Está en la página 1de 3

Informe de lectura unidad II

Nimrod Robinson Amor


Libro: Ciudad y Territorio en Los Andes
CIUDAD Y CENTRO CEREMONIAL EL RETO CONCEPTUAL DEL URBANISMO
ANDINO
Autor: Krzysztof Makowski
Conceptos
Urbanismo andino: La necesidad de construir ciudades, fue que estas representaban el poder y
fueron centros de administración ubicados a distancias muy lejanas de la zona de Ayacucho, más
que lugares donde se concentraba la población. A partir de estos lugares se irradió la imposición
religiosa a las áreas conquistadas.
Perú prehispánico: Es el periodo más largo de la historia peruana, ya que abarca desde la
llegada del primer habitante, hacia 11 000 a. C., hasta la conquista española en 1532. Se
subdivide en dos etapas: Época Preincaica: que abarca las culturas que empieza con la
civilización Caral hacia el 3200 a.
Arquitectura precolombina: Es el conjunto de tradiciones arquitectónicas producidas por las
culturas y civilizaciones de América en la etapa histórica desde la llegada de los primeros seres
humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los
pueblos indígenas americanos.
Civilización andina: Fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos
indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles
costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia. Esta región fue una cuna de la
civilización, es decir, un espacio donde la sociedad compleja se originó de forma autónoma a
otras, como Mesopotamia y Mesoamérica.
Centro ceremonial: En estos lugares se organizaban rituales y alrededor de los cuales se
articulaba la vida social de las comunidades cuyos miembros vivían dispersos en diversos valles
y pisos ecológicos. Desde estos centros ceremoniales se compartían creencias y formas de
entender el mundo y se organizaba la vida social; por ello eran también muy importantes para el
gobierno de la comunidad. El constante incremento de la población en esta época permitió
disponer la fuerza de trabajo suficiente para la construcción de los grandes centros y espacios
comunitarios.
Patrón de asentamiento: Se refieren a los modelos de distribución en el espacio físico, y el de
paisaje hace alusión directa al producto resultante y perceptible, los sistemas de asentamiento
corresponden al grupo de reglas culturales que generan dichos patrones y paisajes, los cuales no
siempre pueden ser determinados empíricamente puesto que los mismos, “reflejan las relaciones
subyacentes en la cultura, responsables de esa distribución física.
Argumentos
r los estudios pioneros de patrones de asentamientos en las cuencas bajas de los ríos Éufrates,
Tigris y Kharun, por un lado, y en la planicie mexicana, por el otro (Marcus y Sabloff [eds.]
2008). Los Andes Centrales proporcionan una perspectiva particularmente cómoda para evaluar
los alcances del debate, debido a las características únicas del urbanismo sensu lato que se
desarrolla en el Perú prehispánico y la sorprendente precocidad de sus orígenes en el primer
milenio de la vida plenamente sedentaria, aún sin conocimiento de cerámica, desde la segunda
mitad del cuarto milenio a.C.
El propósito de este artículo es definir al urbanismo andino en su contexto tecnológico y social
propio, así como demostrar que sus principios rectores se oponen en varios aspectos a las
características esenciales del sistema urbano, tal como este se manifiesta en Mesopotamia o en el
área de interacción de Teotihuacan.
La arquitectura monumental, tanto la que se concentraba en estos asentamientos como la que fue
distribuida a lo largo de caminos y canales de riego, se orientaba a los flujos de mano de obra y
de productos, convertía el paisaje profano en un escenario sagrado y otorgaba a los tributos, en
trabajo y en productos, el carácter de obligación religiosa. Las preparaciones para la guerra y los
intercambios comerciales no escapaban de este marco ceremonial. El paisaje organizado por
medio de la arquitectura cumplía, así mismo, el papel del soporte material de la memoria social
compartida, un soporte indispensable para una sociedad ágrafa.
el desarrollo cultural en la costa del Perú sigue la línea evolutiva que Adams y Wittfogel
observaron en los restantes focos prístinos de civilización. Entre el fin del Período Formativo y el
Período de Desarrollos Regionales, lan introducción de riego forzado y el desarrollo de otras
tecnologías (ganadería, metalurgia) hicieron posible un marcado aumento de la población.
En consecuencia, se habrían producido conflictos armados y habría aparecido la élite guerrera,
que pronto habría entrado en conflicto con la vieja élite sacerdotal. De este modo, se habrían
creado condiciones para que los señoríos teocráticos del Formativo se transformasen en estados
seculares, militaristas y expansionistas.
Los asentamientos que carecen de núcleos públicos formalmente diferenciados y ocupan un área
menor de cuatro hectáreas son de naturaleza aldeana. Las evidencias sugeridas para determinar si
un asentamiento fue una ciudad, un centro ceremonial o un centro administrativo —a saber: la
ocupación de las élites residentes, no se consiguen, por supuesto, sin las excavaciones
sistemáticas en área y a largo plazo. Por consiguiente, los partidarios del enfoque pragmático
usan, a menudo, los tres términos que acabamos de mencionar alternativamente como sinónimos
o como términos compuestos. Siguiendo los planteamientos de Rowe y sus propuestas
cronológicas.
Conclusión
Los asentamientos planificados del Horizonte Medio resultaron ser muy distantes en cuanto al
uso y a la organización del espacio urbano de las colonias griegas o ciudades helenístico-
romanas de traza supuestamente inspirada en las obras de Hippodames de Mileto o en las
descritas por Vitruvio.
Por ende, los seguidores del enfoque funcional prefieren guardar mayor prudencia a la hora de
usar los conceptos de ciudad y urbanismo, que se relacionan indisociablemente con la reflexión
histórica sobre el origen y el desarrollo de la cultura occidental. La perspectiva funcional implica
un reto; hay que afrontar la reconstrucción del contexto cultural indígena a partir de las
evidencias recuperadas en la excavación sistemática y de la lectura crítica de fuentes históricas
provenientes del Período Colonial Temprano.

También podría gustarte