Está en la página 1de 30

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Definición

Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios para la


planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública, combinado con la
difusión oportuna de los datos a aquellos que necesitan saber.

Funciones

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica tiene como funciones principales las siguientes:

1. Vigilar las enfermedades/padecimientos de la población en general, llevar un control de


las muertes que éstas generan y coadyuvar con la información necesaria para la toma de
decisiones en caso de emergencias sanitarias.
2. Difundir en forma oportuna los resultados e información generada por las acciones de
vigilancia epidemiológica.
3. Ser el medio de difusión oficial del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
Vigilancia Epidemiológica. NOM-017-SSA2-2012

DGE

SINAVE

CONAVE

CONJUVE CEVE

CEVE

SUAVE V.E. especial


SEED RHOVE

NOB Enf.
nosocomiales EPII
INR
Certificado de
defunción
RNISP
Emergencia en salud publica
Caso nuevo
Red nacional de laboratorio importancia internacional
Caso probable
de salud publica
Caso confirmado

Caso sospechoso

Evaluación
Análisis y difundir los resultados.

Capacitación

 Estudios de aislamiento
celular. Para personal de salud.
 Serologías.
 Hibridación.
 PCR. RNISP
SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS

SUAVE: Sistema Único Autónomo para la Vigilancia Epidemiológica.


SEED: Sistema Estadístico y Epidemiológico de defunciones.
RHOVE: Red Hospitalaria para la vigilancia Epidemiológica.
ESPII: Emergencia de Salud Pública Internacional.
ESP: Emergencia de Salud Pública.
SINAVE: Sistema Nacional para Vigilancia Epidemiológica.
SUIVE: Sistema Único para la Vigilancia Epidemiológica.
CONAVE: Comisión Nacional para Vigilancia Epidemiológica.
CEVE: Comisión Estatal para Vigilancia Epidemiológica.
CONJUVE: Comisión Jurisdiccional para la Vigilancia Epidemiológica.
SEVE: Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica.
RNISP: Red Nacional de Salud Pública.
¿CUAL ES OBJETIVO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA?
● Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de enfermedades
● Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso
salud enfermedad en las poblaciones.
● Observar los cambios en los patrones de ocurrencia en los agentes y
huéspedes para la presencia de enfermedades.
● Detectar cambios en las prácticas de salud.
● Investigar y controlar las enfermedades.
● Planear los programas de salud
● Evaluar las medidas de prevención y control.
Tipos de vigilancia
Los tipos fundamentales de vigilancia que se pueden realizar en los servicios de
salud son:
Vigilancia pasiva. En este tipo de vigilancia, cada nivel de salud envía
información en forma rutinaria y periódica sobre los eventos sujetos de vigilancia al
nivel inmediato superior.
Vigilancia activa. En este tipo de vigilancia, el equipo de salud acude a la fuente
de información para realizar una búsqueda intencional de casos del evento sujeto
de vigilancia. El personal de salud busca directamente los datos objeto de
vigilancia, incluso revisando los registros rutinarios del servicio de salud y los
registros diarios de atención a las personas.
Vigilancia centinela. Se basa en la información proporcionada por un grupo
seleccionado de fuentes de notificación del sistema de servicios de salud
(“unidades centinelas”) que se comprometen a estudiar una muestra preconcebida
(“muestra centinela”) de individuos de un grupo poblacional específico en quienes
se evalúa la presencia de un evento de interés para la vigilancia (“condición
centinela”). Las repeticiones espaciadas de este método permiten estudiar las
tendencias de ciertos eventos de interés. Por extensión, el término “vigilancia
centinela” se aplica a una forma de vigilancia selectiva de tipo comunitario que, por
periodos cortos, recolecta datos de una población específica y geográficamente
definida (“sitio centinela”) de especial interés.
ELEMENTOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) es el conjunto de


estrategias y acciones epidemiológicas que permiten la producción de información
epidemiológica útil para la salud pública. El Sistema integra información
proveniente de todo el país y de todas las instituciones del Sistema Nacional de
Salud (SNS).
La información generada por el SINAVE fluye desde 20,005 unidades de atención
de la salud hacia la Dirección General de Epidemiología (DGE), órgano normativo
federal del SINAVE. Los responsables de la vigilancia epidemiológica a nivel
jurisdicción, estatal y federal verifican la información siguiendo lineamientos
generales que son acordados por todas las instituciones del sector en órgano
colegiados coordinadores y normativos de estos tres niveles administrativos.
El órgano superior es el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE),
integrado por representantes de todas las instituciones del SNS en el nivel federal.
El CONAVE, es la instancia responsable de unificar y homologar los criterios,
procedimientos y contenidos para el funcionamiento de la vigilancia
epidemiológica del país, conforme a la normatividad vigente.
En el nivel estatal funcionan los Comités Estatales de Vigilancia Epidemiológica
(CEVE) con la participación de representantes institucionales del sector en cada
entidad federativa. El CEVE, es la instancia responsable de difundir y verificar el
cumplimiento de los procedimientos de la vigilancia epidemiológica en el estado.
En los Comités Jurisdiccionales para la Vigilancia Epidemiológica (COJUVE)
participan representantes institucionales en cada jurisdicción. El COJUVE es la
instancia responsable de difundir y verificar el cumplimiento de los procedimientos
de la vigilancia epidemiológica en el nivel jurisdiccional.
El Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) genera
información homogénea de los servicios de salud en sus diferentes niveles
técnico-administrativos. El SUIVE se enfoca a 114 enfermedades consideradas
como las más relevantes del estado de salud de la población. La información
contenida en el SUIVE incluye (la notificación de daños a la salud y resultados de
pruebas de tamizaje y diagnóstico por laboratorio.
El Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica por medio del
SUAVE las siete instituciones públicas informan sobre la presencia de
padecimientos infecciosos. Se hace obligatoria la notificación semanal de casos
sospechosos de 110 enfermedades transmisibles.
El Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED) recopila
información proveniente de los certificados de defunción, con el objetivo de llevar
un registro de las causas de muerte en la población, para así detectar riesgos y
tener la posibilidad de desarrollar acciones de salud y evitar que la población
muera por estas causas.
La Red Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) opera en los
hospitales generales y de especialidad para cubrir las necesidades de información
acerca de enfermedades de notificación obligatoria y de infecciones nosocomiales.
● Laboratorio Nacional de Referencia (LNR).
● Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).
Vigilancia Epidemiológica Especial (VE ESPECIAL), a la que se realiza en
padecimientos y riesgos potenciales a la salud que por su magnitud, trascendencia
o vulnerabilidad requieren de información adicional, así como de la aplicación de
mecanismos específicos para la disponibilidad de información integral en apoyo a
las acciones de prevención y control.
Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), significa un
evento extraordinario que, de conformidad con el presente Reglamento Sanitario,
se ha determinado que constituye un riesgo para la salud pública de otros estados
a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y podría exigir una
respuesta internacional coordinada.
DEFINICION DE ENDEMIA, PANDEMIA, EPIDEMIA.

