Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
TEMA:
Vigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación

ASIGNATURA:
EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A LA ENFERMERÍA

DOCENTE:
DRA.LIDIA ROSA ZAPATA PERICHE

ASESORA:
LIC.TERESA CALLE.

INTEGRANTES:

 Carhuapoma Chanta, Merlyn


 Coveñas Mendoza, Estefany
 Tomapasca Ramirez, Duberly
 Yarlque Pulache, Gloria

IV- 2023
INDICE
Tabla de contenido
TEMA:...........................................................................................................................................................1
ASIGNATURA:............................................................................................................................................1
DOCENTE:...................................................................................................................................................1
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.............................................................................................................3

IMPORTANCIA.............................................................................................................................4

PROCESO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.....................................................................4

ROL DE LA VIGILANCIA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES


INMUNOPREVENIBLES.............................................................................................................6
NOTIFICACIÓN DE UN BROTE................................................................................................................7

¿Qué es un brote?...........................................................................................................................7

¿Cuándo se inicia un Brote?...........................................................................................................8

¿Cuándo está ocurriendo un brote?................................................................................................8

¿Como se determina que la cantidad de casos es “inusualmente” grande?....................................8

¿Como se detecta la presencia de un Brote?...................................................................................8

Administrativo logístico................................................................................................................12

Confirmar la existencia de un brote..............................................................................................12

Establecimiento o verificación del diagnóstico............................................................................12

Definir e identificar los casos.......................................................................................................13

Criterios epidemiológicos.............................................................................................................13

Definiciones de casos...................................................................................................................13

Implementar medidas de control transitorias................................................................................13

Plantear hipótesis..........................................................................................................................14

Analizar los resultados..................................................................................................................14

Consideraciones para elegir el diseño..........................................................................................14

Mediciones útiles en investigación de brotes...............................................................................15


Mediciones de exceso de riesgo...................................................................................................15

Implementar medidas de prevención y control.............................................................................15

Implementar protocolos de vigilancia epidemiológica y manejo de casos..................................15

Difusión de los hallazgos..............................................................................................................15


DIFERENCIAS ENTRE NOTIFICACIÓN INMEDIATA Y NOTIFICACIÓN NEGATIVA.................16
CONCEPTOS DE ENFERMDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN.........................................17

HEPATITIS B..............................................................................................................................17

FIEBRE AMARILLA..................................................................................................................21

RABIA..........................................................................................................................................25

TÉTANO NEONATAL................................................................................................................31

TOS FERINA...............................................................................................................................35

SARAMPIÓN...............................................................................................................................43

DIFTERIA....................................................................................................................................47
POLIO.........................................................................................................................................................50
ESAVI.........................................................................................................................................................52

CONCEPTO DE ESAVI:.............................................................................................................52

VIGILANCIA DE ESAVI...........................................................................................................52

CLASIFICACIÓN DE ESAVI.....................................................................................................53
DIFERENCIA ENTRE ESAVI SEVERO Y ESAVI LEVE......................................................................55
DEFINICIÓN DE ESAVI GRAVE............................................................................................................57

1. EVALUACIÓN INICIAL..............................................................................................58

2. NOTIFICACIÓN............................................................................................................59

3. INVESTIGACIÓN.........................................................................................................60

5. PLAN DE ACCIÓN.......................................................................................................63

6. SEGUIMIENTO AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.............................................64

7. RETROALIMENTACIÓN............................................................................................64
ANEXOS.....................................................................................................................................................65
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................................81
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

¿QUÉ ES LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA?


Es la recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante de datos para utilizarlos

en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones en Salud Pública dirigidas a

prevenir y/o controlar los riesgos y daños a la salud. (1)

Es uno de los instrumentos de la Salud Pública con mayor aplicación en el mundo para

registrar sistemáticamente la ocurrencia de enfermedades y sus determinantes en un área

geográfica determinada, con la finalidad de conocer su frecuencia y sus tendencias, así como

para llevar acciones sanitarias para su control o eliminación. (1)

La vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles ha evolucionado a medida que los

programas han ido madurando, para monitorear el progreso hacia las metas de control de

enfermedades. La adopción de las metas de reducir los casos de sarampión en 90 por ciento,

eliminar el tétanos neonatal y erradicar la poliomielitis ha puesto de relieve la necesidad de

disponer de sistemas de vigilancia efectiva de las enfermedades. Es necesario aprovechar esta

oportunidad para promover el fortalecimiento de los sistemas nacionales de vigilancia de las

enfermedades, a fin de convertirlos en instrumentos efectivos de prevención y control de

enfermedades importantes para la salud pública. (2)

La vigilancia epidemiológica se ha desarrollado y evolucionado conforme lo ha hecho el

conocimiento de las enfermedades, la Epidemiología y la Salud Pública.


IMPORTANCIA

La vigilancia resulta esencial para las actividades de prevención y control de enfermedades

y es una herramienta en la asignación de recursos del sistema de salud, así como en la

evaluación del impacto de programas y servicios de salud. El enfoque de la vigilancia

requiere equilibrio entre las necesidades de información y las limitaciones para la

recolección de datos. El carácter pragmático y dinámico de la vigilancia depende de la

cooperación continua del personal de salud en los diferentes niveles de los servicios de

salud. La expectativa desmesurada sobre las actividades de vigilancia y la dificultad para

demostrar su utilidad pueden hacer inoperantes los sistemas de vigilancia y conducir al uso

ineficiente de los recursos. El análisis e interpretación de los datos de la vigilancia debe

someterse a los límites de la oportunidad, el tiempo, la cobertura geográfica y número de

individuos requeridos para que estos sean útiles. (3)

PROCESO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


Para realizar el proceso de vigilancia epidemiológico, se tiene en cuenta a cuatro etapas de

las cuales cada una tiene actividades y responsables específicos dentro del sistema. Una

parte importante antes de llevar a cabo las etapas de la vigilancia es la definición del

problema a vigilar, para lo cual la autoridad nacional definirá, de acuerdo a la normativa

vigente y las condiciones particulares de la zona geográfica, el evento de salud sujeto a

vigilancia. Esta definición debe quedar claramente registrada en documentos que se

difundirán ampliamente, lo que permitirá unificar criterios en la operación del sistema de

vigilancia. Es de importancia que en este documento se incluyan las fuentes de notificación

y recolección de datos, las definiciones de caso, la periodicidad de notificación. (4)


ETAPAS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Recolección de -Operacionalización de -Autoridades locales


datos las guías normativas de salud
– Detección de casos – Equipo de salud
– Notificación – Equipo de salud
– Clasificación de casos – Autoridades de
salud locales,
– Validación de los datos
intermedias y
nacionales
– Autoridades de
salud locales,
intermedias y
nacionales
Análisis de – Consolidación de Autoridades de
la datos salud locales
información intermedias y
– Análisis de variables
nacionales
epidemiológicas básicas
– Autoridades de
salud locales,
intermedias y
nacionales
– Comparación con -Autoridades de
datos previos e salud locales,
Interpretación de
inclusión de variables intermedias y
la información
locales no consideradas nacionales
en la recolección de
datos
-Elaboración de -Autoridades de
materiales de difusión salud locales,
Difusión de
para distintos niveles de intermedias y
la
decisión. nacionales
información
ROL DE LA VIGILANCIA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES

Apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de


disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades
inmunoprevenibles.

 Sostener una política de estado que promueva la equidad, la inclusión, el


compromiso y la responsabilidad social, cuyo fin último consiste en proteger a la
población contra enfermedades prevenibles por vacunas con el objeto de lograr una
comunidad sana.
 Prevenir enfermedades y muertes en todas las etapas de la vida a causa patologías
prevenibles por vacuna.
 Alcanzar y mantener 95% de cobertura de vacunación en cada área de
responsabilidad de cada Centro de Salud de toda la provincia, para cada vacuna de
importancia en salud pública.
 Asegurar que todas las vacunas utilizadas sean de calidad y que la vacunación sea
segura en todos los vacunatorios de la provincia.
 Asegurar la disponibilidad de vacunas en los vacunatorios en todo el ámbito
provincial de los esquemas nacionales de vacunación mediante adecuada
programación para toda la población de la provincia.
 Instalar el concepto de vacunas como derecho y como responsabilidad.
 Sostener un rol rector generando recomendaciones sólidas, transparentes y basadas
en la evidencia científica.
 Consolidar la interrupción de la transmisión del virus autóctono del Sarampión.
 Mantener la eliminación de la Poliomielitis.
 Consolidar la eliminación de la Rubéola y del Síndrome de Rubéola Congénita.
 Controlar el, Tétano, Difteria, Tos ferina, Hepatitis B.
 Reducir el tiempo de introducción de nuevas vacunas de importancia en salud pública
NOTIFICACIÓN DE UN BROTE

¿Qué es un brote?
Se considera brote cuando se observa un aumento o aparición inusual de casos de una
enfermedad en una zona geográfica específica durante un periodo de tiempo determinado,
afectando a un cierto número de personas y con una conexión epidemiológica entre los
casos. (5)
Brote y Epidemia

 Brote: Existió un aumento significativo en los casos de dengue en una


comunidad pequeña, durante un período específico y con fronteras
geográficas bien delimitadas.
 Epidemia: El número de casos de dengue está aumentando en una
población mayor y se están extendiendo a una zona geográfica más
amplia durante un período de tiempo más largo.

La mayor parte de las epidemias comienzan con brotes.

