Está en la página 1de 11

1

Taller N°1

Isa Michel Martínez Quiñones

Sara Yuranny Mosquera Urrutia

Rosy del Carmen Blandón Cuero

Michel Andrea Hurtado Bonilla

Brayner Antonio Mosquera Tovar

Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”

Trabajo social

Investigación Cualitativa

Alexandra Orozco Gutiérrez

11/10/2022
2

Tabla de contenido
Introducción...............................................................................................................................................3
Justificación...............................................................................................................................................4
Objetivos....................................................................................................................................................5
Objetivo general....................................................................................................................................5
Objetivos específicos..............................................................................................................................5
Taller N°1...................................................................................................................................................6
Respuestas..................................................................................................................................................7
Conclusión................................................................................................................................................10
Bibliografía..............................................................................................................................................11
3

Introducción
Durante estas últimas décadas ha habido un incremento sustancial en el uso de las
metodologías de la investigación cualitativas en las ciencias sociales, este aumento de la metodología
cualitativa se asocia , además, al mayor énfasis que se está dando actualmente al estudio de procesos
individuales cuando nos adentramos a conocer los origines del surgimiento del conocimiento de algo es
indispensable conocer y apropiarse basándose de un paradigma que guie los procesos para abordar la
investigación, pero no se puede entrar a un terreno de investigación sin tener una percepción de que
paradigma direcciona la aproximación de lo que se quiere investigar.
4

Justificación
La temática que abordaremos es importante debido al incremento de las metodologías de
investigación, por causa de esto y en el contexto académico se hace muy útil y necesario conocer 4 de
los principales paradigmas en los que más se basan los investigadores a la hora de realizar estudios. Algo
semejante ocurre con los orígenes del surgimiento del conocimiento, es indispensable echar de ver los
enfoques que constituyen el proceso de adquisición de saberes, enfoques que se acoplen y respeten las
leyes de las diferentes formas de conocimiento y sepan aplicar la metodología sin alterar el contenido
puro.
Así mismo es útil porqué plantea una básica noción sobre el pensamiento sentipensante del que
el señor Fals Borda hacia tanta mención y su propuesta para la investigación; el proceso de construcción
social del aprendizaje y del conocimiento para el cambio empático que al actuar aprenda y pueda
alcanzar la igualdad social. Por otra parte es muy significativo dar mención de la epistemología euro-
centrada y la epistemología del sur haciendo paralelos sobre ambas y estableciendo sus diferencias.
5

Objetivos
Objetivo general
Analizar los paradigmas de investigación desde los cuales se realizan estudios, para
establecer su respectivo posicionamiento, así como las correspondientes implicaciones
filosóficas, teóricas, metodológicas y técnicas en cada paradigma y del mismo modo sus
diferencias; se busca demostrar que dicho posicionamiento conlleva el uso de diversos
abordajes analíticos y metodológicos, lo cual incluye las conductas prácticas del investigador y
sus resultados de investigación para la obtención de los distintos conocimientos.

Objetivos específicos
 Distinguir los diferentes paradigmas que rigen las investigaciones en las ciencias
sociales.

 Identificar los rasgos específicos del conocimiento, su objetivo, su alcance y sus


limitaciones.

 Analizar la relacion sujeto-objeto, para analizar la relacion sujeto-sujeto que


según Fals Borda logra que las personas sean capaces de crear su propio conocimiento.
6

Taller N°1

1. ¿Qué es conocimiento?
2. ¿Cuáles son las distintas formas de conocimiento?
3. ¿A partir del video hasta qué punto es viable el pensamiento sentipensante?
4. ¿Los paradigmas de investigación vistos en clases son suficiente para abordar la realidad
social?
5. ¿Cuál de los paradigmas es más importante para las ciencias sociales?
6. ¿Qué se entiende por paradigma según Kuhn?
7. Orlando Fals Borda, ¿Qué propone para la investigación?
8. Establezca la diferencia entre epistemología euro-centrada y epistemología del sur.
9. A partir de los artículos investigados establezca en una matriz lo siguiente:
 ¿Qué hace que pertenezca al paradigma escogido?
 ¿Cuáles son sus objetivos?
10. Defina y establezca las características de cada paradigma de investigación.
7

