Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ODONTOLOGÍA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TEMA:
PREVALENCIA DE FLUOROSIS POR CONSUMO DE AGUAS POTABLES
FLUORADAS

PERFIL DE TESIS CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN

RIOBAMBA – ECUADOR
2022
INDICE
I. INTRODUCCION.................................................................................................................... 1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 3
III. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 5
IV. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 6
4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 6
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 6
V. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 7
5.1. Flúor: ................................................................................................................................. 7
5.2. Vías de administración del flúor: .................................................................................... 7
5.2.1. Vía Sistémica: ........................................................................................................... 7
5.2.2. Vía tópica: ................................................................................................................. 7
5.3. Fluorosis Dental: .............................................................................................................. 8
5.4. Características Generales de la fluorosis dental: .......................................................... 8
5.5. Causas de la fluorosis dental: .......................................................................................... 8
5.6. Clasificación de la fluorosis dental: Índices ................................................................... 9
5.6.1. Índice TF: .................................................................................................................. 9
5.7. Tratamiento de la fluorosis dental:............................................................................... 10
5.7.1. Microabrasión: ....................................................................................................... 11
5.7.2. Blanqueamiento dental: ......................................................................................... 11
5.7.3. Infiltrantes resinosos: ............................................................................................. 11
5.8. Aguas potables ................................................................................................................ 11
5.8.1. Aguas potables fluoradas: ..................................................................................... 12
5.9. Efectos sistémicos por ingesta de altas concentraciones de flúor: ............................. 12
5.9.1. Efectos Agudos: ...................................................................................................... 12
5.9.2. Efectos crónicos: ..................................................................................................... 12
5.10. Valores normales del flúor en el agua: ..................................................................... 13
5.11. Leche materna y flúor: .............................................................................................. 13
5.12. Mecanismo de acción del flúor: ................................................................................. 13
VI. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 14
6.1 Tipo de la investigación.................................................................................................. 14
6.1.1 Investigación Exploratoria .................................................................................... 14
6.1.2 Investigación de campo .......................................................................................... 15
6.2 Diseño de Investigación.................................................................................................. 15
6.3 Población ......................................................................................................................... 15
6.4 Criterios de inclusión y exclusión ................................................................................. 16
6.4.1 Criterios de inclusión ............................................................................................. 16
6.4.2 Criterios de exclusión ............................................................................................. 16
6.5 Entorno............................................................................................................................ 16
6.6 Recursos .......................................................................................................................... 16
6.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos: ............................................... 17
6.7.1 Encuestas ................................................................................................................. 17
6.7.2 Entrevista ................................................................................................................ 18
6.8 Operacionalización de las variables .............................................................................. 19
6.8.1 Variable Dependiente ............................................................................................. 19
6.8.2 Variable Independiente.......................................................................................... 20
VII. CRONOGRAMA ............................................................................................................... 21
VIII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 22
IX. ANEXOS ............................................................................................................................. 25
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: INDICE TF ........................................................................................................ 10


Tabla 2: INFORMANTES DE CALIDAD...................................................................... 15
Tabla 3: RECURSOS ........................................................................................................ 16
Tabla 4: VARIABLE DEPENDIENTE ........................................................................... 19
Tabla 5: VARIABLE INDEPENDIENTE ...................................................................... 20
Tabla 6:CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................. 21
I. INTRODUCCION
A nivel mundial existen patologías que son producto de malos hábitos o consumo de
productos que en exceso pueden provocar daños o alteraciones a diferentes áreas de la salud
humana. Esto no está lejos de ser así; en tanto a la salud bucal que es tan importante como
el resto del cuerpo humano y que conlleva consigo un sin número de enfermedades,
afectaciones, daños o deformaciones que atacan a los individuos. Por tal motivo se hace
importante establecer las causas y consecuencias de las mismas para evitar daños
permanentes a mediano o largo plazo. Los profesionales en las diferentes áreas de la salud
permanentemente están capacitándose en diferentes técnicas o procedimientos que permitan
cumplir con este objetivo.

En el área odontológica se pueden establecer varias patologías que afectan a menores de


edad en particular por el consumo de productos que poseen niveles altos de elementos
dañinos para la salud bucal. Este es el caso de la fluorosis, que se ha identificado como una
patología que dependiendo el grado de afectación (leve, moderada y severa) ocasiona daños
en las piezas dentales definitivas a tempranas edades. La fluorosis es la aparición de
manchas blanquecinas o marrones en el esmalte dental y que provocan la desmineralización
de los tejidos (caries), esta es una patología irreversible. Por tal motivo es de vital
importancia tomar acciones preventivas que minimicen de alguna forma la aparición de esta
lesión.

Por medio de la valoración de los pacientes; cuyos padres hayan aceptado firmar el
consentimiento informado y que a su vez colaboren en consulta para la evaluación y posterior
análisis, se alcanzará información real de la presencia de esta enfermedad. En algunos casos
estas manchas pasan desapercibidas y son evidentes ya cuando existe una afectación mayor
y que solo el profesional en salud oral puede determinar. De tal suerte que la asistencia a la
consulta odontológica de manera periódica permitirá el diagnóstico temprano de esta o
cualquier otra patología.

