Está en la página 1de 15

TEMA 3: FONÉTICA ARTICULATORIA

3.1. Conceptos generales e instrumentales

3.1.1. Los órganos de la articulación


Estos órganos se clasifican en cavidades o conjuntos de órganos. Hay tres cavidades en
el sistema fonatorio, organizadas respectivamente a la glotis. La glotis es el espacio que
queda entre las dos cuerdas vocales cuando estas se separan. La zona que la rodea es la
cavidad glótica o laríngea.

Cavidades supraglóticas

Glotis

Cavidades subglóticas

-Cavidad subglótica: tráquea, pulmones, bronquios y bronquiolos. Es relevante


porque para poder utilizar el aparato fonador necesitamos respirar. La fonación se sucede
siempre en la espiración.
De hecho, se sabe que dedicamos aproximadamente un 40% del proceso de respirar a
la inspiración y un 60% a la espiración. Sin embargo, concentramos el 90% del habla en
la espiración.
-Cavidad glótica/laríngea: zona donde se crea la voz. Es un conjunto de cuatro
cartílagos:
-Cricoides (del griego kríkos; anillo, pues tiene esa forma)
-Tiroides (del griego zíreos; escudo, pues tiene esa forma)
-Aritenoides, que están unidos a las cuerdas vocales
A estos cartílagos se suma el hueso hioides, el cual apareció en el Homo Antecesor y
fue determinante desde el punto de vista fonético pues permitía al ser humano tener
más flexibilidad en la lengua. También es importante la epiglotis, pues es la encargada
de que se cierren/abran los canales para tragar/respirar (aunque no tiene relevancia en
el aparato fonador).

Las cuerdas vocales o pliegues vocálicos (nombre técnico) son músculos que permiten
la fonación. El movimiento fundamental que hacen es el de aproximarse-alejarse
(nunca dejan abierto más del 50% de su espacio). Tienen dos posiciones:
-Reposo: separación máxima posible de las cuerdas vocales.
-Fonación: a su vez se divide en sordas (si se juntan, pero no llegan a tocarse y
queda un pequeño resquicio de la glotis) y sonoras (si se juntan completamente las
cuerdas vocales y vibran).

Hipótesis del mecanismo de vibración de las cuerdas:


-Teoría de la vibración de cuerdas (Ferrein, 1741): proponía que las cuerdas
vibraban igual que las de un violín. Esta teoría ha está totalmente desfasada y una de
las principales razones es que no tenemos la suficiente caja de resonancia en la cavidad
glótica para llevarlo a cabo.
-Teoría neurocronáxica o cerebral (Hudson, 1950): Hudson proponía que las
cuerdas vocales se movían por impulsos nerviosos, pues son músculos. Tiempo
después fue probada falsa, y es que la velocidad no concordaba, ya que en un solo
segundo las cuerdas vocales se pueden llegar a abrir hasta 150 veces.
-Teoría aerodinámica (Van der Bergh, 1957): esta teoría se basaba en el efecto
Bernoulli. Como consecuencia del aumento de la velocidad, las cuerdas, por ese efecto
Bernoulli, provocaría que se uniesen, movidas por la corriente del aire y la alta-baja
presión.

-Teoría mioelástica: en ella se exponía que cuanto más largas fuesen las cuerdas,
mayor sería la masa que tendrían que mover (por lo que irían más lentas). Además,
las cuerdas son músculos elásticos, cuanto más tensas estén, más efecto de rebote
habrá.
La teoría actual imperante combina estas dos últimas, dando a luz la teoría
mioelástica-aerodinámica.
Cómo se produce la vibración:
-Teoría de las dos masas (Ishizaka y Flanagan, 1972): en ella se exponía que
cuando el aire llega desde los pulmones, intentaría abrir las compuertas de las
cuerdas para pasar y ser expulsado por la boca/nariz. Estas compuertas se abrirían en
forma de cuña.

