Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE MÚSICA
FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA, ORIGEN Y SU CONTEXTO HISTÓRICO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO*


Giovanni Reale y Darío Antiseri

I. LA GÉNESIS DE LA FILOSOFÍA EN LOS GRIEGOS

1.1. LA FILOSOFÍA COMO CREACIÓN DEL GENIO HELÉNICO

La casi totalidad de los estudiosos consideran que la filosofía, como término o como
concepto, es una creación propia del genio de los griegos. En efecto, para todos los demás
componentes de la civilización griega se halla un elemento correlativo en los pueblos de
Oriente que' alcanzaron un elevado nivel de civilización antes que los griegos (creencias y
cultos religiosos, manifestaciones artísticas de naturaleza diversa, conocimientos y
habilidades técnicas de distintas clases, instituciones políticas, organizaciones militares, etc.).
En cambio, en lo que concierne a la filosofía, nos hallamos ante un fenómeno tan nuevo que
no sólo no posee ningún factor correlativo en dichos pueblos, sino que ni siquiera existe algo
estricta y específicamente análogo. Debido a ello, la superioridad de los griegos con respecto
a los demás pueblos en este aspecto específico no es de carácter puramente cuantitativo sino
cualitativo, en la medida en que lo que aquéllos crearon, al instituir la filosofía, constituye en
cierto sentido una novedad absoluta.

Quien no tenga presente este hecho no podrá comprender por qué la civilización
occidental, bajo el impulso de los griegos, asumió una dirección completamente distinta de la
oriental. En particular, no se podría comprender por qué razón los orientales, cuando
quisieron aprovechar la ciencia occidental y sus resultados, tuvieron que apelar a
determinadas categorías de la lógica occidental. De hecho, no en todas las culturas se hace
posible la ciencia. Hay ideas que convierten en estructuralmente imposible el nacimiento y el
desarrollo de determinadas concepciones, y existen incluso ideas que impiden la ciencia en
conjunto, por lo menos la ciencia tal como ahora la conocemos.
1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÚSICA
FILOSOFÍA

Ahora bien, la filosofía -gracias a sus categorías racionales- ha permitido el nacimiento de


la ciencia, y en cierto sentido, la ha engendrado. Admitir esto significa reconocer a los griegos
el mérito de haber aportado una contribución realmente excepcional a la historia de la
civilización

1.2. LA IMPOSIBILIDAD DE UNA PROCEDENCIA ORIENTAL DE LA FILOSOFÍA

Como es natural, y sobre todo entre los orientalistas, ha habido intentos de atribuir a la
filosofía un origen oriental, basándose en la observación de analogías genéricas, que se
constatan entre las concepciones de los primeros filósofos griegos y ciertas ideas propias de
la sabiduría oriental. No obstante, nadie ha triunfado en su intento, y la crítica más rigurosa, a
partir ya de finales del siglo pasado, ha reunido una serie de pruebas auténticamente
irrefutables en contra de la tesis de la procedencia oriental de la filosofía griega.

a) En la época clásica, ninguno de los filósofos o de los historiadores griegos hace la más
mínima mención de un presunto origen oriental de la filosofía. (Los primeros en sostener la
tesis de la procedencia oriental de la filosofía fueron algunos orientales, por razones de
orgullo nacionalista, para atribuir a la propia cultura este particular título de gloria. Así por
ejemplo en la época de los Ptolomeos los sacerdotes egipcios al entrar en conocimiento de la
filosofía griega pretendieron defender que ésta provenía de la sabiduría egipcia. Y en
Alejandría, a finales de la era pagana y a comienzos de la cristiana, los judíos que habían
asimilado la cultura helénica pretendieron afirmar que la filosofía griega procedía de las
doctrinas de Moisés. Si bien los filósofos griegos, ya en la época cristiana, sostuvieron la tesis
según la cual la filosofía provenía de los sacerdotes de Oriente animados por inspiración
divina, esto no prueba nada, porque en aquel momento tales filósofos habían perdido la
confianza en la filosofía entendida clásicamente y aspiraban a una especie de
autolegitimación en oposición a los cristianos, que presentaban la inspiración divina de sus
textos.)