Endémico:
Se define como la presencia habitual de una enfermedad en una zona geográfica
determinada. También puede hacer referencia a la aparición habitual de una
enfermedad determinada en dicha zona (a veces referido como la tasa de fondo de
la enfermedad).

Epidémico:
Se define como la aparición en una región o en una comunidad de un grupo de
enfermedades de naturaleza similar, como una frecuencia claramente superior a la
normal y originada a partir de una fuente común o propagada.

Pandémico:
Hace referencia a una epidemia mundial.
Los sistemas de vigilancia epidemiológica son En el año de 1994 surgió la Norma Oficial Mexicana
una herramienta indispensable para la toma 017-SSA2-1994 para la Vigilancia Epidemiológica y en
de decisiones en el campo de la Salud Pública, 1995 se creó el Sistema Nacional de Vigilancia
por tanto, el conocimiento de los mismos por Epidemiológica (SINAVE) con los objetivos tanto de
parte de los profesionales de la salud es regular los criterios y mecanismos de notificación
fundamental para entender su importancia en inmediata y diaria, entre las distintas instituciones
la prevención y el control de los problemas. del Sector Salud; como de establecer las bases de la
coordinación interinstitucional.

Objetivos del SINAVE: De acuerdo Sus objetivos específicos son: 1. Elaborar y


con el Dr. Pablo Kuri Morales (2005), mantener actualizado el diagnóstico de salud de la
población. 2. Sistematizar la información de
el objetivo general del SINAVE es el
morbilidad y mortalidad de padecimientos
de proveer de información y Sistema Nacional trasmisibles y no trasmisibles de notificación
conocimientos epidemiológicos obligatoria. 3. Consolidar la aplicación de criterios y
relevantes sobre daños y riesgos a la de Vigilancia procedimientos homogéneos para la vigilancia
epidemiológica en todas las Instituciones del Sistema
salud con el fin de coadyuvar a las
acciones de prevención y protección Epidemiológica Nacional de Salud. 4. Mejorar la capacidad de
respuesta para identificar la presencia de brotes,
de la salud. situaciones de importancia epidemiológica y grupos
(SINAVE) de riesgo que requieran de atención inmediata y
medidas especiales de prevención y protección de la
salud. 5. Incrementar la información y conocimientos
sobre las condiciones de salud y el impacto de las
medidas de intervención en los indicadores de salud
de la población. 6. Mejorar la calidad, cobertura y
oportunidad de la información y procurar su
Estructura y componentes del SINAVE: De acuerdo con el Dr. Kuri utilización adecuada en la toma de decisiones.
Morales (2005), en la actualidad el SINAVE está compuesto básicamente
por el cuerpo colegiado del CONAVE y por el SUIVE, y este a su vez está
compuesto por diferentes sistemas e instrumentos que permiten la
vigilancia epidemiológica. Estos sistemas son los siguientes: 1. Sistema
Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE). 2.
Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED). 3.
Sistemas Especiales de Vigilancia Epidemiológica (SEVE). 4. Red
Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). 5. Red Nacional
de Laboratorios de Salud Pública. (RNLSP).
Actualmente, este sistema Su principal objetivo es mantener actualizado
incluye a 112 diagnósticos el comportamiento de las enfermedades de
distribuidos en 14 grupos de notificación obligatoria para detectar
oportunamente alguna alteración que pudiera
enfermedades predefinidas,
desencadenar una emergencia epidemiológica
además, tiene la opción de y tras su análisis poder tomar las decisiones
registrar enfermedades de adecuadas para su contención desde los
interés local y regional ámbitos local, jurisdiccional, estatal y nacional
(Kuri-Morales, 2005).

Sistema Único
Automatizado para
la Vigilancia
Epidemiológica
(SUAVE)