En epidemiología, se emplea la expresión "brote epidémico" para describir la repentina


aparición de una enfermedad causada por una infección en un lugar y tiempo determinados.
Un ejemplo específico de una situación que puede ocurrir es cuando se presenta una
intoxicación alimentaria que se manifiesta a través de casos a lo largo de un lapso de
tiempo de dos o tres días. Un caso adicional son los brotes de sarampión, los cuales pueden
prolongarse hasta por dos o tres meses. (5)
Definición operativa de brote:
Para los efectos de notificación e investigación urgente, se considera brote epidémico
cualquiera de las siguientes situaciones:

a) Cuando dos o más casos de una enfermedad o problema de salud están conectados
entre sí de forma epidemiológica o derivados de una posible causa común, aquellos
casos pueden representar un riesgo potencial o real para la salud pública, sin
importar si tienen una causa infecciosa o no. La relación entre los casos se
establecerá considerando los aspectos epidemiológicos, es decir, tomando en cuenta
el momento, el lugar y la persona. (6)
b) En caso de que una enfermedad nueva o un problema de salud o riesgo poco común
se presente en la zona, sin importar su causa, y también las enfermedades que deben
ser notificadas de forma urgente según los protocolos de vigilancia, se tomarán
medidas. (6)
¿Cuándo se inicia un Brote?
Los brotes son difíciles de detectarlo y también cuando se inicia un brote. La vigilancia
epidemiológica tiene un papel Importante para detectar oportunamente un brote.
¿Cuándo está ocurriendo un brote?
Cuando en áreas endémicas de dengue se presentan en “forma inusual” una cantidad grande
de casos.
¿Como se determina que la cantidad de casos es “inusualmente” grande?
Usando técnicas estadísticas: Canales endémicos y curvas de tendencias.

¿Como se detecta la presencia de un Brote?


1. Notificación de brotes detectados por los SS: Vigilancia regular de casos.
2. Análisis de tendencias de la vigilancia basada en definiciones de caso, NOTISP,
canales endémicos.
3. Vigilancia de agentes etiológicos realizado por laboratorios en Establecimientos
centinelas.
4. Vigilancia de grupos de personas expuestas o en alto riesgo: Albergues, cuarteles
militares.
5. Vigilancia comunal (ACS)
6. Vigilancia de rumores.

Recomendaciones de la OPS/OMS ante el incremento de casos o brote:


1. Evitar muertes y reducir la magnitud de la epidemia, en tiempo y número de casos.
2. Todos los sectores deben involucrarse en la prevención y la eliminación de los
criaderos.
3. Ser proactivos, asumir el liderazgo y organizar reuniones de vecinos para realizar
acciones simultáneas de eliminación de posibles focos o criaderos del vector para
tener impacto positivo.
En una intervención de brote la OPS/OMS recomienda:
a) Atención al paciente
b) Comunicación de riesgo
c) Manejo integrado de vectores.

Razones para investigar los brotes:


Investigar un brote de cualquier enfermedad detectado resulta crucial debido a la
persistencia de la(s) fuente(s) de exposición a la infección. Al identificar y eliminar esta
fuente, se evitan casos adicionales. Si, por ejemplo, las latas de hongos o setas que
contienen toxina botulínica todavía están en los estantes de los almacenes, en los hogares o
en los restaurantes, su eliminación y destrucción pueden evitar que haya más casos de
botulismo.

No obstante, a pesar de que se considere que un brote ha concluido cuando comienza la


investigación epidemiológica, es decir, cuando nadie más está expuesto a la fuente de
infección, aún puede ser necesario realizar la investigación del brote por diversas razones.
Sobre todo, debido a que los hallazgos de la investigación podrían ofrecer pautas o
directrices para prevenir la aparición de futuras epidemias similares. (7)
Otras razones para investigar los brotes son la oportunidad de:

1. Describir nuevas enfermedades y aprender más acerca de las enfermedades conocidas


2. Evaluar las estrategias de prevención existentes, por ejemplo, las vacunas
3. Enseñar y aprender epidemiología
4. Abordar la preocupación del público respecto al brote.

Cuando se decide investigar un brote, por lo general se realizan tres tipos de actividades,
que son la investigación epidemiológica, la investigación ambiental y la interacción con el
público, la prensa y, en ocasiones, el sistema legal. A pesar de que estas actividades a
menudo ocurren al mismo tiempo en toda la investigación, es más fácil considerar
conceptualmente a cada una de ellas de forma individual. (7)
Objetivos de la investigación de brotes.
a. Control y prevención de las enfermedades y su diseminación.
b. Determinar la magnitud del brote.
c. Determinar la fuente de infección.
d. Determinar el mecanismo de transmisión.
e. Determinar el agente causal.
f. Tomar medidas de control inmediatos en aquellos casos en que esto sea necesario y
factible.
g. Obtener mayor información sobre las interacciones entre el huésped humano, el
agente y el medio ambiente.
h. Fortalecer o determinar la necesidad de vigilancia epidemiológica a nivel local.
i. Para brindar oportunidades de entrenamiento.

Pautas para la investigación de brotes.


a. Está dirigido a un problema de salud pública importante o preocupación de la
Comunidad.
b. Oportuno.
c. Examina la necesidad de recursos tempranamente en la investigación y compromete
un nivel apropiado de recursos públicos.
d. Considera la causalidad juiciosa y científicamente.
e. Establece control inmediato e intervenciones de largo plazo.

Pasos en la investigación de brotes.


a. Prepararse para el trabajo de campo.
b. Establecer la existencia de un brote epidémico.
c. Verificar el Diagnostico.
d. Definir e identificar casos.
e. Caracterización del brote.
f. Implementar medidas de control transitorias.
Plantear hipótesis.
a. Evaluar la hipótesis.
b. Analizar resultados, refinar la hipótesis conducir estudios adicionales.
c. Implementar medidas de control y prevención.
d. Implementar protocolos de vigilancia y manejo de casos.
e. Comunicar y difundir los hallazgos.

Preparación para el trabajo de campo.


Antes de salir al campo, preparar:

a. Investigación.
b. Conformación del equipo.
c. Administración y logística.

Investigación.
a. Revisar la literatura.
b. Preparar un protocolo de investigación preliminar.
c. Realizar consultas a especialistas OA alguien con experiencia en el tema.
d. Determinar qué material de laboratorio se necesita.
e. Elaborar un presupuesto.
f. Fichas clínico-epidemiológicas.

Información del equipo.


Conformaré equipo de investigación, designará jefe del equipo.

 ¿Qué harán?
 ¿Quiénes Irán?
 ¿Qué se llevará?
 ¿Cuáles son las capacidades existentes?

Laboratorio.
 Habilidades médicas.
 Habilidades con computadoras.
 Seguridad de los equipos.
Administrativo logístico.
a. Revisar el equipo de campo: Alimentos, medicinas, etc.
b. Asegurar el medio de transporte para ir al área afectada.
c. Asegurarse de apoyo logístico local.
d. Comunicarse con los servicios de salud locales.

Confirmar la existencia de un brote.


a. Componente crucial.
b. Se comparan número de casos observados y número de casos esperados. Por unidad
de tiempo y lugar Determinado.
c. La investigación puede continuar aún si usted determina que no es un brote.
d. Vigilancia de agentes etiológicos realizados por laboratorios:
e. Establecimientos centinelas.
f. Notificación de brotes detectados por los SS: Vigilancia regular de brotes.
g. Vigilancia de grupos de personas expuestas o en alto riesgo: Albergues, cuarteles
militares. PPL.
h. Análisis de tendencia de la vigilancia basada en definiciones de caso canales
endémicos.

Establecimiento o verificación del diagnóstico.


Las pruebas de laboratorio deben confirmar el diagnóstico.

 Excluir error de laboratorio.


 La categorización debe ser realizada en base al diagnóstico clínico,
esté respaldado ono por las pruebas de laboratorio.
 Demográficos (Edad, sexo,etc)
 Historia de viajes por los últimos 7 días antes del inicio de los síntomas.
 Ocupación (Trabajador de salud de laboratorio.)
 Historia de exposiciones.
 Datos clínicos.
 Resultado final (Ambulatorio hospitalizado fallecido)
 ¿Qué es lo que tienen en común los casos?
Definir e identificar los casos.
Definición operacional que permite diferenciar los casos del brote de los que no lo son.

Tres componentes:

1. Clínico.
2. Epidemiológico.
3. Laboratorio.

Criterios epidemiológicos.
 Persona: Características de los individuos susceptibles.
 Lugar: Ámbito en el que se habría ocurrido la exposición al agente causal.
 Tiempo: Periodo en el que ocurrirían los casos relacionados a la exposición de interés.

Definiciones de casos.
 Caso confirmado: Usualmente con cuadro clínico y epidemiológico
típico yconfirmación por laboratorio.
 Caso probable: Usualmente cuadro clínico y epidemiológico típico,
pero sinconfirmación por laboratorio.
 Caso sospechoso: Presenta solo algunos de los criterios clínicos y epidemiológicos.

Implementar medidas de control transitorias.


a. Al control de la fuente.
b. Al control de vectores y vehículos contaminados.
c. Al control de seres humanos susceptibles.
d. Prevención y control sobre agua, alimentos pacientes.
e. Identificar poblaciones específicas afectadas y su tratamiento.
f. Dar medida de alerta a grupos en mayor riesgo y establecer medidas.
Plantear hipótesis.
 Sirve como punto de partida que orienta la dirección de la investigación.
 Sirve de base para tomar medidas de control inmediato.
 Identificación de la fuente de infección y de la gente etiológico y
su modo detransmisión.

Evaluar hipótesis: A través de:

 Epidemiología analítica.
 Estudios transversales.
 Estudio de casos y controles.
 Estudio de cohortes.

Analizar los resultados.


 Plantear modelo de transmisión.
 Determinar necesidades de otras investigaciones.
 Determinar asociaciones entre varias causales del daño en estudio.
 Analizar y evaluar hallazgos no esperados.
 Necesidad de documentar la investigación.
 Reconsiderar hipótesis si es necesario.

Consideraciones para elegir el diseño.


Cohortes

 Brote delimitado.
 Numerosos casos.
 Fuente identificada.
 Exposición identificada.

Caso control.

 Extenso.
 Pocos casos.
 Fuente poco clara.
 Exposición poco clara.
Mediciones útiles en investigación de brotes.
Medidas de frecuencia.

 Tasa de ataque.
 Tasa de ataque secundario.
 Tasa de letalidad.

Mediciones de exceso de riesgo.


Medidas de asociación.

 Medición de efecto.

Implementar medidas de prevención y control.


 Al control de la fuente.
 Al control de vectores y vehículos contaminados.
 Al control de seres humanos susceptibles.

Implementar protocolos de vigilancia epidemiológica y manejo de casos.


 Establecer definiciones de caso.
 Establecer normas para la toma y referencia de muestras.
 Establecer formatos, rutas, periodicidad de las notificaciones.
 Establecer normas de tratamiento de casos con tactos criterios de
hospitalización dealta. De referencia, etc.

Difusión de los hallazgos.