-Frecuencia: número de vibraciones de las cuerdas por segundo (propiedad física)


-Tono: grave o agudo (propiedad acústica). Cuanto más vibren más agudo será el
tono (esto explica por qué los hombres tienen un tono más grave pues sus cuerdas
son más largas; 19-22mm, mientras que las de las mujeres son más cortas; 14-
18mm).
-Timbre: cualidad individual de cada voz.
-Amplitud: cuando se separan entre sí los extremos de la onda sonora (más grande el
vacío, mayor la amplitud y viceversa).
-Intensidad: impresión acústica de cuánto más separemos las cuerdas, más amplia
será la onda sonora.

Física Acústica
Amplitud Intensidad
Tono
Frecuencia
Timbre
Tiempo Duración

-Cavidad supraglótica: se divide en cuatro subcavidades:


-Faríngea: contiene la faringe, el conducto entre la glotis y la cavidad oral. Se divide
en tres: laringofaríngea (más cerca de la glotis), rinofaríngea (más cerca de la nariz) y
orofaríngea (más cerca de la boca). El español no tiene sonidos faríngeos, pero sí el árabe.
-Nasal: lo relevante es su entrada, pues dependiendo de su salida el sonido será nasal,
oral o ambos.
-Oral: dos tipos de órganos:
-Fijos: dientes, alveolos (protuberancias detrás de los dientes) y el paladar (paladar
duro, no flexible; prepaladar, medio-paladar y postpaladar).
-Móviles: mandíbula, velo del paladar y úvula (campanilla) y la más importante; la
lengua (dividida en ápice, comúnmente llamada punta de la lengua; lámina, cuerpo de
la lengua o dorso lingual; subdividida de la misma manera que el paladar duro; y la
raíz).
3.1.2. Los tipos articulatorios
-Estados de la glotis (acción de las cuerdas vocales)
Solo estos -Sonidos sonoros: las cuerdas se tocan (se produce una vibración)
tipos en
castellano -Sonidos sordos: las cuerdas no llegan a tocarse (no se produce una vibración)
-Sonidos murmurados (breathy voice): las cuerdas vocales vibran, como lo hacen en
la sonorización, pero se ajustan para dejar escapar más aire, lo que produce un sonido
parecido a un suspiro.
-Sonidos rotos o laringarizados (creaky voice)
-Acción del velo del paladar (posición en el paladar blando)
-Oral: se encuentra elevado y adherido a la cavidad faríngea (cierra el canal nasal)
-Nasal: desciende y abre el canal de paso hacia el nasal
-Oro nasal: el aire sale por ambos lados

-Punto de articulación: zona en la que se produce el contacto o aproximación de un


órgano fijo con uno móvil o entre dos móviles.
-Vocales: depende de donde se coloque la lengua y la parte del tracto bucal atendiendo
al eje transversal de la boca.
*vocales anteriores o palatales: se lleva la lengua hacia la parte delantera [i] o [e].
*vocales posteriores o velares: se lleva la lengua hacia atrás [o] o [u].
*vocal central: la lengua queda en una zona neutra [a].
-Consonantes: depende de la parte de la lengua implicada y la parte del tracto bucal
donde se produce el contacto.
-Apicales: entra en contacto el ápice de la lengua [t],
[n]
-Laminares: no existe este sonido en español, aunque
sí en euskera. Entra en contacto la lámina de la lengua
y son difíciles de pronunciar.

Parte -Dorsales:
superior -predorso [ch]
-medio dorso [n]
Parte de la lengua implicada
-postdorso (no existe en español)
-Radicales: se utiliza la raíz de la lengua, aunque no
hay un sonido normativo así en español (se puede
lograr realizarlo cuando se está enfadado)