b) Se ha demostrado históricamente que los pueblos orientales con los que entraron en
contacto los griegos poseían una forma de sabiduría constituida por convicciones religiosas,
mitos teológicos cosmogónicos, pero no una ciencia filosófica basada sólo en la razón (en el

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÚSICA
FILOSOFÍA

logos, como dicen los griegos). Poseía pues un tipo de sabiduría análoga a la que los propios
griegos poseían antes de crear la filosofía.

c) En cualquier caso, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna utilización por parte de


los griegos de escritos orientales o de traducciones de éstos. Es impensable que antes de
Alejandro hayan podido llegar a Grecia doctrinas provenientes de los indios o de otros
pueblos de Asia, o que en la época en la que surgió en Grecia la filosofía haya habido griegos
capaces de entender el razonamiento de un sacerdote egipcio o de traducir libros egipcios.

d) En la hipótesis (que habría que demostrar) de que alguna idea de los filósofos griegos
tenga antecedentes específicos en la sabiduría oriental y que haya podido derivarse de ésta,
no cambiaría la esencia del problema que estamos discutiendo. A partir del momento en que
nació en Grecia, la filosofía representó una nueva forma de expresión espiritual, la cual –en el
preciso instante en que acogía contenidos provenientes de otras formas de vida espiritual–
los transformaba estructuralmente, otorgándoles una forma rigurosamente lógica.

2.1. Los poemas homéricos y los poetas gnómicos

Los expertos están de acuerdo en considerar que, para entender la filosofía de un pueblo y
de una civilización, es imprescindible referirse 1) al arte, 2) a la religión y 3) a las condiciones
sociopolíticas de dicho pueblo. 1) De hecho el arte más elevado tiende a alcanzar de manera
mítica y fantástica, es decir, mediante la intuición y la imaginación, objetivos que también son
propios de la filosofía. 2) De forma análoga la religión aspira a alcanzar, a través de
representaciones no conceptuales y de la fe, determinados objetivos que la filosofía busca
alcanzar mediante los conceptos y la razón (Hegel considerará que el arte, la religión y la
filosofía son, las tres categorías del Espíritu absoluto). 3) No menos importantes (y hoy se
insiste mucho en este punto) son las condiciones socioeconómicas y políticas que a menudo
condicionan el surgimiento de determinadas ideas, y que en el mundo griego en particular, al
crear las primeras formas de libertad institucionalizada y de la democracia, han permitido el
nacimiento de la filosofía, que se alimenta de modo esencial de la libertad.

2.2. La religión pública y los misterios órficos

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÚSICA
FILOSOFÍA

El segundo elemento al que hay que referirse para entender la génesis de la filosofía griega,
como hemos dicho antes, es la religión. Sin embargo, cuando se habla de religión griega es
preciso distinguir entre la religión pública, cuyo modelo es la representación de los dioses y
del culto que nos brinda Homero, y la religión de los misterios. Entre ambas formas de
religiosidad existen numerosos elementos comunes (como, por ejemplo, una concepción
politeísta de base), pero también hay diferencias importantes que en algunos puntos
relevantes (por ejemplo, la concepción del hombre, el sentido de su vida y de su destino
último) constituyen antítesis en sentido estricto. Ambas formas de religión son muy
importantes para explicar el nacimiento de la filosofía, pero, al menos desde ciertos puntos de
vista, la segunda forma posee una especial importancia.