La concentración de flúor en las aguas potables que se distribuyen a las ciudades, muchas
veces no está dentro de los niveles permitidos por Organización Mundial de la Salud, y
pueden ser un factor desencadenante de la fluorosis, Además del agua potable existen otros
productos que pueden dañar el esmalte dental por su alto contenido de flúor, como por
ejemplo la leche, sal, té, pastas dentales entre otros. Es decir, el exceso de este producto

1
incide en la presencia de esta patología, por lo cual es importante determinar su consumo,
minimizar el mismo en niveles aceptables, concientizar sobre el tema y brindar alternativas
a los consumidores para evitar ser pacientes potenciales.

La información base de este proyecto en la parte bibliográfica serán artículos científicos y


estudios de investigación de varios autores que se han enfocado en este tema o acordes al
mismo y que apoyarán de manera íntegra al desarrollo teórico investigativo. A más de la
bibliografía se utilizarán técnicas de análisis experimental como encuestas y entrevistas que
de igual manera aportarán y ayudarán a un diagnóstico efectivo de los casos. Todo esto
acompañados de los profesionales en la rama que con sus conocimientos, experiencia y
experticia darán relevancia a los resultados de este proyecto motivo de investigación.

2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La problemática generada por la prevalencia de fluorosis en niños y adolescentes a nivel
mundial ha preocupado a los profesionales en salud bucal, los mismos que han realizado
investigaciones con el fin de conocer las principales causas, consecuencias y tratamientos.
Dichos estudios han permitido conocer la realidad de esta problemática, que es muy común
y que en su momento ocasionaría un deterioro de la estructura dentaria, desmineralizándola
y provocando futuras complicaciones.

El agua fluorada es directa o indirectamente responsable del 40% de la fluorosis dental, el


otro 60% se atribuye a otras fuentes de fluoruro como el tipo de alimentación y los productos
para la salud bucal. (1) En la India un grupo de 64,3% de adolescentes fueron detectados con
fluorosis dental; más del 50% tenía fluorosis severa o moderada según el índice de fluorosis
de Dean y el índice de fluorosis comunitaria. (2)

En 2007, un levantamiento epidemiológico realizado en Chile, reveló que el 31,2% de


adolescentes de 12 años presentan algún tipo de fluorosis, principalmente en grados leves y
muy leves. Cerca de 3 millones de niños chilenos consumen leche fluorada, diluida con agua
que naturalmente posee al menos 0,3 mg/L de F-. Si se considera que al menos consumen 3
vasos de leche al día de 200 ml, la ingesta de F sería de 2,59- 3,6 mg/día, por sobre cualquier
recomendación internacional, como única fuente de F. (3)

En 1996 un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, determinó
que los niveles de flúor en el agua proveniente de los páramos, sobrepasaba los niveles
permitidos por la OMS (0.5–1.5mg/dl). Las provincias de Chimborazo, Tungurahua y
Cotopaxi se incluyeron entre las zonas geográficas afectadas. (1)

El consumo de flúor es uno de los más exitosos tratamientos para prevenir las caries, sin
embargo, la ingesta o aplicación excesiva de este mineral provocaría una serie de
alteraciones irreversibles en el esmalte y demás tejidos de las piezas dentales. Estas
alteraciones van desde manchas blancas hasta marrones que dependen del nivel de fluorosis
en el que se encuentra el paciente.

En la población existente de la provincia de Chimborazo, específicamente del cantón


Riobamba, existe una prevalencia de fluorosis importante que genera problemas dentales

3
que no han sido tratados a tiempo. Tampoco ha existido un programa de prevención ante
este tema, y debido a que el consumo de agua fluorada en estos sectores es relativamente
alto, es importante brindar alternativas y soluciones a los pacientes afectados.

Una adecuada alimentación, higiene bucal con productos adecuados y consumo moderado
de agua especialmente cuando ésta es potable, representarían un factor determinante en la
prevención de esta patología y sus consecuencias. Además de las visitas al odontólogo al
menos una vez cada seis meses para determinar su existencia y tratamientos en etapas
iniciales evitando su progresión a estadios más severos.

4
III. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo justifica su ejecución ya que la prevalencia de fluorosis es alta en el
Cantón Riobamba y sus parroquias rurales, pues el consumo de aguas fluoradas y de otros
alimentos con altos niveles de flúor cada vez son más evidentes. Esto ha llevado a que los
padres de menores de edad sobre todo adopten medidas para en primer lugar diagnosticar la
patología y posterior encontrar una solución permanente o al menos que minimice sus
efectos. En los pacientes con prevalencias de fluorosis se puede evidenciar de primera mano
la aparición de manchas en las piezas dentales, estas manchas pueden ser blancas o marrones,
dichas manchas provocan un mal aspecto a la imagen del paciente. No solo en la parte
estética se pueden afectar los dientes a causa de la fluorosis ya que en estas lesiones se
presenta desmineralización del esmalte lo que puede ocasionar caries.

El desarrollo de esta investigación beneficiará directamente a los 25 pacientes que acuden a


la consulta privada de los profesionales odontólogos que colaboran con este proyecto, estos
pacientes serán evaluados y se pretende brindar apoyo con posibles soluciones. A más de los
pacientes atendidos que estarán en el rango de 10 a 18 años, también se beneficiarán sus
padres que con conocimientos podrán prevenir esta patología en otros hijos o miembros de
su familia. Además, después de entregar este trabajo servirá como fuente de consulta para
otros investigadores que busquen información relacionada a este tema y así colaborar en
proyectos futuros.