Información para la acción oportuna.

 Informar a nivel superior.


 Elaborar la alerta epidemiológica.
 Publicar la experiencia en un medio científico posible.
 Notificación de brote.
 Alerta epidemiológica, informe inicial.
 Informes de seguimiento.
 Informe final.
 Difundir a través de un vocero oficial.
 Alta de brote.
DIFERENCIAS ENTRE NOTIFICACIÓN INMEDIATA Y
NOTIFICACIÓN NEGATIVA
Aspecto Notificación Inmediata Notificación Negativa
Definición Informar rápidamente a las Comunicar malas noticias
autoridades sanitarias sobre relacionadas con brotes de
casos de enfermedades o enfermedades, propagación
brotes inusuales tan pronto incontrolada de infecciones
como son identificados. o falta de eficacia de
medidas preventivas.
Objetivo Principal Permite una respuesta rápida Facilita la planificación de
y efectiva para controlar la recursos, previene el pánico,
propagación de promueve el aprendizaje y
enfermedades infecciosas y mejora, moviliza apoyo
proteger la salud pública. público y permite una
gestión efectiva de la salud
pública.
Proceso Involucra la identificación Implica comunicar la
del caso, confirmación del situación negativa de
diagnóstico, notificación a manera transparente,
las autoridades sanitarias, aprendiendo de los errores,
investigación gestionando los recursos y
epidemiológica, el apoyo, y mejorando las
implementación de medidas estrategias de control.
de control y comunicación a
la comunidad.
Resultado Garantiza una acción rápida Facilita la gestión eficaz de
y coordinada para prevenir la salud pública al permitir
la propagación de intervenciones tempranas y
enfermedades infecciosas y focalizadas en áreas
proteger la salud pública. afectadas, evitando el
pánico
y mejorando la preparación
para futuros brotes.
Importancia Esencial para controlar Permite una gestión
brotes y prevenir la transparente y efectiva de
propagación de crisis de salud pública,
enfermedades infecciosas, aprendizaje continuo y
asegurando una respuesta mejora en las estrategias de
oportuna y eficaz. prevención y control.
Aspecto Notificación Inmediata Notificación Negativa
CONCEPTOS DE ENFERMDADES PREVENIBLES POR
VACUNACIÓN

HEPATITIS B
1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS

Agentes etiológicos El Virus de la Hepatitis B (VHB) (DNA


Virus).

Reservorio Hombre

Distribución Mundial

Modo de transmisión A través de lesiones de piel o mucosas,


relaciones sexuales, agujas o instrumentos
contaminados, transfusión de sangre o sus
derivados.

Periodo de incubación 45-180

Periodo de transmisibilidad 2-3 semanas antes de los primeros


síntomas. El periodo de portador puede
durar toda la vida.

Susceptibilidad General

Inmunidad Por enfermedad o vacunación

Letalidad 80% en la forma fulminante. Hasta 30% de


las formas crónicas evolucionan a cirrosis
y/o cáncer hepático
2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
A. Objetivo especifico

- Determinar la magnitud y distribución de la infección por hepatitis viral

- Determinar factores y grupos de riesgo para cada tipo de hepatitis viral

- Detectar cambios en la magnitud y comportamiento de los diferentes tipos


de hepatitis viral en poblaciones centinela.

B. DEFINICIONES OPERATIVAS

CASOS PROBABLE

Paciente de cualquier edad con cuadro clínico agudo compatible con hepatitis viral, esto es;
ictericia, fiebre, malestar, fatiga, anorexia, náuseas, orina de color marrón oscuro.

CASO CONFIRMADO

Caso probable con marcadores serológicos positivos, según examen realizado en


laboratorios.

ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Persona con cuadro clínico agudo compatible con hepatitis viral y antecedente de contacto
con un Caso confirmado, con un portador o que haya tenido exposición accidental al virus.

PORTADOR CRÓNICO

Individuo HBs-Ag (antígeno australiano) positivo después de seis meses de adquirida la


enfermedad, con o sin síntomas de enfermedad hepática.

Contacto

- Compañero sexual de la primera infectada

- Persona que compartía jeringas o agujas

- Persona que manipula en forma accidental sangre o material contaminado.

- Hijos de madres positivas al virus


BROTES

Presentación de dos o más casos epidemiológicamente ligados en un área geográfica


delimitada, o la aparición de un caso probable en una población cerrada.

SUSCEPTIBLE

Individuo sin anticuerpos contra Virus de Hepatitis que lo proteja de la infección

C. NOTIFICACIÓN

Se realizará semanalmente en forma obligatoria a través de la Red, utilizando las


definiciones de caso establecida.

D. INVESTIGACIÓN

- Todo brote o epidemia debe ser investigados, se realizará el nivel local con
apoyo del nivel subregional

- Llenar ficha clínico-epidemiológica para cada Caso, con datos claros

- El procedimiento provee de información complementaria para establecer


la fuente, el mecanismo de transmisión del agente y los factores de riesgo.
Y es fundamental garantizar privacidad y confidencialidad para tener
éxito.

- Tomar muestra a los Casos investigados y en algunas ocasiones a los


contactos.

- Búsqueda de Caso índice, contactos, modo y fuente de infección y


transmisión, población de riesgo y número de casos.

2. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

A. ACCIONES ANTE UN BROTE

- Ante un caso probable: Diagnostico con ayuda de laboratorio.

- Desinfección de objetos que estuvieron en contacto con secreciones del


paciente.

- Observar estrictamente las MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD


- Tratamiento del caso y manejo de contactos.

- En zonas de alta y mediana endemicidad deben estar vacunados por lo


menos los menores de un año.

- Comunicar inmediatamente ante la exposición con probable material


contaminado o con fluidos o sangre contaminados.

B. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL

- Vacunación: No esta recomendada aún en forma universal. Se recomienda


vacunarse a grupos de alto riesgo: Personal de salud que tiene contactos
habituales con sangre o fluidos; homosexuales promiscuos; drogadictos
endovenosos; pacientes hemofílicos, hemodializados, multitranfundidos;
pacientes y personal de hospitales de discapacitados mentales; hijos de
madres portadoras, personas que van a ingresar a zonas endémicas.

- En lugares de alta y mediana endemicidad, el Ministerio a través del PAI,


considera la vacunación de niños menores de un año, en una primera
etapa.

- Vigilancia centinela (en establecimiento seleccionados).

- Educación sanitaria incidiendo en la prevención para evitar la


diseminación del virus.
FIEBRE AMARILLA
1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS

Agentes etiológicos Virus de la Fiebre Amarilla

Reservorio El Hombre, en zonas rurales de la selva, algunas especies de


monos

Vector Mosquitos de los géneros Haemagogus, Sabethes y Aedes

Distribución Cuencas hidrográficas de los ríos de la selva (Selva Alta: Junín,


Huánuco, Ayacucho, Puno.)

Modo de transmisión Picadura por mosquito infectado

Periodo de incubación En el hombre, 3 a 6 días. En el mosquito, 10 días. Aparecen


casos secundarios cerca de dos semanas después del caso
primario.

Periodo de transmisibilidad El enfermo contamina al mosquito desde poco antes de iniciar


la fiebre y durante los primeros 5 días de la enfermedad (fase
de viremia).

Susceptibilidad Mayor en migrantes que llegan a zonas endémicas, más


afectadas los varones entre 15 y 35 años, por su ocupación en
el campo.

Inmunidad - Existe Vacuna.

- La enfermedad confiere inmunidad por largo


tiempo.

- La inmunidad pasiva en hijos de madres


inmunes puede persistir hasta 6 meses.

Letalidad Hasta el 54%, sobre todo en migrante


2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

a. OBJETIVO ESPECÍFICO

i. Detección precoz y oportuna de Casos, Brotes y epizootias (En monos)

ii. Prevenir la aparición de Fiebre amarilla Urbana

b. DEFINICIONES OPERATIVAS

CASOS PROBABLE

- Persona con cuadro de fiebre alta de inicio brusco, cefalea, dolor de espalda, que
puede evolucionar con ictericia, antecedentes de residencia o viaje a zona endémica
de fiebre amarilla

- Fallecido por síndrome febril hemorrágico de evolución menor a 10 días,


procedente de zona endémica.

- En brotes: Toda persona con fiebre, cefalea intensa, dorsalgia, de inicio brusco y
que no tenga tos.

CASO CONFIRMADO

Caso probable con resultado de laboratorio positivo: aislamiento viral, captura de


inmunoglobulina por método de ELISA, inmunoperoxidasa en hígado, histopatología
compatible.

BROTES

Presencia de un Caso Confirmado de Fiebre Amarilla en áreas endémicas de transmisión.

c. NOTIFICACIÓN

i. Inmediata y obligatoria de todo caso probable o epizootia

ii. Se hace vigilancia a Nivel Nacional


d. INVESTIGACIÓN

i. Ante un caso, de inmediato investigar presencia de Aedes aegypti.

ii. Determinar rápidamente índice aédico en localidades vecinas.

iii. Estudiar factores: migraciones, colonización, apertura de caminos en


bosques, explotación maderera, petrolera, minería, etc.

iv. Encuestas serológicas y examen histopatológico en hígado de fallecido


por enfermedad febril de menos de 20 días de evolución.

v. Información sobre especies predominantes de monos.

vi. Recopilar información sobre condiciones ambientales locales.

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

e. ACCIONES ANTE UN BROTE

i. Vacunación.

ii. Vigilancia vectorial y control vectorial integrado.

iii. Aplicar normas para aviones, barcos y otros vehículos provenientes de


zonas infectadas.

iv. Turismo e interior

v. Fortalecer o promover los Comités de Vigilancia Comunal

vi. Informe de control de brote,

f. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL

i. Diagnóstico precoz y atención oportuna de pacientes para prevenir la


mortalidad.
ii. Vacunación a población residente y migrantes que ingresan zonas
infectadas, con coberturas de vacunación que garanticen niveles adecuados
de protección.

iii. Coordinación con PAI en todos los niveles para vacunación regular con
puestos fijos, campañas, etc.

iv. Uso de mosquiteros en pacientes por lo menos en los 5 primeros días de


enfermedad.

v. Todas las personas que viajan a zonas de riesgo deben ser vacunada 10
días a antes para considerarse protegida.
RABIA
1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS

Agentes etiológicos Virus de la Rabia

Reservorio - En la rabia silvestre, el murciélago.