Opera de la siguiente manera: 1). La notificación semanal de casos nuevos sujetos a vigilancia inicia en la unidad
médica con el registro de información en el formato denominado Informe diario de consulta externa o su equivalente en
las diferentes instituciones en la unidad médica, el cual es llenado por el médico responsable. 2). La información obtenida
en el informe diario debe ser concentrada semanalmente en el formato SUIVE-1 en donde se registran los casos nuevos de
enfermedad por edad y sexo. Los casos subsecuentes no son registrados en este formato. 3). Una vez que esta información
es registrada en dicho formato, se envía al área de epidemiología de la jurisdicción sanitaria correspondiente donde la
información es registrada en el SUAVE. 4) Una vez realizado el registro o captura de dicha información, el epidemiólogo la
revisa, valida y analiza, para posteriormente, compartir los hallazgos con el jefe de la jurisdicción sanitaria y los responsables
de los programas de prevención y promoción de la salud; asimismo, envía la base de datos al nivel estatal.
Son un conjunto de sistemas que sirven Los atributos que deben contener son: simplicidad,
para dar un seguimiento más cercano y flexibilidad, calidad y oportunidad de los datos, así Existen dos sistemas que
específico a aquellas enfermedades como aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo constituyen al SEVE: A)
consideradas como relevantes por su positivo y representatividad del sistema para la Sistema especial de
trascendencia en el panorama vigilancia epidemiológica, los cuales garantizan el enfermedades
epidemiológico de México. Tanto los acceso y uso de la información por parte de todos los transmisibles: y B) Sistema
SEVE como otros mecanismos de profesionales de la salud con objetividad, especial de enfermedades
información en salud deben ser confiabilidad y aceptación (Tapia Conyer, 2006). no transmisibles.
cuidadosamente diseñados para lograr
su adecuada funcionalidad en los
distintos niveles en donde operan.
3). VIH/SIDA, Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS) y Micobacteriosis: La vigilancia
A). Enfermedades transmisibles: 1). Enfermedades epidemiológica del VIH/SIDA comprende el
Prevenibles por Vacunación (EPV): sirve para el estudio de todos los casos de SIDA y sus
estudio y seguimiento epidemiológico de Sistemas Especiales contactos, así como la detección de personas
enfermedades inmuno-prevenibles de mayor infectadas con VIH. En referencia al subsistema
importancia en los niveles nacional y mundial. Los de Vigilancia de ITS, la vigilancia se focaliza en los casos
objetivos principales de este subsistema es el de incidentes de sífilis congénita, sífilis adquirida y
coadyuvar al control, eliminación y erradicación de las Epidemiológica hepatitis B y C. En el caso del subsistema especial
EPV, de acuerdo con los compromisos nacionales e de Micobacteriosis, se enfoca principalmente
internacionales, y consolidar sus acciones operativas (SEVE) hacia la tuberculosis en todas sus formas y a la
en los diferentes niveles e instituciones del Sector lepra. Para la vigilancia del primer padecimiento
Salud. 2) Enfermedades transmitidas por Vector y se dispone de un sistema de cómputo, el cual
Zoonosis (ETVyZ): En este subsistema se concentran registra y da seguimiento de todos los casos
enfermedades como paludismo, dengue clásico, detectados y se denomina EPI-TB
dengue hemorrágico, tripanosomiasis americana, las
leishmaniosis, la oncocercosis, las ricketsiosis. Su
objetivo principal es el de garantizar la recopilación y
el análisis de la información epidemiológica, la cual es
orientada hacia al desarrollo oportuno de
intervenciones de prevención y control de brotes, y al B) Sistemas Especiales de Enfermedades no Transmisibles: 1). Registro
establecimiento de medidas institucionales que Histopatológico de Neoplasias Malignas (RHNM): El objetivo principal de
fortalezcan la vigilancia epidemiológica en áreas este subsistema es el de proporcionar información para la toma de
endémicas y de mayor riesgo. decisiones en políticas de salud, que permita orientar las acciones de
prevención y atención del cáncer en México. 2). Sistema Especial de
Vigilancia de la Diabetes (SEVD): El SEVD permite el registro actualizado
tanto de los casos nuevos de cualquiera de los tipos de diabetes, como de
los casos prevalentes que han fallecido por las complicaciones que generan.
Asimismo, contribuye al análisis de la información que proporcionan los
pacientes y sus familiares, para identificar los factores de riesgo.
El SEED fue creado en 1998 y su objetivo
principal es garantizar la oportunidad y La principal función del SEED es generar
calidad de la información de mortalidad estadísticas vitales continuas, completas
en apoyo a la vigilancia epidemiológica y oportunas para poder orientar las
activa. acciones de los diversos programas de
salud hacia su fortalecimiento. Su fuente
de información básica es el certificado de
defunción.

Es un sistema de apoyo a la Sistema


vigilancia epidemiológica activa
de la mortalidad, por lo que es Epidemiológico
considerado como una fuente
importante de información para
y Estadístico de
los programas prioritarios de las Defunciones
salud en México.
(SEED)

Tiene 5 partes Permite sistematizar de manera oportuna la


Datos del fallecido información de los certificados de defunción
Datos de la defunción para el estudio de la mortalidad y la
Datos de la defunción por construcción de indicadores sobre las causas de
cualquier causa de accidentes o muerte, de igual forma permite dar seguimiento
violencia
y ratificar o rectificar las causas de muerte que
Datos del certificante
Datos del informante son sujetas de estudio y notificación obligatoria.
Datos del registro civil En la actualidad, este sistema está a cargo de la
Dirección General de Información en Salud
(DGIS), aunque continua como componente
fundamental del SINAVE.
Su objetivo principal es mejorar
la calidad y oportunidad de la
La RHOVE incluye la vigilancia Se estableció en 1997 como una información para la vigilancia
alternativa para mejorar la epidemiológica de morbilidad y
epidemiológica de padecimientos tales
como infecciones vigilancia epidemiológica de mortalidad en unidades de
enfermedades y situaciones de segundo y tercer niveles de
Nosocomiales interés hospitalario. atención, y sistematizar su
Tuberculosis
aplicación para el control de
VIH/SIDA,
Defectos del tubo neural situaciones de riesgo
con énfasis en
mielomeningocele
Red Hospitalaria
Infecciones invasivas por para la
Haemophilus influenzae
Diabetes mellitus tipo 2
Vigilancia Esta red está conformada por
Sensibilidad y resistencia Epidemiológica más de 130 unidades
antimicrobiana hospitalarias y los Institutos
(RHOVE) Nacionales de Salud y cuenta
con la participación activa de
La RHOVE es un conjunto de especialistas en epidemiología,
servicios, recursos, normas y infectología, enfermería en
procedimientos que facilita las salud pública, informática y
acciones de la Vigilancia otras especialidades clínicas
Epidemiológica Hospitalaria (VEH),
La RHOVE se logra identificar los problemas
dispone de un sistema de cómputo
epidemiológicos para su atención
inserto en la plataforma web de la
inmediata y hacer eficiente el uso de los
DGE que permite la toma de
recursos con los que cuentan las unidades
decisiones de manera ágil y
hospitalarias.
oportuna, y la disminución de los
gastos de operación.
Tiene como principal objetivo Está conformada por el Instituto de
homologar los métodos de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
diagnóstico, los criterios de (InDRE) que es el órgano rector de la Red, los
interpretación de resultados, Laboratorios Estatales de Salud Pública Se encuentra estructurada
la transferencia tecnológica, la (LESP) y los Laboratorios de Apoyo a la en tres niveles: nacional,
generación de conocimiento y Vigilancia Epidemiológica (LAVEs) estatal y local o sus
la formación de profesionales equivalentes para otras
que garanticen la calidad de la instituciones de salud.
información generada

