Está en la página 1de 65

AGREGADO I

AL CURSO NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA

“SÓLO PARA CURIOSOS”

INDICE

I. MILLA POR HORA Y NUDO

II. MERCATOR, HAYFORD Y EL ELIPSOIDE DE REFERENCIA

III. ISAAC NEWTON (Leyes de......)

IV. MODELO DEL SISTEMA SOLAR

V. DEMOSTRACIÓN DE ERATOSTENES

VI. ALTURAS DEL RIO

VII. COSAS SOBRE CALENDARIOS Y RELOJES

VIII. FORMAS GEOMÉTRICAS DE LA CIRCUNFERENCIA DE ALTURA

IX. REFRACCIÓN (Leyes)

X. LA LONGITUD Y EL TIEMPO

XI. LA MERIDIANA (Su cálculo desde 1620)

XII. CARTEANDO (Un documento sobre cartografía)


“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS I

MILLA POR HORA Y NUDO

(Artículo publicado en la revista Neptunia en el año 1930.)

No es raro leer en las crónicas de diarios y revistas que al referirse a la velocidad de los buques se
exprese ésta en “nudos por hora”, confundiéndose al nudo con la milla, siendo como son dos unidades
perfectamente distintas. La milla que en navegación es milla náutica, tiene 1852 metros, mientras el
nudo la friolera de 15 metros con 43 centímetros.

Si está bien dicho entonces decir que un buque tiene una velocidad de 10 millas por hora, en cambio
está mal dicho expresar que tal buque tiene una velocidad 10 nudos por hora.
Aclarar estos dos conceptos tienen las presentes líneas.

La milla náutica es la longitud media de un minuto (1’) de meridiano terrestre, que se estima en 1.852
metros o 6.080 pies.

El nudo es en cambio una velocidad de 15 metros con 43 centímetros desarrollada en 30 segundos de


tiempo, que equivale en una hora o 3.600 segundos a la longitud de una milla.

La expresión milla náutica por hora nunca significa otra cosa que la distancia de 1.852 metros, 6.080
pies o 1 minuto de meridiano recorrido en una hora.
El termino nudo no es sino la velocidad necesaria para recorrer 15 metros 433 centímetros en 30
segundos.

La milla náutica es una unidad de distancia mientras que el nudo es una unidad de velocidad, es decir,
dos unidades de orden diverso pero que se correlacionan, como vamos a ver.
En efecto, si un buque tiene velocidad de 1 nudo (15,43 mts.) en 30 segundos, recorrerá 2 nudos (30,86
mts.) en un minuto, es decir, que esa marcha habrá desarrollado la velocidad de 120 nudos en 1 hora,
que a razón de 15 metros 43 centímetros por cada 30 segundos representan 1.851 metros con 60
centímetros, o sea casi exactamente 1 milla náutica. Luego 1 milla náutica por hora no es igual a un
nudo por hora, sino a 120 nudos por hora, o lo que es lo mismo a 1 nudo cada 30 segundos, que en el
espacio de tiempo de 1 hora representan la distancia de 1 milla por hora.

Nunca, pues, será correcto significar, refiriéndose a la velocidad, que la distancia de 1 milla por hora es
lo mismo que la de 1 nudo por hora, sino simplemente a 1 nudo, que es su equivalente en 30 segundos
de tiempo.
La base de la milla, ya lo hemos dicho, es el minuto de meridiano; veamos ahora cual es la base del
nudo.
El origen de esta unidad data de la vieja corredera que aún sirve en muchos buques para medir su
velocidad, y decimos en muchos y no en todos porque la gran mayoría usa al presente la moderna
corredera mecánica que marca la velocidad en millas por hora únicamente.
No vamos a hablar de la primitiva corredera que consistía en un trozo de leño que se arrojaba al mar
por el través de la proa al mismo tiempo que se tomaba el tiempo de su contacto con el agua y se
observaba después su pasaje por el través de la popa. Supuesto inmóvil el trozo del leño, el tiempo
empleado en recorrer el buque la distancia de la eslora, que era conocida, servía para calcular la
velocidad por hora. No, nos vamos a referir al modelo perfeccionado de esta corredera o corredera de
tablilla, porque fue ésta la que dio origen a la unidad nudo.
La corredera de tablilla se compone, como su nombre lo indica, de una pequeña tabla triangular con
uno de sus lados curvado y lastrado suficientemente para que flotando permanezca en posición vertical.
desde cada uno de sus vértices parten tres cabos delgados que se reúnen a cierta distancia, como los
tiros del barrilete, en un punto donde nace el cabo de la corredera propiamente dicho, cabo delgado
también, generalmente trenzado y de un largo conveniente, mas o menos 150 metros, que se arrolla en
una bobina.
Uno de los cabos o tiros de la tablilla, el que corresponde a cualquiera de los vértices adyacentes al lado
curvado, está afirmado a la tablilla no en forma firme como los otros dos, sino mediante una pequeña
cuña de madera, de modo que lanzaba la corredera al mar por la popa permanezca flotando
verticalmente en estado de inmovilidad mientras el buque marcha y el cabo de la corredera está
desarrollándose, pero tan pronto su salida se detiene, la resistencia opuesta hace que el tiro, que solo
está acuñado, se desprenda y así la tablilla de la corredera arrastrada de canto por sólo dos tiros puede
ser fácilmente recogida a bordo.
Tal es en términos generales la vieja corredera.

Ahora que la tenemos fabricada, por lo menos en la imaginación, ¿cuál es la forma de marcar en ella
los nudos y el modo de emplearla?
Esta corredera se usa en unión con una clepsidra (reloj de agua) o reloj común de arena que se
compone de dos ampolletas de vidrio unidas y comunicadas entre sí, que contienen una dosis de arena
fina cuyo pasaje total de una a otra ampolla se efectúa en el tiempo exacto de 30 segundos.

Sabiendo así que el reloj de arena a emplear es de 30 segundos de tiempo – pueden emplearse también
de otras unidades – la corredera se marca señalando en ella los nudos a la distancia de 15 metros 43
centímetros a que antes nos habíamos referido, distancia que se obtiene de la siguiente proporción:
distancia entre nudos es a una milla, con 30 segundos es a 1 hora o 3.600 segundos. En otra forma:

distancia entre nudos = 30 = 15 m. 43 ctms.


1.852 metros 3.600

Así obtenido el nudo, para señalarlos en la corredera se comienza por dejar una longitud de cabo libre,
50 a 60 metros si fuere buque o motor, para que la tablilla no esté influenciada por la acción de la
hélice y a partir de ese punto que será el nudo cero, a 15 metros 43 centímetros de este nudo se marca
el nudo uno y así sucesivamente a igual distancia los nudos dos, tres, cuatro etc., distinguiendo uno del
otro por el número de anulados correspondiente a su orden. Entre estos nudos se marcan los medios
nudos.
Cuando se emplea esta corredera en buques de velocidad mayor a cinco millas por hora se utilizará con
la misma marcación una clepsidra de 15 segundos para evitar longitud extremada de la corredera, pero
en este caso la lectura de nudos corridos debe duplicarse por haber sido la mitad el tiempo de la corrida.

Para medir la velocidad con esta corredera se procede en la siguiente forma:


Desde la popa del buque en marcha, el operador lanza la tablilla al agua dejando correr libremente el
cabo. Sin ayudante entre tanto ha tenido cuidado de que la ampolleta inferior. En el preciso instante en
que pasa por la mano del operador el nudo cero, con la voz de top ordena al ayudante que invierta la
clepsidra y tan pronto como éste observe que la arenilla se ha transvasado completamente da a su vez la
voz de top para que el observador detenga la salida del cabo de la corredera y pueda contar el número
de nudos corridos en 30 segundos cuyo equivalente es la distancia que se esta recorriendo en millas por
hora.
La corredera de tablilla se ha abandonado casi completamente en los buques modernos, empleándose
en cambio las modernas correderas mecánicas que no solamente marcan en un cuadrante la distancia en
millas que se recorre por hora, sino que van acumulando además el número de millas recorridas. Las
indicaciones de las correderas mecánicas son permanentes y anuncian con un timbre el recorrido de
cada milla.
Tal es la diferencia que existe entre milla por hora y nudo.
“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS II

MERCATOR, HAYFORD Y EL ELIPSOIDE DE REFERENCIA

CARTOGRAFIA MERCATORIANA:

Por el año 1568-1569 se comprende la necesidad de disponer mapas del nuevo mundo en general que
tuviesen un cuidado especial.

El geógrafo holandés Gerhaard Kremer (1512-1594), llamado Gerhardus Mercator, desarrollo un tipo
de proyección para los mapas que lleva su nombre.

La dificultad radicaba en la posibilidad de cartografiar una superficie esférica sobre otra plana sin que
se produjeran distorsiones. Para entender con facilidad esta representación geográfica de la superficie
terrestre, debemos imaginar un cilindro hueco que rodea a la Tierra tocándola en torno al Ecuador, si en
el centro de la Tierra hubiera una luz, proyectaría una sombra de sus particularidades sobre el cilindro.
Si esta sombra quedara impresa en el cilindro, al desenrollarlo mostraría un mapa del mundo o
planisferio, el que luego fue llamado, mapa de Mercator.

En este mapa los meridianos que marcan las longitudes son verticales y paralelos entre si. En la esfera
los meridianos se aproximan unos a otros y se encuentran en los polos, en una proyección Mercator las
distancias Este-Oeste se exageran (expanden) a medida que nos desplazamos al Norte o Al Sur desde el
Ecuador. Los paralelos que señalan la longitud discurren, horizontales y paralelos, lo mismo que
sucede en la esfera, pero en la esfera, según se avanza hacia el norte o al Sur del ecuador, cada vez se
van separando mas.

Pese a los errores que se producen en las distancias, este tipo de planisferios resultaban útiles ya que un
barco que viaja manteniendo una dirección constante según la brújula avanza en una línea recta de
acuerdo con esta proyección, mientras que lo haría en una trayectoria curva si empleara una proyección
distinta.

El conjunto de mapas realizado por Gerhardus Mercator en 1595 es el primero que recibe el nombre de
Atlas, es asi, que se mantuvo esta denominación en posteriores libros sobre el tema.

Mercator, marco el fin de la geografía griega iniciando la moderna.


GEOIDE DE REFERENCIA

JOHN FILLMORE HAYFORD

John Fillmore Hayford (Ingeniero Civil y Geodesta). Nació Rouses Poin (Nueva York) el 19 de mayo
de 1868. En 1889 entro en el Coast and Geodetic Survey y fue jede de la División Cálculos del mismo
hasta 1909, año en que Hayford acepto como nombramiento ser el primer director de la Escuela de
Ingeniería de la Northwestern University de Evaston. En este cargo permaneció hasta su muerte.

Fue elegido en 1911 miembro de la academia Nacional de Ciencias que es el mas alto titulo de honor
que pueda ser conferido a un hombre de ciencias en los EE.UU. En año 1918, la George Washington
University de Washington le otorgo el titulo honorífico de doctor en ciencias en reconocimiento de la
labor científica realizada.

Desde hace tiempo se sentía la necesidad de fijar un elipsoide de referencia internacional para así poder
llegar a una unificación en el fundamento de la obra geodésica de todas las naciones. Este deseo de
unificación quedo totalmente satisfecho en la Asamblea General de la Unión Geodésica y Geofísica
Internacional celebrada en Madrid en 1924, en la cual se resolvió adoptar para todos los continentes un
elipsoide de referencia internacional, y se adoptaron para el semieje mayor y el aplanamiento del
mismo los valores obtenidos por hayford en su obra: Supplemental Investigations in 1909 of the Figure
of the Earth and Isostasy a saber, semieje mayor =6.378.388 metros +/- 18 metros y aplanamiento
1/297 =6.356.911,9 +/- 0,5. Este elipsoide de referencia internacional asi caracterizado y que los
geodestas siguen llamando “Elipsoide de Hayford”, es sin duda alguna, un alto timbre de honor para la
ciencia geodésica estadounidense.

SISTEMAS DE REFERENCIAS GEODESICOS.

Definición: Es un procedimiento matemático que permite asignar valores de coordenadas a cada punto
de la superficie terrestre.

Sistema de Referencia Global (También llamado Geocéntrico) queda definido por:

I.Un elipsoide de referencia


II. Una terna de ejes cartesianos ortogonales orientada llamada “Terna de Referencia” con origen
en el centro de masas de la Tierra.

Sistemas Locales Nacionales

En épocas pasadas a medida que se iban generado las necesidades de trabajos geodesicos en distintas
regiones del país, estos se llevaban a cabo en forma local y obviamente, con distintos orígenes.
Así podemos mencionar:

I. YAVI (Jujuy)
II. CHOS MALAL (Neuquen)
III. CHUMBICHA (Catamarca)
IV. 25 DE MAYO (SAN JUAN)
V. HUEMULES (Chubut y Santa Cruz)

Esta situación provoco en determinado momento, la necesidad de englobar toda la información


existente en un único sistema de referencia. Así fue que se genero el sistema de referencia Campo
Inchauspe 1969.

Los sistemas preexistentes a Campo Inchauspe 1969 han sido, en su mayoría, incorporados al mismo,
efectuando el cálculo y el ajuste de la mayoría de los puntos con los parámetros del Sistema Campo
Inchauspe.

Sistema Campo Inchauspe 1954

Fue establecido para posibilitar el origen de un Sistema Nacional de Referencia. El punto datum se
encuentra en las proximidades de la intersección del paralelo de 36º (S), con el meridiano de 62º (W),
punto situado en las cercanías de la localidad de Pehuajo. El elipsoide considerado es el internacional
adoptado por AIG (Asociación Internacional de Geodesia) en el año 1924.

Sistema Campo Inchauspe 1969

Tiene el mismo origen físico que el CAMPO INCHASUPE 1954 pero sus coordenadas fueron
redefinidas al pasar las posiciones astronómicas al O.I.C. (Origen Internacional Convencional).

El elipsoide asociado es el Internacional de 1924 adoptado junto con la proyección GRAUSS –


KRUGGER por Disposición Permanente Nº127 del Instituto Geográfico Militar IGM (24 DE ABRIL
DE 1925)
“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS III

ISAAC NEWTON

Uno de los mayores genios que ha dado la ciencia universal. Aún hoy, sus teorías están vigente para
guiar las naves espaciales.
Newton elaboró una explicación cuantificada matemáticamente de la gravitación que abarcaba por
igual fenómenos terrestres y celestes. Al hacerlo, demolió la división aristotélica del universo en dos
ámbitos, uno por encima y otro por debajo de la Luna, y creó una base física para el universo
copernicano. La perfección y seguridad con que realizó esta tarea fueron tales que su teoría llegó a ser
considerada durante más de los dos siglos posteriores, como algo cercano a “la palabra revelada de
Dios”.
Aún hoy, cuando la dinámica newtoniana es contemplada como sólo una parte de la tela más vasta
pintada por la relatividad de A. Einstein, la mayoría de nosotros seguimos pensando en términos
newtonianos, y las leyes de Newton son eficaces para guiar las naves espaciales a la Luna y los
planetas.

