Está en la página 1de 2

GRUPO 6

INTEGRANTES:
● Vega Velasco, Ariana Naomi
● Delgado Granados, Maryta de Jesús
● Manrique Vilca, Edgar Joseph
● Meza Rios, Tania Rashel
● Huamán Guzmán, Sandro
● Polo Ramirez, Johanna Karen

CASO DE DISLEXIA

Juan un niño de 10 años de edad es llevado a evaluación por los padres quien
refiere que durante la escuela a tenido problemas de aprendizaje, por ello, su
rendimiento académico a bajado notoriamente, por otro lado su maestra menciona
que durante las lecturas matutinas no logra vocalizar bien las palabras y
constantemente se pierde en la lectura, además no logra pronunciar correctamente
las palabras y la velocidad con la que lee es muy lenta. Por último cabe resaltar que
durante estas lecturas no logra comprender el contexto del examinado mientras
intenta leerlo.

COMPLICACIONES
La dislexia puede provocar diferentes tipos como:
Problemas para la comprensión de palabras
Dificultad de la pronunciación
Retraso en las capacidades para leer
Constantes fallas ortográficas.
Y sí la dislexia no sé puede tratar a tiempo,puede causar baja autoestima en el
menor,como problemas de Conductas (como ansiedad, agresión,aislamiento,
adaptamiento y negatividad social.
INTERVENCIÓN
Aumentar su interés por la lectura y establecer lectura y establecer un hábito lector
diario de unos 20 minutos máximo de duración.
Facilitar una planificación de actividades deberes, exámenes con suficiente
antelación
Reforzar positivamente el esfuerzo realizado por el alumno.

Reforzar la absorción del conocimiento lingüístico con la inclusión de actividades


manuales y ejercicios físicos. Por ejemplo, proyectos de arte en los que el niño
forme una palabra con materiales, como fichas o pastas; ir formando una palabra,
letra por letra mientras salta la cuerda; organizar un juego en el que se escondan
palabras en notas y los alumnos deban buscarlas.
Recursos tecnológicos como correctores de texto, lectores automáticos por línea
que van mostrando el texto en el tamaño y velocidad, teclados con color; existen
diversos recursos para convertir la lectura y el aprendizaje lingüístico en algo menos
complicado para el niño.
Desarrollar el lenguaje en todos sus aspectos, haciendo hincapié en la conciencia
fonológica; es decir, que el niño pueda diferenciar un sonido. Por ejemplo, entre el
sonido de “p” y “d” o de “pa” y “da”.

También podría gustarte