La factibilidad de este proyecto se enmarca en la veracidad de las fuentes de consulta, y de


los colaboradores de calidad inmersos en el mismo, ya que los profesionales enriquecerán
los saberes del investigador. Los conocimientos técnicos, además de los diagnósticos reales
serán el soporte fundamental del ejecutor del proyecto, que conjuntamente con el tutor de
tesis verán plasmados los resultados en el mismo. El tiempo de ejecución del presente
proyecto será de 4 meses, tiempo suficiente para poder realizar los diagnósticos y poner en
marcha prácticas preventivas relacionadas con la fluorosis dental. El presupuesto que
permitirá su elaboración engloba todos los aspectos desde el transporte, materiales de
oficina, recursos a utilizar del área odontológica, elementos de protección en bioseguridad
tanto para el investigador como para los pacientes. Además, se evaluarán los niveles de flúor
presentes en el agua de consumo de la localidad, realizando dos pruebas de laboratorio, con
los cuales se podrá evidenciar si cumplen o no con los niveles permitidos por la OMS a nivel
mundial.

5
IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de fluorosis por consumo de aguas potables fluoradas en pacientes


de 10 a 18 años que se atienden en consultorios odontológicos de la ciudad de Riobamba.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar a 25 pacientes residentes en la ciudad de Riobamba, atendidos por


profesionales odontólogos, con el fin de establecer el grado de afectación de esta
patología.
• Identificar si el porcentaje de flúor en el agua potable que se consume en la ciudad
de Riobamba excede los niveles permitidos por la OMS (0.5–1.5mg/dl).
• Determinar si el consumo de aguas potables fluoradas es el principal factor
desencadenante en la prevalencia de la fluorosis en este grupo de estudio.

6
V. MARCO TEÓRICO

5.1. Flúor:
Es un oligoelemento electronegativo sumamente reactivo que tiene una gran afinidad al
calcio y al fósforo pertenecientes a la familia de los halógenos, no se encuentra libremente
en el medio ambiente sino combinado en forma de fluoruros. (4) Representa un elemento
abundante en la naturaleza, y ha sido muy utilizado sobre todo en forma tópica para el
tratamiento de caries dental, esto por sus propiedades anticariogénicas y antimicrobianas.

Su gran uso ha evidenciado el gran efecto positivo en cuanto a la prevención catalogándose


como una de las medidas de salud pública más relevante del siglo XX. Sin embargo, la
ingesta excesiva de este mineral conlleva a efectos negativos sobre el esmalte en desarrollo,
sobre todo antes de los 6 años donde se puede generar un fenotipo hipomineralizado, poroso
y de dureza menor. (5)

Dentro de las principales fuentes de flúor se destacan, la placa dental como iones de fluoruro
de la saliva, el agua, las pastas dentales, los enjuagues bucales y aquellos productos
utilizados en la consulta odontológica. Diariamente durante la limpieza dental, hay una
pequeña cantidad de recidiva de placa que proporciona una reserva de flúor para lograr la
remineralización de la superficie del esmalte. (6)

5.2. Vías de administración del flúor:


5.2.1. Vía Sistémica:
Sobre todo, aquí se incluye el agua fluorada que contiene aproximadamente 0.7
a 1.2mg/L, alimentos como el pollo, lechugas, salmón que representan de 0.001
a 0.17mg/100g, el té con concentraciones de 1 a 6 mg/litro. Por ello se ha
recomendado que la ingesta diaria en personas adultas sea de 3mg/día en mujeres
y de 4mg/día en hombres. (7)

5.2.2. Vía tópica:


Principalmente las pastas dentales, los colutorios o enjuagues bucales y geles y
barnices que se aplican en la consulta odontológica como parte de los programas
de prevención de la caries dental ya que actúa como un remineralizante. (7)

7
5.3. Fluorosis Dental:

La fluorosis corresponde a la hipomineralización del esmalte dental debido a un incremento


de la porosidad, como consecuencia de una excesiva ingesta de flúor en la formación del
esmalte antes de su posterior erupción. La exposición de este mineral en cantidades
descomunales causa una decoloración del esmalte que puede ir desde manchas blancas hasta
marrones oscuras dependiendo del grado de severidad. (8)

5.4.Características Generales de la fluorosis dental:

La principal característica de esta anomalía es la alteración de los ameloblastos durante la


calcificación, es un proceso que se da a nivel tisular cuando el flúor interactúa con los tejidos
en la mineralización. Al ser un individuo que ha estado expuesto durante algún tiempo
presentará como consecuencias posteriores manchas, en un inicio de coloración blanca,
traslucidez del esmalte, pérdida del brillo natural y opacidad del esmalte. (7)

Estas manchas por lo general suelen ser estriadas bilaterales, borrosas, delgadas y dispuestas
de manera horizontal, sin embargo, en casos más severos puede teñirse de manera más
profusa y marrón causando así mismo asperezas en el diente. Para poder evidenciar cual es
la afectación total del esmalte puede utilizarse el índice de fluorosis de la superficie dental
(TSIF). La mayoria de las investigaciones coinciden que los niños entre 3 y 6 años tiene una
mayor prevalencia de riesgo de desarrollar esta alteración por estar en etapas del periodo de
desarrollo de la dentición permanente. (9)

Debido a todo lo mencionado anteriormente, cantidades mayores a 1.5 mg/L de ingesta de


flúor durante la etapa de formación del esmalte puede ocasionar una fluorosis dental, para
determinar las manifestaciones clínicas se deberá relacionar aspectos del individuo. Estos
pueden ser propios como la edad y el peso e indistintos como la cantidad de flúor ingerido,
tiempo de exposición y el estado nutricional de cada paciente. (3,8)

5.5. Causas de la fluorosis dental:

Las principales causas tienen estrecha relación con factores como: (10)

8
• Ingesta de pasta dental durante los primero años de vida sobre todo en niños que no
tienen la supervisión de un adulto y la ayuda de este.
• El empleo incorrecto de suplementos de flúor.
• La reconstitución de las fórmulas que se administran en lactantes, con agua fluorada.
• Alimentos y bebidas fabricadas con aguas fluoradas.
• Consumo de aguas potables fluoradas, aquí sobre todo dependerá de las
concentraciones de la fuente de abastecimiento, la edad y condiciones climáticas.