Biografía

Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 en Woolsthorpe (Inglaterra), era el hijo póstumo de un
terrateniente analfabeto. Nacido prematuramente, no se tenia esperanza de que sobreviviese. El joven
Newton era sensible a los ritmos de la naturaleza e insensible a los de los hombres. De niño construía
relojes mecánicos y de sol, y era conocido por saber decir la hora por el sol, pero habitualmente
olvidaba presentarse a comer, rasgo que persistió toda su vida.
En la universidad, lleno con libros su vida solitaria. Durante un tiempo se inspiró en los libros de René
Descartes, un espíritu afín al suyo. Descartes, como Newton, había sido un niño frágil y ambos
concibieron una visión totalizadora cuando tenían poco más de veinte años: la revelación de Newton
fue la gravitación universal; la de Descartes suponía nada menos que una ciencia de todo el
conocimiento humano.
En aquella época y como consecuencia de los estudios de Descartes sobre el movimiento, Newton
elaboró una dinámica escrita en una forma alternativa del álgebra, la geometría. Como esto aún no era
matemáticamente factible, Newton halló necesario inventar una nueva rama de la matemática, el
cálculo infinitesimal. Éste puso la geometría en movimiento.
Newton había terminado esta labor por la época en que recibió su título de licenciado, en abril de 1665.
Si la hubiese dado a conocer, se le habría considerado el más grande matemático de Europa, pero no
publicó nada. Temía que la publicación le brindase fama, y la fama limitase su vida privada. Como
escribió en una carta de 1670: <<No veo qué hay de deseable en la estima pública, si yo pudiese
adquirirla y mantenerla. Quizás aumentaría mis relaciones, que es lo que principalmente deseo
reducir>>.
Poco después de su graduación, la universidad fue cerrada a causa de una epidemia de peste, y Newton
se marchó a su casa. Allí tuvo mucho tiempo para pensar. Un día dio con la grandiosa teoría que no
habían logrado concebir Kepler y Galileo una explicación única y general de cómo la fuerza de la
gravitación causa el movimiento de la Luna y los planetas.

Leyes de Newton
Según relató Newton: "En aquellos días yo estaba en la flor de mi vida para la invención y pensaba en
matemáticas y filosofía más que en cualquier otro tiempo desde entonces... Empecé a imaginar que la
gravedad se extendía hasta la órbita de la Luna y ... a partir de la ley de Kepler sobre los tiempos
periódicos de los planetas que están en proporción sesquiáltera de sus distancias del centro de sus
órbitas, deduje que las fuerzas que mantienen a los planetas en sus órbitas debe ser recíprocamente
los cuadrados de sus distancias de los centros alrededor de los cuales giran, y por ende comparé la
fuerza de la gravedad en la superficie de la Tierra, y hallé que concuerdan con bastante
aproximación."

Se dice que Newton recordaba, cerca del final de su vida, haber tenido esta inspiración cuando vio caer
una manzana del árbol que estaba frente a la casa de su madre.
La historia puede ser verdadera -el escritorio que había en la habitación de Newton daba a un
manzanal, y hasta Newton ocasionalmente puede haber suspendido su trabajo por mirar por la ventana
y sirve, en todo caso, para rastrear cómo llegó a una descripción cuantitativa de la gravitación que
unificaba la física de los cielos con la física de la Tierra.

LEY 1: Todo objeto es descrito por su masa, y la masa posee inercia, la tendencia a resistirse a todo
cambio en su estado de movimiento.
"Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a
menos que sea obligado a cambiar de ese estado."

LEY 2: Cuando un objeto inmóvil es puesto en movimiento o un objeto en movimiento cambia


de velocidad o de dirección del movimiento, Newton infiere que de ellos es responsable una
fuerza. Tal cambio puede ser expresado como una aceleración (tasa de cambio de la velocidad
con el tiempo)
"La fuerza es igual a la masa por la aceleración."
F=mxa
LEY 3: El precio que se paga por la aplicación de la fuerza es que la acción que se produce debe
también provocar una reacción igual y opuesta.
"A toda acción se le opone siempre una reacción igual y en sentido contrario."

LEY GRAVITACION: Newton podría solamente concluir, a partir del razonamiento de las tres leyes
anteriores, que la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos del universo se correspondía con la siguiente
ley:
"La fuerza gravitatoria entre dos cuerpos del universo es directamente proporcional al
producto de las masas de dichos cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia entre los cuerpos."
f = (G x m1 x m2) / d2
donde f representa la fuerza gravitatoria, m1 y m2 las masas de los dos cuerpos implicados, d la
distancia entre ellos y G la constante gravitatoria

Fuerza:

Es la consecuencia de la existencia de la energía. A través de la fuerza se hace posible el cambio de


estado de reposo o movimiento de los cuerpos, o de deformarlos temporal o permanentemente. Permite
provocar aceleraciones positivas o negativas en los cuerpos.
F=mxa

Donde:
F = fuerza en Newton’s (N)
m = masa del cuerpo en kg.
a = aceleración positiva o negativa, en metros por (sobre) segundo cuadrado (m/s2).

El peso implica la fuerza mediante la cual un cuerpo es atraído por la acción de la gravedad.
P=m.g
P = peso del cuerpo en Newton’s
m = masa del cuerpo en kg.
g = aceleración de la gravedad, 9.8 m/s2.
 
Clasificación

 Fuerzas motoras
Son las fuerzas que originan movimientos.

Fuerzas resistentes
Son fuerzas contrarias a las anteriores, puesto que son aquellas que tienden a impedir los movimientos.
“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS IV

MODELO DEL SISTEMA SOLAR

A continuación, se hace una descripción muy particular del sistema solar que permite tomar una idea de
proporcionalidad entre los planetas que lo componen. El mismo fue tomado del Libro de Cosmografía
(por muchos de nosotros utilizado en la secundaria) de CABRERA y MEDICCI.

Si queremos tener una idea de las dimensiones de los planetas del Sistema Solar y las
relaciones entre sus órbitas y la distancia al sol, es necesario construir (mentalmente) el
modelo diseñado por el astrónomo Jhon Hersche:

El área que ocuparía el Sistema Solar estará, representado por un campo cuyas dimensiones
serían de 5 km. de lado. En su centro coloque un globo de 60 cm. de diámetro el que
representaría al Sol (centro del sistema). A continuación, encontraríamos a Mercurio el que
sería un gramo de pimienta negra sobre una circunferencia cuyo radio sería de 25 mts.
Luego aparece Venus es el correspondiente a una arveja y su orbita tendría un radio del
centro (Sol) de 42,5 mts. La tierra sería también una arveja para una circunferencia con
radio de 65 mts. Luego hallamos a Marte que tendría un tamaño apenas un poco más grande
que la cabeza de un alfiler de sombrero (los de cabeza con una bolita de plástico) orbitando
a una distancia de 98 mts. A continuación, encontramos una zona de planetoides (tales como
Eros, Albert, Tokio, Ganymede, etc.) que se representan como granos de arena entre 165 y
180 mts. del centro. Júpiter (el más grande de todos) sería una naranja mediana a 400 mts.
de radio en su órbita. Saturno sería una mandarina en una circunferencia de 650 mts de
radio. Luego Urano se representa como una ciruela pequeña a 1200 mts. de distancia del sol
(el globo). Neptuno sería una ciruela grande en una circunferencia a 2 Km. de radio y por
último, Plutón sería nuevamente una arveja a 2,5 km. del centro.

A continuación, adjuntamos una breve descripción de cada uno de los elementos del sistema solar en su
orden natural con información un poco más científica.

MERCURIO: Es el planeta inferior más próximo al Sol 58.000.000 de Km. La órbita de


Mercurio es una elipse de excentricidad apreciable (0,2) cumpliendo una rotación en 88 días.
Tiene la particularidad (al igual que la Luna) de presentar siempre la misma fase al Sol por lo
que un día en Mercurio dura 88 días.
El calor por unidad de superficie es 6 veces mayor que la tierra.
Es el planeta más pequeño (su diámetro es de 4.990 Km., no posee atmósfera ni satélites
naturales.

VENUS: Es el planeta más próximo a la tierra y el más parecido por sus dimensiones (12.300
Km.de diámetro). Su órbita es la más cercana a una circunferencia ya que tiene una
excentricidad de solo 0,007 y la recorre en 225 días. Posee una atmósfera muy densa y por ello
se desconoce su periodo de revolución.
Se encuentra a 108 millones de Km. del Sol no posee satélites naturales y por su luminosidad es
muy útil al navegante (es el lucero de la mañana).

LA TIERRA: Es un planeta de tamaño medio como Venus con un diámetro de 12.730 Km.
Recorre su órbita con una excentricidad de 0,017 (por lo que se entiende que sea una elipse muy
ténua). En 365 días y su rotación de 24 horas (23 h. 56 m.).
Se encuentra a una distancia de 150 millones de Km. del Sol; posee atmósfera y un satélite
natural (la Luna) que gira en sentido directo en una órbita circular en 27,3 días.

MARTE: Es el primero de los planetas superiores y después de Mercurio es el más pequeño del
Sistema Solar. Recorre su orbita con una excentricidad de 0,093 cumpliendo un ciclo en 687
días. Un día marciano se encuentra a 228 millones de Km. del Sol.
Su atmósfera es tenue y posee dos satélites naturales Deimos (terror) y Phobos (miedo).

JUPITER: Es el planeta más grande del Sistema Solar (es 11 veces más grande que la Tierra).
Su órbita tiene una excentricidad de 0,048, la recorre en 11,9 años y tiene una alta velocidad de
rotación por lo que un día en Júpiter dura solo 9 horas 55 minutos. Júpiter es acompañado por
11 satélites naturales y si bien se encuentra a 777 millones de Km. del Sol, es el astro más
brillante (después de Venus) visible a simple vista.

SATURNO: Es el más lejano de los planetas visibles (brillantes). El famoso planeta de los
anillos se encuentra a 1.426 millones de Km., la excentricidad de su órbita es de 0,056, la que
cumple en 29,5 años y su velocidad de rotación es muy alta ya que un día en Saturno dura 10
horas 14 minutos.
Sus famosos anillos fueron observados por primera vez por Huygens en 1965. Saturno es 734
veces más grande que la tierra y es rodeada por satélites (Mimas, Enceladus, Thethis, Dione,
Rhea, Titán, Hyperión, Iapetus, Phoebe y Themis).

URANO: Fue descubierto por Willians Herschel en 1781; dista del Sol 2868 millones de Km. del
Sol, recorre una órbita con excentricidad igual a 0,047 cumpliendo su ciclo en 84 años con una
velocidad de revolución que nos da un día Urano de 11 horas.

Urano parece tener una atmósfera que muestra la presencia de vapor de agua, hidrógeno, helio
y algunos gases no existentes en la tierra siendo la temperatura superficial de 170° C bajo cero.
Urano posee 5 satélites naturales (Ariel, Umbriel, Titanía, Oberón y Elena).
NEPTUNO: Es casi 4 veces más grande que la tierra y se halla a 4494 millones de Km. del Sol;
su órbita (excentricidad 0,009) casi esférica se cumple cada 164,8 años y un día en Neptuno
dura 15 horas. Posee (hasta el 2004) 13 satélites naturales (Tritón, Náyade, Thalassa, Despina,
Galatea, Larisa, Proteo y Nereida).

PLUTON: Es el más lejano y el último de los planetas descubiertos (Lowel en 1930). Dista del
Sol 5919 millones de Km. del mismo. Su órbita es la elipse de mayor excentricidad (0,25) y es
recorrida por Plutón en 247,7 años y debido a su baja recepción de luz solar. Se calcula que su
temperatura sería cercana a 182° Centígrados bajo cero.

“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS V:

DEMOSTRACIÓN DE ERATÓSTENES SOBRE EL VALOR DEL ARCO DE MERIDIANO

ERATOSTENES:(275 - 194 a.c. ) Geógrafo, matemático, astrónomo, poeta y filósofo griego nacido
en Cirene. Fué discípulo de Aristón de Chios de Lisaninas de Cirene y de Calimaco y contemporáneo
de Arquímedes y Apolonio. Concibió un método para medir el valor del arco de meridiano terrestre y
fue el primero que logró determinar el largo de la circunferencia terrestre.
El demostró de que la Tierra era esférica y suponiendo que la localidad de Siena (lugar donde se
encuentra actualmente Assuán) estaba en el mismo meridiano de Alejandría, concibió un genial,
aunque simple método para medir el radio de la Tierra y por lo tanto su circunferencia, sirviéndose de
las fórmulas de trigonometría.
En tiempo de Tolomeo Evergetes, éste lo puso al frente de la famosa biblioteca de aquella ciudad,
siendo muy probable que le encargara a si mismo de la construcción de las grandes armillas de que se
sirvieron durante muchos años los astrónomos de la escuela de Alejandría.
HIPÓTESIS
Habiendo comprobado que en Alejandría el día del solsticio de verano el sol no distaba del cénit más
que la quincuagésima parte de circunferencia del gran círculo de la esfera armillar, adoptando la
cantidad de 252.000 estadios como la longitud total del meridiano (el estadio egipcio tenía 300
codos), determinó como hipótesis que “puede calcularse en unos 40.000.000 mts. la referida
longitud”.
DEMOSTRACIÓN
Para medir la distancia que separa Alejandría de Siena envío un discípulo, que fue contando los pasos
(probablemente en pies) entre ellas (esa distancia es de unos 800 Km. aproximadamente) lo que da
una idea de el tamaño del desafío.
El ángulo  lo calculó en base a la altura de la torre en Siena y el largo de la sombra proyectada,
justo cuando en Alejandria el sol caía verticalmente, es decir al medio día exacto (cuando el sol
reflejaba su luz en el centro de un plato con aceite colocado en un foso en dicha ciudad). Dicho ángulo
fué de 7 grados, que resultó ser el mismo que formaban los dos radios terrestres en el centro de la
Tierra (medidos en la esfera armillar correspondiente a la tierra).
Con estos datos razonó de la siguiente manera: “Si para un ángulo de 7 grado (ángulo en el tope
dela pirámide de Siena) la distancia es de 800 Km. cuanto será para los 360 grados correspondiente
a toda la circunferencia de la Tierra?”.
Como 7 grados entra unas 50 veces en los 360 grados, multiplicó 50 por 800 igual a: 40.000 km. de
perímetro. Dividiendo esta distancia por el número Pi (3,1416), obtuvo el diámetro que es igual a:
13.100 Km.
El valor exacto del diámetro terrestre (sistema WGS84) es de: 12756 Km., que indica que calculo
dicha medida con un error del 2,7%.

Nadie puede decir si Eratóstenes (su ayudante) repitió más de una vez el no fácil paseo entre las dos
localidades del antiguo Egipto y cuántas veces rehizo sus cálculos. Es verdad que la valorización por
él realizada se acerca bastante a la real; y que varía solo en algunos centenares de kilómetros (344
km.) con respecto a los valores que se han obtenido con los más modernos sistemas de triangulación,
que pueden aplicarse con el empleo de los satélites artificiales geodésicos. Este pequeño error de
Eratóstenes se debió al hecho de que Siena (Assuán) y Alejandría no se encuentran exactamente en el
mismo meridiano. Pero es un error por demás perdonable si tenemos en cuenta los medios empleados
por el antiguo estudioso y la época en la que actuó.

