Está en la página 1de 12

Facultad de Economía y Negocios FEN

Escuela de Ingeniería Comercial


Macroeconomía II – Semestre Otoño 2023
Profesor: Arielis Valdebenito Ayudante: Matías Orellana
Ayudantía N°2
1. Obtenga la curva LM

De ecuación de demanda de dinero

𝐿 = k𝑦 + h𝑟
La demanda real de
dinero

𝑀
𝑃
Establecemos el equilibrio del mercado del dinero
𝑀
=k
𝑃 𝑦 +k𝑟 / restamos k𝑦
𝑀
−k
𝑃 𝑦=h 𝑟 /dividimos por h
𝑀 k
𝑃*h − 𝑦 = i: 𝐿𝑀
h

Componente de Componente de
Desplazamiento pendiente

2. De los factores de la curva LM ¿Cuáles determinan los cambios de desplazamiento


y pendiente?

Aumento en la base monetaria (M): como es un componente de desplazamiento, si


aumenta la base monetaria, generará un aumento en la LM desplazándola hacia la
derecha y viceversa.

Aumento en la sensibilidad del dinero a la tasa de interés (Lr ): Este es un componente


que afecta a ambos componentes, al desplazamiento y a la pendiente, también cabe
acotar que al encontrarse en el denominador, su impacto es inverso, un aumento hará
13 de abril de 2023
que el número disminuya, es decir, si aumenta la sensibilidad, disminuirá la LM, su
pendiente y se desplazará a la izquierda y viceversa.

Aumento en los Precios: es un componente de desplazamiento que se encuentra en el


denominador y un aumento de esta generará una disminución en la LM desplazándola a
la izquierda y viceversa.

Aumento en la sensibilidad de la demanda de dinero con respecto al ingreso o producto


(Ly): Es un componente de pendiente que se encuentra en el numerador, provocando un
efecto directo, es decir un aumento en la sensibilidad, aumentará en la pendiente y
viceversa.
3. Obtenga Algebraicamente las Tasas (multiplicadores) de la política fiscal
y monetaria.

𝑦[1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)] 𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝐺0


𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = −
𝐼𝑟 𝐼𝑟
𝑀 − 𝐿𝑦 𝑦
𝐿𝑀: 𝑟 =
𝑃𝐿 � 𝐿𝑟
Igualamos ambas curvas algebraicamente

𝑦[1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)]


− 𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝑀⁄ 𝐿𝑦
𝐼𝑟 − 𝑦
𝐺0 𝐿𝑟
𝑃
𝐼𝑟 = 𝐿𝑟
[1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)] 𝐿𝑦 𝑀 𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝐺0
[ ] 𝑦 = ⁄𝑃 +
𝐿𝑟 𝐿𝑟 𝐼𝑟
+
𝐼𝑟

𝐼𝑟𝐿𝑦 + [1 − 𝐶𝑦(1 −
𝑡)]𝐿𝑟 [ [𝑀⁄𝑃]𝐼𝑟 + [𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝐺0]𝐿𝑟
]𝑦=
𝐼𝑟𝐿𝑟 𝐼𝑟𝐿𝑟
Dejamos todo en expresión de y

[𝑀⁄𝑃]𝐼𝑟 + [𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝐺0]𝐿𝑟


𝑦=
𝐼 𝐿 + [1 − 𝐶 (1 − 𝑡)]𝐿
𝑟 𝑦 𝑦 𝑟

Para obtener el multiplicador de la política fiscal derivamos con respecto al gasto


público, volviéndose constante todas las sumas que la acompañan y la derivada de
una constante es 0, sabiendo eso obtendremos.
𝜕𝑦
𝜕𝐺 = 𝐿𝑟 >0
𝐼 𝐿 + [1 − 𝐶 (1 − 𝑡)]𝐿
0 𝑟 𝑦 𝑦 𝑟

Para obtener el multiplicador de la política monetaria derivamos y/(M/P)

13 de abril de 2023
𝜕𝑦 𝐼𝑟
𝑀
= >0
𝜕[ ⁄𝑃] 𝐼𝑟𝐿𝑦+[1−𝐶𝑦(1−𝑡)]𝐿𝑟

4. De los siguientes datos determine.

 G=120
 I=80  P=1
 C=40  t=0,15
 T= 10  Cy= 0,25 =c1
 Tr=5  Ir= 0,3 = b
 M=80  Lr= 0,1 = h
 Ly= 0,5 = k

a) Obtenga el producto y tasa de interés de equilibrio para el modelo IS – LM


de economía cerrada

Primero consideramos las fórmulas IS y LM

𝑦[1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)] 𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝐺0


𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = −
𝐼𝑟 𝐼𝑟
𝑀 − 𝐿𝑦 𝑦
𝐿𝑀: 𝑟 =
𝑃𝐿 � 𝐿𝑟
Luego reemplazamos
valores

𝑦[1 − 0,25(1 − 0,15)] 40 + 0,25(5 − 10) + 80 + 120


𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = −
−0,3 −0,3

𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = 795,83 − 2,625𝑦
80 0,5
𝐿𝑀: 𝑟 = − 𝑦
−0,1 −0,1
𝐿𝑀: 𝑟 = 5𝑦 − 800
Aplicamos equilibrio macroeconómico IS=LM
795,83 − 2,625𝑦 = 5𝑦 − 800
1595,83 = 7,625𝑦
1595,83
7,625 = 𝑦

209,29 = 𝑦
246,65 = 𝑟

13 de abril de 2023
r Modelo IS-LM
LM

247 A

209,29 IS1 y

b) ¿Qué política es más efectiva monetaria o fiscal? Justifique


Para abordar esta pregunta tenemos dos maneras de responderlo.
La primera es a través del análisis de pendientes en donde las evaluamos en valor
absolutos las pendientes de las curvas IS y LM, recordemos que la política fiscal
mueve la curva IS y la política monetaria la LM, finalmente aquella que posea
mayor pendiente dictaminará que política es más efectiva, el problema de este
análisis es que además de ser muy simple e incompleto, no siempre será certero
el resultado por este método, para ello contamos con la otra opción.
La segunda y la más usada es a través de las tasas (multiplicadores) de las políticas
fiscales y monetaria en donde bajo el mismo análisis, es decir aquella que posea el
mayor valor dictaminará cual es más efectiva por sobre otra, para obtener los
multiplicadores debemos igualar algebraicamente las curvas IS y LM para luego
dejarlo todo en función de Y (producción), una vez hecho aquello derivamos con
respecto a los parámetros analizar y configurar (gasto público y base monetaria por
lo general) y el resultado de aquello nos brindará los valores de ambos
multiplicadores.
En esta pauta abordaremos por medio de los dos métodos señalados
respectivamente.
Por método de análisis de pendientes:
𝑦[1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)] 𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝐺0
𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = −
𝐼𝑟 𝐼𝑟
Derivamos r/y
𝜕𝑟 [1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)]
=
𝜕𝑦 𝐼𝑟
Reemplazamos valores

13 de abril de 2023
𝜕𝑟 [1 − 0,25(1 − 0,15)]
=
𝜕𝑦 −0,3
𝜕𝑟
= −2,625
𝜕𝑦
Aplicamos valor
absoluto 𝜕𝑟
= |−2,625|
𝜕𝑦

𝜕𝑟
𝜕𝑦 = 2,625

Aplicamos lo mismo con la curva LM


𝑀 𝐿𝑦
𝐿𝑀: 𝑟 = − 𝑦
𝑃𝐿 � 𝐿𝑟
𝜕𝑟
= − 𝐿𝑦
𝜕𝑦 𝐿𝑟
𝜕𝑟
= − 0,5
𝜕𝑦 −0,1
𝜕𝑟
=5
𝜕𝑦
Al comparar ambos valores, observamos que la pendiente de la LM es mayor,
por lo tanto, bajo este método la política monetaria tendrá mejores efectos por
sobre la política fiscal.

Por el método de las tasas (multiplicadores) de las políticas fiscal y monetaria.


Tasa (multiplicador) de la política fiscal
𝜕𝑦 𝐿𝑟 >0
𝜕𝐺 = 𝐼 𝐿 + [1 − 𝐶 (1 − 𝑡)]𝐿
0 𝑟 𝑦 𝑦 𝑟

𝜕𝑦 −0,1
=
𝜕𝐺0 −0,3 ∗ 0,5 + [1 − 0,25(1 − 0,15)] ∗ −0,1
𝜕𝑦
= 0,437158469 ≅ 0,4372
𝜕𝐺0
𝜕𝑦
𝜕𝐺0 = 0,4372 ≅ 43,72%

