Está en la página 1de 15

Derecho Sucesorio

LICENC I ATUR A EN DER ECHO


Herederos, legatarios y legados
Pluralidad de herederos

Se habla de pluralidad de herederos cuando en una sucesión hay más de un heredero;


en ese supuesto se establece entre ellos una comunidad hereditaria, esa pluralidad
puede surgir de la voluntad del testador o bien de la ley y se deberá aplicar, sin
importar el cómo surjan, el principio contenido en la hipótesis normativa prevista en el
Código Civil la cual establece que “a la muerte del autor de la sucesión los herederos
adquieren derecho a la masa hereditaria como si se tratara de un patrimonio común
mientras no se hace la división” (CCF, art. 1288).

El derecho a la masa hereditaria como a un patrimonio común se adquiere a partir


del fallecimiento del autor de la sucesión, en ese sentido, cada uno de los herederos
tienen derecho al patrimonio que dejó el difunto por lo que, hasta que sea tramitado el
procedimiento sucesorio en todas sus etapas, se llegará a una partición y división entre
todos los herederos después de pagar todas las deudas y cobrar los créditos que dejó
el difunto. Al hacerse la división entonces se adjudicará en propiedad la parte que le
corresponda a cada heredero y se entenderá que adquirieron su porción hereditaria a
partir del fallecimiento del autor de la sucesión.

¡Importante!

Cuando existe pluralidad de herederos, si uno de ellos desea transmitir


su derecho a un tercero de manera onerosa, debe conceder a los demás
coherederos el derecho del tanto.

De acuerdo con Domínguez Martínez (2013), cuando exista el caso de la pluralidad de


herederos se tendrían que aplicar las siguientes hipótesis normativas:

1
La Ley establece…

Art. 1381: Los herederos instituidos sin designación de la parte que a


cada uno corresponda, heredarán por partes iguales.

Art. 1383: Aunque el testador nombre algunos herederos


individualmente y a otros colectivamente, como si dijera: "Instituyo por
mis herederos a Pedro y a Pablo y a los hijos de Francisco", los
colectivamente nombrados se considerarán como si fuesen
individualmente, a no ser que se conozca de un modo claro que ha sido
otra la voluntad del testador.

Art. 1477: Si los herederos instituidos en partes desiguales fueren


sustituidos recíprocamente, en la substitución tendrán las mismas partes
que en la institución; a no ser que claramente aparezca haber sido otra la
voluntad del testador.

Por otra parte, cuando exista la pluralidad de herederos, estos podrán convenir en
aceptar en conjunto la herencia; en caso de que no exista este convenio unos podrán
aceptarla y otros rechazarla. También se encuentra el caso en que algunas decisiones
deben tomarse por mayoría; pero esa mayoría deberá ser por porciones.

Capacidad e incapacidad para heredar

La capacidad en el ámbito del derecho civil es la aptitud para ser titular de derechos y
obligaciones, así como para poder ejercerlos por sí mismos. La capacidad se divide
en dos: de goce y de ejercicio. Pero cuando nos referimos a la capacidad para
heredar, debe de tenerse en cuenta lo que en el ámbito del derecho sucesorio se
entiende como tal.

Para Rafael de Pina, la capacidad para heredar es “la idoneidad para adquirir localidad
de heredero” (2011: 193), de esta manera Gutiérrez y González explican que, para las
leyes mexicanas, todas las personas, ya sean físicas o morales, y sin importar su edad,
sexo o nacionalidad, son aptas para heredar (1995: 116).

La capacidad para heredar se puede visualizar desde dos aspectos (Domínguez, 2013:
364):

“Es la aptitud para ser el titular del derecho a


Genérico o abstracto
heredar” (Domínguez, 2013: 364).

2
“Es la aptitud para heredar en un caso en
particular, es decir, respecto de la sucesión
Concreto
de una persona en específico” (Domínguez,
2013: 364).

En consecuencia, si bien es cierto que todas las personas tienen capacidad para
heredar, también lo es que existen causas de incapacidad para heredar. Así, se puede
entender la incapacidad para heredar como la falta de aptitud para recibir la porción
hereditaria que le pudiese corresponder a una persona por causa fundada en la ley.