Ilustración esquemática del sistema usado por Eratóstenes para medir el meridiano terrestre
“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS VI:

ALTURAS DEL RIO: (Tomado de la Publicación H 201 “Derrotero Argentino” pg. 77, 79 y 80)

Las alturas reales del nivel del agua son registradas por varios mareógrafos colocados en diversos
lugares de la costa y una torre mareográfica ubicada en las cercanías del canal Punta Indio. Para dar
una idea de las alturas del río a lo largo de un año, se indica en la relación agregada su permanencia a
diferentes alturas. Dichos valores fueron calculados promediando los resultados de tres años de registro
continuado en el Puerto de Buenos Aires, y están referidos al plano de reducción de la zona, que pasa
0,79 m por debajo del nivel medio y coincide con el cero del mareógrafo del Riachuelo, dependiente de
la Dirección Nacional de Vías Navegables.

De esta tabla surge que aproximadamente en el 67% de las horas del año, las alturas están
comprendidas entre 0,30 m y 1,29 m.

La mayor altura registrada en el Puerto de Buenos Aires, hasta el año 1997 inclusive, fue de 4,44 m, el
día 15 de abril de 1940, y la menor el 29 de mayo de 1984 con –3,66 m.

El nivel de las aguas del río sufre comúnmente sobre elevaciones y depresiones superpuestas a la marea
astronómica, que se deben fundamentalmente al esfuerzo tangencial del viento de superficie; en efecto,
un viento que sople sobre una masa de agua le imprimirá una fuerza horizontal induciendo una
corriente superficial en la dirección general del viento, que será la causante directa del apilamiento de
agua o de su fenómeno inverso cuando el transporte neto de masa es en dirección opuesta.

El fenómeno de ascenso y descenso del agua debido principalmente al esfuerzo del viento se denomina
“onda de tormenta”; su duración puede variar desde algunas horas hasta 2 o 3 días produciendo en
ocasiones alturas que difieren más de 1 metro con la marea astronómica.

El efecto del viento sobre la altura del agua es más intenso en las zonas interior e intermedia que en la
zona exterior, debido a la forma de embudo del río, que encajona las aguas, principalmente sobre el
litoral bonaerense comprendido entre la ensenada de Barragán y el Delta del Paraná.
Existe un fenómeno local conocido como “Sudestada” que suele producir variaciones importantes en el
nivel del río, sobre todo en la zona interior. Cuando esto ocurre, el gran desnivel provocado entre la
zona interior y exterior del río dificulta la evacuación de la onda de tormenta.

Cuando cesa la acción del viento proveniente del SE, el agua acumulada en la zona interior comienza a
desagotar volcándose hacia el exterior generando una corriente de bajante. Este proceso suele durar
más de 12 horas, de manera que se superpone a la marea astronómica; si la altura de la pleamar es
menor que la altura del agua acumulada, el desnivel entre ambas se verá disminuido, pero no anulado, y
la corriente seguirá en dirección a la bajante, aunque con menor intensidad, dando la impresión de que
la marea astronómica no se hubiera producido.

Si en cambio la altura de la pleamar es mayor que la altura del agua acumulada, el fenómeno se
desarrollará en la misma forma en que se cumple normalmente, aunque la corriente de creciente será de
menor intensidad.

Un fenómeno similar se cumple, aunque en sentido contrario, cuando ha soplado un viento que hace
bajar el nivel de las aguas en forma acentuada.

Existen ondas de tormenta que se propagan a lo largo del litoral argentino y que en numerosas
oportunidades llegan al Río de la Plata ocasionando cambios en el nivel del agua sin que a veces, se
observen fenómenos locales que justifiquen tales variaciones. Se ha comprobado la existencia de
perturbaciones que fueron observadas en Puerto Madryn y también se registraron en Mar del Plata y
Palermo (Dársena F), con retardos medios para sus valores extremos de doce horas veinte minutos
entre Puerto Madryn y Mar del Plata y trece horas cincuenta y tres minutos entre Mar del Plata y
Palermo; estas ondas en su mayoría estuvieron asociadas al efecto de vientos persistentes del sector S y
SW que tuvieron influencia sobre todo el litoral atlántico argentino.

Se ha observado a su vez, que cuando la marea real en Mar del Plata se halla por encima o por debajo
de la marea predicha en ese puerto, existe una gran probabilidad de que el mareógrafo de Torre de
Oyarvide se registre la misma variación unas seis (6) horas después.

Otros estudios muestran mediante correlaciones realizadas entre las alturas de ondas de tormenta
máximas para las estaciones Palermo, Oyarvide; Pontón Recalada; San Clemente del Tuyú, Mar de
Ajó, Pinamar y Mar del Plata que del total de ondas de tormenta observadas en Oyarvide, el 71%
también fueron registradas en Mar del Plata y el 76% en Mar de Ajó, aumentando el porcentaje a
medida que las estaciones se acercan al Río de la Plata; esto indica que un porcentaje muy importante
de estas perturbaciones observadas en la costa bonaerense, son a su vez registradas en el interior del
río.
CUADRO DEMOSTRATIVO DE LOS
PLANOS DE COMPARACIÓN
“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS VII
EL CALENDARIO MAYA

Las civilizaciones antiguas de Mesoamérica desarrollaron calendarios escritos precisos y de estos


el calendario de los mayas es el mas sofisticado, fue el centro de su vida y su mayor logro cultural.
Su precisión deriva del hecho de que se basa en una cuenta continua e interrumpida de los días
(llamados Kin en maya) a partir de un día cero, inicial. A lo largo de la historia los pueblos han
sentido la necesidad de contar con un punto fijo donde iniciar sus cálculos del tiempo. Con este
fin, generalmente se ha determinado el punto inicial o bien usando un evento histórico (el
nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo) o por un evento hipotético (la fecha de la creación del
mundo). Los mayas también descubrieron la necesidad de tal fecha y así, probablemente usando un
evento astronómico significativo, ubicaron ese día inicial el 13 de agosto de 3114 a.C.
El conocimiento ancestral del calendario guiaba la existencia de los mayas a partir del momento de
su nacimiento y era muy poco lo que escapaba a la influencia del calendario. Sabemos que los
mayas llevaban varias cuentas de calendario independientes de los Kin que estaban sincronizadas,
siendo las de 260 y 365 días las más importantes. Las cuentas mayas de los días se escriben
combinando números con glifos. Los primeros veinte números mayas se escriben así:

EL CALENDARIO DE 260 DIAS - TZOLKIN

El calendario Tzolkin de 260 días es el mas usado por los pueblos del mundo maya. Lo usaban para
regir los tiempos de su quehacer agrícola, su ceremonial religioso y sus costumbres familiares, pues la
vida del hombre maya estaba predestinada por el día del Tzolkin que correspondía a la fecha de su
nacimiento. Esta cuenta consta de los números del 1al 13 y 20 nombres para los días representados
asimismo por glifos individuales. Al llegar al decimocuarto día, el número del día regresa al 1
continuando la sucesión del 1 al 13 una y otra vez. El día 21 se repite la sucesión de los nombres de
los días y así sucesivamente. Ambos ciclos continúan de esta manera hasta los 260 días sin que se
repita la combinación de número y nombre pues 260 es el mínimo común múltiplo de 13 y 20.
Después el ciclo de 260 días a su vez se repite. Los glifos y los nombres de los Kin o días son:
EL CALENDARIO DE 365 DIAS – HAAB

El calendario llamado Haab se basa en el recorrido anual de la Tierra alrededor del Sol en 365
días. Los mayas divideron el año de 365 días en 18 "meses" llamados Winal de 20 días cada uno y
5 días sobrantes que se les denominaba Wayeb. Cada día se escribe usando un número del 0 al 19
y un nombre del Winal representado por un glifo, con la excepción de los días del Wayeb que se
acompañan de números del 0 al 4. Los glifos y nombres de los Winal o meses mayas son:

EL CICLO DE 18,980 DIAS - LA RUEDA CALENDARICA


La combinación de los calendarios de 260 y 365 días crea un ciclo mayor de 18,980 días (el
mínimo común múltiplo de 260 y 365), a esta combinación se le ha llamado la Rueda
Calendarica. Sus cuatro elementos (numeral-glifo Kin y numeral-glifo Winal) juntos solo se
repiten cada 18,980 días. Una gran cantidad de monumentos mayas solamente registran la fecha
de la Rueda Calendaria. Aquí se ven los cuatro elementos de la Rueda Calendárica para el Wuinal
maya llamado Pop que corresponde a las fechas del 7 al 26 de abril del año 2000 y el primer día
del siguiente Winal maya llamado Uo.
Este método de fechamiento se ilustra en la inscripción del dintel 16 de Yaxchilán, Chiapas, México.
LA "CUENTA LARGA" O "SERIE INICIAL"

Los mayas también llevaban una cuenta de los días transcurridos a partir de una fecha que ellos
determinaron como el inicio de la era maya actual. A esta cuenta se le denomina la "Cuenta Larga" o
"Serie Inicial".
De acuerdo a la correlación Goodman-Martinez-Thompson 584,285 la cuenta larga actual tiene su
fecha inicial el 13 de agosto de 3,114 a. C. del calendario Gregoriano.

CORRELACION CALENDARICA MAYA-CRISTIANA

El calendario cristiano tiene su inicio en el año del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo por lo que
cumple 2001 años. El año maya correspondiente al año 2001 se inicia el 7 de abril del 2001 y cumple
1,867,722 Kin de la era maya actual. Los calendarios maya y cristiano se pueden correlacionar usando
la siguiente formula:

Total de días (Kin) = 1,867,722/360 = 5,188 años Tun


5,188 x .014 = 72.632
5,188 - 72.632 = al año maya 5,115
5115 - 3,114 = Dentro del año cristiano 2,001

El Gnomon o Reloj solar

El tiempo que mide un reloj solar se llama Tiempo Verdadero, Tiempo Solar, Tiempo Solar
Aparente o Tiempo Local Aparente (TLA) . Todas estas palabras son sinónimas. El tiempo
solar es local, es decir, sólo sirve para nuestra situación geográfica.
 Si se hacen observaciones  durante los 365 días del año, se vería que los días de este tiempo solar
no duran siempre lo mismo. Hay días que son casi de 24 horas , pero hay otros que son de 23
horas y un poquito más ( 23 h 59' 40'') y otros son de 24 h y 25 ''. Por ello decimos que los días
solares verdaderos se dividen en 24 horas verdaderas y nuestro reloj de sol nos marca la hora
solar verdadera.
En este tipo de relojes solares existen múltiples estilos, situados cada uno en un plano horario (plano
que ocupa el centro del Sol cada hora), que arrojan sombra. Orientado convenientemente, la hora
viene dada por el estilo cuya sombra caiga sobre un punto señalado (materialización del eje).
En su sentido moderno la idea o concepto de tiempo solo comenzó a desarrollarse a partir de la Edad
Media, pues antes los hombres quedaban satisfechos con señalar el cambio de las estaciones.
Los chinos, entre otros pueblos, conocieron tempranamente la forma de medir las horas, pero por falta
de practicidad, pronto lo olvidaron. En Occidente los minutos comenzaron a tener valor por época del
Renacimiento y el hombre con sus concepciones de ocio y productividad comenzó a abandonar su
actitud contemplativa, comenzando así la búsqueda de la forma de medir las horas con mayor
precisión.

Signo del apuro de nuestra sociedad y de su afán por saber la hora exacta son los relojes atómicos de
hoy. El Premio Nóbel de Física de 1969 le fue concedido a un profesor de la Universidad de Harvard,
Norman Ramsey, con motivo del descubrimiento de los campos oscilatorios separados y aplicados a la
construcción de los relojes atómicos de cesio, los de mayor precisión hoy existentes y que continúan en
desarrollo.

Hace miles de años los egipcios dividieron el ciclo día-noche en 24 partes distintas, cada una de las
cuales representaba una hora.
La primera mención de un reloj de sol (los más antiguos que se conocen) figura en un documento
egipcio del año 2000 A. C. y el mas viejo de los que se conserva, se encuentra en un museo de Berlín y
dataría de 1450 A. C.

La clepsidra o reloj de agua es un invento egipcio básicamente es un recipiente graduado, con orificio
en la base, por el cual gotea el agua que contiene. En el templo de Amón, en Karnak, se encontró una
del 1360 A. C. Su mecanismo fue perfeccionado por los griegos. Sobre esta base el matemático chino
Han Kung-lien construye un reloj hidráulico en 1088 y que aún funciona.
QUE ES Y COMO FUNCIONA

Es un instrumento antiguo para medir el tiempo por el flujo de agua a través de un orificio pequeño que
emplea el principio de sifón para reciclarse automáticamente, las horas eran marcadas en los lados del
tanque donde se almacenaba el agua que fluía o en el recipiente de donde esta surgía.

Otro tipo de clepsidra, que pudo haber sido el precursor del reloj moderno, tenía una rueda conectada al
flotador y al cambiar el nivel del agua la rueda giraba para indicar la hora en un sistema de marcado.
En 1434, después de dos años de investigación, Sejong y su técnico Chang Yong-shil inventaron una
clepsidra automática llamativa ya que el agua sostenida en unos vasos superiores goteaba
sincrónicamente bajando los niveles, agitando una pelota férrica y produciendo que esta cayera a través
de una apertura para activar un dispositivo que golpeaba un tambor de metal cada hora y un gong cada
minuto.

En la antigua Grecia la clepsidra se convertía en un ágora (plaza pública en las ciudades griegas) de
esta civilización, por esto también recibe el nombre de "El reloj del pueblo. Como se muestra en la
figura debajo, el tanque central grande se llenaba, y a medida que el agua iba drenando por el orificio
en el fondo, su nivel de caída indicaba las horas de paso.
El tanque lleno tomaba aproximadamente 17 horas para vaciarse (más de lo suficiente para el día más
largo: los griegos dividieron la luz del día en doce horas iguales: una hora en invierno sería de 45
minutos y en verano de 75). Se construyó entre 350 y 300 años A.C.

ALGO MAS SOBRE RELOJES:

Los primeros relojes de arena aparecieron en el siglo XIV, con gran ventaja sobre los anteriores pues
funcionaban de día y de noche y no sufrían los efectos de las bajas temperaturas como los de agua.

No se sabe con certeza quien inventó el reloj mecánico, pero los primeros aparecieron hacia 1290,
siendo el sistema motriz, en todos los casos, un peso suspendido de una cuerda. En el siglo XV se
reemplazan los pesos por muelles arrollados en espiral. En 1656, adoptando los descubrimientos de
Galileo Galilei a la construcción de relojes un relojero llamado Salomón Coster fabricó el primero de
ellos provisto de péndulo, cuya precisión era de 5 minutos por día.

En el siglo XVII fue inventada el áncora, por el inglés William Clement, con lo que se inaugura la era
moderna de la relojería.

El primer reloj de bolsillo popular, e inicio de la industria suiza en la relojería, fue fabricado por el
suizo George F. Rosskopf en 1868. En 1840 fue patentado el reloj eléctrico por el escocés Alexander
Blain.

En el siglo XX mucho se ha perfeccionado medición del segundo (la menor unidad de medida).
Primero a través de los relojes mecánicos de péndulo libre (como el inventado en 1921 por William
Short) que sólo retrasaban una milésima de segundo por día. En 1928 se fabrico el primer mecanismo
automático al que no era dar cuerda.
En 1929 el Norteamericano Alvin Morrison diseñó el primer reloj con motor de cuarzo. Con los relojes
de Cuarzo, se consiguió una exactitud superior a la órbita de la Tierra en torno del SOL.
Los primeros con cuadrante digital comenzaron a venderse en 1971. El primer reloj atómico de cesio
comenzó a funcionar en 1948, pero no se perfeccionó hasta 1967.

