Está en la página 1de 7

Taller de Investigación Cualitativa

Jhon Alex Getial Oliva


Álvaro Javier Narváez Barco
Juliana Ordoñez Bastidas

Universidad Mariana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Programa de Psicología
San Juan de Pasto
2022

1
1. Planteamiento del problema.
La violencia se ha transformado en un factor determinante en el trabajo, convirtiéndose así en
una problemática de salud pública, la cual repercute de manera negativa sobre la organización
empresarial, del mismo modo la OIT y OMS (2002) han considerado a la violencia laboral como
la epidemia del siglo XXI, convirtiéndose así en el enemigo número uno de la clase trabajadora
dejando secuelas negativas en la vida de los trabajadores y sus familias (Acevedo 2012). En la
actualidad encontramos que se ve afectada la calidad de vida, una aproximación a esta
problemática es el síndrome de burnout lo cual se relaciona con las víctimas de acoso laboral, las
cuales actualmente han presentado diferentes alteraciones físicas y mentales, existiendo así
estudios que indican la presencia de una pobre autoestima y unos elevados niveles de ansiedad
social en las relaciones interpersonales de dichas víctimas, encontrando elevados niveles de
neuroticismo y baja extraversión (Einarsen, Raknes y Matthiesen, 1994; Matthiesen y Einarsen,
2001, como se citó en González y Delgado, 2008), aunque cabe aclarar que las nomenclaturas
actuales establecidas en los manuales no permiten establecer la sintomatología particular de las
personas víctimas del acoso laboral. Sin embargo, una dimensión psicosocial importante alterada
que se incluye al medir la calidad de vida de las personas es la autoeficacia puesto que esta puede
reprimir o reducir el desarrollo psicoemocional presentando así dificultades para establecer una
expresión abierta con otras personas, por tanto, la autoeficacia está definida como “la evaluación
de la propia capacidad de controlar, organizar y ejecutar efectivamente las conductas necesarias
para manejar una situación” (Bandura, 1993, como se citó en González-Celis y Lima, 2017, p.
4).

Según la OMS (2022) y la OIT tratan de implementar medidas específicas que ayudan a
abordar las diferentes problemáticas de la salud mental en el entorno laboral, en la cual
encontramos cifras de trastornos como lo son la depresión y la ansiedad en donde cada año se
pierden 12.000 millones de días de trabajo por causa de estos. Por otro lado, mostró que de los
dos millones de personas que viven con un trastorno mental en el año 2019 el 15% de los adultos
tuvieron la experiencia de tener un trastorno mental. La consecuencia de laborar aborda mayores
problemas sociales en lo que podemos encontrar la discriminación y la desigualdad y muy
importante menciona el mobbing (intimidación y violencia psicológica) la cual es una de las
problemáticas más importantes de acoso laboral que tiene un impacto negativo en la salud

2
mental.

En Colombia el referente investigativo sobre el tema es el estudio denominado formas y


consecuencias de la violencia en el trabajo, adelantado en el año 2004 por el Ministerio de la
Protección Social en convenio con la Universidad de Antioquia, en los sectores económicos de
vigilancia privada, transporte, salud y finanzas, obteniendo los siguientes resultados: 1. Las
prevalencias relacionadas con violencia física y sexual son de 1.3%. 2. La prevalencia de acoso
es de 19.8 %. 3. De los cuatro sectores analizados el de mayor prevalencia de violencia en el
trabajo es transporte (25.1%). 4. El 12.8% de los trabajadores manifestaron recibir agresiones
verbales de los cuales el 40% son infligidas por el jefe y el 22% por compañeros de trabajo. 5. La
violencia sexual se expresa con una prevalencia del 1.7% de los cuales el 51% de los casos es por
acoso sexual laboral. 6. El acoso psicológico se observa con mayor frecuencia en edades entre los
20 a 30 años con tendencia a ser mayor hacia la mujer en los sectores de salud y financiero. Sin
embargo, el acoso psicológico es el que presenta mayo ocurrencia.

En la ciudad de Pasto se logró encontrar una investigación en la universidad de Nariño la cual


correlaciona la “Relación entre Clima Organizacional y Violencia Laboral en funcionarios de una
Universidad Pública” encontrando datos sobre la violencia, donde se evaluó la presencia de
violencia laboral en tres niveles, alta, media o nula, en correspondencia a la cantidad de
diferentes formas o eventos de violencia que la persona sufre en su ambiente de trabajo. En el
nivel alto se ubican el 34% de la población, un 39% en un nivel medio y un 27% reportó que no
había recibido ningún tipo de violencia en su ámbito laboral.

2. Formulación del problema.


¿Cómo se presenta la violencia laboral (moobing) en los trabajadores de la empresa super
giros?

3. Justificación.
La presente investigación, busca analizar cómo se manifiesta la violencia laboral en los

3
trabajadores de la empresa Super Giros dado a que las personas se han visto inmersas en esta
problemática, por ende, su desarrollo resulta pertinente para afrontar el mobbing, tomando así
acciones correctivas a favor de los empleados para que estos dispongan de espacios saludables
que sean productivos para sí mismos, evitando así la reiteración de actos de violencia los cuales
son perjudiciales para la salud psicosocial; de esta manera la investigación se encuentra enfocada
en el área organizacional con el fin de estudiar que maneras de violencia laboral han presentado
los trabajadores de la empresa Super giros, cooperando al desarrollo de estrategias dentro del
ámbito laboral y en pro de la empresa y sus trabajadores.