Para Gutiérrez, existen dos tipos de incapacidades, la primera es la genérica la cual es


aplicable a cualquier tipo de persona, y la segunda es la específica, y se refiere a que
“una persona no puede heredar sólo respecto de cierto sujeto o individuo determinado”
(1995:117). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1313 del Código Civil para la
Ciudad de México, las incapacidades para heredar son las siguientes:

La Ley establece…

Artículo 1313:

I. Falta de personalidad.
II. Por delito.
III. Por presunción de influencia contraria a la libertad del testador
a o a la verdad o integridad del testamento.
IV. Falta de reciprocidad internacional.
V. Por renuncia o remoción de un cargo conferido en el
testamento.
VI. Por utilidad pública.

Regulación

La incapacidad para heredar se encuentra prevista en los artículos 1313 a 1343


del ordenamiento civil sustantivo.

Como hemos indicado, existe la incapacidad por falta de personalidad; en ese orden
de ideas, tendrán esta especie de incapacidad:

 Los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia.

 Los concebidos que cumplan con los siguientes requisitos:

3
 Nacer vivos.
 Vivir, al menos, 24 horas.
 O bien, antes de que transcurran 24 horas, se debe levantar el acta de
nacimiento.

 Será válida la disposición hecha en favor de los hijos que nacieran de ciertas y
determinadas personas durante la vida del testador.

La incapacidad derivada por delito se encuentra regulada en el artículo 1316, hipótesis


normativa que fue modificada en varias fracciones y en su encabezado donde se
suprimió la palabra delito porque no todos los supuestos regulados en este numeral
son delitos, pero quedó mal dicha reforma porque no se modificó el artículo 1313 en su
fracción II. Hecha esta aclaración, es de precisar que se incapacitan para heredar por
delito:

El que haya sido sentenciado por homicidio cometido en contra del de


1.
cujus, de sus padres, hijos, cónyuge o hermanos.
La persona que haya presentado denuncia o querella en contra del
2. autor de la sucesión, sus ascendientes, descendientes, hermanos o
cónyuge por algún delito, y éstas hayan sido declaradas infundadas.
La o el cónyuge a quien se le acredite el adulterio.
3.

El coautor del cónyuge adultero en los siguientes supuestos:


4.  En la sucesión de la persona con la que cometió el adulterio.
 En la sucesión del cónyuge ofendido.

La persona que haya sido condenada por delito que merezca pena de
5. prisión cometido en contra del autor de la herencia, sus ascendientes,
hijos, hijas, cónyuge, hermanas y hermanos del autor de la sucesión.

La persona que haya expuesto al autor de la sucesión.


6.

La persona que haya cometido el delito de abandono, prostitución o


7.
corrupción en agravio del autor de la sucesión.
Los parientes del autor de la sucesión que no hayan apoyado
económicamente o no hayan proporcionado alimentos al autor de la
8. sucesión cuando éste los necesitó; o bien cuando no hacen las
gestiones necesarias para que sea acogido en un establecimiento de
beneficencia.
La persona que a través de la violencia dolo o fraude influyó en la
9. voluntad del de cujus para que realizara disposición testamentaria,
renovara su testamento o dejara de hacerlo.

4
El que, conforme al Código Penal, fuere declarado culpable de
supresión, substitución o suposición de infante, siempre que se trate de
10.
la herencia que debió de corresponder a éste o a las personas a quienes
se haya perjudicado o intentado perjudicar con esos actos.

El que haya sido condenado por haber cometido algún delito en agravio
11.
del autor de la sucesión.

A pesar de la existencia y demostración de las posibles causas de incapacidad, el


ofensor podrá heredar si demuestra que el agraviado lo perdonó. El perdón es la
manifestación expresa o tácita que el agraviado hace de olvidar la conducta indebida
que le lastimó y volver a convivir armónicamente con el ofensor.

El perdón puede ser expreso si la persona ofendida lo manifiesta a través del


lenguaje oral o escrito o de signos inequívocos de donde se deriva la certeza que no se
guarda rencor al ofensor; ello puede hacerse en el mismo testamento, haciendo tal
declaración su autor. También puede ser tácito cuando deriva de hechos o
circunstancias que hacen presumir que se perdonó a la persona, por ejemplo, cuando
el de cujus conociendo perfectamente la conducta ofensiva, con posterioridad a dichas
conductas, instituye a esa persona como su heredero o legatario, ello hace presumir
que se le perdonó.