5.6. Clasificación de la fluorosis dental: Índices

La gran mayoría acepta la clasificación de esta alteración de acuerdo con su severidad, sin
embargo, existen índices que permiten un mejor análisis de las etapas en las que se
encuentran cada individuo. Dicho esto, por la severidad tenemos:

✓ Muy leve: aquí se presentan áreas pequeñas de color blanco como papel opaco que
se esparcen sobre la zona del diente e involucran menos del 25% de la superficie del
esmalte dental. (11)
✓ Leve: en este grado las áreas de opacidad son más extensas e involucran menos del
50% del total del esmalte. (11)
✓ Moderada: aquí existe una afectación de más del 50% de la superficie del esmalte
y la coloración suele ser marrón amarillenta. (11)
✓ Severa: en esta forma toda la zona del esmalte está mayormente afectada, incluso
puede existir pérdida de la estructura dental, sobre todo en fosas pequeñas o que
confluyen entre sí. (11)

Esta clasificación puede entenderse como un índice que fue descrito de acuerdo con el grado
de severidad, conocido como índice DEAN, el cual además de lo mencionado también
agrega un grado normal que es la pieza totalmente sana y habitual.

5.6.1. Índice TF:


Este sistema fue propuesto en el año de 1978 por Thylstrup y Fejerskov, y se basa en varios
grados histopatológicos propios de la fluorosis dental y en los cambios adamantinos que se
observan en este tipo de alteración. En el estudio original el índice analizaba las superficies
oclusales, bucales y linguales en diez diferentes categorías permitiendo la categorización de
niveles leves hasta los más severos (12,13) (Tabla 1).

9
Tabla 1: INDICE TF

TF Características
TF0 Esmalte normal, liso y traslúcido con color uniforme, esta característica
permanece aún después del secado.
TF1 La superficie de esmalte es lisa, traslúcida y transparentosa, con pequeñas
bandas horizontales de color blanco.
TF2 El esmalte se encuentra liso y traslúcido, sin embargo, ya hay presencia de
gruesas líneas horizontales blanquecinas.
TF3 Esmalte normal con gruesas líneas opacas blancas, con manchas opacas
que van desde un color amarillo al café.
TF4 Todo el esmalte presenta marcada opacidad que va desde un color blanco
opaco al gris, Puede llegar a acompañarse de franjas color amarillo o café
o aparecer zonas de esmalte desgatadas por atrición.
TF5 Zona del diente totalmente opaca, con pérdida de esmalte con forma de
cráter no >2 mm de diámetro. Las pigmentaciones se asientan en el fondo
del orificio y en general son extrínsecas.
TF6 La superficie del esmalte es blanca con una mayor cantidad de franjas que
van formado bandas horizontales de esmalte faltante, las pigmentaciones
se asientan en el fondo del cráter y en general son extrínsecas.
TF7 Superficie de esmalte totalmente blanca opaca con pérdida de esmalte en
áreas irregulares, que inicia en el tercio incisal u oclusal, con afectación
menor al 50% de la superficie del esmalte.
TF8 La pérdida de la superficie del esmalte abarca más de un 50%. El remanente
es blanco opaco en ocasiones existe una exposición de dentina con lesiones
cariosas.
TF9 Pérdida de la mayor parte de la superficie de esmalte con dentina expuesta.
Fuente:

5.7. Tratamiento de la fluorosis dental:


Para poder elegir un tratamiento correcto es necesario tener en cuenta la clasificación de la
lesión y realizar un correcto diagnóstico de esta. Si bien es conocido, la fluorosis afecta tanto
al sector anterior como posterior, sin embargo, la mayor parte de los pacientes suelen acudir
a la consulta para tratar las piezas anteriores por motivos estéticos y funcionales. En los
últimos años el manejo de estas alteraciones se ha realizado bajo tratamientos bastante
invasivos y al ser la gran parte de los afectados población juvenil la pérdida es injustificada
y precoz de los dientes afectados. (14)

10
5.7.1. Microabrasión:
Este tratamiento debe llevarse a cabo bajo un asilamiento absoluto con una
aplicación de 1mm de una suspensión micro abrasiva que está formada por ácido
clorhídrico al 6, 15 y 18% o a su vez de ácido fosfórico al 37% acompañado de
carburo de silicio o piedra pómez. (14) La alteración es removida por un acción
en conjunto del agente erosivo y el agente abrasivo exhibiendo así una capa más
profunda de esmalte con apariencia normal. (15)

5.7.2. Blanqueamiento dental:


Esta opción de tratamiento es una de las más requeridas en mejora de la estética
dental que consiste en la propagación del material de blanqueamiento. De manera
que actúe en la dentina creando así un cambio de tonalidad y modificaciones
micro morfológicas en la superficie para así generar propiedades estéticas
deseadas. (16)

5.7.3. Infiltrantes resinosos:


Es una nueva opción de tratamiento que han sido introducidos en la odontología
como objetivo de frenar el avance de las lesiones cariosas incipientes y no
cavitadas. Al emplear este material en las machas ocasionadas por fluorosis,
pierden su aspecto blanquecino rellenando la lesión dejándola con aspecto de
esmalte sano. (17)

5.8. Aguas potables


Según la OMS (18) el agua sana y accesible es indispensable para la salud pública, ya que
esta se utiliza para beber, uso doméstico, preparación de alimentos o para fines más
creativos. De manera que, la gestión de recursos, el perfeccionamiento del abastecimiento
de agua, así como su saneamiento contribuyen no solo al crecimiento económico de un país
sino también a una gran reducción de la pobreza.