Pero esta obsesión por la precisión llevó, en octubre de 1967, a la Conferencia General de Pesas y
Medidas a revolucionar todo a1 definir al segundo atómico como la duración de 1/9.192.631.770
períodos de tiempo de oscilaciones de una radiación de átomo de cesio 133, pero que si bien casi nadie
entiende de que se trata nos permite saber que nacieron los relojes atómicos y el isótopo 133 de cesio
pasó a cuidar del tiempo. En la División tiempo y sus periodos en los EE.UU., el patrón de todos los
relojes atómicos norteamericanos es el NBS-6 el que, al decir de sus autoridades, tiene una precisión de
10 nona segundos, o lo que es lo mismo, de 10 millonésimas partes de un segundo. ¡VEAN USTEDES
QUE DESVALORIZADA HA QUEDADO NUESTRA CORRECCION ABSOLUTA! Pero igual
guarden el recurso pues a bordo podrá ser que tengamos un reloj de marcha continua y sin error; pero
podrá ocurrir que se parara y lo largáramos con error; por cierto, será muy probable que no tengamos
un reloj de cesio.

Pero el tiempo sigue andando y hombres buscando mayor precisión todavía. Ahora se trabaja sobre un
reloj a1 que el laboratorio de Boulder-Colorado (USA), el asiento de aquella división dio en denominar
“el reloj de iones" del que se calcula que será más preciso 100 mil veces que los atómicos de hoy, ya
que no funcionará mediante la observación de un átomo de cesio sino de un ión, que es átomo cargado
eléctricamente, mucho más estable y fácil de manipular que el de cesio.
Pero dificultades en la construcción parece que hará que debamos esperar hasta la mitad de la próxima
década para que marque la hora. Mientras tanto habrá que conformarse con el NIST-7 que aceptará
todas las preocupaciones durante esta década. Concebido por el físico Robert Drullinger, cuando
comience a funcionar permitirá a los investigadores del laboratorio de Boulder decir que el aparato mas
preciso del planeta ya no está en Braunschweing, Alemania. El NIST-7, según se dice explica su
inventor, es el primero de los relojes cesio accionado ópticamente, esto significa que usará rayos láser
en lugar de magnetos y si las pruebas salen bien, su forma de contar los segundos será 10 veces más
exacta que el de todos los relojes que ahora se conocen. Pero “ya tenemos que preocuparnos
nuevamente” pues se dice que por mediciones efectuadas por algunos astrónomos usando instrumentos
de cesio, se ha comprobado que la tierra gira cada vez mas lentamente; el atraso es de 16 millonésimos
de segundos al año, es decir que pierde un segundo cada 62.000 millones de años.

EL TIEMPO EN BYTES

Swatch mide el tiempo en "bytes"

La empresa suiza fabricante de relojes ha creado su propio medidor del tiempo y hasta su propio
Meridiano de Swatch (paragonando al de Greenwich).

El Swatch Byte, la nueva unidad revolucionaria de medida de tiempo consiste en lo siguiente:


1. Ninguna Zona Horaria.
2. Ninguna Frontera Geográfica

El reloj en cuestión abandona las horas, los minutos y los segundos y divide la jornada en 1.000
"bytes". Cada beat equivale a 86,4 segundos. Resumidamente, se divide al día virtual y al real en 1000
"Bytes".

Un BYTE de Swatch es el equivalente de 1 minuto con 26.4segundos. Eso significa que las 12 del
mediodía en el sistema de tiempo antiguo es el equivalente de a 500Beats de Swatch.

Para su uso, el Internet Time es el mismo en todo el mundo. ¿Cómo es posible? Swatch no está creando
simplemente una nueva manera de medir tiempo, también está creando un nuevo meridiano en Biel,
Suiza, casa matriz de Swatch.

El Biel Mean Time o Tiempo medio en el Meridiano de Biel (BMT) será la referencia universal para
Internet Time. Un día en Internet Time empieza a la media noche BMT (000 Beats). El meridiano es
visible a todos en la fachada de la Oficina principal internacional de Swatch en la Calle Jakob-
Staempfli en Biel, Suiza.

Como el tiempo en Bytes es el mismo en todo el mundo, sea de noche o de día, la era de las zonas
horarias ya no tienen sentido y por lo tanto desaparecerán.

Solo habrá que acostumbrarse a lo nuevo como siempre.


“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS VIII

FORMAS GEOMÉTRICAS DE LA CIRCUNFERENCIA DE ALTURA

La imagen de la circunferencia de alturas al ser trasladada a una carta Mercator, sufrirá una serie de
cambios en su forma por el efecto ya estudiado sobre la representación de los círculos máximos en la
carta.

Recuérdese que las ortodrómias en una carta Mercator se representan como curvas con su concavidad
orientada hacia el ecuador y las loxodrómias son líneas rectas.

Bien la circunferencia de altura al ser trazada en cartas Mercator no será una circunferencia perfecta
sino, que se transformará en una curva de altura afectada por la ecuación  = f x  , analizando 
siguiendo las Leyes de las Latitudes crecientes, pasando de una circunferencia a una figura oval como
la que se muestra a continuación.

Por ello, a las curvas de altura se las clasifica en tres especies a saber:
Curva de Primera Especie: Son curvas cerradas que provienen de circunferencias de altura en cuyo
interior no está contenido el polo elevado o bien el polo no forma parte de la curva de altura.
Su apariencia es a la de un óvalo (tal como la figura que antecede) con dos ejes de simetría.

Curva de Segunda Especie: Son curvas en las cuales el polo elevado está sobre la recta. En este caso al
ser el polo parte de la recta y al no ser posible representar el polo en las proyecciones de Mercator (se
encuentra en el infinito), la curva tendrá dos ramas paralelas simétricas que se corresponden con dos
meridianos.

Curva de Tercera Especie: Son curvas en las cuales el polo elevado está contenido en el interior de la
circunferencia. En este caso tendremos dos ramas (como círculos máximos) con las concavidades
mirando al ecuador.
“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS IX

REFRACCIÓN (Leyes que la regulan)

DEFINICIÓN
Es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz cuando pasa de un medio transparente a
otro también transparente. Este cambio de dirección está originado por la distinta velocidad de la luz
en cada medio.

 
ÁNGULO DE INCIDENCIA Y ÁNGULO DE REFRACCIÓN
Se llama ángulo de incidencia -i-  el formado por el rayo incidente y la normal. La normal es una recta
imaginaria perpendicular a la superficie de separación de los dos medios en el punto de contacto del
rayo.
El ángulo de refracción -r'-  es el formado por el rayo refractado y la normal.
ÍNDICE DE REFRACCIÓN
Se llama índice de refracción absoluto "n" de un medio transparente al cociente entre la velocidad de
la luz en el vacío ,"c",  y la velocidad que tiene la luz en ese medio, "v". El valor de "n" es siempre
adimensional y mayor que la unidad, es una constante característica de cada medio: n = c/v.
Se puede establecer una relación entre los índices de los dos medios n2 y n1. En el applet de esta
práctica se manejan estas relaciones:

Substancias Aire Agua Plexiglás Diamante


Índices de refracción 1.00029 1.333 1.51 2.417

vapor de agua
material aire agua de mar aluminio
agua dulce
Velocidad del sonido (m/s) 331 401 1493 1513 5104
REFRACCIÓN: LEYES
Un rayo se refracta (cambia de dirección) cuando pasa de un medio a otro en el que viaja con distinta
velocidad. En la refracción se cumplen las siguientes leyes:
El rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en un mismo plano.
El frente de ondas AB que avanza en el medio amarillo empieza a tocar el medio verde en el punto A
En el medio verde se propaga más lentamente.
Mientras en el medio amarillo en un tiempo"t" avanza una distancia BM, en el medio verde avanza
AN.
Si V1 es la velocidad en el medio amarillo y V2 la velocidad en el medio verde:
n1 = C / V1
n2 = C / V2
BM = V1· t
AN = V2 · t

El rayo es perpendicular al frente de las ondas y la normal es perpendicular a la superficie de


separación.
En la figura vemos que el ángulo "i" (ángulo de incidencia) es igual al ángulo BMA, por tener los
ángulos BMA y POB los lados perpendiculares.

El ángulo de refracción "r" es igual al ángulo AMN por tener los ángulos QOS y AMN los lados
perpendiculares.
Por la definición de seno:
sen i = BM/MA
sen r = AN/ MA
Dividiendo sen i entre sen r obtenemos:
Se cumple la ley de Snell:

y teniendo en cuenta los valores de los índices de refracción resulta:


n1sen i = n2 sen r.
Cuando la luz se refracta cambia de dirección porque se propaga con distinta velocidad en el nuevo
medio. Como la frecuencia de la vibración no varía al pasar de un medio a otro, lo que cambia es la
longitud de onda de la luz como consecuencia del cambio de velocidad.
La onda al refractarse cambia su longitud de onda:
e = v·t
que equivale a l = v ·T = v / n
“Un rayo incidente cambia más o menos de dirección según el ángulo con que incide y según la
relación de los índices de refracción de los medios por los que se mueve”.
“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS X

LA LONGITUD: “Del Meridiano de Greenwich, de cómo se mide y como se calcula y lo mejor de


todo, Desde Cuando”.

En los tiempos del descubrimiento, el cálculo de la Latitud se realizaba por la observación de la altura
del sol o bien de la estrella Polar (Polaris en el hemisferio norte) por la simple medición de su altura
sobre el horizonte, según dos procedimientos que se conocían como “El Regimiento del Sol” y “El
Regimiento del Norte”.
Pero la determinación exacta de la Longitud fue una asignatura pendiente que ocasionaba grandes
conflictos y pérdidas millonarias a comerciantes y reinos enteros por los naufragios de sus flotas al no
poder determinar su posición (latitud y longitud) con la exactitud necesaria para evitar obstáculos y
peligros.
Luego del segundo viaje de Colón (en 1493) la Casa Real viendo el crecimiento económico y comercial
del descubrimiento establecieron normas para dichas expediciones a través de la Casa de Contratación.
Dentro de las Ordenanzas que establecía dicha casa, fijaba los conocimientos e instrumentos que
debían llevar las Armadas que cruzaran al nuevo continente.
El Piloto o Maestre que pretendiese cruzar el Atlántico al nuevo mundo, debía rendir examen de
conocimiento ante el “Piloto Mayor” (organismo colegiado presidido por él) demostrando habilidad par
la empresa, seguidamente se reproduce la parte correspondiente a los conocimientos a examinar.

Este documento,
fue escrito en el
castellano del
Siglo XV, y en
el punto 138,
establece los
conocimientos
necesarios para
ser aceptado
como Piloto.

DICE: 138 Otro si, que el dicho examinado, sea examinado en la carta y punto, y en
el altura del Sol y Norte: y así mismo en como sabe usar el Astrolabio, quadrante, y
ballestilla.
Los cuales instrumentos haya siempre presentes al dicho examen.
El párrafo comienza en hacer notar que debe poder usar la carta (que en 1503 eran Portulanos) y los
cuales poseían cualidades diferentes si eran venecianos, mallorquines o moriscos.

Luego debía poder establecer el punto, y esto no era otra cosa que la posición del buque en todo
momento (claro que con los elementos precarios con los que se contaba corredera de barquilla, reloj de
arena o clepsidra, astrolabio, quadrante y ballestilla).

La latitud se obtenía por la “Altura del Sol, llamada Regimiento del Sol”, lo que conocemos por la
meridiana o por la “Altura del Norte o el Regimiento del Norte” que es la altura de la estrella polar.

Pero ¿cómo se obtenía la Longitud?


No se obtenía, se estimaba, no existía un método que permitiera calcular la longitud de un navío y ese
era el motivo de las grandes perdidas de flotas enteras en dichas empresas.

El primer acercamiento (que no está debidamente documentado y del cual solo hay referencias) a un
método para determinar la longitud en el mar se remonta a 1512 en el cual Hernando de Magallanes
junto con Ruy Falero (cosmógrafo de la Armada de Magallanes) presentaron un método para “Obtener
la distancia del Leste Oeste” dicho método, del cual no se cuenta con una descripción en la
presentación al Rey (en 1518), no fue usado en la expedición de Magallanes ya que Falero fue
desembarcado de la Armada por razones de salud.

Según se desprende de las crónicas


recolectadas de la expedición, Ruy
Falero se negó a entregar el
procedimiento para obtener “la
distancia de Leste Oeste”, por lo que
Magallanes procuró su inclusión, pero
fue denegada por la “Casa de
Contratación. Aquí un breve extracto
de dicha controversia.
En su reemplazo fue Juan de
Cartagena Capitán de la Nao San
Antonio y Andrés de San Martín,
astrónomo, que reconocen no haber
podido usar el método de Falero.

Es así que la longitud permanece como un secreto imposible de resolver hasta fines del Siglo XVIII; y
tan importante era obtenerla que los reinos de España e Inglaterra imponen un premio vitalicio a quien
pudiera resolver el problema de la longitud con una exactitud de medio grado.
En 1697, el rey Carlos II de
Inglaterra fundó el Observatorio
Real con el objeto de establecer un
catálogo preciso de las posiciones
de las estrellas, que pudiese
determinar con exactitud la
posición relativa de la luna con
respecto a las estrellas y entonces
de este modo, utilizar la posición
de la Luna como un reloj natural
para calcular el tiempo en
Greenwich. Los navegantes podían determinar la posición relativa de
la luna con respecto a las estrellas y usar tablas de la posición del
satélite (compiladas en el Observatorio Real) para calcular el tiempo
en Greenwich.

Esta forma de calcular la Longitud, que se conocía como el Método


de la Distancia Lunar, era un método engorroso y que presentaba
dificultades cuando el cielo estaba cubierto. Además, las tablas
adonde estaban compilados estos datos eran de manejo complicado.

Obligados a navegar únicamente con la guía que les proporcionaba la latitud, balleneros, buques de
guerra y barcos piratas se limitaban a rutas muy transitadas y conocidas, donde unos hacían presa de
otros. Por ello las Coronas de España y Francia habían ofrecido premios para aquellos que consiguiesen
resolver esta cuestión.

En 1707, el naufragio de la flota inglesa mandada por el almirante Shovell; a causa de un fatal error en
el cálculo de su posición, la flota se precipitó contra los escarpados acantilados de las islas Scilly (al
suroeste de Inglaterra), en una jornada de intensa bruma y donde murieron casi dos mil hombres. Este
hecho, precipitó los acontecimientos y la Corona, en 1714, instituyó un premio de 20.000 libras
(actuales dos millones de euros) para quien resolviese el problema de la longitud con un error menor de
medio grado.

