Está en la página 1de 5

El marketing operativo se encarga de ejecutar acciones y tácticas de ventas para dar a

conocer las características de un producto, que ofrece una empresa.

Marketing estratégico
 Detectar necesidades y servicios a cubrir
 Identificar productos y mercados ( ventas potenciales)
 Creación de ventajas competitivas
 Propuesta de valor
 Previsiones globales
 Conquistar mercados existentes
 Alcanzar cuotas prefijadas
 Gestionar productos, puntos de ventas, precio y promoción
 Creación de control de presupuestos

Evolucion del marketing y sus etapa


 1.0 que esta centrada en el producto
 2.0 centrada en satisfacer las necesidades del cliente
 3.0 centrada en conquistar al cliente a través DE EMOCIONES Y EXPERIENCIAS
 4.0 centrada en la predicción del comportamiento del consumidor

OBJETIVOS VENDER SATISFACER Y HACER UN PREDICTIVO A


PRODUCTOS RETENER MUNDO LOS DESEOS Y
MEJOR DEMANDAS
FUERZA REVOLUCION TECNOLOGIA DE NUEVA OLA COMUNICACIÓN
PROPULSORA INDUSTRIAL INFORMACION DE VIRTUAL
TECNOLOGIA
PERCEPCION MERCADO DE CONSUMIDOR + HUMANO DEMANDAR
DEL MERCADO MASAS INTELIGENTE Y CON MENTE EFICIENTEMENTE
DE MENTE CORAZON Y LO NECESARIO
ABIERTA ESPIRITU
CONCEPTO DE NECESIDADES DIFERENCIACIO VALORES CONEXIÓN DEL
MKT FISICAS N MERCADO
MARTKETING MARKETING 2.0 MARKETING MARKETING 4.0
1.0 3.0

Como ejemplo tenemos a macdonals que esta centrado en satisfacer las necesidades del
consumidor y también esta centrada en las emociones del consumidor

El marketing tradicional tiene como base el producto o servicio transmite características


para convencer al consumidor sin importar la respuesta de los clientes , aca el empresario
no tiene un feedback del consumidor , da el mensaje a través de la TV, de la radio ,
publicad, etc.

Características del marketing 1.0

 Marketing tradicional
 Marketing = Ventas
 No importa la opinión del cliente
 Captar nuevos clientes
 La venta se consigue a través de la persuasión
 El empresario solo sabrá si su producto fue efectivo por el numero de compras o
contratos.

Marketing 2.0 : este marketing se encarga de conocer y satisfacer las necesidades del
cliente, tiene que adaptarse a lo que el mercado desea, tiene que tener una conexión con
los clientes para saber lo que opinan y así tener una buena reputación.

Características del marketing 2.0

 El uso de las redes sociales no implica solo la promoción de la marca, también la


opción que escoge el consumidor , la calificación y la opinión dentro de estas
plataformas para así tener una información de lo que el cliente necesita y sus
gustos.

Marketing 3.0 : se centra en los valores, se enfoca en ver a los clientes con personas con
emociones, ya no solo se enfoca en el valor de producto , porque le da mas valor al lado
ecológico, que sea una persona que aporte al medio ambiente y mas ecológico. SE BASA
EN VENDER MAS CONTRIBUYENDO CON EL PLANETA DE MANERA +.

Marketing 4.0: se basa en el comportamiento del consumidor, basando sus estrategias en


el contenido generado en internet ( influencers) y propios medios de comunicación. Como
estrategia las marcas logran adelantarse al consumidor para así anticipar sus gustos así
cuando el producto se lance sea novedoso y logre un mejor éxito.

Beneficios del marketing empresarial


 A lo largo de los años se ha descubierto que su aplicación genera beneficios a corto
y a largo plazo , las empresas modernas ven el marketing como una NECESIDAD
PRIORIDAD por los beneficios que genera.

Beneficios del marketing operativo


 Reconocimiento de una marca
 Ganar y fidelizar al cliente
 Proporciona información
 Identifica a los clientes reales
 Mayores ganancias
 Identifica nuevas oportunidades
 Identifica el estado del producto o servicio
 Ventaja competitiva

EL MICROENTORNO: son participantes cercanos a la compañía que afectan su capacidad


para servir a los clientes, la misma compañía , proveedores, los intermediarios de
marketing los competidores etc. (factores internos )

Clases de entorno:

 Kotler indica que son 6 fuerzas.


 Entono demográfico, tendencias poblacionales de los mercados
 Entorno económico, son tendencias de ingreso y consumo de las personas
 Entorno natural, son 4 tendencias, que son escases de la materia prima, costos de
energía, niveles de contaminación y regulaciones gubernamentales.
 Entorno tecnológico: 4 tendencias: el ritmo de cambio, oportunidades de
innovación, variación de los presupuestos y aumento de la regulación
 Entorno político legal: leyes, dependencias del gobierno y grupos que influyen en
las organizaciones etc.
 Entorno socio cultural, creencias valores, percepciones, estilos de vida, normas de
quienes componen los mercados.