En gran parte la salud de los seres humanos depende directamente de la calidad del agua y
de la cantidad de esta, es por ello que los juicios sobre la calidad para el agua potable se han
enfocado en el uso del agua sin contaminantes tóxicos ni sintéticos. Por norma general el
agua potable es garantizada por entidades gubernamentales para asegurar la supervivencia
de la población en un lugar determinado. (19)

11
5.8.1. Aguas potables fluoradas:
La fluoración del agua actualmente es una de las principales técnicas implementadas para
poder suministrar flúor a diferentes comunidades, esta medida se ha relacionado con una
reducción en el desarrollo de caries y pérdidas prematuras dentales. Sin embargo, el consumo
elevado durante el período de desarrollo dental puede incrementar los niveles de fluorosis
sobre todo en estadios leves. Por otro lado, otros autores han llegado a la conclusión de que
el consumo de aguas fluoradas ocasionan en gran medida problemas de salud en
comparación con el efecto preventivo de caries que es mínimo. (3,20,21)

Para la fluoración del agua se incluyen factores como: determinar el índice CPOD de la
población, obtener información sobre la red de abastecimiento de agua, decretar los niveles
aceptados, productos, equipamientos y método de análisis de la muestra. Por su propicio
costo y beneficio hoy en día el ácido fluosilícico es el producto de elección y el utilizado
para la fluoración de las aguas. De acuerdo con las características de la red de abastecimiento
de agua local y al producto que vaya a ser utilizado es que se establece el punto adecuado
para la aplicación del flúor. (22,23)

5.9. Efectos sistémicos por ingesta de altas concentraciones de flúor:


El efecto puede llegar a ser agudo o crónico con distintas manifestaciones que de describirán
a continuación.

5.9.1. Efectos Agudos:


Se presentan asociados a dosis mínimas toxicas asociados a la irritación local ocasionada
por el flúor sobre la mucosa gastrointestinal. Las manifestaciones son principalmente dolor
abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e hipersalivación, en dosis más elevadas (3-10g) puede
ocasionar convulsiones, arritmias, coma, convulsiones y hasta la muerte. Sin embargo, la
exposición aguda no es tan común y más se asocia a contaminación accidental del agua, la
moderada-crónica se presenta en más ocasiones por comidas, pastas dentales, el riego y el
aire. (24)

5.9.2. Efectos crónicos:


Provoca la fluorosis propiamente dicha esto por la impregnación repetida de distintas dosis
y por varias fuentes, además de ello se ha asociado la fluorosis dental con el padecimiento
de otras patologías en conjunto. Así, esta alteración ha evidenciado una asociación con

12
enfermedades gastrointestinales, respiratorias, en huesos y músculos, del sistema nervioso y
desórdenes mentales. (3,24)

5.10. Valores normales del flúor en el agua:


Para la OMS (25) el valor referencial para las concentraciones de flúor en el agua potable
debe ser de 1,5 mg/L, adicional a ello el servicio de salud pública ha establecido que para la
prevención de caries el contenido de flúor en suministros públicos de agua debe ser de 0,7 y
1,2 mg/L. En concordancia una dosis de 10 a 20 mg al día equivalente a 5-10 mg/L en el
agua para un consumidor de 2L al día al menos durante 10 años, sería necesaria para
desarrollar una fluorosis esquelética. Sin embargo, la dificultad para establecer el nivel de
flúor en dichas situaciones, el estado nutricional y la apreciación individual hacen más difícil
determinar un valor de dosis crítica. (26)

5.11. Leche materna y flúor:


Según el estudio de Gallegos et al (27) la lactancia materna actúa como una fuente protectora
frente a la fluorosis dental, todo esto porque el suministro de flúor en los bebés es exclusivo
a través de la leche materna. Aunque este también depende directamente del consumo de
flúor de la madre, por lo general es mínimo y no representaría un problema de salud oral
para el niño en edad posteriores, sin embargo, durante el período de lactancia mixta es donde
se debe tener especial cuidado. Sobre todo, analizar las concentraciones de flúor que
contienen las aguas embotelladas que son utilizadas para la elaboración y preparación de
leche artificial para el bebé.