Parte Retroflejos o cacuminales: se utiliza la parte


inferior inferior de la lengua, con la cara interna.
Existen en bable occidental

-Bilabiales: la mandíbula inferior asciende y, como consecuencia, el


labio inferior toca el superior [p]
-Labiodentales: el labio inferior toca los incisivos superiores [f]
-Interdentales: se introduce el ápice la lengua entre los incisivos [z]
-Dentointerdentales: el ápice la lengua se sitúa en la cara interna de
los incisivos inferiores, pero se introduce ligeramente entre los
incisivos. Consecuentemente el predorso es elevado, por lo que la
Parte del tracto bucal lengua se comba y se aproxima a la cara superior de los incisivos
superiores. Es una combinación entre las consonantes interdentales
y dentales (como la segunda “d” de dedo: [ᵭ].
-Alveolares: se lleva normalmente el ápice a la zona alveolar [l], [n]
-Palatales: se establece un contacto con el paladar duro
Prepalatal: [ch]
Medio palatal: [ñ]
Postpalatal: [k]
-Velares: el postdorso lingual se aproxima al velo del paladar [j]
-Uvulares: se articula con la úvula, la cual es golpeada por la
raíz de la lengua o es vibrada (no existen sonidos en español).
Partes del tracto bucal La “r” en francés es uvular.
-Faríngeos: la raíz de la lengua se aproxima a la pared faríngea.
-Glotales o laríngeos: las cuerdas vocales se cierran, pero no se
llegan a juntar (como decir jamón en extremeño o andaluz).

CORRELATO ENTRE LAS PARTES SUPERIORES DE LA LENGUA Y LAS


PARTES DE LA BOCA
Interdentales
Dentointerdentales
Apicales
Dentales
Alveolares
Laminares Alveolares
Dorsales Predorsales alveolares
prepalatales
Medio dorsales medio palatales
Postdorsales velares
uvulares
Radicales Faríngeos

-Modos de articulación:
-Vocales: la circulación del aire pulmonar es libre, por lo que al haber una ausencia de
obstrucción se considera vocal. Para articular los sonidos, se basan en la abertura
mandibular y en la altura de la lengua (criterio vertical).
*cerradas o altas: se articulan cerrando la mandíbula (i y u)
*abiertas o bajas: el canal queda lo más abierto posible (a)
*medias: se articula con un grado medio (e y o)
Según la posición que adoptan los labios:
*estiradas o no redondeadas (sostenidas): los labios se estiran (i y e)
*no estiradas o redondeadas (bemolizadas): los labios se redondean (o y u)
*neutras: ni se redondean ni se estiran (a)
-Consonantes: la circulación del aire pulmonar no es libre, por lo que, al haber un
obstáculo, este impide la salida del aire.
1.- Oclusivas: cierre absoluto. Tienen
tres fases:
-Intensión: los órganos articulatorios
adoptan la posición adecuada y se cierra
el canal.
-Tensión: los órganos articulatorios
han hecho contacto y el canal se
encuentra cerrado.
-Explosión: ese cierre, como
consonante, que había retenido el aire
por cerrar el canal, se suelta
Según el grado de acercamiento a los órganos: Oclusivas sordas: hay dos tipos:
-puras (no aspiradas): lenguas
romances
-aspiradas: lenguas germánicas
2.- Fricativas: cierre parcial.
3.- aproximantes: apenas hay cierre
4.- Africadas: tienen dos fases:
1ª fase de oclusión (intensión y
tensión)
2ª fase de fricación

-Laterales: se articulan por la salida del aire


por los costados de la boca.
-Vibrantes

Según el movimiento de la lengua o la 1. Simples (flap, tap): percusivas (como


dirección de la salida del aire la r suave). Hay un breve contacto con los
órganos articulatorios, luego se separan, y
seguidamente se vuelven a juntar
2. Múltiples (thrill): continuos contactos
entre órganos móviles y fijos (como la rr).

-Mecanismos de la corriente de aire: forma en la que el aire entra o sale y de dónde.


1. Pulmonares o espirados: la corriente de aire es egresiva (sale hacia afuera) desde los
pulmones hasta el exterior.
2. Glotales: se produce un cierre de la glotis que interrumpe el paso del aire. Como
consecuencia, se crean dos cámaras de aire (arriba y debajo de la glotis) y, en función de
cómo se comporten ambas cámaras, tendremos sonidos:
*eyectivos: una vez que ya se ha cerrado la glotis, en un movimiento de pistón hacia
arriba y subiendo hasta un centímetro la glotis.