A tal fin, se constituyó el "Comité de la Longitud" para juzgar y adjudicar el Premio de la Longitud, y
como era de esperarse aparecieron innumerables charlatanes y oportunistas que publicaron sus
disparatados proyectos para calcular la longitud en el mar. Uno de ellos, consistía en establecer una red
de buques de señales sonoras (cañonazos) anclados en puntos estratégicos en todos los mares. Podría
calcularse la longitud a partir de estos cañoneros estacionados, cotejando la hora conocida de la señal
esperada con la hora en que se oyese dicha señal a bordo del buque. Pero, sin duda alguna, la más
pintoresca de las teorías era la del perro herido. Se basaba en el "polvo de la simpatía". Este polvo
podía curar desde lejos. Consistía en subir a bordo un perro herido cuando el barco zarpase, dejando en
tierra a un individuo de confianza que sumergiese diariamente una venda del animal en la solución de
la simpatía, siempre a mediodía. El supuesto elixir de curación a distancia haría que el perro
reaccionara con un gruñido, y con ello proporcionaría al capitán una indicación horaria. El chillido del
perro significaría: "El Sol está sobre el meridiano de Londres". Entonces el capitán podría comparar esa
hora con la hora local y calcular la longitud.

Sabido es que los 360º del perímetro ecuatorial dividido 24 (la cantidad de horas de un día solar) arroja
franjas iguales de 15º cada una, y que, por cada 15 grados que uno se desplaza hacia el Este, se adelanta
una hora con respecto a la de origen. De la misma forma, si el desplazamiento es hacia el Oeste, se
perderá un huso con respecto a la hora del lugar de partida.

Consecuentemente, si se sabe la hora local en dos puntos de la tierra, podemos usar la diferencia entre
ellas para calcular la distancia en longitud entre esos dos puntos. Esta idea era sumamente importante
para los navegantes del siglo XVII y XVIII, pero no existía un instrumento portátil que permitiera
medir con la exactitud necesaria el tiempo en que ocurría un acontecimiento astronómico que no fuera
afectado por los movimientos del buque (En 1656, Salomón Coster fabricó el primero de los relojes
provisto de péndulo, cuya precisión era de 5 minutos por día) tal como ocurre con el péndulo o los
relojes contrapesados.

El problema fue llamativamente resuelto por un carpintero de Lincolnshire con muy poca educación,
llamado John Harrison y que ganó el premio de la Longitud en base a su esfuerzo personal y a un
talento y conocimiento técnico extraordinario.
Harrison había nacido en 1693 y siguió los pasos de su padre que había sido carpintero. Construyó su
primer reloj de pie en 1713 a la edad de 20 años. La maquinaria era totalmente de madera, lo cual no
era ilógico para un carpintero. Durante la última parte del inicio de su carrera trabajó con su hermano
James. Su primer proyecto importante fue la construcción de un reloj de torre revolucionario, que no
necesitaba engrase (los aceites y grasas del siglo XVIII eran muy malos y hacían que los relojes
funcionaran bastante mal). En vez de concentrarse en mejorar los aceites, Harrison diseñó un reloj que
no los necesitaba, era portátil y tenía la misma precisión que los mejores relojes de pie de su época.

Entre 1730 y 1735 Harrison construyó el H1 que en esencia era igual a los relojes de precisión que él
ya construía, pero en versión portátil. La cuerda le permitía funcionar durante un día. Todas las partes
móviles estaban contrabalanceadas y controladas por muelles de forma que, a diferencia de los relojes
de péndulo, el H1 era independiente de la dirección de la gravedad. El mecanismo encadenado de
equilibrio permitía que cada cambio en el movimiento, que afectase a uno de los contrapesos, fuera
compensado por otro contrapeso.
Reloj de Harrison H1
En 1735 Harrison llevó su reloj a Londres donde fue examinado por científicos y por la alta sociedad
de la época.
En 1736 Harrison viajó con su reloj a bordo del barco Centurión hasta Lisboa, en navegación de prueba
y volvió en el Oxford. Durante la ida el mar estuvo muy picado, y el reloj no anduvo correctamente;
pero a la vuelta, con mar calmo, fue diferente, tanto que, al aproximarse a las costas inglesas, después
de 4 semanas de viaje, Harrison se atrevió a contradecir al Capitán sobre la posición del barco.

Éste, con sus cálculos astronómicos, determinó que se hallaban en Starpoint, mientras que Harrison,
apoyándose en su reloj, para calcular los grados navegados hacia el este, sostenía que estaban todavía a
sesenta millas marinas al Oeste de ese lugar, en aguas peligrosas. En el último momento el Capitán
cedió a las observaciones de Harrison y cambió el rumbo, salvándose todos de un naufragio seguro.

El 28 de marzo de 1764 William Harrison (hijo de John) realizó una nueva comprobación y viajó hasta
Barbados a bordo del Tartar. William predijo la llegada a Madeira con extraordinaria precisión: el error
del reloj, después de un viaje en barco de 47 días, fue de 39.2 segundos (9,8 millas). Sin embargo, el
Comité, entre los que había muchos astrónomos partidarios del método de la distancia lunar, pidió que
Harrison construyese más relojes y que revelara sus secretos. Se le pagarían 10.000 libras. El resto sería
pagado cuando entregase relojes que permitiesen calcular la longitud con un error no superior a 30
millas.

Durante ese tiempo el Capitán James Cook había realizado uno de sus viajes empleando el K1. Volvió
en Julio de 1775, después de un viaje de tres años. La variación diaria del K1 nunca superó los 8
segundos, que equivalen a una distancia de 2 millas náuticas en el ecuador.

El cronómetro de Harrison “Número Cuatro” ganó tardíamente el premio en 1773 luego de haber
nacido en 1735 y debió enfrentarse a la mediocridad y burocracia doctoral de la época que finalmente
(y a medias) reconoció la exactitud del invento. Lamentablemente, John Harrison murió en 1776, a los
83 años, un año después del retorno de James Cook.

El Observatorio Real de Greenwich y la Longitud (Un poco de historia)

Si bien no existe una relación directa entre la invención de John Harrison y el Observatorio de
Greenwich, se encuentran hermanados por ser ese lugar el elegido como origen para las mediciones
del tiempo y para las observaciones astronómicas en forma metódica, que permitirían llegar a
conformar el primer mapa preciso y oficial del cielo.
Como ya se dijo, en 1697 el rey Carlos II de Inglaterra fundó el Observatorio Real con el objeto de
establecer un catálogo preciso de las posiciones de las estrellas, que pudiese determinar con exactitud
la posición relativa de la luna con respecto a las estrellas. Su fundación perseguía un fin de
investigación y observación astronómica que desembocara en un método para determinar la longitud.

La longitud se usa para medir el alejamiento, hacia el este o hacia el oeste, a partir de un lugar
específico (hoy el meridiano de Greenwich). En tierra resultaba fácil calcularla usando instrumentos
topográficos. Pero en el mar resultaba imposible ya que su superficie no tiene ninguna característica
distintiva ni referencia fijas. Antes del siglo XVIII, no existía ningún método fiable para calcular la
longitud desde el mar.
En marzo de 1675, Carlos II nombró a John Flamsteed (1646 - 1719) su astrónomo real, quien recibió
instrucciones de dedicarse a rectificar las tablas del movimiento de los cielos y los lugares de las
estrellas fijas, con el objetivo de averiguar la tan deseada longitud de los lugares, para perfeccionar el
arte de la navegación.

Flamsteed, inicia la construcción del primer edificio (el cuarto de las 8 ventanas) en forma octogonal,
gracias a los fondos (100 Libras) asignados por la Casa Real para funcionamiento del mismo,
instalando dos telescopios, debiendo para ello hacer uso de sus propios fondos.

Como hecho anecdótico se puede referir que el observatorio fue construido con materiales de
demolición y descarte de una de las torres de Londres, lo que dificultó su construcción, cosa que,
sumada a las desinteligencias con el arquitecto a cargo de la obra, llevó a tener que instalar los dos
telescopios fuera del edificio (en el patio posterior, al aire libre) ya que el constructor había olvidado
realizar las 8 aberturas de las ventanas.

En 1725 (luego de la muerte de Flamsted) se publica el catálogo de estrellas, una obra que tabula la
posición de 3.000 estrellas del hemisferio norte en tres volúmenes.
Posteriormente, en 1776, se instala en un recinto especialmente construido el H4 construido por
Harrison para ser usado como patrón de las mediciones del tiempo solar.

En 1884, se celebró el Congreso Internacional del Meridiano (International Meridian Conference) en


Washington DC, EE.UU., con el objetivo de abordar estos asuntos. Acudieron delegaciones de
veinticinco países y, después de un mes de deliberaciones, se acordó adoptar el meridiano de
Greenwich como la Longitud 0°, el meridiano principal para el mundo entero. También se acordó que
la longitud se mediría en dos direcciones desde el meridiano principal, "la longitud al este es positiva y
la oeste negativa."

En 1899 se instalaron dos telescopios Thompson de 30 y 26 pulgadas, se completó la habilitación del


Pabellón de Azimuth de Christie, se construyó la esfera indicadora del paso por el meridiano (la Bola
Horaria) y se comenzó con las emisiones de las señales horarias de tiempo.
Pabellón del azimut. Telescopio que determina el paso exacto por el meridiano del sol

Al observarse el paso del sol por el meridiano, la bola horaria caía y un cañonazo era efectuado,
permitiendo a los barcos próximos calibrar sus relojes y a la gente saber el tiempo exacto.

La Bola Horaria

LA LONGITUD, como medirla

Hemos hecho un paseo por la historia del Primer Meridiano o Meridiano de Greenwich y la búsqueda
de un método preciso que permitiera obtener la longitud en mar abierto y en esta búsqueda en la
historia de la navegación he recurrido a libros bastante antiguos en los cuales se detalla como medir la
longitud y llevarla a la carta.

Sabía Ud. que antiguamente la longitud se podía medír en forma absoluta (a los 360º) o relativa (de
000º a 180º), y que cada país (reino o flota) determinaba cual sería su primer meridiano por lo que el
Piloto debía familiarizarse con él y su cartografía la que se indicaba en el diario de navegación de la
nave.

Seguidamente, se reproduce la parte correspondiente a los “Métodos de contar la longitud” extraído


del libro “Lecciones de Navegación o Principios Necesarios a la Ciencia del Piloto” de Dn. DIONICIO
MACARTE y DIAZ del año 1819.

En primer lugar, explica como medir la longitud de forma absoluta (en 360º) de la misma forma que los
astrónomos (de antes y ahora) miden las “Ascensiones Rectas” de los astros, aquí aparece la mención
de diferentes Primeros Meridianos para comenzar a medir las longitudes y luego explica como medir la
longitud en modo reducido tal como lo hacemos hoy en día.
Como una curiosidad más, agregaré una reproducción del apartado donde explica como llenar la hoja
del diario de navegación en un buque del año 1798.

Vea atentamente las aclaraciones realizadas al pie de la pagina de la hoja diaria, que se detalla el largo
exacto del cabo de la corredera patente y que corresponde a una ampolleta de 30 segundos, luego la
cantidad de nudos (uno cada 56 pies de cabo) en esos 30 segundos indicaban la velocidad de la nave en
millas por hora.

Además, se aclaraba como estaba calibrada la sondaleza (5 brazas cada marca) esto era así porque
existía una costumbre que recomendaba fondear y no ir más allá de las 5 brazas de profundidad por el
peligro que ello implicaba (la trabazón de los barcos de madera de esa época era frágil y tocar fondo, si
bien era posible, se dejaba solo para fondos conocidos, lisos, preferentemente blandos y sin piedras).

Otro dato no menos importante es que al igual que hoy, se recomendaba largar 3 veces la profundidad
para hacer buena catenaria (la curva de la línea de fondeo), lo que nos lleva a las 15 brazas (o 27,5
metros) que es el largo de un grillete de cadena de fondeo en los buques actuales.
Es increíble las cosas que aceptamos porque si, o porque alguien lo dijo o porque todos lo hacen y no
vamos a ser menos, pero buscando en los orígenes de las cosas muchas veces encontramos el porqué.

“SÓLO PARA CURIOSOS”

CURIOSOS XI

AYER HOY y SIEMPRE, “LA MERIDIANA”:

Este es un artículo para curiosos “Muy Curiosos”. Pretendo mostrar como navegaban los grandes
conquistadores (y porqué no algunos piratas) en el siglo XVII.
Como es obvio, viene después del artículo sobre Greenwich y la longitud, porque como se ha dicho, la
Longitud no podía ser calculada con cierta exactitud sino hasta fines del Siglo XVIII (1779). Por ello el
navegante del 1600 además de usar Bergantines, Naos y Goletas, se posicionaban solo con la meridiana
y una estima lo más prolija posible (con distancias en leguas castellanas, Tiempos medidos con relojes
de arena y Velocidades medidas con Correderas de Barquilla).

LA TECNOLOGÍA Y SUS AVANCES, ¿FAVORECE O PERJUDICA AL NAVEGANTE?

Este artículo es (como dice el titulo) para gente muy curiosa y particularmente para navegantes que
sepan un poco y se pregunten de donde salen las cosas, o porque se harán como se hacen.
Hace un tiempo en una noche de esas de calor, salí afuera y mirando al cielo estrellado me imaginaba a
los viejos navegantes que solo tenían las estrellas para orientarse y me los imaginaba con los avances
tecnológicos de hoy.
¿Se imaginan a Colón con un GPS que le diera su posición?, y con Cartas vectoriales en lugar de los
portulanos que usaba?, y eso me llevó a escribir esta nota para los alumnos de la Escuela Superior,
sobre la base de una serie de preguntas que se refieren a ¿Porque el ser humano se acostumbra tan
rápido a las comodidades de las nuevas tecnologías?
Las preguntas sonaban así:
¿Por qué abandonamos tan rápidamente la navegación Astronómica para aferrarnos al
GPS?
Porque, si lo pensamos bien el GPS puede interferirse, depende de otro gobierno,
puede tener un error que no puedo manejar, etc. y en cambio, las estrellas, el sol
y la luna están siempre (siempre que no esté nublado, claro está).

¿Las cartas vectoriales y los ECDIS (Electronic Chart Display and Information System) son
la solución a la seguridad de la navegación?
Parece que no, Schettino tenía 2 ECDIS en el puente y perdió el barco por no
actuar criteriosamente. El hombre termina siendo el peor de los peligros y el más
impredecible.

Los modelos matemáticos para predicciones meteorológicas y el acceso “on line” de cartas
de tiempo, ¿no atrofian la capacidad de observación y análisis de las condiciones locales?
Los pronósticos armados de clima Weather Channel, Windguru, AccuWeather,
etc. limitan la capacidad de observación de los cambios que la naturaleza
presenta antes y después de una tormenta.

Como puede notarse las preguntas que me estaba realizando, pueden refundirse todas en una sola que
sería “¿La tecnología y su avance constante, en qué manera anula las capacidades humanas de ser
autosuficiente?”

La respuesta a mi primera pregunta fue en parte respondida por el Departamento de Defensa de los
Estados Unidos, al establecer que los alumnos de la Academia Naval de Annapolis, en Maryland,
aquella que fuera fundada en 1845 deberán estudiar navegación astronómica (materia que había sido
reemplazada por el uso de las nuevas tecnologías) debido a la alta vulnerabilidad que presentan los
sistemas electrónicos (el GPS entre ellos) en estos tiempos de amenazas mediáticas y terrorismo
digital.

Aquellos que alguna vez fuimos tripulantes a bordo de Unidades Guardacostas, pudimos tener la
vivencia de solo disponer de los conocimientos. “La conexión no pudo realizarse”; “se ha producido
un error insalvable y el programa se cerrará”; “la constelación es inadecuada y la posición puede
diferir de lo esperado”; “la interfaz, usuario no reconoce los periféricos y se cerrará”.