Red Nacional de La RNLSP realiza múltiples funciones, entre


Laboratorios de ellas:
d) Realiza los procesos de Salud Pública a) Lleva a cabo las actividades de diagnóstico
referencia nacional y de
control de calidad de los
(RNLSP) y análisis sanitarios en apoyo a la vigilancia
epidemiológica de muestras humanas,
LESP.
animales, ambientales, alimentos, bebidas y
e) Vigila el cumplimiento de medicamentos que no pueden ser
la normatividad vigente. efectuadas en los niveles estatal y local.
f) Promueve la utilización b) Da soporte a los programas prioritarios de
adecuada de las pruebas de salud para que cumplan con los propósitos
diagnóstico y la de prevención y protección de la salud.
interpretación de los c) Participa en el desarrollo,
resultados obtenidos en estandarización, adaptación y validación de
apoyo a la vigilancia métodos para pruebas mínimas, generales y
epidemiológica. especiales.
Salud Colectiva
La Salud colectiva aborda la salud-enfermedad de los sujetos a partir de una perspectiva
histórica. Por lo tanto, considera los sujetos en grupos sociales y cómo esos son
determinados por las formas particulares de inserción social de sus miembros, es decir,
según su participación en procesos de producción y reproducción social.
La producción y reproducción social determinarán el acceso al trabajo y el curso que tome
la vida de las personas, manifestada de modos específico, lo que se traduce en grupos
con especificidades en el trabajo y en la vida, con consecuencias en el proceso salud-
enfermedad. Por lo tanto, para la Salud colectiva, la definición del “colectivo” es más
amplia que la referida a conjuntos masificados de personas.

La salud colectiva es una práctica social y un campo de conocimiento, como práctica es


decir en cuanto al proceso de trabajo está constituida por componentes básicos: (objeto,
Instrumento, Medios, Actividades y Relaciones Sociales. De igual manera se considera
que es un campo enmarcado por tensiones Epistemológicas.

Poseen tres dimensiones las cuales son:


1-Corriente de pensamiento
2-Movimiento Social
3-Práctica Teórica

El objeto de la Salud colectiva son las necesidades sociales de salud de los grupos
sociales y no apenas los problemas de salud, que se limitan a riesgos, agravios, de otros
saberes: la antropología, la sociedad, enfermedades y muertes También la organización
de los servicios de salud, la planificación y la gestión de la salud, componen el objeto de
la Salud colectiva, una vez que sólo tienen sentido en el sustrato de las necesidades de
salud.
Así, los instrumentos y los medios de trabajo, que se utilizan para la transformación del
objeto, deben ser coherentes a ese, es decir, es necesario que sean coherentes con el
carácter colectivo del objeto, desde su aprehensión hasta la perspectiva de su
transformación a partir de ese entendimiento, se considera que las necesidades de salud
no se agotan en la demanda de los servicios, en las necesidades médicas, en las
enfermedades, en los carecimientos, en los riesgos, en los sufrimientos, en el concreto de
los indicadores de salud y de producción de los servicios. La consideración de que el
proceso salud-enfermedad es socialmente determinado permite ampliar el concepto de
necesidades de salud a todas las cuestiones que se refieren al desarrollo de la vida y que
deben conducir al disfrute de la vida digna.

Para Paim (2006) los estudios corrientes de la investigación en Salud colectiva han
privilegiado:

• El estudio de las políticas: en cuanto formas de distribución de poder, y perspectivas de


inclusión social;
• El estudio de las prácticas: en cuanto acciones institucionales, profesionales y
relacionales;
• El estudio de las técnicas: en cuanto la organización y la regulación de los recursos y de
los procesos productivos;
• El estudio de los instrumentos, como medios para intervenir en la Salud colectiva.
El autor (Paim, 2006) destaca tres dimensiones en la Salud colectiva:

• La dimensión epidemiológica y social de los medios de trabajo: que incide sobre la


aprehensión de las necesidades de salud y sobre la selección de tecnologías para
atender tales necesidades.
• La dimensión organizacional y gerencial: con enfoque para la aprehensión de los
problemas de los servicios de salud
y de las organizaciones, así como la adopción de procedimientos que interfieren en la
factibilidad y en la viabilidad del trabajo colectivo en salud.
• Y a la dimensión ética, que es propuesta por el autor, las autoras del presente artículo
acoplan el carácter político de la Salud colectiva, para confluir con la perspectiva ético-
política de la Salud Colectiva, de la cual tuvo origen. Ese carácter requiere la reflexión
crítica, de forma que se planifiquen acciones dirigidas a generar cambios en las
sociedades, teniendo como horizonte la igualdad social. Eso apunta para el compromiso
de la Salud colectiva, referente a la emancipación de las personas hacia la dignidad en el
desarrollo de la vida.