1- Entorno demográfico: es el estudio de las poblaciones humanas, tiene que ver en


dimensiones , densidad, ubicación, raza, sexo, edad etc., el ambiente demográfico
es muy importantes en el marketing porque involucra a las personas que
constituyen el mercado.
 Cambios en la estructura de la edad de la población / hay mas gente vieja
 Cambios en la familia solo un hijo
 Cambios geográficos en la población: las personas se cambian de lugar debido a
cambios climáticos lluvia etc.
 Crecimiento en la población mundial: varia la tasa de crecimiento demográfico.

2- Entorno económico: son factores que influyen en el poder de compra y los


patrones de gastos de los consumidores, los mercados necesitan el poder de
compra como los consumidores
 Cambios en los ingresos / poder adquisitivo
 Cambios en las pautas de consumo/ formas de adquirir dinero, efectivo tarjeta etc.
 Macroeconomía: inflación IPC , desempleo
 Desarrollo de los países emergentes/ aumento en la demandas de tecnología en
vanguardia.
3- Entorno medio ambiental : recursos naturales son 4
 Escases de materias primas / empresas utilizan recursos escasos, costes
incrementan.
 Incremento en los costes de energía/ la crisis del petróleo años 70
 Incrementos en los niveles de contaminación
 Intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales, /
empresas afectadas, por medidas gubernamentales.

4- Ambiente tecnológico: influyen las nuevas tecnologías y nuevos productos y


oportunidades de mercado
 Cambios tecnológicos rápidos / si no hay cambios las empresas tendrán productos
defesados, y así aumentaran los nuevos productos con mas oportunidades de
mercado.
 Oportunidades ilimitadas, el único impedimento es que los nuevos productos sean
demasiado costosos.
 Presupuestos elevados para la investigación y desarrollo, les importa mas resolver
problemas científicos que inventar nuevos productos, por esto se esta
implementando mas el marketing dentro de estas áreas.

5- Ambiente político legal: mucha influencia en la parte política. Leyes , agencias


gubernamentales etc.
 Legislación para las empresas/ puede ser en protección de las empresas, en
protección de los consumidores, protegiendo el interés de la sociedad.
 Desregulación y menor intervención del estado
 Comportamiento social/ estabilidad o estallidos sociales / IKEA 2019 , reclamos
sernac, cigarros con logo de salud etc.

6- Entorno socio cultural : son creencias, valores, percepciones y estilos de vida y


normas de quienes componen los mercados.
 Culturas de la entretención, carnaval intercambio cultural, comercio y turismo
 Integración y relación de los humanos con sus mascotas, cuidado de la mascota
estilo de vida diferentes.

LAS 4 C DEL MARKETING: el modelo de las 4C es un concepto novedoso porque parte del
dialogo con el cliente, porque reconoce las necesidades de los clientes y las satisface, EL
CLIENTE NO COMPRA UN PRODUCTO SINO EL BENEFICIO.

ESTRATEGIAS DE LAS 4C DE MARKETING


 Las 4C no solo se centra en la comercialización y venta de un producto , sino que
también en la comunicación con el publico de principio a fin

1- CONSUMIDOR: aca son los deseos y necesidades del cliente (CONSUMIDOR), en


lugar de centrarse en el producto en si, se centra en llenar un vacio en la vida del
cliente. Esto es importane para las empresas ya que buscan una comprensión por
parte del cliente. El cliente toma la decisión de compra, por lo que el recurso es
mas valioso. DESEOS/NECESIDADES.

2- COSTO: no confundir el costo con el precio, es importante determinar el costo


general, no el precio, de su producto para el cliente, EL COSTO NO SOLO INFLUYE EL
PRECIO DEL ARTICULO, sino también en el tiempo que tarda para comprar un
producto o el costo de traslado, puede influir el beneficio del producto.

3- CONVIVENCIA: mas fácil y simple para los consumidores obtener una respuesta
concreta del producto, sin complicaciones, como la comodidad del cliente es
prioridad, es necesario simplificar los procesos de información, presupuesto,
adquisición de compra etc, es importante hacer sentir como y feliz al cliente para
que pueda realizar bien la compra. ENFOCADO EN EL CONSUMIDOR

4- COMUNICACIÓN: es importante promover la marca diariamente, con


características , objetivos, visión de la marca, la publicidad y ofertas constantes, es
importante tener una interacción con las RRSS para retroalimentar a los clientes.

SISTEMA DE INFORMACION DE MARKETING (SIM): conjunto de personas, equipos,


procedimientos diseñados para recoger, clasificar, analizar y valorar.

 Valorar y cuantificar las necesidades de información.


 Desarrollar la información requerida.
 Distribuir el tiempo.
 Elaborar propuesta de conocimientos.

Debe cubrir las variables del micro y macro entorno tanto proyecciones como sus
tendencias.

También podría gustarte