En síntesis, LOS ARCHIVOS SE PERDERÁN, estos son algunos de los mensajes que nos avisan que
se nos “Hizo la Noche”.

La noche más cerrada, donde pasamos a depender de nuestros conocimientos y nada más, es como:
“La calculadora se quedó sin pilas y tengo que hacer una división por dos o más cifras”, ¿cómo era?

Entonces, bien para mis adentros, me dije bueno “siempre nos queda La Meridiana”, si Colón,
Magallanes, El Cano y tantos otros cruzaron el Atlántico durante la era de las conquistas, sin tener un
método para determinar la longitud, tan solo con la “Latitud por la Meridiana” ahora que hemos
avanzado en el conocimiento, los métodos de cálculo, impresión de tablas de efemérides de gran
precisión y sí podemos determinar la longitud, es mucho más simple solo no hay que olvidar como se
hace una Meridiana, que entre nosotros (los navegantes) es una estupidez.

Como estaba muy sin nada que hacer y soy bastante


parecido a un Juan el preguntón, me dije ¿“Quien habrá
inventado la Meridiana?, en la Escuela Superior me la
enseñaron, pero ¿quién fue el iluminado que desculó el
método?
Entonces negando mi propia resistencia a la tecnología,
recurrí a Internet y me puse a buscar todo cuanto
pudiera encontrar sobre la meridiana, y si bien no
encontré algo sobre su origen, retrocedí en el tiempo
hasta unos libros viejos, “Muy Viejos” en los cuales
explican cómo hacer o determinar la Latitud por la
altura de Meridiana.

Es un Tratado de Navegación escrito por el Matemático


Portugués ANTONIO DE NAIERA y publicado en
Lisboa en el año 1628.
En dicho tratado, se hace una completa explicación
sobre las esferas esenciales, la esfera celeste, el ecuador
celeste (al que llaman la equinoccial), los meridianos
(del Observador y del Astro) y por sobre todo hace una
detallada explicación de la Declinación del sol y el uso
de las tablas de declinación del Sol, compuestas por
Tycho Brahe y publicadas en el año 1602.

Tycho Brahe:
Fue un astrónomo danés nacido en 1546 y fallecido en 1601, considerado el más grande
observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio. Su nombre original fue
Tyge Ottesen Brahe. A los 13 años ingresó a la Universidad de Copenhague donde estudió
Matemática y Astronomía, traduciendo al latín obras de Ptolomeo.

Al empezar a leerlo me sentía como un “Australopithecus” tratando de prender un fuego con dos
maderitas, y tanto fue así que tuve que acostumbrarme a la redacción de un castellano del año 1628 y la
forma en que se escribía en esa época. Veamos un ejemplo:
Nota: el texto está escrito en el castellano del Siglo XVII y para entenderlo la letra S parece una
f. Se usa la q como si fuera C (quatro) y la V como u y la u como V (pero no siempre, vea
en el renglón 8 como se escribió estuvieren, dice eftuuieren) y cuando aparece la letra
acentuada sin consonante (ej: có en el renglón 8 final, corresponde incluir una n al final).

En este texto así de cortito se resume el método y hace una explicación sobre como hacer de la
meridiana que aplica (en forma bastante empírica) la ecuación que dice que la Latitud (para él la
Equinoccial) es igual a relacionar la altura medida con el astrolabio (el sextante no existía en esa época)
con la declinación del sol (con su signo), asimismo hace mención al cálculo de la distancia cenital y
su signo, según hacia donde cae la sombra ( pero, dicho de otro modo, de una forma más práctica si se
quiere, cuando estamos cara al norte o cara al sur).
La Ecuación de la Meridiana dice:

 = (+  ) + (+ dz)

Recordar que dz es igual a 90 º menos Altura Verdadera.


El signo de dz será (-) si Azimut Verdadero el 000º (cara al
Norte o Sombras al Sur) y (+) si el Azimut Verdadero es 180º
(Cara al Sur o Sombras al Norte).
En el libro se explica el uso de las “Tablas de Declinación del Sol” confeccionadas ocho años antes por
Tycho Brahe.

La parte de libro que reproduzco a continuación cuenta el modo para ingresar en dichas tablas a partir
del año en que se hace la observación.
La Interpretación de esta explicación, es bastante simple, tomar el valor de la unidad de los años (para
2015 sería el 5, y restarlo de 4. El excedente (1) indica que hay que ingresar en la tabla correspondiente
al primero después del bisiesto. Luego si el valor de la unidad fuera 9 deberá restar 8 o dos veces 4 y se
entrará con uno después del Bisiesto.

Veamos el ejemplo que nos trae el mismo libro de Naiera, para 1628.

DATOS:
Fecha: 20 de febrero de 1626
Cálculo: Año 1626, la unidad 6 menos 4 = 2, nos da que hay que usar la tabla
correspondiente al Segundo después del Bisiesto.
Entrando en la columna central que corresponde a febrero y bajando por la columna Día hasta hallar la
fecha 20, a continuación, se obtiene la declinación 10º 46´ y en la columna tercera se obtiene la
diferencia de la declinación con el valor que antecede, por ello para hacer el cálculo exacto de la
declinación tomaremos el valor de Dif, para el día 21, es decir Dif. = 23´.
Este valor de Declinación corresponde para el meridiano de Lisboa (  = 09º 08´ W), para otra longitud
hay que hacer una corrección: Corr. = Dif. x  .
360º
Para probar la tabla de Brahe, voy a probarla para el día de hoy en Buenos Aires y veamos que
diferencia nos da.
DATOS
Fecha: 23 – 07 – 2015.
Hora: 13h 00m 22s
Huso +3
Error de índice = + 1,2´
Altura de ojo = 5 mts.
Altura Instrumental, Hi = 35º 18´,0

Calculo de la Declinación
Hb = 13 h 00 m 22
+ Huso = 3 h .
UT = 16 h 00 m 22
Según Almanaque Náutico:
Declinación para 23/07/2015 a 16h 00m 22s= 20º 02´,5 Norte
Según las Tablas de Brahe:
Calculo = 2015, la unidad 5 menos 4 resta 1 después del Bisiesto
Entrando en Julio 23 Obtenemos Declinación 20º 05´ (decreciendo) y una Dif. = 12´

Como la tabla está hecha para Lisboa, calculo la Diferencia de Longitud.


Longitud de Buenos Aires (Olivos) = 58º 28´,0 W
(-) Longitud de Lisboa = 09º 08´,0 W .
Diferencia de Longitud = 49º 20´,0 W
Calculo de la Corrección por 
Corr. = 12´ x 49,33º Corr. = 1,64´
360º
Corr.= 1´ 38”

Como la declinación va decreciendo


Declinación por Tabla = 20º 05´,0
(-) Corr. = ´0º 01´,6 .
Declinación para 2015 = 20º 03´,4
Calculo de la Altura Verdadera:
Hi = 35º 18´,0
+ Ei = 1´,2 .
Ho = 35º 19´,2
+ Ct = 10´,6 -
Hv = 35º 29´,8
Calculo de Distancia Cenital: (dz)
dz = 90º - Hv dz = 90º - 35º 29´,8
dz = 54º 30´,2

Calculo de la Latitud: (con almanaque náutico 2015)


φ = (+  ) + (+ dz)
φ = (+ 20º 02´,5) + (- 54º 30´,2)
φ = - 34º 27´,7 o como se suele escribir
φ = 34º 27´,7 (S)
Nota: dz es negativo porque el azimut del sol es 0º
Calculo de la Latitud: (con tablas de Tyco Brahe)
φ = (+  ) + (+ dz)
φ = (+ 20º 03´,4) + (- 54º 30´,2)
φ = - 34º 26´,8 o como se suele escribir
φ = 34º 26´,8 (S)
Nota: dz es negativo porque las sombras caen hacia el sur.

Como podemos apreciar, la variación de la declinación que obtenemos con tablas hechas hace 413 años
es de apenas 0,9 millas en latitud.

A modo de conclusión podemos inferir, que con herramientas básicas y


conocimientos superiores es posible determinar la latitud de un observador
a partir de la observación del paso del sol por el meridiano del lugar.
Que aun habiendo usado tablas de declinación hechas hace más de 400
años en épocas en que los instrumentos eran bastante primitivos (recordar
que Galileo fabrica su primer telescopio en 1610 y Tycho Brahe
confecciona las tablas de declinación en 1620 se obtienen resultados de
exactitud muy aceptable. Astrolabio
Recordar que aplicando el método de la latitud por la meridiana no es
necesario conocer la posición estimada, es decir que puede estar muchos
días sin saber la posición (un paracaidista podría lanzarse en cualquier
lugar del planeta sin saber dónde o más aun en que hemisferio) y usando
un cuadrante como el de Colón y las tablas de Tycho Brahe y con solo
saber en qué día, mes y año vive podría sacar su latitud con una gran
aproximación.

Cuadrante
Espero haber captado su curiosidad, reconozco que es un poco confuso
para aquellos que no sepan algo de navegación astronómica o de
cosmografía pero pensar que con instrumentos y tablas que se
confeccionaron en el año 1620 se pueda hoy calcular la posición es la
mejor manera que encontré para demostrar que nada reemplaza al
conocimiento humano.
sextante
Gracias por su tiempo.
“SÓLO PARA CURIOROS”
CURIOSOS XII: “Carteando”

EVOLUCIÓN de la CARTA NAUTICA

Carta del Mar del Atlántico Norte del Siglo XVI (sic)
¿Que es una Carta?
Según la Real Academia Española, el vocablo carta tiene 6 acepciones a saber:
 Papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella.
 Despacho o provisión expedidos por los tribunales superiores.
 Cada una de las cartulinas rectangulares que, cubiertas con una cara uniforme y otra con dibujos det
erminados, se usan en distintos juegos de azar.
 Carta Magna. Constitución escrita o código fundamental de un Estado.
 En un restaurante o establecimiento análogo, lista de platos y bebidas que se pueden elegir.
 Carta de Marear o Carta Náutica. Representación de la Tierra o parte de ella.

CARTA NÁUTICA:
Una carta náutica es una representación a escala, de áreas de aguas navegables y regiones
terrestres adjuntas, publicada oficialmente por un gobierno o bajo la autoridad de un gobierno, un
servicio hidrográfico autorizado o cualquier otra institución estatal pertinente y que está concebido
para satisfacer las necesidades de la navegación marítima.
Normalmente indica las profundidades del agua, detalles de la costa incluyendo puertos, peligros a
la navegación, localización de luces, la naturaleza del fondo, alturas del terreno y otras ayudas a la
navegación. Son instrumentos esenciales para la navegación náutica segura.

Importancia de la carta náutica:


Las cartas náuticas son uno de los elementos más importantes para la Navegación, ya que en ellas
se fija la posición geográfica en que se encuentra la nave (su línea de posición), en cualquier
instante, por cualquier procedimiento (astronómico, estima, marcaciones a puntos notables de la
costa, radiogoniométricas, satelital, etc.) lo que permite determinar el nuevo rumbo y distancia que
deberá navegar para ir de uno a otro punto, eludiendo los peligros indicados en la misma.

Este último es el que nos ocupa, es el que pretendo profundizar y es origen de este artículo. Que como
podrá apreciar el lector pretendo retroceder al Siglo XIII y XIV cuando a las Cartas de Navegación se
las denominaba (en el Reino de España) Cartas de Marear.
En aquella época, siglo XIII y XIV, las precarias embarcaciones (a vela) no se alejaban de la línea de la
costa y contaban con muy precarios instrumentos de navegación (una brújula o aguja de marear, la
ampolleta para medir el tiempo entre piernas, la sondaleza para la profundidad y el astrolabio para
determinar la altura del polo).

Estos elementos permitían a las naves guiarse por el rumbo con cierta facilidad y por ello, se hizo
necesario acondicionar la cartografía a esos usos (navegar a un rumbo un tiempo a una velocidad) y por
ello, es lógico comprender que las primeras representaciones para navegación se basaran en los rumbos
(o vientos y de allí que la rosa de los vientos siga llevando este nombre) y que sobre ellos se midieran
las distancias a navegar para hallar un puerto o una isla.
En el Siglo XIII y XIV, el comercio se desarrollaba por tierra o en navegaciones breves a vista de la
costa en el Mar Mediterráneo, utilizando rudimentarias cartas con dudosas posiciones del perfil litoral,
ciudades costeras, islas, arrecifes o cualquier peligro que
pudiera poner en peligro a los navíos.
Estas primeras cartas náuticas conocidas como Cartas
Portulanas o Portulanos, aparecen en Génova, Venecia y
Palma de Mallorca y tienen su proliferación entre el 1300 y el

Carta Pisana 1275 - 1300


1500 por la necesidad de expansión de las armadas Portuguesas y Españolas en el comercio. Una de las
primeras de que se tiene referencia es la “Carta Pisana”, datada en el 1300 y representa las costas del
Mediterráneo.

Los portulanos eran dibujados sobre cueros o pergaminos y se trazaban a partir de un punto conocido
desde el cual se trazaban los rumbos o vientos.

Texto extraído del libro “El Arte de Navegar” de


Lázaro de Flores del año 1673

Estos gráficos, se construían empíricamente a partir


de los conocimientos recogidos por los navegantes
del lugar, que se reflejaban en un gráfico de fácil
lectura (desde este puerto, sobre este rumbo, a XX
leguas se encuentra tal arrecife o tal isla) y por ello
una carta portulana tendrá ciertos requisitos para ser
dibujadas.
Transcripción del último párrafo.
“Las Cartas de marear para estar bien hechas han
de constar de cinco cosas en general, que son de
longitud, latitud, rumbo, distancia y figura. Son estas
cinco cosas necesarísimas; de tal suerte que, si en la
situación de las tierras faltara alguna de las cinco,
la carta no será buena, o estará defectuosa”.

Estas representaciones, medían las distancias en leguas (en este caso leguas castellanas) que se
indicaban en el centro de la carta en la línea Este – Oeste (o lo que denominaban la equinoccial por
ecuador) en el libro de Lázaro de Flores en su página 249, explica cuánto vale un grado de meridiano
medido en leguas indicando que equivale a 17,5 leguas, luego:

60´ (1 grado) 17,5 leguas


X 1 legua = 1 x 60´ .
17,5
Una legua castellana de 1673 equivalía a 3,42 Millas.
Los navegantes del año 1300 y 1400 no poseían grandes conocimientos académicos y muchos de ellos
no leían fluidamente y solo reconocían los dibujos de la carta y los relacionaban con sus propias
experiencias.

Los navegantes del año 1300 y 1400 no poseían grandes


conocimientos académicos y muchos de ellos no leían
fluidamente y solo reconocían los dibujos de la carta y los
relacionaban con sus propias experiencias. Para aquellos que
contaban con el privilegio se leer podían acceder a compendios
que a modo de Derrotero aconseja los rumbos y distancias que
separa distintos sitios de una zona, tal es el compendio conocido
como “Suma de Geographia” escrita por Fernandez Enciso en
1518.
Voy a tomar un párrafo para ilustrar esto, en el cual se describe el
Puerto de Genova.
“Hay desde los isleos hasta Genova 35 leguas. Está Genova
al nordeste. Cuarta al Este en 14 grados está en medio
Ventimiglia. En este paraje comienzan los alpes que van a
Alemania” (sic)…. Sigue.

Como se puede apreciar (entendiendo los grafismos usados en la


escritura del siglo XIV) este es el modo en que se dan las
referencias.