El efecto del perdón será que se rehabilita al ofensor para poder heredar; y el presunto
incapaz es quien tiene la carga de la prueba para acreditar el perdón.

¡Importante!

Cuando la incapacidad para heredar se acredite en una sucesión


intestada, los y las descendientes del incapaz tendrán derecho a heredar
del autor de la sucesión y no se les debe excluir por el actuar indebido de
su progenitor o progenitora.

Por otra parte, es de precisar que, si una persona es declarada incapaz


en una sucesión intestada, la ley le priva del derecho, si es ascendiente,
de recibir el usufructo legal que la ley confiere a los progenitores por la
administración de los bienes del hijo o hija.

5
Analicemos ahora la incapacidad para heredar por presunción de influjo
contraria a la voluntad del testador o a la verdad o integridad del testamento; en
ese sentido tendrán incapacidad para heredar las siguientes personas:

Los tutores y curadores respecto de la sucesión del pupilo,


excepto:

 Si el tutor o tutriz es ascendiente o hermano del pupilo.


 Cuando hayan sido instituidos herederos antes de ejercer el
cargo de tutor o tutriz.
 Si son instituidos herederos después de la mayoría de edad
del pupilo.
 En ambos casos deben estar aprobadas las cuentas de la
tutela.

La o el médico que haya asistido al testador en su última


enfermedad si en esa época hizo su disposición testamentaria.
Además, se incapacitarán:

 La o el cónyuge, concubino, concubina o conviviente del


facultativo.

 Ascendientes, descendientes, hermanos y hermanas del


facultativo.
o No se incapacitarán para heredero o heredera las
personas enunciadas cuando sean parientes del autor
de la sucesión y puedan heredar por sucesión
legítima.

El notario o notaria y personas testigos que intervinieron en la


estructuración del testamento. Esa misma incapacidad se establece
para:

 Cónyuge, concubina, concubino y conviviente del notario y


testigos.

 Ascendientes, descendientes, hermanos y hermanas del


notario y personas testigos.
o El notario o notaria que autorice el testamento a
pesar de estar la prohibición será sancionado con la
pérdida del oficio.

6
Los ministros de culto no pueden ser herederos, respecto de las
personas a quienes hayan prestado auxilio espiritual durante la
enfermedad de que hubieren fallecido o de quienes son su guía
espiritual. Esa incapacidad se extiende hacia:

 Otros ministros del mismo culto.


 De un particular con el que no tenga parentesco dentro del
cuarto grado.
 Las y los ascendientes, descendientes, cónyuge, concubina,
concubino, conviviente, hermanos y hermanas del ministro
de culto.

También puede surgir la incapacidad para heredar por falta de reciprocidad


internacional; sobre este principio existen múltiples análisis y opiniones de los
estudiosos del derecho; sin embargo, es importante recuperar lo siguiente:

Nota jurídica

La Secretaría de Relaciones Exteriores señala que el principio de


reciprocidad internacional es “la costumbre de un Estado de que concede
a otro, un trato semejante al que recibe de él con base en la reciprocidad
internacional” (SRE, https://bit.ly/3ySx6XF).

Revisando lo anterior, quienes tendrán incapacidad para heredar por esta causa son:

 Las y los extranjeros que, según las leyes de su país, no puedan testar o dejar
por intestado sus bienes a favor de un mexicano.

Por utilidad pública tienen incapacidad para heredar los siguientes sujetos:

Los ministros de culto, de otro ministerio de culto y de un particular cuando


lo han asistido espiritualmente en la última enfermedad o hayan sido su
guía espiritual.
Los ascendientes, descendientes, cónyuge, concubina o concubino, así como
conviviente y hermanos del ministro de culto.

7
Los extranjeros, dentro de las zonas prohibidas señaladas en la CPEUM.

Las personas morales cuando su patrimonio ha excedido la cuantía máxima


señalada en la CPEUM.

Las instituciones religiosas se regirán por lo dispuesto en artículo 27 de la


CPEUM y la ley de asociaciones religiosas y culto público.