- En la rabia urbana, el perro (90%), gato y otros.

Distribución - Mundial, excepto en Oceanía

- En el Perú es endémica, mayor incidencia en Costa y Sierra.

- La Rabia Silvestre en la selva.

Modo de transmisión Por mordedura de animal infectado o contacto con saliva de animal en
mucosas o heridas.

Periodo de incubación - En animales, de 10 días a un año.

- En humanos, el 90% de casos, de 20 a 90 días (promedio 45 días)

- Mas corto si la herida esta en la cabeza, cara, cuello y manos o son


heridas múltiples o profundas.

Periodo de transmisibilidad - En el perro: desde 5 días antes de los primeros signos y durante
todo el curso de la enfermad.

- En murciélagos: 10 a 15 días antes de los primeros signos y


durante la enfermedad.

- Entre humanos solo es hipotético.

Susceptibilidad El hombre y los animales de sangre caliente.

Inmunidad - No se ha visto inmunidad natural en el hombre

- Existe vacunación activa y pasiva que se aplica según la


severidad de la lesión.

Letalidad Mortal en el 100% de casos diagnosticados.


1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

A. OBJETIVO ESPECÍFICO

- Evitar presentación de casos en humanos.

B. DEFINICIONES OPERATIVAS

CASOS PROBABLE

- Paciente con antecedentes de mordedura por perro u otro mamífero (gato,


murciélago, etc.); con cuadro de no más de 15 días de evolución, caracterizado por
sensación de angustia, intranquilidad, alteraciones sensitivas en el lugar de la
mordedura (sensación de quemadura), contracciones musculares y espasmos
laríngeos desencadenados por el contacto con agua fundamentalmente. (3)

CASO CONFIRMADO

Caso probable en el que se demuestra la presencia del Virus de la Rabia, por laboratorio.

ACCIDETES DE MORDEDURA

Persona expuesta a virus rábico por mordedura o contacto con animal potencialmente
transmisor (perro, gato. Murciélago, carnívoro salvaje, ganado bovino o equino)

BROTES

Presencia de un Caso o más de rabia humana.

C. NOTIFICACIÓN

- Inmediata y obligatoria de todo caso en humanos o animales.

D. INVESTIGACIÓN

- A partir de un caso notificado de rabia humana o animal.

- Búsqueda activa de personas y animales expuestos.


- Tomar muestras de cerebro al 100% de los animales con sospecha de
Rabia y de aquellos encontrados muertos en vía pública, incluidos los
atropellados.

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

E. ACCIONES ANTE UN BROTE

 CONTROL DE FOCO: Actividad importante de Vigilancia ante un Caso de


Rabia animal, comprende:

- En caso de Foco Urbano:

 Búsqueda activa y atención del 100% de personas expuestas

 Eliminación de los perros vagos y de animal expuestos al virus Rábico.

 Vacunación antirrábica canina

 Educación sanitaria a paciente y/o contactos.

- En caso de Foco Silvestre:

 Además de lo interior, realizar captura de murciélago y protección con


mosquiteros.

F. MEDIDAS DE PREVENCIÒN Y CONTROL

- Registrar a las personas expuestas según determinación de riesgo de rabia


(por el grado de exposición), proceder a administrar el tratamiento
antirrábico correspondiente según normas vigentes en el MANUAL DE
NORMAS PARA EL CONTROL DE LA RABIA MINSA.

- Identificación, registro y seguimiento (observación) de animal mordedor.

- Educación sanitaria.
TÉTANOS

Enfermedad aguda causada por la exotoxina del Clostridium Tetani, se caracteriza por
espasmos generalizados.

Enfermedad completamente prevenible por inmunización de rutina en niños repetición en


adultos

Comúnmente conocido como trismo, el tétanos es una enfermedad grave que causa rigidez
y espasmos de los músculos. A diferencia de otras enfermedades prevenibles con vacunas,
que se transmiten de persona a persona, la bacteria del tétanos se encuentra en lugares como
el suelo / suciedad, polvo y estiércol y, por lo tanto, nunca se puede erradicar. Entra en el
cuerpo a través de cualquier ruptura en la piel, como un corte o una herida punzante. Una
persona también puede infectarse después de una quemadura o mordedura de animal. No
existe cura para el tétanos. El tratamiento se centra en el manejo de las complicaciones,
hasta que los efectos del tétano y las toxinas se resuelvan. La mortalidad es mayor en
personas que no han sido vacunadas.

1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS.

Agente etiológico. Clostridium Tetani.

Reservorio. Intestino de animales y del hombre.

Tierra u objetos contaminados con heces

Distribución. Mundial, Más frecuente en zonas agrícolas y donde existe


contaminación fecal.

Modo de transmisión. Introducción de las esporas en el organismo a través de


heridas o traumas de la piel o mucosas.

Periodo de incubación. De 3-21 días, promedio: 10 días. Varía según la extensión


y ubicación de la herida.

Periodo de transmisibilidad. No se transmite de persona a persona.

Susceptibilidad. Universal.
Inmunidad. Solo por vacuna, la enfermedad no confiere inmunidad.

Letalidad. Del 50 al 70%

2. Vigilancia epidemiológica.

Objetivos específicos.

Detectar oportunamente los casos.

Definiciones operativas.

 Caso.

Definición clínica: Cuadro de inicio agudo con rigidez (Hipertonía) y/o contracciones
musculares dolorosas, inicialmente de los músculos de la mandíbula y del cuello y
espasmos musculares generalizados sin otra causa médica aparente.

 Caso confirmado: Un caso que cumple con la definición clínica.

Notificación.

 Inmediata de todo caso.

 Se debe hacer notificación negativa.

 Informar a la Comunidad sobre la importancia y manera de notificar.

Investigación.

 Todo caso notificado debe ser investigado dentro de las 48 horas.

 Aplicar ficha clínico-epidemiológica.

 Realizar visitas domiciliarias para verificación y complementar datos.

 Realizar análisis de datos para tener un panorama descriptivo de los casos.

 Búsqueda de otros casos y la posible fuente de infección.


3. Aspectos complementarios.

a. Acciones ante la presencia de casos.

 Verificar cumplimiento de normas de notificación e investigación de casos,


teniendo en cuenta: Datos clínicos, edad, ubicación geográfica, unidad notificante,
tasas de incidencia, letalidad, etc.

 Mantener actualizadas las listas de casos de distritos de alto riesgo y registro de


defunciones.

b. Medidas de prevención y control.

 Intensificación de la vacunación eliminando oportunidades perdidas.

 El tratamiento de los casos debe realizarse bajo hospitalización.

 Vacunación a población potencialmente expuesta.

 Atención integral a pacientes con heridas y fracturas expuestas potencialmente


tétanogenas.

 Educación sanitaria sobre manejo de heridas, factores de riesgo y vigilancia.

 En caso de desastres naturales, puede incrementarse la aparición de casos (en


relación a los traumatismos y heridas)

c. Evaluación.

 Porcentaje de notificación semanal oportuna.

 Intervalo entre consulta y notificación.

 Porcentaje de casos con ficha epidemiológica, historia clínica, seguimiento y


diagnóstico final (Ideal 100%)

 Porcentaje de casos captados no reportados.


TÉTANO NEONATAL
Enfermedad aguda en el recién nacido causada por la exotoxina del Clostridium Tetani.

1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS.

Agente etiológico. Clostridium Tetani. (Bacilo gram positivo anaeróbico


Esporulado)

Reservorio. Tierra u objetos contaminados con heces

Intestino del hombre y animales.

Distribución. Mundial.

Modo de transmisión. Introducción de esporas al Corte del cordón umbilical con


instrumento contaminado o contacto del muñón del cordón
con sustancias contaminadas.

Periodo incubación. 3-28 días. Promedio: 6 días.

Periodo de transmisibilidad. No se transmite de persona a persona.

Susceptibilidad. Todo recién nacido. (28 días.)

Inmunidad. Solo los recién nacidos de madre vacunada adquieren


inmunidad pasiva que los protege para él, TNN

Letalidad. Del 50 al 90%

2. Vigilancia epidemiológica.

Objetivo específico.

 Detectar casos de tétanos neonatal.

Definiciones operativas.

 Caso probable.
Niño con historia clínica o epidemiológica de rigidez generalizada (Hipertonía). En el primer
mes de vida, criados normalmente los 2 primeros días (Llanto y succión normal).

Toda muerte neonatal con antecedentes de succión y llanto normales en los dos primeros días
de vida.

 Caso confirmado.

Niño menor de 28 días, que presenta lo siguiente:

 Llanto y alimentación normales en los dos primeros días.

 Inicio de la enfermedad en él 3° y 28° día de vida.

 Incapacidad para succionar, seguida de rigidez muscular generalizada o


convulsiones (Espasmos musculares).

a) Notificación.

 Inmediata de todo caso probable.

 Notificación semanal negativa.

b) Investigación.

 Todo caso notificado debe ser investigado de inmediato.

 Aplicar ficha clínico-epidemiológica.

 Búsqueda activa, casa por casa y en registro de establecimiento de salud,


municipalidades.

 Preguntar en la Comunidad por fallecidos menores de un mes. Se considera TNN si


cumple con la definición de caso.
3. Aspectos complementarios.

a. Acciones específicas a realizar.

 Identificar áreas de alto riesgo: Distrito con 1 o más casos en los últimos 3 años o
con morbimortalidad mayor al promedio nacional en el mismo periodo.

 Determinar distritos silenciosos: Distrito con datos dudosos de incidencia con


partos principalmente domiciliarios o que no notifican.

 Vacunar con toxoide tetánico al 100% de mujeres en edad fértil.

 Conformar red de vigilancia comunal. Las parteras y promotores de salud son


recursos importantes.

b. Medidas de prevención y control.

 El tratamiento es específico, se debe realizar solo bajo hospitalización.

 Tener actualizados los registros de distrito de alto riesgo y silenciosos.

 Reforzar la notificación semanal oportuna.

 Vacunación de mujeres en edad fértil, priorizando zonas de riesgo.

 Capacitar: Personal de salud, parteras, promotores en técnicas de parto limpio y


vacunación.