2.3. Las condiciones socio-político-económicas que favorecieron el surgimiento


de la filosofía

Ya desde el pasado siglo, y sobre todo en el siglo actual, los historiadores también han
puesto de relieve con justicia el hecho de la libertad política de la que se beneficiaron los
griegos, en comparación con los pueblos orientales. El hombre oriental se veía obligado a una
obediencia ciega al poder religioso y político. Ya hemos mencionado la gran libertad que
poseían los griegos en lo que respecta a la religión. Por lo que se refiere a la situación
política, la cuestión es más compleja; sin embargo, cabe afirmar que también en este ámbito
los griegos gozaban de una situación privilegiada, ya que por primera vez en la historia
lograron crear instituciones políticas libres.

Durante los siglos vn y v1 a.C. Grecia sufrió una transformación considerable, desde el
punto de vista socioeconómico. Antes era un país primordialmente agrícola, pero a partir de
entonces comenzó a desarrollarse cada vez más la industria artesana y el comercio. Se hizo
necesario por lo tanto fundar centros de representación comercial, que surgieron primero en
las colonias jónicas, sobre todo en Mileto, y más tarde en otras partes. Las ciudades se
convirtieron en centros comerciales florecientes, lo cual provocó un notable aumento de la
población. La nueva clase de comerciantes y de artesanos logró paulatinamente una
considerable fuerza económica y se opuso a la concentración del poder político que se
hallaba en manos de la nobleza terrateniente. En las luchas que emprendieron los griegos
para transformar las viejas formas aristocráticas de gobierno en las nuevas formas
republicanas, señala E. Zeller, «había que reavivar y aplicar todas las fuerzas; la vida pública

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÚSICA
FILOSOFÍA

abría el camino a la ciencia y el sentimiento de la joven libertad debía otorgar al carácter del
pueblo griego un impulso del que la actividad científica no podía verse exenta. Sí, junto con la
transformación de las condiciones políticas y en una activa emulación, se establecieron las
bases de florecimiento artístico y científico de Grecia, no puede negarse la vinculación
existente entre ambos fenómenos; cabalmente, en los griegos --por completo y de la manera
más característica-- la cultura es aquello que siempre será en la vida saludable de un pueblo,
es decir, será al mismo tiempo fruto y condición de la libertad».
Empero hay que señalar un hecho muy importante, que confirma a la perfección lo que
acabamos de decir: la filosofía nació en las colonias antes que en la metrópoli y, más
exactamente, primero en las colonias de Oriente, en el Asia Menor (en Mileto), e
inmediatamente después en las colonias de Occidente, en Italia meridional. A continuación,
se trasladó a la metrópoli. Esto sucedió así porque las colonias, gracias a su laboriosidad y a
su actividad comercial, alcanzaron primero un bienestar y, debido a la lejanía de la metrópoli,
pudieron establecer instituciones libres antes que ésta. Las más favorables condiciones socio-
político-económicas de las colonias, junto con los factores señalados en los parágrafos
precedentes, fueron los que permitieron que la filosofía surgiese y floreciese en ellas. Luego,
una vez que hubo pasado a la metrópoli, alcanzó sus cimas más altas en Atenas, esto es, en
la ciudad en que floreció la mayor libertad de que hayan disfrutado los griegos. Por lo tanto la
capital de la filosofía griega fue la capital de la libertad griega.
Queda por mencionar un último elemento. Al constituirse y consolidarse la polis, es decir, la
ciudad-estado, el griego no consideró que este fenómeno comportase una antítesis o una
traba a su propia libertad; por lo contrario se vio llevado a tomarse esencialmente a sí mismo
como ciudadano. Para los griegos el hombre llegó a coincidir con el ciudadano mismo. Así, el
Estado se convirtió en el horizonte ético del hombre griego y siguió siéndolo hasta la época
helenística. Los ciudadanos sintieron los fines del Estado como sus propios fines, el bien del
Estado como su propio bien, la grandeza del Estado como la propia grandeza y la libertad del
Estado como la propia libertad.
Si no se tiene presente esto, no se puede entender gran parte de la filosofía griega, en
particular la ética y toda la política en la época clásica, y más tarde la compleja evolución de
la época helenística.
Después de estas indicaciones preliminares, estamos en condiciones de hacer frente a la
definición de concepto griego de filosofía.