Otra causa de incapacidad para heredar es por renuncia o remoción de un cargo


conferido en el testamento, en el supuesto que cuando sin justa causa hayan
reusado ejercer el cargo o por mala conducta hayan sido separados judicialmente del
cargo. Se incapacitarán para heredar las siguientes personas:

 Albacea.
 Tutores testamentarios.
 Curadores.
 Los tutores legítimos que, llamados a desempeñar el cargo, se niegan a
desempeñarlo.

Además de las incapacidades y su reglamentación por causas, existen las siguientes


reglas especiales sobre la misma:

 La incapacidad no procede de pleno derecho.

 Debe tramitarse el juicio de incapacidad.

 No procede de oficio.

 Las disposiciones testamentarias hechas en favor de personas de escasos


recursos en general se regirán por lo dispuesto en la Ley de Instituciones de
Asistencia Privada.

 Para que la o el heredero pueda suceder, se requiere que sea capaz al momento
del fallecimiento del autor de la sucesión.

 En la sucesión testamentaria, la o el heredero que es declarado judicialmente


como incapaz para heredar, no transmite ningún derecho a sus herederos o
herederas.

 Una vez declarada la incapacidad se privará al incapaz de lo que pueda percibir.

8
 No se podrá ejercer la acción de incapacidad cuando han pasado tres años
contados a partir de la fecha en que se puso en posesión de la herencia o
legado, excepto cuando se trate de incapacidades establecidas en vista al
interés público, porque en este supuesto, sí se podrá ejercer la acción
correspondiente en cualquier tiempo.

 Si la o el heredero entró en posesión de los bienes y los enajena a un tercero de


buena fe y después es declarado incapaz, el contrato subsiste, pero tendrá que
indemnizar al heredero legítimo, responder por los daños y perjuicios
ocasionados a éste.

Personas que adquieren a título particular,


legatarios
El legado es la disposición testamentaria en la que el autor de la sucesión designa un
bien o conjunto de bienes determinados o que pueden determinase y que deberán
transmitirse mortis causa a título particular en propiedad a una persona, estando ese
deber a cargo de la herencia.

Así, el legatario es la persona designada por el testador que recibirá una cosa o
conjunto de ellas perfectamente individualizadas a título particular y que responderá
de las deudas de la herencia de manera subsidiaria. De acuerdo con Rafael de Pina, el
legado está integrado por los siguientes elementos (2011: 382):

Aquí estarán presentes tres elementos personales:

 El testador: Es la persona que designa al legatario.


Personal  El beneficiario.
 El gravado: Casi siempre será el heredero, porque es la
persona que debe entregar el legado.

Real Son los objetos que integran el legado.

Formal Aquí sólo existe el legado en el testamento y cumpliendo los


requisitos establecidos en la ley para su estructuración.

9
El autor nos dice…

Juan Manuel Asprón Pelayo

La palabra legado presenta dos significados:

1. Subjetivo: Mediante el cual se hace referencia a la transmisión por


causa de muerte y a título particular.

2. Objetivo: Que lo constituye el objeto u objetos designados por el


testador y que deben entregarse al legatario (Asprón, 2003: 86).

Naturaleza Jurídica

Con relación a este tema, es de indicar que se ha expresado, por ejemplo, por
Valverde (Pina, 2011: 379) que el legado es una donación singular en donde sólo se
requiere la voluntad del testador; tal situación resulta inadmisible porque la donación
es un contrato y el legado no lo es.

El legado es un acto de liberalidad, entendiendo por tal, el acto en el cual una de las
partes no recibe ninguna contraprestación. Es por ello por lo que se afirma que este
siempre debe reportar un beneficio al legatario porque si no es así, no podría ser
considerado como tal.

Para comprender la naturaleza jurídica del legado es importante traer a colación el


contenido del artículo 1290 del Código Civil para la Ciudad de México, porque en dicha
hipótesis normativa se establece que el legatario adquiere derecho al legado, en ese
sentido es que se afirma que al momento del fallecimiento del autor de la sucesión el
legatario adquiere un derecho; ese derecho consiste en la facultad de recibir un bien
cierto y determinado o un conjunto de bienes determinados.