La Salud colectiva puede ser interpretada como un mosaico, como un conjunto formado
por partes separadas, que se aproximan cuando la comprensión de los problemas o de
las prácticas propuestas van más allá de los límites de cada campo disciplinar, lo que
exige asociaciones Interdisciplinares. De hecho, la Salud colectiva es una práctica social
y un campo de conocimientos. Como práctica, es decir, en cuanto proceso de trabajo,
está constituida por componentes básicos: objeto, instrumentos, medios, actividades y
relaciones sociales. Y esto es particularmente importante, puesto que los objetos de las
investigaciones emergen de las prácticas sociales.
CONCEPTO DE SALUD COLECTIVA

Naomar de Almeida-Filho y Jairnil son Silva Paim, médicos y profesores del Instituto de
Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía, en Brasil, son los principales
impulsores del concepto de salud colectiva en su país y en Latinoamérica. Establecen un
marco conceptual que resulta de la crítica a los proyectos de reforma en salud
desarrollados en la región en la década de los ochenta, y de la elaboración teórica y
epistemológica, articulada con las prácticas sociales en salud (Almeida y Silva, 1999).

La salud colectiva es definida como campo científico (Bourdieu, 1983; Ribeiro, 1991), en
el que se producen saberes acerca del objeto salud y operan distintas disciplinas; y como
campo de prácticas, en el que se realizan acciones en diferentes organizaciones e
instituciones por diversos agentes, especializados o no, dentro y fuera del espacio
convencionalmente reconocido como sector salud. Con esta perspectiva, auto reconocida
como pragmática y transdisciplinar, es posible una mayor y más efectiva participación de
la sociedad en las cuestiones de vida, salud, sufrimiento y muerte.

Esta corriente recoge elementos de la teoría de la complejidad (Morin, 1990), para


reconfigurar el objeto salud como un objeto complejo, no obediente a las determinaciones
de la predicción, de naturaleza no lineal, impreciso en sus límites, y que forma parte de
una nueva familia de objetos (Almeida-Filho, 1996; Morin, 1990; Paim, 1992). En este
sentido, la salud colectiva es un enfoque capaz de abordar el objeto complejo salud-
enfermedad-cuidado, respetando su historicidad e integralidad.
OBJETIVOS DE LA SALUD COLECTIVA

La salud colectiva (SC) abarca un conjunto complejo de saberes y prácticas, técnicas


científicas y culturales, ideológicas, políticas y económicas, relacionados al campo de la
salud, involucrando desde las organizaciones que prestan “asistencia” a la salud de las
poblaciones hasta las instituciones de enseñanza, de investigación y organizaciones de la
sociedad civil (OSC) que puedan tener un carácter científico o sindical interesadas en
defender el sistema público de salud en el marco de la lucha por el “derecho a la salud” de
la ciudadanía. Es pensar en la ampliación de la salud por medio de la promoción de
hábitos de vida saludable que posibiliten la mejoría de la calidad de vida y del bienestar
de la sociedad
.
El objeto de la Salud colectiva son las necesidades sociales de salud de los grupos
sociales y no apenas los problemas de salud, que se limitan a riesgos, agravios,
enfermedades y muertes (2). También la organización de los servicios de salud, la
planificación y la gestión de la salud, componen el objeto de la Salud colectiva, una vez
que sólo tienen sentido en el sustrato de las necesidades de salud.

Otro punto a considerar en las interfaces de la salud colectiva está el derecho a la


libertad, la paz y la dignidad humana. Estos tres puntos tienen por base el reconocimiento
de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los individuos.
Existe una necesidad de reflexionar acerca del desconocimiento y el menosprecio de los
derechos humanos.

● Garantizar para la salud una posición destacada en el contexto del desarrollo


social;
● Promover la práctica de la epidemiología integral;
● Conseguir que los servicios de salud extiendan la cobertura a toda la población;
● Avanzar en la comprensión de las relaciones entre economía y salud;
● Establecer una relación más adecuada entre formación profesional y mercado de
trabajo;
● Racionalizar el desarrollo y la utilización de tecnologías en salud y garantizar una
mejor calidad de la atención.

Esto para generar procesos de reconocimiento de la situación y las acciones de salud en


los habitantes, realizando acciones de promoción de la salud, atención inicial y prevención
de la enfermedad, que a través de definición de problemas y temas generadores den
respuesta integradas, resuelvan problemas en salud y promuevan adecuadas prácticas de
vida y salud de la población del territorio. Además de desarrollar ejercicios de
reconocimiento y fortalecimiento de capacidades y habilidades para la protección en
salud, que incidan positivamente en las representaciones sociales, imaginarios y prácticas
de los sujetos individuales y colectivos; que a su vez aporten en el desarrollo de
habilidades para la transformación de su entorno, el ejercicio de la ciudadanía y la
exigencia de sus derechos.
PREVENCIÓN DE RIESGOS SOCIALES
Son todas aquellas situaciones vivenciales que potencialmente pueden vulnerar el estado de
bienestar físico mental y social de una persona o comunidad

Ejemplos
● Problemas familiares
● Rendimiento escolar
● Problemas con la justicia
● Accidentes laborales
● Delincuencia

Factores de riesgos personales Factores recolectiva personales


● Estructura de personalidad Escolaridad-Empleo-Estabilidad emocional
● Enfermedades mentales de escolaridad

Factores de riesgos familiares Factores protectores familiares


● Tipos de familiar Roles presenta lo funcional
● Situación económica
● Problemas de justicia

Factores de riesgos sociales Factores de protección social


● Escasos políticas públicas de prevención Programas de prevención
● Altas tasas de desempleo Recepción de opinión social