Para la ejecución de esta investigación encontramos viable aplicar una entrevista de tipo
semiestructurada y la técnica de observación participante por medio de las cuales se plantea
explorar situaciones de violencia laboral y de qué manera se manifiesta, además encontramos
viable esta investigación debido a que no es necesario utilizar muchos recursos por lo cual
nombramos anteriormente las técnicas, también es importante mencionar que se cuenta con el
permiso de la organización a trabajar y con la población que se evaluará.

Dicho lo anterior, la violencia laboral se considera como uno de los principales divisores de
riesgos laborales, siendo así una amenaza para la salud y bienestar de los empleados, generando
una disminución de un ambiente laboral agradable de tal manera que afecta de forma directa o
indirecta el rendimiento y productividad de los trabajadores. Del mismo modo que este tipo de
mobbing puede inducir a altos niveles de ansiedad, neurosis o inestabilidad emocional lo que
genera grandes dificultades en la organización logística personal.

Se cree que es novedoso realizar esta investigación debido a que permite aportar de maner
subjetiva a la población a analizar por medio de una cercanía con los trabajadores, procurando
resolver este vacío de conocimiento frente a esta dificultad, contribuyendo en el incremento de
estos conceptos ante esta problemática.

La relevancia de esta investigación recae en volver a brindar sanidad mental en los espacios de
trabajo, dado a que las personas muchas veces mantienen en silencio lo que puede llegar a
suceder en sus labores, del mismo modo se busca dar a conocer la importancia de esta

4
investigación la cual ayudará a la mejora en cuanto a rendimiento que las personas pueden tener
si se cuidan los diversos aspectos negativos del mobbing.

4. Objetivo General.
Analizar cómo se manifiesta la violencia laboral dentro de los trabajadores de Super Giros de
la ciudad San Juan de Pasto.

4.1. Objetivos Específicos.


- Identificar qué tipo de violencia se manifiesta con mayor frecuencia en los trabajadores de
Super Giros de San Juan de Pasto.
- Evaluar a las personas que han sido afectadas por la violencia laboral, como ha sido su
percepción de autoeficacia dentro y fuera de su vida laboral.
- Comprender el estado de las personas que se han visto afectadas por esta problemática.

5
.
Referencias Bibliográficas

Acevedo, D. (2012). Violencia laboral, género y salud: Trabajadoras y trabajadores de la


manufactura. Salud de los Trabajadores, 20(2), 167-177. https://bit.ly/3Vlx5XK

Bandura, A. (1977). Autoeficacia: hacia una teoría unificadora del cambio de comportamiento.
Psychological Review, 84(2), 191–215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action. Englewood Cliffs, NJ, 1986(23-
28).

Bermúdez Bautista, T. M. (2015). Relación de mobbing y motivación de logro con la satisfacción


laboral en una muestra de trabajadores [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional
Autónoma de México]. https://bit.ly/3AY7E6x

Cruz Arroyo, V. B., y Casique, I. (2019). Violencia laboral. Análisis de los factores de riesgo y
consecuencias en la vida de las mujeres trabajadoras en la Ciudad de México. Papeles de
población, 25(102), 51-79. http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2019.102.32

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairos 

González Trijueque, D., y Delgado Marina, S. (2008). Acoso laboral y trastornos de la


personalidad: un estudio con el MCMI-II. Clínica y salud, 19(2), 191-204.
https://bit.ly/3isKe2N

González-Celis Rangela, A. L., y Lima Ortiz, L. (2017). Autoeficacia, Percepción de salud y


soledad, sobre la calidad de vida en Adultos Mayores. Entreciencias: diálogos en la sociedad
del conocimiento, 5(15), 3-18. https://bit.ly/3VpWDmv

6
Hernández, R. Fernández, C, Baptista M. (2014). Metodología de la investigación.
https://bit.ly/3gMm6aG

Meseguer de Pedro, M., Soler, M. I., y García-Izquierdo, M. (2014). El papel moderador de la


autoeficacia profesional entre situaciones de acoso laboral y la salud en una muestra
multiocupacional. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 30(2), 573–578.
https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.161251

Muñoz-Chávez, J. P., y López-Chau, A. (2018). Mobbing y satisfacción laboral en docentes de


Instituciones de Educación Superior del centro de México. Una evidencia empírica sobre su
relación. Ciencia y sociedad, 43(4), 13-21. https://doi.org/10.22206/cys.2018.v43i4.pp13-21

Olmedo, M., y González, P. (2006). La violencia en el ámbito laboral: la problemática


conceptuación del mobbing, su evaluación, prevención y tratamiento. Acción
psicológica, 4(2), 107-128. https://bit.ly/3H0n3qC

Organización Mundial de la Salud –OMS. (2022, 28 de septiembre). La OMS y la OIT piden


nuevas medidas para abordar los problemas de salud mental en el trabajo.
https://bit.ly/3H7jeQi

Rossi, T., Trevisol, A., dos Santos-Nunes, D., Dapieve-Patias, N. & Von Hohendorff, J. (2020).
Autoeficácia geral per-cebida e motivação para aprender em adolescentes do Ensino Médio.
Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 254-263. http://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.12

También podría gustarte