Dice, “Ay desde los isleos hasta Genova rrrv leguas” los isleos, refieren (según surge de las
descripciones previas en que se sale de Marsella) a las Islas D`Hyeres y las Isla Du levante de la cual
Le Titán es la más al este distante como dice la descripción 18 leguas o 61,5 Millas (la carta marca 62
milllas). De allí a Genova hay 35 leguas (cada r es un 10 en romano X) o 119,7 Millas. Según la carta
vectorial de esa zona del Mar Tirreno hay 148,5 Millas.
Luego nos dice que “Está Genova al nordesre (rumbo 045º) cuarta al Este (eso es 12,5º más al este),
aunque aclara que son 14º” que en otras palabras indica hacer un rumbo verdadero 059º. Según los
cálculos realizados en una carta vector en un visualizador MapSource el rumbo directo desde la Isla Le
Titan a Genova es 049º.
Los Portulanos generalmente se dibujaban “Norte Arriba”, es decir con el punto cardinal norte en la
parte superior del portulano, pero no siempre fue así ya que existen portulanos de carácter religioso que
ubicaban el punto cardinal Este arriba significando el Paraíso Terrenal o el Origen de la Civilización en
un plano superior. Por otro lado, existen ejemplares de Cartógrafos Árabes que ubicaban el Sur en la
parte superior de la carta y se denominan “Portulanos Sureados”.

Resumiendo, si te toca navegar


en el Siglo XIV (y hasta gran
parte del 1600), lo más exacto
que podrás contar para determinar tu posición, será el compás o brújula, un portulano, un reloj de arena
o ampolleta y una corredera de barquilla. Para los más ilustrados, tomaras la altura del sol al medio día
con una ballestilla o un astrolabio y determinarás la latitud y si navegaras al norte del ecuador usarás la
estrella polar de igual modo.

El descubrimiento de América produjo una explosión de la navegación conquistadora, comercial, Pirata


y Corsaria en expediciones en mar abierto, en empresas de meses o años con cientos de hombres a
merced de lo desconocido que aceleraron el estudio científico de la cartografía y los instrumentos
utilizados para determinar la posición más allá de la vista de la costa.
El Siglo XVI fue el comienzo del gran cambio en la navegación,
Gerard de Cremer (o Kremer), más conocido por su nombre latino
Gerardus Mercator, concibe en 1569 una nueva proyección terrestre
que reemplaza rápidamente a los portulanos y que permite hacer que
los meridianos fuesen paralelos y equidistantes, facilitando a los
navegantes trazar las direcciones de las brújulas (loxodrómias) como
líneas rectas.
Que características tiene:
 Cilíndrica. (Superficie de proyección un cilindro).
 Normal. (Eje del cilindro perpendicular al plano del
Ecuador).
 Gnómica. (El punto de origen de la proyección es el centro de
la tierra).
 Conforme. (Se conservan los ángulos).
 Los meridianos son líneas rectas igualmente espaciadas.
 Los paralelos son líneas rectas desigualmente espaciadas (más cercanas en el Ecuador) que
cortan a los meridianos en ángulos rectos.
 La escala se cumple a lo largo del Ecuador o de dos paralelos equidistantes del Ecuador. (latitud
media).
 Las loxodrómicas son líneas rectas.
 Los polos están en el infinito. Gran distorsión del área en regiones polares.
 Empleada para la navegación marítima.

Esta nueva forma de representación permite graficar al


geoide en un plano sin las deformaciones que poseían
los portulanos permitiendo que el usuario usara esta
cartografía de igual modo que un portulano, trazando
vientos o rumbos a partir de un punto (para ello trae
una rosa de los vientos) pero midiendo las distancias en
la escala de latitudes crecientes sin necesidad de
consultar ninguna tabla de corrección.
¿Como se entiende esto de tabla de corrección?
Los portulanos se utilizan como una proyección polar, a
partir de un punto o polo se traza ángulo (o rumbo) y
distancia.
En los portulanos (especialmente en los castellanos) se
expandían los meridianos en partes iguales del mismo
modo que el ecuador (la equinoccial), pero al no ser
plana la tierra, la relación entre lo que avanzamos por
un meridiano y lo que nos apartamos en sentido Este u
Oeste dependerá de la tangente del rumbo, por ello si
deseamos saber cuánto avanzamos en sentido del
rumbo establecido, esto requería que el navegante (si
deseaba no cometer errores) calculara las distancias
correctas y para ello existían tablas que calculaban las
leguas en sentido Este – Oeste (apartamiento) para una
latitud dada.

Esto implica que los portulanos para ser usados sin errores deben
ir acortando las leguas en sentido este – oeste a medida que se
acercan a los polos y por ello existía la tabla que sigue.
La relación 1 a 1 del triángulo rectángulo solo se mantiene en el
ecuador, a medida que me alejo del ecuador, el tronco de leguas
debe ser recalculado (cosa que no todos podían hacer) y por eso
los portulanos eran tan poco precisos a la hora de usarlos sin
conocimientos de matemática.
Siempre lo mismo, “la tecnología es magnífica, pero si se usa
con el conocimiento de cómo hacerlo es mejor”.
Pero volviendo a las cartas de Mercator, éstas solucionaban este
problema, al expander los meridianos (escala de latitudes
crecientes) en función de la latitud media el que la utilizaba solo
tenía que tener la precaución de medir las distancias a la altura de
la latitud media en que navega.

La solución volvió a ser gráfica y ayudaba a los navegantes a


mejorar los cálculos.

Resolución de Mercator:
Al ser la tierra de forma irregular, casi esférica, asociable a un Geoide de revolución, figura no
desarrollable fácilmente en un plano (requisito de una carta) lo que hace el descubrimiento de Mercator
algo importantísimo para ese tiempo “el uso de proyecciones”, estas son métodos o sistemas utilizados
para transformar superficies esféricas (como puede ser la tierra) en una superficie plana (como puede
ser un mapa); el empleo de estas proyecciones implica deformaciones en uno u otro sentido, por tal
motivo según la que utilicemos modificará el resultado final obtenido, adaptándose mejor al uso que
quisiéramos darle.
Podríamos decir que según el uso hay que usar una proyección, a las que podemos clasificar según la
magnitud que conservan en:
 Proyecciones automecoicas * o aphilacticas: Conservan las distancias.
 Proyecciones conformes o isógonas: Conservan los ángulos.
 Proyecciones equivalentes: Conservan las superficies.

(*) Automecoico = Un meridiano automecoico es aquel que conserva la distancia sin sufrir deformación
(anamorfosis lineal). Es decir, que cuando se proyecta no se deforma. Que cuando
se pasa de la esfera al plano, este meridiano no se deforma.
En general las proyecciones conformes son las más usadas para la navegación, haciendo que las
derrotas sean líneas rectas así en navegación marítima los rumbos iguales (loxodromias deben serlo) se
utilizan las proyecciones de Mercator; en cambio en la navegación aeronáutica, los círculos máximos
(ortodromias) deben serlo y es reemplazada por la proyección Conforme de Lambert.

Si bien la proyección Mercator no se trata de una


proyección equivalente, el conforme, las formas se
conservan razonablemente bien 15º al N y al S del
Ecuador. No es una proyección automecoica, al ser el
cilindro tangente en el ecuador, solo éste es automecoico
(no se desforma) y los meridianos se deberán expandir a
medida que se aleja del ecuador hacia los polos (sobre el
meridiano) en función de la latitud del punto medio.
El concepto de latitud media es muy importante, ya que
permite realizar cartas Mercator de zonas del globo
alejadas del Ecuador sin grandes distorsiones en la escala.

Este maravilloso desarrollo científico, facilitó en gran modo la navegación permitiendo que se
multiplicaran las personas que comerciaron por agua y expandieran sus dominios e intercambiaran sus
conocimientos.

Pero la gran explosión de la ciencia náutica fue a partir del año 1700. En 1730, John Harrison expuso
ante la “Junta de Longitud, lo que sería la base para la determinación de la longitud, la relación de la
medición del tiempo del paso de los astros en el cielo (un reloj con escape mecánico sin péndulo).
Seguimos en 1730 John Hadley y Thomas Godfrey inventan el Octante (padre del actual sextante).
Y arribando al 1800, en el año 1837, el Capitán Thomas H. Summer, idea el método para dibujar una
línea de posición a partir de la observación de un astro (método de la secante entre dos paralelos)
siendo la introducción a lo que se conoce como circunferencia de alturas, con una exactitud de 3 millas.
Pero la capacidad creativa del hombre parece no tener fronteras, 1803 Robert Fulton bota un barco a
rueda de paletas movido a vapor, 1847 el telégrafo, 1924 John Hayford presenta el Elipsoide de
referencia, 1935 el radar, 1939 la navegación hiperbólica y en 1990 el GPS.
Estos elementos conjugados llevaron la navegación a fronteras impensadas para los navegantes del
1400, con márgenes de exactitud impensadas para esa época y todo esto nace con la proyección de
Mercator.
Todos estos descubrimientos han sido muy importantes, pero si hay uno que ha disparado las cosas a
velocidad supersónica y fue el Sistema de Posicionamiento Global, que permite determinar la posición
de un objeto por latitud, longitud y altura con una exactitud cercana a los 20 metros.
Pero lo más importante es que esa posición puede transferirse para ser usada a otros dispositivos por
medio de un lenguaje binario (propio de las computadoras) el Protocolo NMEA 183 que permitió el
nacimiento de las cartas electrónicas (el Capítulo V del SOLAS, enmendado en 2002, establece en su
Regla V19 que los requerimientos de llevar cartas de un buque, pueden cumplirse mediante el uso de
un Sistema de Presentación de Cartas Electrónicas y de Información (ECDIS)).

Esto nos lleva a calificar nuevamente a las Cartas Náuticas:


 Carta Papel: Carta Náutica impresa en Papel especial según normas establecidas en Normas de
la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) S4 – “REGLAMENTO DE LA OHI PARA
CARTAS INTERNACIONALES Y ESPECIFICACIONES CARTOGRÁFICAS DE LA
OHI”, y requiere del usuario un conocimiento de su uso y del significado sus símbolos.

 Cartas Electrónicas: Cartas digitalizadas según Normas de la OHI S57 – “IHO TRANSFER
STANDARD for DIGITAL HYDROGRAPHIC DATA” y que para ser usada requiere de un
Visualizador de Cartas Electrónicas, además del conocimiento de su uso y del significado de los
iconos o símbolos.

¿Que es una Carta Electrónica (ENC – Electronic Nautic Chart?


Para esto he recurrido a la página Oficial del Servicio Hidrográfico Nacional que dice:
Una Carta de Navegación Electrónica (ENC) es una base de datos, normalizada en cuanto
al contenido, estructura y formato, producida para ser usada con Sistema de Información y
Visualización de la Carta Electrónica (ECDIS) bajo la autoridad de los Servicios
Hidrográficos autorizados por el gobierno. La ENC contiene toda la información
cartográfica necesaria para una navegación segura y puede contener información náutica
suplementaria, adicional a la contenida en la carta de papel (por ej., derroteros, faros y
señales) que se considere necesaria para la seguridad de la navegación.

Existen dos clases de Cartas Electrónicas:

 Cartas Vectoriales (ENCs): Conjunto de bases de datos normalizados que contienen los
valores de geo referencia de un área de la superficie de la tierra que se va a mostrar
como imagen y además la información propia de la carta (tipo de fondo, profundidad,
boyado, corrientes) y otros datos que corresponden a otras publicaciones (Derroteros,
Pilot Charts, mareas, Faros y Señales).
 Cartas Rasterizadas (RNCs): Es una representación gráfica mostrada sobre una imagen
de mapa de bits.
Las cartas RNC son imágenes o copias raster (proceso por el cual una imagen
descrita en un formato gráfico binario se convierte en un conjunto de píxeles o puntos
para ser desplegados en un medio de salida) digitales, cuyo contenido es idéntico a las
cartas oficiales impresas en papel (copia foto estática) y su elaboración está de
acuerdo con la “Especificación del Producto RNC S-61” emitidas por la
Organización Hidrográfica Internacional (OHI).

Esto nos deja entender que una carta electrónica es una representación gráfica digitalizada (en un lenguaje
binario) que es construida bajo ciertas normas (las ENCs se adaptan a la Especificación de Productos ENC
contenida en la Edición 3.1 de la S-57 y S-61 para las RNCs, de la OHI) y como una carta electrónica ENC
o RNC no puede verse por si misma como una carta de papel y requiere del uso de un Visualizador de
Cartas Electrónicas (SIVCE).

¿Qué es un Visualizador de Cartas Electrónicas?


Volvemos a la página Oficial del Servicio Hidrográfico Nacional que dice:
El equipo ECDIS está especificado en las Normas de Funcionamiento de la OMI para ECDIS,
Resolución A.817 (19) de la OMI, como sigue:
El Sistema de Información y Visualización de la Carta Electrónica (ECDIS) se refiere a un
sistema de información náutica que, con los dispositivos de respaldo adecuados, se puede
aceptar en cumplimiento de la obligación de llevar cartas actualizadas según las reglas
V/19 y V/27 del Convenio SOLAS 1974, por cuanto presenta información seleccionada
extraída de un sistema de carta náutica electrónica (SENC) con información de posición
de los sensores de navegación, para ayudar al navegante a planificar y verificar la derrota
y, si es necesario presentando información complementaria relacionada con la
navegación.

Un sistema de presentación de carta electrónica es un término genérico para cualquier equipo electrónico
capaz de presentar en la pantalla de un ordenador la posición del buque superpuesta sobre una imagen de
una carta.
Hay dos clases de sistemas de presentación de cartografía electrónica.
 La primera la componen los Sistemas de Información y Presentación de la Carta Electrónica
(ECDIS: Electronic Chart Display and Information System), que pueden cumplir con las
prescripciones de OMI/SOLAS relativas a la obligación de llevar cartas.
Tipos de formatos:
 ENC: Cartas vectoriales oficiales (formato S57) realizadas por servicios oficiales
estatales, son en su uso junto a un ECDIS (el hardware adecuado para emplearlas a
bordo) las sustitutas legales de la carta de papel.

 DNC: Cartografía náutica de la NIMA (ministerio de defensa de los EEUU), formato


vectorial VPF, su uso está muy extendido en buques de guerra.
 C-Map: Formato vectorial comercial, cobertura mundial.
 Transas: Formato vectorial comercial, cobertura mundial.
 Navionics: Formato vectorial comercial, cobertura mundial.
 La segunda la componen los Sistemas de Carta Electrónica (ECS: Electronic Chart System), que se
pueden usar como ayuda a la navegación pero que no cumplen con los requisitos de OMI/SOLAS
sobre llevar cartas.
Tipos de formatos:
 ARCS: (Admiralty Raster Charts Service) Servicio de cartografía raster británico,
cobertura mundial.
 BSB: Es un formato de ráster comprimido que utiliza MapTech en la distribución de
cartas náuticas digitales y NOAA.
 GeoTiff: Si bien es un formato estándar en el mundo de la teledetección es empleado
para crear cartas raster entre otros por el Servicio Hidrográfico Australiano.