HABILIDADES PARA ENFRENTAR EL RIESGO


1. Autoprotección
2. Auto-cuidado
3. Prevención

Autonomía y capacidad Consciencia del cuerpo


de observación y de la propia sexualidad

Protección personal

Autoestima y
Capacidad de adaptarse concepto positivo
a nuevas situaciones
PROPUESTA DE INCLUSIÓN A LA POBLACIÓN

➔ Familia: Rol activo del Participante


Rol CO- responsabilidad
Rol controlador

➔ Sociedad: Políticas públicas de prevención


Políticas locales de prevención

➔ Educación: Capacidad reflexiva de fenómenos estrategias de prevención sobre el


problema, inclusión de padres-tutores del proceso académico integral del alumno.
PAPEL DE LOS PROFESIONALES EN LA PROMOCIÓN Y
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
El profesional deberá desarrollar un rol de educador aplicando el modelo
propuesto, partiendo de las premisas de lo que significa educar, y aprender en el
contexto de la salud. Para ello, habrá de combinar experiencias de aprendizaje
diseñadas para facilitar las adaptaciones voluntarias de la conducta que
conduzcan a la salud. Como establece la Organización Mundial de la Salud
(OMS), deberá realizar cualquier combinación de actividades de información y
educación que lleve una situación en la que las personas:

● Deseen estar sanas


● Sepan cómo alcanzar la salud
● Hagan, individual y colectivamente, lo que puedan para mantener su salud.
● Busquen ayuda cuando lo necesiten

COMUNICACIÓN

El desarrollo de los contenidos psicosociales en la EPS requiere que el educador


tenga habilidades en el manejo individual y grupal. Su primera herramienta es la
comunicación. Comunicarse significa tanto informar, como establecer relaciones
personales con otras personas.

INFORMAR

Habitualmente concebimos la comunicación como el modo en que transmitimos


información a otra persona. Establecemos así un vínculo informativo. El emisor
transmite información al receptor. Como el objetivo es que la información sea
entendida y comprendida por el receptor, el emisor se convierte en el responsable
del acto de comunicar. Por tanto, comunicarse se convierte en un acto lingüístico,
consciente y voluntario. Una práctica educativa integral implicaría asegurarse que
cualquier información que se dé sea comprendida. El educador buscaría compartir
y explorar las creencias y los valores del usuario respecto a una determinada
información en salud y contrastar sus implicaciones de cara a la acción.

El profesional de salud tiene que desarrollar capacidades de comunicación para


transmitir información. Dos son las estrategias clave que nos permitirán mejorar la
efectividad en la transmisión de información y surgen de este modelo de
comunicación:

● Mejorar las habilidades de transmisión del emisor. Este puede mejorar


sus habilidades para transmitir información, para manejar los canales o
herramientas por las que transmite los conocimientos de salud, y su
retroalimentación (feedback) con la persona o los grupos a los que ayuda o
educa.
● Practicar la retroalimentación. El receptor devuelve el mensaje al emisor
y, en este acto, él mismo se convierte en emisor. Hay varias formas de
retroalimentación:
o Reiteración: consiste en repetir el mensaje hasta que se está seguro de
que se ha recibido correctamente.
o Hacer preguntas: con ello intentamos obtener una clarificación sobre la
parte del mensaje no entendida.
o Respuesta empática: damos una respuesta en la que claramente
señalamos que hemos entendido el punto de vista del otro.
o Acuerdo/desacuerdo: mostramos nuestro acuerdo/ desacuerdo hacia el
contenido del mensaje, de forma que el otro sabe que lo hemos recibido
correctamente.
o Continuidad: emitimos un mensaje que es continuidad del anterior.
o Acción: es una respuesta no verbal, con la que señalamos que hemos
recibido el mensaje y actuamos en consecuencia.

ESTABLECER RELACIONES PERSONALES

La comunicación no es solo transmitir información. Cuando nos comunicamos


establecemos un vínculo, una relación con el otro, que es recíproco.
Creamos una relación a partir de nuestra percepción de los sentimientos propios y
de los del otro. A partir de la misma, negociaremos qué emociones, creencias,
experiencias y valores expresaremos, así como el modo en que lo haremos junto
al otro, de forma que construyamos juntos una forma de entendernos
afectivamente.
En la EPS, este vínculo ha de tener una forma específica, basada en establecer
una relación de guía y apoyo hacia la persona que necesita mejorar su conducta
de salud. Las principales estrategias para gestionar este vínculo comunicativo
entre el profesional y la persona son la escucha activa y la empatía.

o ESCUCHA ACTIVA
Es una forma de atención, sin intención de imponer el propio criterio; es
decir, es atención consciente. Desde esta, todo lo que viene del otro llega
puro, sin condicionantes, por lo que estamos practicando la escucha activa.
Escuchar activamente con atención consciente implica escuchar con
compasión. Esta es el deseo de aliviar el sufrimiento del otro, desde la
comprensión genuina del mismo.

o EMPATÍA
A partir de esa escucha activa, es posible acceder a un espacio de
comprensión profunda del modo en que se siente la otra persona y del
origen de sus hábitos, creencias y estilo de vida relacionados con sus
conductas de salud. Cuando se accede a dicho espacio, se desarrolla una
habilidad de conexión con el otro: la empatía. La empatía implica ser capaz
de experimentar y comprender lo que la otra persona siente. Sentirse o
comprender cómo se siente el otro: sus emociones, su entusiasmo, su
tristeza, su alegría o su optimismo de un modo que nos permite ponernos
en su lugar, como si fuéramos él.