Respuestas
1. El conocimiento es la relacion existente entre el sujeto y el objeto, el objeto no debe ser
necesariamente físico, puede ser una idea o un recuerdo; lo importante de esta relacion es que, una vez
enfrentados, el sujeto iniciara el camino al conocimiento del objeto.
2. Las distintas formas de conocimiento son: Intuitivo, Empírico, Filosófico, Religioso y
Científico.
3. Es aceptable, siendo un proceso de construcción social, de aprendizaje y de
conocimiento para el cambio, cuando el conocimiento se transforma en razón combinándolo con el
sentimiento y produciendo un saber empático que al actuar aprende y al aprender actúa alcanzando la
igualdad y la justicia social.
4. No, porque carecen de estudios más profundos desde las diferentes posturas
paradigmáticas además, porque la realidad social resulta ser muy compleja, al ser lentes que adoptamos
para estudiar la realidad social según las necesidades percibidas los 4 paradigmas (positivista, post-
positivista, interpretativo y critico social) vistos en clase no serán suficiente para abordarla, porque las
diferentes ciencias adoptan enfoques desde paradigmas que les permitan cumplir sus objetivos de
estudio para hallar soluciones a las necesidades o problemáticas y los paradigmas mencionados no
siempre cumplirán con los requisitos de todas las ciencias por lo tanto será necesaria la creación de un
nuevo paradigma de investigación desde otra perspectiva que aporte soluciones.
5. Todos son importantes porque están dentro del área social pero el más acertado para
nosotros como trabajadores sociales es el paradigma critico social ya que nace como una criticas
establecidas por las ciencias sociales, dice que se debe tener en cuenta la experiencias de los sujetos y
permite generar una reflexión de la realidad social, que aporta e interviene en esa realidad, además; es
cualitativo y su aplicación está bajo el método de investigación y acción participativa.
6. Kuhn, (1962) afirma que un paradigma es un conjunto de suposiciones que mantienen
interrelación respecto a la interpretación del mundo, además, el paradigma sirve como una guía base
para los profesionales dentro de su disciplinas, ya que indica las siguientes problemáticas que se deben
tratar y busca un marco referencial en el cual se aclaren las interrogantes mediantes una epistemología
adecuada.
7. Orlando Fals Borda propone una ruptura con las ciencias sociales clásicas más
positivistas y una ruptura de fondo, una ruptura epistemológica, rompiendo la relacion sujeto objeto
para la relacion sujeto-sujeto, rompiendo la contemplación desde afuera de las practicas con una
posición muy activa comprometida y muy transformado con las comunidades, promoviendo procesos de
cambios anclados en las necesidades de la gente. Una investigación que en primer lugar confié en que la
gente del pueblo sea capaz de producir su mismo conocimiento sus mismos saberes entendiendo que
somos sujetos de cambio y que cuando investigamos también nos volvemos sujetos.
8.

Epistemología euro-centrada Epistemología del sur

 No admite ni permite que el  Reflexionan sobre la realidad


conocimiento se situé desde la geopolítica para ofrecer un diagnostico crítico del
del conocimiento (Dussel: 1977) o desde la presente que tiene como objetivo, la
corpo-politica del conocimiento (Anzaldua: posibilidad de construir, formular y legitimar
1987; Fanón: 2016). alternativa para una sociedad más justa y
 La realidad definida por los libre.
europeos es universal. La razón es universal.  La comprensión del mundo es
Para ser considerados seres humanos, los mucho más amplia que la comprensión
8

otros pueblos del mundo tienen que llegar a occidental del mundo.
ser racionales. (Lara: 2018; citado en Aguilar  La diversidad del mundo es
2018). infinita: diferentes maneras de pensar, sentir,
actuar, diferentes formas de relacion.
 La gran diversidad del mundo
no puede ser monopolizada por una teoría
general (De Sousa Santos, 2010).

9. las características de cada paradigma de investigación:


a. paradigma positivista:
a. Una ontología realista: la realidad existe “allá afuera” y opera según leyes y mecanismos
naturales e inmutables. El conocimiento acerca de estas leyes y mecanismos habitualmente es resumido
en forma de generalizaciones libres de tiempo y contexto. Algunas de estas generalizaciones se hacen en
forma de leyes, causa-efecto.
b. Una epistemología dualista/objetivista: es necesario y posible que el investigador adopte
una postura distante, no interactiva, con su “objeto de estudio”. Se supone que los valores y otros
factores intervinientes pueden ser controlados de tal modo de no influir en los resultados de un estudio.
c. Una metodología experimental/manipulativa: la pregunta y/o hipótesis se establece a
priori en forma de proposiciones que son luego contrastadas empíricamente (falsificadas) bajo
condiciones cuidadosamente controladas.
b. Paradigma post-positivista: para Guba (1990), se distingue por
a. Una ontología realista-critica: la realidad existe “afuera”, pero nunca puede ser
aprehendida totalmente (a causas, por ejemplo, de las limitaciones de la percepción humana). Es una
realidad que obedece a las leyes naturales, que nunca podrán ser comprendidas acabadamente.
b. Una epistemología objetivista modificada: la objetividad pasa a ser un ideal con función
reguladora (es decir, es una meta inalcanzable que hace de punto orientador). Solo se logra una cercanía
a ella, no pudiendo cumplirse nunca en forma total. Así, el investigador buscara ser lo más neutral
posible, apoyándose para ello en los juicios de la “comunidad científica”.
c. Una metodología experimental/manipulativa modificada: se enfatiza la “multiplicidad
crítica” (o triangulación) a través de la inclusión de diferentes perspectivas sobre el objeto de estudio.
Además, se busca solucionar algunos problemas del positivismo, incluyendo más metodología
cualitativa, aplicada a encuadres natural, buscando mayor fundamentación en los datos para la
construcción de teorías y reintroduciendo el “descubrimiento” en los procesos de investigación.
c. Paradigma crítico: el cual desde el punto de vista de Guba (1990) debería llevar un
nombre más apropiado “investigación guiada ideológicamente”, incluye posiciones neo-marxista,
materialista, feminista, feiristas e investigación participante en general (en especial la investigación –
acción) su meta es la transformación social. Da una respuesta diferente del positivismo y el post-
positivismo a la pregunta epistemológica, solucionando el problema de la imposibilidad de neutralidad
de modo “ofensivo”, es decir, incluyendo los valores explicita y activamente en el proceso de
investigación. Su metodología “dialógica-participativa”, es concordante con esta posición, sin embargo,
corresponde a la primera pregunta, la ontológica en forma nueva. En la medida en la que busca
fomentar una “conciencia verdadera” o facilitar el cambio social hacia un ideal determinado, estas –
explícitamente – asumiendo la existencia de una realidad externa y objetiva (aunque quizás no del todo
objetivable).
Presenta entonces:
a. una ontología realista o realista critica
9

b. una epistemología subjetiva, en el sentido de incluir los valores


c. una metodología dialógica y transformativa.
d. Paradigma constructivista, desde la perspectiva de Guba (op.cit.), rompe con la
respuesta positivista en cada uno de los 3 niveles en función de lo que se están analizando los
paradigmas se caracterizan por:
a. una ontología relativista: la realidad existe en forma de construcciones múltiples,
fundamentadas social y experiencial mente, locales y específicas que depende en su forma y contenido
de las personas que las mantiene. Desde el punto de vista de los obstruccionistas como por ejemplo
Gergen (1190) las realidades múltiples serán construidas a través del leguaje, coincidiendo así con las
comunidades discursivas.
b. Una epistemología subjetiva: el constructivista elige la subjetividad no solamente
porque es inevitable sino porque justamente allí es donde se puede descubrir las construcciones de los
individuos. Sin la “realidad “es construida intersubjetivamente, será entonces la interacción subjetiva la
forma indicada para acceder a ella. De este modo, como investigador e investigado se funcionan como
identidad y los resultados como producto del proceso de interacción entre ellos. Los construccionistas
dirán que el investigador a través de la interacción con quien está investigando – deberá sumergirse en
el discurso ellos, para poder luego “co – construir” sus resultados de investigación con ellos.
c. una metodología hermenéutica-dialéctica: el constructivista busca identificar la variedad
de construcciones existentes al mayor consenso posible. Este proceso tiene un aspecto hermenéutico y
unos dialecticos, es la búsqueda de la comprensión y la comparación/confrontación entre los distintos
(incluyendo las construcciones del investigador) a fin de llegar a nuevas síntesis. A través de este
proceso se intenta llegar a construcciones lo más “informadas” y sofisticadas posible en síntesis, las
construcciones individuales son e licitadas y refinadas hermenéuticamente, y comparadas y
contrastadas, con el objetivo de generar una construcción (o unas pocas construcciones) sobre las cuales
exista un consejo sustancial.
Cabe agregar a lo dicho que, el paradigma constructivista no diferencia entre lo ontológico y lo
epistemológico, pues “lo que puede ser conocido” y “el individuo que conoce” se fusionan. Esto implica
que los resultados de investigación “allá afuera”, sino que son creados por el proceso de investigación.
De este modo, el conocimiento, como construcción humana, nunca será verdadero y cambiante.
10

Conclusión
Los paradigmas existentes son una respuesta de las diferentes ciencias ante las necesidades del
hombre por adquirir conocimiento de su entorno, se hace necesaria la identificación y comprensión de
cada paradigma (al menos los mencionados en este documento) para así mismo establecer las
características que los conciben diferentes. Interpretarlos implica reconocer que existen los enfoques
tanto objetivos como subjetivos y con una adecuada aplicación las investigaciones realizadas desde
estos paradigmas logran hallar conocimiento verídico apto para producir cambios en la realidad objeto
de estudio.
11

Bibliografía

FermentunMeridad-Venezuela-155N0798-3069Años23-N°68-septiembre-Diciembre2013-401-411
www.redalyc.org/articulo.09?id=70538671007
Carlos Alberto ramos-losparadigamas de la investigación científicaav.psicol.23(1)2015enero-
julio15dejuniode2015

También podría gustarte