Podemos resumir que una carta Rasterizada es una copia digital de una carta de papel y que su imagen
requiere ser interpretada por el usuario y no da más información que su propia imagen, mientras que
una carta Vectorizada contiene información y permite una cierta interacción entre el usuario la carta (al
invocar un elemento de la carta se abre un cuadro de dialogo con información de ese punto).
Otra diferencia es que cuando hacemos un acercamiento en una carta Raster, la escala de la carta no
cambia, es solo eso un acercamiento, mientras que cuando lo hacemos en una carta Vector, siempre se
abrirá la base de datos adecuada al grado de acercamiento requerido por lo que una carta Vector
difícilmente tenga visión pixelada.

Carta Vector Carta Raster

Pero volvamos al Visualizador de cartas electrónicas, es un hardware o estación de trabajo (ecdis,


ploter, pc, tableta o Smartphone) con capacidad de comunicación (vía NMEA183) con otros
dispositivos del buque (gps, Corredera, giro compás, RADAR, AIS, etc.) y con un Software o Kernel
específico de Sistemas de Información Geográfico (ArcView, Idrisi, ArcInfo, GRASS, etc) o más
exactamente que reproduzca cartografía confeccionado con esos programas.

Al utilizar una carta producto en un ECDIS, el contenido de la ENC es traducido del formato ENC de la
S-57 al formato de los datos internos utilizados por ese ECDIS (formato propio del Visualizador) que se
conoce como Sistema de la Carta Electrónica de Navegación (SENC). Actualmente hay más de una
docena de diferentes formatos de SENCs utilizados por diferentes fabricantes de ECDIS, pero solo los
homologados con categoría ECDIS, cumplen con las normas previstas en el Capítulo V del SOLAS.
Tratemos de poner un poco de claridad en este tema que parece que se está complicando. Cuando se
abre un programa de visualización de cartas electrónicas por ejemplo el MapSource de Garmin, se
presenta una grilla o malla en blanco que cubre casi todo el globo como si fuera un planisferio.

En la parte superior se muestran las herramientas para navegar, al no tener como usar reglas paralelas o
compás de puntas secas tiene que hacerlo con reglas electrónicas, cursores y puntos o marcadores.
Cada cuadrícula corresponde una grilla (como si fuera un canevas) en Coordenadas Universales
Transversales de Mercator (UTM) y en el centro se ve un cuadrado que contiene Europa y parte del
Norte de África, que se encuentra Geo referenciado dentro de la cuadrícula acorde a la latitud y la
longitud de cada localidad que se muestra.
Imagen capturada del MapSource

Ahora, ¿las cartas no estaban hechas en proyecciones de Mercator?, si, las cartas en una escala entre
1/50.000 y 1/2.000.000 se hacen en proyecciones Mercator, pero cuando hay que abarcar un área tan
grande como un planisferio, la mejor proyección es la Transversal de Mercator ya que desforma menos.

¿Qué es una Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM)?

La proyección transversa de Mercator fue ideada en 1772 por el matemático y cartógrafo alsaciano
Johann Heinrich Lambert. Ésta fue posteriormente desarrollada por Carlos Federico Gauss (1816) le
dio forma analítica y Leonhard Krüger (1912) acotó las deformaciones mediante el uso de fajas o
husos, por lo que también se la suele denominar en algunos países proyección Gauss - Krüger.

Se desarrolló para corregir las deformaciones de la proyección Mercator, es en realidad una proyección
Mercator pero con el cilindro de proyección girado 90º (proyección transversa).

Características de la proyección Transversa de Mercator:


 Cilíndrica (Superficie de proyección un cilindro).
 Transversa (Eje del cilindro paralelo al plano del Ecuador).
 Conforme (se conservan los ángulos).
 Meridiano central y Ecuador son líneas rectas.
 Escala es verdadera en el meridiano central (línea automecoica)
 Escala infinita a 90º del meridiano central.
 En la práctica su uso se debe limitar a 15º alrededor del meridiano central.

Su uso se vio limitado durante mucho tiempo a la representación cartográfica de países y regiones que
presentaban una forma alargada y estrecha en el sentido Norte – Sur (como Chile) debido a la
limitación práctica de no deberse emplear para representar zonas que estén más allá 15º alrededor del
meridiano central.

La proyección Universal, Transversa de Mercator (UTM) fue adoptada por el ejército de los Estados
Unidos en 1947 para designar coordenadas rectangulares en mapas militares de gran escala en todo el
mundo.

La tierra entre los 84º N y los 80º S está dividida en 60 husos de 6º de longitud numerados a partir del
antimeridiano de Greenwich en sentido E.

Cada uso UTM está dividido en 20 bandas de 8º de latitud (excepto la X, la de más al norte que tiene
12º) designadas con letras comenzando por la C en 80º S y terminando por la X en 84ºN, las letras A y
B en el hemisferio Sur e Y y Z en el hemisferio Norte se emplean en la proyección UPS que completa
la UTM en los casquetes polares. Las bandas C a M están en el hemisferio sur, Las bandas N a X están
en el hemisferio norte, una regla útil es acordarse de que cualquier banda que esté por encima de N (de
norte) está en el hemisferio norte.

En cada huso, el meridiano central tiene siempre un valor X= 500000 metros (E -W) disminuyendo
hacia el Oeste (hasta 0) y aumentando hacia el Este (hasta 1000 Km).
En el Ecuador Y=0 metros, incrementándose el valor hacia el Norte y hacia el Sur. Los valores de la
coordenada X en los bordes del huso dependen de la latitud.
Este hecho trae dos complicaciones:
 Dos puntos diferentes de la superficie terrestre pueden
tener las mismas coordenadas si se sitúan en husos
diferentes. Por tanto, a la hora de señalar con precisión la
localización de un punto, no basta con el par de
coordenadas, es necesario dar también el huso.

 Una región situada entre dos husos (abarcada o superpuesta por


dos) deberá optar por uno u otro con lo que se incrementan las
deformaciones.

Generar un huso (como el horario) permite tener un meridiano


central (como el horario) que no se desforma en toda la zona de
contacto con el cilindro (a los 360º). A este meridiano se lo
denomina “automecoico” que no sufre deformación.

En la de Mercator (tangente al ecuador) el ecuador es automecoico (por eso a la escala de longitudes se


la denomina escala de partes iguales), en la UTM cada meridiano central es automecoico y desde él, en
el sentido Este – Oeste abarca 6º (3º a cada lado del meridiano central) y en el sentido Norte – Sur
desde el ecuador paralelos al ecuador separados 8 º (excepto la banda X, la de más al norte, que tiene
12º la de más al sur C tiene 8º).

El grid o cuadricula creada, permite determinar la posición de un punto mediante un par de ejes
cartesianos ortogonales X e Y, para lo cual debe existir un cero o base para cada escala, en el eje norte
sur (el Y) habrá dos líneas base una para el hemisferio Norte que será el ecuador y otra para el
hemisferio sur que estará en el paralelo de 80º Sur.
A partir de ellas y siempre en dirección al norte (sobre el eje Y) se medirá la distancia (en metros o
kilómetros) hasta el punto de latitud buscado, se denomina el “Northing” o alejamiento en metros
hacia el norte (generalmente se usa en metros para evitar las décimas).

En el eje X o de las longitudes, se parte del meridiano central del Huso al que se le da una distancia de
500.000 metros, luego el margen o el valor 0 se encontrará 500.000 metros a la izquierda (al Oeste) del
meridiano central y se extiende hasta 1.000.000 de metros hacia el este (500.000 a cada lado del
central) denominándose “Easting” o separación (apartamiento) al este, siempre al este.
Tratare de poner en un ejemplo cómo funciona la relación entre el GPS, el visualizador y la carta
electrónica. Conecto la antena de un GPS a la Pc y con un lector de código NMEA183, tomo el
mensaje correspondiente a la posición del barco que en ese momento se encuentra amarrado a muelle
en el Puerto de Olivos (Buenos Aires, Argentina).

El mensaje fue:
$GPGGA,170834.54,21H,6.180.784N,3430.3400,N,364.407E,05828.6221,W,1,05,1.5,280.2,M,-
34.0,M,0.0,000,*102

Traducción del mensaje:


$GPGGA = Es el Prompt o título del mensaje $GP Global Position Data, GGA Fix Data
hhmmss.ss = UTC u Hora en Greenwich 170834.54 o 17h 08m 34s y 54 centésimas. 
llll.l.lll.lll = Latitud 21H el Grid, 6.180.784N el northing, 3430.3400 en grados 34º 30´,34 décimos,
Norte.
yyyyy.yy = Longitu 364.407E el easting, 05828,6221W en grados 58º 28´,62 décimos, Oeste
x = Tipo de Posición (0=no fix, 1=GPS fix, 2=Dif. GPS fix) 
xx = Cantidad de satélites usados para la posición, 5 satélites usados 
x.x = Error por dilución horizontal
x.x = Altura de antena sobre el nivel del mar
M = unidades de altura, metros
x.x = Altura o separación con el Geoide WGS 84
M = unidades de separación, metros
x.x = Tiempo transcurrido desde la última posición DGPS (es 0 porque es GPS Standard)
xxxx = ID, Identificación de la estación DGPS (es 0 porque es GPS Standart)
*yyy = Numero de comprobación de errores o cantidad de caracteres que compone el paquete de datos
De todo esto nos vamos a enfocar en las coordenadas del punto, que está en dos sistemas el UTM Grid
= 21H, Northing = 6.180.784 metros y Easting = 364.407 metros, o en coordenadas Mercator Latitud =
34º 30´,3 N y Longitud = 058º 28´,6 W.

Al llevar esto al Grid del Visualizador de Cartas Electrónicas, primero ubica la Grilla 21H

El pequeño rectángulo rojo marca el Grid 21H y la línea roja inferior la Base
Al aplicar esas coordenadas en un Visualizador de Cartas Electrónicas, el programa le asigna esas
coordenadas a un objeto (en este caso un punto mediano, el que está en el círculo rojo), en el grafico
que sigue, se muestra una captura de pantalla, el Grid con el punto y al lado de éste una ventana donde
se muestran las coordenadas en sus dos sistemas.

Si a esa grilla a la cual le aplicamos el objeto con las coordenadas que aportó el GPS, le abrimos la
carta (en este caso una RASTER) asociada a esa posición, el resultado será el siguiente:

El círculo rojo encierra el


pequeño punto que es el
objeto que muestra la
posición del GPS
Así funciona un
visualizador de cartas
que permite asociar un
equipo electrónico, en
este caso un GPS, con
una plataforma (en este
caso una Pc pero puede
ser un ECDIS) y una
carta asociada.

Volvamos a las Cartas Electrónicas.


Las cartas electrónicas se construyen mediante un programa conocido como Sistema de Información
Geográfica (SIG) y se construyen mediante representaciones geométricas lógicas, y detalladas.
En un SIG existen básicamente dos modelos lógicos que se conocen como formato raster y formato
vectorial y que dan lugar a los dos grandes tipos de capas de información espacial.

En el formato raster se divide el espacio en un conjunto regular de celdas, cada una de estas celdas
contiene un número que puede ser el identificador de un objeto, de una variable y una localización.

Cada una de estas celdas


reciben un único valor que
se considera
representativo para toda la
superficie abarcada por la
misma. Este formato, por
tanto, cubre la totalidad
del espacio, este hecho
Modelo Raster
supone una ventaja, ya
que pueden obtenerse valores de forma inmediata
para cualquier punto del mismo.
En el formato vectorial los diferentes objetos se representan como puntos, líneas o polígonos.

Un sistema vectorial es aquel en el que el territorio se


representa a partir de vectores, éstos se localizan en el
espacio mediante pares de coordenadas (x, y) para
generar elementos:
 Un Punto “a” (x,y del punto).
 Una línea “b” (w,y de varios puntos unidos)
 Un Polígono 00 “c” (x,y de varios puntos que
comienzan en 0 y terminan en 0)
 Un Polígono Arco - Nodo “d” polígono que
inicia en 0 y genera líneas entre los nodos 4
(0,4), 2 (4,3) 3 (3,0).

Las características del objeto representado por el vector van asociadas al mismo en forma de atributos
en una base de datos, al invocar el objeto se desplegará una pantalla de dialogo con la información
relacionada.
Al hacer clic derecho con el mouse sobre el icono de la boya de aguas seguras (encerrada en el círculo
rojo) se despliega un cuadro con la información (abreviada) de Faros y Señales indicando posición,
color, luz, ritmo, etc.
Esta versatilidad de las cartas vectoriales, permite un grado de interacción con la carta facilitando su
interpretación y permitiendo a equipos ECDIS conectados a otros equipos, por ejemplo la Eco Sonda y
asignándole un margen de seguridad determinado, hará sonar una alarma al ingresar a la zona o al
aproximarse a un objeto determinado. Si bien alertas similares pueden hacerse sobre cartas RASTER,
en las Vector, el programa interactúa con la información de la carta.

Esta tecnología no evita el más común error en la navegación (ya sea comercial o deportiva) que es el
error humano

El Caso del TEAM VESTAS:

El 29 de Noviembre de 2014 aproximadamente a las 02:00 Hs, los 9 tripulantes del Team Vestas Wind
navegan a 19 nudos a unas 230 millas de la Isla Mauricio en la segunda etapa de la Volvo Ocean Race,
cuando de repente golpean contra un arrecife marcado como “Cargados Carajo”, el cual vela en
bajamar.

El resultado, la nave portadora de una


tecnología propia de la Formula uno, con
una tripulación profesional de alto nivel,
con apoyo técnico, meteorológico y
estratégico de tierra, acaba de encallar y
debe abandonar la seguridad del barco.
Veinticuatro horas después en una
conferencia de prensa en Islas Mauricio el
navegador, reconocía el error humano de
haber navegado más de 24 horas en la
escala máxima de la carta no apreciando los
detalles de la misma y que esto lo llevó a no
ver que navegaba directo a un arrecife.

Como puede ver el lector, hemos comenzado el viaje en el año 1300 navegando con Portulanos y
fuimos evolucionando en el conocimiento científico pasando a las Proyecciones de Mercator (año
1600), luego las coordenadas UTM (año 1800) para terminar en el presente con las Cartas Electrónicas
ENC.
¿Podemos decir que este es el fin del camino?
No lo creo, mientras escribo este documento de
trabajo sobre cartas, leo en el periódico que Noruega
planea hacer las primeras pruebas para botar en 2018
el primer buque portacontenedores del
mundo totalmente eléctrico y cero emisiones. 
Además, en una siguiente fase, este barco de carga
será totalmente autónomo, por lo que no necesitará
tripulación para operar.
El proyecto, todavía en papel, lo impulsan desde el
sector privado noruego las empresas Yara,
especializada en la producción de fertilizantes, y la
compañía Kongsberg, centrada en las soluciones de
tecnología marítima.
Esta última, aportará a la nave los sistemas de control, de propulsión eléctrica, y las baterías.
Asimismo, la firma asumirá el desarrollo de los sensores y de la integración necesaria para que el
buque de carga opere de forma remota y autónoma.
Cuando comience a navegar, este buque de carga lo hará con tripulación, algo de lo que se prescindirá a
partir de 2020.
A partir de ese año, si la Organización Marítima Internacional lo reglamenta, se prevé conducir la nave
en forma remota (humana pero remota) y si la confiabilidad de los sistemas autónomos lo permiten, se
espera a llegar en el futuro a la operación inteligente 100% autónoma.
Eso sí, no creo que use Portulanos para graficar su determinar su posición.

También podría gustarte