Tasa (multiplicador) de la política monetaria

13 de abril de 2023
𝐼𝑟
𝜕𝑦 = >0
𝑀
𝜕[ ⁄𝑃] 𝐼𝑟𝐿𝑦+[1−𝐶𝑦(1−𝑡)]𝐿𝑟

𝜕𝑦 −0,3
=
𝜕[𝑀⁄ ] −0,3 ∗ 0,5 + [1 − 0,25(1 − 0,15)] ∗ −0,1

𝜕𝑦
𝜕[𝑀⁄𝑃] = 1,31147541 ≅ 1,3115
𝜕𝑦
= 1,3115 ≅ 131,15%
𝜕[𝑀⁄ �
]
Analizando los multiplicadores, obtenemos que en este contexto la política más
efectiva es la monetaria en desmedro de la política fiscal.
c) Calcule, explique y grafique los efectos y consecuencia de una política
fiscal que aumente el gasto público en 20 unidades.
Primero consideramos las fórmulas IS y LM

𝑦[1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)] 𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝐺0


𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = −
𝐼𝑟 𝐼𝑟
Luego reemplazamos valores

𝑦[1 − 0,25(1 − 0,15)] 40 + 0,25(5 − 10) + 80 + 140


𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = −
−0,3 −0,3

𝐼𝑆 ∶ i = 862,5 − 2,625𝑦
𝐿𝑀: 𝑟 = 5𝑦 − 800
Aplicamos equilibrio macroeconómico IS=LM
862,5 − 2,625𝑦 = 5𝑦 − 800
1662,5 = 7,625𝑦

1662,5
7,625 = 𝑦

218,03 = 𝑦
290,15 = i

13 de abril de 2023
r Modelo IS-LM

LM

290
B
247 A C
IS2
IS1 y
209 218

Una política fiscal impulsada por aumento en el gasto público y no por


impuestos en una economía cerrada produce un aumento en el producto (Y) ó
ingreso (PIB), esto produce que la curva IS se desplace a la derecha y arriba,
(de IS1 a IS2), consecutivamente esto produce un aumento en la tasa de interés,
lo cual es motivado por el desincentivo a la inversión (Croding Out o Efecto
Expulsión) ya que si no se produjera dicho efecto el producto crecería a un
punto ficticio C y la tasa de interés no se vería afectada.

Finalmente como conclusión la política fiscal expansiva, expande el ingreso y la


tasa de interés de A a B y es efectiva como para aumentar el nivel de producto,
pero no es el más eficiente por el multiplicador de la política fiscal (revisar
pregunta b)

d) Calcule, explique y grafique los efectos y consecuencia de una política


monetaria que aumente la base monetaria en 50 unidades (sin considerar
el cambio en c)
Primero consideramos las fórmulas IS y LM

𝑀 − 𝐿𝑦 𝑦
𝐿𝑀: 𝑟 =
𝑃𝐿 � 𝐿𝑟
Luego reemplazamos
valores

𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = 795,83 − 2,625𝑦
130 0,5
𝐿𝑀: 𝑟 = − 𝑦
−0,1 −0,1
𝐿𝑀: i = 5𝑦 − 1300
Aplicamos equilibrio macroeconómico IS=LM
795,83 − 2,625𝑦 = 5𝑦 − 1300
1595,83 = 7,625𝑦

2095,83
7,625 = 𝑦
13 de abril de 2023
274,86 = 𝑦
74,3 = 𝑟

r Modelo IS-LM

LM1 LM2

247 A

74
B
209 275 y
IS1
Una política monetaria impulsada por el aumento en la base monetaria (M) expande el nivel
el nivel de producto del Punto A al punto B, esto se refleja en el desplazamiento de la curva
LM a la derecha y abajo (de LM1 a LM2), consecutivamente esto impulsa en una caída en la
tasa de interés r, (implícitamente implica un impulso en la inversión nacional, pero no se
observa en el gráfico) además desde la tasa de política monetaria esta es la más efectiva.
En conclusión, una política monetaria expansiva impulsa el nivel de producto, cae la tasa
interés y hace más atractivo invertir en el país.

5. Mencione que política pública es más efectiva, monetaria o fiscal, en los siguientes
casos. Justifique y grafique.
a) Sensibilidad de la demanda por dinero a la tasa de interés es infinito

Para analizar esta pregunta primero debemos reconocer que nos están hablando de
Lr, segundo para abordarlo podemos trabajar tanto con la metodología de la
pendiente como los multiplicadores de cada política.