5.12. Mecanismo de acción del flúor:


En la dentición decidua la distribución del flúor se da antes de que exista su posterior
erupción, de manera que se asienta en el esmalte y luego comienza una etapa de absorción
bastante lenta sobre todo en el área superficial. Primordialmente existe una absorción a nivel
de zonas porosas y en lesiones cariosas, así mismo suele verse una reducción de este en
dientes donde ha existido una pérdida de esmalte superficial. (7,28)

Dicho esto, la adición de flúor al esmalte se da en tres principales etapas que se describen a
continuación:

Etapa 1: al estar el flúor vinculado con proteínas la gran parte de su concentración durante
la formación del esmalte se presenta cuando el contenido proteico es elevado, por otro lada

13
en la fase madurativa del esmalte las proteínas decaen al igual que el flúor. Provocando así
en una cantidad disminuida de flúor que se reúne y almacena reiteradamente en el mineral
de la capa superficial del esmalte dental. (29)

Etapa 2: una vez que se completa la calcificación mencionada anteriormente, los dientes
suelen entrar en una etapa de irrupción durante un tiempo determinado que dependerá
directamente de la pieza y el individuo. En esta etapa tiene gran protagonismo el líquido
intersticial ya que, gracias a su acción dinámica sobre la periferia del esmalte, permitirá
incorporar una concentración baja de flúor. El cuál después de un periodo favorecerá la
acumulación importante del mismo. (30)

Etapa 3: una vez que es completado el proceso de erupción, el flúor inicia una etapa de
acumulación la cuál se presenta de manera flemática en la superficie del esmalte desde la
cavidad oral. De esta manera el flúor llega a actuar de forma libre y soluble en todo el medio
oral, permitiendo por medio de su mecanismo de acción el declive de la desmineralización
y orientando a un proceso remineralizante del esmalte. (31)

VI. METODOLOGÍA

El estudio se realizará basándose en la investigación, revisión, estudio y análisis de varias


fuentes bibliográficas, artículos científicos del área odontológica procedentes de bases de
datos confiables y del diagnóstico a pacientes que presenten esta patología. Dichas fuentes
serán tomadas en cuenta con una antigüedad de 10 años es decir a partir del año 2012.

6.1 Tipo de la investigación

El presente estudio se realizará en base a la investigación exploratoria y de campo, además


de ser de corte transversal.

6.1.1 Investigación Exploratoria

Al comparar información de diferentes autores, diferentes entidades estatales, u organizamos


encargados de la investigación de este tema y encargados de trabajar con este colectivo
humano se logrará recabar información vital para la investigación, concibiendo desde todos

14
los puntos de vista conceptos claros de todo aquello que enmarca la fluorosis en el sector en
el cual se enfoca el presente trabajo investigativo.

6.1.2 Investigación de campo

Realizando una observación directa, entrevistas y encuestas en el lugar a desarrollar la


investigación se logrará recabar información real para compaginar con la investigación
documentada consiguiendo así darle a este trabajo investigativo una valoración más
aproximada a la realidad social y clínica del grupo meta motivo de este proyecto.

6.2 Diseño de Investigación

El diseño de investigación de este estudio será experimental ya que existirá una


manipulación de las variables de estudio.

6.3 Población

Para la realización de este proyecto se evaluará la prevalencia de fluorosis en 25 pacientes


de 10 a 18 años, atendidos por profesionales odontólogos de la ciudad de Riobamba, los
cuales serán evaluados en su totalidad, es decir no existirá un muestreo de la población.
Se considerará como muestra a la totalidad de informantes que participarán dentro de la
investigación de campo, se ha tomado en cuenta la necesidad de acudir a fuentes que trabajan
en esta parte de la problemática. Es decir, odontólogos de la ciudad de Riobamba que hayan
atendido a este grupo humano, todo esto para la obtención de una información real con la
participación de informantes de calidad.

Tabla 2: INFORMANTES DE CALIDAD

Número Informantes Cantidad

1 Odontólogos 5

2 Pacientes 25

TOTAL 30
Elaborado por: Ortega. L (2022)

15
6.4 Criterios de inclusión y exclusión

6.4.1 Criterios de inclusión

• Pacientes de 10 a 18 años que sean atendidos por profesionales de la ciudad de


Riobamba.
• Pacientes que presenten fluorosis dental.
• Pacientes cuyos padres acepten firmar el consentimiento informado.
• Pacientes de profesionales odontólogos de consulta privada.

6.4.2 Criterios de exclusión

• Pacientes menores de 10 años


• Pacientes mayores de 18 años
• Pacientes que no presenten fluorosis dental
• Pacientes cuyos padres no acepten firmar el consentimiento informado.
• Pacientes de profesionales de consulta del sector público.

6.5 Entorno

El desarrollo de la presente investigación se llevará a cabo en los consultorios privados de


los profesionales odontólogos de la ciudad de Riobamba, los cuales acompañan a la
investigación de este proyecto como informantes de calidad. Por medio de un contacto
previo se ha socializado la intención del mismo, encontrando gran apertura y apoyo a la
realización de esta investigación, permitiendo el desarrollo y éxito del mismo.

6.6 Recursos
Tabla 3: RECURSOS

Precio
Cantidad Descripción Total
Unidad

2 Análisis de Agua $90 $180

1 Caja de guantes $12 $12

16
1 Caja de mascarillas $3 $3

50 Batas desechables $1 $50

1 Caja de Gorros desechables $5 $5

1 Caja de zapatones desechables $10,00 $10

1 Visor $8,00 $8

Transporte controles (2 por paciente, 25


50 $3,00 $150
pacientes)
Transporte entrevistas (2 por profesional, 5
10 $3,00 $30
odontólogos apoyo y seguimiento)

2 Resmas de Papel Bond $4,00 $8

4 Tintas para impresora $10,00 $40

2 Empastados Tesis $25,00 $50

Total $546
Elaborado por: Ortega. L (2022)

6.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos:

Para el desarrollo de la presente investigación será necesario el uso de técnicas e


instrumentos de recolección de datos, según el propósito del mismo.