 Educar a la Comunidad.

c. Evaluación.

 Porcentaje de notificación semanal oportuna.

 Intervalo entre consulta y notificación. (ideal, 48 horas.)

 Porcentaje de casos con ficha epidemiológica, historia clínica, seguimiento y


diagnóstico final. (ideal 100%.)

 Porcentaje de casos investigados en las primeras 48 horas. (ideal 100%.)

 Mapas de riesgo por distrito. (Cobertura en áreas de riesgo.)


 Eliminación del tétanos neonatal.: Nuestro país se ha comprometido a eliminar el
tétanos neonatal. Por esta razón, la vigilancia epidemiológica y la vacunación de las
mujeres en edad fértil se debe continuar intensificando, priorizando las zonas de alto
riesgo. De la misma manera, se considera muy importante la participación e
integración de las parteras y promotores, a quienes se les proporcionará la debida
capacitación.
TOS FERINA
Enfermedad bacteriana aguda muy contagiosa que afecta las vías respiratorias,
preferentemente en niños menores de 5 años. Causa importante de mortalidad infantil.

1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS.

Agente etiológico. Bordetella Pertussis, cocco bacilo gram negativo.

La bordetella parapertussis produce cuadros menos severos.

Reservorio. El hombre no se conoce el estado de portador sano.

Distribución. Mundial.

Modo de transmisión. Aérea, gotitas de saliva.

Modos de incubación. De 7 a 10 días

Periodo de transmisibilidad. Desde la fase catarral hasta 3 semanas después de comenzar


los paroxismos.

Susceptibilidad. Mayor en menores de 5 años, especialmente lactantes. En las


cuales la mortalidad es mayor.

Inmunidad. Prolongada después de la enfermedad.

La vacuna confiere inmunidad por 10 a 12 años.

Letalidad. El 1% En menores de 1 año más alta en menores de 6 meses.

2. Vigilancia epidemiológica.

Objetivo específico.

 Detectar oportunamente casos y brotes.

Definiciones operativas.

 Caso probable.
En niños menores de 3 meses: Cuadro clínico inespecífico de infección de vías
respiratorias, llegando hasta la cianosis y apnea desencadenados. Por estímulos. Con
antecedentes de contacto con caso de Tosferina.

En mayores de 3 meses: Dos por más de 2 semanas con algunos de los siguientes síntomas
y signos. Paroxismos de tos, Estridor Inspiratorio, vómitos después de las dos y sin otra
causa aparente que explique esa enfermedad.

 Caso confirmado.

Caso probable confirmado por laboratorio o relacionado epidemiológicamente con un caso


confirmado por laboratorio.

 Brote.

Incremento inusual de casos en un área geográfica y momento determinados.

Es necesario tener actualizada la información semanal y conocer la tendencia por distritos a


nivel subregional.

Notificación.

 Inmediata de todo caso, probable o confirmado.

 Los establecimientos públicos privados deben hacerlo diariamente al encargado de


la unidad notificante (puesto o centro de salud) en caso de brote.

Investigación

 Dentro de las 72 horas de captado o notificado el caso.

 Búsqueda activa, llenar fichas para cada caso.

 Identificación de contactos y susceptibles.

 Toma de muestras para laboratorio.

 Investigar brotes con confirmación por laboratorio.

 Información básica: Ubicación del brote y coberturas de vacunación.


3. Aspectos complementarios.

a. Acciones ante brotes.

 Coordinación de las oficinas de epidemiología con el programa ampliado de


inmunización en cada nivel.

 Coordinaciones interinstitucionales.

 Desinfección de objetos contaminados con secreciones de los pacientes.

 Actualizar datos de casos, fichas, historias clínicas, listas de distritos de riesgo de


funciones, etc.

b. Medidas de prevención y control.

 No hay tratamiento específico, se tratan las complicaciones sobre agregadas (los


antibióticos no curan la enfermedad los anticuerpos maternos no protegen al recién
nacido)

 Vacunación activa a menores de 5 años, priorizando a menores de 6 meses.

 Reforzar la V. E en centros preescolares para detectar niños no protegidos.

 Educación sanitaria, en especial a padres de niños de corta edad sobre la necesidad


de vacunarlos en la edad recomendada.

c. Evaluación

 Porcentaje de casos notificados sobre los registrados.

 Porcentaje de brotes notificados dentro de las 72 primeras horas.

 Porcentaje de casos investigados.

 Razón de contactos examinados por cada caso investigado.

 Porcentaje de casos captados por búsqueda activa.

 Número de dosis de DPT aplicada según investigación de campo de casos.

d. Laboratorio: Toma y envío de muestras.


 Procedimiento.

Realizar un hisopado nasofaríngeo utilizando un hisopo de alginato de calcio (pedir al


Instituto Nacional de Salud) y colocar en un medio de transporte para pertussis. Remitir
cuanto antes al INS O al laboratorio regional para el cultivo correspondiente.

Para el recuento de Leucocitos y fórmula diferencial, tomar una muestra de sangre y hacer
un extendido en lámina portaobjetos Y colocar una pequeña cantidad en un frasquito con
anticoagulantes. Enviar a un centro de salud que tenga laboratorio. Buscar aumento de
glóbulos blancos a promedio de los linfocitos. (La bordetella. Tiene una toxina llamada
factor promotor de linfocitosis)

El medio de transporte tiene una vida útil de 3 meses. Fijarse en la fecha de expiración que
tiene el medio para solicitar nuevos medios con anticipación.

La muestra debe ser tomada durante la fase prodrómica (2 semanas de duración.) O en la


primera semana de la fase paroxística (sobre todo en los casos secundarios).

Si el paciente ha tomado antibióticos, sobre todo eritromicina, los cultivos van a salir
negativos, por lo tanto, tratar de sacar la muestra antes de darle antibióticos o tomar a los
casos secundarios OA los contactos más cercanos (Madre o hermana mayor, abuelas otros).

Tomar la muestra de los pacientes que tengan más probabilidades de tener un cultivo positivo.

 Inmunofluorescencia directa.

Tomar una muestra de hisopado nasofaríngeo hacer un frotis en una lámina portaobjetos,
dejar secar al aire (aproximadamente 5 minutos), agregar 1 ml de alcohol puro después de 1
minuto. Eliminar el alcohol y dejar secar. Envolver con papel Kraft y enviar al laboratorio
regional.

No dejar de llenar la ficha de investigación epidemiológica.


RUBEOLA

Enfermedad vírica febril de poca intensidad que se caracterice por una erupción
maculopapular y puntiforme difusa.

Agente etiológico. Virus de la rubeola.

Reservorio. El hombre.

Distribución. Mundial.

Modo de transmisión. Por contacto de las secreciones Nasofaríngeas de las


personas infectadas. Ocurre por diseminación de gotitas o
por contacto directo con pacientes. Los lactantes con
rubéola congénita expulsan grandes cantidades de virus con
las secreciones nasofaríngeas y con la orina.

Periodo de incubación. De 16 a 18 días con límites de 14 a 23 días.

Periodo de transmisibilidad. Aproximadamente una semana antes y 4 días después de


comenzar la erupción. Los lactantes con rubéola congénita
expulsan virus durante meses después de nacer. Es muy
contagiosa.

Susceptibilidad. General.

Inmunidad. Se adquiere inmunidad activa por vacunación o por la


enfermedad. La inmunidad pasiva en hijos de madres
inmunes dura de 6 a 9 meses.

2. Vigilancia epidemiológica.

Con la finalidad de estimar la magnitud y caracterizar la distribución de la rubeola como


problema de salud pública, la Oficina General de epidemiología, como responsable de
conducir y normar la vigilancia epidemiológica del país por convenir. A los intereses
nacionales, dispone lo siguiente:

a. Definición clínica de caso.

Una enfermedad con todas las características siguientes:

 Erupción o exantema maculopapular de inicio agudo y de 1 a 3 días de duración.

 Temperatura mayor de 37. 2º con uno o más de los siguientes síntomas.

 Artralgia /Artritis o linfoadenopatía (Postauricular, occipital y/o cervical posterior)


o conjuntivitis.

 Se excluyen los casos que reúnen los criterios de definición de caso de sarampión.
También son excluidos los casos con serología compatible con infección reciente
por virus de sarampión.

b. Definiciones operativas a ser usadas en la vigilancia de rubeola.

Caso sospechoso de rubeola.

Todo caso que un trabajador de salud considere rubeola (con Rush generalizado de inicio
agudo y fiebre baja).

Caso confirmado de rubeola.

Un caso sospechoso que es confirmado por laboratorio (mediante aislamiento del virus o
detección de anticuerpos) o un caso con criterios clínicos de rubeola con nexo
epidemiológico a un caso confirmado por laboratorio mediante:

 Aislamiento de virus de rubeola.

 Niveles significantes de anticuerpos de rubeola detectados por una prueba


serológica estándar.

 Por prueba serológica positiva para anticuerpo IGM de Rubeola. (En muestras
tomadas 4 días después del inicio.)
 Por prueba serológica positiva para anticuerpo IGM de Rubeola. (Aumento de título
de AC en cuatro veces comparando dos muestras, la primera se toma en el primer
contacto con el paciente dentro de 5 días después del inicio de los síntomas y la
segunda 15 a 20 días de la primera muestra.)

C. NOTIFICACIÓN
Notificación obligatoria
A. El personal de salud que detecta un caso, lo notifica inmediatamente al servicio de
epidemiología correspondiente, quien completa el formulario de notificación única
establecido para los fines por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
(SINAVE)

Caso probable de síndrome de Rubeola congénito (SRC)

Todo producto del parto, cuya madre tiene antecedentes de rubeola. (Probable o
confirmado.) O contacto durante la gestación con un caso confirmado de rubeola que
presenta por lo menos 1 de los siguientes signos clínicos.

 Cardiopatía congénita (Estenosis pulmonar, ductus arterioso.)

 Retardo del crecimiento intrauterino.

 Catarata congénita o glaucoma.

 Microcefalia.

 Esplenomegalia.

 Retinopatía Pigmentaria.

 Ictericia no fisiológica.

 Metáfisisis radiolúcidas (Patognomónica.)

 Púrpura en el recién nacido.

 Manifestaciones tardías: Pérdida de la audición o retardo mental.