Por el método de la pendiente: tomamos para abordar aquello la curva LM y la


derivamos para obtener la pendiente.
𝑀 − 𝐿𝑦 𝑦
𝐿𝑀: 𝑟 =
𝑃𝐿 � 𝐿𝑟
𝜕𝑟 𝐿𝑦
=−
𝜕𝑦 𝐿𝑟
Reemplazamos valores
𝜕𝑟 𝐿𝑦 𝜕𝑟
𝜕𝑦 = − ≅ =0
−∞ 𝜕𝑦

13 de abril de 2023
como la pendiente de la curva LM es 0 eso significa que se encontrará de manera
horizontal, siendo totalmente sensible a la tasa de interés
r

r1 LM1

IS2

y
y*1 y*2 IS1

Si la demanda de dinero es totalmente sensible a la tasa de interés, nos estaremos


encontrando en la trampa de liquidez, situación en la cual la tasa de interés es tan
baja que genera indiferencia de si es conveniente invertir en bonos o sacar el dinero
para el consumo presente, y en dicho contexto la política monetaria es totalmente
inefectiva para aumentar el producto del país, siendo solo efectivo aplicar política
fiscal, ya que generará aumentos en la tasa de interés como es tradicional.

b) Propensión marginal a consumir es 1 y la tasa de impuestos es cero.

Primero debemos saber que nos están preguntando por 𝐶𝑦 y por 𝑡, sabiendo aquello,
podemos concluir desde el análisis de pendiente que nos están preguntando por la
curva IS lo que bajo estas condiciones nos dará:
𝑦[1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)] 𝐶0 + 𝐶𝑦(𝑇𝑅0 − 𝑇0) + 𝐼0 + 𝐺0
𝐼𝑆 ∶ 𝑟 = −
𝐼𝑟 𝐼𝑟
𝜕𝑟 [1 − 𝐶𝑦(1 − 𝑡)]
=
𝜕𝑦 𝐼𝑟
Reemplazamos los valores y obtenemos
𝜕𝑟 [1 − 1(1 − 0)]
=
𝜕𝑦 𝐼𝑟
𝜕𝑟 [1 − 1]
=
𝜕𝑦 𝐼𝑟
𝜕𝑟 0
=
𝜕𝑦 𝐼𝑟
𝜕𝑟
=0
𝜕𝑦

Esto nos indica que la pendiente de la curva IS es 0 y por lo tanto horizontal, lo que
trae como consecuencia que cualquier política fiscal será inútil ya que tendrá

13 de abril de 2023
cargado solo el efecto expulsión aumentando únicamente la tasa de interés sin
alterar el nivel de producto, bajo este contexto la única política efectiva, es la
monetaria para aumentar los niveles de producto en la economía

LM1
LM2

r1 IS

y
* *
y1 y2

6. Explique gráfica y conceptualmente qué política (monetaria o fiscal) es efectiva


para apuntalar la demanda agregada en las siguientes situaciones especiales
del modelo IS-LM en economía cerrada:

a) Demanda por dinero insensible a r


Una política fiscal no causa ningún efecto sobre la demanda agregada. Un aumento
en la oferta monetaria (Política Monetaria expansiva) provoca un aumento en el
producto, la que resulta ser completamente efectiva.
r
LM1 LM2

r1

r2

y
y1 y2

13 de abril de 2023
b) Demanda por dinero infinitamente elástica a r
Una política fiscal expansiva resulta ser completamente efectiva, ya que se produce
un aumento en la demanda agregada de 𝑦0 a 𝑦1. Una política monetaria expansiva
no causa ningún efecto, siendo completamente inefectiva para apuntalar la
demanda agregada.

r0 LMO

IS0 IS1
y0 y1 y

c) Demanda por consumo e inversión inelástica a r


Una política fiscal expansiva resulta ser completamente efectiva para apuntalar la
demanda agregada, pues aumenta la demanda agregada de y0 a y1. Una política
monetaria no causa ningún efecto positivo.

r IS0 IS1
LM0

r1

r0

y0 y1 y

13 de abril de 2023
d) Demanda por consumo e inversión infinitamente elástica a r
Una política fiscal resulta ser completamente inefectiva. Una política monetaria es
efectiva, pues aumenta la demanda agregada de 𝑦0 a 𝑦1.

r
LM0
LM1

r0 IS0

y0 y1 y

13 de abril de 2023

También podría gustarte