6.7.1 Encuestas

La encuesta que se aplicará es el “Cuestionario para Factores Asociados a Fluorosis Dental


dirigida a padres de niños menores de 15 años”, este instrumento pretende recabar
información sobre el tipo de agua de consumo de los pacientes, el tipo de leche consumida
durante los primeros 4 años de vida, el consumo de bebidas envasadas, los tipos de alimentos
consumidos con mayor frecuencia y la exposición a productos de higiene bucal con alto
contenido de fluoruros; para desde esta información determinar su afectación e influencia en
la prevalencia de la fluorosis.

17
6.7.2 Entrevista

Al realizar la entrevista a los profesionales odontólogos de la ciudad de Riobamba en su


consulta privada se enfocará en obtener el criterio del profesional y más datos de relevancia
como la frecuencia de casos que llegan a su consulta por prevalencia de fluorosis, las causas
de esta patología, además de determinar los hábitos o tratamientos preventivos existentes y
tratamientos estéticos a aplicar.

18
6.8 Operacionalización de las variables

6.8.1 Variable Dependiente


Tabla 4: VARIABLE DEPENDIENTE

Concepto Dimensiones Indicadores Técnicas Instrumento


Variable Dependiente: Prevalencia de la fluorosis

• Criterio del profesional


1. Entrevistas a
La fluorosis corresponde a la • Frecuencia de prevalencia
profesionales
hipomineralización del esmalte dental • Causas de la fluorosis
odontólogos de la
debido a un incremento de la porosidad, • Tratamiento preventivo
ciudad de Riobamba,
como consecuencia de una excesiva • Tratamiento estético
consulta privada
ingesta de flúor en la formación del
Nivel de afectación en
esmalte antes de su posterior erupción. • Leve (abarca menos del Recolección de
el esmalte dental a
La exposición de este mineral en 50% de la superficie del información
causa de la fluorosis
cantidades descomunales causa una esmalte)
decoloración del esmalte que puede ir • Moderada (abarca más del 2. Historias clínicas
desde manchas blancas hasta marrones 50% de la superficie del Formato 033
oscuras dependiendo del grado de esmalte) (Indicadores de salud
severidad. • Severa (abarca toda la bucal)
superficie del esmalte,
hipoplasia marcada)
Elaborado por: Ortega. L (2022)

19
6.8.2 Variable Independiente
Tabla 5: VARIABLE INDEPENDIENTE

Concepto Dimensiones Indicadores Técnicas Instrumento


Variable Independiente: Consumo de aguas potables fluoradas

• Tipo de agua de consumo


La fluoración del agua actualmente es
• Tipo de leche consumida
una de las principales técnicas
durante los primeros 4 años
implementadas para poder suministrar
de vida • Cuestionario para
flúor a diferentes comunidades, esta
Niveles de • Consuno de bebidas Factores Asociados a
medida se ha relacionado con una
concentración de flúor envasadas Observación Fluorosis Dental
reducción en el desarrollo de caries y
en el agua potable de la • Tipos de alimentos Documentación dirigida
pérdidas prematuras dentales. Sin
ciudad de Riobamba consumidos con mayor a padres de niños
embargo, el consumo elevado durante el
frecuencia menores de 15 años.
período de desarrollo dental puede
• Exposición a productos de
incrementar los niveles de fluorosis
higiene bucal con alto
sobre todo en estadios leves.
contenido de fluoruros

Elaborado por: Ortega. L (2022)

20
VII. CRONOGRAMA
Tabla 6:CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
Semanas
No Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Identificación del problema

2 Identificación de variables

3 Planteamiento del problema

4 Determinación de Objetivos - Justificación

2 Desarrollo del marco teórico

3 Desarrollo del marco metodológico

4 Aplicación de instrumentos de diagnostico

5 Análisis de resultados

8 Tutorías

9 Informe final, Conclusiones y Recomendaciones

Elaborado por: Ortega. L (2022)

21
VIII. BIBLIOGRAFIA
1. Morocho Vinueza , Terreros Caicedo M. FLUOROSIS DENTAL EN NIÑOS DE 6 A 12
AÑOS,UNIDAD EDUCATIVAANDOAS, CUBIJÍES, PROVINCIA DE CHIMBORAZO. Revista Científica
“Especialidades Odontológicas UG”. 2020; 3(2).

2. Natera , Acosta de Camargo G, Tortolero B. PROPUESTA DE HISTORIA CLÍNICA PARA EL


DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE FLUOROSIS DENTAL DE FORMA INTEGRAL. Acta Odontológica
Venezolana. 2020; 58(1).

3. Verena R, Frances N, Juvenal R, Cortés I, Gonzáles A, Gaete L, et al. Consecuencias de la


fluoración del agua potable en la salud humana. Revista Médica de Chile. 2017; 145.

4. García Crimi GE. Fluorosis dental: alternativa conservadora para su tratamiento. Caso clínico.
Revista de la Facultad de Odontología. UNCuyo. 2016; 10(1).

5. Acosta de Camargo, MG, Palencia L, Santaella , Suárez. El uso de fluoruros en niños menores
de 5 años. Evidencia. Revisión bibliográfica. Revista de Odontopediatría Latinoamericana.
2020; 10(1).

6. Pollick H. The Role of Fluoride in the Prevention of Tooth Decay. Pediatric Clinics of North
America. 2018; 65(5).

7. Martínez Cántaro , Machaca Pereyra Y, Cervantes Catacora A, Manami Torres ER, Laura A,
Chambillo Nina MS. Flúor y fluorosis dental. Revista Odontológica Basadrina. 2021; 5(1).

