Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PORPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD JÓSE ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE ARQUITCTURA

FUENTES DE INFORMACIÓN
AMBIENTAL

Docente: Alumno:
Josué Mendoza Jesus Ríos
CI 25908926
Sección: 305Q1

San Diego - 2017


FUENTES DE INFORMACION AMBIENTAL:

Con el paso del tiempo, el ser humano ha logrado poder documentar y registrar
casi todo lo que se ha cuestionado o intrigado, desarrollando organismos y
herramientas que facilitan esta tarea, tal es el caso de nuestro medio ambiente,
el cual ha sido necesario llevar un monitorio constante de cada fenómeno y
actividad que suceda en el mismo, mediante nuevas tecnologías que logran
brindar una información concisa y lo más exacta que nos permite nuestro
tiempo, además de la creación de distintos organismos que nos ayudan a
organizar y clasificar de mejor manera cada registro que se logra obtener.
Cada país cuenta con sus propias organizaciones, ya sean públicas o privadas,
las cuales tienen como objetivo poder registrar y documentar las actividades
relacionadas con el comportamiento ambiental en el país, estas son las
siguientes:

Alcaldías municipales: Una alcaldía es el ente de mayo autoridad en lo que


concierne a un municipio, y toma todas las decisiones relacionadas con la
gestión del mismo. La mayoría de alcaldías del país cuentan con un portal web
el cual ofrece información al ciudadano, así como también su establecimiento
donde puede acudir cualquier persona natural.
Dentro de las alcaldías también existen organismos que tienen como objetivo
específico las actividades relacionadas con el ambiente, su protección y
también el registro de información, como por ejemplo la alcaldía de valencia
que cuenta con el IMA (Instituto Municipal del Ambiente) el cual realiza
actividades que trata de preservar y defender el ambiente mediante distintas
actividades, también la alcaldía de San Diego cuenta con el FUNCOSANDI que
se encarga del mantenimiento y labores de limpieza en el municipio.

Gobernaciones: La gobernación es una entidad administrativa la cual gestiona


y controla un determinado estado del país, cuenta con una sede en la capital
del estado, donde se realizan todas las actividades administrativas entre
otros…Las gobernaciones también poseen organizaciones alternas las cuales
se encargan de las actividades referentes a la preservación ambiental, como
por ejemplo la gobernación del estado Carabobo que cuenta con la dirección
general del ambiente, una entidad que regula y controla las actividades de
carácter ambiental en el estado.

Ministerios: Un ministerio es un departamento de gobierno dedicado a una


actividad en específico, en el país se cuenta con muchos ministerios, cada uno
dedicado a su área, y en lo que al ambiente se refiere podemos encontrar a
dos ministerios, los cuales son el ministerio del ambiente y el ministerio de
sanidad y desarrollo social.
El Ministerio del Ambiente además de tener como objetivo principal la
preservación y defensa del ambiente, a través de planes especialmente
dedicados al área también posee entes adscritos como INPARQUES (Instituto
Nacional de Parques), el cual Tiene como misión ser el ente rector de las
políticas públicas orientadas a la protección y manejo del Sistema Nacional de
Parques de Venezuela, así como también FUDENA (Fundación pala la
Defensa de la Naturaleza) la cual es una organización independiente, que
desde 1975 se dedica a la conservación de los recursos naturales y el
ambiente y a la promoción del desarrollo sustentable.

Universidades: Las universidades también forman parte importante para el


registro de información ambiental, ya que las facultades enfocadas en el área
realizan estudios que aportan información muy valiosa para el país, como por
ejemplo la Universidad de Carabobo, cuyas facultades de Ingeniería y Ciencias
y tecnología, interactúan con organismos nacionales e internacionales para la
investigación y desarrollo del ambiente.

Centros de meteorología: Estos centros se ocupan de la investigación del


medio atmosférico, los fenómenos que se producen en el y el estado del
tiempo. En existe INAMEH (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología), el
cual se dedica al estudio y monitoreo constante de las actividades atmosféricas
en el país. También contamos con el servicio de meteorología de la nación,
cuya misión Programar y ejecutar las actividades relacionadas con la
meteorología a nivel Nacional e Internacional, a fin de dar apoyo a las
Operaciones Aéreas del país, y a todos los Organismos Nacionales e
Internacionales que así lo requieran.

Guardería Ambiental: Esta actividad de “Guardería Ambiental” es ejecutada


por distintos organismos del país con el propósito de planificar y coordinar la
vigilancia y el control del ambiente y de los recursos naturales renovables a fin
de impedir su degradación y deterioro.

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC): Es un instituto


autónomo que tiene como misión el desarrollo de investigaciones científicas
relacionadas con física, química, biológica, médica, matemática, ciencia
sociales, así como la formación de profesionales capacitados para continuar
con el desarrollo científicos de país.
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas: Esta organización
se encarga de realizar los determinados estudios relacionados con la actividad
sísmica a nivel nacional, para así brindar un nivel de precaución frente a
cualquier eventualidad, también es la encargada de divulgar cada información
recolectada de los estudios previamente realizados.

Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET): Tiene como propósito la


extensión del antes mencionado (IVIC), para la investigación y desarrollo de
actividades ecológicas.

Instituto Geográfico Simón Bolívar: Tiene como misión Dirigir, producir y


proveer la información territorial oficial en materia de Geografía, Cartografía, y
Catastro, a los fines de contribuir con el desarrollo integral y la seguridad de la
Nación.

Organización Panamericana de la Salud: Tiene como función principal la


gestión y coordinación de actividades que promuevan la salud en los distintos
países de américa, así como políticas que regulen y garanticen la salud de los
habitantes americanos.

También podría gustarte