Todo producto del parto que presenta por lo menos 2 de los signos clínicos anteriores o
diagnósticos probables de. TORCH. Independientemente de la historia materna.
Caso confirmado de síndrome de Rubeola congénito (SRC)

Caso probable de rubeola congénita en el que se aísla el virus de la rubeola (Suero, orina o
faringe.) Se identificó IGM específica en suero de la madre durante la gestación o se
confirmó rubeola en el suero del niño hasta los 12 meses de edad o persistencia de IGM
específica para rubéola más elevada que la esperada de la transferencia. Pasiva de
anticuerpos maternos.

c.Disposiciones generales sobre notificación de investigación.

Todos los establecimientos deberán informar semanalmente en el formato de notificación


inmediata al nivel superior todos los casos probables de rubéola, de acuerdo a las
definiciones operaciones citadas en la presente directiva.

La vigilancia epidemiológica del síndrome de rubéola congénita se hará a través de la


estrategia de hospitales centinela. Estos serán los hospitales nacionales de pediatría,
hospitales de apoyo con camas pediátricas y los hospitales locales con camas pediátrica.

Los hospitales centinelas informarán semanalmente en el formato de notificación inmediata


al nivel superior todos los casos probables de síndrome de rubéola congénita, de acuerdo a
las definiciones operativas citadas en el presente directivo.

Las subregiones de salud informarán semanalmente a la OGE todos los casos sospechosos
de rubéola y SRC notificados por su red.
SARAMPIÓN
1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS

Agente etiológico Virus del sarampión, género morbilivirus, familia


paramixoviridae

Reservorio El hombre

Distribución Mundial

Modo de transmisión Gotitas o secreción faríngea o nasal

Periodo de incubación 7- 14 días. Promedio 10 días

Periodo de transmisibilidad Desde 5 días antes hasta 5 días después de la


aparición exantema.

Inmunidad Por la vacuna, es prolongada.


Por la enfermedad de por vida

Susceptibles Son susceptibles todas las personas que no


han padecido la enfermedad o que no han sido
inmunizadas satisfactoriamente.
2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Con la finalidad de adaptar el Sistema de Vigilancia de Eliminación de Sarampión a la

nueva situación epidemiológica de esta enfermedad en el Perú y la Región de las Américas

(una escasa circulación del virus del sarampión, solo dos casos confirmados por

laboratorios en el Perú y 7 en toda la Región Andina) las altas coberturas alcanzadas

(superior al 90% en el año 1995 para toda la región andina) y en concordancia a los

acuerdos de la VII Reunión de Gerentes del Programa Ampliado de Inmunizaciones del

Área Andina, se dispone lo siguiente:

1. Modificar las definiciones de caso utilizadas en el Proceso de Eliminación del

Sarampión, siendo las nuevas definiciones de casos las siguientes:

- Caso Sospechoso: Todo caso en el que un trabajador de salud sospeche

de sarampión.

Casos con: fiebre, erupción maculopapular generalizada y tos, coriza o conjuntivitis.

- Caso confirmado:

Por laboratorio: Todo caso sospechoso sin muestra adecuada de sangre o sin nexo

epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio.

Por clínica: Todo caso sospechoso sin muestras adecuada de sangre o sin nexo

epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio.

- Caso descartado: (No es Sarampión)

Es el caso sospechoso para el cual se tomo una muestra adecuada y que tiene resultado del

laboratorio negativo para sarampión o por la prueba indirecta de igM o por la prueba igM

por captura.
2. Ante todo, caso sospechoso de sarampión se deberá realizar una investigación

epidemiológica, utilizando para ello la ficha de investigación de caso sospechoso de

sarampión.

3. La muestra de sangre, para la confirmación serológica, deberá ser obtenida al primer

contacto del trabajador de salud con el paciente sospechoso de sarampión. Se considera que

una muestra de sangre es adecuada cuando ella se obtiene dentro de los primeros treinta

días de iniciada la erupción maculopapular y que cumple con los requisitos de un adecuado

manejo, conservación de transporte.

4. Los establecimientos de salud deberán remitir la muestra de suero por la vía más rápida y

en el periodo mas corto posible a la Dirección Regional de Epidemiologia respectiva,

conjuntamente con la ficha de investigación debidamente llenada.

5. Los responsables Regionales/subregionales de Epidemiologia deberán remitir la ficha de

Investigación y su respectiva muestra al Instituto Nacional de Salud, de acuerdo a las

normas de conservación y transporte indicadas en el Plan Nacional para la Eliminación del

Sarampión. Asimismo, se deberá remitir una copia de la ficha, de preferencia vía fax, a la

oficina General de Epidemiologia. Otra copia de la ficha de investigación debe permanecer

en la Región/subregión de salud.

6. Determinada la presencia a nivel local, de un caso sospechoso de Sarampión, se deberá

tomar de inmediato las acciones de control pertinente (búsqueda activa de casos y

vacunación de susceptibles) de acuerdo a lo normado en el Plan Nacional de Eliminación

del Sarampión.

7. Es responsabilidad de la OGE a la clasificación Final de los casos: asimismo, en su

responsabilidad mantener informado a las autoridades del Ministerio de Salud, al Programa

Ampliado de Inmunizaciones, el INS y a los Organismos Internacionales, sobre la situación

de la Vigilancia Epidemiológica del sarampión.


8. Todas las Unidades Notificantes de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica están

obligadas a notificar semanalmente la ocurrencia o no de los casos sospechosos de

sarampión a las Direcciones Regionales/subregionales de Epidemiologia y estas a su vez, a

la Oficina General de Epidemiologia.

 NOTIFICACIÓN

Notificación obligatoria
En los términos previstos por la ley 15.465, estando obligados a la notificación, en cualquier subsector en
el que se desempeñe (público, privado o de la seguridad social).

3. PLAN NACIONAL DE ELIMINACION DEL SARAMPIÓN


Nuestro país se ha comprometido, al igual que otros países del Caribe y Latinoamérica, a

eliminar el sarampión.

Dentro de este contexto, a partir de 1995, se implementa el Plan Nacional de Eliminación

de Sarampión, el cual tuvo su inicio con la vacunación masiva de los menores de 5 años,

independientemente de su estado vacunal previo. Posteriormente se ha continuado

trabajando a nivel nacional en dos aspectos que son fundamentales:

 Obtener y mantener niveles útiles de cobertura de vacuna anti sarampion osa (mayor
al 95%).
 Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades Eruptivas (EFE), con el respectivo
estudio de laboratorio, para la confirmación del diagnostico de Sarampión, de todos
los casos probables.

La ejecución de dichas actividades se ha visto traducida en que se ha logrado alcanzar los

niveles de cobertura propuestos, así como la reducción de la tasa de incidencia de la

enfermedad.
Sin embargo, aun se observa una elevada proporción de distritos con coberturas inferiores

al 90% y 95%.

En agosto de 1996, se realizo en Quito, Ecuador, la VII Reunión de Gerentes del Programa
Ampliado de Inmunizaciones de los países Andinos, en esta se ha evaluado la situación en
la que se encuentra el plan de eliminación en los diferentes países. Muchos de ellos
lo

implementaron a partir de 1994. En el Perú al igual que los demás países inicio su
implementación con la vigilancia de las Enfermedades Febriles Eruptivas, y en el año 1997
específicamente se puso en marcha la Vigilancia de Sarampión.

DIFTERIA
1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS

Agentes etiológicos Corynebacterium Diphteriae

Reservorio Hombre

Distribución Mundial

Modo de transmisión Contacto de secreciones y/o lesiones de


enfermo o portador.

Rara vez con objetos contaminados.

Periodo de incubación De 2 a 5 días como promedio.

Periodo de transmisibilidad Mientras persista la bacteria en secreciones


y exudados.

Como máximos dos meses.

Susceptibilidad Universal

Inmunidad Solo por vacuna.

Letalidad Del 5 al 10%


Enfermedad bacteriana muy contagiosa, se adquiere cuando hay contacto con una persona
enferma o portadora

2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

G. OBJETIVO ESPECÍFICO

- Detectar oportunamente todo caso o brote.

H. DEFINICIONES OPERATIVAS

CASOS PROBABLE

- Paciente de cualquier edad con dolor de garganta y presencia de placas adherentes


blanco grisáceas en faringe y amígdalas

CASO CONFIRMADO

- Caso probable con aislamiento de CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE.

- Caso epidemiológico ligado a un caso confirmado por laboratorio

PORTADOR

- Persona en quien se demuestra la existencia bacteriológica de


CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE

BROTES

- Se considera a la presencia de un caso.

I. NOTIFICACIÓN

- Inmediata y obligatoria de todo caso probable

J. INVESTIGACIÓN

- Dentro de las 24h, por su corto periodo de incubación y gran transmisibilidad.

- Describir el brote e informarlo. Identificar contactos intra y extradomiciliarios.

- Evaluar coberturas de vacunación e identificar susceptibles.


3. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

K. ACCIONES ANTE UN BROTE

- Hospitalización de casos con aislamiento estricto y reposo absoluto por 3-4 semanas
o más si hay complicaciones.

- Desinfección de objetos que en estado en contacto con secreciones del caso


Vacunación

L. MEDIDAS DE PREVENCIÒN Y CONTROL

- Tratamiento de casos con antibióticos y antitoxina sin esperar resultados


de laboratorio.

- Vacunación: La cobertura útil es de 90% en menores de 1 año. Definir


áreas y grupos de riesgo con evaluación periódica en coberturas de
vacunación (bolsones de susceptibles)

- Tratamiento de portadores de acuerdo a la Norma del Programa, con


cultivo antes y después del tratamiento.

- Contactos asintomáticos; Vacuna de refuerzo a los vacunados y


quimioprofilaxis a los no vacunados o de estado vacunal desconocido.

- Educación sanitaria, en especial a padres de niños pequeños.


POLIO
1. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS

Características Descripción

Agente Causal Poliovirus (Tipos 1, 2 y 3).

Vías de Transmisión Fecal-oral, a través de agua o alimentos


contaminados.

Incubación Generalmente de 7 a 14 días, con un rango


de 4 a 35 días.

Síntomas Principales Fiebre, dolor de garganta, malestar,


debilidad muscular, rigidez y parálisis.