Efectivamente el legatario adquiere un derecho al recibir el legado y ese derecho lo


puede transmitir a un tercero; pero no puede enajenar los bienes que integran el
legado sino hasta que se le adjudique en propiedad, así se entenderá que lo adquirió a
partir del fallecimiento del autor de la sucesión.

10
Este derecho que adquiere el legatario no es a título universal, como es el caso del
heredero, sino a título particular, porque a diferencia del heredero, el legatario ya sabe
qué bien o bienes le corresponden. Debido a lo anterior se afirma que el derecho del
legatario es “sui generis”. Es decir, puede considerársele como un sucesor a título
singular no a título universal como el heredero (Uribe, 1962: 73-86).

Responsabilidad

Anteriormente se ha expuesto que la o el


heredero responde de las deudas de la herencia
con el patrimonio de la persona difunta y no con
su patrimonio personal, en aplicación del
principio de que el heredero siempre recibe la
herencia a beneficio de inventario; ese mismo
principio se aplica al legatario, pero éste sólo
tendrá una responsabilidad subsidiaria.

Esa responsabilidad subsidiaria, significa que


los legatarios no son los directamente obligados
a pagar las deudas del difunto con los bienes
que integra el legado, ya que es el heredero el
que responde de manera directa, y sólo que no
alcance para pagar las deudas del difunto con los (1) Repartición de la
bienes que integran la masa hereditaria; masa hereditaria
entonces se tomará de los legados para cubrir
esos adeudos.

Adquisición a título particular y gratuito

Recuerde que el legatario es instituido por el testador y adquiere el derecho a un bien


o conjunto de bienes ciertos y determinados, a un hecho o un servicio. Eso significa
que será a título particular o singular ya que no recibirá la totalidad del patrimonio que
fue del difunto y que no se extingue con la muerte.

El carácter de legatario se adquiere a título gratuito, porque es un acto de


liberalidad, que surge de la voluntad del testador y, de acuerdo con ello, el legatario no
reporta ningún gravamen patrimonial por recibir el legado. No obstante,
doctrinalmente existe el legado oneroso que es aquél en donde se grava al legatario
con una carga.

De esta manera, cuando el legado reciba a título gratuito significa que:

 No responde de las deudas del difunto más que subsidiariamente.


 No tiene más cargas que las que le imponga el propio testador.

11
El carácter de legatario se adquiere a título gratuito, porque es un acto de liberalidad,
que surge de la voluntad del testador, y de acuerdo con ello, el legatario no reporta
ningún gravamen patrimonial por recibir el legado. No obstante, ello, doctrinalmente
existe el legado oneroso que es aquél en donde se grava al legatario con una carga.

Salvedades

Como se expresó antes, el legatario recibe la liberalidad que le quiso dejar el testador
de manera gratuita por lo que no tiene que entregar ninguna contraprestación a
cambio de su legado, es decir, el legatario no tiene más cargas que las que el testador
le impone. Esto último sería una salvedad a la regla general de que el legado es
eminentemente gratuito.

El legado oneroso entonces, es aquel en el cual el testador impuso al legatario una


carga, pero esta debe ser inferior al valor del legado, porque si es mayor, no podrá
hablarse de que existe el legado. Lo anterior encuentra su fundamento en el artículo
1285 del Código Civil para la Ciudad de México.

Ahora bien, si el testador dispuso de todos sus bienes en legados y no instituyó ningún
heredero; entonces los legatarios serán considerados como herederos para responder
de las deudas de la herencia.

Regulación

La institución del legatario se encuentra regulada, como todo lo referente a las


sucesiones mortis causa en el Libro Tercero De las Sucesiones del Código Civil para la
Ciudad de México y, en el Título Primero que se refiere a las Disposiciones
preliminares se encuentran las hipótesis normativas específicas del legado; así en el
artículo 1285 se establece que el legatario recibe a título particular y no tendrá más
cargas que las que expresamente le haya impuesto el testador; en el numeral 1286 se
ordena que si toda la herencia se distribuye en legados, a los legatarios se les tomará
como herederos para responder de las deuda de la herencia.

