanuel Chukwudi Eze. Además, también

se destacan otros autores especializados en la filosofía africana, como Gordon, Hamminga,


Tamosauskas, Ukpokolo, Wiredu y Afolayan y Falola. Es importante mencionar el estudio de

Tempels sobre la filosofía bantu, ya que revela aspectos fundamentales de su pensamiento.

54.

Hemos transitado por las etapas por las que probablemente pasamos quienes nos acercamos a las

filosofías no europeas.

55.

Lo más consecuente para el filósofo es buscar críticamente la verdad, pensar reflexivamente las

ideas y teorías mismas, problematizar los conceptos de manera ecuánime, objetiva e imparcial.

Luego de acercarse al pensamiento y sus obras, se debe evaluar con criterios bien fundamentados

si tal o cual tesis es digna de considerarse válida, sólida o genuinamente filosófica.

56.

El autor invita al lector a que se abra a un mundo más amplio para seguir abordando problemas

ya conocidos desde perspectivas, voces y posturas diversas. El rigor y la exigencia académica no

deben ser reducidos al estudiar postulados de perspectivas no europeas. Al estudiar perspectivas

no europeas, es posible que no se resuelvan la mayoría de los problemas filosóficos conocidos,

pero pueden surgir nuevas preguntas o refinarse los intentos de respuesta existentes.
Resumen

La filosofía intercultural es esencial para comprender la diversidad de las tradiciones

filosóficas y para promover la justicia y la equidad en la enseñanza y el estudio de la filosofía, ya

que alguien podría preguntarse por qué otras culturas no tuvieron tradiciones filosóficas y el

docente o autor podría usar argumentos que no son persuasivos o dar respuestas evasivas a la

pregunta sobre otras culturas.

Es esencial filosofar interculturalmente para ampliar nuestra comprensión de la filosofía

y promover la justicia epistémica, superando la limitación occidental y abriendo la puerta a otras

culturas y filósofos, ya que nuestra formación filosófica se ve limitada por la idea de que la

filosofía es exclusivamente occidental y tendemos a evitar leer filósofos de culturas distintas a la

europea, lo que limita la apertura de cátedras, seminarios, conferencias, congresos y planes

curriculares que consideren la posibilidad de estudiar filosofías diferentes a las que normalmente

se leen.

La filosofía intercultural invita a la reflexión crítica y a la apertura hacia otras culturas,

sin marginar la filosofía occidental y promoviendo un estilo personal en la argumentación. El

autor del texto invita al lector a asumir la filosofía y el ejercicio de filosofar de manera

intercultural mediante una forma específica que implica un estilo diferente al de los trabajos

argumentativos impersonales, y en su lugar utiliza una voz en primera persona.

Al desmentir los argumentos por los cuales se ha dicho que las filosofías no europeas no

pueden considerarse "filosofías auténticas", se podrán dejar a un lado prejuicios, estereotipos y

demás sesgos que nos impiden abrirnos al diálogo.

Se cuestionará la noción de que la filosofía es esencialmente occidental, incluyendo la

postura de Heidegger sobre la filosofía griega. Además, se menciona que Heidegger ha


expresado que la filosofía es griega en su esencia y solo precisó del mundo de los griegos para

iniciar su despliegue, lo que es relevante para la discusión sobre la esencialidad de la filosofía

occidental.

El uso de términos inadecuados como "filosofía no occidental" puede reflejar prejuicios y

sesgos culturales que impiden el diálogo intercultural. Atribuirles filosofía a otras culturas es una

imprecisión contextual y no es adecuado hablar de "filosofías" no europeas o "no occidentales".

Las otras culturas no desarrollaron sistemas filosóficos por razones azarosas y al ser

incapaces los no-europeos de desarrollar un pensamiento abstracto, es absurdo buscar allí un

pensamiento filosófico.

Es necesario superar esta visión eurocéntrica y abrirse a una filosofía intercultural que

permita reconocer y valorar la diversidad de saberes y culturas filosóficas.

La postura de Hegel sobre la incapacidad de que los no-europeos pudiesen tener un

pensamiento abstracto, expuesta en sus Lecciones de filosofía de la historia universal, refleja una

visión eurocéntrica que busca negar el valor de otras culturas y saberes filosóficos. Es necesario

superar esta perspectiva y fomentar la filosofía intercultural y el diálogo entre culturas para

enriquecer nuestra comprensión del mundo y valorar la diversidad de pensamiento.

Es importante reconocer la validez y riqueza de las culturas no europeas y no reducirlas a

un nivel inferior de desarrollo histórico, como lo hace la perspectiva hegeliana. Sin embargo, la

prehistoria africana también se aplica a China e India, y aunque la unidad de la sustancialidad y

de la libertad subjetiva es diferente en estas últimas, es esencial comprender la diversidad de

pensamiento y abrirse al diálogo intercultural para valorar y reconocer las diferentes culturas

filosóficas.
La falta de libertad y democracia en la antigua China impidió el desarrollo de un

pensamiento filosófico libre y crítico, ya que la autoridad absoluta del emperador limitaba la

capacidad de la población para cuestionar el orden social establecido. Por otro lado, en India, la

religión tuvo un gran impacto en el pensamiento, lo que llevó a una reducción de lo universal e

inmaterial a la materia y lo empírico. A pesar de estos obstáculos, es importante reconocer la

importancia de la filosofía china e india y valorar su riqueza y complejidad. La democracia y la

libertad de pensamiento son fundamentales para la filosofía, y es necesario seguir trabajando

para promover estas ideas en todo el mundo.

De igual forma mucho se olvida de las cuatro líneas generales del pensamiento

amerindio: la filosofía náhuatl (azteca), la filosofía maya y tojolabal, la filosofía incaica (andina

o quechua) y la filosofía abyayalense colombiana, las cuales presentan características y enfoques

particulares dentro del contexto de la filosofía amerindia.

La estructura estatal china y la falta de democracia impidieron el desarrollo del

pensamiento libre y filosófico, mientras que en India la religión absorbía el pensamiento

reduciéndolo a lo material y empírico. Sin embargo, se sostiene que el diálogo intercultural es

crucial para construir una filosofía global que incluya múltiples perspectivas y enriquezca la

comprensión de la diversidad cultural.

Es común la concepción de los pueblos no-europeos como prehistóricos y prefosilíficos,

sin embargo, en Egipto y Babilonia se legaron conocimientos que los griegos aprovecharon más

tarde, aunque en ninguna de las dos floreció la ciencia o la filosofía, debido a la función de la

religión. Es necesario superar la visión eurocéntrica en la historia de la filosofía y reconocer la

diversidad de las tradiciones.


Mapa conceptual

También podría gustarte