Está en la página 1de 3

RESUMEN, RELACIÓN ENTRE EL DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA Y EL DERECHO TRIBUTARIO.

DIVERSAS CLASIFICACIONES DEL DERECHO TRIBUTARIO.

Tenemos que mencionar que la relación entre el derecho de hacienda pública y el derecho
tributario se analiza en la primera parte del artículo, que comienza con la exposición de
dos tesis que establece la doctrina al respecto, donde la idea central que domina los
planteamientos de este capítulo es claramente la de la unidad del Derecho de Hacienda
Pública, donde se menciona que la ley específica que en muchos países se denomina
derecho de Hacienda o derecho de Hacienda Pública. Sobre esta base, se discute lo
relacionado con la enseñanza en las facultades de derecho sobre los aspectos jurídicos de
los fenómenos de las finanzas públicas, particularmente en lo que se refiere al Derecho de
las Finanzas Públicas, como género, y al Derecho Tributario, como su consecuencia más
importante. La unidad del derecho de Hacienda Pública resultó de un análisis del carácter
auxiliar o instrumental del derecho en general y del Derecho Tributario en particular.

La mayoría de las doctrinas sostienen que el Derecho Tributario es una rama del Derecho
autónoma con principios y unidad internos propios y con una estructura sistemática que
justifica su estudio independiente y aislado respecto de las demás ramas del Derecho y, en
particular, del Derecho. propiedad pública. Sin embargo, generalmente sus conclusiones
sobre las oportunidades para estudiar Derecho Tributario encuentran su sustento en la
amplitud temática del Derecho de Hacienda Pública y no en su ausencia. Ya sea que
acepten la agrupación de las Leyes Tributarias como parte del Derecho Administrativo, ya
sea que las consideren como una rama completamente autónoma, los seguidores de esta
concepción no son conscientes del carácter del Derecho de Hacienda del Estado como
rama jurídica unitaria.
Aquí, la idea central que rige el enfoque de este capítulo es claramente la uniformidad del
derecho de las finanzas públicas, y en muchos países lo que se denomina derecho
financiero o derecho financiero público es una rama del derecho. Sobre esta base,
abordamos aquellos relevantes para la formación en derecho en los aspectos jurídicos de
los fenómenos de las finanzas públicas, en particular los relacionados con el derecho
financiero como género y, lo más importante, el derecho tributario de su impacto. La
uniformidad del derecho de la hacienda pública surge del análisis del carácter accesorio o
instrumental del derecho en general y del derecho tributario en particular.
Contrariamente al razonamiento anterior, otros estudiosos y autores evalúan el derecho
tributario como una rama del derecho de hacienda pública; pues éste ha adquirido con el
tiempo una independencia que encuentra su base en sus propios principios e
instituciones; y porque, el derecho Tributario, exhibe la autonomía que justifica la
autoformación como campo de estudio.
Se busca promover una visión jurídica sustantiva del derecho tributario que ofrezca una
comprensión del fenómeno fiscal sin desconocer los fundamentos políticos, sociales y
económicos.
Por ello, según el autor, son necesarias 2 cátedras en las facultades de derecho: una
propedéutica de carácter general (derecho de hacienda pública, derecho de hacienda
pública, derecho de hacienda pública o simplemente derecho de hacienda); y otra, de
derecho tributario, de contenido puramente jurídico, en la que se profundiza en el análisis
de los elementos, origen, clasificación, efectos y principios de los tributos y la
interpretación del derecho tributario, sus sanciones, procedimientos y procesos en esta
materia.
Es obvio que el estudio de la economía o del derecho debe tener en cuenta la metodología
de cada ciencia, sin descuidar el contenido y alcance económico, social o político de todo
el cuerpo de leyes y reglamentos financieros.

Los economistas proponen la enseñanza amplia de las finanzas públicas desde una
perspectiva económica, lo que no coincide con pensar en el derecho tributario, que debe
ser asumido por los despachos de abogados; también ignora el desarrollo histórico del
derecho de las finanzas públicas.

los autores simplemente definen la ley tributaria como "el conjunto de normas legales
que rigen la imposición de impuestos". A continuación, se propone una clasificación del
derecho tributario para resaltar la relación entre el derecho sustantivo y el derecho
procesal en un contexto constitucional y para mostrar la relación entre el derecho
tributario y otras ramas del derecho de la siguiente manera:

Desde el punto de vista del contenido de las diversas disposiciones normativas tributarias,
el derecho tributario se divide en derecho tributario sustantivo y derecho tributario
formal; el primero contiene disposiciones que rigen los elementos de la obligación
tributaria sustantiva y el segundo contiene disposiciones que rigen los procedimientos.

Finalmente, entre las peculiaridades derivadas de la relación entre el derecho tributario y


las demás ramas del derecho, tenemos el derecho penal tributario, en contraposición a las
normas que sancionan las infracciones tributarias; legislación tributaria constitucional que
trata sobre derecho tributario, principios fiscales y otros. La creación y aplicación de
normas de todos los elementos, esta profesión comprende el estudio de las peculiaridades
del derecho financiero nacional desde el punto de vista de los factores políticos,
económicos y sociales.

También podría gustarte