8. Calderón Betancourt J, López Larquin N, Dobarganes Coca AM. Características generales de la


fluorosis dental. Revista electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2014; 39(12).

9. VÁZQUEZ JIMÉNEZ , SÁNCHEZ MORÁN , RAMÍREZ PEÑA , ALONSO SÁNCHEZ. Tratamiento


mínimamente invasivo en un paciente pediátrico con fluorosis dental mediante el uso de
microabrasión: reporte de un caso. Odontología Pediátrica. 2020; 28(2).

1 Guerrero-Concepción , Domínguez Guerrero R. Fluorosis dental y su prevención en la atención


0. primaria de salud. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2018; 43(3).

1 Ramírez-Puerta BS, Molina Ochoa HM, Morales Flores L. Fluorosis dental en niños de 12 y 15
1. años del municipio de los Andes. Revista CES Odontología. 2016; 29(1).

1 Tamuch Y, Del Carmen Ruiz G. Fluorosis en dientes permanentes. Concordancia entre tres
2. índices diagnósticos. U.N.R. Journal. 2018; 1.

1 Chico Lara JN, Coello González JS, Montaño Tatés VA, Carrillo Sandoval JE, Armas Vega AdC.
3. Tratamiento estético en fluorosis dental grado 3 según índice Thylstrup y Fejerskov, mediante
métodos conservadores. Odontología Sanmarquina. 2020; 23(3).

1 Covaleda Rodriguez J, Torres Peñuela A, Sánchez Esparza M, Pineda R, Silva Borrero V, Parra
4. Galvis D, et al. Abordaje clínico mínimamente invasivo de fluorosis dental en estadios de TF1 a
TF5. Revisión sistemática. Avances En Odontoestomatología. 2021 Marzo; 37(2).

22
1 Chávez Pérez R. Tratamiento con ácido clorhídrico en paciente con fluorosis dental. Revista
5. ADM. 2014; 71(4).

1 Villarreal del Bosque , Villareal de la Rosa H, Garza Cantú H, Elizondo Elizondo J, Flores
6. Villareal A. Alternativas de tratamiento para la fluorosis dental. Odontología Real. 2016;
13(160).

1 Pomacóndor Hernández , Hernandes da Fonseca NMA. Infiltrantes para tratamiento estético


7. de lesiones de manchas blancas por fluorosis: Reporte de caso. ODOVTOS International
Journal of Dental Sciences. 2020; 22(3).

1 Organización Mundial de la Salud. OMS. [Online].; 2019 [cited 2022 Marzo 14. Available from:
8. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water.

1 Fernández Cirelli A. El agua: un recurso esencial. Revista Química Viva. 2012; 11(13).
9.

2 Buzalaf. Review of Fluoride Intake and Appropriateness of Current Guidelines. Advances in


0. Dental Research. 2018; 29(2).

2 Slade G, Grider W, Mass W. Water Fluoridation and Dental Caries in U.S. Children and
1. Adolescents. Journal of Dental Reserch. 2018; 97(10).

2 Saliba Garbin CA, Pupim dos Santos LF, Isper Garbin AJ, Saliba Moimaz SA, Saliba. La
2. fluoración del agua de abastecimiento público: abordaje bioético, legal y político. Rev. bioét.
2017; 25(2).

2 Srivastava , Flora. Fluoride in Drinking Water and Skeletal Fluorosis: a Review of the Global
3. Impact. Current Environmental Health Reports. 2020; 7(2).

2 López Larquin , Zaragozí Rubio , González Vale. Efectos de la ingestión prolongada de altas
4. concentraciones de fluoruros. Revista 16 de Abril. 2016; 54(260).

2 Boischio. Organización Mundial de la Salud. [Online]. [cited 2022 Marzo 14. Available from:
5. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8193:2013-
fluor-agua-
consumo&Itemid=39798&lang=es#:~:text=La%20OMS%20recomienda%20el%20valor,OMS%
2C%201993%2C%201996b).

2 Prasad N, Pushpaangaeli , Ram , Maimanuku L. Fluoride concentration in drinking water


6. samples in Fiji. Australian and New Zealand Journal of Public Health. 2018; 42(4).

2 Gallego Reyes SM, Martínez Beneyto , Serna Muñoz , Pérez Silva A, Aparecido Cury J, Ortiz
7. Ruiz AJ. Concentración de Flúor y metales pesados en aguas embotelladas: Medidas de
barrera frente a caries dental y fluorosis. Rev Esp Salud Pública. 2018; 93.

2 Horst JA, Tanzer JM, Milgrom PM. Fluorides and Other Preventive Strategies for Tooth Decay.
8. Dental Clinics of North America. 2018; 62(2).

23
2 Walsh , Worthington HV, Glenny AM, Marinho VC, Jeroncic. Fluoride toothpastes of different
9. concentrations for preventing dental caries. Cochrane Database Syst Rev. 2019; 3(3).

3 Whelton H, Spencer AJ, Do L, Rugg Gunn. Fluoride Revolution and Dental Caries: Evolution of
0. Policies for Global Use. Journal Dental Res. 2019; 98(8).

3 Toumba k, Twetman S, Splieth C, Parnell C, van Loveren C, Lygidakis N. Guidelines on the use
1. of fluoride for caries prevention in children: an updated EAPD policy document. European
Archives of Paediatric Dentistry volume. 2019; 20(6).

24
IX. ANEXOS

25

También podría gustarte