Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL

VALLE DE SULA

Tema: Marketing, creación y captación de valor del cliente

Alumno: Samuel Isaí Argueta Cayes


(20192001609)

Catedrático: Lic. Anabel Mejía Zamora

Asignatura: Mercadotecnia

Código: AGE204

Sección: 0700

Fecha de entrega: Domingo 19 de sep. de 2021

1
ANÁLISIS DE CONCEPTOS

1. Defina el marketing y analice por qué es más que sólo “decir y


vender”. (AACSA: comunicación; pensamiento reflexivo).

R// El marketing es un proceso mediante el cual las empresas


crean estrategias que les Permitir generar valor para sus clientes
y crear con ellos relaciones sólidas a largo plazo, lo que se verá
reflejado en la preferencia y fidelidad de los consumidores; y,
por ende, en las ventas.

Marketing implica más que sólo “decir y vender”, en la


actualidad lo que el marketing pretende es satisfacer las
necesidades de los clientes, para ello se deben conocer y
comprender esas necesidades, que los productos o servicios
entregados generen un verdadero valor para los consumidores,
más allá de la funcionalidad de los productos loque se busca es
crear experiencias que sean memorables.

2. El marketing ha sido criticado porque “hace que la gente compre


cosas que en realidad no necesita”. Refute o sustente esta
acusación. (AACSA: comunicación; pensamiento reflexivo).

El Marketing no hace que la gente compré cosas que no necesita,


lo que busca el Marketing es satisfacer necesidades, para ello
muestra de distintas maneras como los diferentes productos o
servicios podrían contribuir con los consumidores para que estas
necesidades sean satisfechas. El hecho de concretar o no una
compra se basa en la decisión y análisis que previamente debe
realizar cada persona en función de sus verdaderas necesidades,
ya que, si no se cuenta con los medios económicos suficientes
para solventar necesidades básicas como alimentación, vivienda
o salud, mucho menos podrá realizar la compra de productos
que no son realmente indispensables, aunque estos sean
empleados de una manera atractiva.

3. Analice las dos preguntas importantes que debe responder un


gerente de marketing al diseñar una estrategia ganadora. ¿Qué

2
enfoque debe adoptar el gerente para encontrar respuestas a
estas preguntas? (AACSA: comunicación; pensamiento reflexivo).

Las dos importantes preguntas que debe responder el gerente


de Marketing al momento de diseñar la estrategia son: ¿a qué
clientes debemos servir? y ¿de qué forma serviremos mejor a
esos clientes? El enfoque que debe adoptar es el de la
investigación para poder dar respuesta a cualquiera de las dos
preguntas. Previamente se debe haber realizado una
investigación exhaustiva que le permita tener un adecuado
conocimiento y entendimiento de puestos de trabajo son las
necesidades de mercado y determinar el segmento al que mejor
se adapta el producto y por tanto al que debe dirigirse, así puede
ofrecer un producto o servicio útil que realmente satisfaga las
necesidades de los consumidores, supere sus expectativas y se
diferencie de la competencia

4. ¿Cuáles son las cinco orientaciones diferentes de la


administración de marketing? ¿Qué orientación cree que sigue
Apple al vender productos como el iPhone y el iPad? (AACSA:
comunicación; pensamiento reflexivo).

 Las orientaciones del marketing son:

 Producción

 Producto

 Ventas

 Marketing

 Marketing social

La orientación que sigue Apple es el concepto de producto. La


empresa se enfoca en comunicar y ofrecer sus mejores
características en cuanto a calidad, desempeño y características,
así como en el diseño y la experiencia de los usuarios. El
producto cambia continuamente y cada nueva versión tiene
mejoras en la tecnología, en diseño entre otros. Por ejemplo,

3
cada nueva versión mejora la capacidad de almacenamiento, la
capacidad de la cámara, la velocidad de procesamiento, etc.

5. Explique las diferencias entre participación del cliente y capital


basado en los clientes. ¿Por qué son importantes estos
conceptos para los mercadólogos? (AACSA: comunicación;
pensamiento reflexivo).

La participación del cliente es el porcentaje que reciben las


empresas de las compras del cliente en sus diferentes categorías
de productos mientras que el capital basado en los clientes es la
combinación total de los valores de vida de todos los clientes de
la compañía. Ambos conceptos son muy importantes y deberían
ser tomados muy en cuenta por los mercadólogos porque el
cliente es el principal involucrado y no se ponga solo atención al
producto. Las estrategias y campañas deben apuntar a
comunicar las formas de satisfacer las necesidades identificadas
y resolver los problemas que puedan tener los clientes en la vida
cotidiana a través del uso de los productos comercializados por
la empresa.

6. Analice las tendencias que afectan al marketing y las


implicaciones de esas tendencias en la forma en que los
mercadólogos entregan valor a los clientes (AACSA:
comunicación).

En el mundo globalizado actual ocurren una gran cantidad de


cambios a una velocidad muy rápida, y el marketing no es la
excepción. El mejoramiento de la tecnología, las computadoras,
las telecomunicaciones, la transmisión de información han
creado nuevas formas de relacionarse tanto entre personas
como en la relación entre empresas y clientes. Ahora existe la
posibilidad de estar conectado en minutos con clientes,
proveedores o socios sin importar su ubicación. Estos cambios
han impactado en la forma en que las empresas entregan valor a
sus clientes. Las campañas y los mensajes que se envían deben
adaptarse a la tecnología actual y a los medios de comunicación
que están siendo usados por los clientes. De igual forma, se
4
puede establecer relaciones mucho más directas a través de
redes sociales o sitios web. Las tendencias tecnológicas, lo que
debe estar claro es el mensaje que se quiere entregar y como un
producto determinado satisface las necesidades de un cierto
grupo de