*inyectivos: una vez cerrada la glotis, se procede al proceso contrario; se realiza un


movimiento de pistón hacia abajo y se crea una corriente de aire ingresiva.

3. Velar o click: posee una corriente de aire ingresiva. En ella ocurren dos oclusiones:
una en el velo del paladar y otra en una zona del tracto bucal. La masa de la lengua se
desplaza hacia abajo y se suelta la oclusión no velar.
3.2. Las unidades fónicas del español estándar

3.2.1. Introducción. Vocales y consonantes. Problemas de delimitación.


-Concepción tradicional
a) Vocales: paso del aire libre a través de las cavidades supraglóticas (caja de
resonancia). El único generador son las cuerdas vocales (todas las vocales son sonidos
sonoros).
b) Consonantes: paso del aire obstaculizado a través de las cavidades supraglóticas
(caja de resonancia y generador de “ruido”). El generador de los sonidos sordos son las
cavidades supraglóticas y el de los sonoros son las cavidades supraglóticas más las
cuerdas vocales.
-Crítica a la concepción tradicional: la materia fónica es un continuum (continuo), no
hay un límite exacto entre sonidos (ej.: ba). Algunos piensan que la separación no está basada
en límites fisiológicos reales, sino en razones pedagógicas. Es un límite arbitrario y
convencional.
-Quilis y Fernández: proponen razones objetivas (articulatorias, fisiológicas y
acústicas).
1.- Grado de abertura
2.- Músculos que intervienen: vocales (depresores) y consonantes (elevadores).
3.- Acción de las cuerdas vocales: vocales (mayor tensión y frecuencia) y consonantes
(menor tensión y frecuencia).
-Hidalgo y Quilis (2004): las vocales son:
1.- Criterio auditivo: las más perceptibles
2.- Criterio acústico: más estables.
3.- Criterio articulatorio: más abiertas, más libres, menor esfuerzo, menor tensión.
4.- Criterio funcional: únicos sonidos que son núcleo silábico (en español).
-Glides (transiciones, deslizamientos): son sonidos indefinidos con elementos vocálicos
y consonánticos. Siempre se encuentran entre vocales y consonantes (en diptongos y
triptongos en español).
a) Semiconsonantes: ej. Cielo, puedo, agua, ciudad
b) Semivocales: causa, oigo, euro, hay
-Tipos de diptongos
a) crecientes o ascendentes: nos permiten pasar de un sonido más cerrado a uno más
abierto (e/u en diptongo de diptongo ascendente, funcionan como semiconsonantes). Se
transcribe como [j] o [w].
b) decrecientes o descendentes: nos permite pasar de un sonido más abierto a uno más
cerrado (vocales i/u en el segundo elemento de un diptongo funciona como semivocal).
Se transcribe como [i] o [u].
Transcripciones:
[θjélo], [pwéᵭo], [áqwa], [θjwᵭáᵭ], [kwiᵭaᵭo], [káṷsa], [óḭgo], [éṷ o], [áḭ]
Nunca podemos tener semiconsonante más semivocal, porque sin una vocal, en
español, no puedo obtener una sílaba.
3.2.2. Los fonos vocálicos
- Criterios articulatorios para la clasificación de vocales
Rasgos autónomos para constituir una vocal
1.- Acción de las cuerdas vocales: todas las cuerdas vocales son sonoras (en todas
hay vibración).
2.- Modo de articulación (abertura relativa)

[a] abierta central ·Abiertas [a]

[e] media anterior ·Medias [e] [o]

[i] cerrada anterior ·Cerradas [i] [u]

[o] media posterior 3.- Lugar de articulación (viene dado por el movimiento de la lengua)

[u] cerrada posterior ·Anterior [i] [e]