Gravedad de la Enfermedad Puede variar desde infecciones


asintomáticas hasta parálisis permanente, y
en casos severos, la muerte.

Grupos de Edad Afectados Principalmente niños menores de 5 años.

Inmunización Vacuna antipolio inactivada (VIP) y


vacuna antipolio oral de virus atenuado
(VOP) son eficaces para prevenir.

2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA POLIOMIELITIS

Vigilancia de Casos: Identificación, notificación y seguimiento de casos sospechosos,


confirmados y descartados de polio.

Laboratorio: Análisis de muestras de heces y líquido cefalorraquídeo para confirmación del


poliovirus.
Vigilancia Ambiental: Monitoreo de aguas residuales para la detección temprana del
poliovirus.

Investigación de Brote: Identificación y seguimiento de brotes para prevenir la propagación.

 NOTIFICACIÓN
Notificación obligatoria
En menores de 15 años notificar en menos de 24 horas a la consejería de salud de la comunidad
autónoma correspondiente.

3. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Vacunación Masiva: Campañas de inmunización a nivel nacional e internacional para


aumentar la cobertura y garantizar la inmunidad colectiva.

Educación Pública: Sensibilización sobre la importancia de la vacunación, higiene y


saneamiento para prevenir la polio.

Interrupción de la Transmisión: Detectar y vacunar rápidamente en áreas con casos para


evitar la propagación del virus.

Resistencia a la Vacunación: Abordar la resistencia mediante programas educativos y


campañas de concientización.

Cooperación Internacional: Colaboración entre países, organizaciones y gobiernos para


compartir información y recursos en la lucha contra la polio.
ESAVI
CONCEPTO DE ESAVI:
ESAVI significa “Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización”, es un
término utilizado en el campo de la salud pública y la medicina para describir un evento
médico adverso que se cree, con base en la evidencia inicial, que está relacionado
temporalmente con la administración de una vacuna o inmunización. Estos eventos pueden
variar en gravedad y pueden incluir reacciones locales en el sitio de la inyección, fiebre,
malestar general o, en casos extremadamente raros, reacciones alérgicas graves.

Es importante destacar que el término "supuestamente atribuido" indica que hay una
sospecha de relación entre el evento y la vacuna, pero esta relación aún no se ha
confirmado como causal. Los ESAVI son objeto de investigación detallada por parte de
expertos en seguridad de vacunas y epidemiólogos para determinar si existe una conexión
causal directa entre la administración de la vacuna y el evento adverso observado.

La identificación y evaluación cuidadosa de los ESAVI son fundamentales para garantizar


la seguridad de las vacunas. Los sistemas de vigilancia de la seguridad de las vacunas están
en su lugar para monitorear continuamente los ESAVI, investigar las preocupaciones sobre
la seguridad de las vacunas y tomar medidas apropiadas si se confirma una relación causal.
Esto es esencial para mantener la confianza del público en los programas de vacunación y
para garantizar que las vacunas sean seguras y efectivas para la población.

VIGILANCIA DE ESAVI
Esta vigilancia comprende la definición operacional de ESAVI (Evento Supuestamente
Atribuible a la Vacunación e Inmunización) que desencadena la captación y notificación de
un caso, su investigación clínica, epidemiológica y de laboratorio y que concluye con la
clasificación final del evento. La finalidad de la vigilancia de los ESAVI es confirmar o
descartar el evento notificado, determinar otras causas, desarrollar planes de acción y
responder rápidamente a las preocupaciones de la población.

Todas las vacunas que el PAI incluye en su esquema nacional son seguras y eficaces, son
pre calificadas por la OMS y recomendadas por expertos mundiales, regionales y
nacionales. La adquisición de estas vacunas se realiza a través del Fondo Rotatorio de la
OPS/OMS. La
vigilancia de los ESAVI es uno de los procesos que contribuye de manera importante en la
vigilancia post mercadeo (fase 4) de las vacunas. Después de la administración de vacunas
pueden ocurrir reacciones adversas, en su mayoría leves, autolimitadas y que no requieren
tratamiento; los eventos graves son muy raros.

Se debe tomar en cuenta por una parte que los beneficios de la vacunación superan
geométricamente los riesgos y que la mayor parte de las vacunas se las administra durante
los primeros años de vida y es cuando los niños son más vulnerables a ciertas enfermedades
que pueden ser coincidentes a la vacunación y equivocadamente asociadas.

CLASIFICACIÓN DE ESAVI

Los ESAVI se clasifican de distintas maneras:

CLASIFICACIÓN DE ESAVI A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CAUSALIDAD

El resultado del análisis de imputabilidad y de la evaluación individual de la relación entre


la administración de una vacuna y la aparición de una reacción adversa luego de la
investigación clínica, epidemiológica y laboratorial lleva a determinar su categoría de
causalidad.

TIPO DE ESAVI POR CAUSA DEFINICIÓN


ESPECÍFICA

Evento relacionado con la vacuna o ESAVI que es causado por una o más
cualquiera de sus componentes. propiedades inherentes del producto
biológico, ya sea el principio activo o
cualquier otro de los componentes de la
vacuna (i.e. adyuvantes, preservantes
o estabilizantes)

Evento relacionado con una ESAVI ocasionado por desviaciones en


desviación de calidad del producto las especificaciones de calidad de
vacunas, incluyendo los dispositivos
empleados para su administración,
debidas a los procesos de fabricación,
almacenamiento o cadena de
distribución.
ESAVI causado por una desviación en
los procedimientos estandarizados. Son
Evento relacionado con error eventos evitables y se deben a
operativo cualquier error en la conservación, el
almacenaje, el transporte, la
manipulación y la administración de la
vacuna. Se producen cuando el
personal de salud no cumple con las
normas y/o protocolos establecidos
para la vacunación.
Desafortunadamente, estos son los más
frecuentes y muchas veces graves. Son
atribuibles al personal de salud: al
vacunador y al supervisor.

Evento por estrés que tuvo lugar ESAVI generado por la


inmediatamente antes, durante o ansiedad relacionada con el
inmediatamente después del proceso de vacunación y los
proceso de vacunación. factores socio- culturales que la
rodean.

Evento coincidente Un ESAVI que NO es causado por la


vacuna, ni por un error programático,
ni por una respuesta al estrés por la
vacunación, pero que tiene una relación
temporal con la administración de la
vacuna.

Evento no clasificable Este tipo de eventos se definen


operativamente cuando dada la falta
de información el evento no se puede
clasificar en ninguna otra categoría.

CLASIFICACIÓN DE ESAVI SEGÚN GRAVEDAD, FRECUENCIA E INDUCIDOS


CON POR VACUNACIÓN
DIFERENCIA ENTRE ESAVI SEVERO Y ESAVI LEVE
ESAVI Severo SAVI Leve

Definición Evento médico adverso relacionado Evento médico adverso relacionado


temporalmente con la vacuna, con temporalmente con la vacuna, con
consecuencias graves para la síntomas o reacciones leves y

salud. temporales.

Gravedad Pone en peligro la vida, resulta en la Síntomas locales leves, fiebre leve,
muerte, requiere hospitalización fatiga, malestar general, molestias
prolongada o causa temporales.

discapacidad permanente.

Ejemplos Anafilaxia grave, Enrojecimiento, hinchazón, dolor en el


sitio de la inyección, fiebre leve, dolor
inflamación cerebral,
de cabeza leve, fatiga.
insuficiencia orgánica, efectos
secundarios graves y prolongados.

Requiere Sí, requiere intervención médica No, generalmente desaparece por sí


Intervención inmediata para evitar consecuencias solo o con
Urgente graves.
tratamiento básico, como analgésicos
y descanso.

Impacto a Largo Puede causar discapacidad permanente o Generalmente no tiene impacto a largo
Plazo tener efectos a largo plazo significativos. plazo; los síntomas desaparecen

dentro de unos pocos días.


Frecuencia Extremadamente raro, pero puede Comúnmente observado después de la
´,.

ocurrir. vacunación, afecta a una pequeña


proporción de personas.

Seguimiento y Investigación exhaustiva y monitoreo Monitoreo para evaluar patrones y


Monitoreo continuo; puede llevar a cambios en cambios en la frecuencia; importante para
pautas de vacunación.
mantener la confianza pública.

Importancia para la Crucial para evaluar la seguridad de las Importante para mantener la confianza
Salud Pública
vacunas y tomar medidas para prevenir del público en los programas de
eventos similares en el futuro. vacunación y educar sobre los efectos

secundarios comunes.
DEFINICIÓN DE ESAVI GRAVE

Que cumpla cualquiera de las siguientes condiciones:

 Cause la muerte del vacunado.


 Pone en peligro inminente la vida del vacunado.
 Obliga la hospitalización o prolongación de la estancia.
 Es causa de discapacidad o incapacidad persistente o significativa.
 Se sospecha que generó una anomalía congénita o muerte fetal.
 Se sospecha que produjo aborto.

MECANISMOS DE DETECCIÓN:

Vigilancia Pasiva o a demanda de atención por parte de los afectados o de familiares

Vigilancia Activa, para detectar oportunamente casos en la comunidad que no llegan a los
servicios de salud, o para mantener el sistema de vigilancia sensible a los ESAVI, se puede
utilizar las siguientes modalidades:

a) Centros Centinela, por ejemplo: Hospitales infantiles que realizan notificación


semanal negativa Un hospital de referencia departamental en el caso de la
vacunación anti COVID-19 o un plan de vacunación por emergencia sanitaria.
b) Redes de informantes comunitarios establecidas para detección temprana.
c) Rumores.
d) Monitoreo de medios de comunicación y redes sociales.
e) Búsqueda activa de casos de ESAVI, institucional a través de la revisión de
registros de hospitales y clínicas del sector público, seguro y privado, estableciendo
contacto con los médicos, pediatras del municipio o localidad, autoridades
municipales y comunitario en Unidades educativas, centros laborales, dirigentes de
organizaciones sociales hasta verificar ausencia completa de casos.
ACTIVIDADES

 Desarrollar estrategias de educación del personal de salud, otros actores locales


(farmacias, laboratorios, maestros, líderes, etc.) para la detección y el reporte de
ESAVI. Es fundamental que los trabajadores de la salud estén informados, deben
conocer las definiciones estandarizadas y las medidas de intervención para atender
dichos eventos.
 Desarrollar comunicación estratégica para la detección de ESAVI.
 Socializar los instrumentos de identificación, evaluación inicial y reporte de ESAVI
al nivel nacional.
 Emitir un reporte semanal de detección de ESAVI

RESPONSABILIDADES NACIONAL Y

DEPARTAMENTALES

 AGEMED y PAI desarrollan planes de capacitación al personal de salud para


estimular la detección de ESAVI
 AGEMED y PAI deben incluir en la vigilancia de ESAVI al sector salud: públicos,
seguros a corto plazo, ONG, iglesias, Universidades públicas y privadas
 SNIS-VE monitorea el registro de ESAVI semanalmente y emite la información
según flujos y ciclos establecidos. Además de capacitar al personal en el manejo del
RNVe.

