http://cienciarazonyfe.com/assets/images/articulos/photos/1396006403.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_Zjl4EYv-u3c/S3Pgn8YL86I/AAAAAAAAACM/OALOA9A-olI/s400/imperialismo%2Bna%2BÁsia%2BI.jpg
IMPERIALISMO
3. Sociales: Darwinismo social 4. Tecnológicas
http://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=894968359 https://ugc.kn3.net/i/origin/http://4.bp.blogspot.com/-2NsEHyg0HWE/UCkvUpTDWJI/
AAAAAAAAHZk/4J9J_yoNZ9g/s1600/Montigny_Mitrailleuse.jpg
IMPERIALISMO
Gran Bretaña se convirtió en el gran imperio global.
http://4.bp.blogspot.com/-If4eXFU16WQ/VTwl5gdcZ3I/AAAAAAAANA8/hYupayhmMjs/s1600/imperio%2Bbritánico%2Bsiglo%2BXIX%2B3.jpg
La supremacía de los imperios británico y francés en este análisis no
quiere oscurecer la bastante notable expansión moderna de España,
Portugal, Holanda, Bélgica, Alemania, y de un modo diferente Rusia y
Estados Unidos.
El primer encuentro
Es trascendental
Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas
extraeuropeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de
expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos
de siglo.
• Pero la explotación del territorio
fue durísima y resultó un
verdadero genocidio, debido a un
terrible régimen de trabajos
forzados y violencia represora
(Romero; Breve historia de los
Nacionalismos; p. 80)
Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de
imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó
una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra
Mundial.
• Pérdida de identidad:
incorporó patrones de
conducta, educación y
mentalidad.
• Pérdida del idioma original, el
europeización de las regiones
conquistadas, obligaban a sus
habitantes el dominio de
idioma de dominante.
• Pérdida de creencia religiosa.
• Subordinación económica,
puesto que los recursos naturales
van dirigidos a las potencias y no
donde se extrae el material.
• Creación de fronteras artificiales
sin tener en cuenta los vínculos,
generando conflictos después de
la independización