ENFOQUE EN LA ÉTICA

Hace 60 años, alrededor del 45% de los estadounidenses fumaban


cigarrillos, pero ahora la tasa de tabaquismo es menor al 20%. Esta
disminución se debe a los conocimientos adquiridos acerca de los
peligros potenciales del tabaco para la salud y a las restricciones de
marketing para este producto. Sin embargo, aunque las tasas de
tabaquismo están disminuyendo en la mayoría de los países más
desarrollados, cada vez hay más fumadores en las naciones en
desarrollo, como Rusia y China. En algunos países los índices de
tabaquismo son hasta del 40%. Los países en desarrollo representan
más del 70% del consumo de tabaco del mundo, y los mercadólogos
están alimentando este crecimiento. La mayor parte de estas
naciones no cuentan con las restricciones de los países
desarrollados, como la prohibición de anuncios, el uso de etiquetas
de advertencia y restricciones en la distribución. En consecuencia,
se pronostica que 1 000 millones de personas en el mundo morirán
en este siglo de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

1. Dados sus enormes riesgos para la salud, ¿los fabricantes


deberían dejar de vender cigarrillos aun cuando sean legales y exista
demanda por parte de los consumidores?, ¿los fabricantes de
cigarrillos deben continuar utilizando tácticas de marketing que

están prohibidas en un país para aplicarlas en otro donde no lo


están? (AACSA: comunicación; razonamiento ético)

R// 1. Como anteriormente mencionamos el Marketing nos da a


conocer un producto mediante sus distintas herramientas mas no
nos obliga a adquirir algo sabiendo que es dañino para nuestra
salud o ventajoso para nuestro estado de ánimo, por ende, no es
necesario que dejen de vender los cigarrillos. 2. El marketing será
marketing donde sea que este, solo porque en un lugar las prohíba y
en otro las aprueben o no haya problemas con ello, no significa que
5
se debe limitar el uso de esas herramientas, lo que se busca es
satisfacer al cliente mediante un producto que se le muestra, él
sabrá si es conveniente para sus necesidades o no, de una u otra
manera. Así que el fabricante es libre de escoger que tácticas usar,
siempre y cuando no lo penalice la ley.

2. Investigue la historia del marketing de los cigarrillos en Estados


Unidos. ¿Existen algunas restricciones nuevas con respecto al
marketing de este producto? (AACSA: comunicación; pensamiento
reflexivo).

Investigación:

“Los países occidentales llevan décadas enmarañados en una


compleja, larguísima batalla contra el tabaco. De forma típica, las
regulaciones han consistido en introducir avisos explícitos sobre las
consecuencias del hábito y prohibir fumar en espacios públicos. Y ha
funcionado: fumamos mucho menos de lo que solíamos hacer.
Ahora Estados Unidos quiere probar una nueva política: imponer
por ley una cantidad máxima de nicotina para cada cigarrillo.
Cantidad minúscula.

El planteamiento. La idea surge de la Food and Drug Administration,


que lleva años ideando políticas para reducir la prevalencia del
tabaco. Es simple: la nicotina es probablemente el factor más
decisivo a la hora de enganchar a un fumador, aunque no el más
nocivo. Reduciendo al mínimo la cantidad de nicotina que cada
cigarrillo puede contener, tanto los primeros fumadores
(generalmente adolescentes) como los ya enganchados tendrán
menos incentivos para mantener el hábito. ¿Cuál sería la cantidad?
Unos 0,5 miligramos. Los cigarrillos light de hoy en día contienen
unos 6 miligramos. Sería una política drástica. La ciencia detrás. Los
cigarrillos que fumamos se han convertido en elementos más
tóxicos con el paso de los años. Como explica un experto a Vox,
aquellos que fumaban nuestros antepasados hace sesenta años, sin
filtros, causaban menos perjuicio que los actuales. La industria ha
ido concentrada cada vez más elementos tóxicos y adictivos.
Reducir la nicotina, suavizar cada cigarro, podría lograr que 5
millones de fumadores en Estados Unidos lo dejaran en un año.
Idea revolucionaria. Si el planteamiento de Estados Unidos merece
comentario se debe a que nadie en el mundo lo ha probado hasta

6
ahora. La mayor parte de países han optado por políticas
relacionadas con la prevención directa o indirecta: prohibiciones a
fumar en público, impuestos, campañas, cajetillas explícitas. Pero
obligar a la industria a fabricar su producto con un producto
marginal de nicotina es un terreno inexplorado. La medida tardaría
años en implementarse. Menos fumadores. Son malas noticias para
la industria del tabaco. En esencia, la nicotina es el factor principal
de adicción. El proyecto busca reducir el riesgo para los fumadores
primerizos: a menor nicotina, menos riesgo de desarrollar síndrome
de abstinencia. La medida reforzaría la actual tendencia: la
población fumadora ha descendido en picado en todos los países
occidentales. La FDA aspira a reducir la cifra del 15% al 1% en
Estados Unidos, un planteamiento ambicioso. Y menos muertes por
tabaco. Pese al descenso de fumadores, el tabaco sigue siendo uno
de los principales factores de mortalidad de los países occidentales.
Es más nocivo que la marihuana o que otras sustancias ilegalizadas.
Sólo en 2013 en Estados Unidos, las muertes directamente
atribuibles al tabaco superaron las 400.000. La suma combinada de
muertes asociadas al consumo de alcohol, heroína, cocaína y
opiáceos apenas superó los 50.0000. Da una idea de la escala del
problema”

Las restricciones más actuales:

o Las ventas con máquinas expendedoras

o La venta de paquetes de menos de 20 cigarrillos

o El patrocinio de eventos deportivos y de


entretenimiento u otros eventos, culturales o sociales
por parte de las marcas de tabaco.

También podría gustarte