ROL DEL EDUCADOR

El profesional de la salud tiene que preguntarse cuál es el rol del educador más
acorde con el modelo y los objetivos educativos que se plantea:
¿persona experta o facilitadora? Globalmente, se trata de desempeñar un rol
facilitador, de ayuda y apoyo. Es el educando quien aprende, y el educador ayuda,
acompaña y orienta.
Asimismo, el clima que se genere en el espacio de aprendizaje puede facilitar o
ser un obstáculo en el desarrollo de dicho proceso educativo. Los modelos de
educadores con capacidad de escucha, motivadores y con creatividad, y que
apliquen diferentes técnicas educativas promueven climas facilitadores del
aprendizaje. Para ello, el educador deberá entrenar actitudes, como la
congruencia, la empatía, la aceptación y la valoración positiva o estima por las
otras personas.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN DEL EDUCADOR

El desarrollo de habilidades nos va a permitir desarrollar los objetivos educativos y


facilitar la adecuación de las técnicas educativas. Como indica Bimbela, «que un
profesional se comunique bien es tecnología punta». Es importante lo que
decimos, pero también lo es cómo lo decimos. Bimbela lo llama «armonizar el
lenguaje verbal (la letra) y el no verbal (la música)». Además, más del 90% de la
comunicación está relacionada con aspectos no verbales: mirada, expresión facial,
movimientos de cabeza, postura corporal, gestos con las manos, proximidad
física, volumen y tono de voz, velocidad y duración del mensaje, escenografía,
apariencia personal, claridad y fluidez del mensaje. Como dicen los osteópatas, el
cuerpo no miente. Es importante que el profesional de la salud identifique su estilo
comunicativo, Algunos estilos resultan rudos, mientras que otros son suaves.
Una herramienta altamente eficaz es la utilización de la observación del educador
a partir de un guion que, tras la intervención, el observador devolverá al educador.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS

La gestión de grupos requiere de las habilidades de comunicación y la


comprensión de los objetivos de aprendizaje que queremos implementar en ellos.
Una vez constituido el grupo, el profesional actúa de catalizador de la actividad del
mismo. Todos los participantes deben sentirse involucrados y necesitan saber que
su aportación y participación son indispensables, que su contribución es muy
importante. De un modo general, para que el grupo funcione, es preciso conocer
suficientemente lo que el mismo ha de trabajar. Los participantes deben ir con sus
ideas de una forma abierta, con el fin de que la dinámica grupal no tenga que
empezar desde cero en cuanto a la información indispensable de cuáles son los
objetivos del grupo. Es necesario recordar que el objetivo grupal es común y que
los conocimientos básicos son necesarios para interactuar en pos de ese objetivo;
por tanto, los mismos, incluso, pueden haber sido trabajados previamente en las
entrevistas individuales.

EL EDUCADOR Y EL GRUPO

El proceso grupal permite que el grupo trabaje y aprenda conjuntamente. Todos


los miembros participan identificando y clarificando el problema, buscando
soluciones, optimizando las mejores soluciones y decidiendo cuál es la más
adecuada. Toman juntos las decisiones que luego han de implementar en su vida.
Para que este trabajo grupal sea efectivo, el profesional debe guiar al grupo sobre
el modo en que debe trabajar e indicarle la ruta a seguir, facilitando así los
objetivos a lograr. El profesional promoverá la interacción de todos los miembros
del grupo a fin de lograr los objetivos propuestos. Asimismo, el educador guiará al
grupo aplicando la técnica educativa idónea para conseguir el fin del aprendizaje.
En la dinámica grupal que se produzca, el educador establecerá el rol de acuerdo
a la técnica. Por ejemplo, en una técnica de análisis, la dinámica será analizar y
profundizar, por lo que el rol del educador habrá de ser promover la participación y
la reflexión. Una de las claves que debe tener presente es que el objetivo no es
terapéutico (aunque puede ser una de las consecuencias de la interacción para
alguno de sus miembros), sino que nos encontramos en un contexto pedagógico
con objetivos educativos.
Como señala Aguilar en su libro Cómo animar a un grupo: técnicas grupales
(2011), la cohesión del grupo, los comportamientos cooperativos y las decisiones
colectivas dependen en gran parte de la comunicación que existe en el mismo.
Cuanto mejor sea la comunicación, mayores garantías tendremos para lograr un
buen funcionamiento grupal.
Es importante considerar las características individuales de cada miembro del
grupo. Así, nos vamos a encontrar con tipologías variadas que cambian y que,
además, evolucionan en la relación grupal, por lo que el educador no va a poder
preverlas y prepararse para todas. Conocer algunas características individuales y
manejar estrategias de dinámica grupal
(p. ej., debe saber qué nivel de posibilidades y riesgos tiene cada técnica que vaya
a aplicar) ayudará a evitar situaciones incómodas o violentas. No olvidemos que
nadie debe sentirse obligado, por lo que toda acción que suponga obligar a
alguien, lejos de ayudar al conjunto, puede debilitar e incluso deteriorar al grupo.
COMUNIDADES SALUDABLES

La certificación de comunidades saludables tiene como objetivo mejorar las condiciones


de salud de la población y fomentar una cultura de la prevención. Con la participación de
las autoridades municipales, instituciones sociales y educativas, así como de la
comunidad, se forma un comité de salud que busca contribuir a mejorar la calidad de vida
en su propio espacio y lograr que la comunidad sea certificada como una comunidad
saludable.

Requisitos
Una comunidad saludable es aquella que ha alcanzado los estándares de salud que
marca el programa entre los que destacan:

 El trabajo y la participación activa de las autoridades del municipio.

 La organización de la comunidad por medio de un comité de salud.

 El desarrollo de acciones de promoción de la salud por parte de la Secretaría de


Salud.

Indicadores
Para lograr la certificación hay que cubrir 55 indicadores de salud entre los que se
encuentran:

 Otorgar mínimo 5 consultas al 90 por ciento de las mujeres embarazadas.

 Realizar exámenes de detección de cáncer de mama y cérvix en mínimo el 80 por


ciento de las mujeres de la comunidad.

 Brindar atención integrada al 90 por ciento de los menores de 5 años.