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÚSICA
FILOSOFÍA

Reale, G. y Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico. (2ª ed.)
Barcelona: Editorial Herder (pp. 21 - 29).

DEL MITO AL LOGOS1

El cambio que la filosofía trajo no sólo para Grecia, sino para el mundo entero, dominado
hasta antes de su aparición por los mitos, se puede resumir con esta aseveración: la
filosofía le dio un giro a un tipo de conocimiento que pretendía explicar lo conocido a través
de lo no conocido, para tratar de explicar lo no conocido a través de lo conocido.
El hombre de las cavernas ya había experimentado los fenómenos naturales, como el sol,
Los eclipses, el frío, las tormentas, etc., sin embargo, aunque los conocía, no podía
explicarlos. Para explicarlos recurrieron al mito, que es una invención, que intentaba
explicar lo que había visto, a partir de cosas que nunca vieron. Seguro que empiezas a
intuir la explicación: podemos decir que los vikingos “conocían” los relámpagos, pero por
supuesto que no sabían explicarlos, entonces, crearon historias fantásticas para justificar
su existencia, a partir de cosas que ni siquiera podían ver, en este caso, con el famoso
mito de Thor, ese dios iracundo que provocaba truenos con la fuerza incluso de sus pies.
Como vemos, los mitos intentan explicar algo que se ve, como un relámpago, con algo que
no se ve, como los iracundos pies del dios Thor. Ésta fue por supuesto una aproximación
legítima en los siglos lejanos de la humanidad, pero los griegos habitaron un momento
específico y un lugar específico que le permitió hacer ese cambio en el paradigma del
conocimiento. La palabra que usaron para eso era logos. Y aunque tal vez no hayas
reparado en eso, hoy usamos esa palabra en muchísimas disciplinas que tienen que ver
con el conocimiento: filología, biología, geología, podólogo, mitología, etología, son todas
palabras compuestas con el sufijo logos, en su acepción de tratado o conocimiento. Logos
tenía varios significados: orden, palabra, tratado, estudio. Y desde Heráclito, uno de los
primeros filósofos, se consagró como el objetivo primordial de la filosofía. El carácter de la
filosofía fue, pues, desde muy temprano, el de un grupo de hombres que se dedicaron a
estudiar el SER de las cosas, por las cosas mismas: sin requerir de explicaciones
mitológicas o metafísicas. Y su primera empresa fue explicar el porqué del mundo. Estos
primeros filósofos hoy son llamados presocráticos, aunque, por su empresa, en este
manual recomendaremos llamarlos, más genéricamente, naturalistas, pues, su objetivo era

1
Este último párrafo ha sido tomado de (Vásquez Zúñiga, 2009)
6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÚSICA
FILOSOFÍA

explicar el universo mismo, su funcionamiento, o physis, a partir de lo conocido, de los
fenómenos propios del mundo. Así, Tales de Mileto, por ejemplo, propuso que el origen de
la vida debía estar en el agua, Anaxímenes en el aire, Empédocles en los cuatro
elementos, Demócrito en lo que él llamó por primera vez átomos, es decir, pequeños
componentes indivisibles (la palabra átomo, como seguro sabes, significa, “sin división”) y
aunque no se refería a lo que nos referimos hoy en ciencia, mucho menos en la física
cuántica, la idea de que debía haber un principio eterno, inmutable, indivisible, como todas
las demás aquí brevemente mencionadas, son realmente sorprendentes para su época:
¡imagínate que Darwin 2000 años después propuso que el origen de la vida, de toda la
vida, era el agua.

Actividad 1

1. Utilizando un listado de situaciones problemáticas, establezca –desde lo planteado por


la lectura- los problemas más importantes de la Filosofía.

2. Realice un breve comentario del surgimiento de la Filosofía como creación del genio
helénico.

3. Consideras que el paso del mito al logos es importante, en qué sentido. Justifica tu
respuesta.

También podría gustarte