·Central [a]
·Posterior [o] [u]
4.- Acción de los labios
·Estiradas (todas las que son anteriores) Correspondencias en
·Redondeadas (todas las que son posteriores) español que no ocurren en
otras lenguas
·Neutras (las centrales)
5.- Acción del velo del paladar
·Orales
·Nasales
·Oronasales o nasalizadas (sin nasalidad plena)

1.- PIA (posición inicial absoluta): la vocal se encuentra a inicio de palabra y


es absoluta (antes hay un silencio, una pausa) y es seguida por una consonante
nasal implosiva (debe de estar en su misma sílaba; sino no se verá contagiada
Condiciones de la nasalidad).
para que sea
una oronasal -Transcripción: diacrítico de nasalidad = virgulilla ( ᷉ )
-Excepto resilabificación: “En el médico” [e n- el mᶒᵭjo] (cuando viene
después una palabra que empieza por vocal, esta pasa a formar parte de la
sílaba siguiente). La consonante nasal deja de ser implosiva
Condiciones 2.- Entre consonantes nasales:
para que sea
Enantium: [ena᷉ῃtjum] – mañana [ma᷉ña᷉na]
una oronasal

-Rasgos que suman a una vocal ya constituida


-Acento (intensidad): vocal átona vs tónica
a) tensión muscular
b) energía articulatoria
c) amplitud de las cuerdas vocales (intensidad)
d) frecuencia de vibración
En mayor medida: vocales acentuadas (tónicas)
En menor medida: vocales inacentuadas (átonas)
Contextos que favorecen la relajación de las vocales españolas:
1.- Vocales postónicas finales de palabra seguidas de pausa (en palabras llanas):
árbol. lenguaje.
2.- Vocal postónica no finales de palabra (en palabras esdrújulas): relámpago,
miércoles
3.- Vocal pretónica no inicial de palabra: temeroso, anochecer
-Cantidad (duración): largas vs breves
a) duración relativa
b) duración absoluta
Las vocales tónicas son más largas, no es un rasgo exclusivo del español
: signo de que la vocal se ha alargado
3.2.2. Las vocales cardinales
-Vocales principales (combinación óptima): en esta combinación se muestran las
vocales principales, llamadas así porque todas las lenguas naturales del mundo tienen alguna
de ellas. Fue diseñado por Daniel Jones (1918); el trapecio vocálico.

-Dimensión del redondeamiento de los labios:

-Vocales cardinales secundarias (combinación no óptima): lo único que se modifica


es la acción de los labios (se invierten). Se llama así porque ninguna lengua natural
conocida hasta ahora posee estas vocales solamente (en contraposición a la combinación
óptica).

Redondeado Estirado
-Vocales cardinales (primarias y secundarias):

3.2.3. Las combinaciones vocálicas (dos vocales contiguas):

Sílaba: un máximo entre dos


mínimos:
-Abertura
-Tensión
-Presión
-Intensidad

Escandir: dividir en sílabas


(escansión=división)

Pan-ta-lón
ANC-AN-ANC
-Bisilábicas:
1.- De lengua/sistema (se ajusta a las reglas preestablecidas): hiato
VA [a, e, o] -VA+VA (vocal abierta): a-é-reo
VC [i, u] -VC+VC (homoorgánicas=iguales): chi-i-ta
-VA+VC (ambas tónicas): bá-ul
-VC+VA (ambas tónicas): dí-a
2.- De habla/pronunciación (se desafían las normas del sistema en la oralidad):
diéresis. Ej: Suiza, confiar (no se pronuncian como hiato, sino como diptongo).
-Monosilábicas:
1.- De lengua/sistema: diptongo (creciente/decreciente) y triptongo
Decreciente: VC+VA: miel
Creciente: VA+VC: aire, causa
Decreciente: VC+VC (diferentes fonemas): neumático
2.- De habla/pronunciación: sinalefa (cuando se pronuncia en una misma sílaba letras
de palabras diferentes: no lo usó [nó lo usó]) y sinéresis (dos vocales que teóricamente
deberían de formar hiato, pero en la oralidad forman un diptongo: almohada).

También podría gustarte