 Otorgar tratamiento al 90 por ciento de pacientes con diabetes e hipertensos.

 Capacitar al 95 por ciento de madres como procuradoras de la salud.

 Informar a las madres con niños menores de 5 años sobre Enfermedades


Diarreicas Agudas (EDA’s) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s).

El Programa de acción de Entornos y Comunidades Saludables se fundamenta en el


Modelo Operativo de Promoción de la Salud, partiendo del enfoque anticipatorio y
actuando sobre los determinantes para lograr la efectividad desde el nivel individual,
familiar y comunitario, persigue facilitar los procesos para que las personas puedan
mejorar sus condiciones de vida.
Al mismo tiempo pretende establecer y fortalecer las alianzas entre las autoridades
locales, miembros de la comunidad y otros sectores, indispensables para mejorar la salud
colectiva. Si bien el programa se enmarca en todos los componentes que forman el
servicio integrado de Promoción de la Salud, se resalta el trabajo en el componente de
desarrollo de competencias en salud sobre el manejo de determinantes dirigido a la
población, personal de salud y comunitario; en el que corresponde la participación social
para la acción comunitaria.
Esto promueve la participación informada y organizada de la población, así como la
conformación de redes a nivel jurisdiccional, municipal y local para el desarrollo de
entornos favorables a la salud, que impulsará la creación de 14 espacios que favorezcan
la salud. Es importante señalar que los tres componentes transversales (mercadotecnia
social en salud, abogacía y evidencias) estarán presentes en cada uno de los
componentes que conforman el programa.
El concepto fundamental del modelo socio-ecológico parte de que el comportamiento
individual está favorecido o impedido por la situación del entorno, en la cuál la salud
pública tiene que influir. Hay cuatro conceptos clave en este programa, (1) Determinantes,
(2) Entornos Favorables a la Salud, (3) Participación Municipal y (4) Comunitaria. 1)
Determinantes La efectividad de las intervenciones de promoción de la salud se debe
medir considerando como han contribuido a modificar los determinantes de la salud.
Para definir los determinantes de la salud es importante primero tener una idea clara y
uniforme sobre el concepto de salud, esto es porque dependiendo de como concebimos la
salud podremos intervenir en los elementos que la conforman. Si la vemos únicamente
como la ausencia de enfermedad estaremos dejando fuera lo social, la comunidad, lo
público, lo privado, el entorno, el conocimiento y la capacidad de acción.
La salud se refleja en la calidad de vida, bienestar y capacidad funcional de los individuos.
Por lo anterior el Programa incorpora algunas definiciones de salud: “Completo bienestar
físico, mental y social. No solo ausencia de enfermedad”. (OMS) “Equilibrio dinámico entre
población humana y su ambiente a través de la satisfacción de sus necesidades”.
En el concepto de salud confluyen entre lo biológico y lo social, el individuo y la
comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción. Es además un medio para
la realización personal y colectiva. Es un indicador de bienestar y calidad de vida de una
comunidad. Los determinantes de la salud son el conjunto de condiciones que afectan o
favorecen la salud de los individuos y comunidades. Se han definido como determinantes
positivos o negativos, aunque depende más del contexto en el que se encuentren que del
determinante por si mismo. Los determinantes sociales de la salud son las condiciones
sociales, ambientales, económicas, culturales, políticas e institucionales que determinan
el estado de la salud de los individuos o poblaciones. Al actuar sobre los determinantes
que inciden en la salud mejoramos: la calidad de vida, la independencia funcional y el
bienestar de las personas.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
Definición
Conocer el concepto de participación nos permitirá comprender de mejor manera la
definición de participación social, enfocada al área de salud, Participación: significa que
la gente intervenga estrechamente en los procesos económicos, sociales, culturales y
políticos que afectan sus vidas.

En el caso de la participación social en salud se asume la definición expresada por la


Organización Panamericana de la Salud en 1994

La participación social en la cogestión de la salud, se entiende como la acción de actores


sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas,
necesidades, definir prioridades, y formular y negociar sus propuestas en la perspectiva
del desarrollo de la salud. La participación comprende las acciones colectivas mediante
las cuales la población enfrenta los retos de la realidad, identifica y analiza sus
problemas, formula y negocia propuestas y satisface las necesidades en materia de
salud, de una manera deliberada, democrática y concertada. Además, es la intervención
de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las
acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.

Se concibe como un legítimo derecho de los ciudadanos más que como una concesión
de las instituciones.

Objetivo de la participación social


 Fortalecer la capacidad institucional para garantizar el derecho a la participación
social en salud.
 Fortalecer la capacidad ciudadana para intervenir, incidir y decidir en la
formulación de políticas públicas de salud: diseño, ejecución, evaluación y
ajuste.
 Promover la participación social para impulsar y difundir la cultura de la salud y
el auto cuidado, así como propiciar la defensa del derecho a la salud de los
ciudadanos y detectar temas cruciales para mejorar los niveles de satisfacción.
 Incentivar el ejercicio de control social y veeduría de recursos del sector salud y
el cumplimiento de los planes de beneficios.
 Promover los procesos de gestión y garantía en salud, y la participación en la
presupuestación participativa en salud

Principios de la participación social en salud:

 Comunicación efectiva
 Trasparencia
 Confianza en doble vía
 Compromiso
 Claridad en los objetivos, límites y alcance de la Participación que se va a
desarrollar
 Objetividad en la información
 Igualdad en la participación
 La autonomía en la participación
Herramientas que se usan para implementar la participación
social en salud
Educación: Generar Herramientas y espacios para mejorar el autocuidado y
conocimiento en salud.

Comunicación: Implementar medios digitales y físicos que permitan el acceso de la


comunidad a la información y participación.

Gestión: Implementación de recursos económicos, humanos y operativos para la


implementación de la educación y la participación de la comunidad.

También podría gustarte