Está en la página 1de 5

NUEVO

COLONIALISMO
Hecho por Roldan Teroba Gael Yamil
Grupo: 217-B
1.-En la reunión participaron líderes de países europeos y
representantes de las potencias coloniales, tales como Gran
Bretaña, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica e Italia.

La
2.- Durante la conferencia, se acordó que cualquier país
europeo podía establecer una colonia en África siempre y
cuando notificara a los demás países interesados y demostrara
capacidad de controlar y administrar las tierras y recursos que

conferencia
pretendía colonizar.

3.- Además, se establecieron las reglas para la exploración y la


ocupación de nuevos territorios, así como también se creó un
sistema de arbitraje internacional para resolver disputas entre
las potencias coloniales.

de Berlín 4.- La mayoría de los territorios africanos fueron


colonizados por potencias europeas y el control de los
recursos naturales de África quedó en manos de estas
potencias, lo que sucedió a costa de la explotación de los
pueblos africanos y de la degradación de su medio
ambiente natural.

Fue una reunión que se llevó a cabo en el año 1884


Conclusión
en la ciudad de Berlín, Alemania. El objetivo de
La Conferencia de Berlín es considerada como un
esta conferencia era establecer las reglas y
hito en la historia del colonialismo y el imperialismo
condiciones para el reparto de África entre las
europeo. Después de la reunión, las potencias
potencias europeas.
europeas llevaron a cabo una división territorial de
África que tuvo graves consecuencias
socioeconómicas y políticas para el continente
1.- Estas potencias también buscaban expandir su poder e
influencia en el mundo y establecer nuevos territorios que
pudieran ser controlados y explotados.

2.- El resultado de este proceso fue la colonización de gran

El nuevo colonialismo
parte del mundo no europeo, incluyendo África, Asia y América
Latina.

que se generó en
3.- Las potencias europeas establecieron su dominio sobre
estas regiones a través de una variedad de medios, incluyendo
la ocupación militar, la imposición de nuevas estructuras

África, Asia y América políticas y la explotación económica.

4.- Esta colonización tuvo numerosas consecuencias para

Latina durante el siglo las sociedades colonizadas. En muchos casos, las potencias
europeas eliminaron culturas y tradiciones locales,
impusieron nuevas formas de gobierno y administración, y

XIX explotaron la mano de obra así como los recursos naturales


de las regiones colonizadas.
5.- Estas potencias también establecieron vínculos
comerciales con los países colonizados, lo que aseguró que
las economías de estos países estuvieran orientadas hacia la
fue una consecuencia directa de la expansión del exportación de materias primas y productos agrícolas, en
capitalismo en Europa y la necesidad de las lugar de producir bienes de consumo para el mercado
interno.
potencias europeas de obtener nuevas fuentes de
materias primas y mercados para sus productos Conclusión
En definitiva, el nuevo colonialismo que se generó en África, Asia y
América Latina en el siglo XIX tuvo profundas consecuencias
económicas, sociales y políticas que aún se sienten en la actualidad
en muchas de estas regiones.

1.-Uno de los primeros países capitalistas que surgió fue


Japón, que se abrió al comercio internacional y adoptó
políticas económicas liberales a partir del siglo XIX.
Asimismo, Estados Unidos se consolidó como una potencia

Los nuevos paises


capitalista gracias a su rápido desarrollo industrial y a su
papel como líder en el comercio internacional.

2.- En América Latina, países como Argentina, Brasil y México

capitalistas que se también emergieron como países capitalistas durante el siglo


XIX. En estos países, la inversión extranjera y la explotación de
recursos naturales fueron factores clave para su desarrollo

generan durante económico.

3.- En Europa, países como Alemania e Italia se unificaron

siglo XIX en naciones capitalistas durante el siglo XIX, mientras que


en Asia, Corea y China también experimentaron
transformaciones económicas importantes hacia el
capitalismo.

La expansión del capitalismo y el crecimiento de


Conclusión
la industria en Europa y Norteamérica motivó a
El siglo XIX fue un periodo de rápida expansión y
que otros países aspiraran a alcanzar un nivel de
desarrollo del capitalismo a nivel mundial, lo que
desarrollo económico similar
llevó al surgimiento de nuevos países capitalistas en
diferentes partes del mundo.

Formato APA
Conferencia de Berlín
06 De marzo del 2023 - 1.- https://unesdoc.unesco.org/?locale=es
2.- https://www.britannica.com
3.- https://es.m.wikipedia.org/wiki/

Nuevo colonialismo que se genera en África, Asia y América Latina


06 De marzo del 2023 - 1.- https://unesdoc.unesco.org/?locale=es
2.- https://www.britannica.com
3.- https://es.m.wikipedia.org/wiki/

Los nuevos países capitalistas que se generan durante el siglo XIX


06 De marzo del 2023 - 1.- https://unesdoc.unesco.org/?locale=es
2.- https://www.britannica.com

También podría gustarte