También se afirma que la figura de la conmoriencia se aplica no sólo a las personas


herederas sino también a los legatarios; se determina que el legatario adquiere un
derecho al legado a partir del fallecimiento del autor de la sucesión y, finalmente en
este primer apartado de regulación del legado se indica que el legatario sólo podrá
transmitir su derecho después de la muerte del de cujus. Esa transmisión de la calidad
de legatario se realiza mediante una cesión de derechos.

Además de la anterior regulación, en el Titulo Segundo, Capítulo VII hay una


regulación específica del legado de los artículos del 1391 al 1471 en donde se precisan
los derechos del legatario, sus obligaciones y las reglas de las diferentes especies del
legado, que serán objeto de estudio de otra unidad.

12
Relación entre herederos y legatarios
Existe una distinción entre herederos y legatarios; en primer término, encontramos
que por su origen el heredero puede ser testamentario o heredero legítimo, este
último supuesto se da cuando deriva de la sucesión ab intestato; en cambio el
legatario sólo existe en la sucesión testamentaria y no en la sucesión legítima.

Por su contenido, el heredero es un causahabiente a título universal, porque, como se


ha afirmado con antelación recibe la totalidad del patrimonio que fue del difunto
considerado éste como una universalidad jurídica, en cambio el legatario recibe a título
particular.

Encontramos también una diferencia entre estas dos instituciones, que nos señala
Gilberto Adame que “por su preferencia en el pago el legatario tiene derecho a que se
le entregue el legado de manera inmediata, en cambio el heredero tiene que esperar a
que se paguen las deudas, se cobren los créditos y se haya liquidado el patrimonio
para poder saber qué le corresponde” (2009: 9).

Otro rasgo distintivo es la responsabilidad que fija la ley, tanto a la persona heredera
como al legatario; ya que el primero responde de las deudas de la herencia con el
patrimonio que dejó la persona difunta, es decir, tiene una responsabilidad directa;
en cambio el legatario tiene una responsabilidad subsidiaria que consiste que sólo
que no alcance para pagar las deudas del difunto con los bienes que integran la masa
hereditaria, entonces se tomarán los legados para cubrir dichos adeudos.

El autor nos dice…

Gilberto Adame

“El legatario tiene un doble carácter, de acreedor y beneficiario; de


acreedor porque puede exigir la entrega del legado; pero se distingue
de los acreedores del difunto en que sólo tiene derecho a que se le
entregue lo que el testador le dejó como beneficio y no puede recibir otro
bien distinto al designado por el testador; en cambio el acreedor puede
ejercer su acción y cobrarse con cualquier bien que se encuentre dentro
del caudal hereditario” (Adame, 2009: 10-11).

Finalmente, es de indicar que de acuerdo con lo ordenado en el artículo 1391 del


Código Civil para la Ciudad de México, se aplicarán a los legados, a falta de norma
expresa las normas que rigen a las y los herederos.

13
Fuentes de consulta

Bibliografía

 Adame, Gilberto, Exposición sistemática de los legados, 2.ª ed., México, Porrúa
/ Colegio de Notarios del Distrito Federal, 2009.

 Asprón, Juan, Sucesiones, México, McGraw Hill, 2008.

 Domínguez, Jorge, Derecho Civil, Sucesiones, México, Porrúa, 2013.

 Gutiérrez, Ernesto, Derecho Sucesorio, Inter Vivos y Mortis Causa, México,


Porrúa, 1995.

 Pina, Rafael De, Elementos de Derecho Civil Mexicano, 20.ª ed., México, Porrúa,
2011, vol. II, Bienes-Sucesiones.

 Uribe, Luis, Sucesiones en el Derecho Mexicano, México, Jus, 1962.

Legislación

 Congreso de la Ciudad de México, Código Civil para el Distrito Federal, última


reforma publicada en el DOF 04/08/21, disponible en
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/leyes/codigos#c%C3%B3digo-
civil-para-el-distrito-federal, consulta: 11/10/2021.

Sitio de Internet

 SRE, https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/principio-de-reciprocidad-
internacional.

Imagen

(1) Mohamed_hassan, Documento [Repartición de la masa hereditaria],


[ilustración], 2018, disponible en https://pixabay.com/es/illustrations/de-papel-
contrato-licencia-firma-3261159/, consulta: 09/07/2021.

14

También podría gustarte