1. EVALUACIÓN INICIAL
El personal de salud debe verificar la información, es necesario evaluar el perfil de
seguridad de la vacuna y los datos históricos de ESAVIs de la región para descartar una
asociación potencial, si después de haber realizado el análisis clínico epidemiológico se
mantiene la sospecha de asociación causal, se debe notificar en las 24 horas siguientes,
notificar la gravedad del mismo, recolectar información detallada de los servicios de
vacunación, completar la ficha de ESAVI y proceder a la notificación en los tiempos
normados.
TRATAR AL PACIENTE:

El manejo debe ser de acuerdo con el cuadro clínico, especialmente si este pone en riesgo
su vida. El personal de salud debe disponer de medicación de urgencia y de la guía de
manejo de estos casos. Según la gravedad del caso este será referido a un hospital de mayor
complejidad. El comité de crisis del establecimiento de salud en coordinación con el comité
de ESAVI departamental y nacional deben:

 Mantener informados a los padres, tutores, a las personas vacunadas y/o comunidad.

 Informar sobre beneficios e inocuidad de la vacunación reforzando su confianza.

 Explicar además sobre la ocurrencia de eventos simultáneos que no necesariamente


son por la vacuna.

2. NOTIFICACIÓN
Luego de haber realizado la evaluación inicial del caso detectado se debe proceder a la
notificación de los ESAVI de acuerdo a la gravedad. El siguiente cuadro facilita la
comprensión de qué se notifica, quienes son responsables, a quién notifican, cuándo lo
hacen y cómo.

Reporte de ESAVIs LEVES en el Registro Nominal de Vacunación Electrónico - RNVe


El registro de estos casos debe realizarse en el RNVe a partir del Nº de carnet de identidad
y elegir del menú el signo/síntoma correspondiente.

Reporte de ESAVIs moderados y graves en el RNVE

El registro de estos casos también debe realizarse en el RNVe a partir del Nº de carnet de
identidad y elegir del menú el signo/síntoma correspondiente. En estos casos se procede a
llenar el formulario 030 de ESAVIs y completar la investigación.

3. INVESTIGACIÓN
La investigación es la principal acción de la vigilancia de ESAVI, debe ser iniciada de
inmediato por el personal de salud local, en las siguientes 24 horas, no es una
responsabilidad exclusiva del vacunador, sino del equipo del establecimiento de salud
apoyada de ser necesario simultáneamente u obligatoriamente complementada por el PAI
departamental, Comité Departamental de Farmacovigilancia, Comité Departamental de
ESAVIs y en casos complejos por el Comité Nacional de ESAVI.
CUÁLES ESAVI SE QUIÉNES CUANDO CÓMO
INVESTIGAN INVESTIGAN

ESAVI moderados o Inicio: Director,


graves responsable de De inmediato o en De inmediato o en
vigilancia del un plazo no mayor un plazo no mayor
ESAVI no esperados Establecimiento de a a
salud: 24 horas. Sea 24 horas. Sea
Grupos de ESAVI  Públicos feriado o fin de feriado o fin de
semana semana
 Seguros a
Rumores y prensa
corto plazo

 Privados

Con apoyo de las


coordinaciones de red
PAI departamental,
CDFV Comité
Departamental de
ESAVI y en casos
complejos por el
Comité Nacional de
ESAVI.
4. ASPECTOS CLAVE PARA LA INVESTIGACIÓN

1. Para los ESAVI moderados y graves se debe realizar una investigación completa y extensas.
2. Los ESAVI leves no es necesario que sean investigados excepto en algunas situaciones de alto riesgo o
puedan clasificarse como un AESI.
3. El proceso para la investigación completa de ESAVI deberá incluir:

a) Definir el problema

b) Desarrollar el plan para la recopilación de datos y una organización estructurada para la


investigación a ser conducida
c) Consolidar la información referente a: datos clínicos, resultados del diagnóstico de laboratorio, y
la información relativa a la vacuna, dispositivo de administración y diluyente cuando
corresponde; incluyendo las condiciones de almacenamiento de dichos productos.
d) Establecer una línea de tiempo e identificar los hechos relacionados con el ESAVI.
e) Identificar los factores relacionados con la prestación del servicio de vacunación
f) Agrupar los factores relacionados y contribuyentes al ESAVI

g) Escribir el informe de investigación de ESAVI y/o documentar en formato de investigación


correspondiente.
h) Remitir informe de investigación a los entes correspondientes que apoyaran la determinación de
causalidad.
i) Prever la estrategia de comunicación a ser empleada acorde a los hallazgos, así como las
actividades post investigación a que diera lugar: ej.: retiro de lote de mercado, suspender
campaña de vacunación, entre otros.
La investigación completa de un ESAVI moderado y grave debe incorporar el análisis de lossiguientes aspectos:

Vacunado: edad, sexo, antecedentes de vacunación, antecedentes familiares y patológicos,


fecha, vacunas, cuadro clínico, etc.

Vacuna: tipo, lote, condiciones de almacenamiento, etc.

Vacunador: conocimientos y competencias.

Servicio de vacunación: Examinar el proceso operativo del PAI.

Comunidad: factores sociales, económicos y epidemiológicos, determinar si hay más


casos relacionados con la misma vacuna o es un evento aislado.

En caso de muerte, descripción de las condiciones en las que falleció. Autopsia obligatoria.

5. PLAN DE ACCIÓN
Este plan de acción conjunto PAI-AGEMED incluye la toma de medidas preliminares para
proteger a la población durante el proceso de investigación; posteriormente se adoptarán
medidas basadas en las conclusiones de la investigación.

 Socializar los resultados de la investigación al personal de salud del lugar de


ocurrencia del caso.
 Informar a la población sobre los resultados de la investigación y emitir
recomendaciones pertinentes.

RESPONSABILIDADES DEL PAI

 Redactar los informes finales de la investigación


 Entrega de la documentación completa de respaldo del o de los casos investigados a
las autoridades departamentales y nacionales de salud.
 Definir y programar estrategias de socialización al personal de salud
 Contribuir a la estrategia de comunicación a la población.
 Si se trata de un error operativo, programar la capacitación del personal de salud
involucrado en la identificación de factores que llevaron al ESAVI y otros aspectos
calificados como débiles en la investigación.
 Programar la sociabilización y alertas sobre los resultados de la investigación por
diferentes medios al personal de todo el sistema de salud.
 Aplicar medidas preventivas para la población general, sin afectar la confiabilidad y
seguridad de los programas de vacunación.
 Evitar crisis social que descalifique la vacuna

RESPONSABILIDADES DE AGEMED

 Contribuir a la redacción de los informes finales de la investigación.


 De acuerdo a los resultados de la investigación emitir resoluciones respecto al retiro
y/o destrucción de los lotes de vacunas involucradas

RESPONSABILIDADES DE SNIS-VE

 Contribuir a la redacción de los informes finales de la investigación


 Realizar ajustes a la base de datos

6. SEGUIMIENTO AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


Se debe dar seguimiento a los pacientes que se encuentran hospitalizados hasta el alta
respectiva y recién cerrar la investigación del o los casos de ESAVIs.

7. RETROALIMENTACIÓN
De acuerdo al tipo de caso, se debe informar al personal de salud del establecimiento que
notificó y a los familiares y si es necesario/conveniente a los medios de prensa y
autoridades sobre la clasificación final del caso Así mismo, el PAI nacional utilizará todas
las formas de comunicación como boletines impresos, página web del SNIS, reuniones
regulares o reuniones programadas con las redes de salud para difundir estadísticas,
recuperar las lecciones aprendidas en términos de prevención de ESAVI y buenas prácticas
de investigación.
ANEXOS
SARAMPION
POLIO
TETANO NEONATAL
FIEBRE AMARILLA
TOS FERINA
HEPATITIS B
DIFTERIA
RABIA
BIBLIOGRAFÍA
1 Guadalupe García de la Torre. accessmedicina. [Online]; 2018. Acceso 24 de octubrede
. 2023. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1464&sectionid=1010506
73.

2 universidadviu. [Online]; 2022. Acceso 24 de octubrede 2023. Disponible en:


. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/vigilancia-
epidemiologica-en-salud-publica-definicion-y-tipos.

3 msptucuman. [Online]; 2020. Acceso 24 de octubrede 2023. Disponible en:


. https://msptucuman.gov.ar/programas-nacionales/programa-de-inmunizaciones-y-
vigilancia-de-enfermedades-inmunoprevenibles/objetivo-del-programa-de-
inmunizaciones-y-vigilancia-de-enfermedades-inmunoprevenibles/.

4 paho. [Online]; 2016. Acceso 24 de octubrede 2023. Disponible en:


. https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf.

5 es.slideshare. [Online]; 2015. Acceso 24 de octubrede 2023. Disponible en:


. https://es.slideshare.net/000062313/7a-investigacin-y-control-de-brotes-epidmicos.

6 dge.gob. [Online]; 2021. Acceso 24 de octubrede 2023. Disponible en:


. https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2021/05/Intervencion-
Brotes.pdf.

7 paho. [Online]; 2000. Acceso 24 de octubrede 2023. Disponible en:


. https://www3.paho.org/spanish/sha/be_v21n2-brotes.htm.

8 bcn. [Online]; 2020. Acceso 24 de octubrede 2023. Disponible en:


. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1141549.

9 Juntaandalucia. [Online]; 2019. Acceso 12 de Octubrede 2023. Disponible en:


. https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af95879cbfd0_protocolo_brot
e_epidemico.pdf.

También podría gustarte